Está en la página 1de 68

EMBRIOLOGIA – CLASE 1

MECANISMOS BIOLOGICOS DEL DESARROLLO

Conjunto de procesos biológicos que permiten el desarrollo del embrión, van a ser 5 procesos:

-Determinación y diferenciación celular


-Crecimiento
-Motilidad
-Muerte celular, apoptosis
-Inducción

Ej. Dos grupos de células, las que están en la periferia y las que están amontonadas, el
montoncito de célula va a dar origen a tres capas celulares. Cada capa va a permitir la
formación de algo específico. Por ej. La primera capa originara sistema nervioso y piel, la
segunda todo lo que es el esqueleto y la ultima el tubo digestivo.
Esto se logrará a través de estos 5 mecanismos.

GENES CON HOMEOBOX O CAJA HOMEOTICA


LOS GENES están en el nucleo de las células, este material genético y cada uno codifica para
algo determinado. La acción de estos genes permite la división de campos celulares, cada
campo celular va a determinar la formación de tejidos y órganos. Estos órganos específicos y
grupos celulares están mapeados, es decir, que hay un esquema donde se representa que
grupo celular va a qué región del cuerpo. Cada uno de estas zonas va a ser codificados en los
que son campos celulares. Estos genes van a dividir en embrión a lo largo del eje cabeza - cola,
en bandas con distintas potenciales de desarrollo. Cada uno va a originar un grupo de celula,
cada grupo de células va a originar tejidos y órganos precisos.
- La acción de estos genes conduce a la división del embrión en campos celulares
determinados a originar tejidos y órganos específicos.
- Se presenta un esquema que define las principales regiones del cuerpo: la cabeza, el tronco,
la cola y las extremidades. Estas regiones del cuerpo estan codificadas en campos celulares
- Estos genes dividen al embrión, a lo largo del eje cabeza-cola, en bandas con diferentes
potenciales de desarrollo.

1. INDUCCION CELULAR
Permite que un tejido sea transofrmado en otro tejido. Hay un tejido que esl inductor y otro que
es el inducido. El tejido que es inductor es el que mediante señales químicas le envía al tejido
inducido lo afecta de tal manera que hace que este tejido inducido originariamente destinado a
formar una cosa, cambien para formar otra cosa diferente.
-Durante los fenómenos de inducción, una de las estructuras o tejidos embrionarios se ve
obligado a seguir una vía de diferenciación, se lo denomina tejido inducido.
-La estructura o tejido con capacidad para obligar a otro u otros a diferenciarse en un
determinado sentido es denominado tejido u órgano inductor.
- Proceso por el cual una celula incita a que otra se transforme en un nuevo tipo celular.
3 capas: histodermo, la del medio mesodermo, endodermo.

Notocorda es un órgano inductor, porque envía señales químicas hacia el tejido subyacente que
está por encima, o sea el Ectodermo que está destinado a formar piel. La notoporta, le envía
señales químicas y permite que el Ectodermo que está por encima y permite que se diferencie
en una placa neuronal. Entonces, por la acción de la notocorda este Ectodermo que era una capa
única destinada a formar piel ahora se divide en un grupo celular donde se va a formar piel
porque es el hectod3ermo, mientras que la zona central estará destinada a formar el sistema
nervioso, primero por la placa neuronal que formará un tubo que luego se cierra.
El tubo es la parte del ectodermo que gracias a la notocorda se diferenció en lo que será sistema
nervioso.
ORGANO INDUCTOR: NOTOCORDA
ESTRUCTURA INDUCIDA: ECTODERMO
DESVIO DE TRANSFORMACION QUE EN LUGAR DE SER PIEL SERA SISTEMA NERVIOSO.

COMPETENCIAS

- El "tejido inducido« debe poseer una cierta "competencia" para reaccionar ante el estímulo del
tejido inductor, con una respuesta específica.
- La competencia se adquiere en un momento preciso del desarrollo y se pierde luego, esto
significa que existen límites de tiempo precisos para que el efecto inductor.

El tejido inducido debe tener una competencia, o sea tiene que ser susceptible de modificar su
cambio evolutivo, su diferenciación. Esta capacidad de modificarse en pos de la acción de otros
tiene un tiempo preciso, es decir que el ectodermo no puede ser inducido en cualquier
momento, eso debe hacerse en un momento preciso y determinado. Además, hay un límite de
tiempo una vez iniciada esta inducción, va a continuar hasta que se logre la formación del
sistema nervioso.
Tejido inducido: ej ectodermo, tejido inductor. Competencia la capacidad del tejido inducido de
reacción ante la inducción del autocorda en un tiempo preciso y determinado.

POTENCIALIDAD EVOLUTIVA SIGNIFICA EVOLUTIVO


Cuando un tejido es inducido a diferenciarse en un determinado sentido, su "significado
evolutivo" aumenta en tanto que su "potencialidad evolutiva" disminuye.
Esta potencialidad evolutiva es la capacidad del tejido y célula de transformarse en diferentes
cosas, a medida que la célula elige el camino que va a seguir pierda capacidad y potencial
evolutivo. Pero aumento su significado evolutivo, su diferenciación hacia al función de la célula.
-La potencialidad evolutiva es las posibilidades de diferenciarse en distintos tipos celulares. De
esta manera, cuanto mayor sea el número de células diferentes que puede generar una célula
embrionaria, mayor es su potencialidad.
-el cigoto sería la célula con mayor potencialidad evolutiva. A medida que aparecen o se
diferencian tipos celulares constituyentes de los tejidos embrionarios, la potencialidad
disminuye.

Ej. Cigoto luego se transforma en un blastocito, con grupo de células externas e internas. El
grupo de células internas da lugar a diferentes células. Las internas son capaces de formar un
embrión. A medida que las células eligen un camino evolutivo y se van diferenciando y se va
dejando de la celular madre pluripotencial, se va a diferenciar cada vez más, entonces aumenta
su significado evolutivo y disminuye su potencialidad evolutiva.
Entonces si tomamos estas células y le hacemos un cultivo, las mismas pueden diferenciarse en
células pancreáticas, hepatocitos, etc, si se diferenció a un hepatocito, no puede volver
posteriormente a diferenciarse en una neurona. Porque se acercó a su significado evolutivo y
perdió su potencialidad evolutiva.

DIFERENCIACION CELULAR
• Origina células diferentes
• Depende del sitio del genoma que se expresa en cada célula
• Criterios: morfológicos Fisiológicos Evolutivos bioquímicos
Es la capacidad de una celula de originar distintos tipos de cleulas, dando celylas diferenciadas
cada una estructural y funcionalmente, esta diferenciación depende de que la celula elige un
sector del adn que es el que va a poder leer y el que va a poder desarrollar.

• La determinación proceso por el cual las células reprimen algunos genes y expresan otros que
le permiten diferenciarse a un determinado tipo celular. Por ej. En las células de la piel tenemos
un núcleo donde tenemos el material genético con información de todo el organismo. En el
material genético de estas células tengo la información de color de ojos, color de piel, células
hepáticas… todo. Sin embargo estas células de la piel tiene altamente compactado la mayor
cantidad del adn y solo leen un sector del mismo, por ej. Como formar queratina. En si el resto
de la información está en esa célula pero esta compactada y por ende inhabilitada para la célula.
Solo va a poder leer la zona descondensada y con la información relevante a su función.
Una vez que la célula lee ese sector del adn que tiene que ver con su función, entonces la célula
se diferencia funcional y estructuralmente.
• La diferenciación describe la expresión morfológica o funcional real de la porción del genoma
que permanece disponible para una célula.

-La diferenciación celular consiste en el conjunto de procesos por los cuales, en el desarrollo
embrionario las células se van diversificando y diferenciando unas de otras.
-Una célula "totalmente diferenciada" es aquella que reúne las características propias o
específicas de los tipos celulares hallados en el organismo adulto, habiendo alcanzado su
"significado evolutivo final".

CRECIMIENTO
Es el aumento de la cantidad o tamaño de las células.
• A partir de una célula se generan 10 billones.
• Si se trata del aumento en cantidad de células hablaremos del Ciclo celular:
- interfase: G1, S , G2
- M (división celular)
• Clasificación de acuerdo al crecimiento de la celula pueden ser: latentes, división continua por
ej. Células de la piel o del tubo digestivo, G0 detenidas, celula queda hasta esperar condiciones
optimas para su división.
• El crecimiento diferencial determina que no todas las regiones u órganos de un embrión
crezcan al mismo tiempo y en iguales proporciones.

• Hiperplasia: multiplicación celular


• Hipertrofia: aumento de tamaño de las células.
Por ej las células del utero tienen que dividirse por mitosis y generar mas células para albergar
un embrión y para transformarse en un utero gestante.

Motilidad y Migración celular


• Proceso de movimiento celular.
• Las células migran, se distribuyen, se reordenan.
• Depende de dos procesos:
- Reconocimiento celular
- adhesividad
Este mecanismo permite el movimiento celular, o sea las células se movilizan en el embrión a
determinados sectores a cumplir su función, se van a migrar redistribuir y ordenar. Estos proceso
de migración depende de señales determinadas y del reconocimiento celular.

Existen dos grandes tipos de migración celular: la quimiotaxis y la haptotaxis


quimiotaxis: el estímulo para que las células migren siguiendo la presencia de una sustancia
soluble (moléculas quimiotácticas), denominadas MORFOGENOS en la matriz extracelular.
haptotaxis la migración celular se produce siguiendo un gradiente de concentración de
moléculas no solubles de la matriz extracelular como la fibronectina y la laminina.
Durante la haptotaxis, la migracion se produce por cambios en el citoesqueleto (pseudópodos)
que contienen receptores para las moléculas de la matriz. La celula forma seudópodos todo
tienen receptores y van atravesando la pared endotelial.

Muerte Celular
• Apoptosis ( muerte celular programada)
• La célula está destinada a morir
• Sufre condensación del núcleo y posterior fragmentación. Condensación citoplasmática
Una vez que la célula cumplió su función, no es una muerte accidental, hay células que deben
de cumplir su función en determinado momento y posterior a ello ya no son necesarias.

Condensarse, contraerse, se compacta su material genético hasta que se fragmenta en cuerpos


apoptoticos que luego son fagocitados por las células de defensa.

La necrosis a diferencia de la apoptosis es que la celula muere porque aumenta de tamaño, se


inflama, se rompe la membrana plasmática con perdida de los componentes intracelulares y
luego se fragmenta y todo su contenido es fagocitado.

Clase 2

Conceptos

Los folículos ováricos están formados por una célula denominada gameto
u ovocito (con 23 cromosomas), numerosas células diploides (célula con un número
doble de cromosomas, es decir 46) denominadas células de la granulosa y otras células
denominadas de la teca.
En cada ciclo menstrual se estimula un folículo ovárico, el cual varía a lo largo del ciclo
de acuerdo con las diversas hormonas que lo estimulan, proceso que se denomina
foliculogénesis. Una vez el folículo se ha desarrollado lo suficiente, se libera el ovocito
del interior del folículo, proceso que es comúnmente conocido como ovulación.

CICLO SEXUAL FEMENINO

Cambios que ocurren a nivel del aparato reproductor femenino. Comienza en la pubertad con la
menarca que es la primer menstruación. Finaliza en la menopausa.
El hipotálamo va a estimular a la hipófisis que producen hormonas que actúan sobre los
ovarios.
 Cambios cíclicos de 28 a 30 días que experimenta el aparato reproductor femenino
 Comienza en la pubertad (menarca 12 a 13 años)
 Finaliza en la menopausia (47 a 50 años)
 Son cambios hormonales producidos por el hipotálamo, adenohipófisis y los ovarios. Cada
una de estas tres estructuras segrega un contenido hormonal que va generando en forma
cíclica estos cambios del tracto genital. Se divide en 2:
- Ciclo ovárico (fase folicular y fase lútea)
- Ciclo endometrial (fase menstrual, fase proliferativa o estrogénica, f secretora, fase
isquémica ).

Ciclo sexual a nivel de hormonas, de las estructuras del ovario y el endometrio.


° Secreción de dos homonas, FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona
leutinizante), estas dos hormonas son liberadas por la hipófisis que obedece a la órdenes del
hipotálamo, el cual secreta hormonas liberadoras de gonodotrofinas las cuales llegan al
hipófisis y estimula las células para que liberen FSH y LH. Estas hormonas se mantienen
durante toda la duración del ciclo femenino variando en concentración.
En esta primera etapa es muy importante la FSH porque lleva a cabo el crecimiento del
folículo. La LH hace un pico cerca de lo que es el dia 14, es altamente vinculada con la
ovulación yb posteriormente la LH para el mantenimiento del cuepro luteo que será la
esutrctura ovárica. En la primer mitad del ciclo. En el ovario la estructura que va a predominar
va a ser el folículo por eso de denomina fase folicular, en la segunda etapa a partir del dia 14
se denomina fase lutea.
La fsh y lh actúan directamente sobre el folículo y el cuerpo luteo, cada una de estas dos
estructuras ovarias produce una hormona, serán hormonas sexuales producidas por las
gonadas.
El folículo producirá estrógeno, por lo tanto en la primera parte del ciclo los estrógenos son los
que aumentan en concentración. El cuerpo lúteo produce progesterona, por lo cual en la otra
mitad del ciclo lo que aumenta es la progesterona. Aunque produce pero en menor medida
estrógenos.
Tanto el estrógeno como la progesterona actúan sobre el endometrio determinando las
diferentes fases del ciclo.
1. Primera fase del ciclo donde tenemos mucha acción de los estrógenos tendremos la
etapa menstrual y proliferativa
2. Segunda mitad del ciclo que hay mas progesterona habrá la fase secretora e isquémica
cuando cae la concentración de progesterona.
1er mitad del ciclo ovárico la estructura es el folículo y la segundo el cuerpo luteo. Este folículo
crece gracias a hormonas hipofisarias FSH, este cuerpo luteo se mantiene gracias la LH.
El folículo produce estrógenos y los estrógenos estimulan las fases del endometrio
(proliferación y menstruación) y el cuerpo luteo estimula la segynda parte, secretora e
isquemica

CICLO OVARICO
1. Crecimiento folicular: donde la estructura que tenemos en el ovario es el folículo.
También denominada como fase estrogenica porque es la etapa donde se produce
mayor concentración de estrógeno.
2. Ovulacion: es decir, el folículo pasa a la pared uterina, aca el resto de la pared del folículo
se transofrma en cuerpo luteo dando lugar a la fase lutea.
3. Formacion del cuerpo luteo. Llamada progestagena

Crecimiento folicular y formación del cuerpo luteo. El ovario, la mujer no nace con células
madres capaces de realizar mitosis como si sucede en los hombres. La mujer nace on ovocitos
primarios detenido en la profase 1 rodeados de células planas llamadas folículos primordiales.
Una vez llegadas a la pubertad estos folículos primordiales empiezan a cambiar por un lado el
ovocito primario va a avanzar a ovocito secundario detenido en metafase 2 que estará presente
en todos los folículos y el ovocito secundario de metafase 2 será el que salga en la ovulación.
Las células alrededor del ovocito se han ido modificando, van aumentando en grosor, estos
folículos van cambiando de nombre.
El folículo primordial es el ovocito primario que tenia en profase 1 rodeado por células planas,
pero al llegar a la pubertad el ovocito avanza a la 2nda meiosis, sino que las células alrededor
van a ir cambiando, se van a hacer primero cubicas, en una sola capa, luego en varias capas
formando folículos primarios. Luego estas células que rodean al ovocito van a formar una capa
más gruesa y forman un espacio lleno de líquido: ANTRO. Ya es un folículo secundario, este antro
va a ir creciendo y va a ir separando esta capa de células en las que forman la pared y las que
rodean al ovocito, al estar bien formando tenemos un folículo maduro pre ovulatorio, FOLICULO
DE GRAFF, más o menos 21-22 ml.
FOLICULO MADURO: espacio de antro, la pared formadas por células foliculares, el ovocito
secundario detenido en metafase 2, rodeando por las células de la corona radiada y estas células
que pegan a la pared se llaman cumulusofus.
Al darse la ovulación, esta estructura sale a la trompa uterina rodeada de las células de la corona
radias y la membrana pelucida que es la parte de la maduración del ovocito sintetizar la zona
pelucida. Una vez que el ovocito se le hace la trompa uterina, me queda toda la pared del
folículo, se pierde el liquido del antro y empieza la formación del cuerpo luteo.

1. FASE FOLICULAR
del día 0 al 14 FSH
° ESTIMULA A LOS FOLÍCULOS PROMORDIALES (FSH) que llega desde la hipófisis. Estimula los
folículos primordiales que están en los ovarios en el momento del nacimiento (600.00) y en la
pubertad llega a 40.000 se transforman en:
° FOLÍCULOS PRIMARIOS, luego en:
° FOLÍCULOS SECUNDARIOS O ANTRALES
° FOLÍCULO MADURO O DE GRAF, bien definido con 21 ml. Este folículo produce mas estrógeno
que el resto ya que es más grande. Al producir ams estrógeno desencadena en la hipófisis un
pico de LH que termina desencadenando la ovulación al dia 14.

OVULACION: (DIA 14)


PICO DE LH aumento FSH
SE EXPULSA hacia la trompa uterina: EL OVOCITO CON LA CORONA RADIADA Y ZONA PELUCIDA
CAPTADO POR LAS FIMBRIAS (que hace un movimiento de atracción que permite atraer al
ovocito dentro de la trompa uterina) DE LAS TROMPAS Y POR LOS MOVIMIENTOS CILIARES QUE
LO DESPLAZAN EN DIRECCION AL UTERO
Una vez que el ovocito llega a la trompa esperara o no a ser fecundado de mientras en el ovario
sucede lo siguiente:
2. FASE LUTEA:
° EL FOLÍCULO OVARICO ROTO SE LLENA DE SANGRE “ FOLICULO HEMORRAGICO”
° LUEGO SE TRANSFORMA EN CUERPO LUTEO O CUERPO AMARILLO
° CUERPO AMARILLO SECRETA PG / ESTROGENOS ACTUAN EN EL ENDOMETRIO DEL UTERO
PREPARANDO LA IMPLANTACION DEL BLASTOCISTO
° SI NO HAY FECUNDACION SE TRANSFORMA EN CUERPO BLANCO O ALBICANS ( TEJIDO
FIBROSO)
El ovario, esa pared del folículo que quedo remanente va a iniciar la fase lutea, es decir la
formación del cuerpo luteo. Primero se pierde el liquido del antro, formando el cuerpo
hemorrágico, en él las células foliculares de la pared ingresan dentro de este espacio de sangre
e inician a llenarse de lípidos para formar una masa celular de color amarillo: cuerpo lúteo el cual
forman en mayor cantidad progesterona y en menor estrógenos. Va a mantener al endometrio
grueso y secretante esperando una implantación.
Si no ocurre la fecundación el cuerpo lúteo envejece y se transforma en cuerpo albicans o cuerpo
blanco porque es una cicatriz del tejido fibroso.
Esta estructura forma cuerpo hemorrágico y luego cuerpo amarillo que produce las hormonas
para mantener el endometrio y por ende mantener una gestación hasta que la placenta lo
reemplace en su función. Si no hay implantación, el cuerpo luteo envejece y se forma una cicatriz.

Ciclo endometrial
° Cambios producidos en el endometrio del útero por los estrógenos y progesterona secretados
por los folículos ováricos y el cuerpo lúteo
° Se divide:
- Fase menstrual
- Fase proliferativa o estrogenica
- Fase secretora o progestacional
- Fase isquémica
Las hormonas como estrogeno y progesterona son las que determina las fase endometriales, el
endometrio serán los cambios producidos en el utero.

Formada por una capa basal y otra funcional. Este tejido es epitelial con gran cantidad de
glándulas y vasos saguineos. Durante el ciclo endometrial lo que se modifica es la capa funcional,
puede engrosarse, secretar o perderse o desaparecer. La que no desaparece nunca es la capa
basal ya que es la que regenera la capa funcional.
1er parte del ciclo gobernada por estrógenos. En la primera fase del dia 1 al 5-4, es la etapa
menstrual, donde se pierde el endometrio al no haber habido una implantación.
Del dia 5 al 14, inicia la etapa proliferativa gracias a la presencia de estrógeno que crece, esto
hace qye el endometrio crezca y prolifere.
A partir del dia 14 se da la ovulación, se rompe el folículo y se pierden los estrógenos. Entonces
tendremos que la progesterona aumenta en concentración y hace que el endometrio se vuelva
mas secretante con glándulas mas tortuosas y al no haber fecundfacion al dia 25 se pierde la
progesterona porque el cuerpo lúteo no recibe la señal de no envejecer, entonces la secreción
hormonal del cuerpo lúteo, entonces la secreción homornal desciende y por ende se pierde ele
estimulo por lo cual el endometrio siga grueso.
Baja la progesterona y se produce una vasoconstricción de los vasos sanguíneos y este
endometrio se pierde durante la fase menstrual.

Hipotálamo estimula a la hipófisis a través de la hormona liberadora de gonadotropinas,


estimula la liberación de gonodotropinas la FSH y LH, que actúan sobre el OVARIO (no sobre
el endometrio) la FSH actúa sobre el FOLICULO y la LH sobre el CUERPO LUTEO. El folículo
produce estrógeno que estimula el endometrio, el cuerpo lúteo produce progesterona y
también estimula el endometrio. Cada una dando características propias de etapas.

FASE MENSTRUAL:
° Del 1 al 4 día del CSF
° DISMINUCION BRUSCA DE LOS ESTROGENOS Y PROGESTERONA PRODUCIDAS POR EL CUERPO
LUTEO DEL OVARIO, esto produce:
° CAIDA DE LA CAPA FUNCIONAL DEL ENDOMETRIO, dando lugar a la menstruacion
° EL ENDOMETRIO ES MUY DELGADO . SOLAMENTE QUEDA LA CAPA BASAL
FASE PROLIFERATIVA O ESTROGÉNICA: del 5 al 14. Producción de estrógeno, esto determina
que se regenere la capa funcional y aumente la capa funcional
° CUANDO FINALIZA LA FASE MENSTRUAL
° ES REGULADA POR LOS ESTRÓGENOS
° ENDOMETRIO AUMENTA EL ESPESOR
° REGENERANDO LA CAPA FUNCIONAL
° LAS GLÁNDULAS UTERINAS AUMENTAN EN NUMERO
° LAS ARTERIOLAS Y VENULAS REGENERAN
FASE SECRETORA: (COMIEZA EL DIA 14)
° LUEGO DE LA OVULACIÓN, los estrógenos llegan al pico: ovulacion
 REGULADA POR LA PROGESTERONA PRINCIPALMENTE TAMBIÉN ESTRÓGENOS. Progesterona
determina que las glándulas crezcan y se vuelvan secretantes porque esta secreción alimenta al
embrión en las primera estepas
 GLÁNDULAS ENDOMETRIALES CRECEN Y ACUMULAN GLUCÓGENO, MUCINA Y LÍPIDOS EN SU
INTERIOR
 LAS ARTERIOLAS SE VUELVEN ESPIRALADAS
 ANASTOMOSIS ENTRE ARTERIOLAS Y VENULAS
Esta capa esta preparándose para la implantación de un embrión.
FASE ISQUÉMICA: no hay una señal que evite el envejecimiento del cuerpo luteo lo cual
involuciona, caen los niveles hormonales por lo tanto no se sostiene el endometrio, se genera
una vasoconstricción de los vasps sanguíneos, disminuye la irrigación del endometrio y por
ender se necrosa y desprende la capa funcional.
 CUANDO NO HAY FECUNDACIÓN
 EL CUERPO LÚTEO DEGENERA
 DISMINUYEN LOS ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA. HAY ISQUEMIA
 NO HAY SECRECIÓN EN LAS GLÁNDULAS UTERINAS
 LAS ARTERIOLAS SE CONTRAEN ( VC)
 NECROSIS Y DESPRENDIMIENTO DE LA CAPA FUNCIONAL
SI HAY FECUNDACION :
 NO HAY CICLO SEXUAL, no hay ciclado
 ENDOMETRIO PASA A LA FASE GESTACIONAL
 EL SINCITIOTROFOBLASTO SECRETA GCH
 MANTIENE EL CUERPO LUTEO PARA QUE SECRETE LOS ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA
 NO SE PRODUCE LA MESTRUACIÓN
Aca el cuerpo lúteo no envejece, esto es debido a que la estructura que se implanta en el
endometrio, llamando blastocito que secreta sfh, que es la gonotropina coriónica humana, esto
va a dar la orden para que se siga liberando LH y se mantenga la viabilidad del cuerpo luteo que
va a seguir produciendoe strogeno y progesterona para mantener la gestación y no se produce
la menstruación.
Cuerpo luteo (3-4 mes de embarazo) luego se convierte en cuerpo blanco del embarazo ya que
esta la placenta produciendo los niveles de progesterona necesarios.
El ovocito, rodeando a el tengo un grupo de células foliculares llamadas células de la granulosa.
Por fuera de estas células tendré otro grupo de células foliculares, y entre la primera capa y la
segunda se forma una cavidad llena de líquido, llamada antro folicular. Por fuera de estas células
de la granulosa tengo células de la TECA. ESTE ES EL FOLICULO DE GRAAF

Al romperse queda el ovocito rodeando de células de la granulosa: corona radiada, las cuales
forman zona pelucida que son glucoproteínas. Esto se va a la trompa.

Por el otro lado, me quedan las células de la granulosa que están por fuerta y la celula de la teca,
que sufren una degradación y tienen color amarillo, forman cuerpo luteo.

Clase 3

GAMETOGENESIS
CICLO CELULAR
Proceso ordenado y repetido en el tiempo en el cual una célula crece y se divide en células
hijas, aunque hay algunas que no se dividen y quedan en la fase de G0.
Ciclo celular comprende:
-Interfase: fase G1, S y Fase G2
La fase G1 son etapas de crecimiento celular y la fase S es la de duplicación del adn, una vez
que esta interfase (que cumple la mayor cantidad de tiempo) se da, la célula avanza al proceso
de mitosis que es la fase de división propiamente dicha.

G1: fase de crecimiento, aumento de tamaño, adquiere nutrientes, sintetiza proteínas y adn,
dura entre 6 a 12 horas: aumento de tamaño al doble, esto es debido a la síntesis continua de
todos sus componentes.
FASE S: replicación o síntesis de adn, el adn original de la célula madre es copiado de forma
idéntica para generar dos copias de adn original para que puedan repartirse en las células
hijas. Pas de 2c a 4c o sea 92, pasan de ser cromosomas simples a cromosomas dobles.
Esta etapa tiene puntos de control para permitir que la copia de adn sea fidedigna del adn
original y no haya errores. Una vez que esta etapa es controlada y superada.
G2: etapa de crecimiento, aumento de tamaño e incorporación de nutrientes síntesis de
proteínas y arn. Dura entre 3-4 hs.

MITOSIS: fase M, destinada a generar células iguales a la madre. Profase, metafase, ana fase,
telofase y citocinesis.
El ciclo completo dura 24 hs, en el cual la fase M dura solamente una hora. O sea todo el
tiempo está ocupado en la interfase que es la preparación para la división celular.

Ciclo celular embrionario


Se lleva a cabo en el cigoto en las primeras etapas del desarrollo. Aquí hay ausencia de G1 y
G2. Solamente es S y M, o sea duplica el material genético y se divide, asi constantemente.
Esto se da porque la célula que no necesita crecer, o sea el cigoto la cual es una celula muy
grande, con la cual las divisiones sucesivas que va a haber entre núcleo y citoplasma va a
permitir generar células mas pequeñas y generar la relación núcleo y citoplasma correcta.

FASE G1
La primera etapa del ciclo celular es G1, la célula debe de adquirir nutrientes, factores de
conjugación y llegar a un tamaño celular, debe estar en un medio adecuado y favorable para su
división, si eso es asi la celula avanza hacia S. si esto no se da asi la celula queda en G0
esperando que las condiciones mejoren.

MITOSIS
Para las células somáticas, o sea las de todo el cuerpo. Células que se dividen y dan células
iguales a la de origen.
Son dos células hijas con la misma cantidad de cromosomas y contenido de adn que la celula
progenitora. Las células se están reproduciendo todo el tiempo, ej. La piel se descama se
pierde y se genera células nuevas y deben ser idénticas.
Aca se da la segregación cromosómica, es decir que el adn que se duplico en ese, se separa
para formar dos núcleos para las células hijas.
Hay una división nuclear: Cariocinesis y una división citoplasmática: Citocinesis.

Interfase: el material genético está en cromatina, descondensado y duplicado, esta en un ovillo


y si lo quiero separar lo tengo que condensar y formar un cromosma. En la fase S lo que se
replica no es solo material genético sino son solo los cromosmas, sino que son los centro
somas, compuestas por dos centriolos, estos centrosomas son organizadores de microtubuklos
y es necesario, ya que van a formar los husos mitóticos y voy a necesitar dos, uno en cada
polo.

PROFASE: se condensa el material genético en forma de cromosoma. Se desintegra la


carioteca o membrana nuclear y los centrosomas se empeizan a desplazar hacia los polos de la
celula.
METAFASE: los cromosomas gruesos y enrollados se alineann en el centro de la celula
en la placa eucatorial de la metafase. Los centrosomas forman las fibras del huso mitótico que
están unidas al cromosoma. Cada fibra toma una cromatide.
ANAFASE: los cromosomas se han separa y se mueven hacia los polos. Tendre un
grupo de cromatide en cada polo.
TELOFASE: se va a re establecer la carioteca para que los cromosomas queden dentro
del nucleo. Se forma el anillo contráctil por filamentos de actina que iran estrangulando esta
zona hasta separa en 2 a la celula.
Cada celula hija tiene 4 cromosomas de 1 cromatide, luego al pasar a la fase S estos
cromosomas será dobles )( pero al terminar la mitosis obtenemos dos células cada una con
misma cantidad de celula madre.

Formación del huso mitótico


Tenemos dos centrosomas ambos a cada palo, de ello crecen fibras del huso mitótico, que son
microtubulos, estos microtubulos pueden ser astrales, polares y cinetocoricos.
Los cinetocoricos se unen al cinetocoro del cromosoma, que es un complejo proteteico que se
une a cada cromatide del cual el microtubulo va a traccionar para posteriormente llevar una
cromatide a un polo y otra a otro polo.

Una vez que el cromosoma esta replicado en la parte del medio esta el centrómero, esta
formado por regions especificas del adn de cada cromosoma. A ambos lados del centrómero
se forma una el cinetocoro, cuyas zonas externas se unirán a los microtubulos de las fibras del
huso, fijando los cromosomas al mismo. Esta unión ocurrirá en la profase tardia o
prometafase.

MEIOSIS
Ocurre solamente en las gametas. Acá a diferencia que en la mitosis se busca que las células
hijas diferentes a la madre, o sea con la mitad del material genético. La célula madre es
diploide y durante el proceso de división meiótica, se generarán células haploides.
La meiosis tiene una etapa importante donde se da la variabilidad genética, permite que las
células hijas sean todas diferentes entre si.
Diploidea y haploidia, hablamos sobre el complemento cromosómico, es decir tenemos las
diploides que son células que en su núcleo tienen dos juegos de cromosomas, o sea el que
viene de la célula materna y el de la célula paterna, se denomina 2n a la célula diploide.

Diploidia y haploidia: es el complemento cromosómico. Las células diploides contienen dos


juegos de cromosomas, uno heredado de cada progenitor, simboliza con 2n. en los seres
humanos el numero diploide es 46 cromosomas.
Las haploides contienen 23 cromosomas, se simboliza como n:23. Las células haploides son las
gametas femeninas, ovocito y la masculina los espermatozoides.
Los números n y 2n se conocen como complemento cromosómico de una especie.
MEIOSIS
En los espermatozoides se llama espermatogénesis y la meiosis para generar un ovulo es
llamada ovogénesis.

Ej. Celula madre: 4 cromosomas, 2 maternos y 2 paternos. Como tiene ambos juegos es diploide.
Va a travesar la fase g1 de aumento de tamaño, la fase s de duplicación de material genético y
la fase g2. Si luego de aquí ingresa a la mitosis:
Pasamos a profase, metafase (cromosomas placa ecuatorial), anafase con la separación de las
cromatidas hermanas idénticas. Luego separación de citoplasma para dar lugar a dos células
idénticas a la madre.
Meiosis
Está compuesta por dos mitosis, las etapas son las mismas:
Profase I, metafase I, anafase I y telofase I, primera meiosis reduccional donde se divide el
material genético a la mitad. En la meiosis I ya obtenemos una célula haploide.
Al haber otra etapa de meiosis llamada ecuacional, tiene todas las fases, pero II, origina otras
dos células más.

Profase I. etapa más larga subdividida en leptoteno, cigoteno, plaquiteno, digoteno y diacinesis.
Luego de esto, los cromosomas homólogos se van a aparear.
Cromosomas homólogos: en la célula madre tengo dos cromosomas de cada padre, uno largo y
otro corto. Los largos son homólogos, o sea los largos entre si y los cortos entre sí. Que sean
homologos significa que codifican la misma característica, pero con diferente información (ej.
Ambos codifican para color de ojos.
Los cromosomas homólogos en la profase 1 se van a aparear, los largos entre si y cortos entre
sí, van a quedar pegados por complejo proteico y hay uniones en diferentes sectores de las
cromatides los cuales se unen se intercambia material genético (de cromosmas padre y madre).
Luego se van despejando pero quedan unidos en las zonas de intercambio.
Metafase 1 disponiendose en placa ecuatorial.
Anafase I. Separación de los cromosomas homólogos. A diferencia de la mitosis que se separan
las cromatides idénticas. Ahora tenemos 2 celulas haploides con dos cromosomas (la original 4),
pero hubo un intercambio genético en la profase I y es la base de la variabilidad genética.
MEIOSIS II
Vuelve a ocurrir lo mismo pero ahora se separan las cromatides de cada cromosoma. Resultado
en espermatogénesis: 4 celulas con dos cromosomas recombinados, células con el mismo
tamaño, pero diferente info genética.
En ovogénesis: pasa lo mismo, pero no obtengo 4 células del mismo tamaño. Cuando se da la 1
meiosis obtengo las dos primeras células pero una de ella se queda con el citoplasma de la otra,
entonces se llamara cuerpo polar o residual. En la segunda división meiótica esta célula haploide
de cromosomas dobles se va a dividir y genera dos células, pero una se queda con el citoplasma
de la otra, otro cuerpo polar, y la otra ovocito secundario, porque es la meiosis II. Ovocito
secundario: haploide de cromosomas simples. Es la que sale en la ovulación y al encontrarse con
espermatoide este ovocito termina la segunda meiosis y se transforma en ovulo.

PROFASE I
Etapa mas larga y se subdivide en etapas. Aca se aparean cromosomas homologos, se re
combinan segmentos se vuelve a separar y quedan unidos por zona de intercambios. En el
PAQUITENO se da el intercambio del material genético entre el cromosoma maternos y el
paterno. Esto es también llamado CROSSING OVER, la base de la variabilidad genética y de la
razón por la cual las celulas son diferentes.

GAMETOGENESIS
Proceso que genera células sexuales o gametos haploides con variabilidad genética, o sea,
cada ovocito va a ser diferente entre si y los espermatozoides también.
Se divide en 4 fases:
1. Etapa extraembrionaria de las células germinales y su migración hacia las gonadas. Las
células germinales que dan lugar a las celulas gametas, no se originan en las gonadas
sino tienen un origen extraembrionario.
2. Estas células madres se dividen por mitosis apra generar un pool de celulas madres
que posteriormente puede originar gametos.
3. Reducción de material genético por meiosis
4. Maduración estructural y funcional de las gametas.
MIGRACION DE LA CELULA MADRE: celulas germinales primitivas primordiales, se originan en
epiblasto, del cual en la semana 2 emergen las celulas germinales para empezar a migrar por la
línea primitiva y van a ubicarse en el saco vitelino en la cuarta semana, y de ahí van a ir migrando
a la 5ta semana a través de los meses para llegar al sector de gonada indiferenciada.
Las celulas germinales primitivas fueron migrando: mecanismo biológico de embriogenesi. Al
llegar a la gonada primitiva va tener que dividirse por mitosis para generar celulas iguales a si
misma, o sea etapa de crecimiento.

OVOGENESIS
Proceso por el cual un ovogonio (celula madre) se transforma en un ovocito maduro. Celulas
germinales llegan a la gonada indiferenciada, empiezan a dividirse por mitosis y en el 3 mes
empiezan a aumentar en cantidad.
-comienza en el 3 mes de gestación y se interrumpe cuando las células germinativas alcanzan la
profase 1, antes del 8 mes de desarrollo.
-la mesiosis queda detenida hasta la pubertad.
-los ovogonios proliferan por mitosis hasta 7 millones al 5 mes y algunos fueron diferenciándose
en ovocitos primarios.
-durante el 7 mes la mayoría de ovogonios y algunos ovocitos se degeneran.
-el resto de ovocitos rodeados de células planas comienza la meiosis I y queda detenido en
profase I, denominados folículos primordiales.
-en nacimiento 800 000 ovocitos, 40000 llegan a pubertad y 500 ovulan, 1 por mes hasta
menopausia.
-en la pubertad llegan las hormonas para dar el avance de este proceso.

1 OVOGONIA CELULA MADRE 2N porque es diploide (44 +2 sexuales).


Se divide por mitosis para generar un pull de células madres, algunas degeneraban otras se
diferenciaban y van hacia el proceso hacia el OVOCITO PRIMARIO que ingresa en meiosis pero
queda detenido en profase I (recombinación de material genético) detenido por el fatcor
inhibidor del ovocito que es producido por celulas planas que lo rodea: FOLICULO PRIMARIO.
En pubertas este ovocito primario recibe la influencia hormonal y avanza y completa la primer
MEIOSIS. Originando una celula que se lleva un grupo de cromosomas cuerpo residual y otra
celula que recibe otro juego de cromosomas que se queda con el citoplasma y es mas grande, la
cual contonuia y comienza la segunda meiosis: OVOCITO SECUNDARIO. Se queda detenido en
metafase II, ahora es celula haploide, con n. al alcanzar la pubertas y este ovocito secundario
ovula, si es encontrado con un espermatozoide, el ovocito termina la segunda mesiosis, dando
lugar a un cuerpo residual y otra celula que se queda con el citoplasma. Dando celula haploide
con cromosoma simple (23 cromosomas simples).
Nuestra celula final es haploide de 22 ceomosomas mas el sexual. Esta finalización de la 2
meiosis solo se da si este ovocito secundario contacta con un espermatozoide, sino el ovovito
secundario detenido en metafase 2 que no contacta con el espermatozoide se pierde en las
etapas de menstruación.

MADURACION DE LOS OOCITOS


Este ovocito secundario tiene que madurar, lo cual involucra terminar con la 2 meiosis, por lo
cual la maduración se dara siempre y cuando se de la fecundación, o sea contacte con el
espermatozoide.
Eventos que ocurren en la maduración de los ovocitos:
° Termina la segunda meiosis
° Ovocito crece, sintetiza y reserva ARNm, ARNt, proteínas y ribosomas
° Síntesis de granulos corticales los cuales están por debajo de la MP y van a ser muy importantes
para la fecundación. Sintetiza la ZP (zona pelucida) está formada por glucoproteínas.
ZONA PELUCIDA
Es más corrector decir zona que membrana, ya que las membranas tienen fosfolípidos, y esta
zona tiene glucoproteínas, formadas por diferentes proteínas: zp1, zp2, zp3.
1. Cada una de estas proteínas tiene importancia, sobre todo la ZP3: es la que contacta con
el espermatozoide y tiene receptores en la cabeza de espermatozoides y es lo que le
dara la especificidad de especie, o sea un ovocito de mujer se podrá unir a un
espermatozoide de hombre, esto dara la especificidad de especie (el espermatozoide y
el ovocito de 1 especie solamente se unen entre ellos para que no haya mezclas de
especies).
Los oligosacáridos de ZP3 son los receptores específicos de los espermatozoides.
2. Esta cadena polipeptidica actua enzimáticamente para provocar la reacción acrosomica,
necesaria para la fecundación.
3. Es importante en el bloque de polipesia.
4. Protección del ovocito
5. Mantiene a los blastomeras juntas durante la segmentación
6. Protección de antigénica (rechazo por parte de la madre)
7. Evita embarazos ecotopicas

ESPERMATOGENESIS
Dos meiosis consecutivas que genera 4 células de igual tamaño pero diferente información. Son
4 células haploides que se originan a partir de espermatogonios.
Gonada con tubulos: en los cuales se forma la espermatogénesis, donde hay un epitelio
estratificado donde hay una celula envasada que llevara a cabo diferentes etapas hasta formar
el espermatozoide.
Va a abarcar desde la etapa de celula madre espermatogonia hasta el espermatozoide. Lo va a
hacer en diferentes etapas:
1. Fase espermatogonica: la célula madre realiza mitosis ya que se necesita un pull de
celulas madres. Estas erpematogonias se dividen a partir de la pubertad (a diferencia de
la ovogénesis que inicia a partir de 3 mes de gestación, mientras que acá empiezan
recién en la pubertad). Esto va a formar espermatogonias de tipo Ad (oscuras), Ap
(palidas).
Las Ad o oscura se va a dividir y va a dar dos células iguales, puede ser 2 Ad o Ap, estas
dos celulas quedan unidas por puentes citoplasmáticos. El puente citoplasmático me
garantiza que la progenie que sale de estas espermatogonias que estén en el mismo
estado evolutivo.
En el caso de que de dos espermatogonias Ap se diferenciara en tipo B.

2. Fase espermatocitica: es donde se da la meiosis.


La espermatogonia de tipo B se divide y diferencia en un espermatocito 1 (célula
diploide por cromosomas dobles), el cual realiza la primera meiosis que genera dos
espermatocitos 2 (van a ser haploides y dobles, 23 cr dobles) y luego llevara a cabo la 2
división (mantengo la haploidia pero ahora simple) generando la espermatide.
3. Fase de espermatide o espermiogenesis: iniciada por la espermatide. No hay mitosis ni
meiosis, sino de diferenciación donde la celula donde la espermatide pasa por fases:
Golgi, casquete, acrosomica y maduración. Finalmente transformándose en
espermatozoide.

Espermiogenesis: fase de diferenciación celular. Proceso en el cual las espermatides


evolucionan a espermatozoides. Debido a que partimos de una espermatide que es una celula
redonda con nucleo y citoplasma a una celula diferenciada que es un espermatozoide.
Para que ello se de hay varias etapas y cambios:
- Condensación nuclear
- Perdida de gran parte del citoplasma
- Alargamiento de la espermatide
- Formación del acrosoma. Acrosoma es una vesicula del aparato de Golgi y se dispone
por sobre el nucleo del espermatozoide.
- Los centriolos se ubican en la cara poserior del núcleo, mientras cara anterior el
acrosoma. A partir de este centriolo va a crecer el flagelo.
- Las mitocondrias se van a organizar por debajo de la cabeza en el cuello, formándose
una vaina que será la que de la energía para el movimiento del flagelo.

ESPERMATOZOIDE
Cabeza
Aquí está el núcleo con material genético altamente condensado para protegerlo, es una celula
altamente diferenciada: no tiene organela, ya que su función es descragar el material genético
en el ovocito.
Tiene una organela llamada acrosoma que es la estructura que etsa en la cara anterior del nucleo
revistiéndolo, tiene gran cantidad de enzimas (Hialuroaidasa, Neuraminidasa, Acrosina
importante para la fecundación, acetilgalactosamina, Arilsulfatasa)
Cuello
Centriolo que forma el flagelo (la cola)
Hay mitocondrias
Cola/Flagelo:
Flagelo formado por microtubulos en disposición de axonema (o sea nueve tripletes de
microtubulos con un par central)
-Pieza intermedia: Axonema (9+2) más mitocondrias (vaina encargadas de generar la energía
para la movilidad del flagelo)
-Pieza principal: vaina fibrosa
-Pieza terminal

Una vez generado el espermatozoide en la gonada, aún no tiene capacidad fecundante, tiene
que pasar por varios procesos, uno de ellos en el epidídimo que es la maduración (12 dias) y
una vez que llega al tracto genital femenino tiene que ocurrir la capacitación y al contactar con
el ovocito la reacción acrosomica.

MADURACION DE Z – lleva 12 dias – ocurre en el EPIDIDIMO


Ocurre en el epidídimo y lleva una serie de acontecimientos. Por un lado adquiere motilidad
porque ni bien se genera en la gonada no es móvil sino que es arrastrado al epidídimo por
liquido. Una vez que llega al epidídimo va a adquirir motilidad.
Cambios en la MP, se van a agregar sobre la cabeza un factor discapacitante y glucoconjugado
que van a tapar los receptores específicos para la fecundación la cual se produce en la trompa
uterina, específicamente en la ampolla.
El hecho de que se tapen es por protección, hasta que llegue a la trompa uterina.
A su vez, se agrega colesterol lo cual le da rigidez a la membrana plasmática.
El material genético se condensa y aumenta la estabilidad de la cromatina con puentes de
sulfuro.

Capacitación espermática, ocurre como mínimo en 7 hs


Una vez que el espermatozoide llega al tracto genital femenino, ocurre la capacitación
espermática.
Si un espermatozoide es demasiado rápido y llega a contactar con un ovocito antes de las 7 hs
no tendrá capacidad fecundante, ya que si o si debe cumplir con estos requisitos:
- Perder el colesterol que se le agrego a la cabeza del espermatozoide lo cual esto va a
llevar cambios en la fluidez de la membrana.
- Perdida de glicoproteínas de la membrana, o sea, se pierden los grupos conjugados que
eran discapacitantes. Ya que al estar más cerca del ovocito se deben de dejar habilitados
esos receptores necesarios para la fecundación.
- Fosforilacion de proteínas de membrana, que va a generar una hiperactivacion del
espermatozoide para que tenga mayor movilidad y le permita llegar a la ampolla de la
trompa uterina. El movimiento del espermatozoide se da en gran medida por los
movimientos peristálticos de la musculatura lisa del tracto reproductor femenina.

Clase 4

FECUNDACIÓN
Ocurre en el tercio externo de la trompa

4 procesos importantes:
° Fecundación: proceso por el cual las gametas fusionan el material genético.
° Segmentación: Oocito fecundado se divide generando un blastocisto
° Gastrulación
° Organogenesis

Ocurre en el tercio externo de la trompa de Falopio, luego de producirse la salida del ovocito
del ovario, al llegar al tercio externo de la trompa se va a encontrar con el espermatozoide. El
cigoto que se forma como consecuencia de la fecundación va a seguir una serie de procesos
llamados segmentación. En su viaje por la trompa de Falopio hasta llegar al utero para
implantarse.

1. Contacto y reconocimiento entre Z y oocito


2. Entrada del Z al oocito
3. Unión del materia genético
4. Activa el desarrollo
5. Se forma el cigoto
El espermatozoide entra en contacto con el ovocito, el cual esta formado por una capa
externa, llamada corona radiada formada por células ricas en acido hialuronico. Por dentro una
zona o membrana pelucida producido por las células foliculares. Por dentro esta la membrana
plasmática, y al cruzarla está el citoplasma con el núcleo y los granulos corticales que son
lisosomas (con enzimas hidrolíticas).
Adentro de la zona pelucida se encuentra el cuerpo polar como consecuencia de la primera
división meiótica.
La segunda esta interrumpida y solo finaliza en caso de que ocurra la fecundación. El Z debe
lograr introducirse en el interior del ovocito. El núcleo del espermatozoide va a formar el
PRONUCLEO uniéndose con el PRONUCLEO femenino, juntan sus núcleos y forman la célula
cigoto formado por 46 cromosomas dobles. 23+23

Fecundación resumida en 3 pasos:


1. Penetración de la corona radiada
Lo logra porque tiene en su superficie externa una enzima llamada hialuronidasa, va rompiendo
las células de la corona radiada y va a formar un túnel en la corona radiada y eso permite que
alcance la superficie externa de la zona pelucida.
2. Penetración de la zona pelucida
Hay 3 proteinas: zp1 zp2 zp3: se llaman especies, lo cual sirven para dar la especie, por ello no
se puede dar fecundación entre diferentes especies. El espermatozoide se une a las proteínas
con los ligandos (proteínas específicas que se unen a las anterior)
Permite el reconocimiento de especie, además de ello es que la unión del espermatozoide a la
Zp3 va a desencadenar la reacción acromosomica.
O sea, cuando el espermatozoide contacta con la zona pelucida, se une con la Zp3 y desencadena
la reacción acrosomica: todas las enzimas presentes en el acrosoma del espermatozoide son
liberadas: estas enzimas por un lado producen la denudación que es la destrucción de la corona
radiada. Al romperse la membrana externa del Z va a quedar como nueva membrana la del
acrosoma que es la nueva MP del espermatozoide, la cual se va a unir con la Zp2, esto va a
permitir que el espermatozoide atraviese la zona pelucida.
3. Fusión de las membranas celulares de O y el Z
Una vez atravesada la zona pelucida se van a unir las MP, la del O y la del Z. no llega un solo
espermatozoide, sino que muchísimos. Pero 1 solo debe ingresar, porque si mas de 1
espermatozoide fecunda el mismo ovocito dara una polipoidia y es incompatible con la vida.
Aca se debe desencadenar el bloqueo de la poliespermia, este bloqueo se realiza de dos
maneras.
1. Rápido, es un cambio en el potencial eléctrico de la membrana, ingresa sodio y por eso
la membrana del ovocito que tenía menos 70 pasa a más 20. Dura muy poco, ya que
espera el bloqueo lento.
2. Lento, es la reacción cortical, aumenta el calcio intracelular y esto hace que los
orgánulos los lisosomas, liberen sus enzimas y eso provoca que se modifique y destruye
la Zp2 y zp3, impidiendo que nuevos espermatozoides sean reconocidos y accedan a la
membrana.
Al ingresa el material del espermatozoide al ovocito, se van a formar los pronúcleos. El Ovocito
debe finalizar su división meiótica, constituyéndose el segundo pronúcleo que es el femenino.
El ovocito al finalizar la 2nda división meiótica formando el OVULO que tiene 23 cromosomas
simples, el 2ndo cuepro plar queda alojado en la zona pelucida.
Una vez formados ambos, se acercan y unen en un proceso que se llama sengamia en el cual se
pierden las Membranas nucleares, se fusionan. El siguiente proceso es la anfimixis donde los
cromosomas se disponen en el plano ecuatorial para iniciar la primera división mitótica. Esta
célula formada por esta unión se llama CIGOTO.

Clase 5

SEGMENTACION

Luego de la fecundación se forma la célula huevo o cigoto, la cual reestablece el numero diploide
de cromosomas. Esa celula huevo está formada por la zona pelucida.

La segmentación es el proceso de divisiones mitóticas que ocurre en el desarrollo en la primera


semana durante el viaje del cigoto por la trompa del Falopio hasta su implantación en el utero.
Comienza a dividirse, la célula cigoto tenía un citoplasma muy grande con un núcleo muy
pequeño, no había una relación normal entre ambos. A medida que se divide las células hijas
que se forman son cada vez más pequeña reestableciéndose la relación núcleo citoplasma de
una celula normal. Esto se debe a que la célula huevo está contenida en la zona pelucida.
Células hijas formadas: BLASTOMERAS, 2, 4 y en la tercera división mitótica las blastomeras
sufren proceso de compactación: o sea las células más internas se unen fuertemente con
uniones tipo nexos, unidas por cadherinas y las mas periféricas no son tan fuertes.

En el tercer día se da la 4 división mitótica donde se va formar: MORULA (1 zona pelucida + 16


células).
- Las células internas fuertemente unidas forman el EMBRIOBLASTO. Da origen al
embrión
- Las células más externas forman el TROFOBLASTO. Da origen a la placenta

Cuando esta morula ingresa al útero, empieza a ingresar líquido y va desplazando las células
fuertemente compactadas a un extremo, o sea el embrioblasto (masa o macizo celular interno)
queda ubicado en un polo. Las células más periféricas del trofoblasto se van aplanando.
Queda una cavidad formada en el interior ocupado por liquido: BLASTOCELE.

TODO ESTE CONJUNTO DE EMBRIOBLASTO, TROFOBLASTO Y BLASTOCELE RECIBE EL NOMBRE


DE BLASTOCITO.
El blastocito está rodeado al principio de la zona pelucida, aquí se llama blastocito temprano.

30 hs – primera división 2 células – rodeado por zona pelucida


40 hs – segunda división 4 células
3 dia – formación de MORULA
Día 4-5 - Ingresa al útero: blastocito temprano: embrioblasto + trofoblasto + blastocele + zona
pelucida
Dia 5 - Pierde la zona pelucida por liberación de enzimas hidrolíticas por parte del trofoblasto
que hace que se degrade la zona pelucida. Formación de blastocito tardío, estructura que
iniciara a implantarse.
Dia 6 y 8 - IMPLANTACION: tercio superior del útero, la cara posterio superior del utero.
La zona pelucida evita que el blastocito se implante de forma temprana, evitando de esta forma
los embarazos ectópicos. Por eso es importante que se pierda al llegar a la cavidad uterina.

RELACION CON EL CICO ENDOMETRIAL


Esto ocurre posterior al día 14 del ciclo donde ocurre la ovulación.

2NDA SEMANA DEL DESARROLLO


El blastocito debe implantarse en el endometrio, esta implantación es en la cara post superior
del utero y es una implanatcion proximal ya que lo primero que ingresa del blastocito es el
embrioblasto.
Las celulas trofoblasticas son las primeras que entran en contacto con el endometrio – acá
estamos en la fase secretora las glándulas están grandes y llenas de secreciones.

El trofoblasto a medida que va contactando con el útero va diferenciando sus células en dos
tipos células diferentes:
1. SINCITIOTROFOBLASTO: queda en la parte más externa, células multinucleadas sin
límites netos, se habla de una masa celular. Son células que tienen la capacidad de
degradar el tejido materno lo que permite que el blastocito se implante.
2. SITIOTROFOBLASTO: Células mononucleadas con limites bien netos. Son células
mitóticamente activas. Estas células van a producir gonadrotofina carionica humana,
hormona que mantiene el cuerpo lúteo para que siga produciendo progesterona y no
entremos en la etapa menstrual.

Embrioblasto se inicia a diferenciar en dos tipos celulares diferentes.


1. Epiblastica, cercanas al sitiotrofoblasto, celulas cilindricas
2. Hipoblasticas, cuboides
Ambas van a formar el embrión bilaminar, o DISCO GERMINATIVO lo que originara al embrión.
En el interior del epiblasto se comienza a formar una cavidad llamada SACO AMNIOTICO, las
células lo que rodean al mismo, o sea las que están entre el trofoblasto y la cavidad amniótica
se llaman AMNIOBLASTOS.
AMNIOBLASTOS: son las células que empiezan a producir el AMNIOS.

Por debajo del disco bilaminar se encuentra la cavidad llamada BLASTOCELE. Embrión de 8 día.

9 día: el sitiotrofoblasto empieza a dividirse, son células mitóticamente activas, comienzan a


invadir al sincitiotrofoblasto. O sea el sinctio empieza a crecer a expensa el sitio.
En el sincitio se forman vacuolas, rodeando hay vasos sanguíneos maternos.
Disco germinativo: epiblasto e hipoblasto.
Las células del hipoblasto forman células que van a rodear al sitiotrofoblasto y al blastocele.
Estas forman la membrana EXOCELOMICA.
MEMBRANA EXOCELOMICA, envuelve la cavidad exocelomica o saco vitelino primitivo.

11-12 día: sincitio crece y erosiona las paredes de los vasos sanguíneos maternos. El contenido
de los vasos sanguíneos maternos invade a las lagunas y de esta manera comienza la circulación
UTERO PLACENTARIA.
El sitotrofoblasto continúa siendo mitóticamente activo.
DISCO GERMINATIVO: sigue igual
Las células de la membrana exocelomica comienza a formar células que pierden sus
características epiteliales y se transforman en células mesenquimatosas forman un tejido
conectivo laxo que se ubican entre el sitotrofoblasto y su pared. Forman un tejido llamado
MESODERMO EXTRAMBRIONARIO: en su interior se forman cavidades que terminan dividiendo
al mesodermo extraembrionario en dos hojas:
1. Mesodermo somatopleura que rodea al sitotrofoblasto y la cavidad amniótica
2. Esplacnopleura que rodea al saco vitelino.
Entre ambas se forma la CAVIDAD CORIONICA.
La pared de la cavidad coriónica recibe el nombre de CORION formado por somatopleura el
sitotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto.

PEDICULO DE FIJACION: une al disco germinativo bilaminar al trofoblasto, lo mantiene unido al


corion. Esto formara el cordón umbilicar.

DISCO BILAMINAR: hay dos zonas donde ambos se unen fuertemente:


1. En la parte cefálica que forma la placa precordal/membrana bucofaríngea (organizador
de la cabeza)
2. En el extremo opuesto forma la membrana cloacal. Estas zonas están unidad
fuertemente.

Reacción decidual: reacción que sufre el endometrio como consecuencia de la implantación, las
células de endometrio empiezan a acumular líquido y glucosa, se dematizan y estas células se
llamaran desidua: basal (sitio de implantación), capsula (rodea al saco coriónico), parietal (no
tiene contacto con la implantación).
SEMANA 3
DISCO GERMINATIVO sufre el proceso de gastrulación.

DIA 15
A nivel del epiblasto se forma la línea primitiva (cumulo de células epiblastica) en la parte mas
caudal del epiblasto.

DIA 13
Se inician a formar las vellosidades coriónicas: son pequeñas prolongaciones del sito que invade
al sincitio. Hay dos tipos: las vellosidades libres y las de anclaje o troncales.
° Dentro de las libres tenemos las primarias, secundarias y terciarias. Primarias: formadas por
sitio y sincitio, cuando la somatopleura invade ello se formará la secundaria por sito sincitio y
mesodermo extraembrionario. Células del mesodermo extraembrionario comienzan a
diferenciarse por un proceso vasculogenesis por diferenciación de células mesodermicas,
formando vasos sanguíneos fetales, dando lugar a las terciarias: sito, sincitio, somatopleura y
vaso sanguíneo fetal.
Este proceso de vasculogenesis también ocurre en el pedículo de fijación en la somatopleura y
esplacnopleura.

° Vellosidades troncales: el sincitio trofoblasto pueden degredando el tejido materno


permitiendo la implantación. Las células del sito son mitoticamenter activas con lo cual inicial a
emitir tabiques que atraviesan completamente al sincitio, estos tabiques se empiezan a unir,
dejando de esta manera una segunda capa de sitio trofoblasto, llamada CORAZA
SITOTROFOBLASTICA O TROFOBLASTO EXTERNO. Tenemos sito interno, externo los cuales
encierran al sincitio.
DIA 18
Se empiezan a formar los primeros vasos sanguíneos fetales en la pared del saco vitelino, esos
se consideran los primeros vasos sanguíneos fetales y se denomina islotes de Wolf y pando.

GASTRULACION

Proceso por el cual el embrio bilaminar pasa a ser trilaminar. El embrión bilaminar está
formado por epiblasto e hipoblasto, mientras que el trilaminar está formado por mesodermo
intrae.mbrionario, ectodermo endodermo.

Comienza el dia 15 con la formación de la línea primitiva a nivel del epiblasto, la línea primitiva
termina en una depresión llamada fosita primitiva, alrededor de la fosita las células del
epiblasto la rodean formando el nodulo primitivo o nodulo de Jesen.

Las 3 capas se van a formar a partir de células epiblasticas, estas células sufren un proceso de
diferenciación y migración celular.

Las primeras células van a migrar hacia la línea primitiva, estas células se introducen en ella,
pllegan al hipoblasto y lo van desplazando. Estas células epiblasticas modificadas que ocupan
el hipoblasto van a formar la primera hoja embrionaria ENDODERMO.

UN SEGUNdo grupo de células migra a la línea primitiva ubicándose entre el epiblasto y el


endodermo, formando el MESODERMO INTRAEMBRIONARIO. Para formarlo se necesitan
hacer una serie de movimientos, primero convergen hacia la línea primitiva, tienen que
invaginar, luego divergen (se separan), elongan y se vuelven a unir. Tienen que imitar la forma
el epiblasto.

Hay dos áreas donde el epiblasto e hipoblasto están fuertemente unida (membrana
bocafaringe y membrana cloacal), en esas zonas donde están fuertemente unidas no se forma
mesodermo, por lo tanto, están formadas por endodermo y el futuro ectodermo.

Una vez que se formó el endodermo y el mesodermo, un grupo de células epiblasticas migran
pero por el nodulo se Jesen, llegan al mesodermo, elongan y forman la NOTOCORDA o
mesodermo axial. Que queda a nivel del mesodermo.

La notocorda crece, pero es limitada en su crecimiento por la membrana bucofaríngea. Luego,


la fosita primitiva invade a la notocorda transformándolo en el conducto notocordal. Las células
de la base de la notocorda y del endodermo sufren apoptosis. De esta manera me queda
comunicado el saco amniótico (que estaba en contacto con el epiblasto) con el saco vitelino que
está en contacto con el endodermo. A esta comunicación se la conocen como canal
neuroenterico. Posteriormente, la notocorda vuelve a cerrarse el endodermo también Conducto
neuroenterico que se cierra rápidamente, desapareciendo.

Las células que quedan a nivel del epiblasto forman el ECTODERMO. La notocorda induce al
ectodermo general a que células se diferencien y formen la PLACA NEURAL.

Me quedan formadas 3 hojas embrionarias: mesodermo intra, ectodermo y el endodermo. El


endodermo va a quedar en comunicación con el saco vitelino. El mesodermo tendrá al
mesodermo axial. Y el ectodermo tendrá la placa neural.

El endodermo se continua con el saco vitelino. El alantoides es una evaginación del saco vitelino
que se mete en el pedículo de fijación. El alantoides induce la formación de los vasos umbilicales.

CLASE 6

3era a Octava – periodo somitico

Formacion de las somitas que son las futuras vertebras

Formación del disco germinativo laminar: embrión formado por un endodermo, un


mesodermo y un ectodermo.

En la 3 a 8 semana estas tres laminas van a comenzar a formafr distintos órganos y sistemas,
por ello es el periodo mas importante y el de máxima susceptibilidad a agentes externos:
teratogenicos capaces de producir mal formaciones congénitas.

1 embrion plano formado por tres hojas planas. Este embrión que empieza a dar sus derivados
de forma simultanea empieza a plegarse para formar un embrio cilíndrico. La hoja mas interna:
endodermo, la del medio mesodermo y la mas externas el ectodermo.

Una vez que se transforma en un embrión cilíndrico el único contacto que tenga co la
cavbidad coriónica va a ser el pediculo de fijacon (futuro cordon umbilical). Peduciulo vitelino
va a mantener la comunicación del endodermo con el saco vitelino.

ECTODERMO: el evento mas importante de todos es la formación del tuboneuronal:


neurulacion. Se empeiza a formar a través de la notocorda que está en el mesodermo que
induce por la liberación de proteínas al ectodermo generalas para que las cleulas se
diferencien y forman la PLACA NEURAL. Las células de la placa neural se invaginsan y se
despliegan transformándose en un surco neural: las paredes del surco se llaman pliegues
neurales que se van acercando a la línea media y se empieza a unir y se empieza a cerrar el
tubo neural:

Dia 21: se cierra en el centro

25: se cierra el neuro poro anterior


27 y 28: cierra el neuropolo posterior

Luego se cierra para arriba y para abajo. Quedando abiertos dos pequeños POROS: el extremo
cefálico que forma el neuroporo anterior, el extremo caudal el neuroporo posterior.

La notocorda continúa induciendo al tubo neural, mucho más en la parte cefálica que en la
caudal. A nivel de la parte cefálica se forman 3 vesículas encefálicas: PROSENCEFALOS,
MESENCEFALO y ROMBENCEFALO.

5tasemana: PROSENCEFALO se divide en dos vesículas denominadas TELENCEFALO Y


DIENCEFALO. El MESENCEFALO no se divide, y el ROMBENCEFALO formara dos vesículas:
metencefalo y mielencefalo. De cefálico a caudal tenemos 5 vesículas encefálicas: tele, die,
mesen, mete, miele.

Por debajo del mielencefalo me queda parte del tubo neural no dilatada que va a formar la
medula espinal.

LA PLACA NEURAL SE transforma en un surco con bordes que son pliegues neurales, las células
más externas de estos pliegues se diferencian y constituyen las CRESTAS NEURALES que
cuando el tubo se cierra estas células se desprenden y quedan ubicadas a ambos lados del
tubo neural. Las cretas neurales son células con capacidad de diferenciación que migraran a
diferentes zonas del cuerpo, por ej: medula suprarrenal, células tiroides, meninges, cara,
estructuras del corazón.

ECTODERMO: se inicia a formar el aparato visual y auditivo. El visual a nivel del prosencefalo
con la formación de las vesículas ópticas, las cuales inducen al ectodermo a que forman las
placas cristalinianas. Cuando el prosencefalo se divide el aparato visual queda a nivel del
diencefalo.

Aparato auditivo también se desarrolla en la 4ta semana a nivel del rombencefalo. El


rombencenfalo induce al ectodermo general a que forme la coda auditiva que posteriormente
forma LOTOCITO (futuro oído interno), cuando el rombencefalo se divide quedan en el
mielencefalo.

MESODERMO: está por debajo del ectodermo.

A nivel del mesodermo tengo: notocorda que está limitada por arriba por la membrana
bucofaríngea y abajo la cloacal. Ambas son zonas donde no hay mesodermo. En ambas el
ectodermo está unido al mesodermo, de acuerdo al momento y ligar por donde migren las
células epiblasticas se van a formar diferentes tipos de mesodemro. La primera células lo
hacen por la parte mas cefakucas y forman el mesodemro PARA AXIAL que empeiza a formar
bloques denominados

Clase 6

ANEXOS EMBRIONARIOS
Son la interfase entre la mama y el feto. Son la forma de comunicación la madre con el feto,
tiene múltiples funciones, pero dentro de la sprincipales: protección, nutrición, respiración,
excreción, producción de hormonas.

Se forman a partir de las células del cigoto no forman parte del embrión. Hay varios anexos
embrionarios: Amnios, saco vitelino, alantoides, placenta y cordón umbilical.

SACO VITELINO

Es una bolsa situada bajo la superficie ventral del embrión, se origina en el hipoblasto y
desaparece durante la gestación.
Se genera a nivel del hipoblasto , ue envuelve una cavidad llamada exocelomica (saco vitelino).
Se empieza a formar en el dia 9, recién el 13 se conformaba en un saco vitelino definitivo,
cuando el hipoblasto lo rodeaba y formaba la pared endodermio exatrembrionario.
Tiene funciones:
1. Albergar a las células germinativas primordiales, células epiblasticas, las cuales
migraban por la línea primitiva y se iban a alojar en el saco primitivo, ingreso de allí al
intestino primitivo cuando el embrio se plegaba , de este endodermo se iban a
localizar a la cresta genital.
2. Formación de los primeros vasos sanguíneos fetales, hematopoyéticas. A nivel del 18
alrededor del saco vitleino por un mecanismo de vasculogenesis se formaba los islotes
de Wolf y pandel (primeros vasos sanguíneos)
3. Constribuye en la formación del intestino.
Va a ir desapareciendo de a poco, pasa de ser muy grande, achicándose hasta desaparece.

CORION
Es la pared del saco coriónico.
La membrana exocelomica (Heuser), son formadas por células aplanadas originadas en el
hipoblasto, la cual reviste la cara interna del citotrofoblasto y constituye el revestimiento del
saco vitelino.
Membrana se heuser formaba células que perdían sus características epiteliales, se forman en
células mesodérmicas, mesenquimaticas de tej conectivo laxo. Invaden el espacio que queda
entre el citotrofoblasto y saco vitelino formando el mesodermo extraembrionario, en este m
esodermo se iban a formar cavidades que finalmente generan la cavidad coriónica.
La presencia de esta cavidad me divide el mesodermo extraembrionario entre un mesodermo
somatopleurico y esplacnopleurico.
El somatipleurico iba a quedar unido al sitotrofoblasto y el cinsitiotrofo. Lo que termina
formando las tres laminas el CORION.
A medida que el embrión va aumentando su tamaño, hasta que la cavidad coriónica es casi
virtual. Esta pared es lo que se llama corion, hay un corion calvo y uno frondoso.
El frondoso da lugar a las vellosidades coriónicas y es lo que me va a dar origen a la placenta,
formado por la residua basal y el corion.
La decidua es el endometrio modificado por la implantación. Esta la decidua basal y la capsula
que rodea al saco coriónico y la parietal enfrente del utero.

2nda semana se inician a formar las vellosidades coriónicas a nivel de este corion, en el dia 13
las vellosidades coriónicas libres. 3er semana las vellosidades 2ndarias y 3arias.

PLACENTA
Tiene una cara materna que va pegada al endometrio y una cara fetal con el cordón umbilical.
Una vez insertada en el útero no se mueve. Esta formada por cotidelones, alrededor de 15 o
20.
Es uno de los mas importantes que tiene el embrio,
Forma de disco diámetro de 15 a 20 cm
Espesor de 2 a 3 cm
Peso de 600 gr, sexta parte del RN

Tiene una parte materna formada por cotilerones, y una parte fetal a donde ingresar el cordon
umbilical que es el pediculo de fijación.
Cuando al embrión ya no le alcanza con el tipo de cirulacion uteroembrionaria que estaba
teniendo, alrededor de la 9 semana, necesita formar su placenta para acelerar el intercambio
de nutrientes.
Tiene un componente fetal y uno materno. El materno esta formado fundamentalmente por la
decidua basal, o sea el endometrio de la mama.

La decidua basal y el miometrio que es donde esta apoyadas la placenta pero no forma parte
de la misma, la decidua basal está en contacto con la coraza citiotrofoblastica y por dentro el
sincitio.
Como parte materna: decidua basal, citio y sincitio, principal componente es la decidua basal
que forma tabiques que son tabiques placentarios que divide a la placenta en cotilerones que
es donde ocurre el intercambio sanguíneo.
Parte fetal: constituido por la placa coriónica, placa coriónico: el corion velloso y el amnios. El
corion velloso es donde se encuentran las vellosidades coriónicas. Está formado por sincitio,
sitio y mesodermo extraembrionario.
A la parte fetal le llega el cordon umbilical.
PARTE MATERNA CAPA DECIDUAL: compuesta por decidua basal.
PARTE FETAL: por la capa coriónica constituida por el corion velloso con vellosidades coriónicas
y el amnios.
Estas vellosidades coriónicas ingresan en los cotilerones, hay algunas que son troncales que
esta unidas a la coraza citotrofoblasticas y otras son libres. Uno de los principales
componentes o funciones de la placenta es el intercambio sanguíneo, y a través de ello
NUTRICION, ELIMINACION DE DESHECHO el feto lleva deshechos y la mama los elimina,
también la función de respiración con el intercambio de gases.
CIRCULACION PLACENTARIA: llegan vasos sanguíneos maternos, una arteria y dos venas. Por la
arteria endometrial entran nutrientes y oxigeno, lo que ingresa atraves de los cotilerones por
una diferencia de presión y depende lo que se este movilizando será una difusión simple o una
facilitada.
El oxigeno y nutrientes ya en los cotilerones, van a ser tomados por vasos sanguíneos que se
encuentran en el interio de las vellosidades.
El cordón umbilical esta formado en su interior por dos arterias y una sola vena umbilical, a
diferencia de la ciruclacion normal, por las arterias circula el dióxido de carbono y por la vena
umbilical va a circular el oxígeno. La vena ubilical que ingresa al cordón se va a remificar y se va
a meter en cada una de las vellosidades. O sea la vena umbilical pasa a llamarse venas de las
vellosidades y el oxígeno y nutrientes que se encuentran en los cotiledones ingresa en las
venas de los vellosidades, de ahí los lleva los oxígenos y nutrientes hacia la vena umbilical y por
el cordón ingresa al embrio/feto. Ese oxigeno luego, se distribuye por el cuerpo. El feto toma
ese oxígeno y nutrientes, generando dióxido de carbono y deshechos lo cual el no puede
eliminar por si mismo, por ello viajaran por las arterias umbilicales y va a ingresar por el cordon
a la placenta. Estas arterias ricas en deshechos y dióxido de cabrono, entran a las vellosidades
y se llaman arterias de las vellosidades.
Este dióxido de carbono y deshechos los va a volcar en los cotiledones, ahí las venas
endometriales los toman y los llevan hacia la madre y los elimina por sus pulmones y orina.
Para que atraviese el oxígeno y el dióxido de carbono debe de atravesar el corion. En el cuarto
mes el requerimiento aumenta, esa membrana placentaria debe ser más finita para que el
intercambio sea mas rápido: DESAPARECEN EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y EL SITO,
quedando el SINCITIO pero muy reducido en su tamaño.
Membrana placentaria luego del 4 mes está constituido por el endotelio del vaso y el sincitio
adelgazado.
FUNCION:
1. Principal función es la respiratoria, o sea el intercambio de gases. Lleva oxigeno de la
mama al feto y el dióxido de carbono en dirección inversa.
2. Función de nutrición. Porque los nutrientes pasan de la mama al feto y también
eliminaran al deshecho
3. Función protectora, o sea como una barrera no selectiva, porque no tiene una selección
inmunológica, funciona por tamaño. Permite que la inmunoglobulina G de la mama
atraviese la membrana, acá si funciona como barrera selectiva.
4. Función urinaria
5. Función endocrina. Produce hormonas. Se la define como órgano endocrinológico
transitorio ya que produce hormonas.
- GONODOTROPINA CORIONICA HUMANA. Tiene como función principal mantener el
cuerpo lúteo para que continúe produciendo progesterona y el embarazo no se pierda.
Una vez que la placenta empieza a producir progesterona, la gonodotropina ya no
cumple ese rol fundamental. La gono tiene una función inmunomoduladora que es uno
de los mecanismos por lo cual la mama no rechaza la implantación del fecho, no lo
reconoce como cuerpo extraño.
- PROGESTERONA. Tiene como principal función mantener al endometrio, las glándulas y
secreción. Es miorelajante impide las contracciones en el endometrio.
- ESTROGENO. Función importante en el trofismo del endometrio y la colaboración con
la formación de hormonas a nivel de las glándulas suprarrenales, la unidad materno
feto placentaria
- SOMATOMAMOTROPINA O LACTOGENOPLACENTARIA HPL. Dos funciones: estimula el
desarrollo de la glándula mamaria materna, tiene un efecto diabetogenico, genera
resistencia a la insulina materna. Esto es para que la glucosa materna aumente y
mejore la disponibilidad de glucosa en el feto. Este es un efecto normal que tiene la
hormona. En mujeres que tienen carga genética para hacer una diabetes tipo dos, ante
la presencia de esta hormona desarrollan una diabetes gestacional. Por esto los bebes
hijos de mamas con diabetes son fetos macrosomicos, esto es porque la glucemia de la
mama esta tan alta y los bebes la usan.
Una vez que el bebe nace, la mama no va a estar más diabética, pero tiene el riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2, por ello es importante mantener el peso.

LIQUIDO AMNIOTICO
Está en el interior de la cavidad amniótica, las células que conforman la pared de la cavidad
interna son los amnioblastos, en las primer las primeras semanas los amnioblastos son los
encargados de la formación del líquido amniótico, después esto no alcanza y el líquido se
empieza a formar por la orina fetal.
Constituido: 99% agua, células fetales, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, sodio, potasio.
Función: mecánica, él bebe está inmerso en el saco amniótico, amortigua golpes, presiones
permite que el feto se mueva libremente en el amnios y no se adhiera al amnios lo que puede
generar que esa parte del cuerpo no crezca.
Mantener la temperatura constante para el bebe.

Formación: 1ero por las células del amnios, luego la orina fetal. El líquido amniótico se renueva
totalmente durante el 3er trimestre cada tres horas si y el bebe produce alrededor de 500 ml
de orina por dia. El liquido amniótico va aumentando hasta llegar a un pico de 800 litros al
rededor de la semana 38 para luego descender hacia la semana 40.

Reabsorción: se produce por la orfina fetal y se reaborse con la evolución fetal. Si tengo un
bebe que tiene un problema en la deglución, y no puede pasar el liquido.

CORDON UMBILICAL
Esta formado por el peliculo de fijación, durante la 4 semana estará también por el vitelino. El
vitelino se incorpora al intestino primitivo, luego de la 5 semana se habla de un corodn
umbilical definitivo.
Componentes:
ALANTOIDES induce la formación de los vasos: 2 arterias y 2 venas. Parte de la vena umbilical
derecha desaparece y se une a la izqauierda formando una única vena umbilica: 2 arterias
yumbilicales y un 1 vena umbilical.
El alantoides una vez que cumple su función se fibrosa y se convierte en un buraco: ligamento
que une el ombligo con la vejiga (alantoides deriva de la cloaca)

Vasos umbilicales están sostenidas por el mesodermo extraembrionario que origina la gelatina
de wharton, lo que es el mesodermo genera al tejido concetico (el intra y ele xtra embrionario)

ALATNOIDES
Es una evaginación del dsaco vitelino queda incluida en el epdiculo de fijación y su mesodermo
contribuye a la formación de los vasos umbilicales, vejiga y uraco.
Nace de la pared ventral de la cloacam al principio tiene casi la misma longitud que el pediculo
de fijación luego como crece mas lentamente ocupa solo la parte del pedicula contigua al feto.
Como consecuencia de la división de la cloaca, el alantoides queda conectado con el seno
urogenital y su parte px ingresa en el cuerpo del embrión.
Porción intraembrionario: forma un tubo entre el seno urogenital y el ombligo. Posteriormente
se fibrosa y forma el uraco.
Porción extraemrbionaria: desaparece o se convierte en una cuerda maciza en la parte del
cordon umbilical contigua al feto.

DX PRENATALES

Evaluar el desarrollo y crecimiento fetal


Detectar malformaciones y enfermedades fetales en los desarrollos.

Como diagnostico se van a clasificar en:


° No invasivo – bajo riesgo para la mama y el feto
Ecografia
Pruebas en suero materno
Cariotipo fetal en sangre materno

° Invasivas alto riesgo


Amniocentesis
Puncion de vellosidades
Cordoncentesis
Cirugias abiertas y fetoscopios

ECOGRAFIA
Utiliza ondas sonoras
Es operador dependiente
1er trimestre se utiliza via transvaginal (imágenes de mayor resolución)

APARATO OSTEOARTICULAR
° Desarrollo del AP. Muscular proviene del mesodermo paraxilar y mesodermo lateral

° Desarrollo del cráneo proviene del mesénquima cefálico y laríngeo

° Desarrollo de la columna de las somitas

° Desarrollo de lo miembros, mesodermo lateral parietal, células del esclerotoma y miotoma


somatico.
SEGMENTACION DEL MESODERMO

MESODERMO CEFALICO
MESODERMO AXIAL (NOTOCORDA)
MESODERMO PARA AXIAL (SOMITOMEROS)
MESODERMO INTERMEDIO (GONONEFROTOMOS - CRESTAS UROGENITALES)
MESODERMO LATERAL (hoja somática: ECTODERMO SOMATOPLEURA y hoja espacnica
(ENDODERMO ESPLACNOPLEURA)
MESODERMO en su parte central formada por la NOTOCORDA/ mesodermo axial, a ambos lados
tenemos el mesodermo paraxial que forma a los SOMITOMEROS, por fuero de este tenemos el
mesodermo intermedio: gononefrotomos (cresta urogenital) y por fuera el lateral.
Porción cefálica del mesodermo lateral se diferencia en: CAMPO CARDIOGENITO PRIMARIO (Ap
cardiovascular) pero en toda su extensión se divide en una HOJA SOMATICA Y UNA ESPLACNICA.

Hoja somática al unirse al ectodermo: forma la somatopleura


Hoja esplacnica al unirse al endodermo: esplacnopleura.

CRANEO
Se origina a partir del mesénquima que deriva del mesodermo invadido por las crestas neurales
y del mesodermo paraxial.
MESENQUIMA: Tejido conectivo embrionario
Tiene dos tipos de osificación diferente:
° Osificación intramembranosa: el hueso se forma a partir del tejido mesenquimatoso. Son
aquellos que se forman a partir del tejido mesenquimatoso
° Osificación endocondral: hueso a partir del tejido cartilaginoso. Se forma a partir de un molde
de cartílago.
Los lugares donde se forma el tejido oseo se llama CENTRO DE OSIFICACION.
Los huesos del cráneo van a estar separados por suturas, cuando se unen 2 huesos esa
separación se llama suturas, pero cuando se unen más de 2 huesos se llaman fontanelas.
El recién nacido tiene dos fontanelas. 1 anterior (BRAGMA): sitio de unión para los huesos
frontales y parietales. Y una fontanela posterior que es el sitio de unión del occipital y parietales
(LAMBDA).
Anterior: 6 y 18 meses del bebe se tiene que cerrar
Posterio: 3 mes de vida cerrada

CRANEO
NEUROCRANEO: cubierta que protege al encéfalo: tiene porción membranosa y una
cartilaginosa (condrocraneo)
La porción membranosa genera la bóveda craneana
Porción cartilaginosa: forma la base del cráneo que se divide en:
Condrocraneo precordal
Condrocraneo cordal
Precordal: deriva de las crestas neurales, del mesénquima de las crestas
Cordal: del mesodermo para axial.

VISCERO CRANEO
Deriva del 1er y 2ndo arco faríngeo.

NEUROCRANEO
° MEMBRANOSO: forma la bóveda craneana
Se origina por osificación INTRAMEMBRANOSA, del mesénquima del proceso fronto nasal
Proceso fronto nasal: formado por crestas neurales y los neuromeros.
° NEURO CRANEO CARTILAGINOSO: base del cráneo
Tiene osificación endocondral: molde de cartílago que me permite formar la base del
neurocraneo

Condrocraneo: precordal (mesénquima de crestas neurales) y cordal (del mesodermo axial)

MOLDES DE CARTILAGO VAN A RECIBIR DIFERENTES NOMBRES:


En la parte mas anterior: CAPSULA NASAL Y EL CARTILAGO PRECORDAL
Por detrás: CARTILAGOS POLARES (cartílago hipofisaria), A LA CAPSULA ORBITARIA Y A LA ALA
TEMPORAL.

Por detrás tengo a la NOTOCORDA. A ambos lados de la notocorda están los cartílagos
paracordales y los cartílagos occipitales y por fuera de los cartílagos occipitales tenemos la
CAPSULA AUDITIVA.

ESTOS SON LOS CARTILAGOS QUE VAN A FORMAR LA BASE DEL CRANEO
° CARTILAGO PRECORDAL Y CAPSULA NASAL forman el ETMOIDES
° CAPSULA ORBITAL (alas menores) CARTILAGO POLAR (cuerpo) Y EL ALA TEMPORAL (alas
mayores) forman el ESFENOIDES
° CARTILAGO PARACORDAL Y CARTILAGO OCCIPITAL forman la LAMINA BASAL DEL HUESO
OCCIPITAL
° CAPSULA AUDITIVA, la porción PETROSA Y MASTOIDEA del hueso temporal.
Hueso temporal también tiene una porción escamosa que deriva del primer arco branquial
(faríngeo).

VISCEROCRANEO
Deriva de la mesénquima del proceso frontonasal y la mesénquima de arco branquiales. Tiene
tanto desarrollo membranoso como endocondral.

° MESODERMO DE LOS ARCOS BRANQUIALES


Los arcos faríngeos, cada uno va a dar un derivado: un determinado cartílago, musculo y cada
arco va a estar inervado por un nervio y una arteria.
1. 1ER ARCO
Proceso maxilar: Parte del temporal (porción escamosa), cigmatico, yunque y maxilar
Proceso mandibular: Cartilago de Meckel (mandibulo y mandibula)
2. 2NDO ARCO: Con el proceso mandibular dan el ESTRIBO
° CRESTA NEURAL: MESENQUIMA y da lugar al nasal y lagrimar

1ER ARCO PROCESO MAXILAR, va a formar un cartílago cuadrado que dar el YUNQUE
1ER ARCO PROCESO MANDIBULA, cartílago de Meckel da el MARTILLO
2NDO ARCO, Cartilago de Reichert: estribo, hioides, ap estiloides
ER ARCO: Cartilago innominado que da lugar al HIOIDES
4, 5 y 6 ARCO: Laringe (9 cartilagos)

OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA DEL VISCEROCRANEO


Hueso maxilar superior
Huesos cigomáticos
Huesos lacrimales
Huesos cornetes ifneriores
Hueso vómer
Hueso maxilar inferior

MEMBRANOSO CARTILAGINOSO
NEUROCRANEO Boveda craneana Base del cráneo
Parietal Etmodies
Occipital Esfenoides alas
Frontal Esfenoides cuerpo
Parte escamosa del Base occipital
Temporal Porción petrosa y mastoidea
del temporal
VISCEROCRANEO Mandibular Yunque
Maxilar Martillo
Cigomática Estibo
Vomer hioides
Porcion escamosa del
temporal
Palatina
Lagrimal
Huesos nasales

SISTEMA MUSCULAR
Los musculos son de origen mesodérmico, aunque hay excepciones.
° MUSCULO ESQUELETICO
Se origina de los miotomas de las somitas.
Los musculos epaxiales (musculos de la espalda) son inervados por las ramas dorsales
Losmusculos hipoaxiales (pared corporal) y extremidades son inverados ‘por ramas ventrales.
° MUSCULOS VISCERALES – LISO
Deriva del mesodermo esplácnico.
En las glándulas sudoríparas, salivales, mamarias y en el iris el musculo liso derivado del
ectodermo.
° MUSCULO CARDIACO
Se forma a partir del mesodermo de la placa cardiogénica (mesodermo lateral esplcanico)

SOMITOMEROS Y SOMITAS: EL MESODERMO PARA AXIAL FORMA SOMITOMEROS que en la


región cefálica se denominan somitomeros y luego las somitas
Región cefálica: NEUROMEROS
SOMITAS
REGION COCCIGEA

Las somitas se dividen en una parte ventral esclerotoma y dorso lateral: miotoma y
dermatoma. Miotoma originan los músculos del esqueleto axial como las extremidades.

Los arcos faríngeos dan como derivados diferentes músculos.


1ER ARCO: MUSCULOS DE LA MASTICACION (Nervio V)
2NDO ARCO MUSCULOS FACIALES Y ESTRIBO (7 PAR)
3ER ARCO: SUPERIOR DE FARINGE Y ESTILOFARINGEO (IX PAR)
4 ARCO: FARINGE, LARINGE Y MUSCULO ESTRIADO DEL ESOFAGO (X PAR)
COLUMNA
MESODERMO PARAXIAL
- DERMATOMIOTOMA
- ESCLEROTOMA
Laterales a la notocorda: cuerpos vertebrales
Laterales al tubo neural: Ap transversas y arcos
Dorsales al tubo neural: Ap espinosas
MESODERMO AXIAL
Notocorda: nucleo pulsos de los discos vertebrales

Para el desarrollo necesitamos del Mesodermo paraxial el cual me va a formar los


SOMITOMEROS:
- 7 PRIMEROS: NEUROMEROS O SOMITOMEROS PROPIAMENTE DICHO
- DEL 7 PARA ABAJO FORMAN LAS SOMITAS
8 SOMITAS OCCIPITALES que se incorpora a la base del cráneo
8 SOMITAS CERVICALES que formaran el atlas y el axis – vertebras que unen las
columnas con la base del cráneo.
12 torácicas
5 lumbares
5 sacras
8- 10 coccigeas
Esta segmentación de la columna esta dada por la diferente expresión de genes de la
familia fox.
LAS SOMITAS en porción VENTRAL: originan los esclerotoma y en su porción DORSAL los
miotoma y dermatomas

ESCLEROTOMAS se dividen y redistribuir alrededor de la notocorda y el tubo neural.


Los esclerotomas ventrales: son los laterales a la notocorda , los esclerotomas laterales al dubo
neural y los dorsales al tubo neural.

° Los esclerotomas laterales a la notocorda dan el cuerpo vertebral: están formados por una
porción superior (laxa) y una porción inferior (densa).
La porción laxa y la densa se separan en bloques independientes.
Luego, la porción densa del esclerotomo superior se une a la laxa del inferior.
Queda sola la primera laxa. Y el ultimo denso también queda solo.
Luego, se unen los de un lado con los del otro. Laxo-laxo , denso-denso. Formando de esta
forma la unión en la línea media el cuerpo vertebral.
Células de la porción LAXA, migran al espacio intervertebral y ahí forman el DISCO
INTERVERTEBRAL.

La NOTOCORDA va a desaparecer a nivel de los cuerpos, solo va a persistir la notocorda a nivel


de los discos y en ese nivel formara EL NUCLEO PULPOSO.

°Laterales al tubo neural van a dar las APOFISIS TRANSVERSAS y las vertebras torácicas
forman las costillas

°Dorsales al tubo, van a unirse en la línea media y forman la APOFISIS ESPINOSA.


ESTERNON: se forma por dos bandas cartilaginosas que se llaman ESTERNALES, van migrando y
se unen en la parte ventral del embrión.

MIEMBROS
MESODERMO LATERAL SOMATICO Y SOMITAS: de la hoja parietal/somatica
ECTODERMO
MESODERMO PARAXIAL DE LAS SOMITAS

Fines de 4 semana principios de 5 semana de los miembros

MIEMBRO SUPERIOR: nivel de las ultimas somitas cervicales y la sprimeras toraxicas, en la


spartes laterales del cuepro del embrio
INFERIOR: LO MISMO pero inferior.

Empiezan a proliferar células del MESODERMO, se empiezan a dividir. El mesodermo parietal


está rodeado por ectodermo. Esta proliferación de células mesodérmica inducen un
engrosamiento a nivel del ectodermo. Este engrosamiento: CRESTA EPIDERMICA APICAL. Esto
es fundamental para que se formen el miembro.
INDUCCION: LA CRESTA EPIDERMICA: induce mayor proliferación de CELULAS MESODERMICAS:
se empiezan a agregar células mesodérmicas por el extremo distal, el miembro va a crecer por
el agregado de células en la parte distal.
Las células proximales (las que están abajo) se alejan de la cresta epidérmica y por ello se
empeizan a diferenciar y forman CARTILAGO de los miembros.
3 fases:
1. Fase de gema: la primera, empieza a proliferar
2. Fase de aleta corta: células más proximales se empiezan diferenciar
3. Fase de pala o remo
Se van a establecer los 3 componentes de los miembros:
ESTILOPODO (Femur y Humero)
SEUDOPODO (radio y cubito. Peroné y
AUDOPODO (carpo, metacarpo y las falanges. Tarso metatarso)

6ta semana: la parte terminal de la gema se va a empezar a aplanar y se forman las manos y los
pies.
Empieza a producirse apoptosis de la cresta apical, y asi se van a ir formando los DEDOS: RAYOS
DIGITALES (5).
RAYOS DIGITALES (6ta semana) y en la 7ma los del PIE, se forman por apoptosis diferencial de la
crestales
LOS RAYOS DIGITALES están unidos por membranas INTERDIGITALES. A medida que avanza la
apoptosis de la CEA, se profundiza y mueren las membranas interdigitales
SEMANA 8 Y 12: APOPTOSIS MEMBRANAS INTERDIGITALES.

Miembros superiores una vez que se forman giran 60 grados hacia lateral y los inferiores 90
grados en sentido medial. Adquieren la posición definitiva.
DISPOSICION DE LOS DEDOS: pulgar meñique: está determinada por la zona de actividad
polarizante, la cual es el mesodermo del extremo del borde posterior de los miembros. Esa zona
va a producir una señal SHS que permite la polaridad y disposición pulgar meñique.
MALFORMACIONES
RESUMEN: Para formar los miembros necesitamos la hoja somatica del mesodermo lateral y el
ectodermo, también los miotomas de los somitas para formar los musculos de los miembros.
Primero se forma el miembros superior y 1 o 2 días después el inferior.

Osificación endocondral de las extremidades inicia a la 9 semana.


MALFORMACIONES
Craneo
1. Craneosinostosis: cierre prematuro de las suturas
2. Craneodistosis: suturas y fontanelas demasiado grandes
Miembros
1. Braquidactilia: dedos mas cortos por insuficiencia de las falanges
2. Polidactilia: dedos supernumerarios.
3. Sindactilia: fusion de 2 o mas dedos entre sí.
4. Amelia: ausencia completa de uno o mas miembros.
5. Meromelia: ausencia de una parte de uno o mas miembros. Se clasifica en:
Facomelia: falta la parte proximal
Hemimelia: Falta la parte distal
Estas malformaciones están asociadas al uso de una medicación que se utilizaban en
embarazadas para el control de vomitos.

Vertebras
1. Espina bífida oculta: desarrollo anormal de los arcos neurales y las apófisis. Apófisis
espinosa esta bifurcada, abierta.
2. Meningocele. Mielomeningocele.

Desarrollo de la cara

Desarrollo de la cabeza y cuello


Participan estructuras del mesodermo, de las CCN, las placodas mesodérmica y el aparato
faríngeo.
° Mesodermo Paraxial:
Los neuromeros que forman el mesénquima de la cabeza
Somitas: vertebras, músculos y piel del cuello

° Mesodermo lateral:
Cartílago, tejido conectivo, vascular

°CCN – deriva del ectodermo


Migran por diferentes lugares, arcos faríngeos, prosencefalo, mesencéfal, romboencefalo,
copa óptica, región facial
° Placodas ectodérmicas
° Aparato faríngeo

APARATO FARINGEO
Comienza a formarse a partir de la 4 semana, se forma en la región cefálica del cuello. Son
abultamientos notorios en la parte interna como externa generando surcos y arcos.
En su interior contiene la faringe primitiva.
Mesodermo comienza la formación, forma 6 elevaciones denominados arcos faríngeos, en el
espesor de estas elevaciones tendremos un nervio en su interior. Estos 6 ARCOS están invadidas
por las crestas neurales (migran), completamente, estos arcos faríngeos de origen
mesenquimatosos por las crestas neurales. Tendremos el endodermo que a ese nivel formara las
bolsas faríngeas en el intestino anterior, que surgen de la pared de la faringe primitiva.
Entre los arcos faríngeos, el ectodermo se mete y formara surcos/hendiduras faríngeas.

Formado por:

ARCOS: mesodermo paraxila y lateral, invadido por células cresta neural, mesénquima
SURCOS: ectodermo
BOLSAS: endodermo

Los arcos van a proliferan y van a estar formandos por mesénquima (mesodermo pa y lateral)
cuando es invadido por las células de la cresta neural le vamos a decir mesénquima.

ARCOS
Los arcos están formados. Formados por nervio, cartílago, arteria y un músculo

1er arco faríngeo: DERIVADOS


Procesos maxilares (maxilar, cigomático, porción escamosa hueso temporal, procesos
mandibulares, 2 protuberancias linguales, tubérculo impar de la lengua. Formará el conducto
auditivo externo)

Cartílago: cartílago de Meckel: forma el yunque y estribo)

Nervio: V, trigémino

Músculos: de la masticación, timpano y velo del paladar

Arteria: Maxilar

2ndo arco faríngeo: DERIVADOS


Huesos: estribo, hueso hioides hasta menor, apófisis estiroide del temporal, cúpula de la lengua

Cartilago: Reiched y formara el estribo

Nervio: 7mo par, nervio facial

Músculos: expresión facial

Arterias: Hioideas y las del estribo

3er arco farinfeo:


Hasta mayor del hioides, cúpula.

Nervio: hipogloso, 6

Musculo: estilo faríngeo


Arteria: carótidas comunes internas o externas

4to al 6to arco se fusionan y formar un ARCO:


Cúpula

Cartílagos: tiroideos y laríngeos

Nervio: vago

Músculos: faringe, larginde y velo del paladar


Arteria: 4 el cayano de la aorta que dar la subclavia derecha e izquierda. El 5 el pulmonar.

BOLSAS FARINGEAS
4 bolsas
1 forma la cavidad timpánica (oído medio) y tuba faringotimpanica (de Eustaquio)
2 amígdalas palatinas
3 Glándulas paratiroides inferior y el timo
4 Glándulas paratiroides superior

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA CARA


Es a la superficie anterior de la cabeza que va desde la frente al mentón y los dos pabellones
auriculares.
Se inicia a formar de la 4 a la 8 semana y es el resultado de 5 procesos (prominencia que se
organizan alrededor de una estructura denominada ESTOMOIDEO (boca primitiva)
1. 1 Proceso frontonasal arriba del estemoideo
2. 2 Prominencias – maxilares (lateral) ambos del 1er arco faríngeo
3. 2 prominencias mandibulares (laterales) ambos del 1er arco faríngeo

PLACODAS NASALES: alrededor de la 5 semana. Es un engrosamiento del ectodermo que va a


originar órganos sensoriales. Placoda nasal, otica y la del cristalino.

PROCESO FRONTO NASAL se divide en


° Proceso Frontal
° Proceso Nasal que se subdivide en NASALMEDIAL Y NASALATERAL

A ambos lados del proceso fronto nasal hay un engrosamiento nasal que son ectodérmicos., que
son las placodas nasales. La mesénquima frontonasal va a rodear a la placoda nasal que se va a
envaginar hacia dentro y va a formar las fosas nasales, lo va a recubrir y va a formar la
prominencia naso medial y las naso laterales. Siempre rodeando a la fosa nasal.

El maxilar empieza a crecer, por ende, las estructuras nasales se van a ir a la línea media y se va
a fusionar la placoda medial en el medio y en los costados tengo las placodas laterales.

Cuando los procesos nasales mediales se unen en la línea media, tendré un segmento
intermaxilar.

PROCESO FRONTONASAL
PROCESO FRONTAL: me dará la frente, la parte dorsal de la nn doariz y la punta de la nariz.
PROCESO NASO MEDIAL: unión de las prominencias naso mediales, me da el SEGMENTO
INTERMAXILAR que me dara el tabique nasal, el filtrum, la parte central del labio, las encías de
los 4 primeros incisivos y el paladar primario.
PROCESO NASO LATERALES: formaran las alas de la nariz

PROCESO MAXILAR (2)


PROCESO MAXILAR: son dos estructuras. Formará el maxilar propiamente dicho (cigomático),
parte lateral del labio superior, la cresta del temporal y formara en el desarrollo unas láminas
que crecerán en la cara interna del maxilar que serán crestas palatinas.

PROCESO MANDIBULAR (2)


PROCESO MANIDBULAR: mandíbula inferior, labio inferior y el mentón

SURCO NASOLACRIMAL
Hay una separación, un surco que ira desde el proceso maxilar con el proceso nasolateral, esta
unión se llamara surco nasolacrimal. En un primero momento es un cordón macizo, luego por
apoptosis va a generar un conducto el cual comunica con el saco lagrima (borde interior del ojo)
con la nariz.

LABIO: formados por 3 estructuras


1. Proceso naso medial – filtrum
2. Maxilar – parte lateral
3. Mandíbula parte inferior
Lo primero que se forma de la cara es la mandíbula y el labio inferior, se forman en la etapa
prenatal, pero el desarrollo de la cara termina siendo posnatal.

CAVIDAD ORAL – FORMACION DEL PALADAR


° PROCESOS MAXILARES que forman las crestas palatinas, que es una lamina que se une en la
línea media y se fusionan, dando el paladar secundario. El mismo se fusiona con el primario, que
viene del segmento intermaxilar.
En un primero momento la lengua va a impedir que las crestas palatinas se unan en la línea
media, pero a medida que la lengua empieza a descender deja lugar para que se fusionen.

CAVIDAD ORAL – GLANDULAS SALIVALES


Gladulas parótidas: formación a partir del ectodermo de las mejillas.
Gladulas submaxilares y sublinguales. Formación del endodermo del piso de la boca.

MALFORMACIONES DE LA CARA

El agujero/foramen incisivo, me va a servir como guía para fusion del paladar primario con el
secundario.
PALADAR DEFINITIVO:
Paladar duro: osificación del paladar primario con la parte anterior del paladar secundario.
Paladar blando: parte posterior del paladar 2ario que no se osifica.

CAVIDAD ORAL – LENGUA


Comienza formación en la 4 semana: hay 2 engrosamientos denominadas PROTUBERANCIAS
LINGUALES.
Lo que separa las estructuras del primer arco faríngeo que es denominada V lingual. Las
protuberancias linguales se fusionan y forman el cuerpo de la lengua.

Inervación de la lengua
Parte motora: nervio HIPOGLOSO
Parte sensitiva: EL GUSTO los 2/3 nervio FACIAL y el 1/3 GLOSOFARINGEO.
DOLOR Y TEMPERATURA: 2/3 por nervio TRIGEMINO y el 1/3 GLOSOFARINGEO.

Se divide en 2/3 (2 tercio) anteriores y 1/3 posterior (1 tercio)


Origen embriológico de la lengua es del endodermo, del endodermo faríngeo. Los músculos
están aportados por los somitomeros los 3 primeros occipitales. La vasculatura por las células
de la cresta neural.

CAVIDAD ORAL – DIENTES


Origen embriológico: ectodermo, mesodermo y células de la cresta neural.
El ectodermo se invagina dentro del mesénquima (mesodermo con invasión de células neural(,
va a formar las yemas mentales, este epitelio va a producir encías superiores e inferiores. Esta
lamina dental formara la yema dental y las papilas.
YEMAS: forman dietes de leche y dientes definitivos
Papilas: pulpa, donde transcurren vasos y nervios
20 dientes de leche
32 definitivos
El 1 diente aparece al 6 mes de vida

ERUPCION DENTAL, los dientes se encuentran ubicados en un compartimiento oseo


denominado alveolo que tiene un ligamento que se denomina periodontal que sostiene el
diente y lo amortigua de los golpes. Esta estructura de divide en: CORONA Y RAIZ. Alrededor de
estas dos estructuras hay una dentina que es producir por los odontoblastos que vienen de las
crestas neurales.
La raíz de la dentina esta cubierta por un cemento originada por los cementoblastos y la parte
de la corona estará cubierto por el esmalte.

MALFORMACIONES DE LA CARA – HENDIDURA FACIALES


Falta de fusión de los procesos entre si, mas frecuente en los varones que peude ser asociadas
o no a fisuras del paladal. La incidencia es 1 en 1000 RN.

HENDIDURA FACIALES
FALTA DE FUSION DE LOS PROCESOS ENTRE SI. Afecta mas a los varones
° Labio hendido medial superior: afecta segmento intermaxilar.
Falta de fusion de los procesos nasomedianos entre si.
° Labio hendido lateral: bilateral o unilateral
Falta de fusión de los procesos maxilares
Con los nasomedianos, es mas frecuente unilateral.
° Labio hendido medial inferior: raro,
Falta de fusion de los procesos mandibulares entre si.
° Hendidura facial oblicua: unilateral o bilateral.
Surco va desde el angulo interno del ojo hasta el labio inferior falta de fusion de los proceso
maxilares con los procesos nasolaterales y queda expuesto el surco naso lagrimal..

HENDIDURAS PALATINAS
El paladar definitivo se da por la unión del primario por el secundario. Es posible que no se
formen los procesos palatinos, que las crestas no se unan o no se unan con el paladar primario.
Esto es mas común en las mujeres ya que esto suele ser mas tardío en las mujeres que los
varones.
Anterior: afecta la fusion del primario con el 2
Posterior: no se fusionan las crestas palatinas.
Completas o incompletas

MIXTAS
Hendiduras labiales más palatina, más común en varones
Asociación trisominas del par 13, 18.

TRATAMIENTO
Medida inmediata: buena nuricion del neonato, con posición erguida. Utilizando tetinas blandas
o sondas.
Tratamiento quirúrgico: se corrige al mes o dos meses de vida, y la correcion nasal se hace en la
AD.
Paladar hendido: el mejor momento es a partir de los 6 meses hasta los 5 años. Dependerá del
grado de afectación que tiene.
Estos tratamientos quirúrgicos están contraindicados en caso de infecciones.
Las complicaciones: otitis medias, alteraciones dentales y defectos del habla.

MALFORMACION DE LA LENGUA
Macroglosia: lengua grande
Microglosia: lengua chica
Lengua bífida: no se unieron las dos tumefacciones linguales laterales

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO


SN se forma por encéfalo y medula espinal, es protegido por cráneo y columna,
El sn con el aparato cardiovascular son los primeros en iniciarse en la vida embrionaria.
En su inicio temprano controla:
Frecuencia cardiaca
Reflejos deglutorios
Movimientos musculares del feto

En la tercera semana, está el proceso de gastrulación da como resultado las tres hojas
embrionarias. Con la finalización se forma una estructura mesodérmica que es la notocorda:
mesodermo axial. La notocorda estimula al ectodermo que se encuentra por arriba, a que se
diferencia neuroectodermo, la acción inductiva la tiene sobre el ectodermo supra adyacente y
no sobre el endodermo.
Una vez que la notocorda hace que el ectodermo se diferencie, se empieza a engrosar formando
una placa, la cual tiene forma de llave o como zapato. Esta placa será mas ancha en la parte
cefálica: VESICULAS ENCEFALICA y mas finita en la caudal: AHÍ ESTA LA MEDULA.

La placa va a empezar a crecer, a medida que crece el embrión y que la línea primitiva empieza
a retroceder. A medida que crece, empieza a hundir en el medio, como crece mucho y hay una
depresión en el medio: SURCO NEURAL y a sus costados laterales tendrá unos pliegues que se
elevan en la línea media, fusionándose formando el tubo neural.
NEURULACION inicia en la 3era semana y tendrá como resultado formar el tubo encéfalo
medular. Antes de llegar a l tubo va a pasar por el estadio de placa y el de surco.
La placa neural se va a extender a medida que la línea primitiva se retrae.

LOS PLIEGUES neurales, antes de formar el tubo definitivo, se unirán en la línea media. Que es a
nivel de la cuarte y quinta somita. Luego en la parte más cefálica y la parte más caudal.
Hay neuroporos: anterior / craneal 25 aprox y posterior / caudal al dia 28, comunicando de
forma transitoria antes de su cierre con la cavidad amniótica.
El cierre del tubo neural coincide con la invasión que sufre el tubo neural de vasos sanguíneos
aportados por el mesodermo.
Finaliza en la 4ta semana.

Hay unas células que se forman a los costados de los pliegues denominadas CCN, son células
pluripotenciales y una vez que el tubo se cierra quedan por fueras de las mismas. Migraran a
múltiples lugares para dar múltiples derivados.

TUBO ENCEFALO MEDULAR


4TA SEMANA: vesículas primarias
Vesículas encefálicas – hay una mayor estimulación de la notocorda en la región encefálica
(mayor poder inductivo).
 Prosencefalo: placodas del cristalino
 Mesencéfalo: 1 pliegue cefálico, se da con el plegamiento del embrion
 Romboencefalo: Placoda auditiva
Y 1 pliegue cervical: flexión a nivel del romboencefalo y medula.

5TA SEMANA: vesículas primarias se diferencian


 Prosencefalo: en telencéfalo y diencefalo
 Mesencéfalo
 Romboencefalo: metencefalo metencefalo mielencefalo
Son las vesículas secundarias. Son 5.

TUBO NEURAL FORMADO: pared y conducto


Formación del tubo neural, formado por pared y conducto (luz, formara el sist ventricular).
Pared: células neuroepiteliales con gran actividad mitótica. células pluripotenciales que
originaran las células del snc.

TUBO: tiene 2 membranas basales


Interna: membrana limitante interna, las células se acercan y producen la división celular
Externa: membrana limitante externa, los nucleos se acercan y duplicar su material.
Los núcleos de las células en fase S duplican se encuentra próximos a la mle.
Luego durante la división celular se acercan a la MLI.

SISTEMA NERVIOSO
Una vez que se cierra el tubo, las células pluripotenciales originaran las células del neuroepitelio,
las primeras son las neuronas que experimentan cambio hasta llegar a una neurona
propiamente dicha. da lugar a:
1. Neuroblastos: células precursoras de las neuronas
2. Gliobastos: precursores de los astrocitos y oligodendrocitos.
3. Células ependimarias. Células que no se diferencian o poco, VIENEN desde el epitelio
neural.
Células de la MICROGLIA, son parte del sn pero no tienen origen en el epitelio neural. Son
aportadas por el MESODERMO. Cuando este invade el tubo neural aporta las células de la
microglia: son macrófagos modificados.

MILIENIZACION
SNC: a cargo de los oligodendocitos
SNP: a cardo de células de schwan. En la medula espinal esto inicial en la vida prenatal (4to mes
de vida) y finaliza a los 2 3 años.

TUBO. Está formado por capas.


Capa ependimaria: en contacto con la luz del tubo ependimario.
Capa del manto: por fuera de la ependimaria, va a estar formado por neuroblastos y gliobastos
que formaran la sustancia gris
Capa marginal: está formada por axones, representa sustancia blanca.

Las paredes del tubo crecen en forma diferencial formando placas del techo y placas del piso.
Estas placas del techo y del piso producen adelgazamiento. Las placas alares y basales serán
engrosamiento.
Dentro de la placa del mano que forma la sustancia gris: hay placas:
° ALARES: áreas sensitivas del SN
° BASALES: áreas motoras del bulbo, protuberancia y mesencéfalo
° PLACA DEL TECHO: plexo coroideos (exc. Mesencéfalo)
° DEL PISO: se reduce su tamaño.

Celula de la CCN
SURCO Con invaginación. Los pliegues se van uniendo. Las células de la cresta neural por fuera
del tubo y dará múltiples derivados. Por ello se llama como 4TA CAPA GERMINATIVA.
Estas células una vez que se cierra el tubo experimentan una transición epitelio mesenquimatosa
interviniendo en la formación de diversas estructuras: SNC, SNP, órganos y tejidos.
CCN: región cráneo cefálica, arcos faríngeo, corazón.. multiples lugares.
Una vez cerrado el tubo, el ectodermo general que queda por arriba del tubo forma la
EPIDERMIS.
1. Ganglios sensitivos de nervios mixtos de los arcos faríngeos
2. Células capsulares
3. Cel schwan
4. Meninges
5. Melanoblastos
6. Proceso frontonasal y mesénquima de la bóveda craneana
7. Tabique aorticopulmonar y válvulas semilunares del corazón
8. Glandulas salivales
9. Timo, glandula paratiroides
10. Odontoblasto
11. Musculo ciliar o de la acomodación
12. Glándulas lagrimales
13. Ganglios autónomos
Alteración en esta migración se llaman neurocristopatias.

CONDUCTO
Donde transcurre el liquido cefalorraquídeo desde vesículas encefálicas hasta la medula espinar.
Derivado de cada uno:

VESICULAS CEREBRALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS


NEUROHIPOFISIS – doble origen.
1. Neuroectodermo – el suelo del diencefalo que forma el infundíbulo que forma el lóbulo
posterior. Da lugar a la neurohipofisis
2. Techo del estomodeo – sale la parte del lóbulo anterior, la adenohipófisis.
3.
MESENCEFALO, me da el cerebro medio. Donde están de las placas alares que dan los tuberculos
cadrigeminos superiores e inferiores. Las placas basales, el componente motor del 3 par, el 4
par. El núcleo rojo, sustancia negra y la formación reticular cavidad: acueducto de Silvio.

METE Y MIELENCEFALO: forman el 4 ventriculo ambos.


METENCEFALO: forma el cerebelo y protuberancia
Placas basales motor: nervios v, VI, VII
Placas alares sensitivo y nucleos pontinos de la protuberancia, nervios V, VII, VIII
Labios rómbicos forman el cerebelo
Cavidad: mitad superior del 4to ventrículo

MIELENCEFALO
Forma el bulbo raquídeo (medula oblonga), forma la mitad inferior del 4 ventriculos.
Placas basales motoras: nervios IX, X, XI, XII
Placas alares sensitivas: nervios V, VIII, IX, X
Plexos coroideos

PARTE NO DILATADA DEL TUBO


Forma la medula espinal: ubicada en el conducto vertebral, recubierto por las meninges.
La luz origina el conducto del epéndimo.
Capa del manto: forma la sustancia H
Capa marginal: Sustancia blanca
Placas basales origina: astas anteriores y laterales derivado motor
Placas alares origina: astas posteriores, derivado sensitivo.
Las únicas placas presentes en todo el tubo neural son las placas alares y las del techo.
En su inicio el desarrollo de la medula espinal ocupatoda la longitud de la columna vertebral,
llega a la 1 sacra.
Los nervios raquídeos pasan por los agujeros vertebrales casi al mismo nievel que se originan.
Luego la columna vertbral y duramadre crece mas rápido que la medula espinal y terminan a
nivel de la 2 vertebra. En el adulto entre 2L y 3L.
La dura madre y el espacio subaracnoideo se extienden hasta s2.
Piamadre se extiende L2 hasta la 1 vertebra coccígea denominada filum terminale señala el
trayecto de regresión de la medula, con la función sostén a esa estructura.
Cola de caballo: conjunto de filum terminale y los nervios
Punción lumbar para extraer LCR se hace L4-L5 para evitar el extremo inferior de la medula
espinal.

CEREBELO: partir de labio rómbicos del metencefalo


Capa marginal: sustancia blanca
Capa del manto: núcleos cerebelos y corteza
Labios rómbicos: formados por una capa granulosa externa y una capa granulosa interno.

Se reorganizan formando 3 capas


Capa molecular: células en cesto y estrellada
Capa intermedia: celula de purkinje
Capa granular: celula de Golgi y gramo

Alcanza su tamaño definitivo después del nacimiento. Vida postnatal.

MENINGE
Son capas de tejido conectivo que envuelven al snc desde el cerebro hasta la maedula espinal.
Derivados del mesénquima, CCN y el mesodermo.
Se forma el día 20 a 35
Migran a lo largo del tubo neural.
° Dura madre: cubierta mas externa en contacto con el hueso origina del mesodermo.

° Entre piamadre y aracnoides el espacio subaracnoideo donde pasa el LCR


° LCR secretado : plexos coroideos estructuras muy vascularizadas

CLR: su circulación comienza en la 5ta semana.


Desde ventrículos laterales,
Pasa pro 3 ventriculo
Acueducto de Silvio
4 ventriculo
Conducto del epéndimo.

LCR sale e ingresa por el espacio subaracnoideo por los agujeros de mangedie y luska situacdos
en el techo del IV ventrículo. El LCR sale del tubo neural: cuando es absorbido por las
vellosidades aracnoideos que los vuelcan en las venas cerebrales: senos durales,
Función; proteger al snc, produciendo 400 a 500 ml por dia.
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL SNC
Frecuentes, con herencia multifactorial: fatcores genéticos, factores ambientales, déficit de
ingesta de acido fólico (su ingesta disminuye casi en un 80% estos defectos), se indica 1 mes
antes de concepción y durante todo el embarazo. Algunas drogas como ácido valproico, fiebre
alta.
Se denominan disrafias, son alteraciones del cierre del tubo neural, de la neurulacion o defectos
en la formación de las cubiertas óseas cráneo, vertebras, piel, músculos y meninges.
° NEURULACION ANORMAL: desde la región craneal a región caudal o presentarse e toda la
longitud del tubo neural. O que estén afectados alguno de los dos neuroporos.

°Al afectar el NPA: tendre el grado máximo de disrafia, no se formará el encéfalo, si se formara
el tronco encefálico pero no el encéfalo. MEROANENCEFALIA, O ANENCEFALIA pero en realidad
no sería anencefalia, ya que el tronco si se formó.
° Afectación a la osea bóveda: ACRANEA (esto sucede en la meroanencefalia, ya que el encéfalo
es inductor de la bóveda craneana).
GRADO MAXIMO DE DISRAFIA: MEROANENCEFALIA + ACRANEA

° Afectado el NPP: Raquisquisis / mieloquisis / epina bífida.


Grado máximo de disrafia medular: raquisquisis o mieloquisis. Tengo la apertura del tubo neural
herniado, o seo abierto. Grado mínimo: espina bifida.
Afectación ósea: dependiendo de cuantos arcos vertebrales estén afectados se puede hernian y
formar: espina bífida.

DISRAFIAS ENCEFALICAS DISRAFIAS MEDULARES


MENINGOCELE Dentro de los defectos del tubo neural.
MENINGOENCEFALOCELE ESPINAS BIFIDAS, puede ser cuando
MENINGOHIDROENCEFALOCELE solamente hay una bifurcación de los arcos
MEROENCEFALIA: GRADO MAXIMO neurales abiertos, recuinertps ´pr piel normal
DX: eco en etapa prenatal. y una o dos vértebras comprometida:
Aumento alfafetoproteina: sangre asintomática.
Líquido amniótico: mayor cantidad de líquido O la espina bífida con arcos vertebrales
amniótico POLIHIDRAMNIOS. abierto y

Espina bifida oculta: grado minimo.


Asintomática.
Espina bifida con meningocele, salida de
meninges
Espina bifida con mielomengocele: meninges
y LR
Espina bifida Mielomengohidrocele
RAQUISQUISIS O MIELOQUISIS GRADO
MAXIMO
DX; eco en la semana 12 de los defectos
vertebrales.

DISRAFIAS ENCEFALICAS
Defectos de la osificación de los huesos del cráneo, suele ser a nivel occipital, también a nivel
frontal. Pueden ser totales o parciales.
FALLA EN EL HUESO
° MENINGOCELE. El defecto es pequeño. Es la mas frecuente. Hay protusion de meninges a
través del cráneo. Tto quirúrgico.
° ENCEFALOCELE / MENINGOENCEFALOCELE: defecto es mas grande. Protusion de las meninges
mas el encéfalo. Patología grave, severas manifestaciones neurológicas.
Lo mas frecuente es a nivel occipital y también a nivel frontal.
° Meningohidrocele: salida de meninges, medula y epéndimo. EL TTO es similar al
mielomengocele.

DEFECTOS POR FALTA DE CIERRE NEUROPOLO ANTERIOR


° ANENCEFALIA / MEROANCEFALIA. Grado máximo de disrafias encefálicas. Falla en el cierre de
neuropolo anterior, no se forma el encéfalo y no se estimula la bóveda craneana: acraneo. Tejido
neural se desorganiza y queda expuesto a nivel del LCR, esto lleva a la necrosis y es incompatible
con la vida.
° Si el defecto se extiende hasta la medula, toda la neurulacion. MEROANCEFALIA +
CRANEORAQUISQUISIS.

DX ECO, AUMENTO DE ALFAFETOPROTEINA, ACETILCOLINESTERASA. POR NO TENER CENTROS


DEGLUTORIOS : POLIHIDRAMNIOS.

MALFORMACIONES CONGENITAS MEDULARES – disrafia medular


Las engloban dentro del grupo de DEFECTOS DEL TUBO NEURAL: ESPINA BIFIDA QUE es común
a todas ya que todas tienen defectos en los arcos vertebrales.
Afectan la región espinal.
° Grado menor: espina bífida oculta. Es asintomático y suele ser a nivel lumbar. Es asintomático,
porque no hay afectación del tejido neuronal. Muchas veces aparece una hiperpigmentacion , o
hipertricosis (aumento de folículos pilosos).
Lipomas.
El dx suele ser accidental ya que no hay afectación del sistema nervioso.
DX: RX DE COLUMNA

DEFECTOS QUE INVOLUCRAN VARIOS SEGMENTOS OSEOS CONTINUOS DE LA COLUMNA Y


MEDULA O MENINGES
° ESPINA BIFIDA CON MENINGOCELE: lo mas común es que sea a nivel lumbo sacro. Protusion
de las meninges. Pero el tubo neural esta cerrado, por lo tanto el TTO ES QUIRURGICO.
° ESPINA BIFIDA CON MIELOMENINGOCELE: es la más común, hay una discapacidad funcional
de por vida. Es la mas común, en el 75% de los casos de espina bífida.
1 de cada 800 pacientes a nivel lumbar.
Van a protruir las meninges y medula espinal que se encuentra desplazada hacia el externo.
Las raíces de los nervios quedan expuestas, esto hara que tengan trastornos sensitivos y
motores en miembros inferiores.
Puede comprometer los esfínteres y en ese caso habran infecciones urinarias altas y bajas.
Tratamiento quirúrgico.

° Espina bífida con mielomeningocele


Salida de meninges, epéndimo y medula
Parecida clínicamente al anterior

° Espina bífida con raquisquisis: mielosquisis


Grado máximo.
El tubo neural está abierto, la medula espinal esta abierta. Los pliegues neurales no se
elevaron para cerrarse quedan planos. Perdida de liquido cefalorraquídeo. Acompañado de
acranea y meroanencefalia.

HIDROCEFALIA
No es una disrafia
Aumento LCR en cavidad craneal por obstrucción congénita o por fallas en absorción.
Obstructivas: del acueducto de Silvio
No obstructiva; x falla en absorción
CLINICA: convulsiones y deterioro neurológico
DX; ECO, RMN O TAC
TTO: quirúrgico, catéter y se hacen derivaciones al ventrículo III o aurículas o a nivel peritoneal

ORGANOS DE LOS SENTIDOS


4 semana: empieza a formarse todos los sentidos. El olfatorio, gustativo, auditivo, visual.
APARATO VISUAL
Globo ocular, que está formado por la retina, de la retina salen las prolongaciones nerviosas
que forman el nervio óptico.
Esta el cristalino, por detrás el humor vítreo y por delante el humor acuoso.
° Formación embriológica – el ojo puede dividirse en diferentes capas:
1. CAPA EXTERNA: fibrosa formada por esclerótica y la cornea
2. CAPA MEDIA: Rica en vasos sanguíneos, formada por iris, coroides y cuerpo ciliar.
3. CAPA INTERNA: Con terminaciones nerviosas formado por la retina.
El aparato visual inicia a formarse a los 22 días del desarrollo embrionario, cuando a nivel del
PROSENCEFALO (tubo neural) comienzan a formarse dos prolongacones denominadas
VESICULAS OPTICAS. Que empiezan siendo dos pequeños surcos y al dilatarse forman dos
vesículas, las cuales estarán rodeadas por ectodermo general, empiezan a estimular/inducir a
ese ectodermo general, el cual responde formando un engrosamiento llamado PLACODA DEL
CRISTALINO.
Hay una interaccion entre la placoda y la vesicula. La placoda empieza a crecer o invaginarse.
Al ir invaginando comienza a modificar la forma de la vesicula, la vesicula deja de crecer en la
parte central y empieza a hacerlo en la periferia.
El crecimiento diferencial: invaginación de la placoda impide que la parte crntral crezca pero si
en sus extremos, transforma a esta vesicula en una COPA OPTICA.
El ectodermo, que es la fosita del cristalino, continua invaginando hasta que en un momento
los bordes de la fosa se unen y al unirse se desprende una vesicula que va a formar el
CRISTALINO.

RESUMEN
VESICULA en contacto con el ectodermo superficial induce la formación de la PLACODA, esa
placoda actua sobre la vesícula modificando su forma y formando su cúpula óptica.
Cuando se forma la cúpula óptica se formará por una parte que es la copa y el tallo, que une la
copa al prosencefalo en un primer momento y luego en la 5ta semana cuando se divide al
DIENCEFALO.
En un primer momento la copa está formada por dos capas: 1 externa y 1 interna. La externa va
a formar el epitelio pigmentario de la retina. La capa interna forma la parte neural.
Ambas hojas terminan fusionándose-
Hay una zona donde la copa está abierta y es denominada: FISURA COROIDEA, esa fisura es el
sitio de ingreso de la arteria hialoidea, de los vasos, los cuales originan los vasos de la retina, la
arteria central de la retina y los vasos que la acompaña. Luego se cierra, y al cerrarse forma la
cúpula. La arteria entra y llega a la parte más anterior del ojo. Estos vasos van sufriendo
apoptosis y solo persiste la parte del tallo óptico, en esta zona de la retina hay células cuyos
axones van a ingresar al tallo óptico formando el nervio óptico.
LA RETINA está formada por dos capas. Capa externa: epitelio pigmentado y capa interna que
es la retina nerviosa.
La retina nerviosa está formada por varias capas: la capa más externa, en contacto con la capa
pigmentaria, es donde están la capa de conos y bastones. Luego la capa más interna que es la
capa nuclear externa donde están los núcleos de los conos y bastones.
La capa nuclear interna: núcleo de neuronas bipolares.
Capa de células ganglionares: son las que sus prolongaciones axonicas van a unirse e ingresarse
en el tallo óptico y formaran el nervio óptico.
Las prolongaciones de las células ganglionares forman al nervio óptico.
° La región óptica de la retina contiene las células que rodean el espacio intrarretiniano de
diferenciados en elementos fotorreceptores.
Adyacente a la capa fotorreceptora está la capa del manto (nuclear externa, interna y células
ganglionares)
Las fibras nerviosas convergen el pedículo óptico (futuro nervio óptico).

COMO SE DESARROLLA EL OJO


Estructuras necesarias:
° Ectodermo neural
° Ectodermo general superficial
° Mesenquima de crestas neurales y mesodermo

CUPULA OPTICA: formada por tallo y copa.


° Componentes del ectodermo neural: Formada por la retina. Cuerpo ciliar y en la parte más
anterior el IRIS, el iris rodea la pupila.
° Ectodermo superficial: componente principal es la placoda del cristalino, este se invagina
forma la fosita y estas fositas se terminaba desprendiendo y formaba el cristalino. Cristalino
esta unido al cuerpo ciliar por las fibras de la sodula (fibras elásticas). En el cuerpo ciliar tengo
células musculares que al tensarse le transmite la tensión a las fibras y al modificarse la tensión
de las fibras también me modificara la curvatura del cristalino.
CRISTALINO: LENTE INTRAOCULAR transparante que al modificar su curvatura permitirá que
pase mas o menos luz, para regular la visión.
El epitelio anterior de la cornea, las glándulas lagrimales y el epitelio de los parpados.
° Mesenquima: se encuentra rodeando a la cúpula y también en el interior de la cúpula.
Rodeando a la cúpula va a formar una capa fibrosa externa, que se va a continuar con la
duramadre, que recubre al tallo óptico también. Humor vitro, humor aquoso, la sustancia de la
cornea, la conjuntiva palpebrar, la esclerotida, y los musculos del cuerpo ciliar y el iris.

Y la capa externa que le continua a la duramadre es esclerotida.


Por dentro de la esclerotida tengo otra capa ricamente vascuralizada llamada COROIDES.

CORNEA
Por delante del IRIS, esta la cornea , es una estructura con dos orígenes: epitelio de la cornea y
sustancia propia de la cornea.
El mesénquima me forma la sustancia propia de la cornea
Y el ectodermo superficial me forma el epitelio anterior de la cornea.

Entre el cristalino y la retina, el mesénquima me va a formar el HUMOR VITREO.


Entre el cristalino y la cornea forma el HUMOR AQUOSO. Esta divido en dos cámaras: 1 camara
anterior y 1 posterior. El anterior esta entre la cornea y el iris.
Iris y cristalino esta la cámara posterior del HUMOR AQUOSO.

Parpados: tienen dos orígenes que durante el desarrollo embrionario están cerados. Tiene
doble origen. Ya que el epitelio es ectodermo pero la conjuntiva palpebrar lo da el
mesénquima.
Las glándulas lagrimales son de origen ectodérmica.
MIELINIZACIÓN DEL NERVIO OPTICO
No está completa al momento del nacimiento o sea las fibras ópticas no están mielinizadas,
este proceso concluye a las 10 semanas, por ello los recién nacidos no ven claramente, tiene
estrabismo. Entr 4 y 10 semanas los bebes empiezan a ver mucho mejor.

MALFORMACIONES
° Estrabismo congénito: se da por una debilidad por músculos extrínsecos del ojo de origen
mesodérmico. Este estrabismo puede ser uni o bilateral, si compromente 1 o ambos.
Convergente: si la desviación es hacia dentro: denominado esotropia.
Divergente: si la desviación es hacia fuera: exotropia.
Hipertropia: si el desvio es vertical.
El estrabismo convergente bilateral y simétrico, es intermitente, es fisiológico hasta los 6 meses
de vida. Posteriormente no debería estar. Se da por una debilidad de estos musculos.
TTO: parche oclusivo, se ocluye el ojo que tiene más fuerza, voy a tener que obligar al otro ojo y
los musculos extrínsecos a trabajar mas.
Si no resulta: tto quirúrgico: cortar el musculo.

° Coloboma del iris: pupila en forma de herradura. Esto se da porque falla el cierre de la fisura
coroidea. En general se da simplemente a nivel de la pupila, suele ser estético y puede dificultar
la contracción de la pupila con el ingreso de la luz pero a veces en menor cantidad de los casos
es mas profundo y compromete la retina y da trastornos visuales.

° Anoftalmia: ausencia de los ojos, falla la expresión de los genes.

° Ciclopia: cuando se expresa el par 6 que origina el ojo, empieza a formarse uno solo, ese mismo
gen luego debe inhibirse para que después se separen las dos vesículas uno a cada lado del
prosencefalo.

° Cataratas congénitas: es una opacasificacion del cristalino, el bebe nace con las fibras del
cristalino opacas. Lo que se observa es la ausencia del reflejo ojo, sino un reflejo blanco en el
estudio de rutina. Leucocoria es lo que se da en estos casos.
El bebe empieza con estrabismo ya que como ese ojo no ve bien y lo deja de usar, esto hace que
los musculos se debiliten. O conistan que es el movimiento rítmico con los ojos.
El tto es quirúrgico, en 2 tiempos: se saca el cristalino a los dos meses de vida, después se hace
el reemplazo con la lente intraocular cuando el bebe crece.
Causa: genético, asociado a aberraciones cromosómicas (ej. S dow), asociado a una infección
intrauterina de la rubiola congénita.

DESARROLLO DEL OIDO


Audición y equilibrio. Se puede dividir en un oído externo, medio e interno. El externo es el que
capta el sonido, el medio es el que lo va a transmitir, y el interno es el que va a procesar esa
información y la va a transformar en un impulso nervioso. Y es el que va a censar los cambios
del equilibrio.
Tubo neural en 4 semana está formada por tres vesículas encefálicas, procensefalo,
rombencefalo y mesencéfalo. Lo cual está rodeado por el ectodermo superficial/general.
Inicio de formación: día 22 del desarrollo embrionario x inducción de la notocorda, que induce
al ectodermo superficial a la altura del rombencefalo sufra un engrosamiento y forme la
PLACODA OTICA.
El mesénquima que se encuentra rodeando induce que esta placoda se invagine: se transforma
en una fosita, los bordes del ectodermo superficial se unen y se libera la vesicula. VESICULA
AUDITIVA (OTICA), a esta vesícula la van a invadir células de las CCN y neuroblastos. Cuando esto
sucede forman el OTOCISTO, que es la estructura que formara el oído interno.

OIDO INTERNO
Se inicia a formar con el ectodermo superficial que forma la vesicula otica. Al ecto superficial se
le suman CCN y neuroblasto, el aporte de estas células da lugar al otocisto.
OTOCISTO va a crecer y dar lugar a un componente ventral y uno dorsal. El componente ventral
va a formar el sáculo y la coclea. La región dorsal va a formar el utrículo, el conducto
endolinfático, conducto semicircular.
La región ventral da lugar a la porción coclear y la dorsal a la porción vestibular, ambas formas
el LABERINTO MEMBRANOSO.

APARATO COCLEAR
En la 6ta semana el sáculo empieza a generar una evaginación tubular que forma el conducto
coclear. Este conducto coclear empieza a tomar una dirección en circular y alrededor de la 8va
semana forma dos giros y medio y ahí forma la coclea.
Células del interior del conducto coclear van a diferenciarse y van a formar el órgano de ,Corti
alrededor el mesénquima que rodea al conducto coclear y al sáculo, se van a diferenciar van a
formar cartílago que luego se osifica y se va a quedar formado el laberinto oseo.
Por lo tanto tenemos el laberinto membranoso por la parte coclear y vestibular y el mesénquima
que se encuentra rodeando esto forma el laberinto oseo.

APARATO VESTIBULAR
Esta formado por los conductos semicirculares (superior, posterior y lateral) y el sáculo y
utrículo. Los órganos receptores del utrículo y sáculo se conocen como maculas, consisten en
células ciliadas rodeadas por elementos celulares de soporte.
Las células ciliadas se adhieren a una sustancia gelatinosa, que en su porción superior posee
depósitos de carbonato de calcio llamados OTOLITOS

6ta semana, estos conductos semicirculares empiezan a dilatarse, a dividirse, en un extremo se


dilatan formando la parte ambular y en el otro extremo no se dilatan y forman la parte no
ambular.
Las células de la parte ambular se van a diferenciar en células sensoriales que son las que van a
sensar el equilibrio.

NERVIO COCLEOVESTIBULAR
Es un nervio sensorial formados por dos porciones funcionalmente distintas:
° Nervio coclear: conduce al SNC los estimulos auditivos captados por la coclea, órgano de la
audición.
° Nervio vestibular: conduce el neuroeje los estimulos de aceleración corporal recogidos por el
sáculo, utrículo y conductos semicirculares, que son órganos del equilibrio.
Oído interno formado por:
° Laberinto oseo. Vestíbulo + conductos semicirculares. Coclea y conducto auditivo interno.
° Laberinto membranoso. Laberinto vestibular + conductos semicirculares membranoso.
Laberinto coclear membranoso
° Liquidos del oído interno. Endolinfa + perilinfa
Perilinfa es semejante al LCR. Separa al laberinto oseo del membranoso.

OIDO MEDIO
Tiene doble origen: receso tubo timpánico y los huesesillos del oído. Origen a partir del
endodermo y del mesodermo (arcos faríngeos)
° Endodermo: 1er par de BOLSAS FARINGEAS que dará lugar al receso tubo timpánico: formara
la caja del timpano y trompa de Eustaquio.
° Mesenquima y 1 - 2 arco branquial: forman los huesesillos del oído (yunque, martillo, estribo).
Yunque y martillo viene del primer algo faríngeo y el estribo del 2 del cartílago del reichedt,
musculo inervado por el nervio facial.
El estribo es el mas próximo al oído interno. El oído medio conduce el sonido que ha sido captado
por el oído extenro.

ARCOS FARINGEOS 1 Y 2: FORMAN LOS HUESESILLOS DEL OIDO.


1 arco – proceso maxilar – cartílago pterigocuadrado – yunque (musculo inervado por trigémino)
1 arco – proceso mandibular – cartílago de Meckel – Martillo (musculo inervado por trigémino)
2 arco – cartílago de Reichert – Estribo (nervio facial)

Cavidad timpánica
La caja del timpano es de origen endodérmica, junto con la trompa de Eustaquio que viene del
primer par de bolsas faríngeas.

OIDO EXTERNO
Formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.
El pabellón auricular se origina de la mesénquima del 1 y 2 arco faríngeo: MAMELONES
AURICULARES (son 6) y estos forman al pabellón auricular. La mayor parte viene del segundo
arco faríngeo.
Conducto auditivo externo: se origina del primer surco o hendidura faríngea. De origen
ectodérmico.
Otros libros dicen que en realidad se originan de los arcos faríngeos; es una evaginación del 1
arco faríngeo.

Hay una parte del ectodermo que se engrosa y forma el tapón meatal alrededor del 3er semana,
el cual luego sufrirá apoptosis.

Límite entre oído externo y el medio: membrana timpánica que es una membrana que está
formada por 3 hojas embrionaria (ectodermo, mesénquima y endodermo). Membrana
timpánica tiene 3 orígenes.

También podría gustarte