Está en la página 1de 6

Universidad Modelo

Escuela De Ingeniería

Ingeniería Industrial Logística

Yoselin Bernardo Vite


Luisa Mayte García García
José Saúl Morales Plancarte
Andrés Ordaz Rosado

6to Semestre

Higiene y seguridad industrial

Tarea:

Mtro. José Guadalupe Castillo Briseño

Mérida, Yucatán a 22 de febrero del 2024


Introducción

En el siguiente reporte hablaremos referente a los extintores ubicados en el edificio principal, teniendo
presente los 3 niveles del mismo y así mismo siguiendo las indicaciones propuestas en clases, desde el
correcto funcionamiento del extintor, hasta la verificación y evaluación de todas las características que
debe de tener el mismo.

Un extintor es un dispositivo esencial para la seguridad contra incendios, diseñado para extinguir fuegos
de manera rápida y efectiva. Estos dispositivos están equipados con agentes químicos o físicos
específicos, clasificados según el tipo de fuego que pueden combatir. Su diseño portátil, junto con
características como manijas, indicadores visuales y sistemas de presión, los hacen fácilmente accesibles
y utilizables en situaciones de emergencia. Sin embargo, es importante realizar un mantenimiento regular
para garantizar su funcionalidad óptima.
REPORTE DE EXTINTORES EDIFICIO PRINCIPAL

Primeramente, vamos a delimitar esta sección exclusivamente con el edificio principal pero con el
primer nivel. En el cual se encontraron un total de 7 extintores en los cuales todos mantienen un gran
perfil respecto a los puntos que se tienen que evaluar, conocer desde el tipo de extintor hasta si se han
realizado las pruebas H. que se realizan cada 5 años. Es por ello que como equipo implementamos la
información en una tabla que contiene los puntos tratados para su fácil comprensión.

Planta Baja

Extintor # Tipo Altura Información Cilindro Seguro Nanómetr HP


Manguera o

1 PQS B B B B B B B

2 CO2 B B B B B N/A B

3 CO2 B B B B B N/A B

4 PQS X B B B B B B

5 PQS X B B X B B B

6 CO2 B B B B B N/A B

7 PQS B B B B B B B
Siguiendo con el reporte, ahora haremos el análisis de nuestros resultados del edificio principal pero
referente a la segunda planta de dicho edificio.Algo que nos resulta interesante es que encontramos el
total de 6 extintores, haciendo como referencia a que en la planta baja se encuentra una cantidad mayor,
esto puede ser debido a los laboratorios o centros de cómputo ubicados en dicha planta.

Segundo Piso

Extintor # Tipo Altura Información Manguera Seguro Nanómetro HP

1 PQS B B B B B B

2 PSQ B B B B B B

3 PQS B B X X B B

4 PQS B B B B B B

5 PQS B B B B B B

6 PQS B B B B B B

- - - - - - - -
Por último, presentaremos la información recopilada en la tercera planta del edificio principal, en el cual
encontramos 6 extintores y podemos deducir que la primera planta presenta una mayor cantidad de
extintores debido a las áreas comunes que se encuentran en dicha planta.

Tercer Piso

Extintor # Tipo Altura Información Manguera Seguro Nanómetro HP

1 PQS B B B X B B

2 PSQ B B B B B B

3 PQS B B B B B B

4 PQS B B B B B B

5 PQS B B B B B B

6 PQS B B B B B B

- - - - - - - -

Evidencia:
Conclusión

Para concluir, nuestro reporte como se ha mencionado en anteriores ocasiones, se basa en el manejo de
información en base a extintores encontrados en el edificio principal abarcando los 3 niveles, señalando
si estos cumplen las características que hemos visto en clase. Algo curioso y quizás chistoso es que al
realizar dicha actividad conocimos lugares que no sabiamos que tenia la universidad, por otra parte,
siguiendo con lo hablado, sentimos que sería factible el reubicar ciertos extintores y agregar algunos en
ciertas áreas, desde un departamento administrativo, o quizás en cada salón.

También podría gustarte