Está en la página 1de 2

INSTITUTO SEVEN HILLS

EDUCANDO PARA LA VIDA


EXAMEN TRIMESTRAL DE ESPANOL I

Nombre del Alumno: Grado _________


Nombre del Maestro: Fecha: ________________
I. INSTRUCCIONES: SUBRAYA SEGÚN CORRESPONDA

1.- La comparación es:


a) Figura literaria que establece relación de semejanza entre dos elementos.
b) Figura literaria que consiste en nombrar a un ser con el nombre de otro sin decirlo.
c) Figura literaria que consiste en atribuir cualidades humanas a animales, cosas inertes.
d) Es quién habla dentro del poema.

2.- ¿Cuál de los siguientes versos es una metáfora? :


a) La luna brilla como una moneda de plata.
b) Lágrima de plata (luna).
c) El viento suspira al correr en la arboleda.
d) El río Paisanos trae poca agua.

3.- ¿Cuál de los siguientes versos es una personificación?


a) Cubre el pueblo entero de sábanas rojas
b) El viento que vuela como lagartija.
c) El viento de otoño.
d) El viento de otoño que es muy juguetón.

4.- ¿Cuál de los siguientes versos es una comparación?


a) El mar furioso se comió los frágiles botes.
b) Dos calcetines suaves como liebre.
c) Bandada de casas pequeñas (gaviotas).
d) Recado para Jonás.

5.- Un verso es:


a) Una línea escrita que forma un párrafo.
b) Una línea escrita en un poema.
c) La persona creada por el poeta.
d) Una parte que está en el inicio del poema.

6.- Una estrofa es:


a) Conjunto de líneas de un cuento.
b) Conjunto de dos o más versos de una leyenda.
c) Conjunto de dos o más versos de un poema.
d) Conjunto de dos o más versos de una fábula.

7.- Una rima es:


a) Atribuir cualidades humanas a seres o cosas que no las tienes.
b) Son las partes que están en el inicio de cada verso.
c) Una figura literaria que usa el conector como.
d) Repetición de sonidos finales de dos o más versos, puede ser consonante o asonante.

8.- Las figuras literarias son:


a) Rima consonante, rima asonante y verso.
b) Personificación, metáfora y comparación.
c) Estrofa, verso y título.
d) Personificación, hablante lírico y estrofa.

9.- En el género lírico el poeta:


a) Narra historias de otros.
b) Expresa sus emociones y sentimientos.
c) Cuenta aventuras con un inicio, desarrollo y final.
d) Utiliza figuras geométricas para embellecer su creación.

1
II.- LEE LAS SIGUIENTES CUESTIONES Y SELECCIONA LA OPCION CORRECTA PARA CADA UNA DE
ELLAS.

10.- ( ) Recurso de la narrativa que consiste en construir con A) Principal o


palabras la imagen de un lugar, suceso, personaje, objeto, etc. Protagonista

11.- ( ) Tipo de personajes que más destacan en la narración y B) El Narrador


que lleva la parte más importante de la acción.

12.- ( ) Es la persona que cuenta lo que pasa en la narración y C) Descripción


explica las acciones de cada uno de los personajes.
D) Secundario
13.- ( ) Al personaje negativo “el malo” que se enfrenta al
protagonista se le llama… E) Imitador

14.- ( ) Tipo de personaje que acompañan al protagonista de la F) Antagonista


historia.

III.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA


15.- Es el conjunto de acciones de un relato, las cuales se relacionan entre sí para crear la historia.
A) Trama B) Ambiente C) Estructura D) narrador

16.- Está conformado por el espacio y tiempo en que se desarrolla la historia de un cuento. Puede ser abierto
o cerrado.
A) Trama B) Ambiente C) Estructura D) narrador

17.-Tipo de narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia; conoce incluso los pensamientos,
estados de ánimo y sentimientos de los personajes.
A) 1ª. Persona B) Omnisciente C) 3ª. Persona D) Secundario

18.- Se localiza al final del cuento, puede ser cerrado o abierto.


A) Desenlace B) Ambiente C) Desarrollo D) Planteamiento

19.- Ocurre al principio del cuento y en él se presenta al personaje principal


A) Desarrollo B) Planteamiento C) Ambiente D) Desenlace

20.- Es donde se desarrolla el conflicto principal y también se le conoce como nudo.


A) Planteamiento B) Desenlace C) Ambiente D) Desarrollo

21.- Es el intercambio de mensajes entre dos o más personajes, se antecede por un guión.
A) Descripción B) Diálogo C) Argumento D) Secuencia de acción

22.- Tipo de narración cuya característica principal son que son breves y cuentan una sola historia en la que
intervienen pocos personajes
A) cuento B) Novela C) Leyenda D) Mito

IV.- Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes
mensajes:

El rascacielos acariciaba las nubes bajas. ________________________


En bus ves por donde vas. ________________________________
La tarde caía como una losa gris. ________________________
Las ventanas abrían sus párpados a la aurora. ________________________
Nacer es empezar a morir. _______________________
Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta. __________________

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.”
Albert Einstein
2

También podría gustarte