Está en la página 1de 4

Universidad Modelo

Escuela de Ingeniería
Ingeniería Industrial Logística

Programación y Control de Producción


“Caso Análisis Plan de Producción”

Profesor:
Carmen Granada

Alumno:
Fredy Ángel Cab Gómez

20/10/2023
Para analizar y contrastar los dos Planes de Producción presentados (uno elaborado con la
metodología de Persecución y otro con la metodología de Nivel de Utilización) y determinar cuál
de los planes se debe autorizar para aplicar en 2023, debemos tener en cuenta los objetivos vigentes
en la empresa:

Evitar contratar o despedir a más de 3 personas.

No rebasar la capacidad de resguardo del almacén, con espacio factible para 500 piezas
más.

Buscar armonía en el equipo de trabajo y mantener costos de operación con una


dispersión corta.

Permitir pérdidas atrasadas de un mes a otro, no más.

Ahora, vamos a analizar ambos planes:

Plan de Producción con Metodología de Persecución:

Contrataciones: Se realizan 2 contrataciones durante el año.

Despidos: Se despide a 2 personas durante el año.

El inventario final fluctúa a lo largo del año, con picos en algunos meses.

Costo de la operación total: $4,204,061.35

Plan de Producción con Metodología de Nivel de Utilización:

Contrataciones: Se realizan 2 contrataciones durante el año.

Despidos: Se despide a 4 personas durante el año.

El inventario final también fluctúa, con algunos meses con picos.

Costo de la operación total: $4,286,539.53

Ambos planes cumplen con el objetivo de evitar contratar o despedir a más de 3 personas.
Sin embargo, debemos considerar otros factores como la capacidad del almacén y la armonía en
el equipo de trabajo.
En el enfoque de persecución, se registra un promedio mensual de gastos operativos de alrededor
de $350,338.45, mientras que en el método de aprovechamiento, se presenta una media de
alrededor de $357,211.63 por mes. En cuanto a los costos totales, estos se sitúan en
$4,204,061.35 y $4,286,539.53, respectivamente. Por lo tanto, parece que la elección más
sensata sería optar por el método de persecución.

Si nos adentramos en los costos de inactividad de manera más detallada, se hace evidente que en
el método de aprovechamiento estamos perdiendo una cantidad significativa de recursos, ya que
nuestros empleados no tienen tareas asignadas durante ciertos períodos.

Es necesario cuestionarnos si realmente resulta rentable mantenerlos en nómina en estas


circunstancias. Si anticipamos que los necesitaremos el próximo mes, no habría problema en
retenerlos. Sin embargo, si la idea es mantenerlos sin ocupación durante varios meses, a largo
plazo, esto podría no ser económicamente viable para la empresa. Además, es importante
destacar que se han requerido horas extra solo en dos ocasiones durante el último año.

En términos de capacidad del almacén, ambos planes mantienen el inventario dentro de la


capacidad de resguardo, por lo que cumplen con este objetivo.

En cuanto a la armonía en el equipo de trabajo, ninguno de los dos planes garantiza un


ambiente estable y comprometido, ya que ambos planes tienen fluctuaciones en la fuerza laboral
y el inventario, lo que puede generar inestabilidad en el equipo.

Sin embargo, en términos de costos de operación, el Plan de Producción con Metodología


de Nivel de Utilización tiene un costo total ligeramente más alto que el Plan de Producción con
Metodología de Persecución. Además, el Plan de Nivel de Utilización tiene fluctuaciones de
personal más pronunciadas a lo largo del año, lo que podría afectar la estabilidad del equipo de
trabajo.

Dado que ambos planes cumplen con el primer objetivo y la capacidad del almacén, y
considerando que la empresa busca manejar finanzas uniformes y evitar costos muy disparados, se
sugiere autorizar el Plan de Producción con Metodología de Persecución. Aunque ninguno de los
planes garantiza completamente la armonía en el equipo de trabajo, el Plan de Persecución parece
tener una menor dispersión de costos y cambios de personal a lo largo del año, lo que podría
contribuir a una mayor estabilidad en el equipo.

Del Plan de Producción NO elegido (Metodología de Nivel de Utilización), se podría


considerar reducir las fluctuaciones de personal, especialmente los despidos, para lograr una mayor
estabilidad en el equipo de trabajo. Esto podría implicar mantener un personal más constante a lo
largo del año, lo que podría contribuir a un ambiente más comprometido y estable en el equipo.
Además, se podría buscar reducir los costos totales de operación en este plan para que estén más
alineados con el plan de Persecución.

También podría gustarte