Está en la página 1de 8

integrantes:

[sidar entonio perez orozco ]


[victor manuel luna bejarano]
Email:
[sidarperez43@gmail.com]
Grupo : #1
Carrera : agricola
Maestra : lic.caroline del castilo
Actividad 1: A partir de la información de la tabla periódica, desarrollo
las siguientes actividades:

PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué elemento del tercer periodo posee mayor
electronegatividad? El cloro
Simbolo quimico: Cl
Electronegatividad: 3.0
¿Qué elemento del cuarto periodo posee mayor El potacio
carácter metálico? Simbolo quimico: k

¿Qué elemento de los alcalinos posee menor Francio


carácter metálico? Simbolo quimico: Fr

¿Qué elemento de los halógenos posee menor Astato


electronegatividad? Simbolo quimico: At
Electronegatividad: 2.2
Escriba un elemento que sea buen conductor de Cobre
energía. Simbolo quimico: Cu

Escriba un elemento que sea mal conductor de Boro


energía. Simbolo quimico: B
Activad 2: Explique la diferencia entre un catión y un anión, escriba
entre paréntesis un ejemplo para cada caso.

CATION ANION
El cation es un ion con carga El anion es un ion con carga
positiva negativa

TIPOS DE IONES
 Cationes mono-atomicos  Aniones mono-atomico
 Cationes poli-atomicos  Aniones poli-atomicos
 Cationes mono-valentes  Aniones mono-valentes
 Cationes divalentes  Aniones divalentes
 Cationes trivalentes  Aniones trivalentes

EJEMPLOS
 Ión sodio: Na+  Ión cloruro: Cl-
 Ión potasio: K+  Ión oxígeno: O2-
 Ión calcio: Ca2+  Ión sulfuro: S2-
 Ión plata: Ag+  Ión sulfato: SO42-
 ión amonio: NH4+  Ión hidroxilo: OH-

Actividad 3: Elabore un mapa conceptual en donde exprese, en forma


ordenada y coherente, el aprendizaje adquirido sobre la temática del
enlace químico.
Actividad 4: Contesta la siguiente pregunta: ¿Qué aplicaciones tiene
el reconocimiento de las sustancias iónicas y covalentes en el campo
agropecuario y ambiental?

Compuestos iónicos

Cuando se combinan átomos de elementos metálicos (de bajo potencial


de ionización, por lo que es fácil arrancarles electrones) con átomos de
elementos no metálicos (de alta afinidad electrónica, por lo que ganan
electrones con facilidad) el camino que suelen seguir estos átomos para
completar su última capa es que el átomo del metal pierde electrones y el
del no metal los gane.

Esto es lo que ocurre cuando se combinan el sodio y el cloro. El sodio


tiene un único electrón en su capa más externa, y lo pierde con facilidad.
De este modo su capa más externa pasa a ser una capa completa. Por su
parte, el cloro tiene siete electrones en su capa más externa y facilidad
para ganar otro electrón. De esta forma completa su última capa de
electrones. El electrón de la capa más externa del sodio es transferido a
la capa más externa del sodio, quedando ambos con su capa más externa
completa. En este momento el sodio tiene 11 protones en su núcleo y 10
electrones en su corteza, por lo que tiene una carga de +1, y lo
representamos como Na'. El cloro tiene ahora 17 protones en su núcleo y
18 electrones en su corteza, por lo que tiene una carga de -1, y lo
representamos como Cl.

ENLACES COVALENTES

Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los
átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla
periódica -C, O, F, CI)

Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo


(electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a
cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas
noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones
entre sí para formar iones de signo opuesto.

En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre


los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones
compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos, de manera
que ambos adquieren la estructura electrónica de gas noble. Se forman
asi habitualmente moléculas: pequeños grupos de atomos unidos entre sí
por enlaces covalentes.

Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl₂, en las que dos
átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente

Propiedades de los compuestos covalentes

Moleculares

• Puntos de fusión y ebullición bajos.

• Los comp.covalentes apolares (puros) son solubles en disolventes


apolares y los polares en disolventes polares.

• Conductividad parcial sólo en compuestos polares.

Atómicos

• Puntos de fusión y ebullición muy elevados.

• Insolubles en todos los disolventes.

• No conductores (el grafito si presenta conductividad por la


deslocalización de un e de cada átomo).
Actividad 5: Elabore un mapa conceptual sobre: Macronutrientes,
micronutrientes y su importancia biológica en las ciencias agrarias y
ambientales teniendo en cuenta tu perfil académico.

MACRONUTRINTES
Y
MICRONUTRIENTES

FUNCIONES DE
LO
Fuentes donde se
ORGANISMOS
CLASIFICACION encuentran:

La función de los Micro y


Macronutruentes es MACRONUTRIENTES
aportar energía y
vitaminas a nuestro
cuerpo y organismo.
Los macronutrientes
están presentes en las
proteínas de origen
vegetal y animal. Las
grasas están presentes
en carnes no magras y
MACRONUTRIENTES pescados grasos.
MACRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES
macronutrientes
(hidratos de carbono, los micronutrientes
proteínas y grasas), (vitaminas y minerales),los
los necesitamos necesitamos en pequeñas se encuentran en frutas y
cantidades Y no nos
engrandes cantidades verduras, así como en
aportan energía lácteos, pescados azules,
y nos aportan energía
moluscos, carne roja y
blanca, huevos, frutos
secos, semillas y
legumbres.
Actividad 6: Elabora un cuadro de dos entradas comparando las
propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos e
inorgánicos.

COMPUESTOS ORGANICOS COMPUESTOS INORGANICOS


1.- Siempre tienen carbono como 1.- El carbono también pertenecen a la
elemento principal, química inorgánica pero no
necesariamente es su componente
2.- Sin excepción todos tienen principal.
moléculas de carbono con enlaces
de hidrógeno 2.- Los compuestos inorgánicos son
más diversos, algunos tiene carbono e
3.- Los compuestos orgánicos se hidrogeno pero no es una condición.
forman mayormente a través de
uniones covalentes, por lo que 3.- En los compuestos inorgánicos los
generalmente son insolubles en el átomos se unen principalmente a
agua y también malos conductores través de enlaces iónicos, lo que hace
eléctricos. que sean buenos solubles en el agua.

4.- Los carbohidratos son la 4.- La molécula inorgánica más


molécula orgánica más importante y abundante es el agua
probablemente la más abundante ya
que proveen la energía de todos los
seres vivos que existen en la tierra.

También podría gustarte