Está en la página 1de 10

Liceo Polivalente Santa Juliana

Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

Nombre: _______________________________________ Curso: _______ Fecha: ______________

PRUEBA UNIDAD 4: GÉNERO DRAMÁTICO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

I. TÉRMINOS PAREADOS: Asocie cada uno de los términos de la primera columna a su definición especificada
en la segunda, escribiendo la letra correspondiente en el espacio disponible para ello.

CONCEPTO DEFINICIÓN
1. _____ Obra Dramática A) Momento final de una obra del género dramático, donde el conflicto
se resuelve a favor de alguna de las fuerzas.
2. _____ Obra teatral B) Momento de una obra del género dramático donde se dan a conocer
los personajes y sus intenciones.
3. _____ Espectador C) Producción escrita creada por un dramaturgo y expresada mediante
los diálogos de sus personajes.
4. _____ Clímax D) Receptor de una obra teatral.
5. _____Dionisio E) Puesta en escena de una obra dramática, incorporando los elementos
propios del teatro (vestuarios, escenografías, etc.)
6. ____Catarsis G) Momento de máxima tensión dramática, después del cual se produce
la resolución del conflicto.
7. _____Presentación del H) Tensión entre dos fuerzas contrarias que pretenden conseguir sus
conflicto objetivos.
8. _____Conflicto I) Posibilidad de realización de una obra dramática.
dramático
9. _____ Desenlace J) Dios griego al cual se homenajeaba en la fiesta de la vendimia.
10. Virtualidad teatral K) Purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que
provoca la contemplación de una situación trágica

II. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea, atentamente, cada enunciado y luego responda marcando la
alternativa que considere correcta. PROHIBIDO el uso de corrector, BORRONES y lápiz mina de lo
contrario la respuesta será considerada INCORRECTA.

1.- Con respecto al origen del teatro es correcto afirmar que:

I. Se encuentra ligado a prácticas religiosas.


II. Tiene su origen en roma.
III. La festividad en honor al dios del vino tenía gran relevancia.
IV. Al terminar la festividad se sacrificaba un macho cabrío dando origen a la tragedia.

A) I y III B) I, II y III C) I, III y IV D) I y IV

2.- El papel que desempeña en una obra dramática el personaje denominado secundario es:

A) Intrascendente y prescindible.
B) Favorecer a una u otra de las fuerzas en conflicto.
C) De apoyo solo al protagonista.
D) De independencia en relación a su accionar.
1
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

3.- ¿Cuáles de los siguientes personajes podemos considerar como alegóricos?


A) Un hombre y una mujer.
B) Un soldado y un sacerdote.
C) La esperanza y la avaricia.
D) El pueblo.

Discreción: “Gozar las para admirarlas es justa y lícita acción, y darle gracias por ellas; gozar las
bellezas, no para usar de ellas tan mal que te persuadas que son para verlas las criaturas sin memoria
del Criador. Yo no he de salir de casa; ya escogí esta religión para sepultar mi vida; por eso soy
Discreción.”
(Pedro Calderón de la Barca: El gran teatro del mundo)
4.- El personaje que aparece en el fragmento anterior corresponde a:

A) Protagonista.
B) Secundario.
C) Antagonista.
D) Alegórico.

5.- El clímax de la obra dramática se caracteriza por:

A) Presentar la muerte trágica de la fuerza protagónica.


B) El momento de máxima tensión en la obra dramática.
C) La entrada o salida de un personaje dentro de la obra.
D) El cambio de escenografía dentro de la obra dramática.

“Texto que tiene por objetivo criticar o enseñar a través de la risa. Los personajes suelen ser personas
comunes que representan los vicios o errores comunes de los humano”

6.- La definición anterior corresponde a:

A) Comedia B) Tragedia C) Drama D) Farsa

7.- Cuando un personaje dramático, solo en escena, emite un discurso en que expresa el contenido
su reflexión interior, sin esperar respuesta, estamos en presencia de:

A) Un aparte B) Un parlamento C) Una acotación D) Un monólogo

8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto de las obras dramáticas?

A) La entrada y/o salida de personajes del escenario determina los cambios de escena.
B) Ordenadas de mayor a menor, las partes en que pueden subdividirse las obras dramáticas son:
Acto, cuadro, escena.
C) El paso de un acto a otro obedece a un cambio de lugar y por lo tanto, de escenografía.
D) Se denomina acción dramática a aquella que se desencadena a partir de un conflicto.

9.- El teatro de la antigua Grecia ha tenido una influencia gravitante en el desarrollo posterior de la
dramaturgia occidental. Constituyen géneros dramáticos creados por la cultura griega clásica:

I. El drama II. La comedia III. La tragedia

A) Solo I B) Solo III C) II y III D) I y II

2
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

10.- La tragedia y la comedia se diferencian en:

I. La naturaleza de los personajes: De elevada condición en la tragedia y de estratos medios o bajos, en


la comedia.
II. La presencia y ausencia de tensión dramática, respectivamente.
III. Su origen: La tragedia nace en Grecia; la comedia es una creación de la literatura moderna.

A) Solo I B) I y II C) I y II D) Solo II

Categoría fundamental del género dramático. Característica que orienta el desarrollo de la acción y de
las fuerzas antagónicas que se enfrentan. Consiste en el enfrentamiento de dos personajes,
concepciones de mundo o actitudes ante una misma situación.

11. La definición anterior corresponde a:

A) personajes. B) clímax. C) acción. D) conflicto.

12.- El género dramático se diferencia del género lírico en que:

EL GÉNERO DRAMÁTICO EL GÉNERO LÍRICO


A) No considera la manifestación de los Prioriza las emociones del hablante por
estados anímicos de los personajes. sobre los sucesos enunciados.
B) Está escrito en prosa. Está escrito en verso.
C) Cuenta con el acotador como figura o voz Nos presenta al hablante lírico, voz ficticia
que presenta el mundo de la obra. que enuncia el contenido poético.
D) Tiene como principal propósito mostrar Expresa la interioridad del hablante lírico.
conflictos humanos.

Carmelo: No, señora. ¿Acaso no sabe leer?


Bruja: (Enojada) Claro que sé leer, jovencito. Antes de que naciera el primer triceratops, mi tío
Hermenegildo me enseñó a leer. El cartel dice claramente: “Se reparan equipos de
sonido” y sepa usted que mi varita es mejor que un equipo de sonido. ¡Escuche! (Mueve la
varita y se escuchan campanillas). Usted escoja, lo convierto en sapo al ritmo del Rock and
Roll o prefiere que lo haga al son de una buena cumbia.
Isabel Mesa, Cosas de la Edad Media.

13.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s) respecto de la información que se
entrega entre paréntesis?

I. Corresponde a la voz interior de cada personaje.


II. Aporta datos útiles para la puesta en escena de la obra.
III. La emite un narrador omnisciente.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III

14.- De acuerdo con lo planteado en el texto, se puede afirmar que:

A) don Juan ha modificado su forma de ser por amor a doña Inés.


B) don Juan se ha convertido a la religión cristiana.
C) el Edén acoge a doña Inés y a don Juan por el amor que sienten.
D) Satanás habitaba en don Juan, antes de conocer a doña Inés.

3
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

III. COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL: Esta sección contiene varios textos
de diversas extensiones.

Los invasores (fragmento)

Un living de alta burguesía. Cualquiera: son todos iguales. Lo importante es que nada de lo que ahí
se ve sea barato. Cuando se alza el telón, el escenario está en penumbra. Es de noche. Después de
un rato, ruido de voces en el exterior, llaves en la cerradura, y luego, una mano que prende las luces.
Entran Lucas Meyer y Pietá, su mujer. Visten de etiqueta, con sobria elegancia. En cuanto se prenden
las luces, Pietá se lanza al medio de la habitación. Abre los brazos. Gira sobre sí misma.
PIETÁ. (Radiante.) ¡Oh, Lucas, es maravilloso... es maravilloso! (Gira.) ¡La vida es un sueño... un
sueño! (Se lleva las manos a las sienes y mira hacia el cielo.) ¡Ven! (Meyer se acerca a ella y
la abraza por detrás; ella, sin mirarlo, siempre con los ojos en el cielo.) Alguna vez, ¿algún...
“ruido” entre nosotros? Uno de esos ruidos terribles, sordos... ¿cómo entre los otros?
(Meyer niega mudo.) ¿Sólo pequeños ruidos? (Meyer afirma. Pietá gira y lo besa con
fuerza.) ¿Por qué? ¿Porque somos ricos?
MEYER. Puede ser.
PIETÁ. Ricos, ricos, ricos, ricos, ricos... ¿Qué significa? ¡Ricos! (Ambos ríen.) ¿Qué significa?
MEYER. Felicidad.
PIETÁ. Sí...Libres como pájaros...Doce horas para llenarse la piel de sol, en la noche, perfumes... (…)
MEYER. Te compraría el mundo, si eso te entretuviera...
PIETÁ. Lo sé...y eso me asusta un poco.
MEYER. ¿Te asusta?
PIETÁ. (Alejándose un poco de él.) Susto o temor, no sé. En todo este aire de cosas resueltas con que
me rodeas, esa sombra de tu... invulnerabilidad...
MEYER. Invulnerable... ¿yo?
PIETÁ. Nunca una duda, nunca un fracaso... Pones tus ojos en algo y vas y te lo consigues.
Simplemente te lo consigues. Nunca has dejado de hacerlo... Tal vez hasta me conseguiste a
mí, de esa manera.
MEYER. (La abraza.) ¡Oh, vamos!
PIETÁ. Es verdad... Te temo... Para qué lo voy a negar; o temo por ti, no sé... Cuando nos casamos,
tuve que preocuparme del porvenir como cualquier mujer; partimos con tan poco... Pero
muy pronto, poco a poco, cada inversión, la justa; cada disposición, la precisa; y, al fin, esta
mansión: “la mansión de los Meyer”, y tu posición de ahora, inviolable...
MEYER. No todo me ha resultado tan fácil, como suena dicho por ti.
PIETÁ. ¿Y por qué tengo, entonces, esa sensación de... vértigo?; ¿de peligroso desequilibrio? Creo en
la justicia divina... Sí, sí, tal vez sea una supersticiosa, una primitiva, pero no todo les puede
resultar bien siempre a los mismos.
MEYER. (Riendo.) Les llegó el turno a los otros, ¿eh?
PIETÁ. No te rías.
MEYER. ¿No es ese el pánico del día? ¿También llegó a ti la cháchara idiota?
PIETÁ. No es eso...
MEYER. ¿Por qué mencionas todo esto, entonces? Nunca hablamos de estas cosas.
PIETÁ. No sé... Tal vez, la gente de esta noche. Al verlos a todos tan... desfachatados. ¡Insolentes, sí!
(Como recolectando recuerdos.) De repente, pensé que era el fin. Risas que celebraban el
fin. Una perfección corrupta. (Se vuelve hacia él.) Tengo miedo, Lucas.
MEYER. ¿Miedo...? Pero, ¿de qué?
PIETÁ. No sé... Miedo, simplemente. Un miedo animal. Esta noche donde los Andreani, rodeada
como estaba de toda esa gente, sentí de pronto un escalofrío. Una sensación de vacío,
como si me hundiera en un lago helado..., en un panorama de niebla y chillidos de pájaros.
MEYER. ¡Absurdo!

4
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

PIETÁ. Sí, absurdo, pero ¿qué es ese miedo? Existe. Es como un presagio.
MEYER. (Cortante, de pronto.) No sé de qué estás hablando. Deben ser tus insomnios.
PIETÁ. (Alarmada.) No sufro de insomnios, Lucas.
MEYER. ¡Niebla y chillidos de pájaros! ¿Cómo puedo interpretar tamaña tontería?
PIETÁ. Tú sabes. ¿Has sentido lo mismo? ¿Qué es?
MEYER. Te digo que no sé de qué estás hablando.
PIETÁ. Sí, sí sabes... Esta noche estabas insolente, lo mismo que ellos, la misma rudeza, la misma risa
dolorosa. ¿Qué va a pasar, Lucas?
MEYER. (Lentamente, midiendo las palabras.) Ayer en la tarde estuvieron unas monjas de la caridad
en mi oficina y les hice un cheque por una suma desmesurada; por poco hipoteco la fábrica
a su favor. He estado pensando mucho en eso, desde ayer... ¿Qué me impulsó a ello? Lo
curioso es que ni siquiera abogaron mucho por mi ayuda... Simplemente se colaron en mi
oficina como salidas del muro y se plantaron ante mí con las manos extendidas, y yo les hice
el cheque... como si estuviera previsto que no me iba a negar. Después se retiraron
haciendo pequeñas reverencias y sonriendo irónicamente, casi con mofa..., como si toda la
escena hubiera estado prevista.
PIETÁ. ¿Fue miedo lo que sentiste?
MEYER. No... Lo hice simplemente, como si fuera lo natural. En el fondo, sentí que si no lo hacía, esas
monjas se habrían puesto a llorar por mí.
Wolff, E. Los invasores (Fragmento). Santiago de Chile: Nascimento. 1978.

15.- ¿Qué situación da inicio a este texto?

A) La llegada de la pareja al hogar.


B) La visita de la pareja a una casa burguesa.
C) La estadía de la pareja en un hotel de lujo.
D) La participación de la pareja en una fiesta de gala.

16.- ¿Cómo percibe Pietá la idea de “justicia divina”?

A) Como una amenaza para su vida.


B) Como una superstición sin importancia.
C) Como una justificación para todo lo que tiene.
D) Como una bendición de Dios.

17.- Al principio del texto, ¿qué significa la palabra “ruido”?

A) Estruendo. B) Problema. C) Muerte. D) Miedo.

18.- En este fragmento, ¿qué caracteriza principalmente a Meyer?

A) El amor a su mujer.
B) El esfuerzo en el trabajo.
C) La confianza en sí mismo.
D) La esperanza en el futuro.

19.- ¿Qué sentimiento de Pietá es el que predomina en el fragmento?

A) La alegría. B) La soledad. C) La inseguridad. D) La satisfacción.

20.- ¿Cuál es el tema central de este fragmento?

5
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

A) La crisis económica en el futuro.


B) Las costumbres refinadas de la clase alta.
C) La generosidad filantrópica de la burguesía.
D) El miedo a causa de la riqueza y el ascenso social.

“Madre: (Entre dientes y buscándola) La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las
inventó.
Novio: Vamos a otro asunto.
Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y los bieldos de la
era.
Novio: Bueno.
Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la
boca, que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados...
Novio:(Bajando la cabeza) Calle usted.
Madre: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal
gorda para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo
dejo a la serpiente dentro del arcón.
Novio: ¿Está bueno ya?
Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo
disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como
una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los
meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.
Novio:(Fuerte)¿Vamos a acabar?
Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano? Y luego, el
presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos llenos
de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los matadores, en
presidio, frescos, viendo los montes...
Novio: ¿Es que quiere usted que los mate?
Madre: No... Si hablo, es porque... ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa puerta? Es que no
me gusta que lleves navaja. Es que.... que no quisiera que salieras al campo.
Novio:(Riendo)¡Vamos!
Madre: Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos
cenefas y perritos de lana.
Novio:(Coge de un brazo a la madre y ríe) Madre, ¿y si yo la llevara conmigo a las viñas?”

Federico García Lorca, Bodas de sangre (fragmento)

21.- De acuerdo al fragmento leído, se puede deducir que la madre odia las armas porque

A) su esposo y uno de sus hijos han sido asesinados.


B) teme que su hijo mate a alguien y vaya a presidio.
C) son cosas demasiado inseguras y pequeñas.
D) las armas son instrumentos que vuelven muy peligrosos a los hombres.

22.- Según el texto, la madre afirma que:

A) Primero falleció el hijo y luego su esposo.


B) Primero falleció el esposo y luego el hijo.
C) Ambos fallecieron al mismo tiempo.
D) Sólo ha fallecido el esposo.

6
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

23. A la madre le gustaría que su hijo fuera mujer, puesto que:

A) Una madre siempre necesita una hija con quien hablar.


B) Tendría con quien trabajar en las viñas.
C) No tendría que preocuparse de las cosas del hogar.
D) Tendría alguien con quien bordar.

24.- Dentro del texto el presidio se muestra como:

A) Un lugar donde se puede seguir viviendo sin mayores problemas.


B) Un sitio donde los hombres son maltratados.
C) Un castigo severo.
D) Un lugar que se asemeja al infierno.

ARGAN (Sentándose). -Ahora, hija mía, te voy a dar una noticia que seguramente te tomará de
nuevas. Me han pedido tu mano. ¿Qué es eso?... ¿Te ríes? Bien mirado, no puede imaginarse noticia
más halagüeña para una joven... ¡Oh, naturaleza! Ya veo bien claro que no tengo para qué
preguntarte si te quieres casar.
ANGÉLICA. - Mi único deseo es obedeceros, padre mío.
ARGAN. -Me complace esa sumisión. Hemos ultimado el asunto y ya estás prometida.
ANGÉLICA. -Acataré a ojos cerrados vuestra voluntad, padre mío.
ARGAN. -Tu madrastra pretendía que tú y Luisa, hermana menor, entrarais en un convento. Desde
hace tiempo ese era su propósito.
ANTONIA. (Bajo) -¡Su razón tiene la muy bribona!
ARGAN. (Continuando.) -Por lo cual se negaba al ahora a autorizar este matrimonio; pero he logrado
reducirla y dar mi palabra.
ANGÉLICA. -¡Cuánto tengo que agradecer a vuestras bondades, padre mi ́o!
ANTONIA. -Seguramente, esta es la acción más cuerda de vuestra vida.
ARGAN. -Aun no conozco a tu futuro; pero me afirman que quedaré satisfecho y tú también.
ANGÉLICA.-Seguramente, padre mi ́o.
ARGAN. -¿Cómo? ¿Tú le has visto?
ANGÉLICA. -Puesto que vuestro consentimiento me autoriza a abriros mi corazón, no os ocultaré que
hace seis días el azar nos puso frente a frente, y que la petición que os han hecho es consecuencia
de una inclinación mutua, experimentada desde el primer instante.
ARGAN. -No me habían dicho nada, pero me alegro, porque más vale que sea así́. Según parece, se
trata de un buen mozo.
ANGÉLICA. -Si ́, padre mío.
ARGAN. -Arrogante.
ANGÉLICA. -Si ́.
ARGAN. -De aspecto simpático.
ANGÉLICA. -Ya lo creo.
ARGAN. -De fisonomía franca.
ANGÉLICA. -Muy franca.
ARGAN. -Digno y juicioso.
ANGÉLICA. -Precisamente.
ARGAN. -Honrado.
ANGÉLICA. -Como el que más.
ARGAN. -Que habla el lati ́n y el griego a maravilla.
ANGÉLICA. -Eso no lo sabi ́a yo.
ARGAN. -Y que dentro de tres días será́ recibido de médico.
ANGÉLICA. -¿Médico, padre mi ́o?
ARGAN. -Si ́, ¿tampoco lo sabías?
ANGÉLICA. -No. ¿Quién os lo ha dicho?
ARGAN. -El señ or Purgon.
7
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

ANGÉLICA. -¿Lo conoce el señ or Purgon?


ARGAN. -¡Vaya una pregunta! No lo ha de conocer, si es su sobrino.
ANGÉLICA. -¿Cleonte sobrino de Purgon?
ARGAN. -¿Quién es ese Cleonte? Hablamos del joven que ha pedido tu mano.
ANGÉLICA. -¡Claro!
ARGAN. -Que es sobrino del señ or Purgon e hijo de su cuñ ado, el señ or Diafoirus, médico también.
Ese joven se llama Tomás: Tomás Diafoirus, y no Cleonte. Con él es con quien hemos acordado esta
mañana tu boda, entre el señ or Purgon, Fleurant y yo. Mañana mismo vendrá́ el padre a hacer la
presentación de tu futuro. Pero ¡qué es eso! ¿Por qué́ pones esa cara de asombro?
ANGÉLICA. -Porque vos hablabais de una persona y yo me referi ́a a otra.
ANTONIA. -¡Eso es una burla! Teniendo la fortuna que tenei ́s, ¡seri ́ais capaz de casar a vuestra hija
con un médico?
ARGAN. -¿Quién te mete a ti donde no te llaman, imprudente?
ANTONIA. -¡Calma! ¿Por qué́ no hemos de discutir sin acaloramientos? Hablemos tranquilamente.
¿Qué razones habei ́s tenido para consentir ese matrimonio?
ARGAN. -La razón de que, encontrándome enfermo -porque yo estoy enfermo-, quiero tener un hijo
médico, pariente de médicos, para que entre todos busquen remedios a mi enfermedad. Quiero
tener en mi familia el manantial de recursos que me es tan necesario; quien me observe y me recete.

El enfermo imaginario, Moliere.

25. ¿Cuál es el sentido de la palabra SUMISIÓN en el fragmento leído?

A) Miedo, ya que Angélica sentía temor por el carácter de su padre.


B) Respeto, ya que Argán era un hombre muy impetuoso.
C) Mansedumbre, ya que Angélica deseaba cumplir todos los deseos de su padre.
D) Subordinación, ya que Angélica se sentía inferior a su padre.

26. ¿Cuál es el sentido de la palabra CUERDA en el fragmento leído?

A) Cautelosa, porque Argán suele actuar sin pensar.


B) Equilibrada, porque las acciones de Argán rosaban la locura.
C) Reflexiva, ya que Argán estuvo pensando mucho tiempo su decisión.
D) Juiciosa, ya que Antonia considera que Argán tomó una buena decisión.

27.- ¿Cuál es el sentido de la palabra AZAR en el fragmento leído?

A) Suerte, ya que Angélica considera que haberlo conocido es positivo.


B) Destino, ya que se conocieron por una casualidad.
C) Fortuna, ya que lo conoció en una situación poco preparada.
D) Contingencia, ya que se conocieron en una situación emergente.

28.- ¿Cuál es el sentido de la palabra FISONOMÍA en el fragmento leído?

A) Figura, ya que Argán se refiere a los aspectos físicos de su futuro yerno.


B) Aspecto, ya que Argán se refiere a la apariencia de su futuro yerno.
C) Estructura, ya que Argán se refiere a los aspectos psicológicos de su futuro yerno.
D) Semblante, ya que Argán se refiere a la apariencia de su futuro yerno en un determinado
momento.
8
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

29.- ¿A qué momento de una obra dramática podría corresponder el fragmento leído?

A) Desenlace B) Presentación del conflicto C) Desarrollo del conflicto D) Conflicto dramático

30.- ¿Cuál es el conflicto dramático que se puede identificar en la obra leída?

I. Angélica quiere casarse con el hombre que a ella le gusta, mientras que Argán desea casarla
con un médico.
II. Angélica no desea obedecer los designios de su madrastra de ingresar a un convento.
III. Argán desea que su hija ingrese a un convento mientras que ella quiere casarse con un
médico.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II

31.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a Antonia?

I. Manifiesta una actitud sumisa ante Argán.


II. Cree que Argán no toma decisiones cuerdas.
III.Es agresiva y prepotente.

A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III

32.- ¿Cuál sería el mejor título para la escena leída?

A) La rebelión de Angélica ante su padre.


B) El castigo de Angélica por desobedecer a su padre.
C) El amor no correspondido de Angélica.
D) El malentendido sobre el futuro matrimonial de Angélica.

33.- ¿Por qué razón Argán desea que su hija se case con un médico?

A) Porque deseaba incrementar su fortuna.


B) Porque deseaba tener un médico en la familia, que tratara su enfermedad.
C) Porque Angélica tenía una enfermedad terminal.
D) Porque era bien visto por la sociedad tener médicos en la familia.

9
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

ITEM 3: complete el siguiente mapa conceptual con los elementos faltantes.

Representación GÉNERO DRAMÁTICO Texto literario

DIRECTOR DRAMATURGO
Construye la obra a través de:

SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS

COMEDIA

1.- 1.- 1. Representada por


personajes comunes
parecidos a la vida real.
2.- 2.- 2. El destino de cada
personaje se relaciona
con su actuar.
3.- 3.- 3. La vemos representada
en las teleseries

10

También podría gustarte