Está en la página 1de 22

PRESENTACIÓN

En el presente trabajo abordaremos temas que se trabajaron en las clases anteriores, qué son
parte de la materia de proyecto de nación. Qué forman parte de la historia de nuestro país, y
que sin duda marcan un antes y un después en la forma en la que hoy se rige. Temas
importantes como el México independiente, el origen de la Carta Magna, las diferentes
constituciones que han Regido a lo largo de la historia y las diferentes características que
destacan rodean.
La materia de proyecto de nación tiene el fin de reconocer los distintos proyectos nacionales
que se han gestado en el devenir histórico de México, con la finalidad de analizar sus
implicaciones socioculturales, políticas económicas en el pasado, en el México actual y la
conformación de un proyecto de nación futura. A lo largo de ese trabajo, paremos diferentes
aspectos en el cual damos pauta a los hechos históricos que involucra a una nación, sus
características en identidades que lo rodean y por supuesto la forma en la que está se ve
involucrada, para poder tomar diferentes decretos y que de ellos sobresalgan su economía,
política, sociedad, religión, etnia, cultura, identidad, lenguaje y estado.
Y los diferentes modernos qué se encuentran presentes hoy en día y que tienen un
acontecimiento histórico qué dio inicio a lo que hoy podemos ver en nuestra sociedad y en el
accionar del régimen que nos guía hacia la forma de gobierno evolución política que buscamos.
Los temas mencionados aquí son de vital importancia, ya que se consideran históricos, qué es
una vertiente de alto impacto y que él mencionarlas hoy en día son los hechos y acontecimientos
son positivo para poder conocerlos más allá de ellos, observando sus características y los
acciones que generó en el aquel mundo antiguo.
Considero investigación apropiada y de bastante interés ya que se informan los hechos más
relevantes.
Importante poder conocer el lado histórico de nuestro país, los hechos que acontecieron una
sociedad del aquel entonces son importantes ya que en estos se vieron influenciados l los
diferentes poderes que en ese entonces existían y que de ello depende los documentos están
escritos. En lo personal el tema que más fue de mi atención, fueron las diferentes constituciones
qué han regido a nuestro país ya que en cada una de ellas existen nuevos estatutos qué tenían
un fin en común y las diversas aportaciones que esté tenía como tal. Es interesante saber los
decretos que de cada constitución contenía ya que sus bases eran diferentes pero sus
propósitos eran contener los principios y objetivos de la nación. Establecer la existencia de
órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y
las vías para hacerlos efectivos.

Para la realización del presente, se realiza un campo de investigación contextual. Se organizó


la información y se establecieron de manera que coincidiera con la forma en la que estaba
abordando. La manera en la que se explica trata de dar un buen entendimiento, dividiéndolo las
diversas características qué cada tema tiene y de esa forma brindar información relevante y que
sobresalga los diferentes medios en el cual se encuentra plasmada. Pienso que los temas son
una especie de tiempo de línea del tiempo, ya que cada uno de ellos tiene un diferente proceso
y y con el pasar de cada uno da inicio a la postulación del otro y con eso se pueda establecer
un diferente régimen y se pueda aplicar en la forma de gobierno hacia la sociedad y trabajar
para aplicar los modelos que este tiene para un fin entre sí. Por último, considero la materia de
gran relevancia; ya que es parte fundamental perspectiva histórica y enriquece más nuestro
pensar acerca de temas con un pasaje relativamente histórico y que hoy se encuentra presente.

3
INTRODUCCIÓN
Consumada la Independencia, y una vez disipada la amenaza de una invasión española de
reconquista, México se convirtió en un Estado libre y soberano, y con ello comenzó un gran
cambio a nivel económico, político, de estructuras sociales y de creencias.
Fueron alrededor de 11 años de incertidumbre en los que muchos actores lucharon por
intereses propios o comunes, que dieron como resultado la independencia de México, y pie a
otra era. Las consecuencias de años de inestabilidad, guerra y opresión se hicieron visibles en
todos los rincones de la nueva nación. Pues, aunque el movimiento independentista resultó
triunfador y con ello acercaron a los mexicanos a la tan preciada libertad, la realidad es que la
recién formada “nación” quedó sumida en una crisis que afectó a todos los ámbitos necesarios
para propiciar y mantener su desarrollo. De este modo, el territorio, la economía, el ámbito
político y social de México, sufrieron profundas crisis que tardaron décadas en ser subsanadas.

El establecimiento del imperio mexicano era tan improbable en 1820 como el restablecimiento
constitucional un año atrás. “Igualmente inesperada fue la disolución de ambos en 1823, es
decir, ninguna transición estaba predispuesta y los cambios ocurrieron vertiginosamente. Las
determinaciones fueron precipitadas y los consensos (cuando los hubo) fugaces”.
Señaló que durante ese periodo todo estuvo sujeto a la inventiva, al oportunismo y la
contingencia, al grado que en la fragua de los estados nacionales hispanoamericanos y casi
como consecuencia se cimentaba un régimen esclavista colonial en Cuba y un imperio
independiente en Brasil.
Dicha incertidumbre permite historiar y restituir la capacidad de asombro y de decisión de los
actores históricos del momento, así como valorar sin fatalidades ni prisas teológicas la
independencia de 1821, resaltó el ganador del Premio Ernesto de la Torre Villar 2015.
“Si mediante estas experiencias, problemas y perspectivas contribuimos a recuperar la
complejidad de la realidad histórica y de los relatos e interpretaciones que dan cuenta de ella,
habremos compartido las experiencias de los historiadores frente a la historia”.
El presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para
presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas
modificaciones y adiciones. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el
Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.
La nueva Constitución incluyó gran parte de los ordenamientos de la de 1857. La forma de
gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división
de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo pero este se dividió por primera vez en
cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó además el sistema de elecciones directas y
anónimas y se decretó la no-relección, se creó el municipio libre, y se estableció un
ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Esta constitución reconoce las
libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo
máxima de 8 horas.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o
carta magna, establecida para regir jurídicamente nuestro país, fijando los límites y definiendo
las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los
tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y
los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las
instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que pacto social
supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.

4
Antecedentes Posteriores A La Independencia
La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con
las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva
España y dio inicio al Primer Imperio Mexicano. La pérdida de esta posesión tuvo una
importancia decisiva para la economía del Imperio Español, ya que los ingresos mexicanos
representaban el ochenta por ciento del total de los caudales americanos al final del periodo
colonial.2 La guerra por la independencia mexicana inició el día 16 de septiembre de 1810,
hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821.
El movimiento de la independencia de México tiene como marco
la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del
siglo xviii. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar
acerca de la ideas de soberanía popular y las relaciones entre
la España peninsular y el resto del imperio. Los cambios en la
estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a
los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España,
también generaron un malestar entre algunos segmentos de la
población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en
Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento
armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando
VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que
dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como
respuesta, el ayuntamiento de México con apoyo del virrey José de
Iturrigaray reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la
reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del
movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva
España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del
ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y
cuyos participantes fueron puestos en prisión.
En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al
verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los
habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el
cura Miguel Hidalgo y Costilla.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas según el estado militar
de la insurgencia, pues los sucesivos líderes fueron derrotados, capturados y puestos en prisión
o ejecutados por las fuerzas leales a España.
Al principio se reivindicaba la soberanía popular pero se reconocía a Fernando VII como rey de
España y sus colonias, luego los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo
cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y
Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que
proclamó la independencia del trono de España, disuelta para siempre jamás, y se atribuyó toda
la soberanía y un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a
una guerra de guerrillas. Hacia 1820, solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en
la sierra Madre del Sur y en Veracruz.

5
En 1820, otra revolución de carácter liberal en España a partir del pronunciamiento de Riego,
para someter el gobierno despótico de Fernando VII y restablecer la Constitución de Cádiz. Al
ver afectados sus intereses, los criollos decidieron apoyar una monarquía independiente en
Nueva España, para lo cual buscaron el apoyo de la resistencia insurgente. Agustín de
Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse
con Vicente Guerrero.
Se proclamó el Plan de Iguala que convocó a la reunión de todas
las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y
el clero de Nueva España. Una tímida y desacertada reacción del
virrey Apodaca provocó la desbandada militar y determinó el cambio
de postura de las élites novohispanas que hasta entonces habían
respaldado el dominio español. Finalmente, la independencia de
México se consumó y se declaró independiente el 27 de
septiembre de 1821. De esta forma, Nueva España se convirtió en
el Imperio Mexicano, una efímera monarquía independiente que,
tras una revolución, dio paso a una república federal en 1823, entre
conflictos internos y la separación de América Central. Después de
acabar con la resistencia de la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz, entre otros episodios
de los intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España
reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.

La reducción de impuestos y alcabalas produjo una crisis económica, los sueldos del ejército
no podían ser cubiertos. El Congreso propuso la disminución de las fuerzas armadas. La
oposición de los liberales contra el emperador se exacerbó y una conspiración organizada para
establecer la república fue descubierta. En razón de esto varios diputados fueron arrestados.
Iturbide decidió disolver el Congreso el 31 de octubre, con lo cual el pacto de unión establecido
en el Plan de Iguala se rompió.
Este despotismo fue increpado por Antonio López de Santa Anna el 6 de diciembre mediante
el Plan de Veracruz. A pesar de que Iturbide envió a José Antonio de Echávarri a reprimir la
sublevación, en febrero de 1823 se proclamó el Plan de Casa Mata, al cual se unieron los
antiguos insurgentes Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero. En solamente siete
semanas, las dieciséis diputaciones provinciales, ávidas de obtener mayor autonomía, se
adhirieron al nuevo plan. El 19 de marzo de 1823, el efímero imperio terminó con la abdicación
a la corona y el exilio de Iturbide. Se estableció un triunvirato conformado por Guadalupe
Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete, cuyos suplentes fueron José Mariano de
Michelena, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero, dándose así el paso definitivo a la
instauración del régimen republicano. La clase política estuvo integrada por centralistas, cuyos
principales promotores eran los miembros de la logia masónica escocesa y por federalistas,
cuyos principales promotores eran los miembros de la logia masónica yorkina.

El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y el 4 de


octubre la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, en cuya redacción
participaron Miguel Ramos Arizpe, Servando Teresa de Mier, José Miguel Guridi y
Alcocer, Carlos María de Bustamante, Valentín Gómez Farías, Lorenzo de Zavala y Manuel
Crescencio Rejón, entre muchos otros. Ese mismo año, la República mexicana se integró por
diecinueve estados (Yucatán argumentaría más tarde su incorporación como república
federada), cinco territorios y un distrito federal.

6
Sentimientos de la Nación
Es un documento que fue dictado por José María Morelos y Pavón entre el 26 de noviembre de
1812 y el 9 de febrero de 1813 y redactado por Don Andrés Quintana Roo, para ser leído el día
14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congre so de Anáhuac en la ciudad
de Chilpancingo, ese entonces, dentro de la Provincia
de Tecpan. Es considerado uno de los textos políticos
mexicanos más importantes, el conjunto de ideas
expresadas se fundamenta en la Constitución de Cádiz,
la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así
como en la Revolución francesa. La promulgación del
discurso de apertura del Congreso del Anáhuac,
realizada el 14 de septiembre de 1813, fue un
documento inédito, cuyas ideas estaban influenciadas
directamente por los ideales emanados de la Revolución
Francesa.

Este documento reunió en 23 puntos la esencia de la lucha por la Independencia, estipuló la


libertad de América Septentrional, la disolución de un gobierno central en una autoridad
representativa y su distribución en tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en la que se
reconoció a la Religión Católica como la única y oficial en los territorios americanos e instituyó
la conmemoración del 16 de septiembre como fiesta nacional para reconocer el heroísmo que
dio inicio al movimiento de Independencia encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla y
los Capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama.
Entre los puntos más importantes, es necesario destacar que José María Morelos en los
Artículos 1/o., 5/o. y 14/o., expresó que América debía ser libre e independiente de España o
de cualquier otra nación y de los gobiernos monárquicos, siendo sustituido por una soberanía
que emanará del pueblo, de modo que para dictar una ley, se tuviera que discutir en el congreso
y se decidiera por pluralidad de votos.
En los Artículos 13/o., 15/o. y 18/o., se atendieron a las necesidades puramente humanas, que
fueron medulares para que, por primera vez se reconocieran a todos por igual ante las Leyes
Generales, se aboliera la esclavitud sin distinción de castas y no se volviera a permitir la tortura.
La trascendencia que tiene este documento, no se dimensionó en su momento pero su aparición
tuvo eco en los aspectos sociales, traducidas en garantías fundamentales para las personas y
para el naciente gobierno.

Antecedentes
Tras la muerte de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, Ignacio López Rayón encabezó a las
fuerzas insurgentes que se encontraban en Saltillo, tomó la plaza de Zacatecas y se dirigió
a Zitácuaro en donde convocó la Suprema Junta Gubernativa de América, la cual tuvo la
finalidad de establecer un orden jurídico y político de los grupos insurgentes en el país. Los
primeros vocales de la junta fueron José María Liceaga, José Sixto Verduzco y el propio López
Rayón. Mientras esto ocurría Morelos realizaba campañas en el sur de la Nueva España en el
puerto de Acapulco y Cuautla. La junta fue dispersada por los constantes ataques de las
fuerzas realistas al mando de Félix María Calleja. Con estas ideas estamos ante lo que daría
paso a un Estado democrático y liberal o un Estado de derecho.

7
Repercusiones
El 6 de noviembre del mismo año, el Congreso de Anáhuac proclamó la separación de la Nueva
España mediante el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América
Septentrional la cual se fundamentó en gran medida en los Sentimientos de la
Nación expresados por Morelos.
Un año más tarde el 22 de octubre de 1814 se sancionó el Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana, documento que es referido como la Constitución de
Apatzingán y considerada la primera constitución del México independiente. El documento se
inspiró más en la Constitución francesa de 1791, que en la Constitución de Cádiz,8 pero con la
diferencia de no reconocer ninguna figura monárquica, tal y como fue señalado en
los Sentimientos de la Nación. Debido a la situación de guerra, la Constitución de
Apatzingán solo entró en vigor en el territorio dominado por los insurgentes. Consumada
la Independencia de México, se estableció el Primer Imperio Mexicano. Al establecimiento de
la República, se dio una constante pugna entre liberales y conservadores hasta la década de
1860.

Los Elementos constitucionales de López Rayón.


Ignacio López Rayón hizo circular entre todos los insurgentes un proyecto de constitución
política para la que sería una nueva nación independiente. El 30 de abril de 1812 resumió su
ideología en treinta y ocho puntos que fueron conocidos como los Elementos constitucionales,
entre los más importantes destacan:
 1.— México es libre e independiente de toda otra nación.
 2.— La religión católica será la única sin tolerancia de otra.
 3.— Que todos sus ministros se sustenten de todos, y solos los Diezmos y primicias, y
el Pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
 4.— Que la América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación.
 5.— La soberanía dimana inmediatamente del pueblo, reside en la persona del señor
don Fernando VII y su ejercicio en el Supremo Congreso Nacional Americano.
 6.— Se declara que la soberanía dimana del pueblo, la cual la deposita en sus
representantes, dividiendo los poderes de ella en legislativo y judiciario.
 7.— El Supremo Congreso constará de cinco voces de la potestad que tienen, y
cumplimientos del pacto convencional celebrado por la nación el 21 de agosto de 1811.
 8.— Las funciones de cada vocal durarán cinco años, el más antiguo hará de presidente,
y el más moderno de secretario de actos reservados, o que comprendan toda la nación.
 9.— Que los empleos los obtengan sólo los Americanos.
 10.— Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir, y libres de
toda sospecha.
 24.— Queda enteramente proscrita la esclavitud.
 27.— Toda persona que haya sido perjura a la nación sin perjuicio de la pena que se le
aplique, se declara infame y sus bienes pertenecientes a la nación.

Debido a los ataques de Calleja, la junta se trasladó a Sultepec, en esa localidad el doctor José
María Cos redactó varios documentos, entre ellos el Plan de Paz y Guerra, en el punto dos de
este documento se señaló que: España y América son partes integrantes de la monarquía
sujetas al rey; pero iguales entre sí y sin dependencia o subordinación de la uno respecto a la
otra".

8
José María Morelos y Pavón estuvo de acuerdo con la tesis de igualdad de las naciones pero
difirió en lo relativo a la común sujeción al rey. Cuando leyó por primera vez estos postulados,
se encontraba en Acapulco, y para celebrar, alzó una copa y dijo: "Viva España, pero España
hermana, no dominadora de América". El doctor Cos continuó trabajando en diversos
documentos al lado de López Rayón.
Estando bajo constantes ataques, los insurgentes mantuvieron la comunicación por medio de
correo. En octubre, López Rayón, con la ayuda de José María Cos, redactó una propuesta de
constitución. Cuando Morelos recibió dicha propuesta, envió sus comentarios mediante una
carta firmada el 2 de noviembre de 1812, compartió algunos puntos y realizó observaciones a
otros, pero sin duda, lo más relevante fue la discrepancia de no reconocer a la figura monárquica
de Fernando VII.
A pesar de que aún se desconocía que años más tarde Fernando VII "el Deseado" anularía
la Constitución de Cádiz e implantaría nuevamente el régimen absolutista, Morelos no aceptaba
la posibilidad de una monarquía republicana y fue más contundente. El 7 de noviembre, rechazó
el fernandismo a pesar de la oposición de Rayón quien siempre consideró que la cobertura
de Fernando VII beneficiaría a la causa. Morelos se pronunció por la República: "a un reino
conquistado le es lícito reconquistarse y a un reino obediente le es lícito no obedecer a un rey,
cuando es gravoso en sus leyes".
Poco tiempo después, la junta de Zitácuaro comenzó a desintegrarse debido a disputas
personales entre los vocales. Inútilmente Rayón intentó restablecer la unión de los mismos, ante
tales expectativas Morelos decidió convocar un nuevo congreso en Chilpancingo.

Presea Sentimientos de la Nación


El congreso local del estado de Guerrero entrega, el 13 de septiembre de cada año en la Iglesia
de Santa María de la Asunción, para conmemorar la instalación del primer Congreso de
Anáhuac, la presea ''Sentimientos de la Nación'', una medalla de plata que muestra la efigie de
José María Morelos y Pavón.

Constitución De Apatzingán
La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de
la América Mexicana) fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de
Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas
de Félix María Calleja. La Constitución fue promulgada dos días después por el Supremo
Gobierno y tuvo vigencia para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron
controlar efímeramente durante el transcurso de la guerra de Independencia.

Antecedentes
Después de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, el 30 de julio de 1811, José María
Morelos desde Acapulco hizo un llamado para crear en el mes de septiembre, un Congreso en
la ciudad de Chilpancingo (actualmente estado de Guerrero), cuyo propósito fue crear un
gobierno independiente. Proclamado como el Supremo Congreso Mexicano, fue instalado el 14
de septiembre de 1813; el mismo día Morelos anunció a la Asamblea un documento con
carácter de programa llamado Sentimientos de la Nación, en el cual declaraba la independencia

9
total de la América Mexicana y establecía un gobierno popular representativo con división de
poderes, prohibía la esclavitud y la división de la población en
castas. El 6 de noviembre del mismo año, el Congreso firmó el
primer documento oficial de declaración de independencia
conocido como el Acta Solemne de la Declaración de
Independencia de la América Septentrional.
La Constitución de Apatzingán de 1814 se componía de 2
títulos y 242 artículos, se basó principalmente en
la Constitución de Cádiz pero de manera un tanto modificada,
pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen
Republicano de Gobierno. Los artículos más relevantes fueron:

1. La religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado.


2. La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los
intereses de la sociedad, constituye la soberanía.
3. Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la
representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que
prescriba la constitución.
4. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola
persona, ni por una sola corporación.
5. Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella.
6. La ley debe ser igual para todos...
7. Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.
8. (Las provincias de la América Mexicana): México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán,
Oaxaca, Técpan, Michoacán, Querétaro, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas,
Durango, Sonora, Coahuila y el Nuevo Reino de León.

El Gobierno Supremo, (Poder Ejecutivo), se componía de 3 personas que tenían igualdad de


autoridad y responsabilidades; el gobierno se ejercería en una alternancia de cada cuatro
meses. Su autoridad más directa, además de la naturaleza ejecutiva y administrativa, era
garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos: la libertad, la propiedad, la igualdad
y la seguridad. El Supremo Gobierno fue ejercido por José María Cos, José María
Liceaga y José María Morelos.
La constitución realmente nunca tuvo validez ni fue aplicada. Casi un año después de su
promulgación, su inspirador, José María Morelos y Pavón fue capturado y fusilado finalmente el
22 de diciembre de 1815 y así temporalmente las tropas realistas tomaron nuevamente el
control de prácticamente todo el país, pero al final no pudieron impedir que la América
Mexicana consumara su independencia, primero bajo el nombre de Imperio Mexicano que
finalmente se convertiría en los Estados Unidos Mexicanos.

Redactores y firmantes
“En la población de Apatzingán, los diputados insurgentes José María Liceaga, por Guanajuato;
José Sixto Verduzco, por Michoacán; José María Morelos, por Nuevo León; José Manuel
Herrera, por Tecpan; José María Cos, por Zacatecas; José Sotero Castañeda por Durango;
Cornelio Ortiz de Zarate, por Tlaxcala; Manuel de Aldrete y Soria, por Querétaro; Antonio José
Moctezuma, por Coahuila; José María Ponce de León, por Sonora; y Francisco Argandar, por

10
San Luis Potosí, todos nombrados por Morelos con excepción de Herrera de Técpan que fue
elegido mediante votación, firman el presente decreto bajo la inspiración de Morelos, con el
propósito de que sirva a México como constitución para consolidar la independencia definitiva
de España y organizar adecuadamente al país. Fungen como presidente del cuerpo
constituyente Liceaga y secretarios Remigio de Yarza y Pedro José Bermeo. Será publicado
para su observancia el próximo 24 de octubre.
“Las personas mencionadas, Ignacio López Rayón, Manuel Sabino Crespo, Andrés Quintana,
Carlos María de Bustamante y Antonio de Sesma aunque no firmaron este documento por
cuestiones de salud y trabajo, contribuyeron a la formación de éste.”

Final de la Constitución
El gobierno constituido al amparo de la Constitución se trasladaba a Tehuacán, Pue.,
custodiado por el generalísimo Morelos, cuando fue interceptado por el coronel Manuel de la
Concha, al frente de fuerzas del Ejército Real, el 5 de noviembre de 1815 en Tezmalaca, Gro.
El Congreso logró huir gracias a Nicolás Bravo que defendía la retaguardia; pero en la acción
Morelos fue capturado junto con 200 insurgentes más. De la Concha fusiló ahí mismo a 150
insurgentes, mandó embarcar los otros 50 como esclavos a Manila y entregó a Morelos a Calleja
en la ciudad de México el 13 de noviembre de 1815. Ese mismo día, el 13, el Congreso nombró
a Ignacio Alas como nuevo vocal del Supremo Gobierno en sustitución de Morelos; pero dada
la situación tan precaria del gobierno insurgentes, en la práctica Alas era el único miembro en
presencia del poder Ejecutivo.
El general Manuel Mier y Terán quedó a cargo de la custodia del gobierno, pero ante el avance
realista, disolvió el Congreso el 15 de diciembre de 1815, sustituyéndolo por una junta militar
encabezada por él, la cual no recibió el respaldo de muchos jefes insurgentes, por lo que esta
junta simplemente desapareció casi de inmediato. La disolución del Congreso y la desaparición
de los otros dos poderes serán el final de la Constitución de Apatzingán. El 22 de
diciembre Morelos fue fusilado en Ecatepec, sellandose así esta etapa de la independencia.

En el olvido
La guerra de independencia continuó y los logros constitucionales alcanzados entre 1814 y
1815 pasaron al olvido. Posteriormente, tras la proclamación del Plan de Iguala (24 de febrero
de 1821), la firma de los Tratados de Córdoba (24 de agosto), la entrada triunfal del Ejército
Trigarante a la ciudad de México (27 de septiembre) y la proclamación formal de
la independencia del Imperio Mexicano (28 de septiembre), nació el Estado Mexicano de facto,
el cual se rigió por la Constitución de Cádiz, modificada por nuevas leyes del Imperio, hasta que
se promulgaron el Acta Constitutiva de la Federación (31 de enero de 1824) y la Constitución
Federal (10 de octubre).
Bajo este nuevo marco constitucional, el Acta de Independencia de la América Septentrional y
la Constitución de Apatzingán, aunque fueron rescatadas poco a poco del olvido por
historiadores que reivindicaban al Congreso del Anáhuac, las guerras civiles y las nuevas
constituciones surgidas de éstas, la dejaron como un episodio más de la cada vez más lejana
guerra de independencia.

Es el primer texto constitucional de México en incorporar una declaración de Derechos


Humanos. Asimismo, se puso en funcionamiento la tarea de construir un Gobierno sustentado
en la idea de igual dignidad en todo ser humano.

11
México Independiente (1821-1853)
Tras la consumación de independencia, los primeros años de México Independiente fueron un
caos político, económico y social, que permitió que el país restaurará las bases de las
instituciones de la antigua Nueva España y con ello, mantener la división social. De esta
manera, durante casi 45 años existió una inestabilidad gubernamental ocasionando guerra y la
división del país en dos fracciones políticas e ideológicas: los federalistas y los centralistas.

Los primeros años de México independiente se pueden dividir en tres etapas:


 Primer Imperio Mexicano (1821- 1823).
 República Federal (1824-1836).
 República Central (1836-1853).

Primer Imperio Mexicano de México independiente (1821-1823)

Con la proclamación del Plan de Iguala y su ratificación en los Tratados de Córdoba, Iturbide
organizó una Junta Provisional Gubernativa, donde quedó constituido el país en dos órganos
de gobierno:
1) La Junta Provisional Gubernativa y
2) La Regencia.

La junta convocó a elecciones para diputados, el 24 de febrero de 1822 se instaló el primer


Congreso y en ese mismo año por presión de los Iturbidistas al nuevo Congreso Constituyente
se coronó como Primer Emperador a Agustín de Iturbide.
Su gobierno se caracterizó por las crisis económicas, provocadas por el despilfarro de recursos
y los problemas con el Congreso ante esta falta. Frente a ello, Iturbide ordenó su disolución.
Este acto sirvió al General Antonio López de Santa Anna para levantarse en armas con la
proclamación del Plan de Casa Mata en 1823, decretando la reinstalación del Congreso y el
cambio de gobierno a una República. Finalmente, Iturbide abdica y es exiliado.

En consecuencia, el Congreso vio la necesidad de formar un gobierno provisional en forma de


triunvirato, es decir, tres personas gobernarían el país:

 Celestino Negrete.
 Guadalupe Victoria.
 Nicolas Bravo.

El congreso asienta la base de la primera constitución y decide anular la Monarquía


Constitucional e instaurar una República de corte Federal.

República Federal (1824-1836)

El 5 de octubre de 1824 se aceptó y se publicó la primera Constitución de los Estados Unidos


Mexicanos, cuyo contenido adoptaba una República representativa, popular y federal, este

12
documento aplicaba el principio de soberanía nacional y establecía la división de tres poderes,
por lo que la forma de gobierno estaba dividida en un presidente y un vicepresidente, que serían
elegidos cada cuatro años; una Cámara de Diputados y un Senado.
El primer presidente fue Guadalupe Victoria y su vicepresidente sería Nicolás Bravo, una vez
establecido el nuevo Estado, se hizo ver la división ideológica entre federalistas y centralistas.
Los primeros buscaban una mayor autonomía en los estados y una representación más
equilibrada ante las cámaras y la última buscaba concentrar todo el poder en el estado; por lo
que dio paso a la división de las formas políticas, a través de las logias masónicas traídas por
el representante estadounidense Joel Poinsett: logia York, de corte liberal y proclamaba la
Doctrina Monroe y la logia escocesa, que defendía los intereses de comerciantes y de las altas
jerarquías eclesiásticas.

El antagonismo de estas facciones provocó continuos levantamientos y consecuencias en la


sucesión de gobierno; ya que para 1828, gracias a la logia escocesa, Vicente Guerrero logró
imponerse mediante el motín de Parían, por lo que el Congreso no avalaba al cien por ciento
su gobierno.
Para 1829, se llevó a cabo el último intento de Reconquista española dirigida por Isidro
Barradas. Vicente Guerrero, presidente de México, comienza a organizar sus propias tropas en
cuanto se entera de la expedición de los españoles, para recuperar sus territorios.

La zona elegida para desembarcar fue Tampico, donde el general Antonio López de Santa Anna
los esperaba, logrando derrotar las fuerzas españolas, Santa Anna se convierte en héroe
nacional, dejando en ridículo a Guerrero tras su tardanza al actuar. Con ello, el vicepresidente
Anastasio Bustamante le va quitando su poder y lo traiciona, por lo que Guerrero se ve en la
necesidad de renunciar, dando comienzo a la inestabilidad política dentro del poder ejecutivo,
cuya consecuencia será una serie de presidentes durante períodos muy cortos.
Tras el Grito de Dolores en septiembre de 1810, tomó la alhóndiga de Granaditas junto a Ignacio
Allende, siendo la primera batalla del ejército insurgente contra el ejército realista que defendía
la corona española.
El ejército insurgente controló importantes regiones como San Miguel el Grande, Celaya y
Guanajuato. Para octubre se llevó acabo la Batalla del Monte de las Cruces, donde los
insurgentes salen victoriosos e Hidalgo intenta negociar con el virrey Francisco Xavier Venegas,
el resultado no es benéfico y decide retirarse, ante este acto el ejército insurgente se divide en
dos: uno a mando de Allende y otro a mando de Hidalgo.
Hidalgo se dirigió a Guadalajara y proclamó algunos decretos, entre ellos, el decreto para la
abolición de la esclavitud y el decreto para la devolución de las tierras. Se proclamó a sí mismo
“Generalísimo de las Américas” y fundó el periódico “El despertador americano”.
En 1811 a las a fueras de Guadalajara se vivió la Batalla de Calderón, las fuerzas encabezadas
por Hidalgo son derrotadas por las tropas realistas del General Félix María Calleja.

Hidalgo junto a Allende y Aldama son arrestados y fusilados.


Bustamante logra hacerse presidente interino de 1829-1832.

Durante este periodo surge un personaje importante y ministro de asuntos exteriores, Lucas
Alamán un historiador y un político conservador, que tenía una gran influencia sobre el general
Santa Anna. Para 1830, fundó el Banco del Avío, enfocado a la industria, a recaudar fondos y

13
a financiar a las empresas mexicanas, para generar el incremento económico del país,
desgraciadamente fracasó por la inestabilidad política. En las elecciones de 1833 Santa Anna
se convierte en presidente por primera vez y como vicepresidente Valentín Gómez Farías; como
se mencionó antes, la inestabilidad política era grande, por lo que el presidente Santa Anna
pide licencia para ir a combatir las rebeliones del norte, dejando a Gómez Farías en el poder y
encomendándole la pronta solución de la bancarrota financiera del país, con ello Gómez Farías
inició una serie de reformas que limitaba el poder de la iglesia y los militares, conocida como
las leyes pre reformistas. La reacción de los conservadores no se hizo esperar, por lo que Santa
Anna regresó a la presidencia, y deroga estas reformas, al igual decide destituir a Gómez
Farías.
Finalmente, estableció una nueva forma de gobierno en 1836 con la constitución conocida como
de las siete leyes, que instaura una República central como forma de gobierno, los
conservadores se hacen dueños de la situación del país.

República Centralista (1836-1853)

Con la supresión de la constitución de 1824 y la instauración de la constitución de las siete


leyes, se implementa una República Centralista, cuyas características son:
 Los estados pasan a ser departamentos.
 Se restringió las libertades humanas.
 El presidente duraría ocho años en el poder.
 La religión católica como única.
 Todo poder sale del centro del país.

Conflictos Internacionales

La supresión del régimen federal fue el detonante de rebeliones en Texas y generó aún más la
inestabilidad económica. En esta etapa ocurrieron los conflictos internacionales. Tras una serie
de conflictos y leyes proclamadas, la migración estadounidense a territorio texano y el descuido
del norte por parte del gobierno, generó la lucha de Independencia de Texas, donde se libraron
las batallas del Álamo, Goliat y San Jacinto en manos de los texanos Samuel Houston y Esteban
Austin.
En 1836, con la retirada de las tropas de Santa Anna en la Batalla de San Jacinto, fue
perseguido y capturado, obligándole a firmar los Tratados de Velasco con el fin de que
reconociera la independencia de Texas como presidente de México. Al haber firmado, Santa
Anna se vio obligado a renunciar a la presidencia.
Para 1838, surgió una nueva revuelta al sur del país, por el daño a una pastelería francesa en
Veracruz por parte del ejército mexicano, que se negó a pagar, por lo que el pastelero Pierre
Lemoine acudió a su embajador el varón Francois Deffaudis para pedirle que interviniera en la
petición de la reparación de los daños por parte del gobierno mexicano que se negó una vez
más a pagar. Con ello, el gobierno francés decidió intervenir en territorio mexicano, con el fin
del pago de indemnizaciones. Tras el bombardeo a San Juan de Ulúa, Santa Anna reaparece
en batalla y pierde la pierna izquierda, convirtiéndose una vez más en héroe. Finalmente,
gracias a la intervención de la embajada inglesa, en 1839, México se ve obligado a pagar 600
mil pesos a Francia para retirarse del país. A este acontecimiento se le conoce como la primera
intervención francesa o Guerra de los Pasteles.

14
En los siguientes años se viven distintos acontecimientos que derivarán en una Guerra con
Estados Unidos:
 Batalla de Churubusco a mando del mexicano Pedro Anaya, quien se enfrentó a Scott,
con tan solo mil hombres, entre ellos, el regimiento de San Patricio, soldados escoceses
desertores del ejército estadounidense.
 Batalla de Molino del Rey.
 Batalla de Chapultepec, el 13 de septiembre, las tropas americanas llegan al Castillo de
Chapultepec, donde habitaban cadetes militares, estos intentaron poner resistencia, pero
son vencidos por el general Scott, quien entró a la Ciudad de México.

El 15 de septiembre de 1847, Estados Unidos invade México y ondea su bandera en Palacio


Nacional, reclamando la victoria. En febrero de 1848 se firmó el Tratado Guadalupe-Hidalgo,
por Manuel de la Peña y Peña, y con ello le puso fin a la invasión, con la condición de que
México cediera los territorios de California, Arizona y Nuevo México.

En 1853, Santa Anna regresa por última vez al territorio mexicano y tras la muerte del Lucas
Alamán, no hubo referencia de control, por lo que Santa Anna instauró una Dictadura,
obteniendo el nombramiento de dictador vitalicio y se auto nombro “Alteza Serenísima”. Las
características más importantes y que llevan al fin de su gobierno fueron:

 El exilio de sus opositores, principalmente, Juárez y Melchor Ocampo.


 La Imposición de impuestos ridículos a los ciudadanos en “busca la solución de la crisis”.
 Lo más importante la Venta de la Mesilla, también conocida como Venta Gadsden.

Esto último generó el total descontento de los mexicanos, por lo que en 1854 se lleva a cabo la
Revolución de Ayutla, por parte de los liberales Ignacio Comonfort y Juan Álvarez, que logran
su destitución e instaurar una nueva República Federal.

Primera Carta Magna En México.


El 22 de octubre de 1814 se proclamó la Constitución de Apatzingán,
uno de los documentos más importantes del movimiento de
independencia hispanoamericano.El 22 de octubre de 1814. Fue cuando
se proclamó uno de los documentos más importantes del movimiento de
independencia hispanoamericano: el Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Latina, mejor conocido como la Constitución de
Apatzingán. Una de las mejores escrituras citadinas, esta primera Carta
Magna estuvo elaborada como herramienta para regular un gobierno que
todavía no existía y deseaban implementar los insurgentes.
Producto de una historia, la feliz ocasión fue como la feliz culminación de
una lucha a sangre y lumbre que había costado muchas vidas, pero
también mucho tiempo de inteligencia y estudio. Tras la muerte de Miguel Hidalgo y la

15
proclamación de la Constitución Española, promulgada en España en marzo, y jurada en
México en septiembre, el movimiento de independencia había tomado un curso distinto.
La nueva ley suprema establecía la monarquía constitucional, con división de poderes, libertad
de imprenta, abolición del tributo y el establecimiento de diputaciones provinciales... y también
la desaparición de los virreyes. Satisfacía algunos de los anhelos criollos de libertad y
representación, pero no les otorgaba la igualdad y la autonomía a la que aspiraban. Fue por
eso que ante tal panorama, los insurgentes comenzaron una nueva reorganización. Ignacio
López Rayón abogado michoacano insurgente y secretario de Miguel Hidalgo hizo un
llamado “a sus correligionarios, amigos, condiscípulos, criollos importantes, civiles y
eclesiásticos para unificar el movimiento y darle una cabeza”.
Por ello era necesario establecer una Junta Suprema que organizara los ejércitos, protegiera la
causa y libertara a la patria de la opresión. Fue así como en 1811, se instaló la Suprema Junta
Nacional Americana en Zitácuaro, compuesta por tres personas: Ignacio López Rayón, José
Sixto Verduzco y José María Liceaga. Pronto se unieron quienes veían en tal organización, el
renacimiento de la Independencia. Se logró unificar de esfuerzos incluso ante las diferencias
entre sus miembros.
Además, contaba con el apoyo de José María Morelos, quien comandaba a las fuerzas más
respetadas y el ejército más disciplinado de la insurgencia. Pero la intención de crear un
gobierno con bases legales no desapareció y el 13 de septiembre de 1813 Morelos, que además
de extraordinario militar tenía un riguroso pensamiento, convocó e instaló el Congreso de
Chilpancingo, o Congreso del Anáhuac, que era una suerte de extensión de la Junta de
Zitácuaro. En este Congreso se emitió un reglamento normativo de la Asamblea, se expidió la
Declaración de Independencia y se leyeron los puntos creados por Morelos conocidos como
Sentimientos de la Nación. Después Morelos trató de apoderarse de territorios faltantes, tomar
por fin Acapulco y llegar a Valladolid para instalar ahí al Congreso.
Después, en noviembre de 1813, se creó una Comisión Redactora para elaborar una
Constitución. A inicios de 1814, los congresistas fueron perseguidos por los realistas y tuvieron
que escapar por las intendencias de México Michoacán y Puebla en una persecución llena de
incidentes. Durante los meses de junio a agosto estuvieron en Tripitío y en la hacienda de Santa
Efigenia, en donde por fin se redactó la Constitución.
Poco después llegó el tiempo de publicar el decreto constitucional antes de comenzar de nuevo
la campaña: mas era preciso aparentar que todos se iban a jurar a Pátzcuaro para despistar al
enemigo. Para ello se acordó que los vocales saliesen en dispersión para que las divisiones
realistas que observaban sus movimientos no se dieran cuenta.

La estrategia fue un éxito: los legisladores llegaron de improviso a Apatzingán y al tercer día ya
estaba reunido todo el Congreso. Fue así como, el 22 de octubre de 1814, reunidos en el Palacio
Nacional del Supremo Congreso de Apatzingán, José María Liceaga, diputado por Guanajuato
y que fungió como presidente, José Sixto Verduzco, José María Morelos, José Manuel de
Herrera, José María Cos. José Sotero de Castañeda, Cornelio Ortiz de Zárate, Manuel de
Alderete y Soria, Antonio José Moctezuma, José María Ponce de León, Francisco Argándar,
Remigio de Yarza y Pedro José Bermedo emitieron el Decreto Constitucional para la Libertad
de América Latina, la Constitución de Apatzingán que quedó conformada por 242 artículos,
divididos en dos apartados. El documento iniciaba así:

16
“El supremo congreso mexicano, deseoso de llenar las heroicas miras de la nación, elevadas
nada menos que al sublime objeto de sustraerse para siempre de la dominación extranjera y
sustituir al despotismo de la monarquía española un sistema de administración que la conduzca
a la gloria de la independencia y afiance sólidamente la prosperidad de los ciudadanos; decreta
siguiente forma de gobierno”.

Después, durante los capítulos que se sucedían, establecía la división de poderes, la autonomía
de los principios políticos, la soberanía que residía original y absolutamente en el pueblo y la
garantía de los derechos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad para todos los individuos.
Fue un día glorioso. Sobre todo porque se trataba de la primera prueba de que podíamos tener
una patria que antes no existía.
La Constitución de Apatzingán significaría para Morelos una apuesta ganada. Un sueño
cumplido que además estaba fundamentalmente inspirado en su propio pensamiento. Un año
antes, después de la lectura de Los Sentimientos de la Nación el 14 de septiembre de 1913, las
tropas insurgentes lo habían llamado “Generalísimo”, lo que significaba cabeza máxima de los
ejércitos insurgentes y encargado del Poder Ejecutivo. Había sido una ocasión memorable pero
las fuerzas del virrey cada vez amenazaban más de cerca. Por ello la firma de la Constitución
en Apatzingán le apaciguó el alma. Cuentan que, al finalizar la solemne sesión, Morelos se
apartó durante media hora para fumar tabaco en la sacristía de la iglesia de Chilpancingo y que
no paraba de repetir que ése era el día más feliz de su vida.
También se dice que el entusiasmo de tan exagerado se tornó peligroso: hubo baile y cochino,
llegaron cartas jubilosas de Los Guadalupes, fiesta de luces y tragos espirituosos y exaltadas
insistencias para que a José María se le diera el trato de “Alteza Serenísima”. Morelos ya no lo
permitió. Rechazando la idea dijo que él solamente era el Siervo de la Nación. Después, se
puso a planear próximos movimientos y se fue. Ignacio Rayón, que había estado en su contra
lo expresó por escrito y había roto con Morelos.
Le quitó todos sus títulos y jefaturas y lo nombró, simplemente, diputado. Pero el caudillo no
quería pelear. Dicen que dirigió una nota a Rayón que solamente decía. “Por mis achaques y
precipitadas marchas no me despedí de vuestra excelencia, ni tuvimos conversaciones más
íntimas, pero siempre somos amigos”. Y también dijo que él solamente asumiría el papel y
tendría el nombre que el primer cuerpo legislativo de México le asignara.

Historia Constitucional De México


Se ofrece un recorrido por los diversos textos constitucionales, leyes, estatutos y
reglamentos que ha tenido México a lo largo del siglo XIX y hasta la Constitución de 1917,
que cumple cien años, durante el cual uno va descubriendo, entre otras cosas, sus
aportaciones en aspectos fundamentales como la democracia y los derechos humanos.

La historia del trayecto político y jurídico del país ha sido muy larga y complicada. Para tener la
nación que se conoce actualmente fue necesario un extenso proceso de luchas ideológicas y
de pugnas entre varios héroes y “antihéroes”. De acuerdo con información del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México ha tenido un total de 6 Constituciones, no
obstante, la Cámara de Diputados señala que son 5, ya que en su informe no se considera
a la de 1843. Por otra parte, cabe aclarar que aunque la Constitución de Cádiz de 1812 fue

17
crucial en la identidad política del territorio, esta no se toma en cuenta porque fue promulgada
por las Cortes Generales españolas, es decir, la República Mexicana aún estaba bajo la
potencia europea.

1. Constitución de Cádiz. Aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida


por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de
Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico. La
Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la
respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que,
aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en
España una monarquía satélite del Imperio, como ya había hecho con Holanda, Alemania e
Italia, destronando a los Borbones y coronando a su hermano José Bonaparte. Pero la
respuesta de los ciudadanos, jalonada por sucesos como el Motín de Aranjuez, las Renuncias
de Bayona y el levantamiento de los madrileños el 2 de mayo, encerró un segundo significado
para una pequeña parte del pueblo español.

2. Constitución de Apatzingán. El nombre oficial de este documento fue El Decreto.


Constitucional para la libertad de la América Mexicana.
Fue promulgada el 22 de octubre de 1814 por el Congreso del Anáhuac, en Apatzingán,
Michoacán. Estuvo inspirada en las ideas del sacerdote y militar José María Morelos y Pavón,
él fue quien sentó las bases un año antes con su texto Sentimientos de la Nación.
Según datos del Gobierno federal, a pesar de que esta carta magna no entró en vigor “significó
un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando
las bases para la consolidación del Estado Mexicano”.

3. Constitución de 1824. Surgió después de la caída del Primer Imperio mexicano y se


redactó por la necesidad de establecer un sistema político federal que dejara claro a la
comunidad internacional que México era un país independiente. Fue así como el 24 de enero
de 1824 se redactó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en el cual se establecieron
las bases para la Constitución actual: un gobierno republicano y la división de poderes.
También fue el documento con el que el primer presidente de la República, Guadalupe Victoria,
juró su lealtad a la patria frente al Congreso Constituyente. La CNDH recalca que este hecho
“terminó de manera definitiva con la vigencia de la Carta Española de Cádiz″.

4. Constitución de 1836.
Debido a las constantes disputas a los que se enfrentó el país por la lucha entre los llamados
centralistas y federalistas, el grupo conservador optó por desconocer el escrito de 1824 y
empezaron a poner en duda las leyes liberales que habían sido impulsadas por Valentín Gómez
Farías. Posteriormente, el 25 de mayo de 1834, los conservadores dieron a conocer su Acta del
Plan de Pronunciamiento de la Villa de Cuernavaca. Esta situación que marcaría el inicio del
nuevo documento constitucional de tinte centralista.
Más tarde, el 29 de diciembre de 1836 se promulgaría de forma oficial la nueva carta magna.
Aunque se pensó que con ésta los conflictos políticos se resolverían, de acuerdo con el
Gobierno federal “la realidad fue muy diferente, puesto que el sistema conservador motivó a
Texas y a otras regiones, como Yucatán, a declarar su independencia”.

18
5. Constitución de 1843.
Como era de esperarse, el documento centralista no tardó en ser desconocido por los políticos
que no eran partidarios de esa ideología, por esa razón, se organizó la Junta Nacional
Legislativa, la cual fue liderada por Antonio López de Santa Anna. Después de varios
acuerdos, el nuevo documento quedó casi igual que el de 1836, pues únicamente se eliminó el
llamado Supremo Poder Conservador. Como sólo se hizo una modificación, muchos
historiadores consideran que esta no fue una nueva Constitución, simplemente fue una
actualización de la anterior. De hecho, en un escrito de la Cámara de Diputados se hace énfasis
en que ésta fue una extensión y actualización del gobierno centralista. Cabe destacar que
el 22 de agosto de 1846, los liberales lograron reestablecer la de 1824.

6. Constitución de 1857.
Este nuevo escrito que se publicó el 5 de febrero se promulgó por la necesidad de hacer
varias modificaciones a la Constitución de 1824. La CNDH señala que entre los principales
aspectos que se agregaron destaca: “el reconocimiento de los derechos del hombre como
fundamento institucional, abrazando la igualdad y libertad de todos ante la ley, el derecho de
propiedad, las libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e
imprenta”. Basado en una visión liberal influenciada por Benito Juárez, México se convierte al
fin en una república popular y federal. Asimismo, se hace una revisión de la división de poderes
(Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y se delimitan las funciones de cada uno. “En resumen, se
manifestaba el espíritu libre y soberano de las Leyes de Reforma juaristas, y con ello se
erguía una nueva concepción de país, de nación”.

7. Constitución de 1917. Después de los conflictos y las fracturas políticas que dejó
la Revolución Mexicana se hizo necesario reestructurar al país desde la raíz y eso incluía a la
Constitución. En ésta se plantearon puntos importantes como la eliminación del cargo de
vicepresidente y la reelección del presidente. De igual manera, se consideraron las demandas
de los grupos revolucionaros y de acuerdo con la misma fuente, “además de incluir los
derechos del hombre, se abordaron los derechos sociales, se ratifica la soberanía y la
organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y
gratuita”. Todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión
agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º). Por su
amplio contenido social, en su momento fue considerada como una de las constituciones más
avanzadas del mundo. Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de
1917 ha sido reformada más de 600 veces. La constitución, en México, es
la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los
límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder
legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno
(el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece
las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta;
y finalmente establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana,
los derechos y los deberes del pueblo. México ha tenido diversas constituciones a lo largo de su
historia. Desde que devino una nación libre e independiente, han existido varias Constituciones.
Venustiano Carranza, por entonces gobernador de Coahuila, formó el Ejército
Constitucionalista y desconoció a Huerta, a quien derrocó en 1914.

19
Constituciones Mexicanas A Lo largo De La Historia
Análisis Esencia Promulgación Poderes
Constitución Fue la primera redactada en En Promulgada por el Poder
de México, promulgada por el esta Constitución, Congreso del Federal
Congreso del Anáhuac, el 22 destacaba el Anáhuac.
Apatzingán. de octubre de 1814, en reconocimiento
Apatzingán, Michoacán. En de la religión
ella están contenidas muchas católica, así
de las ideas del Generalísimo como los
José María Morelos y Pavón, conceptos de
integrada por 242 artículos y soberanía,
dividida en dos partes: ciudadanía,
principios o elementos igualdad ante la
constitucionales y forma de ley y el respeto a
gobierno. la libertad.
Constitución El 4 de octubre de 1824 entró Establece que la Fue influenciada por Poder
de 1824. en vigor la soberanía reside tres documentos: ejecutivo y
primera Constitución Federal radical y la Constitución de
de los Estados Unidos esencialmente en Cádiz,
legislativo
Mexicanos, siendo este un la Nación, y que la Constitución de
documento de carácter ésta adopta para los Estados Unidos y
jurídico y político que su gobierno la el Decreto
estableció el sistema político forma de Constitucional para
federal y tuvo como fin República la Libertad de la
principal el de declarar el Representativa, América Mexicana
carácter independiente de Popular y de 1814.
México como país Federal.
Constitución La Constitución centralista se Fueron una serie Si bien fueron Poder
de 1836. terminó el 6 y se promulgó el de instrumentos promovidas por Legislativo
29 de diciembre de 1836. Con constitucionales Santa Anna, fueron
ésta se pensó que se que alteraron la promulgadas por el
y
resolverían los problemas de estructura del presidente interino Ejecutivo
la nación. Sin embargo, la sistema de José Justo Corro.
realidad fue muy diferente: el gobierno del
sistema centralista motivó a país, pasando de
Texas y a otras regiones, un sistema
como Yucatán, a declarar su federal a
independencia. un sistema
centralista.
Constitución La Constitución de 1843 está El 12 de junio de Se sancionaron las Federal
de 1843. dividida en once títulos, 1843, la nueva bases orgánicas de
subdivididos por rubros que Constitución fue la república
contienen artículos. El título I sancionada mexicana (202
está dedicado a precisar la por Santa Anna. artículos y xi títulos).
forma de gobierno de la
nación mexicana, que sería:
república, representativa,
popular; el territorio y la
religión de la misma.

Constitución Fue una constitución Sancionada Estableció las Poder


de 1857. de ideología liberal redactada por el Congreso garantías Legislativo
por el autor del Congreso General individuales a los
Constituyente de Constituyente, ciudadanos
1857 durante la presidencia fue redactada mexicanos,
de Ignacio Comonfort. Nació durante el la libertad de

20
como consecuencia de la periodo expresión, la libertad
Revolución de Ayutla. En presidencial de de asamblea la
ésta se derrocó al general Ignacio libertad de portar
Santa Anna y comenzó el Comonfort. armas. Reafirmó
periodo liberal de “la la abolición de la
Generación de la Reforma”. esclavitud, eliminó la
Apoyó la autonomía de prisión por deudas
los municipios en los que se civiles, las formas de
divide posesionales, sin la castigo por tormento
justa retribución y sin su pleno .
consentimiento.
Constitución La Constitución Política de Además de incluir El 5 de febrero de Poder
de 1917. los Estados Unidos los “derechos del 1917, sesenta años Legislativo
Mexicanos de 1917 es la carta hombre”, se después, Venustiano
magna y norma fundamental, abordaron los Carranza promulgó
establecida para regir “derechos la Constitución que
jurídicamente al país, la cual sociales”, se aún nos rige. La
fija los límites y define las decreta la no sede fue el Teatro
relaciones entre reelección, se de la República de la
los poderes de ratifica la ciudad de
la federación: poder soberanía y la Querétaro, y entró
legislativo, ejecutivo y judicial, organización en vigor hasta el 1
entre los tres órdenes federal, se de mayo.
diferenciados del gobiernoː instauran la
el federal, estatal y municipal, libertad de culto y
y entre todos aquellos y de expresión y la
los ciudadanos. enseñanza laica
y gratuita.

Estatuto Provisional del Imperio Mexicano

La carencia de una constitución para el emperador Maximiliano no fue un obstáculo para el


ejercicio de sus funciones, en principio porque la regencia que lo había llevado al trono, preparó
varios reglamentos y normas que facilitaran el actuar del gobierno, entre ellos el Estatuto
Provisional de 1865. Sin embargo, y dadas sus tendencias liberales, Maximiliano I también
gobernó el país aplicando algunos de los preceptos de la Constitución de 1857 y de las Leyes
de Reforma. Igual que en el gobierno imperial anterior la forma de gobierno se inspiró en los
regímenes monárquicos parlamentarios, donde a pesar de figurar como Jefe de Estado y de
Gobierno, el emperador debía sujetarse al congreso; de la misma forma que su predecesor, su
figura fue reconocida como de designio divino, inviolable e inmune. Sin embargo, presentó las
innovadoras variantes de considerar a la Emperatriz Carlota Amalia como la depositaria del
poder ejecutivo en ausencia del emperador, aunque en calidad de regente, situación que se
repitió en las varias ocasiones en que el monarca abandonó la capital; y la de considerar a su
figura como la representación de la soberanía nacional.
El reglamento también establecía los lineamientos para la organización territorial, la
conformación y jurisdicción de los tribunales, los derechos ciudadanos, las garantías
individuales, la administración de la obra pública, las obligaciones de los funcionarios públicos
y el diseño de la bandera nacional. otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos
promulgados a partir de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a México; así como a las leyes,
órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la segunda intervención francesa por

21
el apoyo del ejército fránces de Napoleón III. El nuevo emperador realizó su entrada solemne a
la Ciudad de México el 12 de junio. En sus tres años de gobierno Maximiliano decretó una serie
de leyes y disposiciones que le granjearon la animadversión de quienes había sido los
promotores del Imperio. Por ejemplo, en agosto de 1864 se promulgó un decreto sobre libertad
de imprenta; en febrero de 1865 la Ley de Tolerancia de Cultos, declarando la religión católica
como la oficial, pero permitiendo la práctica de otras; en noviembre la ley imperial sobre trabajo
libre, prohibiendo el peonaje y otorgando derechos a los trabajadores del campo; en junio de
1866, la Ley Sobre Terrenos de Comunidad y de Repartimiento. Y en septiembre, la Ley
Agraria, para conceder fundo legal y ejido a los pueblos que carezcan de él.

Al cumplirse el primer año de su administración, Maximiliano promulgó El Estatuto Provisional


del Imperio Mexicano. Documento legal compuesto por 18 títulos y 81 artículos, entre los que
destaca el segundo artículo, en el que se estipuló que en caso de muerte del emperador el
mando del Imperio recaería en la emperatriz; y el tercero, donde se especifica que el emperador
procuraría el “bienestar y prosperidad de la Nación, defender su independencia y conservar la
integridad de su territorio”.

En el artículo 58 del Estatuto se estipuló que “el gobierno del emperador garantiza a todos los
habitantes del Imperio, conforme a las prevenciones de las leyes
respectivas: la igualdad ante la ley; la seguridad personal; la propiedad;
el ejercicio de su culto; la libertad de publicar sus opiniones”. En los
artículos subsecuentes se confirmó el Habeas Corpus, por lo que en
territorio del imperio quedó proscrita la esclavitud. Además, prohibió la
confiscación de bienes y los servicios gratuitos o forzados.
El gobierno de Maximiliano cayó en desgracia por diferentes motivos,
entre ellos los presagios de guerra entre Prusia y Francia, lo que llevó al
emperador Napoleón III ordenar al mariscal Bazaine embarcarse rumbo
a Europa con todas las fuerzas francesas. Este hecho, más la resistencia
del ejército republicano que logró vencer a los conservadores y al
Imperio, tuvieron como epílogo la ejecución de Maximiliano de
Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, el 19 de junio de
1867.

Algunos datos del Segundo Imperio Mexicano, son:


 El 21 de mayo de 1865, por medio de una carta, Antonio López de Santa Anna ofrece
sus servicios contra el Imperio a Matías Romero, ministro plenipotenciario de la
República Mexicana en los Estados Unidos.
 Porfirio Díaz obtiene el triunfo republicano en la Batalla de la Carbonera sobre una fuerza
de 1500 elementos, en su mayoría austriacos.
 El 14 de febrero 1867, Porfirio Díaz rechazó la oferta de Maximiliano de ponerse al mando
de las fuerzas imperialistas de Puebla y México.
 El 11 de mayo, el Congreso de República Dominicana declara Benemérito de las
Américas a Benito Juárez.
 Señala Ángel Barroso Díaz que el término, garantías individuales fue usado por primera
vez, en un ordenamiento legal, en El Estatuto de Maximiliano, dicho término pasó a la
constitución de 1917.

22
CONCLUSIÓN
Los diferentes temas que se mencionan en el anterior documento, son importantes porque
forman parte de nuestro contexto histórico,
Nos brindan un gran aprendizaje porque nos enseñan a cerca de los acontecimientos que
sucedieron en los años anteriores, ver el origen de cada tratado, su explicación significativa de
este y en lo pudo generar. Del apartado histórico es considerable para tener una enseñanza
presente, ya que estos temas forman parte de nuestra entidad cultural como ciudadanos
mexicanos ya que son hechos en la que nuestra patria se ve involucrada con la demás nación
y con esto se suscitaron sin fin de cambios progresivos y que suscitaron una modificación en
nuestro sistema de gobierno. El comparar estás explicaciones y estos puntos de vista de cada
tema, me resulta interesante ya queremos a fondo Y con detalles lo que está en realidad
demostró y ahora la actualidad se mantiene presente. Vemos todo el camino y las luchas que
sucedieron para poder lograr con una nación cómo lo es México y que estalló una revolución
social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. Y que
el 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra
de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español, para que
pudiera ser autónomo, desde el origen y el avance de la Carta Magna hacia la actualidad cabe
mencionar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la
carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los
límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y
judicial, los sentimientos de una nación es considerable porque este documento reunió en 23
puntos la esencia de la lucha por la Independencia, estipuló la libertad de América Septentrional,
la disolución de un gobierno central en una autoridad representativa y su distribución en tres
poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en la que se reconoció a la Religión Católica como la
única y oficial en los territorios americanos, en ello también participa en la constitución de
Apatzingán que su objetivo era garantizar la protección de los derechos de libertad, propiedad,
igualdad y seguridad. Y ante ello, se expresaba explícitamente la independencia absoluta en
relación con España, ya que no reconocía a Fernando VII como soberano.
Y de ahí los diferentes cambios qué se suscitaron cómo el México independiente, que hasta la
fecha continúa presente ya que somos una nación qué trabaja para poder subsistir y que utilizan
los recursos que se encuentran en nuestro territorio para poder trabajar los Y de esa manera
continuar generando recursos tanto natural y económico.
En el apartado de las constituciones vemos a lo largo de la historia todas aquellas que han sido
establecidas marcando sus diferentes y propias características y objetivos que cada una pone
en marcha y así de esa manera vemos que aún se mantiene presente tiene su régimen es
basado en ella y que si las comparamos vemos sus diferentes características y sus
fundamentaciones.
Es por ello qué mi motivo es informar acerca de todos estos acontecimientos históricos que han
marcado sin lugar a duda la historia de nuestro país y que considero elemento fundamental de
nuestra nación hoy en día y que seguirá presente futuro marcando sus diferentes elementos
que hacen un territorio soberano e independiente. Me resultó agradable el poder realizar estas
diversas investigaciones, porque pude conocer más acerca de todo lo que influyó en nuestro
territorio y de esa manera tener la esencia presente de todos los acuerdos y documentos que
tenemos en el ámbito histórico. Sin lugar a duda la misión del presente, es compartir aquellos
acontecimientos o sucesos que no son del conocimiento de la mayoría de las personas. En lo
personal me llevo un significativo aprendizaje y pude volver abordar mi conocimiento histórico.

23
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 México Independiente, Arceo Peniche, Gaspar, recuperado
de: www.cirsociales.uady.mx Consultado: 07/12/2022.

 Antonio López de Santa Anna (1833), Molina, Silva, recuperado


de: https://relatosehistorias.mx/ Consultado: 07/12/2022.

 López de Santa Anna, recuperado


de: http://www.memoriapoliticademexico.org Consultado: 07/12/2022.

 Independencia de Texas, recuperado de: https://www.lifeder.com Consultado: 07/12/2022.

 Intervenciones extranjeras, Recuperado


de: https://portalacademico.cch.unam.mx/ Consultado: 07/12/2022.

 https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/La-historia-de-la-primera-Carta-Magna-en-
Mexico-20171022-0068.html
 https://ahorasipaso.com/leccion/mexico-independiente/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico
 https://www.gob.mx/sedena/documentos/22-de-octubre-de-1814-promulgacion-de-la-
constitucion-de-apatzingan?state=published
 https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Apatzing%C3%A1n
 https://www.cndh.org.mx/noticia/se-promulga-en-apatzingan-el-decreto-constitucional-para-
la-libertad-de-la-america-mexicana
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sentimientos_de_la_Naci%C3%B3n#
 https://www.gob.mx/sedena/documentos/14-de-septiembre-de-1813-jose-maria-morelos-
redacta-los-sentimientos-de-la-nacion
 https://www.infobae.com/america/mexico/2021/09/14/que-son-los-sentimientos-de-la-
nacion-y-que-relacion-tienen-con-la-independencia-de-mexico/
 https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/independencia
Mexico/antecedentes#
 https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/independence-
sp.html
 https://www.infobae.com/america/mexico/2022/02/09/cuantas-constituciones-ha-tenido-
mexico/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_constitucional_de_M%C3%A9xico
 https://www.cide.edu/blogs/investigaciones/la-constitucion-de-1917-producto-de-una-
nacion-independiente/
 https://www.gob.mx/agn/articulos/rumboalcentenario-la-republica-centralista-las-
constituciones-de-1834-y-1843?idiom=es
 https://www.cide.edu/blogs/investigaciones/analizan-aportaciones-de-las-siete-leyes-de-
1836-a-la-historia-constitucional-mexicana/#
 https://www.gaceta.unam.mx/el-mexico-independiente-no-se-construyo-en-un-solo-dia/
 https://histomexico.wordpress.com/mexico-independiente/
 https://es.scribd.com/document/202848323/104-PROYECTO-DE-NACION-
PERSPECTIVA-HISTORICA-pdf

24

También podría gustarte