Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

DOCENTE:
ING. JUAN MANUEL HERNANDEZ ESPINDOLA

CARRERA:
INGENIERÍA QUIMICA

LABORATORIO INTEGRAL I

SEXTO SEMESTRE

GRUPO: 609A

ALUMNA: JOSEFINA JUÁREZ CHONTAL

PRACTICA 1.4
PUNTOS DE INUNDACION Y POROSIDAD EN LECHOS

EMPACADOS.

UNIDAD 1

1
Tecnológico nacional de México Practica 1.4
Campus Acayucan Puntos de inundación y
porosidad en lechos
Laboratorio integral I empacados.
IQN-1010

OBJETIVO GENERAL Determinar el punto de inundación y porosidad en un lecho


empacado.

OBJETIVOS • Comprender el concepto y calcular la porosidad en un lecho


ESPECIFICOS empacado
• Determinar el tiempo que tarda en inundarse un lecho
empacado (punto de inundación).

MATERIAL EQUIPO SUSTANCIA


2 Recipientes de plástico con tapa Bomba de agua sumergible de Agua
(capacidad 1l) 65W
Canicas
Manguera de ½ in=2.54cm

Silicon
Pistola para silicón
Pegamento
Tijeras
Cautín
Recipiente para almacenar agua

PROCEDIMIENTO
Preparación del lecho empacado:
1. Para elaborar el lecho empacado se toman ambos recipientes de plástico y
se introducen en uno las canicas pequeñas, y en el otro las canicas más
grandes.
2. Con un marcador permanente rotulamos y le colocamos el nombre de lecho
empacado 1 y 2 respectivamente.
3. Luego se realiza un orificio en la parte inferior de los recipientes (en la tapa)
con ayuda de un cautín.
4. Después se adapta la manguera de ½ pulgada por el agujero realizado y se
sella con ayuda de pegamento (esta será la entrada de flujo de agua) a modo
que no filtre agua por algún orificio,

2
5. Seguidamente volteamos los recipientes y en la parte superior (en un
costado) se realiza otro agujero que será la salida de agua.
6. Con un marcador permanente se realiza una marca como límite, que será el
punto hasta donde se llenará el lecho empacado y se observará el tiempo de
inundación.
7. Finalmente, en la parte superior se realizan 2 orificios los cuales serán la
salida del aire interno.

DEMOSTRACIÓN DEL PUNTO DE INUNDACIÓN Y POROSIDAD EN


UN LECHO EMPACADO.

1. Para demostrar del punto de inundación y Porosidad en un lecho


empacado primero debemos llenar un recipiente con agua y
colocar la bomba sumergible dentro del recipiente.

2. El lecho empacado está unido a la bomba por una manguera por


lo que colocaremos nuestro lecho empacado en altura para
posteriormente hacer medida de el tiempo que lleva a tener el
punto de inundación.

3
3. Hacemos uso de la bomba en cediéndola y vemos lo que sucede
al momento en el que entra el flujo de agua y pasa por los poros
que existen en el lecho empacado. Hacemos el mismo
procedimiento con ambas botellas de 1L y 500mL.

4. Ahora que hemos podido ver el punto de inundación presente en


nuestro lecho empacado y hemos tomado el tiempo que tarda en

4
llegar a el punto de inundación, procederemos a realizar los
calculos correspondientes.

DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE INUNDACIÓN

Tiempos de puntos de inundación (volumen fijo)


Lecho empacado 1 (mayor altura)
Experimento
Tiempo 1 (s)
Tiempo 2 (s)
Tiempo 3 (s)
Tiempo Promedio (s)

Lecho empacado 2 (menor altura)


Experimento
Tiempo 1 (s)
Tiempo 2 (s)
Tiempo 3 (s)
Tiempo Promedio (s)

CÁLCULO DE POROSIDAD
Diámetro de partículas
Lecho empacado 1: Canicas pequeñas
Diámetro de partícula 1
𝑑𝑃1 = 14 mm (1.4 cm)

Lecho empacado 2: Canicas grandes


Diámetro de partícula 2
𝑑𝑃1 = 20 mm (2 cm)

Diámetro de tubo =
𝑑 𝑇 = 80 𝑚𝑚 (8 𝑐𝑚)

5
Ecuación de Benyahia y O’Neill
𝛽
𝜖=𝛼+ 2
𝑑𝑟
( ∗ 𝛾)
𝑑𝑃1
Porosidad en lecho empacado 1
Datos
𝛼=
𝛽=
𝛾=
𝑑𝑃1 =
𝑑𝑟 =
𝛽
𝜖=𝛼+ 2
𝑑𝑟
( ∗ 𝛾)
𝑑𝑃1

6
Porosidad en lecho empacado 2
Datos
𝛼=
𝛽=
𝛾=
𝑑𝑃1 =
𝑑𝑟 =

𝛽
𝜖=𝛼+ 2
𝑑𝑟
( ∗ 𝛾)
𝑑𝑃1

7
Tabla de resultados:
Porosidad 𝝐
Lecho empacado 1
Lecho empacado 2

Formulas:
Determinación de la porosidad
𝛽
𝜖=𝛼+ 2
𝑑𝑟
( ∗ 𝛾)
𝑑𝑃1
Donde:
dT = diametro del tubo
dp = diametro de las particulas
α, β, γ, A, B y C = de tablas

Parámetros de ajuste de la ecuación

CONCLUSION

También podría gustarte