Está en la página 1de 5

COLEGIO DE LOS ANDES

“Ética, conocimiento y compromiso”


Resolución 1349 del 18/04/2000
DANE 311279000353
Código: Proceso: Gestión Académica Subproceso: Planeación Académica Plan de Aula 2024
Elaborado por: Revisado por: Coordinación Académica Verificado y Aprobado por: Dirección Académica
PLAN DE AULA

ASIGNATURA DE DIBUJO

Plan de Aula grado Séptimo

1 FEBRERO 2024
COLEGIO DE LOS ANDES

Documento controlado y verificado por Gestión


Académica
CL 22 H 100 82 - Tels. 7036223 -- 2670551 – 7042235
COLEGIO DE LOS ANDES
“Ética, conocimiento y compromiso”
Resolución 1349 del 18/04/2000
DANE 311279000353
Código: Proceso: Gestión Académica Subproceso: Planeación Académica Plan de Aula 2024
Elaborado por: Revisado por: Coordinación Académica Verificado y Aprobado por: Dirección Académica
PLAN DE AULA

1. CONTEXTO

Los estudiantes de grado séptimo vienen en su mayoría con el proceso del año anterior. Por lo cual, poseen preconceptos y habilidades
básicas fundamentales para la expresión plástica. Sin embargo, es posible al dejar de practicar tiendan a apaciguarse, atendiendo a ello y
a los estudiantes que se suman a dicha vivencia, en este primer bimestre se dará un espacio de diagnóstico y refuerzo a los temas
abordados a lo largo del anterior grado de forma lúdica, experiencial y práctica.
La clase presenta componente teórico-práctico, donde cada uno de los estudiantes con el acompañamiento de la docente crearán sus
propios conceptos partiendo de su experiencia con el taller.

2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:


Potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de
manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo
literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL BIMESTRE:


Se conmueve con la expresión visual en su entorno formas, tamaños, texturas y colores, aportando con ello a su construcción cultural
Explorar diversos materiales, procedimientos y técnicas en sus ejercicios, enriqueciendo su universo perceptivo
Evidencia interés, respeto y preferencia por sus manifestaciones gráficas y las de sus compañeros
Presenta avances realizados en clase, cuida sus materiales, al igual que el aula taller

Documento controlado y verificado por Gestión


Académica
CL 22 H 100 82 - Tels. 7036223 -- 2670551 – 7042235
COLEGIO DE LOS ANDES
“Ética, conocimiento y compromiso”
Resolución 1349 del 18/04/2000
DANE 311279000353
Código: Proceso: Gestión Académica Subproceso: Planeación Académica Plan de Aula 2024
Elaborado por: Revisado por: Coordinación Académica Verificado y Aprobado por: Dirección Académica
PLAN DE AULA

DESARROLLO DE PROCESOS
CRONOGRAMA
SEMANA FECHA ACTIVIDAD A DESARROLLAR EVALUACIÓN RECURSOS ADICIONALES
5a9 Se da bienvenida a los estudiantes en medio del diálogo. Diagnostica Carpeta tamaño oficio con
1 Febrero Socialización de que temas o técnicas trataban en los colegios de gancho legajador
los estudiantes que ingresan por primera vez a la institución. Hojas blancas, lápiz,
Repaso de colores primarios, secundarios, terciarios y 1/8 de cartulina
Lamina (portada de cuaderno,
complementarios por medio de la técnica estarcido, composición
carpeta, radiografía)
libre Tijeras
Marcadores o temperas, o colores, o
acuarelas
Todo debidamente marcado
2 12 a 16 Inicio de encuentro, socialización. Se valora el Carpeta tamaño oficio con
Febrero proceso, el gancho legajador
Continuidad y finalización avance y Hojas blancas, lápiz,
de ejercicio de colores primarios, secundarios, terciarios y ejercicio 1/8 de cartulina
Lamina (portada de cuaderno,
complementarios por medio de la técnica estarcido, composición finalizado
carpeta, radiografía)
libre. Tijeras
Marcadores o temperas, o colores, o
acuarelas
Todo debidamente marcado
19 a 23 Saludo e introducción a la clase Se valora el Carpeta tamaño oficio con
Febrero Aprovechando los procesos de la técnica estarcido y el tema de proceso, el gancho legajador
3 proximidad, tamaño planearan un ejercicio donde pongan en avance y Hojas blancas, lápiz,
práctica, está la ley de composición evidencia de 1/8 de cartulina
Lamina (portada de cuaderno,
boceto
carpeta, radiografía)
Tijeras

Documento controlado y verificado por Gestión


Académica
CL 22 H 100 82 - Tels. 7036223 -- 2670551 – 7042235
COLEGIO DE LOS ANDES
“Ética, conocimiento y compromiso”
Resolución 1349 del 18/04/2000
DANE 311279000353
Código: Proceso: Gestión Académica Subproceso: Planeación Académica Plan de Aula 2024
Elaborado por: Revisado por: Coordinación Académica Verificado y Aprobado por: Dirección Académica
PLAN DE AULA

Marcadores o temperas, o colores, o


acuarelas
Todo debidamente marcado
26 a 1 Saludo e introducción a la clase Se valora el Carpeta tamaño oficio con
Febrero Continuidad y finalización de ejercicio con la técnica estarcido y proceso, el gancho legajador
el tema de proximidad, tamaño planearan un ejercicio donde avance y Hojas blancas, lápiz,
4 pongan en práctica, está la ley de composición evidencia de 1/8 de cartulina
Lamina (portada de cuaderno,
ejercicio
carpeta, radiografía)
finalizado Tijeras
Marcadores o temperas, o colores, o
acuarelas
Todo debidamente marcado
4a8 Saludo e introducción a la clase Se valora el Carpeta tamaño oficio con
Marzo Historia del Arte. Arte Egipcio, socialización de características proceso, el gancho legajador
principales del período mencionado. Luego, explicación de paso avance y Hojas blancas, lápiz
5 a paso de técnica de pintura con pastel seco. Ejercicio rápido de evidencia del 1/8 Cartulina Negro
1 caja de pasteles secos
aprestamiento ejercicio de
Todo debidamente marcado
Propuesta de arte egipcio en contexto contemporáneo, aprestamiento
11 a 15 SEMANA SÍNTESIS Evaluación Carpeta tamaño oficio con
6 Marzo Se da inicio a la planeación y boceto del ejercicio final, que tiene Bimestral gancho legajador
como objetivo expresar de manera creativa, haciendo alusión al Hojas blancas, lápiz
arte egipcio, la técnica pastel seco, símbolo o escena 1/8 Cartulina Negro
1 caja de pasteles secos
representativa de Bogotá para cada estudiante.
Todo debidamente marcado
7 18 a 22 SEMANA EVALUACIONES Evaluación Carpeta tamaño oficio con
Marzo Continuidad de ejercicio final, que tiene como objetivo expresar Bimestral gancho legajador
de manera creativa, haciendo alusión al arte egipcio, la técnica Hojas blancas, lápiz
de la técnica pastel seco, símbolo o escena representativa de 1/8 Cartulina Negro
1 caja de pasteles secos
Bogotá para cada estudiante.
Todo debidamente marcado

Documento controlado y verificado por Gestión


Académica
CL 22 H 100 82 - Tels. 7036223 -- 2670551 – 7042235
COLEGIO DE LOS ANDES
“Ética, conocimiento y compromiso”
Resolución 1349 del 18/04/2000
DANE 311279000353
Código: Proceso: Gestión Académica Subproceso: Planeación Académica Plan de Aula 2024
Elaborado por: Revisado por: Coordinación Académica Verificado y Aprobado por: Dirección Académica
PLAN DE AULA

8 25 a 29 SEMANA NIVELACIONES Evaluación Carpeta tamaño oficio con


Marzo Momento para finalizar ejercicio bimestral de ser necesario, Bimestral gancho legajador
adicional se realiza auto evaluación y coevaluación Hojas blancas, lápiz
1/8 Cartulina Negro
1 caja de pasteles secos
Todo debidamente marcado

PROCESO EVALUATIVO
PROCEDIMENTAL 40% Participación en los talleres, trabajo en clase, presentación de materiales y avances de clase
CONCEPTUAL 25% Aplicación de los conceptos abordados en sus ejercicios de clase
PRUEBA COGNITIVA 25% Ejercicio final bimestral realizado en clase
ACTITUDINAL 10% Auto evaluación y coevaluación

Documento controlado y verificado por Gestión


Académica
CL 22 H 100 82 - Tels. 7036223 -- 2670551 – 7042235

También podría gustarte