Está en la página 1de 4

Ingeniería Industrial Logística.

Materia: Análisis Político y Socioeconómico de México. Calificación: ___/40


Docente: Ing. Samuel Javier Ramírez Sosa. Periodo: Ene/ Jun 2023
Semestre: Cuarto. Serie: A Duración del examen: 1:15 hrs.
Examen 3er Parcial
Nombre completo:_______Fredy Ángel Cab
Gómez__________________________ Fecha: _______24 mayo 2023___
Instrucciones generales:
▪ Leer cuidadosamente todas las instrucciones antes de contestar y/o llenar
cualquier información en este documento.
▪ Únicamente se puede contestar el examen con tinta azul o negra (no
borrable).
▪ El uso de corrector en cualquier presentación queda prohibido.
▪ Cualquier corrección a sus respuestas debe ser firmada por el docente.
▪ Respuesta o examen contestado a lápiz queda anulado automáticamente.
▪ Cuidar ortografía y redacción, a partir de 3 faltas de ortografía se amonesta
con 2 puntos menos en el valor total del examen.
▪ Al alumno que se le descubra realizando cualquier tipo de trampa se le
anula el examen.

1. Preguntas abiertas (40 puntos).


Contesta correctamente cada una de las preguntas (8 puntos c/u).
• Con base en lo visto en clase ¿Cuál es tu opinión en relación con la
desigualdad laboral en el país?
Es una de las formas de injusticias que se vive en el país cada día, se ha hablado
mucho de ello pero se ha hecho poco para resolverlo, puesto que no es un
problema que se resuelva en un sexenio, tiene que haber planes y sobre todo
esfuerzo para poder acabar con ese problema, la desigualdad en este país
abunda sobre todo en la laboral, generalmente vemos salarios injustos a personas
que no hacen mínimo esfuerzo y a otras que arriesgan su vida, ahora es un
problema mundial y nadie tiene la solución pero al menos en otros países intentan
mitigarlo, en México aun no se ha visto del todo una calidad laboral en todo
aspecto, creo que para empezar a resolver dicha problemática tenemos que exigir
a los altos mandos verdaderas respuestas y acciones, creo que este problema se
resuelve actuando tratar de ser transparentes laboralmente, no solo el jefe sino
también el trabajador tiene que ser equitativo esto es un problema no solo de
arriba sino también incluye a los de abajo y a todos en el espectro social y político
Ingeniería Industrial Logística.

• ¿Cuáles son los tipos de discriminación que predominan en el mundo


laboral en el país?

Por edad es uno de los mas comunes generalmente gente que crea
prejuicios solo por tener mas años o incluso ser joven y no ser contratado
por lo mismo, por raza, algo que afortunadamente se va acabando pero aun
lo vemos indirectamente en los tratos o incluso en los salarios que se le da
a la gente de distinta etnia, aquí en México es muy común ese trato a los
indígenas de cualquier comunidad, por genero que existen diversas matices
porque, pero generalmente es a la mujer aunque igual existe hacia los
hombres, por cultura o religión, en la primera como en la de raza se crean
prejuicios hacia una cultura y se le da menos valor en el ámbito laboral solo
por ser así, en las creencias es lo mismo, muchas empresas que se dicen
laicas a veces no tienen respeto por la fe de la gente aunque en el país este
tipo de discriminación no es tan común siendo México un país de mayoría
católica

• ¿Qué es la clase media mexicana? ¿Cuáles son sus limitantes?


La clase media es algo que tiene muchas complicaciones puesto que muchos
autores han dicho que no existe y otros adjudicándole aspectos que no encajan
Pero lo que se conoce como ser de media o al menos en México es una persona
que puede subsistir teniendo 3 comidas al día, una cada, un trabajo y que
generalmente se permite tener lujos por así decirlo, aquí en México la clase media
es por decir la clase trabajadora, pero de un nivel mas alto en el sentido de que los
trabajos son más de servicios o trabajos donde necesiten la mente en este nivel
que de esfuerzo físico, ya sea un trabajo relacionado a una carrera universitaria.
Luego tenemos a la otra clase media que es la misma que se describió, pero esta
esta entre la línea de alta y media, la cual son personas que trabajaron toda su
vida viviendo al día, pero ahora son gente que puede vivir bien
Ingeniería Industrial Logística.

Para mi ser de media es poder vivir bien es decir comer todos los días, tener un
transporte propio, un trabajo digno y un techo donde dormir donde sus ingresos
superen al salario mínimo

• Con base en las actividades realizadas en clase ¿Cómo es tu México?,


Describe tu visión del país.
Veo un México industrializado, para mi el México realizado es el que tenga
industria puesto que desde que se fundó este país no ha habido una verdadera
industrialización, veo un México que sea planificado, en el sentido de que el
gobierna cree planes económicos en cual solo vea por nuestros intereses, creo en
un proteccionismo nacional, muchos países sen han vuelto ricos por ello, porque
nosotros no, un proteccionismo que asegure nuestra industria y haga que este
país pase de ser un país periférico o de ensamblaje a uno que cree su propia
tecnología capaz de exportarla, que al vez genere empleos por la creciente
industria propia y no por la potencias extranjeras.
creo que el país necesita una calidad de seguridad total, una seguridad provista
por el estado, pero funcional y no cosas a medias, un país libre de narcotráfico, en
el cual el estado tome riendas en el asunto y extinga todo rastro de ello, un país
sin series narco culturales como las que abundan en este país, es hora de que el
estado quite ese cáncer implementando y usando la fuerza real militar contra ellos,
Portugal lo hizo México igual puede.
Un México que realmente opte por la igualdad y no ministerios o ideologías que se
dicen ser progresistas que solo gastan el dinero público y crean división en la
gente, una verdadera sociedad igualitaria.
Ingeniería Industrial Logística.

• ¿Cuál es el impacto de la inversión extranjera en el estado de Yucatán?


Yucatán es un estado que hoy por hoy es punto estratégico del caribe, no por
nada le dicen la Panamá mexicana porque además de ser atractivo
comercialmente es un estado con ventaja geográfica, creo que la inversión
extranjera le dará al país más renombre y creará más trabajos, creo que ya era
hora de que Yucatán sobresalga en el apartado comercial y deje de ser un país
del sur turístico y granadero
Le dará a Yucatán mas titulo de una ciudad global, sin embargo, creo que el
gobierno debe tener mas cuidado con las inversiones aceptar todos los beneficios,
pero no dejar que eso quite la soberanía del estado, no permitir que una industria
extranjera tome riendas y pase leyes que protegen al estado como se ha visto en
el país o incluso mundialmente, empresas que a veces están por encima de la ley
Y como ingeniero industrial logístico es una puerta a nuevas experiencias de que
mas empresas vengan al estado y realmente haya mas espacios en el ámbito
logístico

También podría gustarte