Está en la página 1de 29

PROCESO HISTOLÓGICO

Se denomina proceso histológico a una serie de métodos y técnicas utilizados para poder
estudiar las características morfológicas y moleculares de los tejidos. Existen diversos
caminos para estudiar los tejidos, es decir, diversas series de técnicas que se utilizarán
dependiendo de qué características deseemos observar.

1º.-Obtención del tejido: Recogida del tejido de interés del paciente para su estudio.
Biopsia Muestra de un individuo vivo
Necropsia Muestra de un individuo muerto
2º.-Fijación: Interrupción de los procesos de autolisis y putrefacción que aparecen tras la
muerte celular, tratando de conservar la estructura y composición tisular. (Ej. Formaldehído o
formol).
3º.-Inclusión: Consiste en dar dureza homogénea al tejido para poder ser cortado
posteriormente y poder ser observado en el microscopio. Esta dureza se consigue mediante la
inclusión en medio sólido (Ej. Parafina). También se puede conseguir el mismo efecto
mediante congelación rápida (Criofractura).
4º.-Corte: Tras la inclusión o la congelación se procede a cortar los tejidos. Estos pueden ser
longitudinales (verticales), transversales (horizontales) y oblicuos (diagonales).
5º.-Tinción: Las secciones se tiñen con colorantes que son hidrosolubles. (Ej. Azul de
toluidina, GIEMSA, Hematoxilina-eosina, Inmunofluorescencia [conjunto de técnicas
diagnósticas que recurren al uso de sustancias fluorescentes, fluorocromos, que periten detectar
la presencia de un antígeno o anticuerpo en células o tejidos])
6º.-Montaje: Necesitamos cubrir la muestra (cubreobjetos sobre el portaobjetos) para que las
muestras teñidas puedan ser observadas de manera óptima al microscopio y pueden mantenerse
en buenas condiciones de conservación.
7º.-Observación: Las muestras se observan mediante los microscopios.
 Microscopía óptica (se utilizan un haz de luz [fotones])
 Microscopía electrónica (se utilizan los electrones).
 -De transmisión: imágenes planas
 -De barrido: escaneo de la superficie que queremos ver. Imágenes en relieve.
CÉLULAS EUCARITAS (células que poseen núcleo)

Membrana Plasmática:
 Definición y características: “Barrera” que delimita el medio externo del interno, establece
los límites de la célula. En ella se encuentran los receptores que intervienen en la
comunicación celular, captando estímulos que pueden dar lugar a respuestas internas o
externas.
 Estructura: Modelo de “mosaico fluido”, según el cual los fosfolípidos dado su carácter
anfipático (cabeza hidrófila y cola hidrófoba) forman una bicapa fluida en la que se
intercalan proteínas (50%). Posee una ultraestructura trilaminar, es decir, posee una doble
membrana (externa, la hemimembrana; e interna, la ) electrodensa, debido a su alta
concentración de electrones (aparece de un color gris intenso bajo la observación por ME);
y un espacio entre las dos membranas electrolúcida debido a su baja concentración de
electrones (aparece de un color gris pálido bajo la observación por ME).

 Composición: La membrana plasmática está formada por un 45%-50% de proteínas, que


permiten la entrada o la salida de moléculas y evitan que entren bacterias o virus con los
receptores de membrana; y otro 50-55% de lípidos de los cuales:
 El 55% son fosfolípidos, cuya cabeza es electrodensa e hidrofílica; y su cola
electrolúcida e hidrofóbica.
 El 25% colesterol, el cual se integra entre los fosfolípidos y da rigidez dependiendo del
pH y de la zona en la que nos encontremos en la membrana.
 El 2-10% glicolípidos y glicoproteínas, que se encuentran solamente en la
hemimembrana por la zona externa (glicocálix), poseen función de reconocimiento
celular (relación) y son importantes en el sistema ABO de los grupos sanguíneos.
La composición es asimétrica dado que los distintos componentes se sitúan de distinta
manera a ambos lados de la membrana, en la cara externa se encuentran los glicolípidos y
glicoproteínas (proteínas integrales) que conforman la glicocálix; atravesando la bicapa, las
proteínas transmembranales o parcialmente por proteínas integrales; y en la cara interna, las
proteínas periféricas y el colesterol.
[La criofractura es una técnica de preparación de muestras para microscopía electrónica de
barrido que se inicia con la criogenización de la muestra de forma muy rápida mediante
nitrógeno líquido para poder ver las proteínas de la membrana plasmática abriendo el espacio
entre las dos capas de la membrana.]
 Transporte:
 Microtransporte: Se produce sin la modificación de la morfología de la membrana.
 Transporte pasivo: A favor de gradiente electroquímico (cargas eléctricas y
concentraciones químicas). Las sustancias viajan desde donde se encuentren en
mayor concentración hacia donde se encuentren en menor concentración (difusión).
No requieren gasto de energía.
 Difusión simple: Sustancias de tamaño pequeño que atraviesan directamente la
bicapa lipídica o a través de canales proteicos.

 Difusión facilitada: Sustancias de tamaño medio que no pueden atravesar


directamente la bicapa lipídica, sino que requieren que proteínas integrales
(proteínas transportadoras o permeasas) faciliten su paso mediante cambios
conformacionales reversibles de la propia estructura de la proteína.
 Transporte activo: En contra del gradiente electroquímico. Requiere gasto de
energía en forma de ATP.
 Bomba de Na+/K+: La bomba de Na+/K+ requiere una proteína transmembranal
que bombea 3 iones de Na+ hacia el exterior de la membrana y 2 de K + hacia el
interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como
ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el
transporte.

 Macrotransporte: Se produce con la modificación de la morfología de la membrana.


 Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo
mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a
ingerir. Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula
que encierra el material ingerido.
 Pinocitosis: Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por
pequeñas vesículas revestidas de clatrina. Ocurre en cualquier parte de la
membrana. (“La célula bebe”).
 Mediada por receptores: Es un mecanismo por el que sólo entra la sustancia
para la cual existe el correspondiente receptor específico en la membrana. Solo
se produce cuando se encuentran proteínas (receptores de membrana) con
receptores, por tanto, es más específica. No se produce en toda la membrana
sólo donde se encuentren esos receptores (microdominios específicos).
Ejemplo: Clatrina (Mantiene la estructura de la vesícula).
 Fagocitosis: Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren
microorganismos y restos celulares en estado sólido. Solo la producen células
especiales como los fagocitos (neutrófilos [glóbulos blancos] y macrófagos).
Captación específica (Quimiotaxis: capacidad de captar, diferenciar; un rastro
químico característica de una bacteria, por ejemplo, que hace que esta la
capture); y también son necesarios receptores para fagocitar los
microorganismos o restos celulares. Los fagosomas se unirán a un lisosoma que
a su vez se unirá a un fagolisosoma para producir la degradación de lo que ha
endocitado. También endocitan cosas que ya no son necesarias en la célula
como los eritrocitos.
En los macrófagos alveolares de los fumadores los fagolisosomas son muy
gandes y heterogéneos, lo que provoca que la degradación no se pueda realizar
debido a su tamaño y por consiguiente se obtiene la muerte celular.
 Fases:
-Captación: La célula fagocítica se desplaza hacia una alta concentración
de células, patógenos o células propias que se han liberado al ser atacadas.
Este movimiento se conoce como quimiotaxis.
-Reconocimiento y adhesión: La célula fagocítica reconoce las estructuras
que están siendo expresadas en la superficie del microorganismo y se
adhiere a la célula patógena (la célula patógena no puede ser absorbida por
la célula fagocítica, a menos que esté adherida a ella). Se forma la
interacción partícula-receptor. “Mecanismo de cierre en cremallera”.
-Emisión de pseudópodos: Los fagocitos emiten los pseudópodos con el
objetivo de englobar al agente invasor, llevando a la formación de un
fagosoma. Estás formados por filamentos finos de actina situados por
debajo de su membrana plasmática.
-Digestión por lisosomas: Cuando el fagosoma se desplaza hacia el centro
de la célula, se forma un fagolisosoma. El fagolisosoma es ácido y contiene
enzimas hidrolíticas que ayudan a descomponer al patógeno fagocitado.
-Recuperación de productos o exocitosis de partículas digeridas: Una
vez descompuesto el patógeno, la célula fagocítica debe liberarlo mediante
un proceso denominado exocitosis.
 Exocitosis: Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en
vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la
membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular. Esto requiere que la
membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen para que pueda ser
vertido el contenido de la vesícula al medio. Mediante este mecanismo, las células
son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por la célula, o bien sustancias de
desecho. (Constitutiva [Independiente de estímulos] y facultativa (regulada)
[depende del estímulo]).
 Constitutiva: Independiente de estímulos. Está presente en todas las células. Se
produce todo el tiempo. Ej. El fibroblasto forma colágeno continuamente.
 Facultativa (regulada): Depende de estímulos. Está presente en las células
secretoras. Es muy costosa energéticamente. No se produce todo el tiempo. Se
produce para liberar hormonas o neurotransmisores. Ej. Una célula cebada
produce una secreción muy exagerada que da lugar a las alergias.

 Transcitosis: Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia atravesar


todo el citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica el doble
proceso endocitosis y exocitosis. Es propio de células endoteliales que constituyen
los capilares sanguíneos.

LA ENDOCITOSIS Y LA EXOCITOSIS ES UNA PÉRDIDA Y UNA GANANCIA DE


MEMBRANA REGULADA.
 Adhesión y comunicación entre células:
 Tipos de uniones intercelulares:
 Uniones ocluyentes (Uniones estrechas): son complejos de adhesión intercelular
compuestos por proteínas cuyo papel principal es regular el paso de agua y solutos
entre las células epiteliales (permeabilidad paracelular). Establecen uniones tan
fuertes y estrechas entre las células contiguas que prácticamente no dejan espacio
intercelular entre sus membranas plasmáticas (cierre máximo) pero no total.
 Uniones adherentes (Uniones de anclaje): Las uniones adherentes son uniones
entre células que están unidas al citoesqueleto de actina. Su papel principal es unir
células vecinas. En estas uniones existe un espacio entre las dos células.
 Desmosomas: son estructuras resistentes que ayudan en la adhesión celular,
uniendo los filamentos intermedios a la membrana plasmática, establecen
conexiones puntuales en forma de disco entre células vecinas.
 Hemidesmosomas: son pequeñas estructuras especializadas que establecen uniones
fuertes entre las células y la matriz extracelular.
 Uniones comunicantes (Uniones Gap): Tipo gap, son uniones puntuales que
atraviesan las membranas (importantes en el corazón para la sincronización de la
diástole y la sístole). Las uniones gap son canales de proteínas que conectan el
citoplasma de 2 células para permitir el paso molecular.
 Estructura:
 Zona ocludens: Fusión de membrana. Hebras de cierre. Está formada por proteínas
transmembranosas la claudina y la ocludina.
 Zona adherens: Están formadas por filamentos de actina y proteínas de unión con
filamentos (cadherinas y cateninas). (Continúan por todo el largo de la célula
[Zónula]).
 Desmosoma: Están formados por filamentos intermedios de queratina y una línea
densa de proteínas de anclaje (cadherinas). (No continúan por todo el largo de la
célula, son puntuales [Mácula])
 Hemidesmosoma: Estructuralmente es lo mismo que el desmosoma, pero
simplemente es la mitad. Están formados por moléculas transmembrana
denominadas integrinas.
 Unión gap: la unidad estructural y funcional de la unión comunicante se denomina
conexón, que a su vez está formado por conexinas que son proteínas integrales
transmembrana.
 Función:
 Zona ocludens: Barrera de difusión entre las células adyacentes. Impiden el paso
de iones y moléculas entre las células. Separan los compartimentos tisulares en
lados apicales y basales y mantienen la polaridad de las células. Evitan la difusión
lateral de proteínas entre las superficies apical y basolateral. Preservan el
funcionamiento de actividades especializadas como la endocitosis mediada por
receptores. Mantienen el equilibrio osmótico. un papel mecánico de unión celular.
 Zona adherens: Mantienen la forma de la célula. Da un poco de rigidez (soporte
estructural). No mantiene gradientes osmóticos. Une una célula con la vecina.
 Desmosoma: Soporte estructural, cohesión celular y la transmisión de fuerzas. Une
una célula con la vecina
 Hemidesmosoma: unen las células epiteliales a la lámina basal. Une la célula con
la matriz extracelular.
 Unión gap: Los conexones forman canales de comunicación, actúan como una
forma de comunicación entre las células. Cooperación metabólica y acoplamiento
eléctrico (ej. Diástole y sístole).
Zona Occludens

Zona Adherente
Desmosoma
Hemidesmosoma

Unión Gap
 Dominios:
 Dominio apical: por encima de la célula
 Dominio basal: por debajo de la célula
 Dominio lateral: entre células

Núcleo:
Es el orgánulo más grande de la célula, contiene codificada la información genética para llevar a
cabo la síntesis de todas las proteínas de la célula. Para evitar quedarnos sin información
genética, el núcleo celular posee una envoltura y así no producirse la muerte celular.
 Estructura y composición del núcleo (interfásico): Envoltura nuclear, la cromatina,
nucléolo y nucleoplasma (complejos intranucleares no membranosos).
 Envoltura nuclear: Estructura constituida por una doble membrana que delimita el
núcleo y que contiene poros que comunican y permiten el paso de sustancias con el
citoplasma. Aísla y protege el material genético, la cromatina; y permite el transporte de
sustancias. La envoltura nuclear no solo engloba al núcleo, también de él se genera el
retículo endoplasmático rugoso.

 La cromatina: Se compone de ADN, histonas y otras proteínas asociadas. La cromatina


no se encuentra de igual forma dentro del núcleo, existen diversos dominios.
 Dominios:
 Eucromatina: La cromatina electrolúcida en la cual los genes se pueden
transcribir, está activa.
 Heterocromatina: La cromatina electrodensa en la cual los genes no se
transcriben (Silente), también puede estar en un estado silente para toda la vida.
Cuando el núcleo de aquellas células que poseen numerosos demonios de
heterocromatina suele ser muy específicas. Ej. Corpúsculo de Barr (se
inactiva un cromosoma X de las mujeres)
 Heterocromatina facultativa: Cromatina que puede presentarse tanto
como eucromatina, con actividad transcripcional o sin ella, en función del
momento del ciclo celular ya que los genes de los que está compuesta se
van desactivando a lo largo de la diferenciación celular (genes que no se
expresan).
 Heterocromatina constitutiva: Cromatina cuya función es estructural (Ej.
ADN telomérico o centromérico).
 Estructura de la cromatina: Es bicatenaria (Doble hélice de ADN). La molécula
de ADN da dos vueltas en torno a una unidad formada por 8 histonas, al conjunto se
le denomina nucleosoma. Entre nucleosoma y nucleosoma existe un fragmento de
ADN de manera que el conjunto se asemeja a un collar de perlas o de cuentas,
también denominada: cadena polinucleosomal. Esta cadena se repliega sobre si
misma dando una estructura más corta y gruesa llamada solenoide o fibra
cromatínica. El solenoide se sigue replegando y dependiendo del grado de
compactación cuanto más compactada esté es cuando se forma la heterocromatina.
 Primer nivel de compactación: ADN desnudo (2 nm diámetro).

 Segundo nivel de compactación (por histonas): ADN como una cadena


polinucleosomal en forma de collar de perlas o de cuentas (10 nm diámetro).

 Tercer nivel de compactación: Fibra cromatínica o solenoide (30 nm


diámetro).
 Cuarto nivel de compactación: Heterocromatina.

 Máximo grado de compactación: Cromosoma (700 nm diámetro en


metafase).
La eucromatina y la heterocromatina estructuralmente son idénticas, se diferencian por el grado
de compactación.

 Nucléolo: son masas densas y esféricas que está formado por ADN, ARN y proteínas.
La función del nucleolo es la síntesis de ARN nucleolar que se fragmenta dando los
distintos tipos de ARN ribosómico y ensamblaje de subunidades ribosómicas. También
se produce la conjugación de los ARN ribosómicos con proteínas para formar
ribonucleoproteínas.
Puede haber uno o varios nucleolos en un mismo núcleo celular. El nucleolo se genera
por compactación de ciertas secuencias génicas, debido a esto no necesita una
envoltura. Tiene un patrón en red, reticular.

 Funciones del núcleo:


 En las secuencias de nucleótidos de su ADN contiene codificada la información
genética necesaria para realizar la síntesis de todas las proteínas de la célula.
 Casi todas las células de los organismos multicelulares tienen el mismo ADN
genómico. La diferencia entre tipos celulares radica en diferencias en los patrones
de expresión génica que dirigen el desarrollo y la diferenciación.
 Definición de Gen: Porción de ADN que contiene la información que dará una
proteína.
 El primer paso en la expresión de un gen es la transcripción del ADN a ARN.
 Elabora moléculas informacionales: ARNm, ARNt, ARNr.
 En el núcleo es donde se llevan a cabo las funciones de replicación y transcripción del
ADN.

Ribosoma:
Los ribosomas son complejos supramoleculares que se elaboran en el núcleo, pero desempeñan
su función de síntesis de proteínas en el citoplasma.
 Estructura y composición: Los ribosomas están formados por ARN ribosómico (ARNr) y
por proteínas. Estructuralmente tienen una subunidad grande y otra pequeña. En las células
pueden encontrarse libres en el citosol (dispersos), formando cadenas llamadas polisomas o
polirribosomas (para que la síntesis de proteínas sea más eficiente) o adosados a las paredes
externas del retículo endoplasmático rugoso o a la membrana nuclear. También pueden
llegar a encontrarse en el interior de mitocondrias y plastos.
 Función: Participan en la síntesis de proteínas a partir de la información genética que les
llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm), este proceso se denomina
traducción.

 Microscopía:
 Microscopía óptica: Bajo el microscopio óptico se observa que son los responsables de
la basofilia que presentan algunas células (se tiñen fácilmente con colorantes básicos).
 Microscopía electrónica: Sólo son visibles al microscopio electrónico debido a su
reducido tamaño. Se observan como estructuras redondeadas, electrodensas.

Retículo endoplasmático:
Sistema membranoso de túbulos y sáculos aplanados y cisternas que comunica la membrana
plasmática con la envoltura nuclear. Existen dos tipos de retículos endoplasmáticos: rugoso
(RER) y liso (REL). Ambos comunicados entre sí.
 Retículo endoplasmático rugoso:
 Estructura y composición: El RER está ubicado junto a la envoltura nuclear y se une a
la misma de manera que puedan introducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que
contienen la información para la síntesis de proteínas. Está constituido por que en su
pared exterior presentan adosados ribosomas, debido a esto es basófilo.
 Función: El RER participa en la síntesis de proteínas mediante los ribosomas adosados
a su membrana. Estas proteínas pueden permanecer unidas a la membrana del retículo o
pasar al interior para ser modificadas (maduración) y posteriormente exportarlas.
También lleva a cabo modificaciones postranscripcionales de estas proteínas, entre ellas
sulfación, plegamiento y glicosilación (adición de fracciones glucídicas a proteínas).
 Microscopía:
 Microscopía óptica: Es una estructura basófila (se tiñe fácilmente con colorantes
básicos).
 Microscopía electrónica: Bajo el microscopio electrónico se observan sus cisternas
aplanadas y los ribosomas en la cara exterior.

 Retículo Endoplasmático Liso:


 Estructura y composición: El REL consiste en un conjunto de estructuras tubulares y
membranosas que están conectadas entre sí, las cuales se continúan en las cisternas de
su contraparte, el retículo endoplasmático rugoso. El retículo endoplasmático liso se
diferencia de su homólogo rugoso por el hecho de no tener ribosomas adosados a sus
membranas. Es por este motivo que recibe la denominación de liso.
 Función:
 El REL participa en la síntesis de lípidos de membrana como fosfolípidos y
colesterol. También sintetiza lipoproteínas en el hígado.
 Interviene en procesos de detoxificación o eliminación de sustancias tóxicas, las
cuales son transformadas en compuestos hidrosolubles para que se puedan disolver
en agua y ser excretados mediante la orina. La detoxificación se lleva a cabo en las
células del hígado.
 El REL se encarga de recoger y almacenar el calcio que se encuentra flotando en el
citosol, este proceso toma lugar sobre todo en las células musculares. La recogida
de este elemento es realizada mediante la acción de bombas de calcio que se
encuentran en la membrana del retículo y consiste en el secuestro de iones calcio y
su liberación en la contracción del músculo.
 En los ovarios y espermatozoides realizan la síntesis de hormonas esteroides.
 Microscopía:
 Microscopía óptica: Es una estructura acidófila (se tiñe fácilmente con colorantes
ácidos).
 Microscopía electrónica: Bajo el microscopio electrónico se observan una red de
túbulos anastomosados (estructura trenzada).
Aparato de Golgi:
 Composición y estructura: El aparato de Golgi es un conjunto de cisternas aplanadas o
sáculos; cuando se agrupan entre 4-8 sáculos, forman un dictiosoma. Además, pueden
observarse toda una serie de vesículas a ambos lados y entre los sáculos. El conjunto de los
dictiosomas y vesículas constituye el aparato de Golgi. Se encuentra más desarrollado
cuanto mayor es la actividad celular y en células glandulares. Además, presenta dos caras
(cis y trans).
 Cara cis, convexa o proximal: Cercana al retículo endoplasmático rugoso, llegan las
vesículas de transición formadas a partir del mismo. En él se encuentran las vesículas de
transición.
 Cara trans, cóncava o distal: Opuesta a la cara cis, se forman las vesículas de
secreción con los productos de la actividad del aparato de Golgi que se dirigen hacia la
membrana plasmática, medio extracelular o los lisosomas. En él se encuentran las
vesículas de secreción.
 Función:
 Modificación o maduración postraduccional de proteínas: glicosilación y sulfatación.
 Glucosilación de lípidos.
 Intervenir en los procesos de secreción, almacenamiento, transporte y transferencia de
glucoproteínas mediante vesículas hacia sus destinos.
 Formación de membranas: plasmática, del retículo, nuclear…
 Formación de la pared celular vegetal y del tabique telofásico durante la división; y la
matriz intracelular en células animales (glucocálix).
 Formación de lisosomas primarios.
 Formación de vacuolas.
 Microscopía:
 Microscopio óptico: No se ve o se ve en negativo. No se tiñe, por eso bajo la
microscopía óptica aparece más claro.
 Microscopio electrónico: Bajo el microscopio electrónico se observan agrupaciones de
cisternas aplanadas dilatadas en los bordes (dictiosomas) y una cara convexa (cis) y otra
cóncava (trans).
Lisosomas:
 Composición y estructura: Vesículas rodeadas de una membrana simple que contienen
enzimas digestivas (hidrolasas ácidas) para realizar la digestión celular (degradación de
polímeros para dar monómeros) y por lo tanto tienen un pH muy ácido en su interior que si
saliera al citoplasma podría quemar a la célula.
 Función:
 Degradación de macromoléculas. Los lisosomas formados a partir del aparato de Golgi
que no han intervenido en procesos digestivos son los lisosomas primarios. Estos
lisosomas primarios podrían liberar su contenido al exterior de la célula o fusionarse
con vesículas autofágicas (autofagosomas) o vesículas de endocitosis (fagosomas) para
originar los lisosomas secundarios o fagolisosomas que realizarán la digestión
intracelular y su posterior expulsión de la célula.
 Endocitosis: Los lisosomas primarios se unen con materiales provenientes de los
endosomas (orgánulos que transportan material que se acaba de incorporar por
endocitosis). Los endosomas contienen macromoléculas que ingresan por los
mecanismos de endocitosis inespecífica y endocitosis mediada por receptor. Este
último es utilizado por las células para incorporar, por ejemplo, las lipoproteínas de
baja densidad o LDL.
 Fagocitosis: El lisosoma primario se une con una vesícula procedente de la
fagocitosis, denominada fagosoma formando así un fagolisosoma. Se encuentran,
por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que
luego son digeridas por estas células.
 Autofagocitosis: El lisosoma primario se une a una vacuola autofágica o
autofagosoma, formando así un autofagolisosoma. Algunos orgánulos
citoplasmáticos son englobados en vacuolas, con membranas que provienen de las
cisternas del retículo endoplasmático, para luego ser reciclados cuando estas
vacuolas autofágicas se unen con los lisosomas primarios.
 Separa enzimas de citosol.
 Alberga proteínas de transporte.
 Contiene la bomba de protones que transporta activamente H + al interior del lisosoma
para mantener el pH ácido necesario para el buen funcionamiento de las enzimas que
alberga en su interior.
 Lisosomas terciarios funcionan de depósito de pigmentos, se encuentran en células que
no se dividen como en las células musculares.
 Microscopía:
 Microscopio óptico: Bajo el microscopio óptico no se pueden ver a través de técnicas
normales, sino que se pueden ver gracias a las fosfatasas ácidas (enzimas hidrolíticas).
 Microscopio electrónico: Bajo el microscopio electrónico los lisosomas primarios se
pueden ver gracias al contenido homogéneo o a las enzimas hidrolíticas. Los lisosomas
secundarios se pueden ver gracias al contenido heterogéneo o a los restos de material
digerido.

Peroxisomas:
Composición y estructura: Vesículas pequeñas rodeadas por una membrana simple que
contienen enzimas oxidativas implicadas en diversas rutas metabólicas. Son abundantes en el
hígado, en los riñones y en los pulmones.
 Función:
 La β-oxidación de los ácidos grasos.
 Intervienen en reacciones de peroxidación de diferentes sustratos orgánicos:
degradación de alcoholes y lípidos (como el colesterol).
 Formación de la Acetil-CoA.
 La mayoría de las reacciones de oxidación que ocurren en los peroxisomas generan
peróxido de hidrógeno (H2O2), molécula que es muy tóxica para la célula. Es por este
motivo que los peroxisomas contienen una enzima llamada catalasa destinada a eliminar
el H2O2 mediante su conversión en agua y oxígeno (función detoxificante).
 Microscopía:
 Microscopio óptico: Al igual que los lisosomas son invisibles a través de técnicas
normales para verse mediante microscopía óptica, por ello se utilizan catalasas.
 Microscopio electrónico: Se observa la membrana simple que los componen, una
matriz densa y los centro cristaloides.
Mitocondrias:
 Composición y estructura: Las mitocondrias están rodeadas de dos membranas claramente
diferentes en sus funciones y actividades enzimáticas, que separan tres espacios: el citosol,
el espacio intermembrana y la matriz mitocondrial.
 Membrana mitocondrial externa (permeable): Limita por completo a la mitocondria.
Su estructura es la misma que la del resto de las membranas celulares: una doble capa
lipídica y proteínas asociadas. Entre las proteínas, hay enzimas implicadas en el
metabolismo de los lípidos y proteínas integrales, llamadas porinas, que forman en la
membrana grandes canales no selectivos que permite que ciertas moléculas de gran
tamaño pasen libremente hacia el espacio intermembrana.
 Membrana mitocondrial interna (impermeable): Carece de poros y es altamente
selectiva. Presenta unos repliegues internos llamados crestas mitocondriales en las que
se encuentran los sistemas de transporte de electrones donde se sintetizará ATP y la
fosforilación oxidativa, que se llevará a cabo en las partículas elementales F situadas
sobre las crestas; también podemos encontrar en ellas ribosomas.
 Matriz mitocondrial: Además de un 50% de agua, la matriz mitocondrial contiene:
 Moléculas de ADN mitocondrial: circular, bicatenario y diferente del ADN
nuclear (no tiene histonas).
 Moléculas de ARN mitocondrial: forman los mitorribosomas.
 Enzimas: necesarias para la replicación, transcripción y traducción del ADN
mitocondrial, además de enzimas implicadas en el ciclo de Krebs y en la β-
oxidación de los ácidos grasos. También se oxidan los aminoácidos y el ácido
pirúvico.
 Iones: calcio, fosfato y ribonucleoproteínas.
 Función:
 Son capaces de realizar la mayoría de las oxidaciones celulares y de producir la mayor
parte del ATP de la célula. Las mitocondrias poseen distintos complejos enzimáticos en
los que se lleva a cabo:
 Ciclo de Krebs: Se lleva a cabo en la matriz mitocondrial, importante en el
catabolismo celular.
 Cadena de transporte de electrones desprendidos del ciclo de Krebs: Se lleva a
cabo en la membrana interna.
 Fosforilación oxidativa: Se lleva a cabo en las partículas elementales F situadas
sobre las crestas mitocondriales.
 La β-oxidación de los ácidos grasos: Las enzimas que la realizan se sitúan en la
matriz mitocondrial.
 Concentración de sustancias en la cámara interna: En su interior se pueden
almacenar diversas sustancias: proteínas, lípidos, colorantes, hierro, plata, calcio,
fosfatos y partículas semejantes a los virus.
 Microscopía:
 Microscopio óptico: Se ven con técnicas histoquímicas que se basan en modificaciones
moleculares y los productos celulares resultantes de las reacciones químicas entre la
muestra de tejido biológico y los agentes químicos utilizados.
 Microscopio electrónico: Bajo el microscopio electrónico se observan la membrana
externa y la interna, las crestas y la matriz mitocondriales.

Componentes del citoesqueleto:


 Microfilamentos: Pequeños filamentos de unos 5-7 nm de diámetros compuestos por una
proteína globular, la actina. Se sitúan principalmente en la periferia celular, debajo de la
membrana y debido a que poseen distinta polaridad e los extremos, esto les permite
alargarse y acortarse siendo así los responsables de, junto con la miosina, la contracción
muscular. A diferencia de los microtúbulos, los microfilamentos son macizos.
 Microtúbulos: Largas estructuras cilíndricas huecas con un diámetro de unos 25 m
compuestos por una proteína globular, la tubulina. Surgen a partir de los centriolos y se
expanden al resto de la célula. Presentan polaridad, permitiendo alargarse y acortarse en
función de las necesidades de la célula. Tienen una función crucial en la formación del huso
mitótico, en la estructura de los centriolos (centrosoma), de los cilios y flagelos, en la
organización de los orgánulos de la célula, en el transporte intracelular de sustancias, etc.
 Filamentos intermedios: (Tamaño medio) Filamentos muy estables y resistentes de unos 8-
10 nm de diámetro compuestos por proteínas fibrosas que proporcionan resistencia y
soporte a los elementos del citoesqueleto como la queratina, la vimentina y la desmina; en el
caso de las células neuronales también existe: GFAP (astrocitos y células de Schwann) y
neurofilamentos (axones de las neuronas). Son especialmente abundantes en el citoplasma
de las células sometidas a fuertes tensiones mecánicas (Ej. Queratina de los desmosomas
en células de la piel) ya que su función consiste en repartir las tensiones, que de otro modo
podrían romper la célula.
Centriolos:
 Composición y estructura: El centrosoma consta de un cuerpo central formado por dos
centriolos, rodeado por la matriz pericentriolar. Ambos centriolos se disponen
perpendicularmente entre sí y cada uno está formado por nueve tripletes de microtúbulos de
tubulina. Estructura 93+0.
 Microtúbulo A: El más interno y próximo al eje del cilindro. Está completo, posee
trece protofilamentos.
 Microtúbulo B: Situado entre el microtúbulo A y C. Está incompleto, posee diez
protofilamentos que comparte con el anterior, el microtúbulo A.
 Microtúbulo C: El más externo. Está incompleto, posee diez protofilamentos que
comparte con el anterior, el microtúbulo B.
En el centriolo se distinguen un extremo proximal, cercano al núcleo celular y un extremo
distal, dirigido hacia la periferia.
 Función:
 Son el centro organizador de microtúbulos.
 Formación de nuevos centriolos y corpúsculos basales de los cilios.
 Movimiento de cilios y flagelos.
 División celular.
 Microscopía:
 Microscopio electrónico: Bajo el microscopio electrónico se puede observar un
material denso opaco, del que salen unas fibrillas radiales orientadas hacia la cara
interna de los microtúbulos A. Esta estructura recibe el nombre de “rueda de carro”.
Cilios y flagelos:
 Composición y estructura:
Ambos están formados por microtúbulos de tubulina y otras proteínas, los cilios
generalmente son cortos pero numerosos mientras que los flagelos generalmente son largos
pero escasos. Están formados por:
 Tallo ciliar o axonema: Contiene en su interior nueve pares de microtúbulos de
tubulina de los cuales el microtúbulo A posee trece protofilamentos mientras que el
microtúbulo B posee diez protofilamentos, los tres restantes son compartidos con los del
microtúbulo A; y un par de microtúbulos centrales con trece protofilamentos. Estructura
del tipo 92+2.
 Zona de transición: Es la base del cilio o del flagelo. En esta zona desaparecen el par
de túbulos centrales y aparece la denominada placa basal. Estructura del tipo 9 2+0.
 Corpúsculo basal: Presenta una ultraestructura idéntica a la del centriolo, está formado
por nueve tripletes de microtúbulos periféricos y ninguno central. El microtúbulo A está
completo mientras que el B y C son incompletos, tienen diez protofilamentos.
Estructura 93+0.
 Raíces ciliares: Son unos microfilamentos estriados que salen del extremo inferior del
corpúsculo basal, cuya función parece estar relacionada con la coordinación del
movimiento de los cilios. Entre ellos se sitúan abundantes mitocondrias.
 Función:
 Sus funciones están vinculadas con el movimiento.
 Defensivo.
 Captura de alimento.
Citoplasma:
 Composición y estructura:
 Orgánulos:
 Inclusiones: Son estructuras o materiales que se almacenan en el citoplasma.
 Glúcidos (glucógeno).

 Lípidos.

 Pigmentos.
 Citosol:
 H2O (85%) y moléculas (prótidos, lípidos, glúcidos, ácidos nucleicos, nucleótidos y
sales disueltas).
 Enzimas, maquinaria de síntesis proteica, proteínas de reserva energética, proteínas
que formarán el citoesqueleto…
 Malla microtrabecular que proporciona: ordenación y microambiente.
 Función: Alojar y mantener un entorno óptimo para los orgánulos celulares.
 Microscopía:
 Microscopio óptico: Bajo el microscopio óptico se pueden evidenciar las inclusiones al
microscopio fotónico, ya sea mediante técnicas histoquímicas para lípidos, glúcidos, o
directamente, como es el caso de los pigmentos los cuales poseen color propio.

También podría gustarte