Está en la página 1de 4

Hecho:

Después de la guerra civil española (1936-1939) México se negó a tener relaciones diplomáticas
con el gobierno de Franco, estableciéndolas hasta 1977 con el gobierno de la República
Española en el exilio.

Al estallar el conflicto en 1936, las democracias occidentales optaron en la Sociedad de Naciones


(precursora de la ONU) por el Pacto de No Intervención, impuesto por Francia y Gran Bretaña. Esto
significaba dar la espalda a la República.
México se negó a ese pacto y durante más de 30 años se negó a reconocer el gobierno militar de
Francisco Franco.
A este país llegaron entre 22.000 y 25.000 refugiados.

Entre 1939 y 1976 siete presidentes mexicanos -y en México es al presidente a quien


corresponde exoficio dictar la política externa-, se negaron tercamente a establecer relaciones
diplomáticas con el gobierno del general Francisco Franco. El caso resulta tanto más admirable
cuanto que a lo largo de esos años no dejó de haber un contacto activo y comunicación constante
entre México y España a varios niveles: humanos, culturales y económicos. Hubo también activas,
constantes y fuertes presiones internas y externas amén de poderosas razones en favor de que, a su
turno, los siete gobiernos, todos ellos emanados de la Revolución Mexicana, pero todos con
características y estilo propios que los distinguen radicalmente entre sí, reconocieran al gobierno
franquista.

El presidente Lázaro Cárdenas decidió no reconocer al gobierno franquista como el legítimo


mandatario de España. Los siguientes presidentes mexicanos mantuvieron esta política e
inclusive rechazaron la posibilidad de que España ingresara a la Organización de las Naciones
Unidas.
En ese entonces, el presidente era Lázaro Cárdenas. En 1936, a su grito de conmemoración de la
Independencia de España en el Zócalo, que tradicionalmente es "¡Viva México!", agregó un "¡Viva
la República Española!".
En julio de ese año, cuando había estallado la rebelión de Franco había enviado un primer
cargamento de armas, al que le siguieron otros, para apoyar a los republicanos.
"El gobierno de México de entonces estuvo siempre del lado de la República porque reconocía su
legitimidad. Lázaro Cárdenas fue solidario con un gobierno amigo que estaba siendo agredido por
fuerzas extranjeras: la Italia fascista y la Alemania Nazi".
"Aunque los exiliados también llegaron a otros países, entre ellos la Unión Soviética, Inglaterra
Francia, Cuba, o República Dominicana, en ninguno de ellos fueron tantos ni tan cobijados como
en México".

a) ¿Fue la postura mexicana contraria a la Doctrina Estrada?


México no es partidario de otorgar reconocimientos porque considera que ésta es una práctica
denigrante, que sobre herir la soberanía de otras naciones, coloca a estás en el caso de que sus
asuntos puedan ser calificados, en cualquier sentido, por otros gobiernos, quienes de hecho asumen
una actitud crítica al decidir favorablemente o desfavorablemente sobre la legalidad de regímenes
extranjeros, de ahí la posición de México se restrinja a mantener o retirar cuando lo crea procedente
a sus agentes diplomáticos y a continuar aceptando, cuando también lo considere procedente, a los
similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados en México, sin
calificar ni precipitadamente ni a posterior el derecho que tengan las naciones extranjeras para
aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades.
En pocas palabras, la doctrina Estrada dice que México no debe juzgar, ni para bien ni para mal, los
gobiernos ni los cambios en el gobierno de otras naciones porque implicaría una intromisión en su
soberanía.
En la doctrina Estrada se preguntan si es válido, política y moralmente, que el gobierno de
México, se mantenga neutral ante gobiernos calificados como dictaduras. En cambio, quienes
sustentan la validez de la doctrina, explican que la posición de no-intervención en los asuntos de
otras naciones asegura la no-intervención de otras naciones en asuntos mexicanos, ellos creen en
el dicho que, no trates a los demás como no te gusta que te traten a ti.

b) Teniendo en cuenta que el gobierno de Franco controlaba todo el territorio español,


¿estaba México obligado, según el derecho internacional, a otorgarle el reconocimiento?
El reconocimiento consiste en una manifestación unilateral de voluntad de un Estado mediante
lo que se reconoce la existencia de una determinada situación jurídica, tal y como sería el caso
de la existencia de un Estado, de un gobierno o de un comité de liberación nacional. Una vez que
el reconocimiento ha sido otorgado, el mismo no puede ser revocado. Una excepción a este
principio existe sólo cuando el reconocimiento ya no tiene más objeto alguno debido a que el
Estado o gobierno reconocidos han desaparecido
Normalmente no existe la necesidad de que un gobierno sea reconocido, pues el reconocimiento
del Estado lleva implícito el reconocimiento de su gobierno. Sin embargo, el reconocimiento de
un gobierno puede llegar a ser necesario cuando el mismo haya cambiado de una forma que
resulte contraria al régimen constitucional del Estado, pues en dicho caso se debe determinar si
los nuevos gobernantes son competentes en los términos del DIP para representar al Estado en
sus relaciones internacionales.
México ha conformado la doctrina Estrada, la cual surgió cono una reacción ante la práctica
denigrante de condicionar el reconocimiento de los nuevos gobiernos que trae por consecuencia
una intromisión en los asuntos internos de los estados. Con motivo de los cambios de régimen
ocurridos el gobierno de México aplico una vez más la teoría de reconocimiento de gobiernos,
por lo que México ha transmitido instrucciones para las crisis política, haciéndoles conocer que
México no se pronunciara en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera que ésta es
una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, ya que otras naciones
critican el decidir, favorable o desfavorablemente, sobre la capacidad legal, en consecuencia
México se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente a sus agentes diplomáticos o
continuar aceptando a los similares agentes diplomáticos

c) ¿En qué medida la accesión de Juan Carlos I al poder en España, modificaba el


planteamiento jurídico de las relaciones México-España?

2
En 1969 Juan Carlos de Borbón fue nombrado príncipe de España y sucesor de Francisco Franco
a título de rey. Junto al príncipe llegaba una nueva generación de políticos españoles, como
Manuel Fraga y Adolfo Suárez, que habían hecho sus carreras bajo el franquismo, pero veían que
éste terminaría pronto y sería necesario democratizar a España.
En ese proceso México sería muy importante ya que restablecer relaciones con este país le
permitiría a España tener una fuerte presencia en el continente, pero para ello primero había que
hacer cambios en la península.
En 1976 el presidente electo de México, José López Portillo, consideró que ante la desaparición
del caudillo y el restablecimiento de la monarquía en España con el rey Juan Carlos I, había
llegado el momento de reunir a las dos naciones. Pero para ello el gobierno mexicano necesitaba
estar seguro de que la monarquía democratizaría a España. Además habría que terminar las
relaciones con la República, algo que al principio no parecía fácil.
A unas semanas de su toma de protesta, José López Portillo envió a España al político Santiago
Roel -quien sería su secretario de Relaciones Exteriores – con la misión de entrevistarse con las
autoridades del pequeño pueblo de Caparroso, en Navarra, a quienes deseaba invitar a la
ceremonia porque de ahí venía su familia. En realidad, Santiago Roel tenía la encomienda de
acercarse de manera oficiosa al gobierno español para sondear la posibilidad de restablecer las
relaciones rotas desde 1939.
No todos en el gobierno mexicano estaban de acuerdo con restablecer relaciones diplomáticas con
España. La Secretaría de Relaciones Exteriores aconsejó al presidente López Portillo que esperara
un momento mejor para el acercamiento, ya que había temor de que la monarquía española dejara
de lado sus promesas de democratización y reprimiera a los opositores, pero el jefe del ejecutivo
tomó por sí solo la decisión que cambió la historia.
Marcelino Oreja, ministro de Asuntos Exteriores de España, recibió con agrado la noticia de que
el gobierno mexicano estaba considerando la posibilidad de restablecer relaciones, pero también
pensaba que eso sólo sería posible si antes México terminaba su contacto con la República
Española. Su representante, Fernando Arias Salgado, viajó a México en febrero de 1977 y se
reunió con Santiago Roel para empezar una serie de conversaciones que culminarían con el
restablecimiento de las relaciones entre los dos países.
El 28 de marzo de 1977 el ministro Oreja y el Secretario Roel se reunieron en el hotel Jorge V en
París para el intercambio de notas diplomáticas por las que ambos países aceptaban tener
misiones diplomáticas permanentes a nivel de embajador. A partir de ahí todo se dio muy rápido:
el presidente de gobierno, Adolfo Suárez, visitó México en abril de 1977; en octubre de ese
año José López Portillo viajó a España y un año más tarde Juan Carlos I visitaba México.

3
REFERENCIAS

 BBC News Mundo. (2019, 1 abril). Qué papel tuvo México en la Guerra Civil española.
BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47757978
 Burkholder, A. (2019, 8 abril). Así fue como México y España retomaron su amistad tras
periodo franquista. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/culturas/asi-fue-como-
mexico-y-espana-retomaron-su-amistad-tras-periodo-franquista/
 El reconocimiento internacional. (s. f.). Biblio Jurídicas UNAM. Recuperado 15 de febrero
de 2024, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/8.pdf
 estrada1. (s. f.).
http://pep.ieepo.oaxaca.gob.mx/recursos/multimedia/SEPIENSA_conectate_y_aprende/
contenidos/h_mexicanas/s.xx/estrada/estrada1.htm#:~:text=En%20pocas%20palabras%2C
%20la%20doctrina,una%20intromisi%C3%B3n%20en%20su%20soberan%C3%ADa.
 Los sujetos del derecho internacional. (s. f.). Biblio Jurídicas UNAM. Recuperado 15 de
febrero de 2024, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1911/5.pdf

También podría gustarte