Está en la página 1de 6

ESCUELA N° 4-091, “Martín M. de Güemes”- Luján de Cuyo, Mendoza.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Los idiomas son organismos vivos que van variando a través del tiempo en la medida que los
hablantes sienten nuevas necesidades de comunicación .Así ha ocurrido y ocurre con el
castellano o español, nuestra herramienta de comunicación. Veamos las diversas etapas de su
formación.

1) Periodo prerrománico

Antes de la llegada de los invasores romanos (siglo III antes de Cristo) la península ibérica estaba
ocupada por varios pueblos cuyas culturas y lenguas eran muy diversas y su ubicación geográfica
bastante difusa. Estos grupos, que dejaron huellas en nuestro idioma, fueron:

a) Íberos núcleo primitivo que se estableció en la zona mediterránea. De ellos proviene


el nombre península ibérica.
b) Celtas eran pueblos provenientes del centro de Europa que se establecieron en la zona
central de Aragón y se mezclaron con los íberos (celtíberos).
c) Vascos núcleo primitivo de pobladores que se estableció en la zona cántabro
pirenaica. Su lengua todavía hoy perdura en la península.
d) Ligures pueblo que también pobló zonas italianas.
e) Griegos influyeron con su lengua durante la colonización, pero sobre todo a través
del latín, ya que los romanos habían asimilado muchos de sus vocablos.
f) Tartesios se establecieron al sudoeste de la península y su origen es desconocido.
g) Fenicios se establecieron en el sur, en el 1100 a. d C.
h) Cartagineses a ellos se deben varios nombres geográfico.

Vocabulario:

Prerrománico: solo se conservan algunos nombres geográficos y algunos sufijos como

47
ESCUELA N° 4-091, “Martín M. de Güemes”- Luján de Cuyo, Mendoza.

–iego(labriego) -asco (peñazco) –arro,-erro, -orro (cerro).

Griego: música, tragedia, drama, atleta, caries, escuela, ecografía, patología, etc.

2) Invasión Romana y sus consecuencias, Latín vulgar y latín clásico

A partir del año 218 a.C. y hasta casi el comienzo de la era cristiana (año 19 a.C.) se produce
la conquista de la península Ibérica por las legiones romanas. El Imperio romano representaba
formas culturales y políticas más avanzadas que las de los primitivos pueblos peninsulares,
por lo que éstos fueron abandonando su cultura y adoptando la de los conquistadores. Por
supuesto, primero se dio una conquista militar, no siempre fácil, con importantes focos de
resistencia ampliamente documentados, y, una vez conquistado y pacificado el territorio, se
produjo la sustitución cultural y lingüística.

La nueva lengua no se vio libre de los influjos (fonéticos, morfológicos y léxicos) de las
lenguas locales, pero, básicamente, el latín se convirtió en la lengua común de todos los
habitantes de la península Ibérica, con la única excepción del vasco.

Las diferencias entre el latín hablado en las calles (latín vulgar) y el latín en la literatura son
de una variedad lingüística importante. En el aspecto fónico el latín literario diferenciaba diez
vocales (cinco largas y cinco breves) y esa longitud de la vocal podía modificar el significado
de la palabra. El latín oral reemplazó esta distinción por el acento de intensidad (que persiste
en el español). Los sustantivos y los adjetivos adoptaron una terminación diferente según
cual fuera la función que desempeñaban en la oración. En el latín oral esto era reemplazado
por un aumento en la cantidad de preposiciones, tal como sucede en el castellano actual.
Respecto a lo sintáctico el latín literario empleaba el hipérbaton, en tanto que el latín oral ordenaba la
oración con una regularidad casi consonante y similar al español.

48
ESCUELA N° 4-091, “Martín M. de Güemes”- Luján de Cuyo, Mendoza.

Vocabulario: la mayor parte del vocabulario castellano es de origen latino, aproximadamente


el 70% de las palabras. Ej. Hombre, mesa, mar, selva, lobo, león, noche, oro, etc.

3) Invasión germánica. Caída del imperio

Las invasiones germánicas en la Península Ibérica (o invasiones bárbaras) surgen en el siglo


V, en el contexto de las grandes migraciones (conocidas como invasiones bárbaras) que
alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano
de Occidente. La Península Ibérica, en particular, sufrió la ruptura de la organización política
y administrativa que el Imperio romano había adoptado, en las distintas provincias en que se
dividía administrativamente. En 411 llegaron varias oleadas de pueblos germánicos
denominados vándalos; que habían sido violentamente desposeídos de sus tierras por las
invasiones hunas y que, después de esa expulsión habían vagado por Europa hacia occidente,
en busca de nuevas tierras donde instalarse.

Vocabulario español de procedencia germánica:


yelmo,brida,espuela,embajada,guante,falda,rico,fresco,roba
r,espuela,etc.

4) Nacimiento de las lenguas romances o neolatinas

Como las culturas de los nuevos conquistadores era inferior a la de los conquistados y sus
lenguas distintas (francos, alanos, visigodos, ostrogodos, etc.), no se logró con la invasión
bárbara unidad lingüística. Ya no había unidad lingüística, porque los nativos seguían
utilizando el latín vulgar; pero, al estar casi incomunicados unos pueblos con otros, esas
diferencias regionales que ya existían durante el Imperio romano se acentuaron.

Así llegó un momento en que los habitantes de la Península Ibérica ya no se entendían con
los de la península itálica o con los de la antigua Galia (hoy Francia). De este modo nacieron
las lenguas romances o neolatinas (siglos IX al XII) que son transformaciones del latín
vulgar: Ellas son: italiano, castellano, francés, portugués, rumano, catalán, provenzal y
sardo.

5) Invasión árabe

Los distintos pueblos germánicos se habían establecido durante casi tres siglos en la
Península, pero en el siglo VIII (año 711) los árabes invadieron la península ibérica cruzando
el estrecho de Gibraltar. Esto obligó a los cristianos a refugiarse en el norte, en zonas más
49
ESCUELA N° 4-091, “Martín M. de Güemes”- Luján de Cuyo, Mendoza.

inaccesibles. La dominación musulmana duró como la de Roma, ocho siglos, es decir hasta
1492. A pesar de su cultura superior y refinada no lograron imponer su idioma, pero esta
brillante civilización dejó huellas imborrables de su paso en las ciencias (matemática,
astronomía), en la filosofía, en el arte, en la agricultura y en el comercio.

Si bien no llegaron a imponer su lengua, influyeron de tal manera sobre la del pueblo
conquistado, que el elemento árabe es, después del latino, el más importante en el idioma,
pues dejaron alrededor de 4.ooo voces.

Vocabulario de origen árabe

Generalmente comienzan con al, que era el artículo.

Ejemplos:alférez,azufre,ajedrez,almíbar,azotea,alhajas,almena,alcalde,atalaya,albañil,acelg
a,álgebra,azúca
r,algarrobo,albóndiga,algodón,cifra,azucena,alcoba,alfombra,alguacil,zagúan,jarabe,tarifa,
jinetes, etc.

6) Lucha por la reconquista. Imposición del castellano.

La campaña por la reconquista se inició poco después de la invasión árabe, desde el norte
hacia el sur. Fueron surgiendo reinos independientes con diferentes dialectos que luchaban
entre sí por el poder y, a veces, se unían contra los moros. Entre los reinos se destacó Castilla
(del latín castilla), llamada así por ser tierra de castillos fortificados. Los castellanos se
destacaban por sus iniciativas militares y lingüísticas, y en el siglo XI Rodrigo Díaz de Vivar,
su héroe, llamado el Cid Campeador, luchó heroicamente contra los moros. Sus hazañas
fueron contadas oralmente por los juglares y luego se recogieron por escrito en “El cantar de
Mío Cid”.

A través del tiempo, Castilla fue ampliando sus dominios y en su marcha hacia el Sur contra
los árabes también iba imponiendo el dialecto castellano, lo que finalmente dio origen a la
unidad lingüística española. En el siglo XV se unificó la península con la unión de los reinos
de Castilla y Aragón (casamiento e Isabel y Fernando, los reyes Católicos) y se declaró el
castellano como lengua oficial.

Primeros documentos en castellano y primeras obras literarias

Los primeros documentos escritos en lengua romance son las glosas emilianenses. Estas son
anotaciones realizadas por los monjes que leían textos religiosos latinos, y al no poder
50
ESCUELA N° 4-091, “Martín M. de Güemes”- Luján de Cuyo, Mendoza.

entenderlos fácilmente, los tradujeron a la lengua que hablaban habitualmente.

El cantar del Mío cid, es el primer texto literario del castellano, escrito en el siglo XII Este
poema fue de gran importancia ya que a partir del mismo se fue asentando el castellano.

7) Castellano en América

La colonización de América, iniciada en el siglo XV expandió el idioma español por la mayor


parte del continente americano. Tras conseguir la independencia los nuevos estados
americanos iniciaron procesos de unificación lingüística que terminaron de extender el
idioma español a través de todo ese continente, desde California hasta Tierra del Fuego.
Con la llegada de los españoles a América, en 1492, el castellano se convierte en la lengua
oficial de las colonias americanas, ya que a su vez convive con las lenguas indígenas. La
necesidad de los españoles de comunicarse con los indígenas lleva al uso de gestos y
luego a intérpretes que
permitiesen la ínter comprensión entre estas culturas tan diferentes. Muchos
términos de las lenguas amerindias eran desconocidas en Europa, antes de la llegada de Colón a
América.

La influencia de la iglesia fue muy importante,


puesto que realizó, una intensa labor de
evangelización y educación de niños y jóvenes.
La hispanización de América comenzó a
desarrollarse a través de la convivencia de
españoles e indios. Hay que tener en cuenta que
la población hispana provenía de diferentes
regiones de España.

Vocabulario de pueblos nativos que aportaron al idioma español

 Aztecas: cacao, colibrí, huracán, chocolate, tomate, etc.


 Quechua: mate, papa, locro, chacra, choclo, zapallo, cancha, etc.
 Guaraníes: ñandú, chimango, ombú, yacaré, etc.
 Araucanos: gaucho, poncho, etc.

Primera gramática castellana

La primera Gramática castellana es un libro escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492.
Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas. A partir de
esta publicación, la gramática será considerada la disciplina que estudia las reglas de una lengua, hasta
el advenimiento de la Lingüística como disciplina científica en el siglo XIX. Nebrija divide el estudio
51
ESCUELA N° 4-091, “Martín M. de Güemes”- Luján de Cuyo, Mendoza.

de la lengua en cuatro áreas, dedicando un libro a cada una.


Castellano en Argentina y en el Río de la Plata

 El seseo: se pronuncia z o c ante la e y la i comos.


 El yeísmo: pronunciar la ll como y.
 El voseo: se pierde el tú y se sustituye por vos.
 La acentuación del pronombre en el caso del pronombre enclítico, ejemplo: sientesé por
siéntese y tomenlá por tómenla.
 El uso de ustedes por vosotros concordando con la tercera persona del plural (ustedes cantarán,
ustedestienen)
 Ciertos tiempos verbales, como el futuro indicativo, son reemplazados por frases (voy a salir,
voy a comer)
 Uso de la forma “lo de” por “la casa de” (iré a lo del médico). Y más grave todavía (iré
delmédico).
 La muletilla denominada “dequeísmo” consiste en agregar la preposición “de” en algunas
frases (me dijo de que vendrán por me dijo quevendrán).
 El uso de diminutivos y aumentativos (paisanote, grandote, cerquita,gauchito).

Lunfardo

Originariamente esta jerga era empleada por los delincuentes y pronto lo fue por la gente de
las clases bajas y medio-bajas. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron
posteriormente en la lengua popular y se difundieron en el castellano de la Argentina y
Uruguay. Sin embargo ya a inicios del siglo XX el lunfardo comenzó a difundirse entre todos
los estratos y clases sociales, ya sea por la habitualidad de su uso, porque era común en las
letras de tango, o ambos motivos.
El lunfardo (o abreviadamente, lunfa) surgió en Buenos Aires y sus alrededores durante la
segunda mitad del siglo XIX con el gran aporte de las distintas inmigraciones, sobre todo la
italiana; y con palabras de origen indígena, africano y gauchesco que ya había en la
Argentina. Otras palabras llegaron del lenguaje típico gauchesco (por ejemplo: piola).
También merece destacarse la frecuente mezcla del lunfardo con el vesre, modalidad que
permite la generación de nuevas palabras mezclando las sílabas (por ejemplo: mionca, por
camión)

Lenguas modernas

Con el paso del tiempo, el castellano también fue enriqueciendo su caudal léxico con el
aporte de las diferentes lenguas modernas, entre ellas:

52

También podría gustarte