Está en la página 1de 30

El proceso de la experiencia de duelo

UN MODELO INTEGRATIVO
DE AFRONTAMIENTO
Nicole Stephania Gallardo Torres
INTRODUCCIÓN
Explica la relación entre los procesos biológicos de memoria y las
vivencias del trauma, lo que permite desarrollar una hipótesis
acerca de como es la fenomenología del duelo en tanto proceso
neurológico intrapsíquico, así como la sintomatología somática y
las emociones.
Trauma y memoria:
psicobiología del proceso
emocional
El sistema nervioso central y el
procesamiento de experiencias
traumáticas
Joseph LeDoux explica de forma detallada cómo se produce el circuito
neurológico de procesamiento de la experiencia de trauma, donde se
utilizan tres estructuras: la amígdala, el hipocampo y el neocórtex, los
cuales conforman el sistema de especialización emocional
El fracaso en la elaboración de los
recuerdos traumáticos
Bessel van der Kolk describe cómo la fuerza de
activación del hipocampo es directamente proporcional a
la intensidad de activación de la amígdala, es decir;
cuanto más significado emocional haya asignado a la
amígdala a la información recibida, más atención podrá
el hipocampo al examinarla, y a la vez la memoria será
activada con más retención de los detalles.
Muchas
GRACIAS
El proceso de afrontamiento
de la experiencia de duelo
¿Qué es y cómo se genera un
afrontamiento?
El afrontamiento se define como el esfuerzo cognitivo y
conductual que debe realizar un individuo para manejar esas
demandas externas o internas, que son evaluadas como algo que
excede los recursos de la persona. Lo cual se refiere a la
valoración critica, para darle un significado que resulte menos
desagradable.
Categorización multidimensional de los
afrontamientos del duelo
La teoría de la visión del duelo desde la perspectiva de
los afrontamientos y su intersección con la perspectiva
psicobiológica permite derivar una categorización
multidimensional:
1. Tipo de respuesta predominante o contenido
2. Funcionalidad respecto a la regulación del nivel de
contacto con la realidad
3. funcionalidad respecto a su contribución a la
asignación o resultado final.
Clasificación según el tipo de reacción
predominante

a) Predominio de
Esta propuesta es una b) Predominio de
expansión y aplicación al duelo respuestas somático-
respuestas emocionales
del modelo de afrontamiento de sensoriales
Moss y Shaefer. Las personas
responden también al dolor de
la pérdida mediante estrategias
de afrontamiento en las que
pueda haber d) Predominio de
c) Predominio de las
reacciones
respuestas cognitivas
conductuales
Clasificación según su función de evasión o
aproximación a la experiencia emocional
La teoría psicobiológica señala
que, por debajo de un nivel de 2 3
sintomatología, el sistema de Respuestas de
Respuestas de
conexión-
procesamiento de la información desconexión-evasión
aproximación
traumática no se activa; pero, si el Su función es ayudar
al doliente a evitar el Su función es contribuir
nivel es excesivo, el sistema
contacto con la a que la persona en
fracasa en la regulación. Los
realidad emocional de pleno duelo entre en
afrontamientos, en función de su contacto pleno con la
la situación de pérdida
efecto en la graduación del nivel experiencia emocional
y así disminuir el nivel
de contacto con la experiencia de de la pérdida.
de la sintomatología
pérdida, pueden ser de dos tipos:
Clasificación según la función
procesual

Del encuentro entre la teoría a) Estrategias de b) Estrategias de


cognitiva del procesamiento y la recepción y asimilación asignación y asimilación
aproximación psicobiológica, se del input o información del peso emocional de
deriva la hipótesis de una sobre la experiencia la experiencia
clasificación de las respuestas
de afrontamiento en el duelo
según su funcionalidad
procesual. c) Estrategias de
asignación y asimilación d) Asignación y
de la significación asimilación del nuevo
cognitiva de la esquema
experiencia
El Final del Duelo
Lo que nos dicen el conjunto de teorías sobre el trauma
y el proceso neurológico es que esta protesta natural y
humana asociada a la pérdida de un ser querido, a pesar
de que fracasa como esfuerzo de restauración de la
vinculación, funciona como estimulación del complejo
neurológico responsable del procesamiento de la
información, para promover una asimilación,
reorganización de nuevos esquemas mentales y la
posibilidad de la reestructuración interna del mundo de
creencia nucleares que constituyen nuestra identidad.
Funcionalidad de las respuestas de
afrontamiento
Moss y Schaefer han definido el afrontamiento
efectivo, más que como el asociado a un estilo o
estrategia particular, como aquel que modera el
efecto del estrés. Sin embargo desde el modelo de
procesamiento emocional-cognitivo, el
afrontamiento efectivo no necesariamente es aquel
que mitiga la sintomatología, sino aquel que se
revela ficaz en la promoción de la vivencia del duelo
como proceso de desarrollo.
Duelo y emociones como procesos
integrados

Para elaborar experiencias de la vida muy placenteras


o muy difíciles nuestro cuerpo reacciona con emociones
específicas cuyo objetivo es mejorar la productividad
del procesamiento neurológico integrando elementos
que, de otra manera es decir, sin alerta emocional, no
estarían disponibles.
Muchas
GRACIAS
Los cambios por los que un
duelo se complica
Afrontamientos y defensas
La mayoría de las personas que han sufrido la pérdida
de un ser querido viven su duelo con sufrimiento, pero
después siguen con su vida, sin embargo entre el 10 y
20% terminan con complicaciones de salud. Existe una
teoría psicobiológica la cual explica como se llega a
tener estas patologías. Si la sobreestimulación
producida por la pérdida es excesiva en relación con los
recurso de la persona, produce una experiencia de
fragmentación interna
Muchas
GRACIAS
Emociones como defensas
improductivas

Cuando las emociones naturales pierden su función de


señales y se fijan, las persona no puede tomar
decisiones adaptativas; es incapaz de reconocer que el
estímulo original de la emoción distorsionada es la
ausencia del ser querido y convierte el enfado en rabia u
odio que asigna a otro objeto.
Muchas
GRACIAS
El camino al duelo complicado
Si el fracaso en la regulación de las reacciones a los
estímulos internos y externos es continuado y la
persona afectada es incapaz de utilizar sus emociones
como señales, con el tiempo se convierte en
mecanismos de defensa que se refuerzan entre sí y
acrecientan la inhibición en el procesamiento.
Variables que predicen la
emergencia de un duelo complicado

La posibilidad de identificar factores que puedan


predecir el riesgo de aparición de patologías de duelo es
importante, porque puede mejorar la identificación de
los colectivos más vulnerables, favorecer una respuesta
social más adecuada y de carácter preventiva y a la vez
dar pistas sobre posibles tratamientos efectivos.
2 2 3
Factores Factores Factores
intrapsíquicos: circunstanciales interpersonales
vulnerabilidad pre- La calidad de las
pérdida Hay bastantes
relaciones
evidencias de que los
Personalidad del interpersonales es un
factores externos
doliente, historia de variable que media en la
condicionan la
desarrollo, salud sobreexcitación del
evolución del proceso
mental, pérdidas sistema. El contacto
de duelo favoreciendo
anteriores no resueltas humano durante la
la aparición de
son predictores más experiencia traumática
complicaciones,
importantes de funciona como factor
protector en el ajuste al
trastornos de duelo
duelo
Propuesta de modelo de
tareas y necesidades
El duelo es el proceso de elaboración realizado a partir
de la integración de la vivencia difícil y a veces
traumática de la muerte de un ser querido, y que puede
conducir a la persona afectada a experimentar una
transformación
Aturdimiento y choque

En un primer momento del duelo, la conmoció causada


por la noticia de un ser querido amenaza la capacidad
reactiva de la persona reprimiendo, suprimiendo o
mitigando el impacto de la información sobre la realidad
de la muerte del ser querido
Conexión e integración

Se ponen en marcha respuestas de afrontamiento


orientadas a conectar con la realidad de la muerte del
ser querido. En terminología del duelo, consiste en
realizar el trabajo de duelo asociado a los aspectos
relacionales de la pérdida.
Crecimiento y transformación

Una vez elaborados los aspectos más traumáticos,


defensivos y relacionales del duelo, de forma progresiva
va produciéndose la reorganización del mundo interno
con relación al ser querido perdido, a uno mismo y a la
vida general.
Muchas
GRACIAS

También podría gustarte