Está en la página 1de 22

ne

Zo
INTRODUCCIÓN
Curso: “Estudio de Riesgo en la Industria de los
Hidrocarburos”
- Nivel Avanzado -
g in Octubre 2019
En

Conferencia Técnica 1
LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
PETROLERA

ne
Los accidentes en la industria petrolera, han resultado en:

• Pérdida de vidas y lesiones;

Zo
• Daños al medio ambiente;
• Pérdida de bienes de equipo e inventario;
• Pérdida de confianza pública;
• Promulgación de nuevas regulaciones; y

in
Cambios permanentes en la prácticas de ingeniería.
g
En

Conferencia Técnica 2
LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
PETROLERA

ne
En la industria actualmente se utliza mucho los términos
“Prevención de Pérdidas”1 o “Seguridad de Procesos”2, para
algunos expertos ambos términos significan lo mismo.

Zo
Por ejemplo, para Trevor A. Kletz3, la “Seguridad” no es lo
mismo que la “Prevención de Pérdidas”. En la prevención de
pérdidas, se pone énfasis en prevenir los peligros y tomar

in
medidas antes de que ocurran los accidentes, existe mayor
preocupación por los accidentes que causan daños a la planta
y la pérdida de beneficios, pero no dañan a nadie, las prácticas
g
y los estándares tradicionales se miran más críticamente, entre
otras.
En

1
Loss Prevention (en ingles).
2
Process Safety (en ingles).
3
“Critical Aspects of Safety and Loss Prevention” – Trevor A. Kletz – Butterworth & Co. – 1990.

Conferencia Técnica 3
LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
PETROLERA

ne
Trevor A. Kletz, añade lo siguiente:

“En los Estados Unidos, la prevención de pérdidas a veces se

Zo
usa para describir la prevención de pérdidas por robo,
vandalismo e incendio. La prevención de pérdidas se puede
aplicar en cualquier industria, especialmente las altamente
técnicas, pero el término y el enfoque se han utilizado
in
particularmente en las industrias petroleras y químicas que
están expuestas a los principales riesgos de incendios,
explosiones y emisiones tóxicas. La prevención de pérdidas en
g
estas industrias es lo mismo que la seguridad del proceso”.
En

Conferencia Técnica 4
LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
PETROLERA

ne
Trevor A. Kletz, concluye:

“No deseo implicar que la prevención de pérdidas sea más

Zo
importante o valga la pena que el enfoque de seguridad
tradicional. Ambos son necesarios y se complementan entre sí.

Muchas más personas mueren y resultan heridas, incluso en


in
las industrias de alta tecnología, por simples accidentes
mecánicos que por la tecnología. Las únicas personas
g
fallecidas por la industria de la energía nuclear en el Reino
Unido son aquellas que han desmantelado las estructuras
En

durante la construcción”.

Conferencia Técnica 5
ne
Zo
g in
En

Figura 1: Diagrama de la Gestión de la Seguridad


Fuente: Internet.

Conferencia Técnica 6
ne
Zo
g in
En

Figura 2: Comparación entre Seguridad Personal


y Seguridad en Procesos
Fuente: Chemical Processing – Process Safety eHandbook

Conferencia Técnica 7
CONCEPTO DE LA SEGURIDAD
El concepto de la seguridad en las instalaciones industriales

ne
ha variado. Anteriormente, la seguridad solo se limitaba a:
• La lucha contra incendios, en otras palabras, se consideraba las
acciones después de ocurrido el evento (protección activa);

Zo
• En la seguridad personal como el uso de los equipos de
protección (sombrero, zapatos, guantes, gafas, etc.), y el
cumplimiento de algunas reglas simples, como no fumar en las
instalaciones de la planta etc.
• La seguridad de la planta era responsabilidad de unas pocas
in
personas que trabajaban en la división de seguridad.

Actualmente, el término de la “seguridad” ha sido reemplazado


g
por el término "prevención de pérdidas". Donde el enfoque es
evitar que los accidentes ocurran en las plantas. Enfatizando,
En

la identificación de los diversos peligros latentes con


anticipación antes de que causen algún accidente.
Conferencia Técnica 8
RIESGOS MAYORES
D.I. Blockley4, se hace los siguientes cuestionamientos sobre

ne
la seguridad en las instalaciones mayores:

• ¿Qué tan seguro, es suficientemente seguro?


• ¿Cómo podemos y debemos decidir sobre los valores de los factores de

Zo
seguridad?
• ¿Cuáles son verdaderamente los factores de seguridad?
• ¿Qué tienen la intención de cubrir?
• ¿Cómo se tratan los otros asuntos importantes para la seguridad?




in
¿Son las "verdades" de la ciencia determinista suficientes para las
incertidumbres de la ingeniería práctica?
¿Cuál es la naturaleza de estas incertidumbres?
¿Los fallos de ingeniería son realmente fallas de los ingenieros?
g
¿El diseño para gestionar problemas es tan importante como el diseño
para evitar problemas?
En

• ¿La ingeniería es simplemente una "ciencia aplicada" o un proceso de


decisión en el que se aplica la ciencia?
4
Engineering Safety - Editado por David Blockley - McGraw-Hill International Series in Civil Engineering –
1992.
Conferencia Técnica 9
EL RIESGO EN LA PREVENCIÓN DE
PÉRDIDAS Y LA SEGURIDAD DE PROCESOS

ne
El riesgo se incluye en el sistema de seguridad como “Proceso
de Evaluación de Riesgo” (Risk Assessment). Tal como se
puede apreciar en los siguientes diagramas:

Zo
g in
Sistema de Prevención de
Ciclo de Vida de la Seguridad
En

Pérdidas
de Procesos
Fuente: http://www.lpscenter.net/
https://new.abb.com/oil-and-gas/products/automation/safety-lifecycle-management

Conferencia Técnica 10
RELACIÓN ENTRE LA
SEGURIDAD Y EL RIESGO

ne
Shahid Suddle5, señala: “En términos generales, la seguridad
consiste tanto en elementos subjetivos como objetivos. No
implica automáticamente que, cuando una persona

Zo
experimenta que está a salvo desde un punto de vista
psicológico, está automáticamente a salvo desde un punto de
vista matemático y viceversa. La relación entre los
componentes subjetivos y objetivos de la seguridad con los
in
aspectos del comportamiento se presenta en la Figura 3”.
g
En

Figura 3: Aspecto de Comportamiento


5
“The weighted risk analysis” – Shahid Suddle – Safety Science – 2009.

Conferencia Técnica 11
RELACIÓN ENTRE LA
SEGURIDAD Y EL RIESGO

ne
La seguridad subjetiva está relacionada con los aspectos
psicológicos y, por lo tanto, difícilmente puede evaluarse
objetivamente, mientras que los componentes de seguridad

Zo
objetivos pueden evaluarse en términos objetivos si se utilizan
bases matemáticas.

Tenga en cuenta que a veces la seguridad objetiva (medida)


in
se basa en estimaciones subjetivas.

Para definir y juzgar los elementos objetivos de la seguridad,


g
es vital vincular la seguridad con el riesgo (la combinación de
probabilidad y consecuencias), ya que la seguridad no puede
En

cuantificarse.

Conferencia Técnica 12
RISK ASSESSMENT

ne
El termino “Risk Assessment”, es traducido de diferentes
formas:
a. Risk Assessment: Apreciación del Riesgo (ISO 31010 –
AENOR y NTP-IEC/ISO 31010:2017 - INACAL).

Zo
b. Risk Assessment: Valorización del Riesgo (NTC-IEC/ISO
31010 – ICONTEC).
c. Risk Assessment: Evaluación del Riesgo (ISO 31010 –
México).
g in
Si utilizamos el traductor de Google para la palabra
“assessment” lo encontramos como “Evaluación”. Pero difiere
en el concepto con la palabra “evaluation”, el cual también es
En

utilizado en Riesgos (Ver Tabla 1).

Conferencia Técnica 13
RISK ASSESSMENT

ne
Zo
g in
En

Tabla 1: Comparación entre los términos


“Assessment” y “Evaluation”
Fuente: https://keydifferences.com/difference-between-assessment-and-evaluation.html

Conferencia Técnica 14
RISK ASSESSMENT
Valeria Villa, Nicola Paltrinieri, Faisal Khan y Valerio Cozzani 6,

ne
realizan un análisis sobre los fundamentos del Risk
Assessment:
“Las regulaciones europeas de seguridad industrial destinadas
a controlar los riesgos de accidentes graves relacionados con

Zo
sustancias químicas llevan el nombre de la ciudad de Seveso,
en Italia, escenario de un desastre ocurrido en una planta de
proceso químico en 1976.

in
QRA (Quantitative Risk Assessment) se utiliza para cumplir
con las regulaciones de Seveso (Pasman y Reniers, 2014),
evaluar el riesgo general de seguridad de procesos en la
g
industria de procesos químicos e identificar áreas que
requieren reducción de riesgos (CCPS - Center for Chemical
En

Process Safety, 2000).


6
“Towards dynamic risk analysis: A review of the risk assessment approach and its limitations in the
chemical process industry” – Valeria Villa, Nicola Paltrinieri, Faisal Khan, Valerio Cozzani – Safety Science –
2016.
Conferencia Técnica 15
RISK ASSESSMENT

ne
QRA para las industrias de procesos químicos.

QRA es una metodología sistemática para identificar y


cuantificar las contribuciones al riesgo general de una

Zo
instalación de proceso. Según lo definido por la norma
NORSOK Z-013 (NORSOK, 2010) y por la norma ISO / IEC
(ISO31000: 2009, 2009), la QRA incluye: establecimiento del
contexto, identificación de riesgos, desempeño del análisis de
in
riesgos, evaluación de riesgos. Las actividades de
comunicación, consulta, monitoreo y revisión deben realizarse
antes, durante y después de la evaluación, con el fin de
g
garantizar el logro de sus objetivos. El proceso de evaluación
de riesgos definido por el estándar NORSOK Z-013
En

(NORSOK, 2010) se informó en la Figura 4.

Conferencia Técnica 16
RISK ASSESSMENT

ne
Zo
g in
En

Figura 4: Risk Assessment para la industria de procesos (CCPS -


Centro de Seguridad de Procesos Químicos, 2000; NORSOK, 2010);
figura adaptada de NORSOK Standard Z-013 (NORSOK, 2010)

Conferencia Técnica 17
APLICACIÓN EN EL PERU

ne
D.S. Nº 043-2007-EM.

Artículo 20º.- Preparación y contenido de los Estudios de


Riesgos:

Zo
20.1 Los Estudios de Riesgos son previos y determinan el
desarrollo de los Planes de Contingencia. Los que sean

in
requeridos deberán ser efectuados por profesionales en
ingeniería y colegiados, expertos en la materia propia de la
Empresa Autorizada, con experiencia debidamente acreditada.
g
OSINERGMIN aprobará los Estudios de Riesgos presentados.
(…)
En

Conferencia Técnica 18
APLICACIÓN EN EL PERU

ne
RCD Nº 240-2010-OS-CD (Procedimiento de Evaluación y
Aprobación de los Instrumentos de Gestión de Seguridad
para las Actividades de Hidrocarburos)

Zo
Artículo 11.- Contenido de los Estudios de Riesgos.
Sin perjuicio de cumplir con los requisitos establecidos en el
artículo 20 del Reglamento de Seguridad para las Actividades
de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo Nº 043-
in
2007- EM y las disposiciones establecidas en los Reglamentos
específicos, los Estudios de Riesgos deberán contener lo
siguiente: (Ver Figuras 5, 6).
g
En

Conferencia Técnica 19
APLICACIÓN EN EL PERU

ne
Zo
g in
En

Figura 5: Contenido del Estudio de Riesgo

Conferencia Técnica 20
APLICACIÓN EN EL PERU

ne
Zo
g in
En

Figura 6: Contenido del Estudio de Riesgo

Conferencia Técnica 21
APLICACIÓN EN EL PERU

ne
Zo
g in
En

Figura 6: Contenido del Estudio de Riesgo (Cont.)


Conferencia Técnica 22

También podría gustarte