Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Derribando mitos.

TEMA DE LA ACTIVIDAD: Reconocimiento de los roles y responsabilidades en el ejercicio de la


sexualidad.
MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA SESIÓN: Presencial

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 1h 30 min

POBLACIÓN OBJETIVO: Estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Técnica La


Libertad, Samacá.

LUGAR DE ENCUENTRO O PLATAFORMA: Institución Educativa Técnica La Libertad, Samacá.

RESPONSABLES: Jhon Fredy Buitrago Matamoros, Andrés Juan Bermudez, Yonid Fernando
Cano, Diana Lucia Castiblanco, Daniel Esteban Contreras, Juan Carlos García y Jhonathan Amaya.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN
● Capacitar sobre las responsabilidades individuales y colectivas que afectan la salud
sexual y reproductiva de los adolescentes y de la comunidad

● Identificación y desmitificación de los estigmas generados en la cultura sobre los roles


de género en la sexualidad.

MATERIALES A UTILIZAR
● Marcadores de tablero
● Hojas con historia

MARCO TEÓRICO
Inicialmente, es necesario aclarar que la construcción de género se da a partir de las
diferencias biológicas existentes entre sexos, que tiene en cuenta como los roles de hombres y
mujeres van más allá, y se encuentran mediados por el contexto socio-económico, histórico,
político, cultural y religioso. Este representa un problema arraigado a las visiones conservadoras
en torno a la maternidad y las responsabilidades que cada quien debería asumir desde su rol,
esta imposición es asumida en torno al conocimiento cotidiano, las ideas estigmatizadas
provenientes de las pautas de crianza, su experiencia, creencias y valores, donde se cobra vital
importancia el reconocimiento de unos a otros en el ejercicio de ese este.
En esta región, donde las normas de género están tan fijas, el embarazo adolescente
suele ser una transgresión a lo esperado en la mujer, estas estructuras desplazan a las jóvenes
embarazadas a una posición de inferioridad, siendo estigmatizadas como irresponsables o
moralmente cuestionables. En muchas comunidades, se espera que las mujeres asuman la
responsabilidad de la anticoncepción y la educación sexual, mientras se aparta al hombre del
papel que ejerce en este tema. Es entonces donde la mujer se ve obligada a cargar con la
obligación de responder por sus actos ante la sociedad en general, según (Así vamos en salud,
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

2018) la violencia basada en género se observa en mayor medida en las zonas rurales, donde las
perspectivas tradicionalistas favorecen lo masculino sobre lo femenino, prolongando la relación
de poder.
Entonces, lo considerado masculino sujeto al concepto de virilidad y de capacidad de procrear,
se encuentra estrechamente relacionado a la presión social marcado por las creencias sociales
para demostrar su “masculinidad” a través de la actividad sexual, contribuyendo al riesgo de
embarazos no deseados y a la falta de involucramiento por parte del hombre en el ejercicio de la
sexualidad.

En la actualidad, el rol de hombre en la sociedad ha evolucionado y tomado nuevos


significados a través de las nuevas generaciones, pues se han concientizado de un modelo
hegemónico inequitativo conservador, donde la figura de la mujer es tomada como débil, sujeta
al poder del hombre, este último tomado como un ser violento, vigoroso, el que no llora ni
expresa emociones y lleva el alimento al hogar.
Las “nuevas masculinidades”, término acuñado por esta nueva generación, busca la
necesidad de cambio y de una búsqueda de nuevos modelos que contribuyan a generar
relaciones personales y laborales más igualitarias. Donde a través del cambio en la percepción e
idea que se tiene del hombre, tanto en hombres como mujeres se aporte a la equidad e igualdad
en condiciones que desfavorecen a alguno de los dos géneros. Pues es evidente que en el
mundo, y poniendo foco en América latina, debido a la cultura patriarcal los varones no han
estado comprometidos ni vinculados responsablemente con la salud, el autocuidado y la
sexualidad, asumiendo estos asuntos con dificultad y descontextualizados de los avances
logrados por las mujeres. (Elvinia Pinilla, Clara Forero y María Valdivieso, 2009)

Pero ¿Qué se espera en estas nuevas masculinidades? ¿Cómo cambia en relación al


modelo tradicional?, la diferencia se puede dar a partir de cinco ejes según Elbaum (2017) y Leal
(2008):
La Desigualdad: la cual en su visión hegemónica fomenta el control sobre otros para
acaparar el poder, contradicho por la nueva ola con una apuesta por la horizontalidad, la
comunicación, los acuerdos y las relaciones entre ambos géneros en igualdad de condiciones.
La competitividad: Las identidades tradicionales tienen una concepción basada en la
demostración de superioridad en habilidades propias, esta idea se traslada a contextos laborales
o sociales para mantener un estatus, contraria a la visión esperada donde cada persona puede
mostrar sus debilidades sin miedo y aprovechar las habilidades idiosincráticas de los demás
para trabajar en conjunto de forma más efectiva, sin necesidad de confrontar.
Agresividad: Una concepción traída por antepasados de generación en generación es que
el hombre es agresivo y violento, que es una característica propia de él, esto se puede ver a
través del acoso, comentarios sexistas o violencias sexuales, herramienta a través de la cual
también se perpetúa la desigualdad.
Roles de género: Se refiere a los estigmas donde se toma a la masculinidad como una
imagen contraria a lo femenino donde los hombres no lloran, ni pueden ser figuras sensibles,
son la figura de protección y tiene que proveer. Ahora se apuesta por eliminar esos roles
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

aprendidos para tener una libertad y poder, por ejemplo, que los hombres puedan vivir
plenamente su paternidad.
Imagen exterior: La perspectiva antigua del hombre tradicional tiende a proyectar una
imagen hacia al exterior, lo que hace que sea competitivo e instrumental, descuidando el
desarrollo personal y del interior, haciendo que se manejen de forma inadecuada las emociones.
Ahora se piensa en un equilibrio del desarrollo hacia afuera y hacia adentro, donde pueda
mejorar sus relaciones interpersonales y sus emociones sean gestionadas de mejor manera.

- Rol de la mujer en la sexualidad.

El rol de la mujer dentro de la sociedad siempre ha sido relacionado con actividades que
no involucran ningún tipo de esfuerzo físico, poder o toma de decisiones por considerarse
frágiles por su misma feminidad, encasillando de esta manera su papel en comunidades,
academia, empleos y en muchas más situaciones o contextos en donde su labor es reducida a
estereotipos o comportamientos cada vez más mermados, como el hecho de que se relacionen
directamente las labores del hogar como lo menciona UNICEF Colombia. (s. f.-b), en donde
realizaron una encuesta la cuala arrojó resultados bastante importantes como por ejemplo que
las mujeres adolescentes cuyas edades se comprendía entre los 15 y 19 año, dedican entre el
80% y el 90% de su tiempo a la realización de tareas domésticas, como limpieza del hogar, así
mismo también hacen referencia que de los hombres adolescentes encuestados con los mismos
rangos de edad, sólo el 12% dedican tiempo para participar en estas labores.

En concordancia con lo anterior podemos ver como los factores sociales influyen en las
percepciones de los roles de género dentro de la sexualidad, ya que estos van generando que en
muchas ocasiones se establezca y organice culturalmente los comportamientos de los
adolescentes en cómo asumir y vivir su sexualidad, como menciona Berger, et al. (2008),
“entonces la sexualidad está influenciada por la cultura; las normas sociales, religiosas, políticas,
jurídicas etc., condicionan los comportamientos de los sujetos”. De acuerdo a esto, podemos
evidenciar cómo las mujeres toman el rol de ser cuidadoras en el hogar, pero también de asumir
la mayor carga en la prevención de embarazo, ya que son ellas las que mayor metodos
anticonceptivos suelen usar, en donde algunos tienen cambios hormonales muy grandes, a lo
cual el rol de la mujer ha sido muy importante, ya que como lo menciona Abreu (2005), “la
mujer únicamente se valoraba en relación a su papel reproductor y maternal despreciándose a
la estéril. Y la mujer se obligó a sacrificarse en aras de la Fertilidad”

En cuanto a paternidad responsable, esta implica criar y cuidar a los hijos de una manera
consciente, comprometida y reflexiva, asegurando que tengan acceso a sus necesidades básicas,
como alimento, hogar seguro, ropa adecuada, atención médica y educación, al mismo tiempo
brindar apoyo emocional que contribuya a su desarrollo personal. Implica fomentar su
aprendizaje y crecimiento, siendo un modelo a seguir positivo, manteniendo una comunicación
abierta y honesta, estableciendo límites y disciplina de manera constructiva. Es importante
reconocer que para dar lugar a esta paternidad responsable, se deben identificar las
características asignadas de forma cultural y cómo estas pueden influir en el ejercicio del
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

cuidado de los hijos, con el fin de dar lugar a nuevos significados y formas de ejercer la
paternidad (Aguilar et al, 2018).
En la adolescencia, las normas culturales ejercen una influencia significativa en la
práctica de la paternidad, afectando tanto las interacciones sociales como el desarrollo de la
identidad de género masculina. Durante esta etapa, los adolescentes enfrentan presiones y
expectativas tanto dentro del entorno escolar como en el ámbito social y académico, lo que
puede influir en sus roles y responsabilidades como padres jóvenes. Además, se enfrentan a la
necesidad de establecer su identidad masculina en un contexto cultural específico, lo que puede
afectar la forma en que perciben y asumen su papel como padres (Flórez y Lopéz, 2017). Las
exigencias sociales de proveer, proteger y cuidar a la familia pueden ser especialmente
desafiantes para los padres adolescentes, ya que deben equilibrar estas responsabilidades con
su propia transición a la edad adulta y su desarrollo personal. En este sentido, la influencia de
las normas culturales y sociales en la paternidad adolescente es un aspecto crucial que debe ser
considerado para comprender plenamente los desafíos y las experiencias de estos jóvenes
padres.

Mitos en la sexualidad.
Para (Vásquez V, 2014) la adolescencia se caracteriza por ser un periodo crucial en el desarrollo
humano donde la sexualidad emerge como un aspecto fundamental que influye en la identidad y
el bienestar de los jóvenes. En este contexto, se observa un aumento significativo en el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como una fuente primaria de
información sobre salud sexual y reproductiva. Esta tendencia se ve reflejada en la creación de
numerosos sitios web dedicados a la educación sexual para adolescentes hispanohablantes, lo
que señala una demanda latente de acceso a información confiable y adaptada a sus
necesidades. Asimismo, la educación sexual se ve influenciada por una variedad de discursos,
entre los que se destacan los enfoques moralizantes, los enfoques informativo-preventivos y la
educación sexual integral. Estos discursos reflejan diferentes perspectivas en la forma en que se
abordan los temas de sexualidad y salud sexual y reproductiva, lo que tiene implicaciones
significativas en la percepción y comprensión de los mitos asociados con la sexualidad
adolescente. Por tanto, comprender estos discursos y sus implicaciones es esencial para diseñar
intervenciones efectivas que aborden los mitos y promuevan una sexualidad saludable y
responsable entre los adolescentes.

Respecto a los mitos, (Bustos M, 2022) indica diferentes clases y apartados como lo serian los
mitos de creencias sobre anticoncepcion y embarazo, mitos y creencias sobre sexualidad y
tamaño del pene, mitos y creencias sobre masturbacion y homosexualidad, mitos y creencias
sobre eyaculacion precoz (EP) y tamaño del pene, mitos sobre ITS y mitos sobre creencias sobre
el placer, aqui algunos mitos que se generaron gracias al grupo focal realizado:

● Píldora del día después como método anticonceptivo: La mayoría de las personas
(61,3%) no consideran que la píldora del día después sea un método anticonceptivo,
aunque los hombres (35,5%) tienden a pensar lo contrario más que las mujeres (3,2%).
● Sensibilidad con el condón:Solo los hombres (19,4%) creen que se pierde sensibilidad al
usar condón, especialmente a edades de 15, 16 y 17 años.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

● Embarazo en la primera relación sexual: Algunos participantes (12,9% hombres, 3,2%


mujeres) creen que una chica no puede quedar embarazada en su primera vez. Además,
hay quienes piensan que puede haber embarazo sin penetración (más común en
hombres - 32,3% que en mujeres - 25,8%).
● Posiciones sexuales y embarazo: No hay consenso entre los participantes sobre si
algunas posiciones sexuales disminuyen el riesgo de embarazo. Todos coinciden en que
no existe ninguna posición segura.
● Orgasmos en todas las relaciones: Algunos creen que es necesario tener orgasmos en
todas las relaciones sexuales, especialmente mujeres (12,9%) y hombres (6,5%) de 17
años.
● Peligro de tener relaciones durante la menstruación: Algunos hombres (22,65%)
piensan que es peligroso tener relaciones sexuales durante el período menstrual de una
mujer.
● Homosexualidad y masturbación: Hay mitos relacionados con la homosexualidad, como
que se puede identificar a un homosexual por su aspecto externo (22,6% de hombres), y
la creencia de que si tienes fantasías homosexuales, eres homosexual (16,1% de
hombres).
● Eyaculación precoz (EP) y tamaño del pene: Se cree que la EP es un problema físico
(12,9% hombres, 9,7% mujeres) y que puede curarse con el tiempo (12,9% hombres,
6,5% mujeres). También hay mitos sobre el tamaño del pene y el placer sexual, como que
cuanto más grande sea el pene, mejor será el placer (9,7% de hombres).
● ITS y baños públicos: Existe el mito de que se pueden contraer infecciones de
transmisión sexual (ITS) utilizando baños públicos.
● Masturbación y fertilidad: Algunos creen que la masturbación excesiva puede afectar la
fertilidad, como la creencia de que masturbarse demasiado puede causar esterilidad e
impotencia en los hombres (9,7%).
● Mitos sobre la orientación sexual: Existen mitos sobre cómo se desarrolla la orientación
sexual, como la idea de que "se nace homosexual" (9,7% de hombres, 9,7% de mujeres) o
que tener fantasías homosexuales indica que se es homosexual (16,1% de hombres).
● Eyaculación Precoz (EP) y pensamientos durante el sexo: Algunos creen que pensar en
cosas raras o desagradables puede prevenir la eyaculación precoz (12,9% de hombres).
También hay quienes piensan que solo los jóvenes pueden experimentar la eyaculación
precoz.
● Tamaño del pene y placer sexual: Existe el mito de que las mujeres disfrutan más cuanto
mayor sea el tamaño del pene.
● Transmisión de ITS: Hay mitos sobre cómo se transmiten las infecciones de transmisión
sexual, como la idea de que utilizar baños públicos puede causar ITS y que estas
enfermedades pueden transmitirse entre hombres y mujeres a través de estos baños.

Hoy en el siglo XXI es importante tener en cuenta la sociedad que se ha desarrollado un


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

país como Colombia, en la cual aún se evidencian diferencias radicales de género y en donde la
sexualidad, identidad, entre otros temas se ve como un tabú.
En el contexto de Colombia, la sexualidad se entiende como una representación social y
una faceta esencial del ser humano, que abarca su dimensión biológica, psicológica, cultural,
histórica y ética. Por consiguiente, se basa en las vivencias personales de cada individuo que
influencian y se manifiestan a través de sus aspectos afectivos, conductuales, intelectuales y
relacionales; elementos que son cruciales para su crecimiento personal y social. (Ministerio de
Educación Nacional, 2008)
Esta organización define, la educación sexual como una enseñanza de alta calidad que
involucra el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el sexo y la
sexualidad que tienen por objetivo la adquisición de herramientas y habilidades que permitan el
adecuado manejo de las relaciones interpersonales y la salud sexual mediante la enseñanza de
temáticas como el desarrollo humano, las relaciones, el comportamiento social, la salud sexual,
los roles de género y la diversidad, entre otros. Esta educación presenta una clara desventaja de
la cual es sujeto el sector rural, evidente por el desconocimiento y/o mínima claridad en la
información sobre diferentes temas de sexualidad, necesarios e indispensables en ciertas etapas
de la vida: se hace entonces necesario replantear la educación a la juventud colombiana en
temas específicos como la sexualidad y el acceso a la información correspondiente a dicho tema.
Henao-Barbosa (2018).
Una de las formas que se menciona para acceder a la educación sexual es a partir del
hogar donde la calidad de la relación y, la comunicación sexual entre padres y adolescentes más
frecuente, se relaciona con emociones sexuales más positivas y menos negativas a través de una
mayor autonomía sexual de los adolescentes, igualmente, se presenta mayor autoestima en esta
población con un “cálido nicho” (Verbeek, van de Bongardt, Reitz & Deković, 2020) citado por
Barrera et. al., (2021)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (POR FASES METODOLÓGICAS)

Fase 1. Bienvenida y Actividad Rompehielos con los estudiantes


En primera instancia, se le brindará saludo, bienvenida y se les recordará a los estudiantes los
acuerdos de sesión que deben tener en cuenta para su correcto desarrollo, además del
cronograma de la sesión. Después de esta fase introductoria se les propondrá la actividad
rompehielos, esta consiste en que todos los estudiantes en conjunto, tendrán que contar hasta
10, pero con unas condicionales, sólo podrán decir de uno a uno los números, sin que algún
estudiante pueda hacer el conteo de forma continua y sin llevar un orden por filas, en este
ejercicio se espera lograr un trabajo cooperativo y que tengan un alta concentración. Si dos
estudiantes gritan o dicen el mismo número al momento de contar, pierden y tienen que repetir
de nuevo el conteo

Fase 2. Primer actividad central: (Pinturillo) (roles)*Inserte nombre de la actividad acá*


En la segunda fase, se espera hacer una introducción al tema del que se va a orientar,
posteriormente, se explicará la actividad a desarrollar, para ello se dividirá al salón en dos
grandes grupos, estos van a estar divididos a su vez por dos roles, quienes dibujan y quienes
adivinan, el facilitador presentará a los adivinadores una frase con una situación o acción que
tendrán que representar en el tablero, el primer grupo de adivinadores que identifique lo
expresado en la frase o acción representada por sus compañeros en el tablero, ganará un punto.
Cuando se adivine la expresión, los estudiantes que adivinaron últimos tienen que hablar
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

acerca de la misma, argumentar una posición respecto a la situación o acción, que será
retroalimentada por los facilitadores. Se harán tres rondas y al final se les pedirá que den su
opinión de lo surgido en la actividad.

● El hombre debe informarse del tema de sexualidad


● Solo la mujer debe usar métodos anticonceptivos
● La mujer solo sirve para tener hijos y cocinar
● Hombres y mujeres tienen el mismo nivel de importancia para tomar decisiones
● El hombre es más importante o es el gran macho cuando tiene muchas mujeres
● la mujer tiene valor solo si es virgen y se conserva para el matrimonio

Fase 3. (¿Quién quiere ser millonario?) *Inserte nombre de la actividad acá*


En esta actividad, se hará apertura haciendo conexión con el tema anterior y hablando acerca de
los mitos que puede haber acerca de la sexualidad, que son preconcebidos por nuestros amigos
o familia, que pueden llegar a generar desinformación y que pueden producir confusión al
relacionarnos con los demás. La actividad consiste en dividir al grupo en 5 grupos equitativos, el
facilitador actuará como presentador del programa, inicialmente presentará las condiciones del
programa, que será muy parecido al de la vida real, los estudiantes podrán hacer llamada a un
amigo, pedir un 50/50 o solicitar la ayuda del público. El facilitador empezará a hacer preguntas
relacionadas con mitos en la sexualidad, responderá la pregunta el primer grupo que alce más
rápido la mano luego de una espera de 30 seg lanzada la pregunta, cualquiera del grupo podrá
ser elegido para responder a la pregunta, una vez seleccionada la opción deberán argumentar su
respuesta, a la cuál el facilitador hará retroalimentación con base en la teoría. Cada respuesta
correcta sumará un punto, las respuestas incorrectas quitarán un punto. Al final, el grupo con
más puntos obtenidos en el concurso, ganará un premio.

● ¿La píldora del día después es considerada como un método anticonceptivo efectivo?
Falso: La píldora del día después no es considerada por la mayoría como un método
anticonceptivo efectivo, lo cual podría indicar falta de conocimiento sobre su eficacia.

● ¿Se pierde sensibilidad al usar condón?


Falso: Los condones están diseñados para ser delgados y flexibles, lo que permite la
transmisión de sensaciones durante las relaciones sexuales. Además, muchos condones
vienen lubricados para aumentar la comodidad y la sensibilidad. Sin embargo, algunas
personas pueden percibir una ligera reducción en la sensibilidad al usar condón, pero
esto generalmente se considera insignificante en comparación con los beneficios de
protección contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Es
importante destacar que la pérdida significativa de sensibilidad puede deberse a un
ajuste incorrecto del condón o a factores psicológicos, y en tales casos, es recomendable
probar diferentes marcas o tallas de condones para encontrar la adecuada.

● ¿Una chica no puede quedar embarazada en su primera relación sexual?


Falso: La realidad es que el riesgo de embarazo existe en la primera relación sexual.
● ¿Algunas posiciones sexuales disminuyen el riesgo de embarazo?
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

Falso: La posición no determina el riesgo de embarazo en ningún aspecto posible, el


hecho de no utilizar ningún método anticonceptivo determina la alta probabilidad del
embarazo
● ¿No es necesario tener orgasmos en todas las relaciones sexuales?
Verdadero: No es necesario tener orgasmos en todas las relaciones sexuales porque el
placer y la intimidad pueden experimentarse de muchas formas diferentes, y el orgasmo
no es el único objetivo o indicador de satisfacción sexual. Además, la presión para
alcanzar el orgasmo puede generar ansiedad y dificultar el disfrute del momento
presente. Lo importante es la comunicación, el consentimiento mutuo y el bienestar
emocional y físico de todas las partes involucradas.

● ¿Se pueden tener relaciones sexuales durante el período menstrual de una mujer?
Verdadero: No es peligroso tener relaciones sexuales durante el período menstrual de
una mujer porque el acto en sí mismo no representa un riesgo para la salud. El sangrado
menstrual es parte del ciclo natural del cuerpo femenino y no es indicativo de
enfermedad ni de falta de higiene. Además, durante la menstruación, el cuello uterino
está cerrado, lo que reduce el riesgo de infecciones. Siempre y cuando se tomen las
precauciones habituales para prevenir enfermedades de transmisión sexual y se
respeten las preferencias y comodidades de ambas personas, las relaciones sexuales
durante la menstruación son seguras y pueden ser placenteras.

● ¿Se puede identificar a un homosexual por su aspecto externo?


Falso: No se puede identificar a un homosexual por su aspecto externo porque la
orientación sexual no se refleja en la apariencia física. La orientación sexual es una parte
intrínseca de la identidad de una persona y no puede ser determinada por
características externas como la apariencia, la vestimenta o el comportamiento. Intentar
identificar la orientación sexual de alguien basándose únicamente en estereotipos o
prejuicios puede ser perjudicial y contribuir a la discriminación y al estigma hacia las
personas LGBTQ+. Cada individuo tiene su propia experiencia única de orientación
sexual, la cual no puede ser juzgada a partir de factores externos.

● ¿La eyaculación precoz normalmente no es un problema físico y que puede curarse con
el tiempo?
Verdadero: En la mayoría de los casos, está más relacionada con factores psicológicos y
emocionales que con problemas físicos. La ansiedad, el estrés, la falta de confianza o la
inexperiencia pueden contribuir a la eyaculación precoz. Con el tiempo y con práctica,
muchos hombres encuentran que su control sobre la eyaculación mejora. Además,
técnicas específicas, como la terapia sexual, los ejercicios de control y la comunicación
abierta con la pareja, pueden ayudar a superar la eyaculación precoz y mejorar la calidad
de las relaciones sexuales. Sin embargo, en algunos casos, la eyaculación precoz puede
estar relacionada con problemas médicos subyacentes, y en esos casos, es importante
buscar orientación profesional para abordar el problema adecuadamente.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

● ¿El coito interrumpido es una forma efectiva de interrumpir el embarazo?


Falso: El coito interrumpido, también conocido como método del retiro, no es una forma
confiable de prevenir el embarazo. Aunque puede reducir el riesgo de embarazo, hay una
alta probabilidad de que el esperma entre en contacto con el óvulo durante la actividad
sexual, lo que puede resultar en embarazo. Además, no protege contra las enfermedades
de transmisión sexual (ETS).

● ¿No se pueden contraer infecciones de transmisión sexual utilizando baños públicos?


Verdadero: No se pueden contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) utilizando
baños públicos porque las ITS se transmiten principalmente a través del contacto directo
con fluidos corporales infectados, como el semen, la sangre o las secreciones genitales.
Los baños públicos no son un medio de transmisión de ITS porque no implican contacto
directo con estos fluidos corporales. Las ITS se transmiten principalmente durante
actividades sexuales, como el sexo vaginal, anal u oral sin protección con una persona
infectada. Es importante desmitificar esta creencia errónea para promover una
comprensión precisa de cómo se propagan las ITS y para reducir el estigma asociado con
ciertos lugares públicos.

● ¿La masturbación excesiva puede afectar la fertilidad?


Falso: La masturbación excesiva no puede afectar la fertilidad porque la cantidad de
espermatozoides producidos por el cuerpo no se ve significativamente afectada por la
frecuencia de la masturbación. El cuerpo humano está diseñado para producir y reponer
constantemente espermatozoides, y la frecuencia de la eyaculación no tiene un impacto
duradero en la cantidad o la calidad del esperma. La fertilidad masculina está más
influenciada por factores como la salud general, el estilo de vida, la edad y posibles
condiciones médicas subyacentes. Mientras que la masturbación excesiva puede causar
molestias físicas temporales, como irritación o sensibilidad, no tiene un efecto directo en
la capacidad de concebir. Es importante reconocer que la masturbación es una actividad
sexual normal y saludable, siempre que se realice de manera consensuada y respetuosa
hacia uno mismo y hacia los demás.

● ¿Pensar en cosas raras o desagradables no puede prevenir la eyaculación precoz?


Verdadero: Pensar en cosas raras o desagradables no previene la eyaculación precoz
porque la eyaculación precoz generalmente está relacionada con factores más complejos
como la ansiedad o el estrés, y no se resuelve simplemente cambiando los pensamientos
durante el acto sexual. Es más efectivo abordar las causas subyacentes con enfoques
terapéuticos específicos.

● ¿Las mujeres disfrutan más cuanto mayor sea el tamaño del pene?
Falso: El tamaño del pene no determina el placer sexual de las mujeres. El placer sexual
está influenciado por una variedad de factores, como la conexión emocional, la
estimulación adecuada, la comunicación y la confianza mutua entre las parejas. La idea
de que las mujeres disfrutan más cuanto mayor sea el tamaño del pene es un mito que
no está respaldado por la evidencia científica. En realidad, la mayoría de las mujeres
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

encuentran más importante la habilidad de su pareja para satisfacer sus necesidades


sexuales y emocionales que el tamaño de su pene.

Fase 4. Actividad de cierre: (historia) *inserte nombre de la actividad aquí*


Esta actividad tiene como objetivo abordar los roles de género y los mitos relacionados con las
relaciones sexuales a través del análisis de historias. Los participantes se dividirán en grupos y
se les asignará una historia que contenga problemas específicos relacionados con estos temas.
Cada historia presenta situaciones que reflejan desafíos comunes en cuanto a roles de género y
mitos sexuales, como la presión para actuar de cierta manera según el género, estereotipos de
género en las relaciones, mitos sobre la sexualidad, entre otros.
Los grupos trabajarán juntos para analizar la historia asignada, identificar los roles de género y
los mitos sexuales presentes en la trama, y discutir cómo estos afectan a los personajes y sus
relaciones. Además, se les pedirá que reflexionen sobre la veracidad de los mitos sexuales y
cómo estos pueden influir en las actitudes y comportamientos de las personas en la vida real.
Después de analizar la historia, cada grupo presentará sus hallazgos ante el resto de la clase,
compartiendo sus observaciones, conclusiones y posibles soluciones para abordar los
problemas identificados. Esta actividad fomentará la reflexión crítica, la discusión abierta y el
intercambio de ideas sobre los roles de género y la sexualidad, permitiendo a los participantes
evaluar y mejorar sus conocimientos sobre estos temas importantes.

HISTORIAS:

En un reconocido pueblo de Boyacá, Valentina y Diego vivían en mundos aparentemente


opuestos. Valentina, una joven estudiante de la institución técnico la libertad, siempre había sido
elogiada por su inteligencia y dedicación. Sin embargo, detrás de su éxito académico, se escondía
una lucha silenciosa contra los mitos sobre la sexualidad femenina. Se sentía presionada a
mantenerse virgen hasta el matrimonio, a pesar de su deseo de explorar su propia sexualidad de
manera segura y consensuada no podía tener voz o decisión alguna, y que cuando pudiese casar
ella debía usar pastas porque debía cumplir el gusto de su esposo de no usar condón, también
debía saber cocinar para poder casarse y ser buena madre.

Diego, por otro lado, era el típico "chico malo" del pueblo. Con su actitud despreocupada y su
reputación de conquistador, parecía ser el gran representante de masculinidad impuesto por la
sociedad, donde debía ser el único responsable económicamente sin expresar sus emociones, ni
sus miedos o preocuparse por aprender todas las implicaciones de lo que implica el tema de la
sexualidad. Sin embargo, bajo esa máscara de grandeza, se escondía un miedo profundo a ser
rechazado si mostraba cualquier signo de vulnerabilidad o sensibilidad.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

Referencias

Aguilar, J. M. B., Santiago, A. G. V., Marmolejo, A. R., & Gámez, N. P. (2018). Significado psicológico,
roles y expectativas de la paternidad en adolescentes mexicanos: Estudio exploratorio.
Psicología Iberoamericana, 26(1), 42-52.

Así vamos en salud. (24 de Abril de 2018). Salud Sexual y Reproductiva en la ruralidad
colombiana.
https://www.asivamosensalud.org/salud-para-ciudadanos/salud-sexual-y-reproductiv
a-en-la-ruralidad-colombiana

Barrera Sepúlveda, A. N., Ojeda Romero, M. F., & Sarmiento Vera, Y. N. (2021). Percepciones sobre
la sexualidad desde la mirada rural y urbana de jóvenes estudiantes de Bucaramanga.
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB

Berger, D. Bernard, S. Khzami, S. Selmaoui, S. y De Carvalho, G. (2008). Sex education: teachers’


and future teachers’ conceptions and social representations; what relevance for
teachers’ training? XIII IOSTE Symposium, the Use of Science and Technology
Education for Peace and Sustainable Development. Kuşadası. Turkey.

Bustos Cóndor, M. E., & Flores Ramírez, J. M. (2022). Mitos de la sexualidad y su influencia en la
conducta sexual de adolescentes de 14 a 17 años pertenecientes al programa de
"CEMOPLAF adolescente". [Tesis de pregrado, Universidad de Estudios Aplicados].
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23408

Flores, D. G. R., & López, E. L. P. (2017). La influencia de los pares y la familia en el inicio de la
actividad sexual en adolescentes. Augusto Guzzo Revista Acadêmica, 1(19), 39-53.

Henao Barbosa, B. A. (2018). Educación sexual en adolescentes de la comunidad rural de la


Institución Educativa Técnica Ambiental Combeima.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Programa Nacional de Educación para la


Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC). Bogotá, Colombia.

Abreu, F. M. C. (2005). La sexualidad femenina como fuerza subversiva y emancipadora de la


mujer. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 12(2). Tomado de:
https://www.redalyc.org/pdf/181/18153295011.pdf

Vásquez Valderrama, María Adelaida, Beltrán Romero, Claudia Helena. (2014). Mito y discurso
sobre la sexualidad adolescente en páginas web de habla hispana. Encuentros, 12(1),
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ESE HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACÁ
FORMATO DE GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

73-89.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-58582014000100
006&lng=en&tlng=e

UNICEF Colombia. (s. f.-b). Igualdad de género. Recuperado de:


https://www.unicef.org/colombia/genero#:~:text=De%20las%20personas%20encue
stadas%20entre,ser%20part%C3%ADcipes%20de%20estas%20tareas

https://www.canva.com/design/DAF83qkDpeE/b84lUaYaeF0z3LrURVIoww/edit

También podría gustarte