Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico: “PASO DEL MITO AL LOGOS”

Alumno: Sofia Herrera, Filosofia.

1. Completa el siguiente cuadro:

COSMOGENOS ESCUELA FILOSOFOS ARJE EXPLICACIÓN

Jónica Thales de Mileto Thales: Agua


Año: Siglo VI a.c Anaximandro:
Anaximandro Apeiron
Año: Siglo VI a.c Anaxímenes:
Anaxímenes Aire
Año: Siglo VI a.c

Metafísico Jónica Heráclito de Éfeso Devenir


Año: Siglo V a.c

Metafísico Eleática Parménides de Elea El ser.


Año: Siglo V a.c

Metafísico Pitagórica Pitágoras Números.


Año: Entre el siglo VI
y V a.C.

1.5 Explicación de Arjes:


● Thales de Mileto: Según Thales, él creía que el agua era la sustancia origen de
todo en la naturaleza. Pensaba que todas las cosas se originan a partir del agua y
que esta tenía propiedades transformadoras en cada objeto. Su enfoque invitó al
razonamiento lógico y también la búsqueda de explicaciones naturales.

● Anaximandro: Según Anaximandro, él creía en el “apeiron", que fue un concepto


totalmente creado por Anaximandro, él decía que está era la sustancia fundamental
e infinita que formaba el origen de todas las cosas. No definió características
específicas, pero decía que era infinita e ilimitada..

● Anaxímenes: Según Anaxímenes, proponía que el "aire" era la sustancia creadora


de todas las cosas. Creía que mediante cambios del aire, como de rarefacción y
condensación, el aire podría transformarse en diferentes sustancias, elementos y
objetos que había en el mundo.

● Heraclito de Efeso: Según Heráclito, el "devenir" era la sustancia fundadora de


cada cosa, y que estaba en constante cambio, fluyendo todo el tiempo. Para explicar
el devenir, usaba el fuego como símbolo para expresar esta idea. Ya que el fuego
representa la transformación y el cambio constante.

● Parménides de Elea: Según Parménides, postulaba que el "ser" era el principio


fundamental de la realidad. El "ser" representaba una esencia eterna, y única que
formaba todo lo existente. Que nosotros emanamos de este ser y negaba la
posibilidad de cambio o diversidad, que eso era una ilusión o apariencia.

● Pitágoras: Según Pitágoras, él creía que los números eran la base fundamental de
la realidad. Que las relaciones numéricas expresan principios universales y las
proporciones numéricas comprenden la estructura del cosmos. Creía que ell orden
en la naturaleza podía entenderse a través de conceptos matemáticos.

También podría gustarte