Está en la página 1de 19

TEMA-4.

pdf

Paulaarodrgzl

Historia de la Península Ibérica en la Antigüedad

3º Grado en Historia

Facultad de Filosofía y Letras


Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 4: LOS PUEBLOS DEL ÁREA
INDOEUROPEA
4.1. La cuestión indoeuropea: identidades, etnias y territorios.
El concepto de mundo indoeuropeo surge a finales del siglo XVIII dentro del
ámbito filológico a fin de señalar el común origen de la mayor parte de lenguas
habladas desde la India a Europa occidental.
El sanscrito, el persa, el hitita, el griego, el latín o las lenguas germánicas
comparten, en efecto, una misma raíz cuyo origen suele situarse en las estribaciones
meridionales de las estepas euroasiáticas (desde Ucrania y el sur de Rusia al Cáucaso e
Irán). A este primer idioma, conformado a finales de la Edad del Cobre y principios de
la Edad del Bronce, se le conoce con el nombre de “protoindoeuropeo” (hacia el IV
milenio a. n. e.).
Se reconocen dos grandes grupos de población indoeuropea: proto célticos y
célticos. La continua llegada de indoeuropeas durante el segundo milenio y la segunda
mitad del primero.
Los primeros indicios de poblaciones indoeuropeas en la Península Ibérica datan
del siglo XI a. n. e. Penetran lentamente a través de los Pirineos hasta mediados del I
milenio a. n. e. (Hierro II).
No existirá homogeneidad cultural dentro de la zona indoeuropea. El
denominador común es la utilización de una lengua de ascendencia indoeuropea.
Frente a la tesis invasionista de los años 70 (venida de pueblos nómadas y
guerreros desde el norte europeo que sustituyen a la población preexistente), hoy no hay
evidencias arqueológicas que mantengan esa hipótesis.
Identidades, etnias, territorios
Cabe hablar, pues, de un largo proceso de asimilación cultural que hunde sus
raíces en las culturas del Bronce Final y se prolonga durante la Edad del Hierro I hasta
el siglo VI a. n. e.
Marcadores arqueológicos:
- Ritual funerario de incineración.
- Viviendas rectangulares.
- Cerámicas acanaladas y excisas.
Las poblaciones del interior peninsular son resultado de un largo proceso
formativo que arranca, como hemos dicho, en los últimos siglos de la Edad del Bronce
(Campos de Urnas, Cogotas I), con fuertes influencias atlánticas, pero también
mediterráneas, aunque en menor medida. El principal componente poblacional será
obviamente autóctono. El principal sustrato poblacional será autóctono. Ello ha
originado que desde los años ochenta del siglo XX se hable de proceso de
“indoeuropeización”.
La generalización del concepto “área indoeuropea” se le debemos
principalmente al lingüista y epigrafista alemán Jürgen Untermann (1928-2013).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El área indoeuropea es la zona más interesante porque tenemos abundancia de
fuentes de naturaleza literaria y epigráfica, lo que no ocurre ni con la parte meridional ni
levantina. La historiografía romana y griega se interesa en zonas relacionadas con las
conquistas y por ello Iberia y España interesan en la medida que ocurren
acontecimientos bélicos. El grueso de las conquistas se produce en la zona meridional
levantina y el sur de la península y la segunda gran momento de expansión son las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
guerras lusitanas y después, con incursiones en la zona galaica, la conquista de la
cornisa cantábrica. Hay periodos cronológicos importantes en los que la historia de la
pen desaparece porque el grueso de los ejércitos romanos está peleando en otros lugares
Las guerras con más proyección serán las celta-lusitanas, la conquista de la
meseta es muy larga y por tanto tenemos mucha información de los pueblos mesetarios.
Hay mucha más información en comparación con el enfrentamiento cartaginese en
Iberia, incluso lo que es la parte meridional (Turdetania) desaparece y apenas se la cita.
Además, es un área con un desarrollo muy diferente a la zona levantina y
meridional. La particularidad étnica en el área indoeuropea, fundamentalmente en el
norte, tiene un desarrollo más denso y duradero que el que observamos en el área
levantina y meridional debido a la propia la zona.
El hábitat es disperso en muchas zonas y la articulación del territorio se produce
a partir de los grupos étnicos más que en la ciudades, no como ocurre en la zona sur o el
área levantina. En el interior península, conforme avanzamos hacia, el panorama es muy
diferente con una enorme dispersión de población, poblados muy pequeños y la
articulación del territorio a través de grupos étnicos muy pequeños.
La etnia es elemento fundamental. Tiene tal peso que su existencia adaptada a la
realidad romana se perpetua hasta el s II d. C. Si tenemos que comparar la romanización
del norte y el sur, el sur es una zona bastante romanizada, en la zona interior y norte
todavía hay continuidades adaptadas a los romanos, pero de características totalmente
prerromanas.
Además, hay un tercer elemento. Es una zona con una forma de vida diferente al
sur y levante. El mundo celtibérico es una sociedad urbana, pero a medida que nos
adentramos, aunque hay grandes oppida, es discutible que podamos hablar de una
comunidad urbana, lo que conlleva una forma de vida diferente.
Para el observador externo, es una zona curiosa. Las descripciones etnográfica
de Estrabón se concentran en el norte porque cree observar una forma de vida diferente,
bárbara. Eso hace que la información de naturaleza etnográfica abundas sobre el interior
de la península. No hay información etnográfica de los pueblos del sur y levante.
El concepto etnia. Lengua=etnia=cultura arqueológica es una ecuación
habitualmente errónea. La etnia es un elemento abierto, se puede compartir la cultura y
no otro tipo de elementos. Es difícil asociar una cultura arqueológica con un pueblo. La
cultura arqueológica es un elemento variable, sobre todo en lugares de frontera, además
no es cerrada.
La lengua tampoco es un elemento cerrado. Sirve para comunicarse. Dentro de
las que conocemos, las áreas lingüísticas son mas amplias que las áreas étnicas. Una
etnia también es un concepto bastante abierto, tiene un componente identitario
fundamental, lo difícil es fijarla en un espacio. La etnia sirve para articular política,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Historia de la Península Ibé...
Banco de apuntes de la
incluso comunidades dispersas que en algún momento se sienten integrantes de una
época lo que trae consecuencias a muchos niveles.
Los procesos de etnogénesis en la zona indoeuropea de la Península Ibérica son
diversos y dinámicos. Ni siquiera acaban con la llegada de los romanos: a partir de
finales del siglo III a. n. e. adquiere una nueva dimensión.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dependiendo del contexto, Roma interviene muy drásticamente en las realidades
locales, otras veces no. Esto significa que la romanización es un proceso muy
heterogéneo y diverso. La identidad étnica de algunos lugares pervive y se continúa y en
otros no.
Buena parte de esas etnias es lo que se llaman étnicos aglutinantes, definidos por
Roma para agrupar a un conjunto de gente más amplia. En algún caso, en realidad son
étnicos más literarios que reales. No existen epígrafes en el que los turdetanos se
autodenominen, pero por ejemplo sí que los encontramos en el caso astur. El elemento
identitario clave en la Turdetania es la ciudad. Gracias a la epigrafia conocemos muchos
grupos étnicos que la literatura ignora.
Las propias fuentes grecolatinas, no siempre coincidentes, ya muestran de por sí
una notable diversidad étnica y fronteras cambiantes.

4.2. Las fuentes: de los celtas de occidente a las etnias históricas.


Los celtas de Iberia
Inicialmente a todas las poblaciones del occidente septentrional se las definía
como celtas. Conforme se conocen los territorios esas poblaciones van adquiriendo
nuevos nombres. En general, los etnógrafos tienden a simplificar.
En sentido amplio, los celtas son un grupo indoeuropeo específico de la Edad del
Hierro europea.
Ya Hecateo (comienzos del siglo V a. n. e.) y Heródoto (siglo V a. n. e.) sitúan a
los celtas (keltoi) habitando una gran parte del occidente europeo, extendiéndose por
todo el arco septentrional del continente hasta Escitia.
Los celtas son los barbaros por excelencia, continuamente están amenazando a
Grecia y Roma.
Es el denominador común indoeuropeo lo que lleva a los autores clásicos a
hablar de unos “celtas” genéricos para toda Europa. “Celtas” = “bárbaros de Occidente”
≠ civilización. Los celtas son el sinónimo de barbarie por excelencia. Parte de la idea de
que los celtas son la barbarie es la perspectiva que se hereda sobre los pueblos hispanos
del interior. Si además le añadimos los acontecimientos en los campos de batalla,
comprendemos porque se lo atribuyen.
Los bárbaros no peleaban con un ejercito “serio”, peleaban en solitario o
pequeños grupos. De esta forma los romanos desacreditan su modo de vida, se carga
sobre estos pueblos los elementos mas negativos o diferentes. Por ejemplo, de los
cántabros se hablará de que las mujeres guerrean y que los hombres llevan el pelo largo
y agarrado con una cinta: no hay diferenciación entre hombre y mujeres, lo que para los
romanos es un síntoma de barbarie.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
El componente celta en la Península Ibérica se circunscribe a los celtíberos
(“celtas de Iberia”), hablantes de una lengua céltica de rasgos muy arcaicos, a los
keltikoi o celtici del suroeste (“Beturia céltica”) y a ciertos grupos del noroeste, entre
ellos los bracari, un pueblo galaico del norte de Portugal.
Esta dispersión del elemento celta ha dado pie a hablar de un proceso de
“celtización” a partir del siglo IV a. n. e.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4. Pueblos del norte y la cornisa cantábrica.
4.4.2. Cántabros y astures.
Se encuentran en la cornisa cantábrica, entre los galaicos y los autrigones. Los
rasgos de los pueblos de la cornisa cantábrica, astures y cántabros son muy mal
conocidos, sobre todo para fechas anteriores al siglo I a. n. e.
Sólo muy tarde, en el último tercio del siglo I a. n. e., cuando se produce su
inclusión en el mundo romano tras una feroz guerra, afloran cántabros y astures en las
fuentes literarias. Presentan datos muy estereotipados, los cuales han sido apurados
hasta la desesperación para tratar de desvelar sus características
El termino astur y cántabro es un étnico atribuido por los conquistadores. Nos
habla de la diferente entre astures cántabros u orientales. La Arqueología apenas puede
detectar diferencias entre el mundo cántabro y el mundo astur, quizá no tanto por la
homogeneidad de los materiales como por su escasez. Es sin duda en el tipo de
poblamiento donde pueden apreciarse las más palpables diferencias, que acercan a los
astures occidentales al mundo castreño galaico, frente al núcleo central y oriental y la
contigua Cantabria, con un tipo de hábitat más disperso, diseminado en pequeños
poblados situados en altura.
Económicamente, astures y cántabros basaban sus actividades en una ganadería
trashumante de media distancia y en la agricultura. Las fuentes aluden con asiduidad al
pillaje.
El territorio cántabro se extendía, limitado en las costas entre los ríos Sella y
Ansón, por la actual comunidad de Cantabria, aunque desbordaba la cordillera por
tierras septentrionales de León, Palencia y Burgos. Por su parte, los astures, entre
galaicos y cántabros, de quienes les separaban por el litoral los ríos Navia y Sella
respectivamente, ocupaban un amplio territorio que abarcaba gran parte de Asturias,
León y el norte de la provincia de Zamora.
En el macroétnico hay una diversidad también cultural en forma de vida.
Volvemos a que ese esquema o etnia y cultura se rompe.
La conquista no solo obedece a razones de prestigio personal, los romanos
también buscan hacerse con el control de las minas de hierro y oro de la zona. También
debieron influir las frecuentes incursiones de estos pueblos en el llano en busca de
recursos con los que sobrevivir. La imagen que las fuentes presentan para los astures es

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
casi la imagen estereotipada del bárbaro por excelencia. La cerveza era una bebida
bárbara, el vino era bebida civilizada.
Se puede comparar este tipo de asentamientos con una planta de oppida ibérica
donde destaca la ordenación que denota una mayor complejidad. Son sociedades con
economías de subsistencia, pesca de bajura y también de una ganadería estacional, pero
trashumante de recorrido corto. Las fuentes aluden con asiduidad al pillaje.
Texto paradigmático: el pacto de los Zoelas
En relación con el mundo astur-cántabro existe una rica epigrafía que hace
alusión a las estructuras sociales internas, las cuales se fundamentan principalmente en
el parentesco. En este sentido, es de vital importancia el Pacto de los Zoelas.
Este documento epigráfico encontrado cerca de Astorga es una sucesión de
modificaciones y consiguientes ampliaciones de un pacto de hospitalidad más antiguo,
anterior posiblemente a la conquista romana. Se encontró en el siglo XIX. El epígrafe
fue hecho en el 152 d. C pero el pacto de hospitalidad anterior que copia y pone “copia”
es un texto del 27 a. C. Es un texto público
Entre los miembros de las unidades organizativas astur-cántabras existían, pues,
lazos de cohesión y solidaridad de base gentilicia que implicaban la posibilidad de
establecer relaciones con otros semejantes. Estos lazos se mantienen bajo Roma, aunque
no permanecen inalterables.
Dentro del mundo astur-cántabro, los pactos de hospitalidad (hospitium) servían
para establecer, entre colectividades, o entre un individuo y una colectividad, el
otorgamiento voluntario de derechos y deberes mutuos e igualitarios, de transmisión
hereditaria.
Tengamos en cuenta que, aunque es una inscripción romana con cronología
consular, el hecho que expone es y proviene de un contexto claramente indígena. El
Imperio romano instrumentaliza en su provecho los lazos tradicionales.
Roma entra a poner por escrito un orden que ya existía porque tendría que tener
connotaciones en términos territoriales. Si roma está propiciando la puesta por escrito
entre intimidades(¿?) y gentes es porque eso es operativo en términos territoriales y
políticos. Hay un magistratus, las gens de los Zoelas tienen un magistratus. La pregunta
es que son estas gentes y que son las gentilidades. Una gens es el conjunto de individuos
vinculados por afinidad de naturaleza cultura, un parentesco ficticio. Lo que caracteriza
a la gens es el vínculo comunitario.
Así pues, en un primer momento lo que tenemos son varias gentilitates (grupos
menores familiares) que formaban la gens de los Zoelas (grupo suprafamiliar).
Esas unidades menores acaban, con el tiempo, desligándose de la unidad mayor
y formando nuevos grupos suprafamiliares. Nos encontramos así con varias unidades
superiores (gentes) que en origen pertenecían todas a la gens Zoela. En el horizonte del
siglo II d. n. e. aparecerían ya incluidas dentro de las ciuitas Zoelarum, lo que evidencia
un gran avance de la implantación romana respecto al contexto del año 27 d. n. e.
inmediatamente posterior a la conquista.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es importante entender que la ciuitas es, ante todo, el elemento básico del
esquema político romano cuente o no con un centro urbano rector.
Gens y gentilitas serían términos que cuentan con un significado político. Las
primeras, unidades de carácter superior, serían estructuras indígenas utilizadas
posteriormente por los romanos como base de su sistema político y administrativo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
basado en las ciuitates, con las que terminan identificándose.
Por su parte, las gentilitates son grupos menores y más ambiguos, en los que el
carácter de grupo refleja una descendencia común, pero incluye también otros
elementos como los de vecindad (parentesco ficticio).
A lo largo de los siglos I y II d. n. e. la gens evoluciona, pues, hasta la ciuitas,
configurándose como una comunidad política. No obstante, no surge de la nada, tiene
aquí una base local. Si la gens ha terminado convirtiéndose en una ciuitas romana es
posible que la naturaleza de la primera sea similar a la de la segunda.
La gens era un componente de carácter territorial y político. De hecho, podemos
llegar a deducir, a partir de la alusión al magistratum Zoelarum, que a ojos de los
romanos la gens de los zoelas funcionaba ya en el 27 d. n. e. como una ciuitas.
El pacto es indudablemente indígena. Los investigadores dirían que esta
afirmación es exagerada ya que Roma fuerza las relaciones entre estas comunidades
haciéndoles reflejarse en un epígrafe en latín y donde es obvio que esas comunidades
han perdido su libertad y su capacidad de acción, ¿en qué medida podemos trasladar esa
realidad al siglo II o I a. C? esta es la cuestión que se plantea hoy la investigación en
gentilidades. Términos que tienen una connotación identitaria indiscutible. No sabemos
si en realidad este pacto de hospitalidad en el que ha intervenido directamente roma o
no.
Vamos a suponer que es reflejo de una realidad indígena previa, lo que es obvio
es que esa realidad indígena roma la interpreta con dos términos: gens y gentilidad. Una
gens la comprenden una serie de gentilidades menores, por tanto, hay una clara
jerarquía entre gens y gentilidad, implica por el propio termino latino que ahí hay
relaciones de parentesco en sentido amplio. Ese tipo de vínculos de carácter étnico es
común en sociedades con hábitat disperso en el que no hay un centro político que
controle el territorio amplio. El termino gens en algunas fuentes griegas son
equiparables a los etnos. Por necesidades esas comunidades acaban conformándose
alrededor de grupos más amplios que deben tener naturaleza político-territorial, vemos
un pacto de hospitalidad porque esos vínculos se concretan en una serie de obligaciones
y derechos.
Lo que sí está claro es que esas estructuras suprafamiliares no eran meras
estructuras configuradas a través de un dios común o espacio sacro compartido. En la
práctica conllevaba obligaciones y derechos colectivos de mucha naturaleza, si no, no se
firma el pacto. Esa gens tiene suficiente entidad para tener un magistrado que es
reconocido. Ese magistrado da fe de ese vínculo. Esto es en el mundo astur cántabro, no
se da en el resto de áreas indoeuropeas excepto las zonas de frontera.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
4.4.1. Galaicos.
*Una vía de investigación: debamos hablar de presencia fenicia y púnica estable en gallaecia
lo cual es obvio teniendo en cuenta la ruta de la plata. El impacto es lo que se está discutiendo.
Los primeros contactos con la realidad romana se dan con las campañas de Junio
Bruto Galaico a partir del año 137 a.C. sobre un grupo étnico muy concreto: los callaeci,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
es lo que le da el cognomen al victorioso Junio Bruto. Estas campañas serán las que
comiencen a dar entidad étnico-geográfica al territorio norccidental de la Península
Ibérica que luego se conocerá como Gallaecia. Gallaecia como entidad histórica, solo
tiene existencia tras la llegada de Roma.
De entre los galaicos, destacan los ártabros, al norte, y los brácaros,
emparentados con los célticos, al sur.
La cultura castreña
La realidad es que al cultura galaica tiene una fuerte impronta particular, lo que
es la cultura castreña. La cantidad de posibles castros existentes es increíble, es posible
que haya cerca de 2000 localizados. (un castro es un lugar fortificado en altura).
El tipo de hábitat en poblados en altura, dispersos, ubicados en lugares
fácilmente defendibles y compuestos de viviendas circulares de piedra, los castros, es el
rasgo más característico de los pueblos del noroeste de la península a partir del Hierro
II.
Es un hábitat que se acomoda al paisaje gallego que extremeñamente
fragmentario. Abarcaba un amplio territorio. Comprendía Galicia, el norte de Portugal y
el occidente de Asturias, León y Zamora, tierras sobre todo de galaicos, pero también de
lusitanos, vacceos, vetones y astures.
Dicho territorio es conquistado por Roma antes que la zona astur-cántabra. De
hecho, la misma Roma impulsará y fomentará el desarrollo propio de la cultura
castreña, dándole entidad política.
Una ganadería intensiva y una agricultura cerealista también intensiva reducida
al ámbito familiar. Sus bases económicas descansaban sobre la ganadería, con una
cabaña compuesta de cabras, ovejas, bóvidos y cerdos, y la agricultura, tanto cerealista
como horticultora, de carácter intensivo.
La minería tuvo igualmente un desarrollo muy importante.
Si es cierto que la presencia romana después de las guerras celticolusitanas se
produce cada vez mayor presión romana hacia las zonas más estructurales de iberia. La
presión no solo es militar, también económica.
Es en ese momento, en finales del II y I donde se produce una cierta
concentración en torno a castros. Sobre todo, el de Santa Tecla, es un fenómeno típico
de procesos de cambios que no necesariamente se tiene que producir la conquista del
territorio.
Roma va ocupando el territorio y cada vez más hacia el interior. Eso produce al
mismo tiempo cambios internos en lo que ese modelo de sociedad castreña
tremendamente fragmentada y se va produciendo progresivamente una concentración en

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
grandes castros y un importante desarrollo económico. Se habla de segundo momento
de florecimiento de la cultura castreña cuya representación más concedida es la
orfebrería castreña.
Una de las características de la cultura castreña es que no tenemos necrópolis ni
espacios religiosos reconocidos como tal. Solo en época romana se introduce la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
costumbre de enterrar los cadáveres en cementerios situados fuera del recinto habitado.
Organización social: los castella
A diferencia del área astur, en el área galaica no encontramos en la epigrafía de
transición gens. Las comunidades de la cultura castreña funcionan en las unidades
gentilicias, sino territoriales.
La epigrafía romana de la zona astur-cántabra documenta una serie de unidades
sociales y políticas locales que deben ser entendidas como continuidades de las formas
de organización extendidas entre los pueblos del norte peninsular en época prerromana.
Su mantenimiento bajo dominación romana significa que dichas unidades, sin duda de
carácter gentilicio, debieron tener un claro protagonismo en la vida de las comunidades
autóctonas. Las fórmulas latinas que aluden a estas unidades son gens y gentilitas, que
acompañan a los nombres personales con indicación de pertenencia a un grupo
familiar/étnico determinado.
Cabe pensar que los vínculos intracomunitarios serían de carácter parental,
curiosamente no encontramos gentes excepto en la zona de frontera. Pero si
encontramos un símbolo en la epigrafía: una “c” invertida. Significa castellum, tras el
cual aparece el topónimo apostado junto al nombre personal. Para los galaicos, el lugar
donde han nacido es el primer elemento de referencia. Después un conjunto de castella
o castros conforman una comunidad, un etnos. El vínculo básico del individuo es con el
territorio. Un conjunto de castros configura un etnos, pero el vínculo fundamental es
con su castro. Posiblemente caesio(diapositiva) está poniendo la lápida fuera de su castro,
porque si no, no diría que es de su castro.
De esta peculiaridad puede deducirse en el área castreña una vinculación al
territorio y, en concreto, a un castro determinado. Es decir, la estructura sociopolítica es
territorial y no parental (no relaciones de parentesco).
Posteriormente, esta estructura será utilizada por la administración romana para
servir como base de las nuevas comunidades políticas de carácter romano, las ciuitates.
Así, la identidad del individuo será ya con la ciuitas y no con el castellum.
Los astures no tienen referencias directas a un vínculo territorial, sino vínculos a una
gens. Es un vínculo parental.

4.3. Pueblos de la Meseta y el occidente peninsular.


4.3.1. Celtíberos.
Ocupan la meseta del valle medio del río Ebro, una de las vías fundamentales de
acceso hacia el interior en la épica protohistórica. Los celtiberos son los pueblos mejor

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
conocidos porque protagonizaron las guerras celtibero-lusitanas de la primera mitad del
siglo II a. C.
Los celtiberos van a ser uno de los protagonistas mejor conocidos del conjunto
de las etnias históricas peninsulares y los que jugaron un papel histórico y cultural
determinante. La primera referencia a la Celtiberia se sitúa en el contexto de la II Guerra
Púnica.
Desde ese momento, las menciones a la Celtiberia y los celtíberos son
abundantes y variadas, por ser estos uno de los principales protagonistas de los
acontecimientos bélicos desarrollados en la Península Ibérica durante el siglo II a. n. e.
Culminación: año 133 a. n. e. con la rendición de Numancia. También participan en
algunos episodios de las guerras sertorianas (siglo I a. n. e.).
Celtibero es un étnico aglutinante, la realidad étnica es mucho más plural. No
son un único pueblo. Los datos sobre lengua, religión, sistemas de organización social y
cultura material no permiten concluir una imagen homogénea sobre las distintas
entidades constitutivas de la etnia celtibérica.
Para Diodoro (5.33) y Apiano (Iber. 2), el término “celtíbero” refiere a un grupo
mixto: celtas mezclados con iberos.
Para Estrabón (3.4.5) prevalece el primero de estos componentes, como confirman
las evidencias lingüísticas, onomásticas y arqueológicas.
Posibles teorías sobre el nombre:
- De la unión de celtas e iberos: porque es una zona de frontera del mundo céltico
interior y los romanos lo definen con este doble componente.
- La segunda teoría sobre el origen del nombre es celta de iberia. Posiblemente
esta segunda opción sea la más lógica.
*Los romanos tienen una relación bastante estrecha con los celtas, los celtas tomaron
roma. Toda la parte norte de Italia en torno al valle del Po. El contacto de los romanos
con los celtas era bastante habitual.
La segunda cuestión es si este nombre (un nombre creado por observadores
externos) termina siendo asumido, ya le daremos respuesta al final xd. Los celtiberos
tienen un fuente componente céltico.
Arévacos, pelendones, lusones titos, y belos. En las fuentes, algunas veces se
incluyen estos y otras veces son excluidos algunos. A veces a los vacceos se les
denomina celtíberos, otras veces los arévacos. ¿Por qué las fuentes reconocen a veces
un número u otro? Pues porque reconocemos un proceso histórico-literario en el cual la
Celtiberia es unas veces más amplia y otras menos. En momentos determinados quedan
grupos fuera. los celtiberos no son homogéneos. No se pueden identificar con una sola
etnia, cultura, religión, etc.
Almagro Golbea desliga a los celtiberos de los celtas centro europeos y considera a
los celtiberos peninsulares como una rama autóctona o particular de los Campos de
Urnas del Bronce Final con una fuerte impronta mediterránea.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De hecho, las fuertes influencias ibéricas sobre la “cultura celtibérica” del valle del
Ebro ha llevado también a situar aquí el origen del término “celtíberos”.
El término impuesto por los romanos termina siendo asumido por las poblaciones
autóctonas.
Los arqueólogos piensan que el nombre es porque el observador ve componentes

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ibéricos en esos celtas peninsulares. (prof más partidario de pensar lo de celtas de
iberia)
Cronología básica en diapositiva(copiar)
La Arqueología encuentra cierta homogeneidad al menos a partir del siglo III a.
n. e. Reajuste primero por presión cartaginesa y luego por la romana. En definitiva, es la
presencia de elementos exteriores lo que provoca el surgimiento de una organización
pluriétnica de cohesión.
Siglo VI a. n. e. – CELTIBÉRICO ANTIGUO. Castros pequeños y dispersos por
el territorio, aunque próximos.
Siglos V-III a. n. e. – CELTIBÉRICO PLENO. Asentamientos mayores: primeros
oppida, ligados al fenómeno del sinecismo. Centros destacados: Numancia, Tiermes,
Segeda, Cluria, Segobriga, Bilbilis, Contrebia Balaisca o Calagurris.
Siglo II a. n. e. – CELTIBÉRICO TARDÍO. Se generaliza el uso de la escritura, la
cerámica alcanza su mayor desarrollo decorativo y primeras emisiones monetarias. Se
puede hablar de auténticas ciudades-estado. Presencia romana.
1- Gran proceso de concentración de población en torno a oppidas.
2- Proceso de aceleración, que es lo explica la potencia y la importancia del mundo
celtibérico. Es un momento clave, mismo proceso en paralelo al proceso de
iberización. Los celtiberos se incluyen dentro del gran circuito peninsular que
abarca toda la meseta norte. Si no no se explica el paso tan claro de un hábitat
disperso a un hábitat concentrado.
3- ..
El mundo celtibérico se podría considerar como una sociedad guerrera, pero esto es
un tópico. Las fuentes clásicas inciden en el carácter guerrero ya que eran los enemigos
de roma, eran los únicos que consiguieron establecer un ejército poderoso como para
vencer en varias ocasiones a las tropas romanas.
Es cierto que la guerra tiene un papel importante en la sociedad celtibérica, se
observa en los ajuares, pero el mundo celtibérico es una sociedad urbana. En una
sociedad urbana en continuo conflicto, obviamente la guerra tiene que tener un papel
sustancial, pero no es una sociedad guerrera en los términos despectivos que las fuentes
clásicas consideran.
Hay una tensión más que evidente entre quienes van a la guerra y quienes defienden
llegar a acuerdos. La tensión es permanente.
La imagen de mundo celtibérico como básicamente guerrero no es cierto, esta
influenciado por los descubrimientos arqueológicos. Es ahora cuando se están
descubriendo las grandes oppidas celtibéricas. El mundo celtibérico es una sociedad

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
urbana desde antes de la llegada de los romanos. Francisco Burillo quizás lleva
demasiado atrás el proceso de urbanización, pero perfectamente puede llegar al s IV
aunque alcanza su auge con la llegada de la presencia romana. Es la ciudad el principal
elemento estructurados que genera esa organización territorial. Cuando roma llega a
iberia, lo que existe es un proceso de sinecismo y absorción de unas ciudades sobre
otras ciudades. (absorción en sentido literal) la ciudad es elemento fundamental en la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cultura territorial, social, económica.
De hecho, no conocemos para el mundo celtibérico las estructuras parentales
suprafamiliares que conocemos en el área astur cántabra, no hay gentes. Si hay
referencias a gentilidad, amplias. Es decir, de estructuras suprafamiliares carácter
parental, lo que significa que los lazos de parentesco eran todavía importantes como
forma de cohesión social. No es el parentesco el único elemento de articulación
socioterritorial. Prevalece el mundo del ámbito urbano, en torno a grandes ciudades
estado.
¿Cuál es el papel de las etnias?: los celtiberos se articulan en torno a una serie de
grupos étnicos. El grupo étnico sería un referente de articulación de la identidad
territorial en torno a una o varias ciudades, sería un componente de articulación
identitario de carácter defensivo, el étnico sirve para articular el esfuerzo militar en los
enfrentamientos internos y después frente a Roma. De naturaleza militar, más operativo
en momento de conflicto, y en un contexto donde unas ciudades están siendo absorbidas
por otras Internamente no sabemos cómo funciona, fuera del contexto del
enfrentamiento no sabemos que función tienen. La presión romana refuerza la etnia
como elemento identitario. Sin embargo, a nivel de organización política, la ciudad es
básica. Polibio (35.2.1-5) dice que los celtíberos que llegan a Roma para negociar la paz
se presentaron por tribu, pero el Senado les hizo pasar por ciudades.
Por ello a roma le sorprende la fuerza de los ejércitos celtiberos. Eran ciudades muy
fuertes con ejércitos muy potentes, con lo cual, detrás de esa mención de grupos étnicos
menores, fuertes tensiones territoriales y en paralelo el comienzo de la presión romana:
el resultado son las guerras celtibéricas.
Los celtiberos luchan como un solo ejercito según las fuentes. Es un étnico
aglutinantes, ¿se llegaron a considerar celtiberos? Posiblemente sí. El enfrentamiento
con Roma les obligó a que por encima de sus identidades ciudadanas o étnicas a asumir
una identidad superior: la identidad celtibérica, que con el tiempo y el recuerdo de ese
enfrentamiento con roma termina siendo asumida.
En las fuentes a veces aparecen algunos grupos como celtíberos o no porque las
alianzas se rompen, se alían para pelear como celtíberos y se desalían. Con lo cual, unos
aparecen como celtiberos y otras veces no.

4.3.2. Vacceos.
Se ubican al oeste de los arévacos, en el Duero medio, desde la zona montañosa
de Palencia hasta Salamanca y desde el Odra al Esla.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Asimismo, los vacceos también se caracterizan por protagonizar un desarrollo
peculiar de la vieja cultura de Cogotas I que, tras un largo desarrollo de casi setecientos
años, viene a coincidir en la cuenca sedimentaria del Duero con el Hierro II.

Durante el Hierro I el hábitat característico en el mundo vacceo son los poblados

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pequeños y dispersos, destacando el yacimiento de Soto de Medinilla (Valladolid). En
realidad, el mismo proceso de concentración de población del mundo celtibérico se
produce en el mundo de los vacceos.
A diferencia de los celtibéricos, no hay grandes ciudades. En algún caso, a partir
del siglo IV a. C. (Hierro II) se puede ver el fenómeno de concentración de población
en oppidas que aumentan de tamaño.
Estaríamos ante un proceso de concentración poblacional de carácter
protourbano, similar al que se produce en el mundo celtibérico. De hecho, es a partir del
Hierro II cuando la totalidad de Iberia acaba definitivamente integrándose en los
circuitos comerciales, lo que posibilita el desarrollo urbano del interior peninsular
(vacceos, celtíberos, turdetanos).
Los vacceos entran en la línea de acceso y circulación de recursos en torno al Valle
del Ebro que cruza la meseta, los vacceos tienen un gran potencial agrícola. El proceso
de concentración en torno a grandes oppidas se puede desarrollar porque se pasa a una
economía cerealística expansiva.
El potencial cerealístico es tan grande que los nuevos datos nos hacen pensar que las
prácticas ganaderas tuvieron fines más amplios que el autoabastecimiento de carne y
productos, lo que explica el cambio que se da entre el siglo V y el siglo IV. Así, la
abundancia de restos óseos y la proximidad de los yacimientos a las vías pecuarias,
sugieren que el pastoreo de ovejas y el aprovechamiento de la lana en las actividades
textiles fueron una base económica importante de los vacceos.
Es posible que la producción ganadera estuviera orientada a los intercambios con el
sur y el valle del Ebro.
Eso explica como a partir del Hierro II se generaliza la cerámica a torno y la
metalurgia del hierro, que se aplica a la agricultura, permitiendo la ampliación del
tamaño de las explotaciones y el aumento de la producción necesaria para sostener a los
nuevos grandes centros de población.
Obviamente eso permite el aumento de población y el desarrollo de una estructura
sociourbana completa. Cerca de la presencia romana, III, algunos autores quieren ver en
torno a algunas ciudades el desarrollo de verdaderas ciudades como tales. Pasamos de
ver oppidas a oppidas con cierto desarrollo urbano. Estructuras ya no solo de
concentración de población sino centros de toma de decisiones.
A partir del Hierro II podemos decir que los asentamientos vacceos cuentan ya con
una estructura urbana. Desde el siglo IV a. n. e. los poblados tienen una disposición
interna más ordenada, con calles y plazas, en ocasiones pavimentadas con guijarros y
dotadas de aceras. Murallas de tierra o de piedra, con o sin foso, rodean con frecuencia
los poblados de este Hierro II, o al menos, protegen los flancos más vulnerables. En fin,
se observa una clara distribución urbana con cierta jerarquización espacial por barrios,

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
ya que las viviendas se distribuyen por grupos. En definitiva, estamos ante auténticos
oppida (Septimanca, Pintia, Pallantia, Amallobriga).

Asimismo, gracias al dinamismo económico termina adoptándose la vivienda de


planta rectangular, hechas de adobe con zócalos de piedra, que si bien no sustituye a la
cabaña circular, la relega a áreas periféricas del asentamiento. Por su parte, en el interior
de algunas viviendas se han excavado silos y pequeñas dependencias subterráneas que
servirían como despensas y almacenes.
Tradicionalmente, la planta cuadrada/rectangular se asocia al ámbito mediterráneo
(sedentarios y productores) frente a la planta circular, que se supone característica de los
indoeuropeos (nómadas y recolectores). Así, se defiende que la imposición de este tipo
de planta es resultado de las características económicas de cada sociedad. No obstante,
en el caso concreto de los vacceos parece que la imposición de la planta cuadrada es
consecuencia de una clara jerarquización socioeconómica, pues la planta circular aún
pervive en la periferia de los oppida.
Texto de Diodoro sobre el colectivismo vacceo.
Diodoro viene a destacar el carácter colectivo de la tierra cultivable, pues señala que
los vacceos se repartían cada año las tierras de cultivo por sorteo para distribuir luego
los frutos obtenidos en común, con pena de muerte para los que no respetaban de la
norma.
Es evidente la escasa articulación social que indica esta costumbre, que situaría a los
vacceos en un estadio evolutivo anterior a la generalización de la propiedad privada y,
en consecuencia, a una diferenciación compleja de grupos sociales.
El texto no es más que un testimonio literario sobre una forma singular de trabajar la
tierra.
Tengamos en cuenta que las informaciones de carácter socioeconómico son escasísimas
en las fuentes clásicas. En un texto que casa muy bien con lo que se ha pensado
tradicionalmente que era la etapa anterior a la transición hacia el mundo urbano que se
impone bajo Roma.
Autores del siglo XIX, como Joaquín Costa, defendieron la sociedad prerromana
durante el Hierro I y parte del Hierro II era igualitaria y colectivista, pero que la
presencia de Roma propició la aparición de la propiedad privada y la jerarquización
social. De hecho, la Arqueología observa un potente proceso de transición urbana a
partir de la llegada de los romanos. Sin embargo, en los últimos años algunos
historiadores han argumentado, no sin razón, que sacar dichas conclusiones sólo del
análisis del texto de Diodoro resulta excesivo.
En el texto se nos muestra una imagen idílica de los vacceos, muy en la línea de ese
paradigma historiográfico que postula que las sociedades primitivas, frente a las
sociedades estatales, no tenían problemas ni preocupaciones. No obstante, como en las
necrópolis celtíberas, en las vacceas destacan las sepulturas de guerreros, cuyos ajuares
permiten distinguir una sociedad bastante jerarquizada. El texto, además, no especifica
que el reparto fuera igualitario.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tópico: los primitivo no conocen la propiedad privada. Diodoro considera que los
pueblos del interior son barbaros y primitivos en su organización social. Esto da pie a
interpretar literalmente el texto de Diodoro, a considerar que es un pueblo primitivo en
comparación a los celtiberos. Este tópico no se mantiene. La arqueología no evidencia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
esa supuesta igualdad originaria.
Otra cosa es que el texto pueda recoger algo común en las sociedades agrarias
antiguas: la importancia del trabajo colectivo en el mundo de la aldea. Este texto lo
que evidencia, además del tópico, es una realidad muy obvia: en este tipo de sociedades
agraria, el esfuerzo colectivo es tan importante como el individual. Entra en dinámica
de hiper población, ahí se puede romper esa importancia del trabajo colectivo.
Normalmente no suele aparecer un texto de naturaleza económica como este. “buen
salvaje”, la civilización que se considera buena nos ha apartado de la vida en
comunión con la naturaleza, el ideal del retorno de una edad de oro.
4.3.5. Los pueblos de la fachada atlántica: lusitanos, célticos y túrdulos.
En esta zona de la Península Ibérica las fuentes ubican a tres pueblos:
- Los lusitanos
- Los célticos
- Los túrdulos (Turduli Veteres o Turduli Oppidani)
La fachada atlántica: es una zona de muchísimo movimiento de personas y recursos
y bienes desde el siglo IX en adelante. Eso explica la heterogeneidad étnica de la zona.
Significativamente tenemos bastantes fuentes contradictorias en apariencia, pero en
realidad no lo son. Cuando pasamos a una arqueología de lo concreto, vemos que la
diversidad social de esta zona es tal que los arqueólogos vuelven a consultar estas
fuentes que se hacían eco de la complejidad étnica de la zona.
“Túrdulos viejos”
Pueblo que en primer lugar aparece mencionado entre el Duero y el Tajo, son los
“túrdulos viejos”.
Se ha especulado con la posibilidad que fueran producto de una migración desde el
sur, de la que también participarían los célticos (Estrabón 3.3.5).
Esto se mezcla con otras menciones por parte de otro autor, Plinio, que es bastante
fiable. Habla de una Beturia, una Beturia céltica y una Beturia túrdula. El nombre de
Baeturia viene de baetis, un área específicamente celtica y un área específicamente
túrdula.
La complejidad aumenta cuando las fuentes literaria, Plinio, hablan de una última
Celtiberia. Otros de una Celtiberia ulterior (pueden se sinónimos). en el contexto de la
sguerras celtibéricas.
Esta complejidad étnica y los movimientos de población de túrdulos y célticos que se
desprenden de las fuentes, de nuevo, han de vincularse al proceso de conquista romana.
El mapa étnico de las fuentes literarias es un mapa “en movimiento”.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
El caso de la Baeturia podría ser distinto, dada la gran presencia de topónimos de
origen céltico en este territorio. Ello ha llevado a hablar de un proceso de “celtización”
de Iberia a partir del siglo IV a. n. e.
La teoría que podemos llamar de la “Gran Celtiberia” ha sido defendida por diversos
autores, caso de Francisco Burillo. La Baeturia estaría integrada en ella. Álvaro Capalvo
habla de la “última Celtiberia”, ubicada aún más al sur.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se está produciendo un proceso de confluencia en torno a grandes ciudades y de
expansión en la meseta norte y sur del mundo celtibérico. Esto es lo que provoca el
miedo de los romanos a tener un enemigo poderoso en el interior, al otro lado de la
frontera. Algunos autores piensan que el proceso de celtizacion que se da en el hierro
dos IV-III a.c está en relación con la última Celtiberia de la que hablan los autores
pasados.
Junto a la toponimia y lo que dice Plinio (3.13), el otro argumento de peso para
defender la vinculación directa entre la Celtiberia y la Baeturia céltica es la presencia en
esta última zona de una ceca celtíbera: Tamusia (actual provincia de Cáceres). Se ha
llegado incluso a hablar de que Tamusia era una “colonia celtibérica”. Para Luis
Berrocal Rangel, estaríamos en realidad ante una relación tardía, propia de los cambios
que propicia la administración romana.
Los célticos betúricos son, pues, un grupo indoeuropeo independiente, la única
explicación posible, es que hay continuos movimientos de población en una zona con
una fuerte impronta céltica y es lógico que las fuentes recojan esa realidad en torno a
términos como beturia celticorium y beturia turdulorum (¿)
Desde el punto de vista cultural el problema es que el punto más cercano entre África
y Europa es el estrecho. Encontramos material o influencia lusitanos en el estrecho, esto
quiere decir que hay un continuo movimiento de población. De hecho, el casus belli (la
excusa del enfrentamiento generalizado de los lusitanos) fue la continua bajada de
contingentes lusitanos hacia el valle del Guadalquivir. Hay autores que defienden que
Viriato no fue un caudillo portugués, sino muy posiblemente turdetano. Esto es lo que
explica que hay una ceca celtibérica.
Lusitanos
El termino lusitano es un concepto étnico aglutinante. Los lusitanos abarcan en la
Lusitania histórica el área entre el tajo y el Duero, esa es la histórica, la que se puede
identificar. Pero las fuentes hablan de diferentes Lusitanias.
De todos los pueblos ubicados por las fuentes clásicas en la fachada atlántica, sin
duda el más y mejor conocido es el de los lusitanos.
Descartada la teoría invasionista, se subraya su origen indoeuropeo, pero no celta. La
lengua lusitana parece ser un idioma separado e independiente del tronco común
indoeuropeo (precelta).
Estamos, además, ante un nombre genérico de una etnia que incluía otras muchas,
como consecuencia del proceso de resistencia a Roma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Actividades económicas basadas en la agricultura, la ganadería trashumante y la
minería. El caballo era muy importante entre los lusitanos. Frecuentes correrías y robos
de ganado en las fuentes. Unidades de caballería auxiliar en el ejército romano.
Lo que provoco el conflicto con los lusitanos: la existencia de una gran celtibérica que
puedan presionar a Roma.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los lusitanos son para l…. el reducto final de esas primeras infiltraciones indoeuropeas.
El mov de pueblos indoeuropeos abarca desde el cambio de milenio hasta casi el siglo
VI,V, IV. Los lusitanos son para las fuentes clásicas el pueblo bárbaro por excelencia.
Es fundamentalmente un tipo de hábitat muy disperso, agricultura d subsistencia,
minería tradicional, trashumancia, prototipo de pueblo guerrero por excelencia. Las
tropas lusitanas fueron muy preciadas.
Texto Diodoro: explica el mal llamado bandolerismo lusitano. Lo explica por la propia
pobreza del mundo lusitano. Aparecen tópicos, pero observamos algo que si es verdad:
la importancia de la guerra en sus distintas variables. Es un mecanismo de promoción y
ascenso social entre los jóvenes que aspiran a ser jefes militares.

4.5. Formas de organización socio-territorial.


4.5.1. Del oppidum a la ciudad-estado. Evolución y particularismos
etnoterrtitoriales.
4.5.2. Gentes, gentilidades y civitates en el área cántabro-astur.
4.5.3. Los castella y el caso galaico.

4.6. Epílogo: el papel de Roma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7457381

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero

También podría gustarte