Está en la página 1de 11

E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL

A NÁLISIS R EAL • E JERCICIOS DE REPASO


C ONJUNTOS A BIERTOS

Semestre 2015-B Mat. Andrés Merino

1. Sean A y B abiertos de R, demostrar que A ∩ B es un abierto.

Demostración. Sean A y B abiertos de R, es decir,

(∀y ∈ A)(∃ǫ > 0)( B(y, ǫ) ⊆ A), (1)

y
(∀y ∈ B)(∃ǫ > 0)( B(y, ǫ) ⊆ B). (2)

Demostraremos que (∀ x ∈ A ∩ B)(∃ǫ > 0)( B( x, ǫ) ⊆ A ∩ B).


Sea x ∈ A ∩ B, entonces x ∈ A y x ∈ B, con esto, en (1) y (2), existen ǫ1 > 0 y ǫ2 > 0 tal que

B( x, ǫ1 ) ⊆ A y B( x, ǫ2 ) ⊆ B.

Tomando ǫ = mı́n{ǫ1 , ǫ2 } > 0, se tiene que

B( x, ǫ) ⊆ B( x, ǫ1 ) y B( x, ǫ) ⊆ B( x, ǫ2 ),

por lo tanto,
B( x, ǫ) ⊆ A y B( x, ǫ) ⊆ B,

entonces B( x, ǫ) ⊆ A ∩ B. Por lo tanto, A ∩ B es un abierto.

[
2. Sea { Ai }i∈ I una familia de abiertos de R, demostrar que Ai es un abierto.
i∈ I

Demostración. Sea { Ai }i∈ I una familia de abiertos, es decir,

(∀i ∈ I )(∀y ∈ Ai )(∃ǫ > 0)( B(y, ǫ) ⊆ B). (3)


[ [
Demostraremos que (∀ x ∈ Ai )(∃ǫ > 0)( B( x, ǫ) ⊆ A i ).
i∈ I i∈ I
S
Sea x ∈ i∈ I Ai , entonces existe j ∈ I tal que x ∈ A j , con esto, en (3), existe ǫ > 0 tal que

B( x, ǫ) ⊆ A j ,
S
además, A j ⊆ i∈ I Ai , por lo tanto, [
B( x, ǫ) ⊆ Ai ,
i∈ I
S
es decir, i∈ I Ai es abierto.

1
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
A NÁLISIS R EAL • E JERCICIOS DE REPASO
I NTERIOR Y C LAUSURA

Semestre 2015-B Mat. Andrés Merino

Sea A un subconjunto de los números reales.

1. Demostrar que int( A) ⊆ A.

Demostración. Sea x ∈ int( A), entonces, existe ǫ > 0 tal que

B( x, ǫ) ⊆ A,

como x ∈ B( x, ǫ), se concluye que x ∈ A, es decir, int( A) ⊆ A.

2. Demostrar que A ⊆ A.

Demostración. Sea x ∈ A, queremos demostrar que (∀ǫ > 0)( B( x, ǫ) ∩ A 6= ∅). Sea ǫ > 0, se tiene
que
x ∈ B( x, ǫ),

por lo tanto,
x ∈ B( x, ǫ) ∩ A,

es decir, B( x, ǫ) ∩ A 6= ∅, por lo tanto, x ∈ A, es decir, A ⊆ A.

3. Demostrar que int( A) es un abierto.

Demostración. Queremos demostrar que (∀ x ∈ int( A))(∃ǫ > 0)( B( x, ǫ) ⊆ int( A)).
Sea x ∈ int( A), entonces, existe ǫ > 0 tal que

B( x, ǫ) ⊆ A.

Ahora, demostremos que B( x, ǫ) ⊆ int( A), sea z ∈ B( x, ǫ), como sabemos que B( x, ǫ) es abierto,
existe δ > 0 tal que
B(z, δ) ⊆ B( x, ǫ) ⊆ A,

por lo tanto, B(z, δ) ⊆ A, de donde z ∈ int( A), así, B( x, ǫ) ⊆ int( A), es decir, int( A) es un
abierto.

4. Demostrar que A es un cerrado.

c
Demostración. Queremos demostrar que A es un abierto, es decir, queremos demostrar que (∀ x ∈
c c
A )(∃ǫ > 0)( B( x, ǫ) ⊆ A ).
c
Sea x ∈ A , es decir x ∈
/ A, de donde, existe ǫ > 0 tal que

B( x, ǫ) ∩ A = ∅. (1)

1
es decir,
B( x, ǫ) ⊆ Ac .
c
Queremos demostrar que B( x, ǫ) ⊆ A , por reducción al absurdo, supongamos que
c
B( x, ǫ) 6⊆ A ,
c
es decir, existe z ∈ B( x, ǫ) tal que z ∈
/ A , es decir,

| x − z| < ǫ y z ∈ A.

Como z ∈ A, para r = ǫ − | x − z| > 0, se tiene que

B(z, r) ∩ A 6= ∅,

es decir, existe y ∈ B(z, r) ∩ A, de donde

|z − y| < r = ǫ − | x − z| y y ∈ A.

Ahora, notemos que

| x − y| ≤ | x − z| + |z − y| < | x − z| + ǫ − | x − z| = ǫ,
c
por lo tanto, y ∈ B( x, ǫ) y y ∈ A, lo que contradice (1). Por lo tanto, B( x, ǫ) ⊆ A , de donde, A es
un cerrado.

5. Si U es un abierto de R tal que U ⊆ A, entonces U ⊆ int( A).

Demostración. Supongamos que U es un abierto de R tal que U ⊆ A, queremos demostrar que


U ⊆ int( A). Sea x ∈ U, como U es abierto, existe ǫ > 0 tal que

B( x, ǫ) ⊆ U,

pero U ⊆ A, por lo tanto,


B( x, ǫ) ⊆ A,

de donde, x ∈ int( A), es decir, U ⊆ int( A).

6. Si F es un cerrado de R tal que A ⊆ F, entonces A ⊆ F.

Demostración. Supongamos que F es un cerrado de R tal que A ⊆ F, queremos demostrar que


A ⊆ F. Sea x ∈ A, por reducción al absurdo, supongamos que x ∈ / F, es decir, x ∈ F c . Como F es
cerrado, entonces F c es un abierto, por lo tanto, existe ǫ > 0 tal que

B( x, ǫ) ⊆ F c ,

de donde,
B( x, ǫ) ∩ F = ∅.

Pero A ⊆ F, por lo tanto


B( x, ǫ) ∩ A ⊆ B( x, ǫ) ∩ F = ∅,

lo que contradice el hecho de que x ∈ A, por lo tanto, A ⊆ F.

2
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
A NÁLISIS R EAL • E JERCICIOS DE REPASO
I NTERSECCIONES DE CONJUNTOS

Semestre 2015-B Mat. Andrés Merino

\
1. Demostrar que [0, 1/n] = {0}.
n ∈N ∗

Demostración. Notemos que 0 ∈ [0, 1/n], para todo n ∈ N ∗ , por lo tanto, {0} ⊆ [0, 1/n], para todo
n ∈ N ∗ , de donde \
{0} ⊆ [0, 1/n].
n ∈N ∗
T
Por otro lado, sea x ∈ n∈N ∗ [0, 1/n], se debe demostrar que x ∈ {0}, es decir, se debe demos-
trar que x = 0. Por el absurdo, supongamos que x 6= 0. Utilizando la propiedad arquimediana
para 1/x, se tiene que existe N ∈ N tal que
1
< N.
x
T
Por otro lado, como x ∈ n ∈N ∗ [0, 1/n ], entonces

(∀n ∈ N )( x ∈ [0, 1/n]),


por lo tanto, para N, se tiene que
x ∈ [0, 1/N ],

es decir
1
0≥x≤ ,
N
de donde
1
. N≤
x
Lo cual es contradictorio, por lo tanto, x = 0, es decir
\
[0, 1/n] ⊆ {0}.
n ∈N ∗

Con lo cual queda demostrada la igualdad de estos conjuntos.

\
2. Demostrar que [n, +∞) = ∅.
n ∈N

Demostración. Por el absurdo, supongamos que


\
[n, +∞) 6= ∅,
n ∈N
T
es decir, existe x ∈ n ∈N [n, + ∞ ), lo que significa

(∀n ∈ N )( x ∈ [n, +∞)).

1
Por la propiedad arquimediana para x, existe N ∈ N tal que

x < N.

Por otro lado, para N, se tiene que

x ∈ [ N, +∞),

es decir
N ≤ x.

Lo cual es contradictorio, por lo tanto,


\
[n, +∞) = ∅.
n ∈N

2
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
A NÁLISIS R EAL • E JERCICIOS DE REPASO
S UCESIONES

Semestre 2015-B Mat. Andrés Merino

1. Sea ( xn )n∈N una sucesión tal que las subsucesiones ( x2n )n∈N y ( x2n+1 )n∈N convergen a un mismo
límite. Demuestre que la sucesión ( xn )n∈N converge.

Demostración. Sea L el límite de las subsucesiones, y sea ǫ > 0, existen N1 , N2 ∈ N tales que

n > N1 ⇒ | x2n − L| < ǫ,

y
n > N2 ⇒ | x2n+1 − L| < ǫ.

Tomemos N = máx{2N1 , 2N2 + 1}, si n > N, se tienen los siguientes casos:

n es par, por lo tanto existe k ∈ N tal que n = 2k, y, al ser n > 2N1 , se tiene que k > N1 , por lo
tanto
| xn − L| = | x2k − L| < ǫ.

n es impar, por lo tanto existe k ∈ N tal que n = 2k + 1, y, al ser n > 2N2 + 1, se tiene que
k > N2 , por lo tanto
| xn − L| = | x2k+1 − L| < ǫ.

Con esto se concluye que ( xn )n∈N es convergente, y su límite es L.

2. Si b = sup( A), existe una sucesión creciente de elementos de A que converge a b. Es más, si b 6∈ A,
la sucesión es estrictamente creciente.

Demostración. Si b ∈ A, las sucesión constante (b) n∈N es una sucesión creciente de elementos de
A que converge a b.
Si b 6∈ A, dado que b = sup( A), se tiene que

(∀ǫ > 0)(∃ x ∈ A)(b − ǫ < x).


Para ǫ = 1, se tiene que, existe x1 ∈ A tal que

b − 1 < x1 .

Como x1 ≤ b, y b 6∈ A, se tiene que x1 < b, por lo tanto, para ǫ = mı́n{b − x1 , 1/2} > 0, existe
x2 ∈ A tal que
1
b − < x2 y b − ( b − x1 ) < x2 ,
2
es decir, x1 < x2 .
Procediendo recursivamente, supongamos que, para k ∈ N, tenemos xk ∈ A tal que xk−1 < xk
y
1
b− < xk .
k

1
Como b 6∈ A, se tiene que xk < b, por lo tanto, para ǫ = mı́n{b − xk , 1/(k + 1)} > 0, existe
xk+1 ∈ A tal que
1
b− < xk+1 y b − ( b − xk ) < xk+1 ,
k+1
es decir, xk < xk−1 . Así, se obtiene la sucesión ( xn )n∈N de elementos de A, la cual es estrictamente
creciente, además, dado que, para todo n ∈ N, xn ≤ b, se tiene que
1
b− < xn < b.
n
Finalmente, como (1/n) n∈N converge a 0, se tiene que xn → b cuando n → +∞.

3. Sean ( xn )n∈N y (yn )n∈N sucesiones de números reales y L, M ∈ R tales que xn → L y yn → M,


cuando n → +∞. Demostrar que xn yn → LM, cuando n → +∞.

Demostración 1. Se tiene que

(∀ǫ > 0)(∃ N ∈ N )(n > N =⇒ | xn − L| < ǫ), (1)

y
(∀ǫ > 0)(∃ N ∈ N )(n > N =⇒ |yn − M | < ǫ). (2)

Para n ∈ N se tiene que

| xn yn − LM | = | xn yn − Lyn + Lyn − LM |
≤ | xn yn − Lyn | + | Lyn − LM |
= | xn − L||yn | + | L||yn − M |.

Como (yn )n∈N es convergente, entonces está acotada, por lo tanto, existe R > 0 tal que |ym | ≤
R para todo m ∈ N, por lo tanto

| xn yn − LM | ≤ | xn − L||yn | + | L||yn − M | ≤ | xn − L| R + | L||yn − M |.

Si L 6= 0, para ǫ/2R > 0, en (1), existe N1 ∈ N tal que


ǫ
n > N1 =⇒ | xn − L| < .
2R
Y para ǫ/2| M | > 0, en (2), existe N2 ∈ N tal que
ǫ
n > N2 =⇒ |yn − M | < .
2| M |
Con esto, tomando N = máx{ N1 , N2 }, se tiene que, si n > N, entonces
ǫ ǫ
| xn yn − LM | ≤ | xn − L| R + | L||yn − M | < R + | L| = ǫ.
2R 2| L |
Si L = 0, , para ǫ/R > 0, en (1), existe N ∈ N tal que
ǫ
n > N =⇒ | xn − L| < .
R
Con esto, se tiene que, si n > N, entonces
ǫ
| xn yn − LM | ≤ | xn − L| R + | L||yn − M | = | xn − L| R < R = ǫ.
2R

2
4. Si una sucesión es acotada y posee un único punto de acumulación, entonces converge.

Demostración. Sea ( xn )n∈N una sucesión acotada con un único punto de acumulación, llamemos a
este punto L. Por reducción al absurdo, supongamos que ( xn )n∈N no converge a L, es decir, existe
ǫ > 0 tal que
(∀ N ∈ N )(∃n ∈ N )(n > N ∧ | xn − L| ≥ ǫ).
Utilizando esto,

Para 0 ∈ N, existe φ(0) ∈ N tal que φ(0) > 0 y | xφ(0) − L| ≥ ǫ.


Para φ(0) ∈ N, existe φ(1) ∈ N tal que φ(1) > φ(0) y | xφ(1) − L| ≥ ǫ.
Supongamos que tenemos φ(n) ∈ N tal que φ(n) > φ(n − 1) y | xφ(n) − L| ≥ ǫ.
Para φ(n) ∈ N, existe φ(n + 1) ∈ N tal que φ(n + 1) > φ(n) y | xφ(n+1) − L| ≥ ǫ.

Por lo tanto, por recursión, tenemos una subsucesión ( xφ(n) )n∈N tal que

| xφ(n) − L| ≥ ǫ,
para todo n ∈ N. Como ( xn )n∈N está acotada, entonces ( xφ(n) )n∈N también lo está. Aplicando el
Teorema de Bolzano-Weierstrass a ( xφ(n) )n∈N , existe una subsucesión ( xψ(φ(n)) )n∈N de ( xφ(n) )n∈N
que converge, es decir
xψ(φ(n)) → M,

cuando n → +∞, para algún M ∈ R, es decir, M es un punto de acumulación de ( xn )n∈N , pero L


es el único punto de acumulación por lo tanto L = M. Además, se tiene que

| xψ(φ(n)) − L| ≥ ǫ,
para todo n ∈ N. Tomando límites, se tiene que

| M − L| ≥ ǫ > 0,
por lo tanto M 6= L. Lo cual es contradictorio, por lo tanto, ( xn )n∈N converge a L.

3
E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL
A NÁLISIS R EAL • E JERCICIOS DE REPASO
S UPREMOS E Í NFIMOS

Semestre 2015-B Mat. Andrés Merino

1. Hallar el supremo de A = {1 − 1/(2n + 1) : n ∈ N }.

Demostración. Se tiene que sup( A) = 1. Es decir, por demostrar que

(∀ x ∈ A)( x ≤ 1), y
Si c ∈ R es tal que (∀ x ∈ A)( x ≤ c), entonces 1 ≤ c.

O, de manera equivalente, por demostrar que

(∀n ∈ N )(1 − 1/(2n + 1) ≤ 1), y


Si c ∈ R es tal que (∀n ∈ N )(1 − 1/(2n + 1) ≤ c), entonces 1 ≤ c.

Sea n ∈ N, se tiene que


1
2n + 1 > 0 =⇒ >0
2n + 1
1
=⇒ − <0
2n + 1
1
=⇒ 1 − <1
2n + 1
Además, sea c ∈ R tal que

(∀n ∈ N )(1 − 1/(2n + 1) ≤ c),


Por demostrar que 1 ≤ c. Por absurdo, supongamos que c < 1, aplicando propiedad arquimediana
a 1/(1 − c), existe n ∈ N tal que
1
< n,
1−c
Para este n, se tiene que
1 − 1/(2n + 1) ≤ c

Por otro lado, como n < 2n + 1, se tiene que


1
< 2n + 1,
1−c
por lo tanto,
1
c < 1− ,
2n + 1
lo cual es contradictorio, por lo tanto, 1 ≤ c. Es decir, en efecto, sup( A) = 1.

2. Sea A ⊆ R un conjunto acotado. Demostrar que sup(− A) = − ı́nf( A).

Demostración 1. Sean α = ı́nf( A) y β = sup(− A), es decir

1
a) (∀ x ∈ A)(α ≤ x).
b) Si c ∈ R es tal que (∀ x ∈ A)(c ≤ x), entonces c ≤ α.
c) (∀ x ∈ − A)( x ≤ β).
d) Si d ∈ R es tal que (∀ x ∈ − A)( x ≤ d), entonces β ≤ b.

Sea x ∈ A, se tiene que − x ∈ − A. Por c), se tiene que

− x ≤ β,
es decir − β ≤ x. Por lo tanto
(∀ x ∈ A)(− β ≤ x),
de donde, por b),
− β ≤ α.

Por otro lado, sea x ∈ − A, se tiene que − x ∈ A. Por a), se tiene que

α ≤ − x,

es decir x ≤ −α. Por lo tanto


(∀ x ∈ − A)( x ≤ −α),
de donde, por d),
β ≤ −α.

Con esto, se concluye que β = −α, es decir, sup(− A) = − ı́nf( A).

Demostración 2. Sea α = ı́nf( A), demostraremos que −α = sup(− A) utilizando la caracterización


con ǫ, es decir, trataremos de demostrar que

P.D.1 (∀ x ∈ − A)( x ≤ −α) y


P.D.2 (∀ǫ > 0)(∃y ∈ − A)(−α − ǫ < y).

Como α = ı́nf( A), se tiene que

a) (∀ x ∈ A)(α ≤ x) y
b) (∀ǫ > 0)(∃y ∈ A)(y < α + ǫ).

Sea x ∈ − A, se tiene que − x ∈ A, por a), se tiene que α ≤ − x es decir

x ≤ −α.

Ahora, sea ǫ > 0, por b), existe y ∈ A tal que

y < α + ǫ,

por lo tanto,
−α − ǫ < −y,
pero −y es elemento de − A, de donde, z = −y ∈ − A tal que

−α − ǫ < z,
por lo tanto, −α = sup(− A).

2
3. Hallar el supremo e ínfimo de (0, 1].

Solución. Sea A = (0, 1] = { x ∈ R : 0 < x ≤ 1}.

Se tiene que sup( A) = 1, pues, sea x ∈ A, por definición de A, se tiene que

x ≤ 1.

Además, sea c ∈ R tal que


(∀ x ∈ A)( x ≤ c),
como 1 ∈ A, aplicando la linea anterior, se tiene que 1 ≤ c. Es decir, en efecto sup( A) = 1.
Se tiene que ı́nf( A) = 0, pues, sea x ∈ A, se tiene que

0 < x,

de donde,
0 ≤ x,

Además, sea c ∈ R tal que


(∀ x ∈ A)(c ≤ x).
Por absurdo, supongamos que c > 0, tomando x = mı́n{1, c/2} ∈ A, se tiene que

c ≤ c/2,

es decir
1 ≤ 1/2,

lo cual es contradictorio, por lo tanto, c ≤ 0. Es decir, en efecto ı́nf( A) = 0.

También podría gustarte