Está en la página 1de 2

1.

Diagnóstico

En el contexto actual de la educación, es evidente la necesidad de abordar el desarrollo


de la resiliencia en el aula. Los docentes y alumnos enfrentamos diversos desafíos, como
el estrés, la presión por los resultados académicos y las dificultades socioemocionales
de los estudiantes. Además, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado estas dificultades,
generando incertidumbre y ansiedad en la comunidad educativa.

1.1. FODA

Fortalezas:

Compromiso de los docentes con la formación integral de los estudiantes. Existencia de


recursos tecnológicos y materiales en el aula. Apoyo de la dirección y el equipo directivo
para implementar iniciativas educativas.

Oportunidades:

Acceso a programas de formación docente en resiliencia. Colaboración con instituciones


externas especializadas en educación emocional. Posibilidad de integrar la resiliencia en
el currículo escolar.

Debilidades:

Falta de capacitación específica en resiliencia para los docentes. Resistencia al cambio


por parte de algunos miembros de la comunidad educativa. Limitaciones presupuestarias
para implementar programas formativos.

Amenazas:

Estrés laboral y burnout entre los docentes. Desigualdades socioeconómicas que afectan
el bienestar de los estudiantes. Cambios en las políticas educativas que no priorizan el
desarrollo socioemocional.

2. Planteamiento del Problema

En el aula, los docentes se enfrentan a estudiantes que pueden presentar dificultades


emocionales, falta de habilidades para manejar el estrés y baja autoestima, lo que afecta
su rendimiento académico y su bienestar general. Además, los propios docentes pueden
experimentar altos niveles de estrés y agotamiento, lo que afecta su capacidad para
brindar un ambiente de aprendizaje saludable y efectivo.

3.1. Justificación

El desarrollo de la resiliencia en el aula es fundamental para promover el bienestar


emocional y el éxito académico de los estudiantes. Al fortalecer la capacidad de los
estudiantes para enfrentar los desafíos y superar las adversidades, se promueve un
ambiente de aprendizaje positivo y se fomenta el desarrollo integral de los estudiantes.
Además, al capacitar a los docentes en estrategias para promover la resiliencia, se
mejora su bienestar y se fortalece su capacidad para apoyar a los estudiantes de manera
efectiva.

4. Nombre del Proyecto

"Fortaleciendo la Resiliencia: Herramientas para el Éxito en el Aula"

También podría gustarte