Está en la página 1de 6

ASIGNATURA DE DIBUJO

Plan de Aula grado Sexto Intensidad horaria: 1 hora /semana

TERCER BIMESTRE

JUNIO 2023
COLEGIO DE LOS ANDES
1. CONTEXTO
Se plantea el tercer bimestre en el cual se generan talleres que potencien las competencias: sensible perceptiva, creativa-productiva y crítico
cultural, por medio de procesos de observación, identificación de emociones, recuerdos, fantasías, acorde a la edad y momento de desarrollo en el
que se encuentran.
La asignatura está diseñada como un espacio práctico, donde a través de la exploración de materiales, y el acompañamiento de la docente, el
estudiante establece conclusiones, conceptos, para lo cual es de vital importancia presentar materiales y participar activamente en las actividades
propuestas.

2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Desarrollar la libre expresión artística del estudiante por medio del lenguaje visual, escénico y literario a través de talleres de sensibilización,
exploración y materialización para cada una de las técnicas abordadas favoreciendo así la conciencia de sí mismo y de su entorno.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL BIMESTRE

- Explorar posibilidades de representación del rostro humano y sus gestos


- Crea personajes a través de una máscara,en yeso y papel, otorgando características, personalidad, nombre
- Fortalece su competencia comunicativa al escuchar, transmitir y re significar ideas
- Manifiesta cuidado y respeto sobre su espacio, materiales trabajo al igual que por el de los demás
CRONOGRAMA
SEMA FECH ACTIVIDAD A DESARROLLAR EVALUACIÓN RECURSOS
NA A ADICIONALES
1 5a9 Continuidad taller de pintura sobre cerámica Formativa: - pieza de
Junio haciendo alusión al arte griego y el concepto de Participación activa cerámica
perfección para cada estudiante . en el desarrollo del - témperas
taller -pinceles,
-vasito, toalla
13,14 Continuidad taller de pintura sobre cerámica Formativa: - pieza de
2 y 15 haciendo alusión al arte griego y el concepto de Participación activa cerámica
Junio perfección para cada estudiante . en el desarrollo del - témperas
taller -pinceles,
-vasito, toalla
10 a Inicio taller de máscara, aproximación a dibujo del Formativa: - Hoja blanca
14 rostro, para realización de boceto. Participación activa - lápiz
3 Julio en el desarrollo del - borrador
taller -colores
-marcadores
17a Inicio tema máscara, técnica yeso, trabajo por Formativa: -Rollo de venda
4 21 parejas, cortes especiales, base, cuidado del rostro, Participación activa de yeso
marcar detalles y características.
Julio en el desarrollo del -Tijeras
taller -tasita o
recipiente-crema
humectante,
vaselina-pañitos
-diadema o
accesorio para
recoger
completamente el
cabello
24 a Inicio tema máscara, técnica yeso, trabajo por Formativa: -Rollo de venda
5 28 parejas, cortes especiales, base, cuidado del rostro, Participación activa de yeso
Julio marcar detalles y características.
en el desarrollo del -Tijeras
taller -tasita o
recipiente-crema
humectante,
vaselina-pañitos
-diadema o
accesorio para
recoger
completamente el
cabello
31 a 4 Diseño, arte y estilo de la máscara, según Formativa: -Mascara de yeso
6 Agost preferencia de los estudiantes Participación activa elaborada en las
o en el desarrollo del clases anteriores
taller pintura,
escarcha,marcado
res, papel
brillante, pinceles,
pegamento
7 8 a 11 Inicio Ejercicio Bimestral, “Máscara civilización Sumativa: Ejercicio -Bomba o globo R24
Agost antigua” en grupos. -Colbón
Bimestral -papel reciclado
o rasgado en cuadros
-pinceles gruesos y
delgados pintura,
escarcha,marcadores,
papel brillante
Elementos
decorativos acorde a
la civilización
correspondiente
8 14 a Continuidad Ejercicio Bimestral, “Máscara Sumativa: Ejercicio -Bomba o globo R24
18 -Colbón
civilización antigua” en grupos. Bimestral
Agost -papel reciclado
o rasgado en cuadros
-pinceles gruesos y
delgados pintura,
escarcha,marcadores,
papel brillante
Elementos
decorativos acorde a
la civilización
correspondiente

9 22 a Finalización Ejercicio Bimestral, “Máscara Sumativa: Ejercicio -Bomba o globo R24


25 -Colbón
civilización antigua” en grupos. Bimestral
Agost -papel reciclado
o rasgado en cuadros
-pinceles gruesos y
delgados pintura,
escarcha,marcadores,
papel brillante
Elementos
decorativos acorde a
la civilización
correspondiente

10 28 a 1 Socialización y realimentación Ejercicio Bimestral Sumativa: Ejercicio Máscara


Septi SEMANA DE NIVELACIONES Bimestral civilización
embr antigua elaborada
e por el grupo en
clase
PROCESO EVALUATIVO

PROCEDIMENTAL 60% Desarrollo y participación en los talleres llevados a cabo en clase.

ACTITUDINAL 10% Ejercicio de autoevaluación y coevaluación.

PRUEBA COGNITIVA Ejercicio final.


30%

También podría gustarte