Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS 1

PRÁCTICA N° 6
Límite de Contracción

Docente
Ing. Juan Enrique Merizalde Aguirre

Nombre del Alumno:


Guerra López Dorian Israel

Semestre
Cuarto

Paralelo
Segundo

Fecha de elaboración de la práctica:


17/02/2022

Fecha de entrega del informe:


24/02/2022

Periodo Lectivo
2021-2022
1. INDICE

1. INDICE .........................................................................................................................................2
2. TEMA............................................................................................................................................3
3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................3
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................5
4.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................5
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................................................5
5. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS ....................................................................5
6. PROCEDIMIENTO .....................................................................................................................6
7. CODIFICACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS .....................................................................7
8. CÁLCULOS TIPICOS ................................................................................................................8
9. CONCLUSIONES ......................................................................................................................11
10. RECOMENDACIONES ........................................................................................................11
11. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................12
12. ANEXOS .................................................................................................................................12
2. TEMA
Límite de Contracción

3. INTRODUCCIÓN
En el presente laboratorio se realizará el ensayo del límite de contracción de una muestra de
arcilla, siguiendo la normativa ASTM D4943: Método de prueba estándar para factores de
contracción de suelos cohesivos por el método de inmersión en agua, a partir de la cual se
explicará a detalle el procedimiento y los debidos cálculos que se deben de hacer para poder
obtener el límite plástico.

Podemos definir al límite de contracción como un contenido de humedad especifico, el cual nos
permite dividir la consistencia sólida y semisólida de la muestra en este caso de la arcilla,
además establece el contenido de humedad máximo que el suelo puede contener, antes de sufrir
cambios en su volumen (Eddyhrbs, 2010).

El límite de contracción será igual a:

𝑉𝑖 − 𝑉𝑓
𝐿𝐶 = 𝑊 − ∗ 100
𝑀

Donde:

𝐿𝐶: 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛


𝑊: 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑀: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑉𝑖: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎
𝑉𝑓: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

Como se dijo anteriormente en este punto la muestra pasa de un estado semisólido a sólido, este
límite entre los dos estados es marcado por el cambio de color de oscuro a claro y el contenido
de la humedad de la muestra correspondiente a dicho límite de Atterberg se lo denomina límite
de contracción.

Este límite de contracción depende de dos factores: la primera que es la compresibilidad del
suelo y la segunda que es el máximo valor de presión capilar, a su vez decimos que este límite
de contracción es el contenido de humedad al que un suelo pasa de consistencia dura (seco) a
friable (húmedo) (Osorio, 2010).

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los suelos no presentan, prácticamente, disminución
de volumen durante el proceso de secado abajo del límite de contracción, Terzaghi sugirió un

Página 3 de 13
método más simple de determinación, que esencialmente, consiste en medir el peso y el
volumen de una muestra de suelo totalmente seca; en tal momento puede decirse que el límite
de contracción sería la humedad de la muestra seca si tuviese sus vacíos llenos de agua. (Osorio,
2010)

El fenómeno de contracción se produce por efecto de las fuerzas de tensión superficial que
desarrollan las partículas al secarse, partiendo de la definición de limite contracción y para una
muestra de suelo saturado podemos decir, que una pérdida de humedad de volumen corresponde
a una disminución de volumen de la muestra de modo que ΔVW=ΔV. Si la muestra sigue
perdiendo humedad, llegará un momento en que el suelo, a pesar de la pérdida de humedad ya
no se contraerá más. (Osorio, 2010)

Ilustración 1: Límite de Contracción

Fuente: Pinterest (2019).

Un suelo se contrae por secado hasta alcanzar el contenido de agua igual al límite de
contracción, lo ideal de un suelo es que el contenido de agua en el cual un suelo no cambia de
volumen a pesar de que a este se lo seque o cambie de volumen. En el campo de la ingeniería
civil hay que tener en cuenta el límite de contracción, yaqué es posible que el hinchamiento o
contracción de un suelo pueda hacer destruir una estructura. (Braja, 2013)

Ilustración 2: Contracción del Suelo

Fuente: Pinterest (201

Página 4 de 13
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVOS GENERALES
• Determinar en el laboratorio el límite de contracción de una muestra de un suelo.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Determinar la relación de contracción de la muestra.
• Interpretar el valor del límite y relación de contracción de la muestra.
• Observar el cambio de volumen de la muestra después de someterlo al horno.

5. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS


Tabla 1: Equipos del Laboratorio.

EQUIPOS APRECIACION CANTIDAD


Balanza de precisión 𝐴 ± 0.01 (𝑔) 1
Copa de Casagrande - 1
Equipo de Mezclado - 1
Fuente: Guerra D. (2022).
Tabla 2: Herramientas del Laboratorio
HERRAMIENTAS APRECIACIÓN/DESCRIPCION CANTIDAD
Ranurador Metálica 1
Espátula Metálica 1
Capsulas de Humedad Metálica 1
Pipeta de Agua Plástico 1
Tamiz No. 40 Acero Inoxidable 1
Cápsula de Metálico o de porcelana, de fondo 1
contracción plano y de 4.4 cm de diámetro x 1.27
cm de altura
Franela Tela 1
Recipiente cilíndrico Vidrio (5.72 cm de diámetro x 3.18 1
cm de altura)
Placa Vidrio (3 patitas metálicas para 1
sumergir al suelo en el mercurio)
Plato Porcelana o de plástico para 350 cm3 1
de volumen
Regla Acero de 10 cm de longitud 1
Recipiente Metálico o de porcelana para 350 1
cm3 de volumen
Recipiente Plástico con tapa hermética que 1
contiene suelo preparado
Fuente: Guerra D. (2022).

Página 5 de 13
Tabla 3: Materiales
MATERIALES ORIGEN
Muestra de Suelo Conocoto
Agua Facultad de Ingeniería
Mercurio Facultad de Ingeniería
Fuente: Guerra D. (2021).

6. PROCEDIMIENTO
Preparación de la muestra
1. Preparar la muestra acorde a lo descrito en la práctica del límite líquido y límite plástico.
2. Verificar que la muestra preparada este por encima del límite líquido.
3. Una vez verificado el paso anterior, se procede a untar una capa de grasa en las cápsulas de
contracción para que la mezcla no se adhiera al recipiente.
4. Colocar la identificación respectiva en la cápsula y registrar su masa inicial.
5. Colocar el material previamente preparado de manera uniforme dentro de la cápsula.
6. Una vez colocado el material, golpear la cápsula sobre una superficie plana para extraer el
aire retenido.
7. Repetir el proceso hasta llenar completamente la cápsula.
8. Una vez llena la cápsula, con ayuda de la espátula enrazar la superficie hasta que quede lisa
y homogénea.
9. Con la franela limpiar la causa de la retirada del exceso de material. Registrar el peso de la
cápsula más el suelo húmedo.
10. Dejar secar el suelo al aire libre hasta que el mismo adquiera un color diferente a la original
(oscuro a claro).
11. Luego del secado de la muestra verificar que no exista agrietamiento en la misma.
12. Posteriormente colocar la muestra en el horno a una temperatura constante de ± 110 °C por
24 horas.
13. Transcurrido el tiempo establecido, retira la muestra del horno de secado y dejar enfriar la
cápsula a temperatura ambiente.
14. Registrar la masa de la cápsula más el suelo seco.
15. Retirar cuidadosamente una pastilla de suelo seco.
16. Con hilo de coser o hilo de pescar, envolver la pastilla cuidadosamente de manera que quede
la forma necesaria para poder sumergirla en la parafina caliente.
17. Sumergir la pastilla de suelo seco en la parafina hasta cubrir totalmente la muestra.
18. Sacar la pastilla, dejar enfriar por un periodo corto de tiempo y volver a sumergir.

Página 6 de 13
19. Repetir el proceso anterior hasta que la pastilla de suelo seco este totalmente cubierto de
parafina.
20. Una vez recubierta la pastilla, asegurarse de que no existan burbujas dentro de la misma.
21. De existir alguna burbuja la misma deberá ser cortada y reemplazada por parafina.
22. Dejar enfriar, recortar el exceso de hilo y registrar la masa de suelo seco más la parafina.
23. Para el peso sumergido: Sumergir la pastilla de suelo seco más parafina en la rejilla de la
balanza sumergida en agua y registrar el peso.
24. Obtenido todos los datos necesarios se procede a realizar los cálculos.

7. CODIFICACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS


Tabla 1: Contenido de Agua Natural

CONTENIDO DE AGUA NATURAL


Capsula Masa (Capsula + Suelo)
Masa Húmedo Seco Masa del suelo Seco Contenido de Agua
No. m1 m2 m3 Md w
(-) (g) (g) (g) (g) (%)
58 7,19 27,07 19,83 12,64 57,28
20 6,97 27,09 19,75 12,78 57,43 57,36

Tabla 2: Calibración de Capsula

CALIBRACION DE CÁPSULA
Capsula Masa
Masa Capsula + Parafina Parafina Volumen Capsula
No. m1 (-) (-) Vi
(-) (g) (g) (g) (cm3)

58 6,82 21,37 14,55 17,96

Tabla 3: Ensayo de la Muestra

Masa Cápsula Masa en el Aire

Cápsula Suelo Suelo Suelo


Masa Húmedo Seco Contenido de Agua Seco Suelo + Parafina Parafina
No. m1 (-) (-) (-) M (-) Mp
(-) (g) (g) (g) (%) (g) (g) (g)
58 6,82 37,05 26,03 57,37 19,21 26,57 7,36

Página 7 de 13
p parafina (0,81 g/cm3
Masa Suelo + Parafina Volumen
(Agua) Masa Agua Desplazada Suelo + Parafina Parafina Suelo
(-) Mw' V p+s Vp Vf
(g) (g) (cm3) (cm3) (cm3)
5,70 20,87 20,87 9,09 11,78

Tabla 4: Tabla de Resultados

RESULTADOS
Límite de Contracción (SL) (%) 25,20
Relación de Contracción (R) (-) 1,63
Contracción Volumétrica (Vs) (%) 52,44

8. CÁLCULOS TIPICOS
Parte 1: Tabla 1 y Tabla 2
Masa del Suelo Seco

𝑴𝒅 = 𝑴𝒔 − 𝑴𝒄 𝑀𝑠 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜


𝑀𝑑 = 19,83 − 7,19 𝑀𝑐 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎(𝑔)
𝑀𝑑 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔)
𝑀𝑑 = 12,64 (𝑔)

Contenido de Agua

𝑴𝒉 − 𝑴𝒔
𝑾%= ∗ 𝟏𝟎𝟎 𝑤 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (%)
𝑴𝒔 − 𝑴𝒄
𝑀ℎ = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑜)
27,07 − 19,83 𝑀𝑠 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)
𝑊%= ∗ 100 𝑀𝑐 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎
19,83 − 7,19

𝑾 % = 𝟓𝟕, 𝟐𝟖 %
Contenido de Agua Promedio

𝑾𝟏 + 𝑾𝟐
𝑾 =
𝟐
𝑤 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (%)
57,28 + 57,43
𝑊𝑝 =
2

𝑊𝑝 = 57,26%

Masa de la Parafina

𝑴𝒑 = 𝑴𝒄𝒑 − 𝑴𝒄 𝑀𝑐𝑝 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎)


𝑀𝑝 = 21,37 − 6,82 𝑀𝑐 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎
𝑀𝑝 = 14,55 (𝑔) 𝑀𝑝 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

Página 8 de 13
Volumen de la Cápsula
𝒎𝒑
𝑽=
𝝆 𝒑𝒂𝒓
𝜌𝑝𝑎𝑟 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
14,55 (𝑔) 𝑚𝑝 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
𝑉= 𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎
0,81 𝑔/𝑐𝑚3

𝑉 = 17,96 𝑐𝑚3

Fuente: Guerra (2022)


Parte 2: Tabla 3
Masa del Suelo Seco al Aire

𝑴𝒅 = 𝑴𝒔 − 𝑴𝒄 𝑀𝑠 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜


𝑀𝑑 = 26,03 − 6,82 𝑀𝑐 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎(𝑔)
𝑀𝑑 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔)
𝑀𝑑 = 19,21 (𝑔)
Contenido de Agua

𝑴𝒉 − 𝑴𝒔
𝑾%= ∗ 𝟏𝟎𝟎 𝑤 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (%)
𝑴𝒔 − 𝑴𝒄
𝑀ℎ = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑜)
37,05 − 26,03 𝑀𝑠 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)
𝑊%= ∗ 100 𝑀𝑐 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎
26,03 − 6,82

𝑾 % = 𝟓𝟕, 𝟑𝟕 %
Masa Parafina al Aire

𝑚𝑝 = 𝑀𝑠𝑝 – 𝑀 𝑀𝑠𝑝 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒


𝑚𝑝 = 26,57 − 19,21 𝑀 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑚𝑝 = 7,36 (𝑔)

Masa de Agua Desplazada

𝑴𝒘′ = 𝑴𝒔𝒑 – 𝑴𝒑𝒂 𝑀𝑠𝑝 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎)


𝑀𝑤 ′ = 26,57 − 5,70 𝑀𝑝𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 (𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 (𝑎𝑔𝑢𝑎))
𝑀𝑤 ′ = 20,87

Volumen (Suelo + Parafina)

𝑴𝒘
𝑽𝒑+𝒔=
𝝆 𝒂𝒈𝒖𝒂
𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑀𝑤 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑎
20,87
𝑉𝑝+𝑠= 𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
1 𝑔/𝑐𝑚3

𝑉 𝑝 + 𝑠 = 20,87 𝑐𝑚3

Página 9 de 13
Volumen de la Parafina

𝑴𝒑
𝑽𝒑 =
𝝆 𝒑𝒂𝒓
𝜌𝑝𝑎𝑟 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
7,36 (𝑔) 𝑚𝑝 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
𝑉𝑝 = 𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
0,81 𝑔/𝑐𝑚3

𝑉𝑝 = 9,09 𝑐𝑚3

Volumen de Suelo
𝑉𝑓 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑽𝒇 = 𝑽𝒑 + 𝒔 − 𝑽𝒑 𝑉𝑝 + 𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 + 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
𝑉𝑓 = 20,87 − 9,09 𝑉𝑝 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
𝑉𝑓 = 11,78 𝑐𝑚3
Fuente: Guerra (2022)

Parte 3: Tabla 4

Límite de Contracción (SL)

𝑽𝒊 − 𝑽𝒇
𝑺𝑳 = 𝑾𝒍 − ∗ 𝟏𝟎𝟎 𝑊𝑙 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
𝑴
𝑉𝑓 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
17,96 − 11,78 𝑉𝑖 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑆𝐿 = 57,37 − ∗ 100 𝑀 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜
19,21

𝑆𝐿 = 25,20 %

Relación de Contracción (R)

𝑴
𝑹= 𝑉𝑓 = 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑆𝑒𝑐𝑜
𝑽𝒇 ∗ 𝒚𝒘
𝛾𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
19,21 𝑀 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐o
𝑅=
11,78 ∗ 1

𝑅 = 1,63

Contracción Volumétrica

𝑉𝑠 = (𝑊𝑖 − 𝑆𝐿) ∗ 𝑅 𝑊𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝑉𝑠 = ( 57,37 − 25,20) ∗ 1,63 𝑆𝐿 = 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑠 = 52,44 % 𝑅 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Fuente: Guerra (2022)

Página 10 de 13
9. CONCLUSIONES
1. Los resultados nos muestran un límite de contracción de 25,20%, este es el porcentaje
mínimo de agua que posee la muestra sin cambiar su volumen, el contenido de agua al
momento en que se realizó el ensayo el material fue de 57,37% lo que indica que nuestro
material se encontraba con un volumen proporcional prudente y aceptable de humedad, por
ende, al secarse no podría causar agrietamientos en la superficie reduciendo la resistencia
de este.
2. El límite de Atterrberg proporciona indicios de la estructura de las partículas del suelo, al
tener un límite de contracción de 25,20%, este valor es bajo por ende se trata como una
estructura en sus partículas dispersas.
3. La contracción en un principio es un fenómeno lineal, cuando se realiza un gráfico entre los
contenidos de agua y los volúmenes del suelo al ser secados, se puede observar que nuestro
valor de límite de contracción es 25,20 % y nos indica que a ese contenido de humedad el
suelo ya ha reducido todos sus porcentajes de vacíos y antes de llegar a este valor, el
volumen disminuye proporcionalmente en relación con el contenido de humedad inicial.
4. Al tener una contracción volumétrica de 52,44 % se puede concluir que es moderada
provocando así una controlada deformación en la pieza y una compactación más o menos
apropiada, lo cual afirma que la muestra ensayada sería óptima para soportar estructuras
civiles como cimentaciones o carreteras

10. RECOMENDACIONES
1. Es recomendable que todos los miembros del grupo participen de manera ordenada y
correcta al momento de recaudar datos de la práctica, para posteriormente proceder a la
verificación de estos mediante cálculos matemáticos que nos ayudaran a demostrar que los
datos y la práctica fueron realizados correctamente.
2. Se debe tener las debidas precauciones al momento de manipular el mercurio, ya que, este
elemento es toxico en contacto directo con la piel, además de manipular las capsulas de la
muestra con cuidado ya que se pueden romper antes del ensayo y se debería realizar
nuevamente el procedimiento

Página 11 de 13
11. BIBLIOGRAFÍA
Braja M. Das. (2013). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Cengage Learning

Eddyhrbs, (2010). Contracción. Obtenido de:


https://www.ingenierocivilinfo.com/2010/01/contraccion.html

Osorio S., (2010). Consistencia del Suelo – Límites de Atterberg – Límites de Contracción
Obtenido de: http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo-
limites-de_8151.html

Torralbo, G. J. C. (2018). Mecánica de suelos: Conceptos básicos y aplicaciones

12. ANEXOS
1. Hoja de practica del Laboratorio

Página 12 de 13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Práctica No.: 6 Integrantes: Guerra López Dorian Israel


Grupo No.: 10
Fecha: 17/02/2022
Docente: Ing. Juan Merizalde
Semestre Paralelo: S4-P2

LÍMITE DE CONTRACCIÓN ASTM D 4943

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Proyecto
Residencia Familia Torres

Nota: Los cálculos se realizarán de acuerdo a lo especificado en la Norma del Ensayo y en el capítulo de Cifras Significativas de la guía del laboratorio

Observaciones

Página 13 de 13

También podría gustarte