Está en la página 1de 19

ÁREAS FUNCIONALES

DE U NA EMP RESA Y
ESPÍRITU
EMP RESARIAL

• Nombre: Itza Anahí Orozco


Estrada
• Matricula: AL101994
• Tutora: Janeth Hernández
A REA S FUN CION A LES
D E UN A EMPRESA

Dentro de una compañía las


tareas deben dividirse para que
se puedan cumplir con éxito,
por ello existen lo que son las
áreas funcionales de la empresa,
que permiten delimitar las
acciones a realizar, acompáñanos
a aprender más sobre este tema.
1. CAPITAL
HUMANO • Cual es su función? su funcion es establecer
mecanismos para seleccionar, capacitar y diri
gir al personal, todo esto en pro
de un óptimo desarrollo de los colaborares, a
umentando su grado de pertenencia y satisfac
ción dentro de la empresa.
Reclutamiento y selección: Por medio de esta
división se logran ocupar los puestos y vacantes
requeridos para la organización, enfocándose en
conseguir perfiles adecuados para desempeñar las
funciones requeridas por la empresa.

EN ESTA Capacitación y desarrollo se desarrollan las


EXISTEN LA S capacidades y competencias del personal para
buscar que exista un crecimiento a nivel personal
SIG UENT ES que desemboque en un crecimiento para la
organización.
D IV ISION ES
Administración de sueldos y salarios: Las
funciones de esta área son lograr que la
remuneración que recibe el trabajador sea la
adecuada en relación a sus funciones y
responsabilidades.
2. FINANZAS
• Esta área es de las que se
encargan de financiar todas las
necesidades monetarias de la
empresa, pues es en donde se
obtienen los
recursos financieros y, a su vez,
éstos se invierten para obtener
más fondos y mejorar la calidad
de los productos.
Contabilidad: Se registran todos los movimientos
de la empresa y donde se generan los informes
financieros necesarios para la toma de decisiones.

EN ESTA Planeación financiera: realiza presupuestos


EXISTEN LA S acerca de cómo se moverá la empresa en un
periodo determinado, de esta forma se tendrá un
SIG UEN T ES estimado al cierre del periodo, además se reflejará
el estado de la empresa.
D IV ISION ES

Administracion de riesgo: Esta área se enfoca en


convertir en dinero aquellos factores que podrían
impactar en la utilidad de la organización y además
busca prevenirlos.
3 . M AT E R I A L E S

•Los materiales son los


recursos utilizados para
generar el producto o
servicio, es decir, la
materia prima, de éstos
depende su calidad y, por
ende, la reputación de la
empresa.
Compras: Adquiere materiales
necesarios para generar el producto o
D ENTRO D E servicio, es necesario llevar un control
ESTA Á REA , Y de cada una de ellas
D EPENDIEN D O
EL RUBRO D EL
Almacén: Es el área en donde se
N EG OCIO, guardan productos, documentos o
PUEDEN materiales que las empresas necesitan
o venderán en un momento dado
PRESENTARSE
LAS
SIG UIENT ES Control de calidad: Se encarga de
D IV ISIONES: evaluar que el resultado del producto o
servicio este acorde a las políticas y
estándares de una empresa
4 . P RO D U C C I O N

• La producción,
también conocida
como área de
operaciones, es cuando
se lleva a cabo la
transformación de los
insumos y recursos
mediante la
optimización de tiempo.
Diseño del producto: Se busca diseñar un
producto o pensar en un servicio que satisfaga
ES POSIBLE las necesidades y supere las expectativas del
Q U E D E N T RO cliente; es sumamente importante que se
cumplan las condiciones de confiabilidad y
DE LA calidad.
P RO D U C C I Ó
N DE LAS
E M P R E SA S S E
Mantenimiento: Es la prevención para
ENCUENTRE asegurar la conservación y funcionamiento
N LAS óptimo de la maquinaria, infraestructura o
instalaciones para seguir desarrollando el
SIGUIENTES producto o servicio elegido.
DIVISIONES:
5 . M E RC A D O T E C N I A

• La mercadotecnia es
la encargada de que
se aumente la venta
de un producto o
servicio mediante un
proceso de análisis y
estrategias de
mercado.
Producto: Caracteristicas de la
maraca por ejemplo,la capacidad, color
o tamaño
TRABAJA
MEDIANTE Precio: Se basa en la demandaa del
producto , mano de obra y materiales
LAS con los que se relizo
CUATRO P
LAS Plaza: Los medios por los cuales se
vende eel producto, por ejemplo redes
CUALES sociales

SON:
Promocion: La manera en que se
promociona el producto
6. TECNOLOGÍA

• El área de tecnología o
sistemas tiene como
objetivo satisfacer las
necesidades de
información dentro de la
empresa de una manera
ágil, veraz y oportuna.
Desarrollo: Se inicia cuando se detecta
que la organización requiere una
mejora en los procesos
productivos.Por ejemplo, cuando se
desarrolla un sistema para detectar
D ENTRO D E EST E fallas en los productos.

D EPA RTA MENT O


SE PUED EN Soporte técnico: Resuelve problemas
ENCONTRA R LA S sencillos relacionados con la
tecnología, por ejemplo, el

SIGUIENTES mantenimiento de las máquinas o


actualizaciones constantes de las

DIVISIONES : herramientas de trabajo.

Seguridad informática;Se encarga de


proteger la información y privacidad
de la empresa almacenada en los
servidores, por ejemplo, un programa
para detectar huellas y acceder a
información confidencial.
EL ESPÍRITU
EMPRESA RIA L
• Es el conjunto de
actitudes y aptitudes
que permiten crear
una unidad
socioeconómica que
satisface las
necesidades de la
sociedad.
NO SÓLO ES CUESTIÓN DE IDEAR ALGO
Y P O N E R L O E N M A RC H A S I N O Q U E E S
NEC ESARIO LO S IG U IENT E:

• Evaluar la viabilidad de esa idea, es decir, se fija qué


tiene la empresa que pueda ayudarlos a realizarla y la
pone en práctica.
• Determinar qué beneficio se obtendrá de ella, pues
al momento de planearla, verá si le conviene realizarla o
rechazarla.
• Qué recursos son necesarios, esto para ver si su
presupuesto predeterminado permite la realización de la
idea.
• Medir de manera continua los resultados, verificando
si funciona la idea o si hay que hacerle modificaciones.
Visión: Visualiza nuevas oportunidades.

Riesgo: Es obtener más ganancias contra la posibilidad de


fracasar
EL EMPRENDEDOR
D E B E T E N E R L AS
SIGUIENTES Perseverancia: Capacidad para enfrentar fracasos y sobre
ponerse a estos
CAR AC T E R Í S T I CAS :
Creatividad: Generar nuevas ideas para crear un producto
nuevo o evolucionar ya existente

Decisión: Seguridad para tomar decisiones y


responsabilidades
D I F E R E N C I A , E M P R E SAR I O Y E L AD M I N I S T R AD O R
Crecimiento económico: El espíritu
empresarial es la base de la creación de
empleos y también de una fuente de
ingresos muy importante para el
Gobierno

I M P O RTAN C I A Y Productividad: El empresario genera una


BENEFICIO DEL reacción en cadena debido a que siempre
busca aumentar la calidad y disminuir
ESPÍRITU costos, lo que provoca que la empresa se
E M P R E SAR I AL mantenga en el mercado

Independencia: Los emprendedores


inician su proyecto entre los principales
motivos para contar con una libertad de
tiempo que les permita cumplir sus
sueños y objetivos,

También podría gustarte