Está en la página 1de 33

1

Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Gisela Inéz Ávila Gámez, giselaavila_20@hotmail.com


Brenda Julieth Guerrero Chagualá, brejulieth07@hotmail.com
Julieth Toro Joya, juliethtj29@outlook.es

Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo

Asesor: Armando Muñoz Páez, Especialista (Esp) Psicología Clínica y Neuropsicología.

Universidad de San
Buenaventura Facultad de
Psicología (Medellín) Psicología
Ibagué, Colombia
2021
Citar/How to cite (Ávila Gámez, Guerrero Chagualá, Toro Joya 2021)
Avila Gámez, G., Guerrero Chagualá, B., Toro Joya, J., (2021). Dislexia: un
Referencia/Reference
acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.
Estilo/Style: Nuevo Latir [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura
APA 7ma ed. (2020) Medellín, Extensión Ibagué.

Biblioteca Digital (Repositorio)


www.bibliotecadigital.usb.edu.co

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura


Biblioteca Fray Alberto Montealegre O.F.M. - Bogotá.
Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo O.F.M. - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.
Departamento de Biblioteca - Cali.
Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia - www.usb.edu.co


Bogotá - www.usbbog.edu.co
Medellín - www.usbmed.edu.co
Cali - www.usbcali.edu.co
Cartagena - www.usbctg.edu.co
Editorial Bonaventuriana - www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co
Revistas científicas – www.revistas.usb.edu.co
3
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Resumen
La presente investigación, se realizó con el fin de analizar las concepciones actuales y las
estrategias metodológicas de los maestros en el proceso enseñanza-aprendizaje en niños con
dislexia a nivel mundial, desde una perspectiva y análisis teórico científico.
Para los antecedentes se tomaron como referencia algunos artículos y trabajos de investigación
donde se evidenciaban las concepciones y las estrategias metodológicas que han adquirido los
docentes a lo largo de su formación pedagógica, identificando de esta manera una serie de
dificultades por parte de los educadores, dado a sus creencias e interpretaciones erróneas sobre la
sintomatología relacionada a la problemática y en la implementación de herramientas eficaces en
el aula de clase y a su vez, en la ejecución de las mismas, con estudiantes que poseen esta
condición. Respectos al diseño metodológico, el enfoque utilizado para el desarrollo de la
presente investigación es cualitativo- descriptivo con corte hermenéutico, ahora bien, las técnicas
empleadas para la recolección de datos fueron la búsqueda, el análisis, la clasificación y la
interpretación de artículos y trabajos de grado seleccionados. A manera de conclusión, la
indagación que se llevó a cabo por medio del rastreo teórico sobre las concepciones y estrategias
metodológicas de los docentes en proceso de enseñanza-aprendizaje, nos permitió conocer las
percepciones y las metodologías, identificando una carencia de conocimiento y unas falencias en
el uso de metodologías adaptadas a cada necesidad.

Palabras clave: Dislexia, concepciones, estrategias metodológicas.

Abstract

His research is carried out with the purpose of analyzing current conceptions and methodological
strategies of teachers in the education-learning process in children with dyslexia worldwide, from
a scientific-theoretical perspective and analysis.
For the background, some articles and research works were taken as a reference where the
methodological conceptions and strategies that teachers have acquired throughout their
pedagogical training, thus identifying a series of difficulties on the part of educators, due to their
beliefs and errors. Interpretations on the symptomatology related to the problem and in the
4
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

implementation of effective tools in the classroom and, in turn, in their execution, were
demonstrated with students who present this condition.
Regarding the methodological design, the approach used for the development of this research is
qualitative descriptive with a hermeneutical cut, however, the techniques used for data collection
were the search, analysis, classification and interpretation of articles and selected grade papers.
By way of conclusion, the research that was carried out through the theoretical follow-up on the
conceptions and methodological strategies of teachers in the education-learning process, allowed
to know the perceptions and methodologies, identifying a deficiency of knowledge and
shortcomings in the use of methodologies adapted to each need.

Keywords: Dyslexia, conceptions, methodological strategies

1 Introducción

La presente investigación parte de la siguiente pregunta problema ¿Cuáles son las


concepciones y estrategias metodológicas de los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje
en niños con dislexia entre los 7 y 10 años de edad de la ciudad de Ibagué?, con lo cual se
pretende cumplir el objetivo de comprender las concepciones actuales y las estrategias
metodológicas de un grupo de docentes sobre la dislexia. Es por esto que surge la necesidad de
llevar a cabo este estudio investigativo puesto que se ha evidenciado la importancia del rol que
desempeñan los cuidadores y docentes frente a la sintomatología relacionada con la dislexia que
presentan los menores en el aula de clase. De este modo, se realiza una revisión de antecedentes,
donde se seleccionaron diez estudios científicos, en los cuales se logra evidenciar la carencia de
conocimiento que presentan algunos docentes frente a la dislexia. Asimismo, se lleva a cabo la
elaboración del marco teórico en el cual se definen las categorías que son fundamentales para
llevar a cabo este proceso investigativo; siendo su clasificación la siguiente, (dislexia, tipologías,
herramientas metodológicas) que implementan los docentes y concepciones. Finalmente, la
metodología de la presente investigación, toma como base un enfoque cualitativo- descriptivo
con intervención de corte hermenéutico interpretativo, donde se definen los instrumentos y las
técnicas de análisis de datos, que serán utilizados.
5
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

2 Planteamiento del problema

La capacidad para expresarse a través del lenguaje escrito, verbal y/o simbólico, es una de
las habilidades que distingue al ser humano de los demás seres vivos. Desde esta perspectiva, la
inteligencia lingüística juega un papel fundamental en la comunicación diaria del hombre.
Además, le ayuda a descubrir capacidades específicas que le permitirán desenvolverse en una o
varias actividades, tanto en el ámbito cotidiano, académico, de aprendizaje o laboral (Suarez,
Maíz y Mesa, 2010).
Con lo anterior, en el ámbito académico, la dislexia se puede detectar inicialmente por el
retraso en el aprendizaje de la lecto-escritura, la lentitud, la tendencia al deletreo, la escasa
comprensión lectora debido a la falta de ritmo y la ausencia de puntuación. Además, a medida
que los cursos pasan los problemas se agudizan ya que el estudio y el trabajo escolar va
aumentando de dificultad teniendo en cuenta el avance del mismo, lo que conlleva a resultados
negativos que pueden desencadenar frustración, baja autoestima, un mal autoconcepto y posibles
episodios de ansiedad y depresión, ocasionando que su proceso de aprendizaje sea más caótico
(González, 2005).
Siguiendo con lo anterior, según diversos autores, el término dislexia, no debe utilizarse hasta
que el niño ha cumplido los 7 años de edad, a fin de respetar el proceso de maduración y su
proceso evolutivo de desarrollo. Es más aceptado, hablar de rasgos o síntomas disléxicos, con el
fin de iniciar un tratamiento psicopedagógico temprano y así atenuar sus dificultades (Mariola,
2011).
Ahora bien, entre los 7 y 10 años de edad los niños con dislexia presentan algunas
características que suelen ser notorias en la identificación de los síntomas, tales como, invertir
letras números y palabras, su comprensión motora es muy deficitaria, con lentitud a la hora de
recordar información y a su vez, presentan dificultad al momento de escribir sus pensamientos y
organizarlos (Mariola, 2011).
Partiendo de dicha perspectiva, cabe resaltar la importancia y el rol que juega el docente
puesto que tiene en sus manos la responsabilidad de orientar a la sociedad futura, por lo que
posee las capacidades necesarias para fomentar el interés hacia el aprendizaje. No obstante, ante
dificultades como la dislexia u otra dificultad de aprendizaje, se muestra notable la falta de
herramientas para
6
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

solventar esta situación, impidiendo que el menor avance correctamente en su proceso de


aprendizaje (Lewis, Cuadrado y Lombardi,2005).
De la misma manera los docentes y cuidadores deben saber de primera mano, la importancia
que tiene una buena adquisición y progreso del proceso lectoescritor del infante, deben ser
conscientes de la posible aparición de dificultades de aprendizaje que imposibilitan y paralizan la
evolución del menor, provocando retrasos educativos, y en algunas ocasiones como se mencionó
anteriormente, inducir sensaciones y emociones negativas que repercuten en la personalidad y
desarrollo del estudiante, llegando incluso a producirse un fracaso escolar (Aguilera, 2008).
Teniendo en cuenta lo anterior, la problemática que posiblemente se percibe en los cuidadores
y docentes, es la falta de información y la ausencia de estrategias de aprendizaje, debido a que
ante diversas concepciones y creencias frente a este fenómeno probablemente no se estén
utilizando las metodologías y herramientas adecuadas para identificar las distintas falencias que
el menor puede desencadenar al realizar distintas actividades académicas en el aula de clase,
permitiéndole la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas
situaciones de un modo más adaptativo (Castillo, 2011).
En este orden de ideas, según Acevedo (1991) citado por Lewis, Cuadrado y Lombardi (2005):
Es importante que el docente realice un proceso de detección adecuado dentro del
aula de clase; de esta forma podrá reconocer las dificultades del alumno en el
proceso lector. El primer paso en la identificación de una dificultad de aprendizaje
es la observación; sin embargo, afirma que no sólo es mirar si presenta algunas
características de la dificultad, sino también hacer anotaciones de forma escrita,
por lo menos una vez a la semana, para luego, así, hallar el “patrón” de la
dificultad
( p. 21).
Podemos decir entonces, que la percepción del maestro para realizar un proceso de
detección de las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura, debe partir entonces de los
conocimientos acerca de éstas y los años de experiencia que lleva ejerciendo en estas áreas
(Lewis, Cuadrado y Lombardi, 2005).
Es por esto, que la implementación de estrategias flexibles e innovadoras, posiblemente
permiten un aprendizaje acorde al ritmo y capacidades de los estudiantes que presentan
necesidades educativas especiales (Hurtado, García, Rivera, & Oreste, 2015).
7
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Ahora bien, se estima que entre el 10 y 15% de los escolares en el mundo presentan esta
dificultad, sin embargo, aún no se tienen datos exactos. Mientras que en Colombia según el
Ministerio de Salud entre el 15% y 30% de los infantes presenta dificultades de aprendizaje, en
los que predomina la dislexia. (Moreno, 2018)
Cabe resaltar que a nivel mundial, nacional y local existen diversos estudios que abarcan
este fenómeno, sin embargo, hay pocas investigaciones acerca de las concepciones que obtienen
los educadores frente a esta situación, no obstante, sobresale el interés por querer indagar y
comprender la dislexia en niños; a su vez, en algunas universidades, como la Universidad del
Tolima y entidades públicas han implementado estrategias para que en las instituciones
educativas obtengan un mayor acercamiento y concientización sobre esta dificultad. De esta
manera nace el interés de indagar acerca de las concepciones de los maestros frente a la dislexia
en los niños, teniendo en cuenta que estos inciden en el diseño, metodología y desarrollo de las
clases en relación a los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Teniendo en cuenta lo anterior, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las
concepciones y estrategias metodológicas de los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje
en niños con dislexia a nivel mundial, teniendo en cuenta una visión científica?

Estado del arte


Siguiendo con el mismo orden de ideas, es relevante hacer énfasis en los distintos
antecedentes sobre la dislexia, las concepciones que tienen los docentes acerca de dicho
fenómeno y sobre las herramientas metodológicas utilizadas por los educadores a sus estudiantes
en el aula de clase, dado que permite fundamentar el marco de referencia teórico, teniendo en
cuenta diferentes investigaciones y artículos anexados, de esta manera se revisaron y se
encontraron los siguientes estudios:
Asimismo, la Asociación Andaluza de dislexia (2010), plantea que esta problemática se
incluye dentro de una amplia clasificación, la de las dificultades específicas de aprendizaje
(DEA) definidas como “Desorden en uno o más de los procesos básicos que involucran la
comprensión oral y escrita del lenguaje”. Por otro lado, este artículo menciona los problemas que
se pueden observar en el aula de clase, ya que se concretan en distintas áreas: pensamiento, habla,
lectura, escritura, deletreo o dificultad para manejar signos matemáticos. Se da en sujetos con un
desarrollo
8
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

cognitivo o inteligencia normal o alta, que no padecen alteraciones sensoriales perceptibles y que
han recibido una instrucción adecuada (Asandis, 2014).
Siguiendo con este lineamiento, en un estudio llevado a cabo en la Universidad Tecnológica
El Salvador, se toma como referencia una tesis de investigación titulada “Los problemas de
aprendizaje más frecuentes en el segundo ciclo de educación básica de escuelas públicas del
municipio de San Salvador”. Dicha tesis comprende la realización de un manual para los
maestros con el propósito de ayudar a la intervención de los problemas de aprendizaje en los
estudiantes del segundo ciclo de educación básica, con el fin de esclarecer dinámicas apropiadas
para el manejo de las dificultades en el aprendizaje de los estudiantes con dislexia (Rodriguez
Marcela, 2013).
Ahora bien, se toma en cuenta “los conocimientos de los maestros acerca de la dislexia del
desarrollo llevando a cabo implicaciones educativas en España” en esta confirman y aseguran que
las creencias erróneas y conocimientos de los profesores influyen en el proceso de aprendizaje en
estos niños. En términos generales, los trabajos que se han dirigido al análisis de los
conocimientos de los maestros se pueden agrupar en dos grandes líneas de trabajo. La primera de
ellas y la más abundante, ha mostrado consistentemente que los maestros con experiencia
profesional tienen grandes conocimientos significativos acerca de los diferentes constructos
lingüísticos que están en la base de la enseñanza de la lectura en niños con y sin dificultades de
aprendizaje (Binks Cantrell, Joshi Washburn y Hougen, 2012).
La segunda línea de trabajo, se ha centrado en analizar creencias y concepciones que los
maestros tienen acerca de la dislexia, debido que, se evidenció que los maestros relacionan
dislexia con las dificultades en la percepción visual. Por su parte, Regan y Woods (2000), señalan
que los maestros de primaria y profesores de apoyo tienen interpretaciones variadas sobre la
naturaleza de la dislexia, haciendo referencia en sus concepciones a los niveles conductual,
cognitivo o biológico. Además, describen la dislexia como algo que afecta a la memoria y a la
precisión de la lectura, agregando que ésta influía a nivel comportamental (Bell, McPihillips y
Doveston, 2011).
En este orden de ideas, Cantónpíllaro (2010), en su investigación titulada La dislexia y su
influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños de cuarto año de la institución
educativa básica José María Urbina, identificó que la utilización de métodos, técnicas, prácticas,
habilidades y destrezas, funcionan como estrategias de fortalecimiento, que generan un cambio en
los procesos de aprendizaje en los estudiantes, tanto en la lectura como en la escritura, esto con el
9
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

fin de establecer actividades dinámicas y creativas en los estudiantes por parte de sus docentes
(Andrango Toapanta, 2011).
De este modo, es relevante tener en cuenta los antecedentes Nacionales y locales que
permiten contemplar unas bases teóricas a este proyecto de investigación. Siendo así, se toman
como referencia los siguientes avances científicos:
Con respecto, a los estudios Nacionales, se realiza una aproximación a una investigación
denominada “prevalencia de dificultades de lectura en niños escolarizados en la ciudad de
Barranquilla Colombia”. El propósito de esta investigación es establecer el nivel de dificultad que
presentan en la lectura los niños de 7 años de edad, bríndales un acompañamiento psicoeducativo,
con el fin de que sus docentes puedan apoyar y potencializar distintas dificultades que presentan a
lo largo de su ciclo educativo (Aragón Carlos, 2018).
De manera análoga, con respecto a lo que los docentes consideran una dificultad de
aprendizaje de lectoescritura, se encontró una investigación llevada a cabo en la ciudad de
Barranquilla, donde se evidencia, que la mayoría de la muestra afirmó que es una dificultad que
presenta el estudiante en el proceso de lectoescritura. Otra parte de la muestra, es decir, 13,3%
consideró que se presenta la dificultad cuando hay deficiencias en las competencias y habilidades
que se requieren para que se produzca el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Así pues, un
13,3% de los docentes consideró que se presenta una dificultad en esta área cuando el niño
muestra poco interés, escasa motivación y atención. Por otro lado, se halló que el 20% de los
docentes basan su definición de la dificultad en las manifestaciones de ésta, ya que consideran
que se presenta cuando hay dificultad para interpretar, comprender y analizar textos; también
cuando los estudiantes no reconocen fonemas y presentan dificultad para establecer relación entre
consonantes y vocales. Finalmente, un 6,7% afirmó que existe una dificultad de aprendizaje
cuando hay problemas en la expresión normal y mala pronunciación de palabra (Lewis, 2005).
Siguiendo con este abordaje, es pertinente mencionar otro estudio de carácter investigativo
realizado en la ciudad anteriormente mencionada, dicha investigación lleva como nombre “Las
estrategias de aprendizaje y la creatividad: una relación que favorece el procesamiento de la
información”, en donde se evidencia una relación estadísticamente significativa entre las
variables: Grado y Estrategias de Aprendizaje, Creatividad y Estrategias de Aprendizaje. Por
ende, entre más alto sea el Grado y la Creatividad, mejores serán las Estrategias de
Aprendizaje. A su vez, se
10
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

encuentra que los estudiantes universitarios tienen procesos más elaborados en términos de
creatividad y usan diferentes estrategias para aprender (Hurtado, García, Rivera, & Oreste, 2015).
Por otro lado, en una investigación llevada a cabo en la ciudad de Bogotá, titulada “didácticas
inclusivas para atender las Neet (dislexia – disgrafía) en el aula: un reto a la educación” se
reconocen distintas concepciones erróneas que obtienen los educadores a lo largo de su formación,
puesto que, los docentes reconocen ciertas problemáticas en cuanto a estudiantes que demuestran
tener dislexia y disgrafía, siendo evidente la necesidad de abordarlas con el fin de disminuirlas o
erradicarlas, pero también es notorio que ninguno se siente con la capacidad para afrontarlo,
adicionalmente todos consideran que son problemas que deben ser atendidos en los ciclos menores
y que no corresponde a los ciclos en los que ellos trabajan (Yury, 2018).
Con lo anterior, se concluye este rastreo con un antecedente local, el cual lleva como título
“Análisis de las concepciones que poseen los docentes de la básica secundaria del colegio
gimnasio los Robles de la ciudad de Ibagué acerca de la dislexia y la metodología a seguir con
estudiantes que presentan esta condición”. Esta investigación se realiza con el fin de indagar las
concepciones que presentan los docentes de dicho colegio, teniendo en cuenta que estas
probablemente incidan en el diseño, metodología y desarrollo de las clases en relación a los
procesos de enseñanza- aprendizaje (Bonilla y Mora, 2015).
3. Justificación

En la actualidad, saber leer y escribir es indispensable para mantener una conexión con la
sociedad, puesto que las necesidades de utilizar el lenguaje escrito han aumentado rápidamente,
tanto para los profesionales como para la vida cotidiana. De este modo es fundamental una
óptima adquisición del lenguaje, siendo este un acto natural del ser humano el cual esta
predeterminado biológicamente y se produce con la exposición de distintas interacciones que el
niño va desarrollando en el medio, así, el lenguaje escrito es una habilidad cultural que necesita
de un proceso de enseñanza/aprendizaje explícito y sistemático para ser adquirida (Cepeda,
2014).
Asimismo, esta habilidad está determinada por procesos cognitivos básicos, como la
percepción, la atención, el aprendizaje y la memoria, y por procesos psicolingüísticos, como la
identificación de letras y palabras, la ordenación de éstas dentro de las frases, la integración del
significado que tienen en un texto y la comprensión. Siguiendo con lo anterior, muchos infantes
11
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

aprenden a leer y escribir sin mayores obstáculos, pero otros, en las mismas circunstancias, no lo
consiguen o tienen para ello mucha dificultad (Cepeda, 2014).
De este modo, cabe mencionar el papel que desempeñan los cuidadores y a su vez los
docentes puesto que éste le permite al infante tener una orientación profesional de manera
dinámica frente a su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que la comprensión juega un
papel fundamental en este ciclo educativo, para ello es fundamental tener en cuentas las
diferentes creencias y concepciones que obtienen los maestros a lo largo de su experiencia
profesional frente a esta situación que le produce distintas dificultades al menor dentro del aula
de clase (Bengoa & Soriano, 2016).
De este modo, es importante abordar este fenómeno desde la corriente psicológica, dado a
que la educación ha cambiado y hoy día se debe adecuar a las diferentes necesidades del
momento, utilizando diferentes metodologías y estrategias de formación con el fin de contribuir
al desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conocimiento. Por otro lado, el profesional del
área de la educación le puede brindar estrategias de apoyo a los docentes y cuidadores, además,
de orientar al infante en las posibles consecuencias emocionales y sociales que le causan dicha
dificultad (Aguilera, 2008).
Con base a lo anterior, es de interés el presente estudio de investigación, puesto que es
pertinente desde la psicología y específicamente desde el campo educativo tener la comprensión
adecuada frente a los procesos de enseñanza, métodos y prácticas que se llevan a cabo en los
distintos planteles educativos. Además, es fundamental conocer y comprender las distintas
concepciones que tienen los maestros acerca de este fenómeno que afecta hoy por hoy a niños en
las aulas de clases y que de alguna manera merecen ser comprendidas y atendidas de manera
eficaz.

1. Objetivos
Objetivo General
Analizar las concepciones actuales y las estrategias metodológicas de los maestros en el proceso
enseñanza-aprendizaje en niños con dislexia a nivel mundial, desde una perspectiva y análisis
teórico científico.
12
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Objetivos Específicos

 Describir las creencias y percepciones del concepto de enseñanza por los educadores en
estudiantes con dislexia.

 Identificar las estrategias metodológicas de los docentes en el abordaje de niños con


dislexia.

 Indagar los avances que han tenido las instituciones educativas a favor de los estudiantes
con dislexia.

2. Marco Teórico
Dislexia y su tipología

La dislexia a través del tiempo ha traído consigo diversas connotaciones, de manera que
en la antigüedad esta se centraba en criterios de discrepancia y exclusión, de este modo, la
historia de la dislexia se produjo hace ya más de 100 años, y tuvo lugar en Gran Bretaña dentro
de un ambiente científico británico; finalmente en el siglo XIX era realmente estimulante, gracias
a una gran cultura académica, a la curiosidad intelectual, a los recursos humanos y a materiales
fomentados por una economía en auge (Guardiola, 2001).
De igual manera, el interés científico generaba en los investigadores y observadores la
publicación de trabajos y la creación de debates intelectuales con el fin de aumentar y mejorar el
conocimiento científico; como resultado de la insistencia de dichos investigadores se da la
publicación de la revista “The Lancet”, la cual continua en existencia, dicha revista fue creada
entre médicos y especialmente oftalmólogos y por esta razón, durante las primeras etapas del
estudio de la dislexia, siempre se describió como una enfermedad del sistema visual (Guardiola,
2001).
En aquella época la dislexia era considerada como una discapacidad específicamente
neurológica causada por un trauma cerebral, lo que actualmente se denomina dislexia adquirida.
No obstante, existe otra forma de dislexia que no es originada por un repentino trauma cerebral,
como las descritas anteriormente, sino que se desarrolla durante el crecimiento del niño. Para
descubrir este fenómeno era necesaria la existencia de profesionales de la medicina y el
13
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

acompañamiento de docentes que estuvieran atentos al desarrollo cognitivo de los niños y


adolescentes (Guardiola, 2001).
Ahora bien, Berlín en 1872 citado por Díaz (2006), utilizaba la palabra “dislexia” para
referirse a la pérdida de la capacidad para leer que presentaban algunos adultos debido a una
lesión cerebral. Años más tarde, surgieron teorías sobre las causas de la dislexia, las cuales
oscilaron entre defectos estructurales del cerebro, como una aplasia heredada en una o ambas
circunvoluciones angulares del cerebro, sugerida por Fisher en 1910.
Posteriormente, Hinshelwood (año) citado por Rincón (2006) plantea que la dislexia:
“Es un defecto congénito que ocurre en niños con cerebros normales o intactos en otros
aspectos, que se caracteriza por una dificultad muy grande para aprender a leer, originada
manifiestamente en una condición patológica, y en el cual los intentos para enseñar al
niño por métodos ordinarios han fracasado completamente” (Hinshelwood, 1917, p.10).
Siguiendo este lineamiento Apert y Potzl en 1924, consideraban los defectos funcionales
como un retraso de desarrollo en los disléxicos. Sin embargo, durante los años 20 y 30 había una
tendencia a rechazar causas neurológicas del comportamiento en favor de explicaciones de
carácter ambiental (Guardiola, 2001).
En la actualidad, la dislexia es comprendida como un trastorno especifico del aprendizaje
que se refleja en las dificultades de lectura y en la expresión escrita, además incluye una serie de
características como las palabras imprecisas con lentitud y con esfuerzo, y a su vez se evidencian
dificultades para comprender el significado de lo que se lee, problemas de ortografía y de
aprendizaje que se inicia en la etapa escolar, no obstante, puede no manifestarse totalmente hasta
que las demandas de las aptitudes académicas superan las capacidades limitadas (Aragón, 2017).
De este modo la Asociación Internacional de Dislexia (IDA) citado por Gallego, López y
Sánchez (2011), la define como: “Una dificultad específica de aprendizaje de origen neurológico
que se caracteriza por dificultades de precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras y por
problemas de descodificación y deletreo” (Gallego, López & Sánchez, 2011, p. 4).
Según Gallego, López y Sánchez (2011), estas dificultades tienen su causa en un déficit en el
componente fonológico del lenguaje, a menudo inesperado, dado el desarrollo normal de otras
habilidades cognitivas. De este modo, es importante resaltar que la característica principal de la
dislexia es la grave dificultad para identificar las palabras escritas de modo fluido. En general,
14
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

parece que la ejecución lectora de los niños con dislexia no llega al nivel de automaticidad
relativamente libre de atención que aparece en el desarrollo normal.
Siguiendo con el abordaje, cabe mencionar los distintos niveles que se presentan en esta
dificultad del aprendizaje ya que se podría caracterizar o identificar a tres niveles: a nivel
biológico, identificando el área de su funcionamiento cerebral que está afectada; a
nivel cognitivo identificando su déficit fonológico; y a nivel conductual identificando los fallos
cuando lee. Una completa identificación de los procesos deficitarios en la lectura y una
interpretación de sus posibles causas inmediatas, de acuerdo con los modelos de procesamiento
lector del menor (Silva, 2011).
De este modo, cabe mencionar que surgen tipologías diferentes de este fenómeno, las cuales
son, la dislexia adquirida, que es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral, está la sufren
personas que, tras haber logrado un determinado nivel lector, pierden habilidades en
consecuencia de una lesión. Seguido a ello, aparece la dislexia evolutiva que se manifiesta en
niños y niñas de forma inherente presentando dificultades para alcanzar una correcta destreza
lectora, sin una razón aparente que lo explique (Aragón, 2017).
De igual manera, surge la dislexia fonológica o indirecta, este tipo de dislexia corresponde a
un mal funcionamiento de la ruta fonológica, es decir, de la vía indirecta que utiliza conversión
grafema- fonema para acceder al léxico; además, dificulta la lectura de palabras grandes y poco
frecuentes, como palabras funcionales imposibilitando la lectura de pseudopalabras y a su vez los
errores aumentan, pues los errores visuales provocan lexicalizaciones. Otra característica en este
tipo de dislexia es la numerosa frecuencia de errores morfológicos o derivativos, en donde se
mantiene la raíz de las palabras, pero hay un cambio de morfemas (Aragón, 2017).
Siguiendo con lo anterior, cabe mencionar la dislexia de tipo superficial, la cual conlleva un
mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa, por lo que el menor, probablemente no
presenta grandes dificultades en la lectura a través de la conversión grafema- fonema de palabras
regulares, ocasionándole al infante problemas y dificultades al momento de leer palabras
irregulares, por lo que normalmente cometen errores de omisión, adicción o sustitución de letras;
obteniendo mayores problemáticas con la ortografía arbitraria y suelen confundir las palabras
homófonas, ya que solo tienen guía de la información que sustraen auditivamente. Por último,
aparece la dislexia de tipo mixta o profunda caracterizada por presentar déficit en las dos rutas
(fonológica y visual), lo cual
15
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

le ocasiona a los menores errores semánticos, es decir, que se lean algunas palabras por otras que
no tienen ningún sentido visual pero sí semántico. Además, de los errores semánticos, suelen
presentarse dificultades para leer pseudopalabras, palabras función, verbos y palabras poco
frecuentes, en donde los errores visuales y derivativos a la hora de leer aumentan, presentando
dificultades al acceder al significado (Silva, 2011).
Por otro lado, la Asociación Andaluza de Dislexia (2014), plantea que esta se incluye
dentro de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA), definidas como “Desorden en uno o
más de los procesos básicos que involucran la comprensión oral y escrita del lenguaje”. A su vez,
proponen que los problemas que se pueden observar en la escuela en niños con dislexia, se
concretan en las áreas de pensamiento, habla, lectura, escritura y deletreo. Asimismo, mencionan
que probablemente los niños con dislexia presentan antecedentes de trastornos del desarrollo del
habla y del lenguaje, acompañados de fracaso escolar, de falta de asistencia a la escuela y de
problemas de adaptación social y, además, durante el periodo escolar suelen también presentar
problemas emocionales y de conducta.
Ahora bien, entre los 7 y 10 años de edad los niños con dislexia presentan algunas
características que suelen ser notorias y que se pueden considerar como factores específicos,
como el retraso en el lenguaje, confusión de palabras que tiene una pronunciación similar,
dificultades expresivas, dificultad para identificar las letras, problemas para reconocer los sonidos
asociados a las letras y lectura en espejo (Asandis, 2014). En este orden de ideas, el término
dislexia, no debe utilizarse hasta que el niño ha cumplido los 7 años de edad, a fin de respetar el
proceso de maduración y su proceso evolutivo de desarrollo, según Machado (2011) es más
conveniente hablar de rasgo o síntomas asociados a la alteración.

Estrategias metodológicas
En la actualidad a nivel educativo se está generando una evolución, en cuanto a los cambios
representativos en el rol que asumen profesores y estudiantes en el arte de enseñar y aprender; la
enseñanza en las instituciones educativas es una de las tareas fundamentales para el plantel
docente, ya que es una vía por la cual se ha de instruir a los estudiantes para adquirir
conocimientos y habilidades básicas que le permiten a su vez, satisfacer necesidades intelectuales
que fortalecen distintas áreas en su vida. Asimismo, es un medio por el cual deberá entrar en
contacto con sus
16
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

semejantes para socializar y enriquecerse de nuevos conocimientos, ya que representa un apoyo


para el desarrollo del estudiante (Hurtado, García, Rivera, & Oreste, 2015).
Por otro lado, Benítez (2014) citado por Hurtado y García (2018) refiere que es necesario que
en el ámbito educativo los docentes y orientadores tengan en cuenta las diferentes formas en que
una persona pueda acceder a la información, puesto que esto permitirá, codificarla, recuperarla y
usarla en situaciones específicas, así como las herramientas de apoyo que emplean los
estudiantes. Teniendo en cuenta lo anterior, el papel del docente dentro del proceso de
enseñanza- aprendizaje cobra un papel importante, debido a que son los encargados de ofrecer a
sus estudiantes los contenidos de introducción a la temática, de transmitir los conocimientos y
de guiarlos en el resto del camino, generando en los infantes motivaciones e intereses, con el
propósito de que construyan su propio proceso de aprendizaje de forma activa y responsable
(Rivas, 2017). Además, los docentes cuentan con competencias para el trabajo en equipo y para
conformar grupos multidisciplinarios, con el fin de fortalecer la comprensión y atención
integral, las habilidades cognoscitivas y la motivación para un óptimo desarrollo psíquico.
Asimismo, es importante que los profesores atiendan la diversidad de aprendizaje que presentan
los estudiantes, por medio de la estimulación de estrategias pedagógicas, para el aprendizaje
adecuado del niño; es de mencionar que dichas estrategias deben adecuarse a las distintas
dificultades o necesidades académicas,
sociales y psicológicas que requieran.
En este orden de ideas, Cantónpíllaro (2010), en una de sus investigaciones identificó que
la utilización de métodos, técnicas, prácticas, habilidades y destrezas, funcionan como estrategias
de fortalecimiento, que generan un cambio en los procesos de aprendizaje en los estudiantes,
tanto en la lectura como en la escritura. De este modo, las estrategias de aprendizaje se definen
como aquellas secuencias integradas de procedimientos que se eligen para la adquisición,
almacenamiento y utilización de la información, este concepto es compartido por diversos autores
(Benítez, 2014, Sarmiento & Serna,2017). De igual manera, se tiene en cuenta la codificación
como herramienta de adquisición del conocimiento, siendo entendidas las estrategias como
conductas y pensamientos que influyen en el proceso de codificación (Barbosa & Peralta, 2017).
Sin embargo, las estrategias de aprendizaje también pueden definirse como operaciones
cognitivas dirigidas a una meta, que van desde la comprensión de una pregunta hasta la
elaboración de una respuesta (Hernández, Toro y Alarcón, 2017).
17
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Asimismo, es necesario que en el ámbito educativo los profesores, padres de familia y


orientadores tengan en cuenta las diferentes formas en que los infantes puedan acceder a la
información, codificarla, recuperarla y usarla en situaciones específicas, así como las
herramientas de apoyo que se emplean los estudiantes para aprender. De este modo, es importante
reorientar dichas estrategias de aprendizaje, puesto que se debe contar con la presencia
permanente de los maestros, promoviendo a su vez un grupo de apoyo pedagógico, el cual tiene
como función no solo reintegrar a los estudiantes, sino fortalecer su aprendizaje, contando con
herramientas para reforzar su proceso académico básico, con el fin de hacer agradable e
interesante la enseñanza, cumpliendo con el objetivo de incorporar la lúdica a la práctica
cotidiana del aula y poder trabajar con las familias, con el fin de fortalecer su área académica y
afectiva (Benítez, 2014).

Por lo que es importante emplear en los docentes, nuevas maneras de enseñar, es decir, nuevas
prácticas educativas con el propósito de incentivar mejores planes de estudio para los estudiantes
acorde a sus necesidades y dificultades. Así como el desarrollo de la creatividad y el juicio de los
infantes, para la asimilación de nuevos conocimientos, y lograr una óptima estimulación de su
desarrollo cognitivo. A su vez, también es fundamental que el docente conozca a profundidad los
problemas y características del aprendizaje de sus estudiantes, las etapas y los estadios del
desarrollo cognoscitivo de los mismos (Sarmiento, 2017).
Concepciones sobre la dislexia

Ahora bien, se toman en cuenta los conocimientos de los maestros acerca de la dislexia del
desarrollo llevando a cabo implicaciones educativas, presuntamente se confirma y se asegura que
las creencias erróneas y conocimientos de los profesores influyen en el proceso de aprendizaje de
los infantes. En términos generales, los trabajos que se han dirigido al análisis de los
conocimientos de los maestros se pueden agrupar en dos grandes líneas de trabajo. La primera de
ellas y la más abundante, ha mostrado consistentemente que los maestros con experiencia
profesional tienen grandes conocimientos significativos acerca de los diferentes constructos
lingüísticos que están en la base de la enseñanza de la lectura en niños con y sin dificultades de
aprendizaje (Binks Cantrell, Joshi Washburn y Hougen, 2012).
18
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

La segunda línea de trabajo, se ha centrado en analizar creencias y concepciones que los


maestros tienen acerca de la dislexia, dado que se evidenció que los maestros relacionaban
dislexia con las dificultades en la percepción visual. Por su parte, Regan y Woods (2000), señalan
que los maestros de primaria y profesores de apoyo cuentan con interpretaciones variadas sobre
la naturaleza de la dislexia, haciendo referencia en sus concepciones a los niveles conductual,
cognitivo o biológico. Además, describen la dislexia como algo que afecta a la memoria y a la
precisión de la lectura, agregando que ésta influye a nivel comportamental (Bell, McPihillips y
Doveston, 2011).
Es de mencionar, que dichas concepciones erróneas dentro del margen investigativo de
diferentes estudios se identifica, que las creencias y significados que se tenían anteriormente de la
dislexia persisten en la actualidad, dado que los autores Bengoa y Soriano (2016), en una de sus
investigaciones logran comprobar en los docentes una similitud en cuanto a la relación que se
tiene del trastorno como una percepción visual deficiente, a su vez, esta población coincide en
que un indicador determinante para identificar la dislexia es la inversión de las letras o palabras.
Además, se evidencia que los educadores desconocen que los niños poseen problemas sociales y
emocionales, los cuales intervienen de manera importante en el desarrollo de su autoestima y de
las habilidades sociales (Bengoa & Soriano, 2016).
Siguiendo con el mismo abordaje, los investigadores demuestran la falta de conocimiento que
tienen en cuanto a las alteraciones neuroanatómicas y neuro funcionales halladas en las personas
con dislexia y, además, el desconocimiento que tienen sobre la prevalencia en función del género
y del carácter de dichas personas. De igual manera, es relevante mencionar un estudio realizado
por Washburn (2014) citado por, Bengoa y Soriano (2016). en el cual demuestra la creencia que
presentan los profesores al referir que la dislexia es “curable” y su puede “superar”, también
muestra, la falta de conocimiento que evidencian los docentes frente a las causas de dicho
fenómeno, ya que desconocen la ausencia de los problemas de lateralidad en su origen.
En el ámbito educativo, los niños que presentan trastornos neuronales asociados a la lectura y
la escritura, son considerados como casos que requieren atención especializada. Debido a la poca
atención de las consecuencias educativas y emocionales, que pueden tener los niños con dislexia,
se justifica la necesidad de formación y actualización docente. Por lo que cabe resaltar que la
problemática relacionada con las dificultades de aprendizaje en la lectoescritura, es objeto de
19
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

discusión por numerosos especialistas. Al considerar que cada niño tiene sus propias
particularidades, no es factible establecer estrategias generales, en las intervenciones
psicopedagógicas de este proceso de aprendizaje (Telléz & Nela, 2019).
De esta manera, nace la necesidad de los docentes con conocimientos en psicopedagogía
especializada en dificultades de lecto-escritura, debido a que se han evidenciado conceptos y
creencias erróneas por falta de información acerca de este fenómeno, así como, las causas,
síntomas y origen de la misma; es decir, son portadores de varias creencias, esto demuestra que
tienen limitaciones conceptuales, para la gestión psicopedagógica en los procesos de aprendizaje
en los casos disléxicos (Telléz & Nela, 2019).
Del mismo modo, se ha comprobado que los docentes suelen tener creencias y mitos
equivocados sobre la dislexia, así como falta de preparación y especialización del mismo,
encontrando que los profesores en formación, comparten un correcto entendimiento común, de
que la dislexia no es causada por variables ambientales; sin embargo, coinciden en la creencia
errónea que es originada por una mala percepción visual, curable. Considerando, además, que la
inversión de las letras y las palabras, es una característica que determina la presencia de este
trastorno (Telléz & Nela, 2019).
Ahora bien, siguiendo con el rastreo teórico se identifican distintas connotaciones en cuanto a
la creencia que obtienen los docentes con o sin experiencia en casos específicos de la dislexia,
pues según Barroso y Piñeiro (2018), en una de sus investigaciones evidenciaron que más de la
mitad de los educadores indicaron erróneamente que el estudiante con dislexia no presenta
dificultades en la tarea de lectura o que el trastorno no consiste esencialmente en alteraciones
visuo-perceptivas, además, encontraron respuestas de que el estudiante simplemente debe
esforzarse más o que carece de motivación para llevar a cabo las distintas metodologías de
estudio. Por lo que los resultados del respectivo estudio indican que posiblemente mucho de los
profesores no cuentan con un conocimiento preciso del carácter específico de estas dificultades,
lo que en la práctica puede interferir en la identificación correcta de síntomas de riesgo y en cómo
intervenir de manera específica y adecuada. Además, cabe mencionar, que los docentes no
cuentan con conocimientos especializados en este fenómeno debido a que conocen en
profundidad dicha dificultad que afecta a sus estudiantes, por lo que posiblemente los conlleva
a pensar que esto no es propio de su
20
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

profesión y que no consideran importante una intervención adecuada dentro del aula, ya que
presentan una alta desinformación al respecto.
Finalmente, es importante que en la actualidad se conozcan las distintas creencias, mitos y
connotaciones que poseen los educadores frente a esta dificultad del aprendizaje que hoy por hoy
es tan frecuente en las aulas de clase, de este modo, se pueden evidenciar los avances, estrategias
metodológicas y las tendencias que están llevando a cabo en diferentes instituciones, teniendo en
cuenta la tipología de dislexia presentada.

3. Marco Legal

Actualmente en Colombia el decreto 1421, se reglamenta en el marco de la educación


inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad, es decir, que los infantes con
dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje deben contar con una óptima educación, en la
cual se garantice un proceso donde se les oriente, se comprenda y se apliquen diversas estrategias
para la asimilación y codificación cognitiva del estudiante. Es indispensable que el maestro tenga
conocimiento y manejo sobre las distintas normatividades, como las relativas al código de la
infancia y adolescencia y a su vez, el decreto anteriormente mencionado, dado que son de gran
utilidad para determinar derechos y deberes sobre los estudiantes que tienen dificultades con su
escolarización y aprendizaje (Minesterios de Educación , 2017).
Según el artículo 13 de la Constitución Política (1991):
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica (p.3).
Ahora bien, situándonos en el marco de la dislexia, se establece la inclusión educativa de
personas que presenten dicha dificultad del aprendizaje. Por lo que es importante mencionar la
Ley 138 de 2017 cámara- 024 de 2016 senado, la cual refiere que se tiene por objeto brindar la
atención y educación especializada en menores que presentan dislexia, es decir, generar
instrumentos y orientaciones para promover la detención temprana de persona con dislexia,
tanto en las
21
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

modalidades de educación inicial y atención en la primera infancia, como en las instituciones


educativas.
Cabe resaltar, que los educadores deben estar al tanto en cuanto a los programas de
capacitación que favorezcan el desarrollo de las habilidades, la observación de registro y alerta en
la identificación temprana de dicho fenómeno. Además, se establecen mecanismos y
metodologías de evaluación para cada institución educativa pública o privada, teniendo en
cuenta las distintas dificultades cognitivas, específicamente de la dislexia que se lleguen a
presentar, con el fin de que se puedan evidenciar los avances y los logros en las metas de
aprendizaje (Telléz & Nela, 2019). Siguiendo el mismo orden de ideas, se provee la vinculación
de las familias a través de programas de capacitación, con el fin de generar espacios de
información, formación y articulación de esfuerzos para reforzar la confianza del niño en sí
mismo y del mismo modo, mejorar el aprendizaje en él. Por lo que cabe mencionar, el Artículo
36 del Código de infancia y adolescencia en su apartado de “Derechos de los niños, las niñas y
los adolescentes con discapacidad” el cual refiere que “Para los efectos de esta ley, la
discapacidad se entiende como una limitación física, cognitiva, mental, sensorial o cualquier
otra, temporal o permanente de la persona para ejercer una o más actividades esenciales de la
vida cotidiana” (Artículo 36, código de infancia y adolescencia, 2006, p.6).
Además, se reconoce el derecho individual especializado al menor y de la misma manera
el adecuando apoyo y acompañamiento a las familias y/o cuidadores, el Articulo 36 lo define
como: “Todo niño, niña o adolescente que presente anomalías congénitas o algún tipo de
discapacidad, tendrá derecho a recibir atención, diagnóstico, tratamiento especializado,
rehabilitación y cuidados especiales en salud, educación, orientación y apoyo a los miembros de
la familia o a las personas responsables de su cuidado y atención. Igualmente tendrán derecho a la
educación gratuita en las entidades especializadas para el efecto” (Articulo 36, código de infancia
y adolescencia, 2006, p.6). Desde este punto de vista, los educadores son agentes fundamentales
en la formación de los menores, dado que, recae en ellos la responsabilidad del bueno manejo y
uso de estrategias educativas y metodológicas, las cuales deben garantizarle al niño con dislexia
un óptimo desarrollo en cada uno de sus niveles, es decir, a nivel cognitivo y comportamental,
ofreciendo un impacto positivo en cuanto a su ámbito sociocultural, ya que estos forman parte de
entes activos en la sociedad (Cabadíaz, 2015).
22
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

4. Metodología

4.1. Enfoque y diseño de la investigación


En la presente investigación se pretende llevar a cabo un estudio de corte descriptivo, con
intervención de corte hermenéutico, dado que estos se centran en la interpretación y
caracterización de los sentidos culturales que los investigadores construyen a partir de
investigaciones científicas sobre un asunto determinado, en este caso las distintas concepciones y
estrategias metodológicas de la dislexia. Además, este obtiene la comprensión crítica debido que
permite analizar los argumentos teóricos que plantean los autores en sus diversos estudios
científico dentro del ejercicio de la razón de vida en los sujetos.

Ahora bien, se escoge un enfoque mixto ya que permite lograr una perspectiva más amplia y
profunda del fenómeno, logrando que surjan nuevas concepciones durante la investigación.
Además, este enfoque da la posibilidad de usar datos y resultados cuantitativos y cualitativos para
disminuir las debilidades potenciales de alguno de los dos métodos y fortalecer a cada uno.
Incluso, un enfoque puede proveer al otro de hipótesis y soporte empírico. Al utilizar ambos
métodos se refuerza la credibilidad general de los resultados y procedimientos (Sampier
Fernández y Baptista, 2014, p. 538-539).

En segundo lugar, al ser el trabajo de corte descriptivo, posibilita especificar características,


técnicas y estrategias de trabajo que utilizan los maestros, permitiendo una comprensión de las
mismas para determinar el sentido del fenómeno, por medio de la descripción e interpretación
(Sampier Fernández y Baptista, 2014, p. 12-15).

4.2. Unidad de Análisis


Se tendrá en cuenta, un total de 50 artículos científicos, que permitirán comprender las
concepciones que obtienen los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje con estudiantes
que se encuentran en la tercera etapa de desarrollo, debido a que en esta fase el menor empieza a
reconocer por medio de estímulos distintas maneras de aprender. Teniendo como base de estudio,
23
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

literatura científica, inexadas, de reflexión y revisión de los últimos 5 años. (ver la tabla del
estado del arte).

5.4 Técnicas e instrumentos para recolección de datos


A partir de la mirada descriptiva-cualitativa, la herramienta que se pretende utilizar para el
análisis y la interpretación de datos de la presente investigación, es la búsqueda, el análisis, la
clasificación y la interpretación de artículos seleccionados, con el objetivo de que cada uno de los
investigadores obtenga un panorama que le permita focalizar de qué manera el docente está
llevando a cabo las estrategias de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes y así, obtener
información de forma generalizada y precisa, con el fin de analizar los resultados
obtenidos (Díaz Torruco, García Martínez, Hernández y Ruiz, 2013, p. 163-164).
(Ver Anexo del Estado de arte: https://tauusbmededu-
my.sharepoint.com/:x:/g/personal/julieth_toro17_tau_usbmed_edu_co/EWp8MkqrB9NIrVB2dYS
7918BCvVymPNtwJK40R1K4eMvGA?e=bJ10Kw).

5.6 Técnicas e instrumentos para análisis de datos


En este mismo orden de ideas, se pretende diseñar una ficha de contenido que se utiliza
para registrar la información que contienen las fuentes de los artículos científicos y trabajos de
grado seleccionados, los cuales se clasifican en una serie de apartados, como: título de
investigación, año, lugar y resultados (Sierra Guzmán, 2012).
(Ver anexo ficha de contenido:
https://tauusbmededu-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/julieth_toro17_tau_usbmed_edu_co/EWm_TAMh7bFGjMFJj
5vEWzcBLiIaS0NYiFRi1ty2_E-Klg?e=Ul0rJb).

5.7 Procedimiento
Como primera instancia se llevó a cabo, la búsqueda de documentación teórica, teniendo
en cuenta la temática de interés y sus palabras claves las cuales están expuestas con anterioridad.
En un segundo momento, se desarrolló un proceso de análisis para realizar la respectiva
clasificación por categorías, con el propósito de interpretar los artículos seleccionados.
24
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Fuentes de información documental


SciElo Dialnet Repositorios
Redalyc Google académico

5. Resultados
Teniendo en cuenta, la base de datos evidenciada en el proceso metodológico se logra obtener
que el 30% de las investigaciones científicas abordadas pertenecen a la revista Dianelt, del mismo
modo, se identifica otro 30% el cual corresponde a Redalyc. Por otro lado, un 14% pertenece a la
revista SciElo, continuo a esto un 10% equivale a los repositorios encontrados y finalmente, el
16% restante se ubica en las investigaciones encontradas en Google académico (Ver resultados
tabla 1).

Tabla 1
Revistas científicas

Revistas Cantidad Porcentaje


Dialnet 15 30%
Redalyc 15 30%
SciElo 7 14%
Repositorios 5 10%
Google académico 8 16%

Ahora bien, de los 50 documentos investigados se obtiene un total de 38 artículos a nivel


internacional, a su vez, se encontraron 11 investigaciones a nivel nacional y finalmente 1 estudio
a nivel local (Ver resultados tabla 2)
25
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Tabla 2
Resultados de los artículos nacionales- internacionales y locales

Artículos Cantidad Porcentaje


Internacionales 38 76%
Nacionales 11 22%
Locales 1 2%

Ahora bien, de acuerdo con el análisis de los respectivos artículos científicos, se puede
deducir, que pese a las distintas percepciones y concepciones que obtienen los docentes a lo largo
de su experiencia profesional, se identifica una dificultad, frente a los conocimientos y saberes,
acerca de la dislexia, es decir, que aunque cuenten con una información de base de esta
sintomatología, sus percepciones, no va más allá de las creencias erróneas, que obtienen desde la
cotidianidad de esta dificultad del aprendizaje.
Además, se evidenció, que las dificultades específicas del aprendizaje causan mayor interés
en el ámbito educativo, ya que el rol del docente es fundamental en la prevención, exploración e
intervención en cuanto a estas dificultades que requieren de conocimientos propios, que permitan
analizar las concepciones erróneas que presentan los docentes de la dislexia.
Por otro lado, en cuanto a la identificación de estrategias metodológicas se puede evidenciar
una gran diferencia frente a la intervención y uso de estrategias metodológicas para la
identificación y manejo de la dislexia; debido a que a nivel internacional existe un gran avance y
variedad de implementación de guías metodológicas frente a las acciones que se suelen
implementar en los casos que presentan esta dificultad del aprendizaje. Ahora bien, situándonos
en el contexto colombiano, se puede inferir la carencia de dichas estrategias metodológicas,
debido a que no se cuentan con herramientas eficientes, para afrontar situaciones relacionadas a
esta problemática.
Finalmente, es de resaltar, que dicha falencia no solo se presenta a nivel nacional, sino que es
evidente, la poca investigación teórica y metodológica que se detecta a nivel regional y local
frente a la temática de interés.
26
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Teniendo en cuenta, los enfoques de investigación se logran evidenciar que, de los 50


artículos seleccionados, el 90% corresponden a un tipo de investigación cualitativo – descriptiva
y el 10% restante evidencian investigación mixta (ver resultados tabla 3).

Tabla 3
Resultados de metodologías aplicadas

Metodologías Cantidad Porcentaje


Investigación cualitativa-descriptiva 45 90%
Investigación tipo mixta 5 10%

De acuerdo a los tipos de investigación se evidenciaron los siguientes: fenomenológico


hermenéutico, inductivo, interpretativo y descriptivo (ver resultados en la tabla 4).

Tabla 4
Resultados de tipos de investigación

Tipos de investigación Cantidad Porcentaje


Fenomenológico hermenéutico 15 30%
Inductivo 10 20%
Interpretativo 5 10%
Descriptivo 20 40%
27
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

4 Discusión
Con respecto al objetivo general, se puede afirmar que las concepciones y estrategias
metodológicas que adquieren los maestros en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en niños con
sintomatología relacionada a la dislexia, posiblemente presentan conceptos erróneos frente al
manejo y saberes en relación a las herramientas educativas para la implementación de las mismas
en el aula de clase; como bien lo menciona Benítez (2014), es importante reorientar dichas
estrategias de aprendizaje, puesto que se debe contar con la presencia permanente de los
maestros, promoviendo a su vez un grupo de apoyo pedagógico, el cual tiene como función no
solo reintegrar a los estudiantes, sino fortalecer su aprendizaje, contando con herramientas para
reforzar su proceso académico básico, con el fin de hacer agradable e interesante la enseñanza,
cumpliendo con el objetivo de incorporar la lúdica a la práctica cotidiana del aula de clase.
Desde la postura de Hurtado (2015), se logra evidenciar que actualmente se está
generando una evolución, en cuanto a los cambios representativos en el rol que asumen
profesores y estudiantes en el arte de enseñar y aprender; la enseñanza en las instituciones
educativas es una de las tareas fundamentales para el plantel docente, ya que es una vía por la
cual se ha de instruir a los estudiantes para adquirir conocimientos y habilidades básicas que le
permiten a su vez, satisfacer necesidades intelectuales que fortalecen distintas áreas en su vida.
Teniendo en cuenta los datos obtenidos, se puede inferir que la escasez teórica y científica
es notoria frente al manejo de temáticas, como dificultades en el aprendizaje de los estudiantes,
en este caso, dislexia, esto conllevando a la poca participación y efectividad de las metodologías
que se proponen en los planteles educativos, por lo que Téllez (2019), plantea que existe una
necesidad de conocimientos en psicopedagogía especializada en dificultades de lecto-escritura
por parte de los docentes, debido a que se han evidenciado conceptos y creencias erróneas por
falta de información acerca de este fenómeno, así como, las causas, síntomas y origen de la
misma; es decir, son portadores de varias creencias, esto demuestra que tienen limitaciones
conceptuales, para la gestión psicopedagógica y metodológica en los procesos de aprendizaje en
casos de menores con dicha problemática.
Ahora bien, en cuanto a los resultados evidenciados, se asume que probablemente los
docentes no cuentan con conocimientos especializados en este fenómeno, tal cual como lo
expone Barroso y Piñeiro (2018), debido a que conocen en profundidad dicha dificultad que
afecta a sus
28
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

estudiantes, por lo que posiblemente los conlleva a pensar que esto no es propio de su profesión y
que no consideran importante una intervención adecuada dentro del aula, ya que presentan una
alta desinformación al respecto. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede evidenciar que a nivel
nacional, regional y local se reflejan pocas investigaciones y además un desconocimiento frente a
la temática, debido a que persisten conceptos y herramientas metodológicas poco eficaces.
Finalmente, según, Barroso y Piñeiro (2018), plantean que es importante que en la actualidad
se conozcan las distintas creencias, mitos y connotaciones que poseen los educadores frente a esta
dificultad del aprendizaje que hoy por hoy es tan frecuente en las aulas de clase, de este modo, se
pueden evidenciar que aunque existen avances internacionales en relación a estrategias
metodológicas, las tendencias que se están llevando a cabo suelen ser pertinentes, sin embargo, es
necesario seguir con los procesos de innovación e investigación sobre dicha problemática.

5 Conclusiones
Teniendo en cuenta, el análisis de los respectivos artículos científicos, se puede deducir,
que pese a las distintas percepciones y concepciones que obtienen los docentes a lo largo de su
experiencia profesional, se identifican dificultades notorias frente a los conocimientos y saberes,
acerca de la dislexia, además, se evidencia una falta de experticia, planteamiento y desarrollo de
estrategias para enfrentar dicho fenómeno. Asimismo, se identifica que los educadores al poseer
interpretaciones básicas sobre la temática, en la práctica se ve reflejado una ausencia de procesos
dirigidos y personalizados acordes a las necesidades que presentan cada uno de los estudiantes
con la problemática mencionada.
Por otro lado, se logra inferir que los educadores cuando adquieren un interés
investigativo y practico frente a la dislexia, disponen de conocimientos enriquecedores para el
desarrollo de herramientas innovadoras y eficaces, que probablemente van a permitir el
fortalecimiento en cada una de las áreas de ajuste en los infantes, lo cual, a futuro se vería
reflejado en el desempeño académico de los estudiantes en las aulas de clase.
Ahora bien, se evidencia la importancia del rol del docente, en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, debido a que son los encargados de ofrecer a sus estudiantes los contenidos de
introducción a la temática, de transmitir conocimientos y de guiarlos, generando posiblemente en
los infantes motivaciones e intereses, con el propósito de que construyan su propio proceso de
29
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

aprendizaje de forma activa y responsable. Además, cabe resaltar que el proceso de detención
temprana en los educadores juega un papel fundamental en la identificación de dificultades que
presentan los escolares en el aula de clase, dado a que, son ellos el contacto directo con la
educación y en el reconocimiento de diversos factores sociales y emocionales que influyen en los
menores.
Finalmente, situándonos en el contexto colombiano, se puede inferir la carencia de
estrategias metodológicas, debido a que se cuentan con herramientas escasas y poco eficientes,
para afrontar situaciones relacionadas a esta problemática. Además, es de resaltar, que dicha
falencia no solo se presenta a nivel nacional, sino a nivel regional y local, dado a que es evidente,
la poca investigación teórica y metodológica que se detecta frente a la temática de interés.

Referencias

ACOSTA CASTELLANOS LILIANA, G. G. (2016). GESTIÓN EDUCATIVA PARA LA ATENCIÓN DE LAS


DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE EN LA BASICA PRIMARIA DEL COLEGIO RURAL
QUIBA ALTA (BOGOTA). Universidad Libre, 137.

Aglaia Stampoltzis, E. T. (2015). Perspectivas docentes sobre la dislexia en una universidad griega: un
estudio piloto. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa., 20.

Alvarado funes Brenda Marisela, A. V. (2013). Problemas de aprendizaje de la dislexia: lectura y disgrafia:
escrutura en el desarrollo de las competencias de expresiòn oral y escrita en los niños/as del
primer grado del centro escolar . Universidad de el Salvador, 143.

Andrango Toapanta, L. P. (05 de Diciembre de 2011). Repositorio Universidad Técnica de Ambato.


Obtenido de Repositorio Universidad Técnica de Ambato:
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/449

Antognnaza, M. P. (2011). EL NIÑO DISLÉXICO Y SU ENTORNO EDUCATIVO. Scielo, 20.

Aragón Carlos, L. S. (2018). Estudio de prevalencia en niños escolarizados de 7 años, en la ciudad de


Barranquilla Colombia. Revista Cientifica Uninorte, 3-8.

Aragón, G. d. (04 de Octubre de 2017). Gobierno de Aragón. Obtenido de Gobierno de Aragón:


http://www.educaragon.org/FILES/Dislexia%20Gu%C3%ADa%20definitiva%2004102017.pdf

Asandis, A. (20 de Mayo de 2014). Integratek. Obtenido de Integratek:


https://integratek.es/blog/2014/05/20/guia-dislexia-asandis/

Barba, A., & Culqui Patricia, C. L. (2017). Las dificultades en la lectoescritura, su detención temprana.
Dialnet, 11.
30
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Barrera, N. J. (2017). ADAPTACIONES CURRICULARES PARA SER APLICADAS A LOS ESTUDIANTES CON
DISLEXIA DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BASICA. Repsitorio Digital, 25.

Barroso, & Piñeiro. (13 de Agosto de 2018). Universidad de la Laguna. Obtenido de Universidad de la
Laguna: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/9885/Concepciones%20y%20creencias
%20del%2 0profesorado%20acerca%20del%20TDAH%20y%20Dislexia%20.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Bengoa, J., & Soriano, M. (2016). Conocimientos de los maestros acerca de la dislexia del desarrollo:
implicaciones educativas. Aula Abierta, 4-6.

Blanco, A. (2019). Dislexia, escuela y exclusión social: un estudio. Revistas cientificas , 35.

Bonilla Meneses Camilo Andrey, M. R. (2016). ANALISIS DE LAS CONCEPCIONES QUE POSEEN LOS
DOCENTES DE LA BÁSICA SECUNDARIA DEL COLEGIO GIMNASIO LOS ROBLES DE IBAGUÉ ACERCA
DE LA DISLEXIA Y LA METODOLGIA A SEGUIR CON ESTUDIANTES QUE PRESENTAN ESTA
CONDICIÓN . Repository UT, 107.

Bonilla Meneses, C. A. (2015). Análisis de las concepciones que poseen los docentes de la básica
secundaria del Colegio Gimnasio los Robles de Ibagué acerca de la dislexia y la metodología a
seguir con estudiantes que presentan esta condición. Universidad de Tolima, 40.

Cabadíaz, L. M. (2015). Importancia de la formación del profesorado y su impacto en el proceso


educativo desde la primera infancia. Dialnet, 10.

Carlos De los Reyes Aragón, S. L. (2008). Estudio de prevalencia de dificultades de lectura en niños
escolarizados de 7 años de Barranquilla (Colombia). Universidad del Caribe, 13.

Carme Timoneda Gallart, F. P. (2017). Una metodología innovadora para el diagnóstico y la reeducación
de la dislexia. Dialnet.

Cepeda, Y. (2014). El proceso de lectoescritura y su incidencia en la dislexia de los niños de segundo,


tercero y cuarto año de educación básica de la escuela fiscal de niños humberto albornoz.
Universidad Tecnica de Ambato, 120.

Chávez, C. B. (2016). Dislexia e Inteligencia Emocional. Lima.

Días, R., & Osses Sonia, M. S. (2016). Factores e interacciones del proceso de enseñanza- aprendizaje en
contextos rurales de la Araucanía, Chile. Scielo, 18.

Doris Laury, G. G. (2017). El rol del profesor ante las dificultades de aprendizaje de los niños de la
primaria Álvaro Obregón de la ranchería Medellín y Madero 2da. Sección del Municipio de
Centro, Tabasco. Dialnet, 9.

ENERIED PUENTES SUÁREZ, H. E. (2018). LA DISLEXIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS


Y NIÑAS DEL GRADO QUINTO B DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS PINOS, FLORENCIA
CAQUETA: HERRAMIENTAS DE DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO:
DISLEXIA LEVE. Repository, 78.
31
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Esther, G. Z., & Deifor Sylvia, S. F. (2017). Mejorar la fluidez lectora en dislexia: diseño de un programa de
intervención en español. Scielo, 25.

Forteza, D., & Fuster Laura, m. F. (2019). Barreras para el Aprendizaje y la participación en la Escuela del
Alumnado con Dislexia: Voces de familias. Dialnet, 30.

Guardiola, J. (2001). La evolución del estudio de la dislexia. Anuario de psicología, 51.

Guzman, H. (2018). LA DISLEXIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
QUINTO B DE LA INSITUCIÓN EDUCATIVA LOS PINOS, FLORENCIA CAQUETÁ: HERRAMIENTAS DE
DETECCIÓN DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO: DISLEXIA LEVE. Repsitorio, 78.

Hurtado Paola, G. M. (s.f.).

Hurtado, P., García, M., Rivera, A., & Oreste, J. (20 de Enero de 2015). Revista Espacios. Obtenido de
Revista Espacios: https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p12.pdf

Jesús, L. L. (2019). Las dificultades de aprendizaje en los centros educativos de enseñanza secundaria:
Programa de intervencion en la fluídez y comprensión lectora. Eprints , 237.

Jose Antonio Camacho Conde, D. F. (2019). Programa de Intervención Psicopedagógica de Alumnos con
Dislexia. Dialnet, 17.

JOSÉ EVERARDO FRANCO OCHOA, L. C. (2016). DISLEXIA EN EL PROCESO FORMATIVO.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, 89.

Laura Alvarez, R. C. (2019). Percepción de la dislexia en el aula por los docentes: una revisión. UM
Manizales , 15.

Lewis, S. C. (2005). conocimientos y prácticas de los docentes del area de lenguaje de primero elemental
de instituciones educativas del norte-centro histórico de la ciudad de Barranquilla (Colombia)
sobre las dificultades de aprendizaje de lectoescritura. Dialnet, 8.

Leyva, M. T. (2016). ACTITUDES DEL PROFESORADO HACIA LA DISLEXIA. Dialnet, 26.

Lopez, C., & Johanna, N. (2019). FORMACIÓN DOCENTE EN INCLUSIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES. Repositorio, 134.

Lucio Villegas, P. D. (2012). La atención al alumnado educativo en el contexto de apoyo educativo.


ResearchGate, 35.

Margarita, A. H. (2016). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DEL DOCENTE PARA NIÑOS CON CAPACIDADES
DIFERENTES. Repository Unilibre, 84.

Mariola, M. (21 de 06 de 2011). Tratamiento de la dislexia . Obtenido de Tratamienrto de la dislexia :


https://tratamientodedislexia.wordpress.com/2011/06/21/caracteristicas-del-nino-con-dislexia/

Minesterios de Educación . (29 de Agosto de 2017). mineducacion. Obtenido de mineducacion:


https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
32
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

381928.html?_noredirect=1#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20reglamenta,a%20la%20poblaci
%C3%B3n%20con%20discapacidad.

Mónica Báez, M. E. (2019). La diversidad en el aula: el desafío de interpretar la singularidad de los


procesos de alfabetización inicial. Dialnet, 10.

Mora, C. B. (23 de Junio de 2015). Repositorio de la Universidad del Tolima. Obtenido de Repositorio de
la Universidad del Tolima: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1567/1/AN%C3%81LISIS
%20DE%20LAS%20CONCEPCI ONES%20QUE%20POSEEN%20LOS%20DOCENTES%20DE%20LA
%20B%C3%81SICA%20SECUNDA RIA%20DEL%20COLEGIO%20GIMNASIO.pdf

Patricio, S. P. (2013). “LA DISLEXIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
SEGUNDO GRADO DE EDUCACION GENERAL BASICA ELEMENTAL DEL LICEO CRISTIANO
EMANUEL DEL CANTON AMBATO, PROVINCIA DE TUNGARAHUA". Universidad Tecnica de
Ambato, 160.

Payares, S. E. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICAS-PEDAGÓGICAS A TRAVÉS DEL


MÉTODO A.F.S. (ATENCIÓN-FUNCIÓN-SINTOMAS), PARA FORTALECER EL PROCESO DE LECTO-
ESCRITURA EN NIÑOS(AS) CON DISLEXIA EN EL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ TORICES. Repositorio U de C, 20.

Prado Daniela Galvão de Almeida, A. M. (2008). Historia familiar en niños con trastornos del aprendizaje:
un estudio de investigación (2008). ReP, 134.

Raul Guitiérrez Fresneda, E. H. (2020). Mejora de la calidad educativa en los Grados de la Facultad de
Educación. RUA.

Remedios Guzmán, A. D. (2016). Conocimiento del profesorado sobre las dificultades especificas de
aprendizaje en lectura y escritura . Revista de Investigación Educativa, 15.

Rivas, N. (2017). ADAPTACIONES CURRICULARES PARA SER APLICADAS A LOS ESTUDIANTES CON
DISLEXIA DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Unidad academica de
ciencias sociales, 12 -13.

Rodriguez Marcela, T. S. (Agosto de 2013). Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador.


Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador:
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/5280/1/50107874.pdf

Sampieri, R. H. (2003). Metodologia De la Investigacion .

Sampieri, R. H. (2006). Medotología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Sanchez, C. R. (2016). PROBLEMÁTICAS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA. Horizontes Pedagógicos, 43.

Sara Bastidas Barroso, B. G. (2018). Concepciones y creencias del profesorado acerca de TDAH y Dislexia.
Dialnet, 30.
33
Dislexia: Un acercamiento a los diferentes relatos sobre el aprendizaje.

Sierra Guzmán, M. (2012). Fichas de contenido . Universidad Autónoma del estado de Hidalgo , 4.

Silva, C. (19 de Septiembre de 2011). Ladislexianet. Obtenido de Ladislexianet:


http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/

Telléz, M., & Nela, B. (2019). Tendencias actuales de la investigación en dislexia y necesidad de
formación docente. Scielo, 16.

Yury, R. (Septiembre de 2018). Repositorio Universidad Distrital. Obtenido de Repositorio Universidad


Distrital:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8848/1/RomeroSierraYuriAdriana2018.pdf

También podría gustarte