Está en la página 1de 1

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA PROS CONTRAS DIFERENCIAS BENEFICIOS


derechos individulaes
° Norma vigente y obligaroia aplicable en todo momento, a toda
° No pueden
circunstancia y por todo el país
alterar sus diposiciones
°
° Importancia del derecho constitucional y concretamente de la Constitución
Tranforma en antijurídico todo lo que viole
° El Estado no puede como fuente del derecho administrativo
° De orden jurídico pleno impuesto por el Estado.
derogarla, ni sus leyes °
° Regula su estructura y organiza °
Separado del resto del orden juridico estatal por una relación de grado: Su
Orden jurídico constitucional ° ° Las leyes deben resperar la Contitución
° Inconstitucional, ilegitima supremacía absoluta
Supremacía absoluta (ley fundamental) ° Leyes
LA CONSTITUCIÓN respetan la Constitución ° Máxima y última
° Todo lo que la
° La constitución
Constitución concede con su imperatividad suprema se tiene el derecho de
expresión de la juricidad ° Ley superior al tiene la virtud de dejar sin fuerza coactiva a una ley a un acto administrativo,
° Las leyes no pueden estar por encima o ejercerlo, y todo lo que la constitución exige se tiene el deber de cumplirlo
propio Estado ° Sus normas debido a que ella misma tiene la suficiente imperatividad para inhibir
contradecirse
constienen sanciones para el caso de que sean violadas ° La Constitución dispones de
°
que derechos se deben gozar
° Objeto de dudas expresas o implicitas Contraposición de derechos y deberes mutuos
° El Estado tiene el derecho de
ejercer frente a los individuos las facultades que la Constitución le concede
° Ley o acto administrativo pierden juridicidad, validez e
° Bienestar general
° Leyes de derecho común
° Todo acto sancionado por el Poder Legislativo
° La ley establece una regulación
° Se excluye a los actos emanados de las cámaras del Congreso, incluso para la
° Dentro de razonable
Formación y sancion de las leyes ° Leyes de derecho federal
la palabra ley quedan incluidos los actos legislativos de contenido estrictamente
LAS LEYES general y particular
° El congreso solo puede
°
legislar en los puntos que indique la Constitución, lo demás queda a cargo del
° Las leyes son supremas cuando hayan sido Puede legislar sobre la función pública y el servicio civil, sobre la organización
Poder Ejecutivo ° Todo derecho administrativo es local
dictadas dentro de las atribuciones que la propia Constitución le otroga al y el funcionamiento adminsitrativo interno
Congreso ° Puede legislar en los
llamados actos de gobierno, sobre procedimientos, actos y contratos
° No todas las leyes administrativas son de orden público
° Provocaron un quiebre en la normalidad institucional facultades, actos que normalmente corresponden a las atibuciones del Congreso, administrativos
se encuentran los Decretos-Leyes
° Tiene el mismo vigor que una ley
° Se impusieron por las circunstancias, la necesidad de mantener la continuidad ° No puede modificar o derogar las normas constitucionales
° No
de la vida estatal ° Regula materias que por su naturaleza ° En cuanto a la causa que los fundamenta
necesitan ser ratificados por una ley
DECRETOS-LEYES caen en el ámbito de la ley formal
° Puede modificar o derogar la legislación imperante ° Las puede derogar una ley
° No necesita ser comunicado al Congreso ° En cuanto a la formalidad de la comunicación al Congreso
° Se dicta cuando no existe el Congreso y sus
° Es tan solo la actuación° material atribuciones las tiene el Poder Ejecutivo
Se dictandeenun órgano
caso administrativo
de emergencia o estado de
necesidad ° En cuanto a la existencia del Congreso °Es una delcaración unilateral realizada en ejercicio de la función adminsitrativa
que produce efectos jurídicos generales en forma directa
° En el acto unilateral dalta la declaración de voluntad común
° Es una declaración,
manifiesta voluntad, conocimiento o juicio, actos
° Reglamento de ejecución, Fija las atribuciones del Poder Ejecutivo, expide las
° La actividad la realiza los órganos adminsitrativos
intrucciones y reglamentos para poner en ejecución las leyes del país. Dirigido a ° Unilateral, cuando el
° Es la fuente cuantitativa, la mayor parte de las disposiciones del derecho los propios agentes administrativos para que sepan los casos de la palicación de resultado de una declaración de coluntad común, es destinada a reglar sus
° Deprovista
administrativo se encuentran en los reglamentos emandas de la administración la ley derechos
REGLAMENTOS ° Que produce efectos jurídicos
de efectos o consecuencias jurídicas
° Realizada en ejercicio de la función
° Reglamentos delegados o de integración, se refiere a las leyes que establecen administrativa, puede haber reglamentos dictados por los órganos legislativos y
° Generales, los produce de
un determinado principio jurídico, el adminsitrador solo completa, interpeta o judiciales, se referirán al funcionamiento y organización interna de los poderes
forma genérica para un número ideterminado de personas o casos
integra
° Los reglamentos expedidos por el Poder Ejecutivo
°
deben enetenderse siempre con algunas reservas
En forma directa, el reglamento es por si mismo susceptible de producir efectos
°
jurídicos de que se trata
Se limita al fncionamiento y los deberes de los agentes administrativos

° Conjunto de normas y principio contenidos en las decisones de los órganos ° Son abstractas como para poder ser interpretadas de diferentes maneras
juridisccionales
° Al aplicar una norma general se crea una nueva norma, no general, sino
° Interpretaciones del ° El juez no
individual ° La norma se amplía o se restringe en su significado efectivo, se gún sea la
JURISPRUDENCIA orden jurídico hechas por óganos jurisdiccionales establigado a seguir las intepretaciones reiteradas y concordantes que otros
° Se interpretación que le den
jueces hayan dado a una norma
distingue en el momento enq ue el juez la aplica o reitera
° La jurisprudencia da sentido a la norma ° Su imperatividad esta
general condicionada a la voluntad del juez

° Solo puede ser adminitda a menos que una ley expresamente la autorice

° La constitucion
° Surge de una regla determinada de conducta humana es una norma jurídica prohíbe que nadie sea obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo ° La costumbre puede crear derechos de los adminsitrados frente a la
que ella no prohíbe ° En el derecho privado la tendencia es para que la costumbre adquiera adminsitración
COSTUMBRE ° La ° La administración no puede crear derechos relevancia jurídica es necesario una norma legislativa la autorice o reconozca ° Pueden
costumbre puede ser acpetada unicamente cuando contenga la creación de frente a los aprticulares por observar una determinada conducta como tal crearse obligaciones frente a los particulares mediante la observancia usual y
derechos frente a la adminsitración reiterada de una determinada norma de conducta
° A pesar de que tenga observancia usual y exista el convencimiento de
que constituye una norma jurídica de tipo imperativo, carece de valor como
fuente de derecho administrativo

También podría gustarte