Está en la página 1de 3

ANEXO N° 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE BIENES

Unidad Orgánica:
Dependencia solicitante o unidad orgánica a cuál pertenezca el solicitante.
Proyecto:
Denominación del proyecto solicitante.
Meta / Fuente de
Financiamiento: Detalle de la Afectación presupuestal

1.
DENOMINACIÓN Indicar una breve descripción del requerimiento y señalar la denominación del servicio a ser
DE LA contratado.
CONTRATACIÓN

2. FINALIDAD
Describir el interés público que se persigue satisfacer con la contratación.
PUBLICA

4. OBJETIVO(S) DE
LA Expresar un propósito particular
CONTRATACIÓN

4. CARACTERISTICAS TECNICAS
Indicar objetivamente las características y atributos técnicos que debe tener el bien para satisfacer la necesidad de la
entidad, tales como dimensión, composición, material, empaque, año de fabricación mínima, repuestos, accesorios,
condiciones de almacenamiento, compatibilidad con algún equipo o componente, entre otros. Ejemplo:

N° Denominación del Unidad Cantidad Detalle de características técnicas


bien de
medida

Dimensiones: Forma, tamaño, medidas, peso, volumen etc.


Material, textura, color.
Composición (química, nutricional u otra.)
Tensión, corriente, potencia, rendimiento, velocidad máxima etc.
Presentación del bien: empaquetado, embolsado, cantidad de unidades
por paquete.
1
Almacenamiento
Año de fabricación mínimo del bien
Fecha de expiración.
Repuestos
Condiciones de almacenamiento, etc.
Otras características propias del bien requerido

Indicar objetivamente las características y atributos técnicos que debe tener el bien para satisfacer la
5.1. necesidad de la entidad, tales como dimensión, composición, material, empaque, año de fabricación
Condiciones mínima, repuestos, accesorios, condiciones de almacenamiento, compatibilidad con algún equipo o
componente, entre otros. Ejemplo:

5.2. Indicar de ser el caso.


Reglamentos
Técnicos,
Normas
Metrológicas
y/o Sanitarias

5.3 embalaje,
rotulación o Indicar de ser el caso
etiquetado

5.4. Transporte
Detallar las condiciones requeridas
y seguros

5.5.
Mantenimiento
Incluir de ser el caso
preventivo

5.6.
Capacitación
y/o Considerar de ser el caso
entrenamiento

5.7. Medidas de De corresponder, debe considerarse aspectos relativos a la coordinación y supervisión, para lo cual se
control indicará con claridad.

5.8. Seguros
Indicar de ser el caso.
aplicables

LUGAR: Señalar la dirección exacta donde se ejecutarán las prestaciones, debiendo señalar el distrito,
provincia y departamento, así como alguna referencia adicional que permita su ubicación geográfica.
5.9. Lugar y
PLAZO DE LA PRESTACION:
plazo de
prestación del Señalar el plazo máximo de la prestación (expresado en días calendario), pudiendo indicar, además, el
servicio plazo mínimo para realizar la prestación. Para establecer el plazo mínimo y máximo de ejecución de
las prestaciones, se debe tener en cuenta la información de mercado, tales como el plazo de
importación de productos, desaduanaje y preparación para su entrega, rotulados, etc.

5.11.
Documentos De corresponder, indicar la relación de documentos a entregar por hitos o etapas de avance
entregables

5.10. Forma de Deberá precisarse que el pago se realizará después de ejecutada la prestación y otorgada la
Pago conformidad, salvo que, por razones de mercado, el pago sea condición para la prestación del servicio.

5.12.
Para la aplicación de penalidades por norma, se considerará la siguiente formula, la misma que podrá
Penalidades
ser descontada de corresponder, del pago parcial o del último Pago y por un monto que no podrá
exceder el 10% del monto contratado,

5.13. Otras
Según determine el área usuaria
Penalidades

5.14. Otras
obligaciones INDICAR DE SER EL CASO
del contratista.

6. ANEXOS ANEXOS (De corresponder).


Adjuntar información adicional que se considere relevante, como planos, cronogramas, etc.

Nota Importante:
i) Las condiciones señaladas en el presente formato no es limitativo, pudiendo el área usuaria
añadir otras condiciones de acuerdo a la naturaleza del servicio a contratarse.
ii) Todos los puntos del planteamiento de ETT consignado en el presente instructivo, no
necesariamente pueden ser para todos los bienes, primero se tiene que evaluar la naturaleza del
bien, y otros factores o condiciones de lo que se requiere contratar. Con buen conocimiento de lo
que se quiere se podrá hacer las siguientes preguntas ¿cómo se quiere? ¿Dónde? ¿Para qué?
¿Cuándo?, y con razonabilidad, congruencia, y buen criterio se podrá plantear las
especificaciones técnicas adecuadamente. Asimismo podrá evaluar diferentes fuentes, a fin de que
las características técnicas del bien requerido se ajusten a su necesidad, siempre buscando
maximizar los recursos de la entidad, y garantizando la pluralidad de marcas y postores, en
cumplimiento a la normativa en materia de contrataciones.

También podría gustarte