Está en la página 1de 57

Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II.

Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-


ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía
de la Nación.

ESTUDIO 1.EG.33.3
ESTUDIOS SOBRE EMPLEO*

COMPONENTE E: CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE


NUEVAS EMPRESAS

AUTOR: HUGO KANTIS

MARZO 2003

* Las opiniones expresadas en los Informes son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las
de las organizaciones.
Índice

Presentación de Informe.................................................................................................................3

1. Introducción.............................................................................................................................4

2. Perfil básico de las empresas y emprendedores.......................................................................7

3. Restricciones, limitaciones y factores clave en las distintas fases


del proceso emprendedor .......................................................................................................10
3.1 La gestación de los emprendimientos..............................................................................10
3.2 El start up de las empresas...............................................................................................15
3.3 Los primeros años de la empresa.....................................................................................19
3.4 Situación actual, perspectivas y comportamientos estratégicos de las
empresas frente al nuevo escenario ..................................................................................23

4. Visión de conjunto sobre las potencialidades y restricciones


de las nuevas empresas basadas en el conocimiento..............................................................27

5. Identificación preliminar de yacimientos de emprendedores ................................................28


5.1. Universidades .................................................................................................................28
5.2. Instituciones con bases de conocimiento técnico ...........................................................33
5.3 Grandes empresas con bolsones de conocimiento técnico ..............................................34

6. Conclusiones, implicancias de política y lineamientos para la creación


de empresas basadas en el conocimiento ...............................................................................38
6.1 Conclusiones e implicancias de política ..........................................................................38
6.2 Lineamientos para una estrategia orientada a la creación y desarrollo
de empresas basadas en el conocimiento..........................................................................41
7. Principales instrumentos de política propuestos para favorecer
la creación de empresas, su articulación y aspectos institucionales…………………………47

8. Referencias bibliográficas .....................................................................................................50

Anexo ...........................................................................................................................................53

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 2
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Presentación del informe
Los términos de referencia de esta consultoría establecían que el objetivo de la misma es generar
información y análisis para identificar las líneas centrales de una estrategia de política pública que
se oriente a fomentar la creación de nuevas empresas, especialmente de Pymes centradas en
actividades basadas en el conocimiento, a través de un conjunto de acciones articuladas capaces de
generar un escenario de negocios propicio para promover y canalizar las vocaciones, aspiraciones e
inquietudes emprendedoras y empresariales en Argentina.

Los componentes centrales de este trabajo y las secciones del informe en las que se presentan son
los siguientes:

a) estudio del perfil de los nuevos emprendedores dinámicos que crearon empresas en estas
actividades (sección 2 del informe)
b) identificación de las dificultades, restricciones y limitaciones existentes en el proceso
emprendedor durante la etapa de gestación del proyecto (sección 3.1 del informe);
c) identificación de las dificultades, restricciones y limitaciones existentes en el proceso
emprendedor para poner en marcha la empresa (sección 3.2 del informe);
d) principales problemas que enfrentan en la etapa inicial de la empresa y estrategias exitosas con
los que los mismos son enfrentados (sección 3.3 del informe);
e) caracterización e identificación del papel de las redes en las cuales estas empresas se
desarrollan (secciones3.1; 3.2; 3,3 y 4 del informe);
f) proyecciones de desarrollo futuro y principales cursos de acción previstos (sección 4 del
informe);
g) identificación preliminar de ¨yacimientos¨ de potenciales emprendedores a tener en cuenta en
una estrategia de desarrollo emprendedor focalizada (sección 5 del informe);
h) ejes estratégicos para una acción pública eficaz orientada a promover la creación y desarrollo de
emprendimientos basados en el conocimiento (sección 6 del informe)

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 3
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
1. Introducción
La creación de nuevas empresas se ha convertido cada vez más en un eje estratégico de las
políticas de desarrollo productivo. Ello es así debido a la existencia de crecientes evidencias acerca
de que hay una relación positiva entre el surgimiento de emprendedores y la diversificación del
tejido productivo; la creación de puestos de trabajo; la regeneración de los espacios regionales y,
por último, el crecimiento económico.
La relación ente la creación de nuevas empresas y el crecimiento económico ha sido sujeto
de numerosas investigaciones en los últimos años, en especial a partir de la generación y
disponibilidad de estadísticas comparables entre distintos países. Estas comparaciones permiten
observar que existe una relación positiva entre la tasa de actividad emprendedora y el crecimiento
en el PBI, similares resultados a los obtenidos en un estudio de la OCDE (Audretsch y Thurik 2001,
OCDE 2001). Estos autores señalan que la empresarialidad genera crecimiento económico debido a
que es un vehículo para la innovación y el cambio y, por lo tanto, facilita los procesos de derrame
de conocimiento.
Asimismo, el flujo de entrada de firmas en nuevos sectores de la economía y el de salida
desde las industrias declinantes es un proceso que genera mejoras en la productividad y facilita la
modernización de la estructura empresarial, dando lugar a incrementos en los volúmenes de
producción. Según Binks y Vale (1990) el impacto de la empresarialidad en el crecimiento
económico está asociado con el ingreso de distintos tipos de firmas a la economía: las que
introducen innovaciones al mercado y desplazan el espacio de negocios, las que asignan recursos a
la explotación de dichas innovaciones y, por último, las que realizan en forma más eficiente las
actividades preexistentes. Una adecuada combinación de estos distintos tipos de nuevas firmas
facilitará que la economía se ubique sobre una frontera de posibilidades económicas en permanente
expansión.
Las empresas basadas en el conocimiento, como por ejemplo aquellas que se dedican a las
tecnologías de la información y las comunicaciones o la biotecnología, cumplen un papel cada día
más importante en los países avanzados. No sólo por su contribución a la modernización de la
economía y al incremento de la productividad sino también por su capacidad de generar puestos de
trabajo de alta calidad.
De hecho, los nuevos enfoques en el campo de la economía industrial enfatizan el rol
creciente que juega el conocimiento en la actividad económica. En este contexto, las nuevas
empresas son vistas como agentes de cambio a través de su contribución a la actividad innovativa.
Tradicionalmente se pensaba que el grueso de la actividad innovativa se generaba en las
corporaciones. Sin embargo, en las últimas décadas, de la mano de la aceleración del cambio
técnico y de las nuevas tecnologías los procesos de innovación y de acumulación del conocimiento
técnico han abierto nuevos espacios para la irrupción de nuevas y pequeñas empresas innovadoras.
Acerca de las razones que explican el nacimiento de estas nuevas firmas se argumenta que,
dado que el conocimiento es inherentemente incierto y asimétrico surgen divergencias entre el
valor esperado de las nuevas ideas por parte de los emprendedores innovadores y los gerentes de las
empresas en las cuales trabajan. Así, se generan incentivos para que los primeros creen una nueva
firma con el propósito de comercializar el valor que ellos perciben como resultado de su
conocimiento e innovación. La creación de nuevas empresas es, precisamente, la forma a través de
la cual a veces son implementadas estas nuevas ideas que no encuentran cabida en las
organizaciones preexistentes debido a su mayor formalización/rigidez organizacional, por no ser
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 4
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
suficientemente valoradas, por la carencia de una actitud más propensa al riesgo o simplemente por
el hecho de que la nueva idea no forma parte de su núcleo de competencias estratégicas (Audretsch
2001).
Durante una fase inicial estas nuevas empresas consiguen operar en escalas subóptimas
debido al aprovechamiento de su posición innovadora ventajosa. Pero con el tiempo, la
supervivencia de las nuevas empresas depende de un proceso de selección y sólo aquellas que
consigan alcanzar condiciones de producción eficientes y de realimentación del proceso innovativo
conseguirán crecer. En consecuencia no sólo es importante fomentar que estas empresas nazcan,
sino también que puedan crecer y desarrollarse. El propósito de este informe es dar cuenta del
fenómeno de nacimiento y desarrollo exitoso de nuevas empresas basadas en el conocimiento en
Argentina, destacando sus especificidades con respecto a las que se crean en otras actividades e
identificando elementos de interés para el diseño de una estrategia de desarrollo emprendedor.
En la primera sección se caracteriza el perfil básico de los emprendedores y de sus
empresas; de los obstáculos y restricciones que existen para su nacimiento y se identifican los
factores clave en los cuales debería hacer eje una estrategia orientada a promover a este tipo de
emprendedores y de empresas. Para llevar adelante este análisis el enfoque adoptado indaga en los
aspectos claves del proceso emprendedor que dio lugar a la creación de las firmas basadas en
conocimiento indagando en las fases de:
a) gestación del proyecto, es decir, desde que nace la motivación para emprender, se
identifica la oportunidad/idea del negocio y se elabora el proyecto;
b) start up, que incluye la evaluación y decisión de crear la empresa y las acciones
orientadas a su puesta en marcha y
c) temprana infancia, en la cual la empresa enfrenta los desafíos asociados al ingreso
al mercado y a la resolución de los problemas inherentes a los primeros años de vida.

GRÁFICO 1: ESQUEMA DEL MARCO ANALÍTICO-

Etapas del Gestación Puesta en Desarrollo


Proceso del Proyecto Marcha Inicial

- Adquisición de motivación y- Elaboración -Ingreso al


competencias del Proyecto mercado
-Acceso a recursos
Eventos - Identificación de -Gestión inicial
la oportunidad -Decisión Final

Cultura y Estructura y Condiciones Marco Aspectos


Factores sistema dinámica económicas y de Redes regulatorio personales
educativo productiva los mercados

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 5
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Las empresas analizadas son aquellas que evidenciaron cierto umbral de crecimiento y son
contrastadas con aquellas que no consiguieron el mismo dinamismo.1 Este enfoque ha sido
desarrollado y adoptado en un estudio previo realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Departamento de Desarrollo Sostenible), el
Banco de Desarrollo del Japón (Japan Economic Research Institute) y la Universidad Nacional de
General Sarmiento (Instituto de Industria) (Kantis, Ishida y Komori 2002).2
La información utilizada proviene de diversas fuentes. En primer lugar se aprovechó la base
de datos sobre nuevas empresas construida en el marco del mencionado proyecto BID/DBJ/UNGS
entre fines del año 2000 e inicios del 2001. En adición a ello se realizaron encuestas a
emprendedores que fundaron empresas dinámicas basadas en el conocimiento en Córdoba y
Rosario, ciudades en las cuales existe cierta concentración de nuevas firmas que operan en estas
actividades. Por último, se llevaron a cabo entrevistas telefónicas para actualizar la información
sobre las empresas encuestadas con el propósito de obtener algunas impresiones acerca de su
situación actual, proyecciones y dificultades.
Otra sección presentada en este informe se refiere a la identificación preliminar de
¨yacimientos de emprendedores¨. Las políticas de fomento a la creación de empresas suelen tener
dos tipos de enfoques diferenciados. Por un lado están las denominadas políticas genéricas (o de
volumen), que se orientan a promover el espíritu emprendedor en la población en general y tienen
como propósito expandir cuantitativamente la base empresaria, sin incluir mayores definiciones en
relación al perfil de los emprendimientos que se espera sean creados ni tampoco con respecto al de
los segmentos de la población a los que se dirigen las políticas. Del otro lado, las políticas de
¨nicho¨ o de ¨target¨ son aquellas que definen con mayor claridad el tipo de emprendimientos que se
desea promover así como también los ámbitos más fértiles para fomentar su creación, también
conocidos como ¨yacimientos de emprendedores¨. Aún cuando las estrategias de desarrollo
emprendedor suelen combinar actividades de uno y otro tipo, el fomento a las nuevas empresas
basadas en el conocimiento corresponde en particular al segundo tipo de enfoques, por lo cual su
promoción debe avanzar en la identificación de estos yacimientos.
Por último se presentan las conclusiones del estudio y algunos lineamientos estratégicos
para promover la creación y desarrollo de nuevas empresas basadas en el conocimiento.

1
La información disponible a la hora de seleccionar las empresas sólo permitía definir como empresa joven dinámica a aquella que
cuenta entre 3 y 10 años de vida y que alcanzó los 15 ocupados en tanto que las del grupo de control son aquellas que no llegaron a
alcanzar en el mismo lapso de tiempo los 10 ocupados.
2
http://www.iadb.org/sds/doc/IDBResumenfinal.pdf
http://www.iadb.org/sds/doc/IDBSpanishBookfinal.pdf

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 6
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
2. Perfil básico de las empresas y de los emprendedores
La información disponible corresponde a 85 empresas del sector basado en el conocimiento
(software, telemática, servicios ligados a Internet) la que, a los efectos de identificar sus rasgos
distintivos y específicos, es contrastada con los datos de 96 empresas de manufacturas
convencionales (muebles, productos metálicos, alimentos, etc.).
Dos de cada tres empresas pertenecen al grupo de las más dinámicas y su edad, si bien
presenta una amplia dispersión entre los 3 y 10 años de antigüedad se ubica, en promedio, en torno
a los 7 años de vida.
La mayoría de las empresas estudiadas del sector basado en el conocimiento, dos de cada
tres, están localizadas en Buenos Aires y el resto en las ciudades de Córdoba y Rosario.
La inversión asociada a la creación de estas empresas basadas en el conocimiento, durante
el primer año de vida, no supera en la mitad de los casos los 100 mil pesos y en más del 80% es
inferior al medio millón de pesos. Estimaciones propias indican que para crear un puesto de trabajo
no han requerido más de 10 mil pesos.3
Se trata de empresas que nacen pequeñas, especialmente en Córdoba y Rosario, con niveles
de ventas promedio durante el primer año del orden de los 300 mil pesos (ver gráfico 2). Estos
valores iniciales equivalen a menos de la mitad de las ventas correspondientes a las firmas creadas
en el sector de manufactura convencional, pero, con el transcurso del tiempo, las empresas basadas
en el conocimiento revelaron una capacidad de crecimiento mayor. Al tercer año de vida sus ventas
se triplicaron, mientras que en el sector convencional no llegaron a duplicarse, y en el año 2000 ya
habían alcanzado niveles medios superiores a los de estas últimas (2,3 millones vs. 1,8 millones).

GRAFICO 2: VENTAS (MILLONES DE U$S)

2500
Sector conocimiento
2000 Sector convencional
Miles de U$S

1500
1000
500
0
Al Inicio Al 3° Año Año 2000

En ambos sectores el empleo del primer año es de aproximadamente unas 10 personas, pero
las empresas basadas en el conocimiento tienden a crecer más y a crear, con el transcurso del
tiempo, más puestos de trabajo (41 vs. 28) (ver gráfico 3), a la vez que su productividad también
aumenta en forma más significativa.

3
Al momento de realización de la encuesta la paridad del peso con el dólar era aún de 1 peso igual a 1 dólar
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 7
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
GRAFICO 3: OCUPADOS (PROMEDIO)

50
Sector conocimiento
40 Sector convencional
Ocupados

30

20

10

0
Al 1º Año Al 3° Año Año 2000

Asimismo, la capacidad de crear empleos de alta calificación es abismalmente superior.


Uno de cada cuatro puestos, aproximadamente, corresponde a profesionales y técnicos, frente a uno
de cada diez en el sector convencional. Este perfil se acentúa al considerar a los propios
emprendedores como parte del plantel de recursos humanos. El 71% de los fundadores encuestados
es graduado universitario (frente al 45% en el sector convencional).4 Si se considera además a
aquellos con ciclo universitario incompleto es posible dar cuenta del 95% del total (frente a 65% en
el sector convencional) (ver tabla 1).

TABLA 1: NIVEL EDUCATIVO SEGÚN GRUPO (EN %)

Sector Sector
conocimiento convencional
Graduado Universitario/Posgrado 71,0 44,8
Graduado en Economía/Negocios 11,3 15,5
Graduado en Ingeniería 24,2 6,9
Graduado en Otras carreras 12,9 13,8
Posgrado en Economía/Negocios 4,8 3,4
Posgrado en Ingeniería 1,6 0,0
Posgrado en Otras carreras 14,5 3,4
Universitario Incompleto 21,0 17,2
Economía/Negocios 1,6 3,4
Ingeniería 8,1 6,9
Otras carreras 11,3 6,9
Secundario Completo 6,5 25,9
Escuela secundaria 1,6 17,2
Colegio Técnico 4,8 8,6
Secundario Incompleto/Primario 1,6 12,1
Colegio Técnico Incompleto 0,0 1,7
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

En otros términos, los nuevos emprendedores poseen en general un muy elevado nivel de
formación, pero este rasgo es significativamente más destacado entre quienes fundan empresas
basadas en el conocimiento. Esta característica se destaca también en una serie de trabajos

4
Casi uno de cada cinco tenía nivel de posgrado completo.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 8
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
realizados en otros países (Colombo y Delmastro, 2001; Fayolle y Ulijn, 2001; Litvak y Maule,
1976).
La mayoría de los fundadores son jóvenes procedentes de familias de clase media y media-
alta, que pasan por la universidad, adquieren conocimientos técnicos, trabajan algunos años en
empresas que les permiten conectarse con el mundo de los negocios y luego, entre los 26 y 35 años
fundan su primera empresa (edad promedio: 31 años). En el 37,3% de los casos se trata de
egresados de ingeniería y en el 23,2% de ciencias económicas (frente a 15,6% y 43,2%
respectivamente en los sectores convencionales).5
Estas diferencias en el perfil profesional de los emprendedores de uno y otro sector también
aparecen en el plano de la experiencia laboral previa. Entre los empresarios de firmas basadas en el
conocimiento la trayectoria más común es haber trabajado en (al menos) una empresa (75%), por lo
general una firma grande (alrededor de la mitad) y, en menor medida (un tercio) en una PyME (ver
tabla 2). Debido a la carencia en el país de una plataforma más amplia de empresas basadas en el
conocimiento es natural que estos emprendedores no hayan hecho su experiencia en empresas del
mismo sector, característica más frecuente en los países con mayor nivel de desarrollo tecnológico.

TABLA 2: EXPERIENCIA LABORAL PREVIA POR GRUPO (EN %)

Sector Sector
conocimiento convencional
Empleado en una PyME
De un sector similar 16,1 22,4
De otro sector pero con una función similar 6,5 5,2
De un sector completamente diferente 16,1 13,8

Empleado en una gran empresa


De un sector similar 17,7 5,2
De otro sector pero con una función similar 14,5 3,4
De un sector completamente diferente 19,4 8,6
Empresario – Dueño de una PyME
De un sector similar 32,3 37,9
De otro sector pero con una función similar 1,6 3,4
De un sector completamente diferente 4,8 3,4

Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

Por el contrario, entre los fundadores de empresas convencionales la experiencia como


empleado de una PyMEs es la más común (40%), frente a apenas 16% que trabajó en una gran
empresa.
Si bien la mayoría de las nuevas empresas son fundadas por equipos emprendedores (3
socios en promedio) más que por empresarios individuales, esta característica es significativamente
más marcada en las empresas basadas en el conocimiento (97% vs. 82%). En la mayor parte de los
casos, quienes conforman el equipo emprendedor suelen conocerse en la universidad y, en menor
medida, en el ámbito laboral.

5
En las empresas de Córdoba y Rosario la presencia de ingenieros es más elevada, revelando una base técnica más ¨dura¨ que en Buenos
Aires, donde predominan los profesionales de ciencias y económicas y de otras disciplinas.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 9
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
3. Restricciones, limitaciones y factores clave en las distintas
fases del proceso emprendedor
A continuación se presentan los aspectos clave de las distintas fases del proceso de creación
de las empresas basadas en el conocimiento.

3.1 La gestación de los emprendimientos

- La motivación para emprender

Las motivaciones principales de los fundadores de empresas basadas en el conocimiento


fueron el deseo de realización personal y de poner en práctica sus conocimientos, es decir, de
alcanzar un desarrollo profesional. Estas razones fueron mencionadas por más del 80% de los
encuestados (ver tabla 3).

TABLA 3: MOTIVACIONES PARA SER EMPRESARIO POR GRUPO (EN %)


Sector
Motivaciones Sector convencional
conocimiento
Autorrealización 85,5 87,9
Para poner en práctica sus conocimientos 80,6 77,6
Para mejorar su ingreso 48,4 74,1
Contribuir a la sociedad 53,2 51,7
Ser su propio jefe 50,0 44,8
Para enriquecerse 29,0 22,4
Para ser como otro empresario al que admiraba 17,7 31,0
(modelo de rol)
Seguir la tradición familiar 8,1 25,9
Obtener valoración social 12,9 17,2
Porque entonces estaba desempleado 8,1 6,9
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

En segundo lugar de importancia aparece un conjunto de motivaciones que fueron


destacadas por alrededor de la mitad de los empresarios y que refieren a su deseo de contribuir a la
sociedad y al deseo de ser independientes. La importancia de estas motivaciones no monetarias se
verifica también entre quienes fundaron empresas en sectores convencionales.
Adicionalmente, en el caso de los encuestados de Córdoba y Rosario pudo indagarse la
incidencia de factores de insatisfacción con el empleo en el que estaban trabajando antes de
emprender.
Las motivaciones monetarias juegan un papel significativamente menor en los
emprendedores basados en el conocimiento. Menos de la mitad de los mismos, frente a tres de cada
cuatro en el sector convencional, manifestaron haberse inclinado hacia la carrera empresarial para
mejorar su nivel de ingresos. Es posible que estas diferencias se deban a diversos factores. Por un
lado a la distinta inserción ocupacional de unos y otros –más peso de las grandes empresas entre los
primeros- la cual probablemente se haya traducido en la existencia de mejores salarios que en el
caso de sus colegas del sector convencional (más frecuentemente ocupados en PyMEs) a la hora de
pensar en emprender. También es posible que las diferencias en el perfil profesional - mayor peso
de ingenieros frente al de egresados de económicas- incida en este menor impulso relativo de los
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 10
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
emprendedores basados en el conocimiento por las motivaciones pecuniarias vis a vis sus colegas
del sector convencional.
Otros aspectos distintivos en el plano motivacional se refieren al diferente papel inspirador
que ejercieron otros empresarios (modelos de rol). Las evidencias internacionales indican que en
aquellas sociedades con una fuerte cultura pro emprendedora estos modelos juegan una influencia
destacada promoviendo la formación de vocaciones empresarias entre los jóvenes.
En el caso argentino, estudios anteriores demostraron la debilidad de estos modelos como
factor motivacional (Kantis y otros 2002). La comparación de emprendedores de uno y otro sector
permite sin embargo identificar una diferencia notoria entre los mismos, siendo su presencia
significativamente menor entre los fundadores de empresas basadas en el conocimiento (17,7% vs.
31%). Esta diferencia se explica básicamente por la mayor influencia de los familiares empresarios,
hecho curioso dado que los hijos de empresarios representan por igual, en ambos sectores, uno de
cada tres casos. Este resultado parece indicar que el perfil empresario requerido para forjar la
motivación de los emprendedores basados en el conocimiento es diferente al de los demás y no se
corresponde con los modelos más convencionales presentes en sus familias. Esta impresión parece
confirmarse al comparar la proporción de emprendedores que manifestó haber seguido la carrera
empresarial para continuar la tradición familiar de dedicarse a los negocios (8% vs. 26%).
En resumen, los emprendedores basados en el conocimiento comparten una
plataforma motivacional básica con los de los sectores convencionales, pero presentan algunos
rasgos distintivos relacionados con la menor presencia de motivaciones monetarias y la menor
influencia de modelos empresarios inspiradores. Estos resultados son de particular interés para
quienes tienen la responsabilidad de actuar en el plano de las políticas y programas de fomento a la
creación de empresas basadas en el conocimiento. El diseño de estímulos para emprender debe
tomar nota de la necesidad de incluir un ¨paquete motivacional¨ que exceda los incentivos de
naturaleza económica, si se quiere alcanzar a una base más amplia de personas. A la vez, desde el
trabajo en la formación de competencias, lo que este resultado nos indica es que deben promoverse
actitudes más ambiciosas a nivel económico como vía de generar emprendedores con una mayor
vocación de crecimiento.

- Los ámbitos de formación de vocaciones y competencias

La vocación y las competencias para emprender no son innatas sino que suelen forjarse a lo
largo de la vida formativa de las personas. La familia, el sistema educativo y el trabajo son ámbitos
fundamentales para ello.
La investigación permitió explorar un conjunto de 15 competencias que incluyen aspectos
actitudinales, conocimiento técnico específico, capacidades emprendedoras y de gestión.
La principal fuente formadora de la vocación por los negocios es la experiencia laboral (casi la
mitad) seguido en orden de importancia por la familia (poco más de un tercio, cifra similar a la
participación de los hijos de empresarios en el total). El análisis del resto de las competencias
confirma el papel fundamental de la experiencia laboral (primero en importancia en 14 de 15
competencias) y la contribución, más limitada, del contexto familiar a la adquisición de ciertas
capacidades actitudinales tales como el trabajo duro (60%), la capacidad para relacionarse con otras
personas (47%) y para tolerar el riesgo (45%) (ver tabla 4).

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 11
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
TABLA 4: AMBITOS DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DE LOS EMPRESARIOS (EN %)

Experiencia Laboral Universidad Familia


Competencias Sector Sector Sector Sector Sector Sector
conoci- conven- conoci- conven- conoci- conven-
miento cional miento cional miento cional
Resolución de problemas 77,4 70,7 49,1 75,0 24,2 51,7
Vocación por los negocios 43,5 51,7 7,0 13,9 35,5 36,2
Capacidad para 45,2 53,4 29,8 44,4 46,8 37,9
relacionarse con otros
Tolerar el riesgo / 51,6 51,7 12,3 19,4 45,2 44,8
incertidumbre
Negociar 74,2 75,9 8,8 27,8 24,2 24,1
Trabajar en equipo 72,6 67,2 36,8 38,9 11,3 12,1
Creatividad 32,3 46,6 28,1 47,2 27,4 31,0
Conocimiento técnico 43,5 51,7 68,4 77,8 3,2 8,6
Marketing 51,6 48,3 19,3 30,6 4,8 13,8
Administración 58,1 55,2 29,8 47,2 11,3 22,4
Trabajo duro 45,2 53,4 15,8 16,7 59,7 58,6
Planificación 67,7 62,1 33,3 61,1 12,9 22,4
Comunicación 54,8 69,0 24,6 38,9 11,3 17,2
Habilidad para motivar a la 56,5 63,8 12,3 13,9 11,3 25,9
gente
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

A pesar de este papel fundamental que cumple la experiencia laboral, existe una brecha
importante con respecto a la universidad en lo que refiere al conocimiento técnico específico en
favor de las instituciones de educación superior (66% vs. 43%). Es muy probable que esta brecha
explique la insatisfacción de una parte significativa de los egresados universitarios con sus empleos,
operando como disparador de la motivación para emprender. En el enfoque de la opción
empresarial (Audretsch y Thurik 2002) se plantea que las personas crean emprendimientos basados
en el conocimiento debido a la existencia de asimetrías de información que generan una diferente
valoración de la idea del negocio entre el futuro emprendedor y la conducción de la empresa en la
cual trabaja. Este tipo de génesis de emprendedores es de esperar en contextos en los cuales existe
una importante plataforma de empresas del mismo sector al de la nueva firma, en las cuales estos
trabajaban antes de su fundación.
En países como Argentina, donde se carece de una estructura productiva con fuerte
presencia de empresas basadas en el conocimiento, la génesis empresarial parece originarse en
la sensación de frustración de los profesionales ante la imposibilidad de llevar sus
conocimientos a la práctica en empresas con limitada capacidad innovativa más que en un
problema de baja receptividad/valoración de la idea de negocio por parte de la firma
empleadora (Kantis y otros 2002).
Según se comentó, la universidad contribuye fundamentalmente a la adquisición del
conocimiento técnico, pero también debe destacarse que no lo hace de la misma manera en el resto
de las competencias necesarias para emprender.
La existencia de déficits es especialmente importante en lo que refiere a la formación de
emprendedores basados en el conocimiento. Sobre un total de 15 competencias analizadas, en 5 de
ellas (capacidad para solucionar problemas; negociación; creatividad; administración y
planificación) la contribución de la universidad fue significativamente menor que en el caso de los
emprendedores del sector convencional. Por el contrario, en ninguna de ellas se apreciaron
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 12
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
diferencias en sentido inverso. Similar tendencia, aunque en forma menos marcada, se observa
también en el ámbito laboral y en el familiar.6
A pesar de ello, cabe señalar que la universidad argentina se destaca (positivamente) dentro del
contexto latinoamericano en lo que refiere a la formación de conocimiento técnico como
negativamente en lo que respecta a las demás competencias para emprender, indicando la existencia
de un amplio espacio, al menos potencial, para trabajar en favor del desarrollo de competencias
emprendedoras desde las universidades. Como se verá más adelante en la sección sobre
¨yacimientos de emprendedores¨, para que este papel de las universidades pueda desplegarse es
necesario, sin embargo, establecer políticas y cambios a nivel institucional que no son menores.

- La identificación de la oportunidad/idea de negocio

La mayoría de los emprendedores identificaron su oportunidad comercial y desarrollaron su


idea de negocio principalmente en base a la información identificada en su experiencia laboral
previa (81%) y a través de la interacción con sus redes personales (77%). En esto no se diferencian
de los emprendedores del sector convencional.
Su rasgo distintivo es la complementación de estas fuentes con otras más específicas. Las
revistas académicas (40,3%) e Internet (30,6%) son fuentes significativamente más importantes
para los emprendedores basados en el conocimiento (20% y 3% respectivamente) (ver gráfico 4).
En cierta medida también se observa un mayor aprovechamiento de las ferias comerciales (40,3%
vs. 34,7%) y de los medios de comunicación en general (periódicos, revistas, televisión y radio). En
consecuencia, es posible caracterizar el proceso de identificación de la oportunidad/idea de negocio
de estos emprendedores por la mayor intensidad de su esfuerzo de búsqueda en relación a los del
sector convencional, dado que el número promedio de fuentes utilizadas es mayor (3,5 vs. 2,6).7

GRAFICO 4: FUENTES DE IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES (EN %)

90
80 Sector conocimiento
70
% de respuestas

Sector covencional
60
50
40
30
20
10
0
t
s
es
es
l

s
ne
ra

ta

ri o
al
al
bo

r
is

te

ia
ci
on

ev
la

In

D
er
rs

R
ia

m
pe
nc

co
ri e

es

s
ia
pe

ed

r
Ex

Fe
R

6
Aunque en ambos casos (trabajo y familia) un pequeño núcleo (16% y 6,4% respectivamente) destacó su contribución al desarrollo de
competencias para acceder a los recursos (frente a ninguno del sector convencional).
7
Este comportamiento se verifica especialmente entre los fundadores localizados en Buenos Aires.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 13
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Con respecto a las redes personales de los emprendedores es posible destacar varios aspectos de
interés, debido a que se trata de un factor ampliamente considerado en la literatura internacional
especializada (Autio 1997). En este aspecto se observan diferencias en la composición de los
contactos utilizados en esta fase y en la estabilidad de estos vínculos. Si bien en ambos sectores son
por lo general otros profesionales, empresarios de PyMEs y ejecutivos de empresas en el sector
basado en el conocimiento es mayor la importancia relativa de los contactos con profesionales
(35,8% vs18,2%) y significativamente menor la interacción con empresarios de PyMEs (25,4% vs.
38%) y con ejecutivos de grandes empresas (13,4% vs. 23,1%) (ver tabla 5).

TABLA 5: LAS REDES QUE AYUDARON A IDENTIFICAR LA IDEA (EN %)


Sector Sector
Ocupación de los contactos
conocimiento convencional
Ejecutivo de una gran firma 13,4 23,1
Empresario PyME 25,4 38,0
Profesional 35,8 18,2
Banquero 3,0 0,0
Miembro de una institución de apoyo a PyMEs 0,7 3,3
Empleado 12,7 5,0
Otros 9,0 12,4
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

Adicionalmente, para un núcleo de los encuestados también fue más importante la interacción
con empleados de otras empresas (12,7% vs. 5%). Este menor desarrollo de contactos con el mundo
empresario constituye una debilidad para estas nuevas empresas, impresión que se confirma al
verificar la menor estabilidad de estos vínculos y la naturaleza de aquellos que perduraron. Más de
la mitad (54,4% vs. 45%) indicó que no existe ningún vínculo con la empresa y en los casos en que
sí existe se trata fundamentalmente de sus socios (77%), es decir que esa mayor presencia de
colegas y empleados en las redes iniciales estaba relacionada con el proceso mismo de
conformación del equipo emprendedor o bien se trataba de contactos que no se mantuvieron.
Esta situación contrasta con la del sector convencional, en el cual cerca de la mitad de los
contactos (frente a menos del 20%) corresponden a clientes y, en menor medida, a proveedores de
la nueva empresa. Es decir, que en el caso del sector basado en el conocimiento, la nueva
empresa nace menos vinculada a redes de producción y sus contactos están más limitados a la
relación con sus futuros socios. Esta debilidad indica la necesidad de construir puentes entre
los aspirantes a emprendedores y sus potenciales demandantes a los efectos de facilitar la
identificación de la idea/oportunidad y su inserción en redes de negocios que faciliten la
creación y desarrollo de la empresa.

- La elaboración del proyecto

La elaboración del proyecto es una actividad intensiva en la búsqueda de informaciones


técnicas y comerciales. Los fundadores basados en el conocimiento evidencian una debilidad
informativa en los aspectos comerciales del negocio que no se verifica en las cuestiones más
técnicas. En relación a sus colegas del sector convencional esta brecha se comprueba en el
porcentaje de empresarios que, en uno y otro sector, disponían de información sobre sus

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 14
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
competidores (57,6% vs. 78,6%), canales de distribución (59,6% vs. 83%) y tamaño del mercado
(51,7% vs. 64,9%). Es muy posible que este déficit de información esté relacionado con el que
también se comprobó al analizar sus redes de contacto, las cuales suelen considerarse fuentes de
información importantes, aunque probablemente también refleje el perfil más técnico de estos
emprendedores. En Córdoba y Rosario, por ejemplo, donde la presencia de ingenieros es más
marcada, las limitaciones en este tipo de información son también mayores.
La mayoría de estos emprendedores no elaboraron planes de negocio. La práctica más común
(77,4%) es la realización de estimaciones aproximadas de costos y ventas, el cálculo de los ingresos
personales esperados (50%) y del flujo de ingresos y egresos para los primeros años (50%) (ver
tabla 6).

TABLA 6: EVALUACIÓN PREVIA AL LANZAMIENTO DE UNA EMPRESA (EN %)

Sector Sector
Herramientas utilizadas
conocimiento convencional
Plan de negocio 41,9 56,9
Flujo de caja proyectado para los primeros años 50,0 41,4
Cálculo de tasa interna de retorno 37,1 37.9
Cálculo del período de tiempo necesario para recuperar la inversión 38,7 44,8
Estimación de ventas y de costos 77,4 72,4
Estimación del ingreso personal esperado 50,0 46,6
Comparación del ingreso personal esperado con lo que obtendría como
empleado
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

En suma, el acceso a la información comercial y la elaboración del proyecto son fases del
proceso en las cuales los emprendedores exhibieron ciertas debilidades.

3.2 El start up de las empresas

- La decisión de crear la empresa


Los principales factores que inclinaron a los emprendedores a crear la empresa fueron la
expectativa de mejoramiento de sus ingresos (66%) - igualmente mucho menos frecuente que entre
los del sector convencional (90%)- y el dinamismo del mercado (63%). Estos aspectos, junto con
las motivaciones originales (deseo de realización personal y profesional) explican la decisión de
crear la empresa.
Es curioso destacar que la mayoría de los emprendedores no indicó haberse visto afectado
negativamente en su decisión por la falta de financiamiento (33,9%), ni por el nivel de los costos
impositivos (27,4%) o por los costos/tiempos asociados a los trámites para registrar la empresa
(25,8%), reclamos más comunes entre los del sector convencional. Aún cuando distan de ser un
reclamo generalizado y mayoritario, estos factores tendieron a ser más mencionados en Córdoba y
Rosario que en Buenos Aires.
El período de tiempo para adoptar esta decisión fue, en promedio, de unos doce meses en
ambos sectores, pero en el sector basado en el conocimiento casi el 50% lo hizo en menos de la
mitad de ese tiempo (vs. solo 26% en el otro sector). Una vez adoptada esta decisión, poner en
marcha la empresa llevó, en promedio, unos 8 meses y medio (1 ½ mes menos que en el sector
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 15
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
convencional).8 Sin embargo, el tiempo total del ciclo de gestación y start up, es decir desde que
comienza a nacer la motivación para emprender hasta que la empresa ha sido creada, es 1 año
mayor en el caso de los emprendimientos basados en el conocimiento (alrededor de 4 ½ años vs. 3
½).
Si se clasifica este ciclo en tres subperíodos: a) desde el nacimiento de la motivación hasta
que se tiene la idea del negocio; b) desde que se tiene la idea hasta que se toma la decisión de crear
la empresa y c) desde que se adoptó la decisión hasta que la empresa ha sido creada es posible
concluir que, dado que b) y c) son iguales o menores, el ciclo de gestación y start up de los
emprendedores basados en el conocimiento se hace más lento en a), o sea en el lapso que media
hasta que cuentan con una idea de negocio. Desde esta perspectiva de análisis la creación de
empresas basadas en el conocimiento enfrenta problemas en la identificación de
oportunidades e ideas de negocio.
Estos obstáculos pueden ser tanto subjetivos como objetivos. Los del primer tipo se refieren
a las debilidades en la capacidad para percibir las oportunidades por parte de los aspirantes a
emprendedores mientras que las restricciones objetivas obedecen más a cuestiones estructurales (p.
ej.: sistema de innovación débil, reducida base de clientes sofisticados con capacidad de ¨señalizar¨
sus demandas).
Es muy posible que las restricciones subjetivas puedan levantarse a través de tres vías
complementarias: a) el desarrollo de competencias para identificar oportunidades e ideas de negocio
a través del sistema educativo y otras actividades de formación de emprendedores, b) una
exposición mayor y más temprana de los aspirantes a emprendedores al aprendizaje experiencial en
el mundo de las empresas (p. ej.: pasantías) -de hecho la gran mayoría de los encuestados manifestó
haber identificado su oportunidad a través de la experiencia laboral- y c) el desarrollo de redes de
contacto efectivas, que faciliten su interacción con los portadores del conocimiento sobre problemas
y necesidades insatisfechas (una de las fuentes más fértiles para el nacimiento de ideas
innovadoras). Las debilidades objetivas requieren de políticas orientadas a fortalecer
estructuralmente el sistema de innovación (tanto desde el lado de la oferta como desde la demanda).

- El acceso a los recursos

a) El papel de las redes

Para crear la empresa es fundamental acceder a distintos recursos: información, tecnología,


materias primas, instalaciones, financiamiento, etc. Los emprendedores obtienen estos recursos a
través de dos vías: la compra y pago de los mismos o bien el apoyo de sus redes de contacto, las que
en muchos casos facilitan el acceso a estos recursos.
La mayoría de los emprendedores manifestaron haberse beneficiado del apoyo de sus
redes, especialmente en el acceso a la información y la tecnología. En el caso de otros recursos
físicos (instalaciones, insumos, equipos, etc.) el apoyo es menos generalizado. Conocidos (50%),
amigos (40%) y colegas (46,8%) son las principales fuentes de acceso a la información necesaria
para lanzar la empresa así como también, con menor frecuencia, a otros recursos tales como
instalaciones y materias primas (ver tabla 7). En orden de importancia le siguen los contactos
comerciales (especialmente los proveedores de la región en Buenos Aires y los clientes de la región
en Córdoba/Rosario). En el acceso a la tecnología ganan peso relativo los colegas y las relaciones

8
Inclusive, apenas un tercio (frente a cerca de la mitad en el otro sector) manifestó que el lapso para poner en marcha la empresa, una vez
adoptada la decisión, llevó más tiempo del deseado.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 16
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
comerciales frente a los vínculos personales, lo cual es natural, debido al carácter más específico del
recurso.
Las redes institucionales juegan un papel mucho menos destacado y, por lo general, más
circunscripto al acceso a la información. Ello a pesar de que uno de los aspectos que distinguen a
las redes de los emprendedores basados en el conocimiento es una mayor presencia de las mismas
con respecto a las del sector de manufactura convencional. Poco menos de un tercio reconoció este
aporte, especialmente de la universidad (uno de cada cinco), tratándose fundamentalmente de los
emprendedores de Córdoba y Rosario (en el acceso a la tecnología). Las demás instituciones, como
las cámaras empresarias o las instituciones públicas, cumplen roles mucho menos significativos.

TABLA 7: FUENTES DE ADQUISICIÓN DE RECURSOS POR GRUPO (EN %)

Información Tecnología Otros Recursos


Sector Sector Sector Sector Sector Sector
conoci- conven- conoci- conven- cono- conven-
miento cional miento cional cimiento cional
Redes Personales 69,4 67,2 43,5 62,1 46,8 44,8
Amigos 40,3 39,7 25,8 20,7 25,8 19,0
Parientes 16,1 24,1 4,8 13,8 17,7 12,1
Conocidos 50,0 53,4 27,4 43,1 22,6 34,5
Desconocidos
presentados por 27,4 22,4 16,1 25,9 12,9 20,7
amigos/fliares.
Colegas 46,8 32,8 37,1 19,0 22,6 15,5
Profesores 14,5 10,3 11,3 6,9 1,6 1,7
Redes de
61,3 75,9 58,1 67,2 30,6 58,6
producción
Proveedores locales 33,9 56,9 40,3 50,0 16,1 50,0
Proveedores de otras
30,6 36,2 32,3 29,3 6,5 32,8
regiones
Clientes locales 32,3 46,6 17,7 22,4 21,0 19,0
Clientes de otras
9,7 34,5 8,1 17,2 14,5 13,8
regiones
Redes
32,3 22,4 30,6 17,2 14,5 12,1
institucionales
Universidades 19,4 13,8 21,0 8,6 8,1 1,7
Instituciones públicas 8,1 12,1 1,6 10,3 4,8 5,2
Cámaras/entidades
17,7 12,1 11,3 6,9 8,1 10,3
empresariales
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

Otro rasgo distintivo de los emprendedores basados en el conocimiento en relación a los del
sector convencional es la menor contribución de los proveedores, especialmente locales y también
de sus parientes y conocidos. Por el contrario, es mayor la contribución de los colegas (en el acceso
a la tecnología). Como se trata de sectores de escaso desarrollo y articulación en el país, los
emprendedores compensan la debilidad de sus redes de producción y la menor capacidad
contributiva de sus redes sociales, a través de la mayor interacción con otros colegas y, en menor
medida, con la universidad. En ausencia de una plataforma productiva y tecnológica más
sofisticada, es fundamental potenciar el papel del sistema institucional de apoyo y sus vinculaciones
con redes del exterior.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 17
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
b) Las fuentes de financiamiento

La mayoría de los emprendedores lanzaron sus emprendimientos con ahorros personales


(82,3%). Sólo uno de cada cuatro consiguió obtener apoyo financiero de sus clientes, segunda
fuente en importancia, o de sus proveedores (22%) (ver tabla 8).
Los encuestados confirmaron la existencia de restricciones financieras para crear y
desarrollar una empresa pero revelaron que este problema es aún mayor en el caso de los
emprendedores basados en el conocimiento, especialmente en Córdoba y Rosario. Ello se debe
a dos motivos. Por un lado la utilización del financiamiento bancario es aún menor que en el caso
de los emprendedores del sector de manufacturas convencionales (16,1% vs. 27,6%). 9

TABLA 8: FUENTES DE FINANCIAMIENTO POR GRUPO (EN %)

Sector Sector
Fuentes
conocimiento convencional
Al Primeros Al Primeros
inicio años inicio años
Internas 82,3 53,2 91,4 69,0
Ahorros personales de los fundadores 82,3 48,4 87,9 60,3
Parientes y amigos 11,3 9,7 22,4 15,5
Tarjeta de crédito personal (fundadores) 17,7 12,9 8,6 10,3
Externas 32,3 29,0 34,5 48,3
Inversores privados 16,1 6,5 1,7 3,4
Empresas de capital de riesgo 9,7 0,0 3,4 1,7
Bancos – Préstamos 9,7 16,1 20,7 34,5
Bancos – Sobregiro en cuenta corriente 9,7 17,7 22,4 31,0
Préstamos Instituciones públicas nacionales 1,6 1,6 3,4 6,9
Subsidios Instituciones públicas nacionales 1,6 1,6 0,0 0,0
Prestamos Gobiernos Locales 1,6 1,6 0,0 3,4
Subsidios Gobiernos locales 1,6 1,6 3,4 5,2
Otras 41,9 38,7 86,2 87,9
Clientes (adelantos) 24,2 19,4 19,0 15,5
Proveedores (crédito comercial) 22,6 21,0 65,5 74,1
Factoring 0,0 8,1 1,7 1,7
Atraso en el pago de impuestos 4,8 8,1 15,5 17,2
Atraso en el pago de servicios 4,8 4,8 8,6 6,9
Atraso en el pago de salarios 4,8 4,8 3,4 1,7
Compra de máquinas y equipos usados 11,3 6,5 51,7 41,4
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

Adicionalmente, también es menor el uso de otras fuentes de fundamental importancia para


emprender como el apoyo de los proveedores (22,6% vs. 65,5%!), la compra de equipos usados
(11,3% vs. 51,7%) y el atraso en el pago de los servicios/ impuestos (7% vs. 20%).
Diversos motivos permiten explicar estas diferencias con el sector convencional, entre
otros: el carácter más innovador y la mayor proporción de activos intangibles que caracteriza a las
empresas, la deficiencia del sector financiero tradicional para evaluar estos proyectos, la menor
presencia de una trama de proveedores del sector en el país, la diferente composición de los rubros
del cash flow a financiar (relación insumos/mano de obra) y la menor posibilidad de trabajar con
equipamiento usado.

9
Inclusive para obtener sobregiros en cuenta corriente existen diferencias significativas (10% vs. 22,4%)
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 18
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
En contraposición, un grupo de emprendedores del sector consiguió acceder al capital de
riesgo (19,4%), especialmente de inversores privados (¨ángeles de negocio¨) (16,1%) y, en menor
medida de fondos inversores (9,7%). Sin embargo, estas fuentes han tendido a disminuir
abruptamente en el país y es difícil imaginar una pronta recuperación, al menos de los fondos de
capital de riesgo. En el caso de los ángeles, cabe ser más optimista debido al efecto riqueza
generado por la devaluación, la existencia de fondos ociosos y la emergencia de nuevas
oportunidades de negocios como consecuencia del cambio en los precios relativos.
El cuadro de restricción financiera y de brecha respecto del sector convencional tiende a
acentuarse durante los primeros años de vida, cuando las empresas necesitan financiar su desarrollo.
La proporción de emprendedores del sector convencional que pudo acceder a un préstamo bancario
más que duplica a la que corresponde a las actividades basadas en el conocimiento (34,5% vs.
16,1%), brecha que es aún mayor en el caso del apoyo de proveedores (74,1% vs. 21%).
Acerca de las razones del no uso del financiamiento de terceros sólo uno de cada cinco
manifestó no haber necesitado fondos adicionales. Si bien dos de cada tres reclamaron ante la
inadecuación de la oferta, uno de cada tres indicó haber preferido evitar la búsqueda de
financiamiento por razones de control del negocio o por falta de confianza en las instituciones
financieras, especialmente en Córdoba y Rosario. Es decir, que junto con la existencia de
limitaciones del lado de la oferta de financiamiento también deben considerarse los obstáculos del
lado de la demanda.
Para el 75% de los encuestados, el no haber accedido al financiamiento tuvo algún tipo de
implicancia para la empresa. En la mayor parte de los casos debieron comenzar con una escala de
negocio menor a la deseable para ser competitivo (59%), mientras que en otros debieron acudir al
apoyo de proveedores y/o clientes (43%), comenzar más tarde (37,5%) o con un nivel tecnológico
menor al deseable (37,3%). En Córdoba y Rosario fue mayor la proporción que comenzó con un
menor nivel tecnológico.
En resumen, los emprendedores basados en el conocimiento enfrentan mayores
restricciones para financiar sus emprendimientos que los del sector convencional y ello incide
negativamente sobre las condiciones de arranque de la empresa. Superar esta restricción es
fundamental para su desarrollo. Para ello debe tenerse en cuenta que junto con las limitaciones del
lado de la oferta existen también problemas del lado de la demanda que deben ser considerados por
los decisores de las políticas.

3.3 Los primeros años de la empresa


- La empresa en el mercado

Las empresas basadas en el conocimiento basaron sus propuestas comerciales


fundamentalmente en la explotación de oportunidades para diferenciar ofertas preexistentes y
en la innovación, respectivamente (alrededor de la mitad en ambos casos). Esta importancia de
las propuestas innovadoras les distingue notoriamente de las empresas del sector convencional, más
estrictamente centradas en la diferenciación basada en la calidad y/o el servicio. La innovación ha
estado orientada especialmente a desarrollar soluciones específicas para el mercado doméstico (un
tercio) aunque una proporción similar indicó que se trataba de innovaciones inclusive a nivel
internacional. Por el contrario, menos de uno de cada cinco señaló haberse basado en ventajas de
precio.
Su cartera de clientes incluía fundamentalmente a otras empresas (74%) y el 29% comenzó
vendiéndole a aquellas que antes de comenzar a comprarle a la nueva firma se autoabastecían. Estos
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 19
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
negocios basados en el outsourcing, si bien distan de ser mayoritarios, son más frecuentes que entre
las empresas del sector convencional (apenas 14%). Sus clientes principales eran las empresas del
sector de servicios (72,5%), seguidas en orden de importancia por las del sector manufacturero
(58,8%). En ambos casos, los grandes clientes jugaron un papel predominante (ver tabla 9). Este
perfil de demanda les distingue significativamente de las nuevas firmas del sector convencional,
cuyas ventas estuvieron más concentradas en empresas PyMEs del sector de manufacturas y del
comercio mayorista. Los datos confirman la vinculación de las empresas a sectores dinámicos de la
economía al momento de su creación (p. ej.: empresas privatizadas, compañías de seguro, AFJP,
etc.) y que actualmente se encuentran en proceso de ajuste.
Cabe destacar que casi todas iniciaron sus actividades en un contexto de demanda en
expansión y menor intensidad competitiva que los fundadores de empresas del sector convencional.
Un tercio indicó que, al momento de crear sus empresas, no existía oferta competitiva en el país. Sin
embargo, en los primeros años de vida sólo el 2% conservaba esta posición de privilegio, lo cual
indica que las barreras a la entrada en estos segmentos de mercados no son muy elevadas. De todas
formas, la proporción de quienes enfrentaron un intenso nivel de competencia durante este período
es significativamente menor que en el sector convencional (40% vs. 67%). La mayoría competía
con otras PyMEs (54%), otro grupo lo hacía con grandes firmas (25%) en tanto que un núcleo más
reducido competía con ambas (18%).

TABLA 9: PERFIL DE LAS EMPRESAS CLIENTES (EN %)

Sector Menos
Clientes
conocimiento dinámicos
Grandes empresas
Manufactureras 29,4 18,8
Productores de servicios 41,2 8,3
Comercios minoristas 9,8 10,4
Comercios mayoristas 11,8 16,7
Otros 7,8 0,0
PyMEs
Manufactureras 13,7 22,9
Productoras de servicios 19,6 0,0
Comercios minoristas 13,7 20,8
Comercios mayoristas 11,8 22,9
Otros 2,0 6,3
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

Este perfil de la oferta y de la demanda ayuda a comprender porqué las nuevas empresas del
sector han estado poco orientadas a la exportación. Si bien un tercio de las mismas exportaba, en el
2000, sólo una de cada cinco colocaba fuera del país más del 5% de sus ventas. Su nacimiento
aparece vinculado con las demandas domésticas de grandes empresas en expansión durante
los noventa, a las cuales vendían bienes/servicios adaptados a sus necesidades específicas, en
un contexto en el cual los niveles de precios internos eran poco ventajosas para salir al
exterior. Sin embargo, como se verá más adelante, el cambio en los precios relativos (estímulo
positivo) y la caída abrupta de la demanda de estos grandes actores privados (estímulo negativo)
plantea un escenario completamente diferente al de los noventa, tanto para las firmas jóvenes
encuestadas como para los nuevos proyectos de emprendimientos basados en el conocimiento. Una
estrategia exportadora debería explorar la posibilidad de aprovechar las relaciones desarrolladas con
estas grandes empresas para atender, desde el país, a otras plazas en las cuales éstas se encuentran
radicadas.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 20
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
- La gestión de la nueva empresa

Los primeros años son críticos en la vida de las empresas. Es en ellos en los que se registran
las mayores chances de muerte. Por tal motivo, es fundamental conocer cuales son los problemas
principales que enfrentan las empresas.
Las respuestas de los empresarios permitieron completar el siguiente ranking de
dificultades: 1º) conseguir nuevos clientes; 2º) equilibrar el flujo de caja; 3º) contratar empleados
calificados; 4º) gerenciar la empresa y 5º) conseguir proveedores adecuados y obtener información
de mercado (ver tabla 10).
De esta agenda de problemas los que más específicamente les distinguen de los fundadores
del sector convencional son gerenciar la empresa y obtener información de mercado y los más
persistentes, es decir, aquellos más difíciles de superar, son equilibrar el flujo de caja, conseguir
clientes y obtener información de mercado. Por otra parte, al compararse con los competidores las
principales desventajas competitivas identificadas remiten a la gestión de marketing y el
financiamiento.

TABLA 10: PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS PRIMEROS AÑOS POR GRUPO (EN %)

Sector Sector
Problemas
conocimiento convencional
Conseguir nuevos clientes 77,4 71,9
Financiar y gerenciar el flujo de fondos 72,6 66,7
Contratar empleados calificados 64,5 56,1
Conseguir proveedores apropiados 41,9 52,6
Conseguir equipamiento apropiado 24,2 61,4
Adaptar los productos 38,7 43,9
Gerenciar las operaciones de planta 38,7 49,1
Gerenciar la empresa 53,2 36,8
Manejar las relaciones con grandes clientes 38,7 36,8
Obtener información del mercado 41,9 29,8
Certificar estándares de calidad 24,2 35,1
Contratar gerentes 24,2 17,5
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

En el otro extremo, los 3 problemas menos mencionados fueron contratar gerentes, comprar
equipos y certificar estándares de calidad, aunque en este último caso es posible que ello se deba a
que buena parte de las firmas aún no había encarado este desafío al momento de la encuesta.
Este perfil de problemas se corresponde con el perfil técnico de muchos de estos
empresarios, siendo sus principales deficiencias las que tienen que ver el gerenciamiento, el
desarrollo comercial y la gestión financiera.
La mayoría de los emprendedores del sector basado en el conocimiento enfrentó estos
problemas con apoyo externo (57%) (ver tabla 11). Sin embargo, es preciso hacer una distinción
entre el caso de las empresas fundadas en Buenos Aires y las que se crearon en Córdoba y Rosario,
destacándose las primeras por la existencia de una menor red de apoyo que en el segundo caso
(52,8% vs. 65,2%). Estas diferencias se explican fundamentalmente por la mayor vinculación de las
empresas del interior a otros colegas (30,4% vs. 11,1%) y, en cierta medida, a las consultoras
(34,8% vs. 22,2%) y a la universidad/agencias de investigación locales (21,7% vs. 13,9%). Por el
contrario, es menor el apoyo de proveedores/clientes (26,1% vs. 36,1%).
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 21
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
TABLA 11: FUENTES DE APOYO UTILIZADAS POR GRUPO (EN %)

Sector Sector
Fuentes de apoyo
conocimiento convencional
Sólo recursos internos 43,5 35,1
Con apoyo externo de:
Instituciones públicas 1,6 8,8
Cámaras empresarias 4,8 22,8
Firmas de consultoría 25,8 19,3
Proveedores y clientes 32,3 38,6
Colegas 19,4 14,0
Parientes y amigos 8,1 14,0
Universidades e instituciones de investigación 16,1 12,3
Fuente: elaboración propia de la información de la base de datos entrepreneurship BID/UNGS

Al comparar la información entre ambos sectores se observa que las diferencias sectoriales
son menores que las observadas a nivel espacial. En otros términos, son mayores entre las empresas
del mismo sector de Buenos Aires y el interior que con respecto al sector convencional. Solamente
es posible destacar, en este sentido, la existencia de cierta menor presencia de las cámaras
empresarias en las actividades basadas en el conocimiento. En las ciudades de Rosario y Córdoba,
por ejemplo, era muy inferior (4,8%) era muy inferior a la observada entre los empresarios del
sector convencional (22,8%). Es muy posible que esta situación haya cambiado en la medida en que
durante los últimos años han surgido iniciativas institucionales para aglutinar y potenciar el
desarrollo de las firmas del sector en ambas ciudades del interior (Cluster Córdoba Technology y
Polo Tecnológico de Rosario).
La encuesta también consultó a los emprendedores acerca de sus redes informales de tipo
comunicacional, conformadas con aquellas personas con las que discutían sus problemas de gestión
en los primeros años de la empresa. Las respuestas obtenidas indican que estas redes resultan muy
positivas para los emprendedores en lo que refiere a obtener información del contexto (87%), estar
tecnológicamente informados (58%), desarrollar productos (53%) o conseguir clientes (56%). Sin
embargo, su efectividad es mucho menor en otras áreas de la gestión como desarrollar negocios de
exportación (10%), contratar buenos empleados (42%) o para conseguir proveedores y
subcontratistas. En este último aspecto las diferencias con respecto a las empresas del sector
convencional son significativas (44,6% vs. 64%). La efectividad de las redes para conseguir
clientes, proveedores y empleados es menor en Córdoba/Rosario que en Buenos Aires.
En el caso de las empresas del interior también se obtuvo información sobre el tipo de
vínculos que mantienen con sus 3 principales clientes y proveedores así como también sobre la
existencia de alianzas. Con respecto a sus clientes y proveedores la información colectada indica
que constituyen básicamente vinculaciones de negocios, especialmente los clientes. Menos del 10%
de los clientes constituyen una fuente de apoyo para la resolución de problemas o para obtener
información tecnológica o de mercado. En el caso de los proveedores, el 56% de las vinculaciones
son estrictamente transaccionales, uno de cada cuatro indicó que son fuente de información
tecnológica y uno de cada cinco de información comercial. Es decir que se trata de redes débiles. A
pesar de ello consideraron que constituyen fuentes potenciales para desarrollar negocios conjuntos.
Por último, tres de cada cuatro cuenta con alianzas con otras empresas, siendo sus objetivos
principalmente la exportación (88%), desarrollar actividades conjuntas a nivel
productivo/tecnológico (76%), complementarse productivamente (75%) o realizar actividades de
capacitación (59%). Sus contrapartes son empresas el país así como también del exterior.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 22
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
En resumen, la mayoría de las empresas enfrenta sus problemas y desafíos a través de la
interacción con los miembros de sus redes de contacto (especialmente con otros empresarios y
profesionales). Es decir que se trata de empresas más orientadas al trabajo en redes y alianzas que el
tradicional empresario PyME. Sin embargo, también se han observado algunas debilidades tanto
en lo que refiere al menor desarrollo de sus redes con proveedores y clientes como a la baja
efectividad de las redes comunicacionales para determinados propósitos (p. ej: desarrollar
negocios de exportación, conseguir proveedores o empleados). Es posible que las alianzas que
establecen con otras firmas intentan complementar algunas de las deficiencias de sus redes
informales.

3.4 Situación actual, perspectivas y comportamientos estratégicos de las


empresas frente al nuevo escenario
La información disponible permite describir la situación, perspectivas y comportamientos
estratégicos de cada al futuro de unas 60 empresas, de las cuales la mitad pertenecen al sector
basado en el conocimiento. La encuesta pedía a las mismas que compararan la situación del tercer
trimestre del 2002 con la del 2000. La tasa de respuesta a este nuevo módulo de la encuesta es del
48% (50% en el sector basado en el conocimiento y 43% en el convencional).
Cabe destacar que, excepto los casos de empresas de Internet, en donde la falta de respuesta
estuvo por lo general asociada a la desaparición de la firma luego del estallido de la ¨burbuja¨, en
los demás casos predominaron otros motivos (por ejemplo que el titular se encontraba de viaje o
casos en los cuales el mismo indicaba que estaba muy ocupado y reiteradamente indicaba que ya
enviaría la encuesta por correo electrónico). Solo dos empresarios rechazaron la posibilidad de
responder. La mayoría de los empresarios, como se verá también entre los que sí respondieron, se
encuentran en estado de alta actividad, intentando adaptarse a las nuevas condiciones de la
economía. 10

La consecuencia más típica de la crisis fue la declinación de las ventas y de los


empleados, especialmente entre las empresas basadas en el conocimiento (cerca de la mitad). Esta
evolución se explica por la paralización de las inversiones de las grandes empresas de servicios a las
cuales abastecían durante la década de los noventa. Sin embargo, alrededor de un tercio
manifestó que sus ventas eran hoy superiores a las del año 2000 e inclusive un grupo un poco
menor indicó haber aumentado los puestos de trabajo.
Esta distribución de respuestas guarda relación con la evolución observada en su
rentabilidad operacional, que cayó en poco menos de la mitad de las empresas y se elevó en poco
menos de un tercio. El endeudamiento cayó para algo menos de la mitad de las empresas y se
mantuvo, para una de cada cinco. Pero en el 27% de los casos se elevó. De todas formas, el 79% de
las empresas indicó que su rentabilidad operacional era positiva y el 70% que su nivel de
endeudamiento no constituía una amenaza para su desarrollo.
La principal respuesta de las empresas frente a la crisis, durante los últimos dos años,
fue la ampliación de la cartera de productos/servicios (88%), conducta que en dos de cada tres
casos estuvo acompañada por un aumento en el esfuerzo de I+D. En alrededor de la mitad también
implicó intensificar las actividades de marketing. Cerca de la mitad también redujo su plantel de
empleados, aunque sólo el 15% vio disminuida la proporción de ingenieros y técnicos.

10
De todas formas no es posible descartar que la composición de las empresas respondientes contenga algún sesgo hacia aquellas con
mayor capacidad de respuesta frente a la crisis.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 23
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
También se incrementó la actividad exportadora. En cerca de la mitad de los casos las
exportaciones aumentaron, tanto en valor como en su proporción sobre las ventas, situación que
contrasta con la respuesta de las empresas del sector convencional (16%). En el 42% de los casos
estas mayores exportaciones estuvieron asociadas a un aumento en el número de países a los que
exportan, en su mayoría pertenecientes a América Latina, mientras que poco menos de la mitad de
quienes lo hicieron avanzó sobre otros países fuera de la región.
La sustitución de importaciones no es, al menos aún, una conducta frecuente. Por el
contrario, apenas uno de cada diez desarrolló ventas a través de la sustitución de importaciones.
Tampoco la composición de sus compras revela un proceso avanzado de sustitución de
importaciones (18%). Esta situación pone en evidencia la magnitud de la caída de la demanda local
asociada al comportamiento de la inversión. De cada al futuro apenas una de cada cinco indicó
inclinarse por este curso de acción.
Casi todas las empresas están intentando exportar. Tres de cada cuatro empresas indicó
que aumentaron sus oportunidades de hacer negocios de exportación frente a apenas un tercio en el
mercado doméstico. En coherencia con esta percepción, el 90% manifestó que piensa aumentar las
exportaciones, la mayoría (75%) profundizando la inserción de sus productos actuales en los
mercados en los cuales ya opera y la mitad en nuevos mercados. Dos de cada tres, sin embargo,
indicaron que piensan exportar productos nuevos, tanto en mercados actuales (54,5%) como
ingresando a nuevas plazas internacionales (51%). Estos resultados indican que son las empresas
que ya contaban con cierta posición exportadora las que llevan la delantera, en primer lugar
intentando colocar mayores volúmenes de los bienes que ya producían en los mercados en los que
operaban. Pero también proyectan su salida al exterior con productos nuevos, a plazas nuevas y
también lo hacen aquellas empresas que no venían exportando.

Alrededor de la mitad (51,5%) piensa abrir nuevos canales de comercialización para


exportar, celebrar acuerdos estratégicos con otras empresas (48,5%), licenciar sus productos a
firmas del exterior (39,4%), abrir una oficina en el exterior (36%) o inclusive crear una nueva
empresa en otro país (30%). Entre los cursos de acción ya encarados se destacan por su mayor
nivel de concreción la búsqueda de acuerdos con otras empresas (más del 80%), la apertura
de oficinas en el exterior (80%) y la exploración de nuevos canales de comercialización (70%).
En los demás casos (otorgamiento de licencias y creación de una empresa) la proporción de
empresas que ya iniciaron esfuerzos es del 60%.
Casi todas las empresas ya han iniciado acciones para incrementar su actividad
exportadora (80%). Es posible que este proceso encuentre obstáculos más allá de cierto resultado
inicial debido al alto componente de especificidad de los bienes y servicios desarrollados por las
empresas. En muchos casos se trata de soluciones especiales para las necesidades de las firmas
locales.11 Sin embargo, aún cuando constituyen una proporción menor de su facturación, la mayoría
también indicó incluir en su oferta otros bienes más estandarizados cuya producción podrían
incrementar.
Las empresas también están realizando esfuerzos para incrementar sus ventas al
mercado doméstico, tanto a los segmentos actuales (76%) como en otros nuevos (61%). Este
comportamiento parece reflejar la existencia de expectativas positivas en relación a la recuperación
de los niveles de demanda doméstica, dado que sólo el 30% manifestó que pensaba hacerlo para
sustituir la oferta de bienes/servicios que antes se abastecían desde el exterior.

11
En el caso de los productores de software esto coincide con los resultados de estudios sectoriales (Chudnovsky D., Lopez A. y Melitsko
S. 2001)
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 24
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
La mayoría de las empresas piensa invertir para acompañar su estrategia y muchas ya
lo están haciendo. Para sostener estas estrategias casi el 90% piensa invertir y casi todas ellas
(90%) ya han comenzado a hacerlo. Los mayores esfuerzos están concentrados en el mejoramiento
de la calidad y/o el diseño, el desarrollo de nuevos productos y las actividades de promoción
comercial . Sólo el 27% piensa invertir para expandir su capacidad instalada y otro tanto para ganar
productividad.
La mayoría de las empresas tiene proyectos conjuntos con clientes, proveedores y
colegas. Según los encuestados, a pesar de la crisis, el clima de colaboración con clientes,
proveedores y colegas no ha desmejorado e inclusive ha tendido a mejorar, especialmente entre los
colegas (casi la mitad) pero también con proveedores y clientes (alrededor de un tercio). En ese
contexto, 73% cuenta con proyectos conjuntos con clientes, 64% con proveedores y 55% con otros
colegas. Es decir que sus iniciativas no constituyen esfuerzos exclusivamente individuales.
Poco más de la mitad conoce a alguien que está pensando en crear otra empresa (una
de cada dos ya en curso). Casi todas corresponden al mismo sector basado en el conocimiento y
tienen como propósito exportar.
Las firmas jóvenes basadas en el conocimiento son las que más activamente estarían
iniciando acciones estratégicas, especialmente orientadas hacia la exportación. La comparación
entre los distintos cursos de acción de las empresas basadas en el conocimiento con las del sector
convencional confirman el mayor activismo estratégico de las primeras. Por ejemplo en el aumento
de las exportaciones (82% vs. 64%), especialmente para ingresar con nuevos productos; de las
inversiones (79% vs. 56%) fundamentalmente para mejorar la calidad e intensificar la promoción
comercial o en la búsqueda de acuerdos estratégicos con otras empresas (58% vs. 20%).
La mayoría de las empresas del sector (tres de cada cuatro) ve con buenas
perspectivas el 2003, frente a menos de uno de cada diez que se manifestó pesimista. La
proporción de empresas optimistas es superior a la observada en el sector convencional (56%).
En resumen, la crisis trajo aparejada una evolución desfavorable en el grupo más numeroso
de empresas con relación al año 2000. Sin embargo, este comportamiento dista de ser excluyente.
También existe un núcleo de firmas que si bien no es mayoritario tampoco es marginal y que
manifestó haber mejorado su situación, en alguna medida, mientras que un tercer grupo logró
mantenerse. Adicionalmente, el cuadro financiero parece indicar que para la mayoría de las
empresas su compromiso frente a terceros mejoró o al menos no empeoró. En este contexto los
empresarios parecen estar realizando importantes esfuerzos para adaptarse al nuevo escenario,
especialmente explorando y avanzando en la capitalización de las nuevas oportunidades que le
plantea la exportación. De hecho la cantidad de empresas que están exportando, los valores y
coeficientes de exportación y el número de países atendidos es mayor que en el año 2000 así como
también sus esfuerzos en otros campos asociados (I +D; nuevos productos; marketing). Este
activismo estratégico se ve acompañado de una mirada optimista para el 2003. La proporción de
encuestados que manifestó conocer a alguien que está pensando/encarando la creación de una nueva
empresa del sector es coherente con esta perspectiva.
La impresión que dejan estos resultados, que sólo pueden ser considerados como
preliminares y parciales -debido al momento en que fue captada la información y a la
cantidad de observaciones- es que al menos una parte importante de este segmento de firmas
que nació y se desarrolló en forma dinámica durante los 90 ha conseguido sobrevivir a la
crisis en condiciones básicas que permiten pensar, en presencia de políticas activas favorables
a su replanteo estratégico, en un relanzamiento de las mismas. Es necesario sin embargo
interpretar estos resultados con cautela dado que, es muy probable, que expresen la direccionalidad

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 25
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
de las intensiones de las empresas y de sus esfuerzos y no necesariamente sus logros futuros, aún
cuando deba reconocerse que han ajustado velozmente su agenda estratégica al nuevo escenario.
Desde esta perspectiva es importante considerar las áreas de apoyo en las cuales las
empresas más énfasis colocaron. Las tres principales fueron el acceso al financiamiento (82%), a la
información sobre mercados externos y el apoyo para la búsqueda de socios estratégicos (en ambos
casos el 73%). Poco menos de la mitad indicó necesitar asistencia técnica/consultoría (42%)
mientras que alrededor de un tercio (36%) requiere el aporte de socios capitalistas e información
tecnológica. La demanda más específica al sector, al compararla con las de las firmas
convencionales, es la búsqueda de socios estratégicos (73% vs. 28%). Las empresas parecen estar
indicando que la magnitud del desafío que enfrentan difícilmente podrán encararlo solas.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 26
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
4. Visión de conjunto sobre las potencialidades y restricciones de
las nuevas empresas basadas en el conocimiento
La información presentada a lo largo del informe permitió identificar el perfil distintivo de
las empresas basadas en el conocimiento en relación a las del sector convencional destacándose su
mayor capacidad para generar puestos de trabajo de alta calificación, proyectos de empresa basados
en la innovación y con capacidad de crecimiento.
A pesar de ello pudieron identificarse ciertas debilidades en las distintas fases del proceso
emprendedor que aportan elementos de interés para el diseño de políticas. En primer lugar deben
destacarse aquellas referidas a los ámbitos de formación de los emprendedores. Allí se destacó que
buena parte de los mismos adquieren competencias en instituciones de conocimiento como las
universidades y realizan experiencias en empresas, especialmente grandes firmas. La información
presentada permitió comprobar la debilidad relativa de estos ámbitos en la formación de los
emprendedores basados en el conocimiento vis a vis su aporte a los del sector convencional. Una
consideración más detenida de las universidades y de las grandes empresas en su carácter de
yacimientos de potenciales emprendedores se expondrá en la próxima sección.
Otro tanto puede decirse en relación a las redes que contribuyen a la creación y desarrollo
de las empresas. La información reveló la debilidad de las redes de producción e institucionales vs.
otras redes con profesionales y contactos de tipo social. Ello se verificó a través de la composición
de los contactos que facilitaron la identificación de la oportunidad de negocios (fuertemente
concentrada en quienes después serían sus socios), de su debilidad a la hora de facilitar su acceso a
la tecnología y a otros recursos físicos, así como también en el apoyo para resolver problemas y
superar desafíos en los primeros años de la empresa. Aún las redes comunicacionales se mostraron
menos efectivas que en el caso de los emprendedores del sector convencional.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la necesidad de distinguir entre las redes como
estructuras o sistemas de la actividad de desarrollo de redes como conducta de los emprendedores.
La información disponible indica que estas debilidades se originan mayormente en el primer plano.
Por el contrario, los indicadores disponibles acerca de la intensidad de la vinculación establecida
por los emprendedores (por ej.: número de contactos) no permite concluir que exista una baja
propensión al desarrollo de redes por parte de los mismos con respecto a los del sector
convencional. En consecuencia, las debilidades observadas en la composición de sus redes deben
ser atribuidas a limitaciones propias de los ámbitos de formación de emprendedores (universidades
y empresas) para favorecer el desarrollo de redes específicas pero también a las restricciones que
imponen otras cuestiones estructurales en un país de desarrollo industrial y tecnológico limitado y
con un sistema de innovación débil.
En este contexto de deficiencias en los ámbitos de formación y vinculación pudieron
detectarse debilidades asociadas a las mismas en distintos planos: la formación de vocaciones
empresarias, el nivel de logro económico perseguido por los emprendedores y el desarrollo de
competencias, las cuales a su vez se manifestaron a la hora de identificar oportunidades, acceder a
información comercial, elaborar el proyecto y desarrollar la gestión comercial y financiera de la
empresa. Por último, las restricciones financieras. Si bien se trata de un problema generalizado entre
los emprendedores, más allá de su actividad, es claramente más limitado el acceso a distintas
fuentes para las empresas del sector basado en el conocimiento. No sólo por la existencia de
dificultades estructurales para acceder al crédito bancario, aún en el contexto de los noventa, sino
también por la ausencia de un mercado de capital de riesgo (tanto formal como informal) y la menor

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 27
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
posibilidad de valerse de otros recursos como el financiamiento de proveedores y la adquisición de
equipamiento usado.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 28
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
5. Identificación preliminar de yacimientos de emprendedores
Las iniciativas de política para fomentar la creación de empresas suelen estar basadas en
dos tipos de enfoques:

a) Genéricos o de volumen

Se orientan a promover el espíritu emprendedor en la población en general y tienen como


propósito expandir cuantitativamente la base empresaria, sin incluir mayores definiciones en
relación al perfil de los emprendimientos que se espera sean creados ni tampoco con respecto al de
los segmentos de la población a los que se dirigen las políticas.

b) De ¨nicho¨

Son aquellas que definen con mayor selectividad el tipo de emprendimientos que se desea
promover así como también los ámbitos más fértiles para fomentar su creación, también conocidos
como ¨yacimientos de emprendedores¨. El fomento a la creación de nuevas empresas basadas en el
conocimiento corresponde, en particular, al segundo tipo de enfoques. Por lo tanto, la creación de
nuevas empresas de este perfil debe considerar con particular énfasis la necesidad de identificar
estos yacimientos y analizar sus ¨condiciones de fertilidad¨. Un análisis en profundidad de las
mismas excede el alcance de este informe, el cual se limitará a su consideración preliminar.

5.1 Universidades
Las secciones anteriores permitieron conocer las debilidades de las universidades a la
formación de los emprendedores basados en el conocimiento al comparar las respuestas de los
encuestados de uno y otro sector. A continuación se analizan las universidades como yacimientos
de emprendedores.
Para analizar este yacimiento es necesario distinguir entre:

a) la población universitaria
b) el proceso educativo y el contexto institucional universitario

a) la población universitaria: la importancia de estudiantes y egresados

La población universitaria constituye ¨la materia prima¨ para el proceso emprendedor desde
la perspectiva de análisis adoptada y está compuesta por estudiantes, egresados, investigadores y
docentes. Buena parte de la política de promoción a la creación de empresas basadas en el
conocimiento en los países industrializados está dirigida a esta población. En este sentido es
importante tener presente algunas distinciones al interior de esta población que poseen implicancias
para la definición de políticas.
A diferencia de lo que ocurre en otras latitudes, la mayor parte de las universidades
argentinas están orientadas a la docencia mientras que la investigación no constituye una actividad
de similar importancia.
Adicionalmente, la proporción de docentes que investigan y que se dedican full time a la
actividad académica es reducida. Estas características constituyen una limitación de la universidad
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 29
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
argentina y restringen la posibilidad de confiar, al menos en forma generalizada, en una política
centrada en los investigadores y docentes universitarios como destinatarios principales de las
políticas de fomento al nacimiento de emprendedores y de empresas. Ello no significa omitir la
posibilidad de que existan iniciativas de apoyo en esta dirección que beneficiarían a aquellas
universidades en las cuales estos núcleos de investigación y docencia más estables y dedicados
existen (ver sección sobre instituciones con base de conocimiento técnico más abajo).
En este contexto, los estudiantes y egresados universitarios pasan a constituirse en
destinatarios de primer orden de importancia para una política de fomento a la creación de
empresas. Esta afirmación puede también obtenerse como conclusión a partir de la literatura
internacional que explora la relación entre la educación y la creación de firmas (Kantis y otros
2002). Por un lado, aparecen aquellos estudios que sobre la base de muestras de la población
general, encuentran una relación positiva entre el nivel educativo de los individuos y su propensión
a emprender (Borjas y Bronars, 1989; Cowling y Taylor, 2001; Delmar y Davidsson, 2000; Gill,
1988; Karcher, 1998; Lafuente y Salas, 1989; Rees y Shah, 1986; Robinson y Sexton, 1994).
Este interés en el estudio de la relación entre la educación y el nivel educativo de los
emprendedores, las características de sus negocios y sus perspectivas de éxito, evidencia la
importancia cada vez mayor que tienen los graduados y estudiantes universitarios como
“yacimientos de empresarios”, especialmente si se quiere impulsar el surgimiento de nuevas
empresas basadas en el conocimiento y la tecnología (Veciana, 2002). En esta línea, durante los
últimos años distintos gobiernos han instrumentado diferentes programas e iniciativas orientadas a
desarrollar el potencial que existe en las universidades e institutos de investigación para la creación
de este tipo de empresas 12/.
El importante rol de las nuevas empresas creadas por egresados universitarios, al que se
hacía referencia anteriormente, es especialmente crucial en los países emergentes como Argentina
(y América Latina en general) ya que la estructura industrial está compuesta por firmas de sectores
tradicionales caracterizados por un relativamente bajo o moderado contenido tecnológico y que no
juegan un rol importante como “organizaciones incubadoras” de nuevos emprendedores dinámicos.
Argentina aparece como un país con gran potencial para el surgimiento de este tipo de
empresarios de base universitaria, debido al crecimiento en la cantidad de alumnos dentro del
sistema universitario en los últimos 20 años. Según estadísticas oficiales, el número de estudiantes
en el nivel superior cada 10.000 habitantes creció de 149 en 1980 a 478,8 en el 2000, un 221%
(Marquina y Straw, 2002). Del mismo modo, el porcentaje de estudiantes universitarios sobre el
total de la población entre los 18 y los 24 años de edad, creció desde un 18,2% en 1985 a un 21,8%
diez años más tarde, estimándose para el año 2002 en un 27,7%, casi diez puntos por encima del
promedio latinoamericano. 13 En otros términos, la masa de población universitaria y las
universidades constituyen, al menos potencialmente, un formidable yacimiento – al menos a nivel
potencial - para el surgimiento de emprendedores.
Un estudio recientemente realizado por investigadores de la Universidad Nacional de
General Sarmiento y de San Andrés aporta algunas evidencias acerca del perfil distintivo de las
empresas fundadas por emprendedores de base universitaria, confirmando el carácter de yacimiento
de estas instituciones (Kantis y otros 2002). A continuación se comentan algunos resultados de
dicha investigación que resultan de interés:
3 Las empresas fundadas por emprendedores de base universitaria (EBU) presentan
rasgos distintivos que deben ser especialmente destacados. En primer lugar se observa

12
Algunos ejemplos de estas acciones son las llevadas a cabo por diferentes regiones en Alemania en el marco del Programa EXIST, las
desarrolladas en Escocia como parte de la Business Birth Rate Strategy o las encaradas en Irlanda dentro de la Estrategia Enterprise 2010.
13
Según el Statistical Yearbook de 1999 de la UNESCO, el promedio regional para América Latina y el Caribe era de 19,4%.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 30
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
una mayor presencia de equipos compuestos por un mayor número de emprendedores
con habilidades y roles especializados y complementarios que entre los no
universitarios (ENU). Esta característica coincide con resultados de otras
investigaciones realizadas en Canadá (Litvak y Maule, 1976) indicando que las
universidades, constituyen ámbitos que favorecen la conformación de equipos.
3 En segundo lugar, también es mayor la cantidad de empleados que son ingenieros y
técnicos. En otras palabras, el perfil de recursos humanos es claramente más calificado
con respecto al resto de las nuevas firmas. Del mismo modo, es muy superior la
contribución de los EBU a la creación de firmas en nuevos sectores de TICs (48,8% vs.
12,5%), que están basadas en la innovación (42,5% vs. 17,9%) más que en competir por
precios. También es mayor su productividad relativa (50% superior con relación a las
del grupo ENU).
3 Su cartera de clientes iniciales estuvo más orientada a sectores que, en esos años,
revelaron un gran dinamismo (grandes empresas de servicios y de comercio)14. De
hecho, sus niveles de facturación promedio hacia el tercer año de vida duplicaban a los
del sector convencional, expansión que estuvo acompañada por un aumento del 60% en
el plantel de ocupados.
3 En suma, al igual que lo que se observa en trabajos similares para el caso europeo, los
EBU fundan empresas con perfiles de negocio más innovadores, en sectores más
intensivos en tecnología, crean oportunidades de empleo de mayor calidad y exhiben un
mejor desempeño que el resto de las nuevas empresas (Colombo y Delmastro, 2001;
Levie y otros, 2001; Lüthje y Franke, 2002; Richter y Schiller, 1994).
¿Pero qué sabemos de los emprendedores de base universitaria? ¿quiénes son? ¿ en qué
medida su perfil se corresponde con el de la mayoría de los estudiantes universitarios? ¿ o se trata
por el contrario de un segmento diferenciado de estudiantes cuyos antecedentes o experiencias post-
universitarias son diferentes a las del promedio? ¿En que medida la aparición de estos
emprendedores se relaciona con los procesos de formación que experimentan en las universidades y
cuanto de ello ocurre como consecuencia de otras variables? La información disponible para
responder a estas preguntas es muy limitada, aunque es posible efectuar algunas consideraciones de
todas formas a partir de la comparación de algunas características personales muy elementales.
Los emprendedores de base universitaria son mayormente estudiantes de sexo masculino
que provienen de hogares de clase media y media alta, es decir que, al menos en este sentido,
responden al perfil predominante en la población estudiantil. Pero presentan dos rasgos distintivos:
su composición según género y extracción social. La presencia de mujeres entre los emprendedores
apenas supera el 12%. Esta participación es muy inferior a la que les corresponde en el total de los
egresados de las Universidades públicas en Argentina, aproximadamente el 41% (Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, 2002). Por otra parte, la extracción social de estos emprendedores
tiende a ser un poco más elevada en relación a los fundadores de las otras empresas, fenómeno que
no parece ser exclusivo de Argentina ya que en el caso canadiense se observan similares resultados
(Litvak y Maule, 1976). La presencia de hogares de clase media-baja y baja (16,1%) es menor a la
que le corresponde en el total de la población estudiantil (36%) (Marquina y Straw, 2002). Es decir
que existe una subrepresentación de este grupo dentro de los emprendedores de base universitaria o,
dicho de otra forma, una mayor presencia de jóvenes provenientes de hogares de clase media-media
y media-alta en relación al promedio.

14
El crecimiento del PBI per cápita y del consumo, la privatización de las empresas de servicios públicos y la expansión de las grandes
cadenas comerciales minoristas explica el dinamismo de estos segmentos del mercado.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 31
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Sin embargo, ambas diferencias constituyen una cuestión que debe ser debidamente tenida
en cuenta para favorecer la mayor participación de estos segmentos de estudiantes en la creación de
empresas y distan de cuestionar la consideración de las universidades como potenciales
¨yacimientos de emprendedores¨.15

b) el proceso educativo y el contexto institucional universitario

A nivel internacional son numerosas las universidades que comenzaron a desarrollar e


incluir en sus programas de grado y posgrado, contenidos e iniciativas orientados a promover un
cambio cultural entre sus alumnos, valorar la opción empresarial como una alternativa de desarrollo
personal y profesional y estimular un mayor acercamiento con los sectores productivos.
Diversos autores han destacado el extraordinario aumento en el número e importancia de
los programas de entrepreneurship en el mundo en los últimos 25 años, así como la emergencia de
centros de investigación en el área, respondiendo tanto a inquietudes propias de las universidades
como a una creciente demanda por este tipo de cursos (Fayolle, 1998; Flinke y Deeds, 2001;
Kolvereid y Moen, 1997; Lüthje y Franke, 2002; Vesper y Gartner, 1997) 16. Tal es así que se han
desarrollado investigaciones para evaluar el impacto de los cursos para emprendedores que se
dictan en las universidades y las características de las firmas creadas por sus egresados (Brown y
Galloway, 2002; Charney y Libecap, 2000; Clark y otros, 1984; Deschoolmeester y otros, 1997;
Kolvereid y Moen, 1997; Levie y otros, 2001; Lüthje y Franke, 2002; Tackey y otros, 1999; Upton
y otros, 1995).
En Argentina este proceso ha comenzado con cierto rezago aunque ha cobrado fuerza en los
últimos años, En consecuencia, los resultados sobre la contribución de la universidad al proceso
formativo de los emprendedores presentada al inicio de este informe debe ser contextualizada dado
que capta períodos de formación previos a la incorporación de actividades de desarrollo
emprendedor en las universidades. Aún así permitió confirmar el aporte positivo de las mismas al
proceso emprendedor ya sea, como se dijo anteriormente, a través de la provisión de conocimiento
técnico o de la posibilidad que brinda de acceder a puestos de trabajo y experiencias laborales
aleccionadoras o inclusive como ámbito de socialización y desarrollo de contactos con potenciales
socios. El perfil de las empresas creadas por emprendedores con formación universitaria es
claramente distintivo. Ello no implica desconocer las limitaciones y debilidades de la formación
universitaria y de las universidades que se comentaron más arriba, especialmente para el caso de los
que crean empresas basadas en el conocimiento y que indican que se trata de un yacimiento cuya
contribución potencial es muy superior a la registrada.
En los últimos años, tal como sucede también en buena parte del mundo, se observa por
parte de las universidades argentinas una incorporación creciente de actividades para fomentar entre
sus estudiantes las vocaciones emprendedoras (Braidot, 2001; Postigo y Tamborini, 2002; Ussman
y Postigo, 2000, Kantis y otros 2002).
Un relevamiento realizado por la Fundación Endeavor identifica unas 20 universidades que
realizan algún tipo de actividad de fomento a la creación de empresas, de las cuales alrededor del
70% incluye programas educativos destinados a sus estudiantes y egresados. Otras acciones tienen
que ver con la incubación, la asistencia técnica y/o la realización de concursos de planes de
negocios.

15
De hecho también a nivel internacional se observa este tipo de diferencias entre quienes emprenden y las poblaciones a las que
pertenecen, dando lugar a estrategias focalizadas en favorecer la elevación de su participación en la creación de empresas.
16
En un estudio sobre nueve países, Vesper y Gartner (1997) muestran que el número de universidades con cursos de entrepreneurship
creció de 16 en 1970 a 400 en 1995.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 32
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
La gran mayoría de ellas comenzaron a actuar en este campo en los últimos años y se carece
aún de un relevamiento en profundidad que de cuenta del alcance de las mismas, de sus obstáculos
y potencialidades. El Ministerio de Educación está desarrollando actualmente una encuesta en el
marco de un programa de OEA en tanto que en otro estudio la Universidad Nacional de General de
Sarmiento está analizando aspectos complementarios como parte de una actividad desarrollada con
la cooperación japonesa. Ambos estudios seguramente aportarán elementos de interés.
En ausencia de dicha información existen sin embargo evidencias fragmentarias y parciales
obtenidas del conocimiento directo de algunos casos así como también de estudios sobre
experiencias universitarias realizados en otros países, revelan el tipo de dificultades que estas
iniciativas enfrentan. Sin desmerecer la importante contribución que efectúan alentando las
vocaciones emprendedoras es posible destacar algunas de las debilidades existentes en muchos
casos:

- débil inserción institucional


- espacio insuficiente de la temática y de la formación de competencias emprendedoras en las
currículas;
- falta de articulación de las mismas con la experiencia formativa real en el mundo de las
empresas;
- dificultad para incorporar pedagogías innovadoras necesarias para el aprendizaje de
competencias emprendedoras o, en su defecto, la falta de coherencia de la pedagogía
predominante en el resto de los cursos;
- necesidades de formación de docentes, tutores y mentores;
- confusión entre cómo se fomenta a la empresarialidad con el desarrollo de competencias
gerenciales;
- reducida atención del segmento de graduados
- escaso seguimiento de los participantes en sus actividades
- contexto cultural institucional burocrático poco favorable al espíritu emprendedor
- falta de materiales de estudio elaborados en base a casos locales;
- existencia de incubadoras con limitaciones de recursos (humanos, presupuestarios, etc.)
- carácter subcrítico de la escala de intervención individual
- falta de articulación con estrategias más integrales de desarrollo emprendedor que operen sobre
el contexto en el que se mueve la población estudiantil fuera de la universidad

Existen experiencias internacionales de países en los cuales distintas instancias públicas


(por ejemplo el Ministerio de Educación o un organismo de ciencia y técnica) fomentan el
fortalecimiento de las instituciones universitarias en el campo del desarrollo emprendedor,
estimulando por ejemplo la creación de centros de entrepreneurship, la elaboración de materiales de
estudio, la formación de recursos humanos, el establecimiento de incubadoras, la incorporación de
la formación de competencias emprendedoras a la currícula, hasta el diseño e implementación de
estrategias más articuladas de desarrollo emprendedor.
Sin embargo, una de las lecciones que parece obtenerse a partir de este cuadro parcial es
que los programas y actividades de fomento al desarrollo emprendedor deben ser concebidas como
¨instancias organizacionales¨ que operan en un contexto institucional más amplio, regido por un
conjunto de pautas culturales, es decir, normas, valores, sistemas de incentivos, los cuales muy
frecuentemente no guardan coherencia con el espíritu de las iniciativas para promover las
vocaciones emprendedoras. En consecuencia, estas últimas funcionan como ¨dispositivos¨
injertados en contextos organizacionales que operan en una dirección no siempre coincidente
(Quince 2002).

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 33
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
En resumen, las universidades constituyen yacimientos de emprendedores cuyo rol en
cualquier estrategia de fomento a la creación de nuevas empresas debería ser clave. Los
emprendimientos surgidos de las universidades se distinguen de los demás por su mayor
capacidad de contribuir a la innovación, al empleo de recursos humanos calificados y al
crecimiento. Ello no significa desconocer el carácter embrionario de la mayoría de las
iniciativas existentes en este campo y los obstáculos que suelen enfrentar quienes desde las
universidades trabajan en estos temas, muchas de las cuales fueron enunciadas más arriba. Es
fundamental que las mismas consigan articularse en torno a programas más integrales y de
tipo interinstitucional, que les permitan alcanzar un mayor impacto sobre la población
universitaria y sobre el medio en el que operan. Una estrategia de desarrollo emprendedor
debería brindar apoyo a estos ¨emprendedores institucionales¨.

5.2 ¨Instituciones con bases de conocimiento técnico¨ 17


Este ¨yacimiento¨ incluye al conjunto de institutos técnicos y científicos que pueden operar
como fuentes de emprendedores o bien de conocimiento/innovación para emprendedores. En rigor,
los comentarios que se presentan a continuación se adaptan en general para las instituciones basadas
en la investigación que pueden constituir yacimientos de emprendedores o de proveedores de
conocimiento innovador para los mismos, incluyendo los institutos o laboratorios universitarios.18
La exploración de las precondiciones organizacionales existentes en las mismas es un tema
fundamental que requiere ser estudiado pero que excede el alcance del presente estudio. Sin
embargo, es posible identificar una importante lista de instituciones cuyo potencial como
yacimiento merece ser analizado en futuros estudios (ver anexo).
A tal efecto, es preciso analizar en que medida las normas, reglas, convenciones y valores
institucionales e incentivos son funcionales y fomentan el desarrollo emprendedor. Estos aspectos
deberían ser considerados como precondiciones organizacionales. Un segundo conjunto de
cuestiones refiere al alcance y efectividad de los dispositivos organizacionales y mecanismos
existentes en las mismas para apoyar la creación de empresas. Por último debe considerarse las
condiciones del ambiente en el cual estas instituciones están inmersas y en que medida favorecen el
nacimiento y desarrollo de empresas.
Entre estos últimos, la experiencia internacional muestra la necesidad de alinear esta
precondiciones con la intencionalidad estratégica de generar emprendimientos de esta naturaleza.
Muchos países han tendido a facilitar el marco de reglamentaciones internas para que los
investigadores que tienen ideas innovadoras comercializables creen empresas basadas en las
mismas como vehículo directo de transferencia. A tal efecto han dispuesto diversas medidas tales
como cambios en los regímenes de licencias, de manera de posibilitar que gocen de las mismas para
participar de la creación de una empresa, o cambios en las modalidades de contratación.
Otras iniciativas se orientan a brindar financiamiento para el desarrollo de prototipos, la
elaboración de proyectos de empresa, a definir reglas claras en materia de patentes y licencias
asignando a los investigadores participaciones en los resultados que actúan como incentivos a la
actividad innovadora y al espíritu empresarial.
También es frecuente el establecimiento de oficinas de comercialización y vinculación que
cumplen un doble cometido. Por un lado relevan e identifican los proyectos de investigación y sus
resultados y luego operan en actividades de transferencia, comercialización y vinculación. En los
últimos años se ha registrado un incremento de las actividades de este tipo asociadas a procesos de

17
Se agradece la colaboración del Lic. Gustavo Baruj en la conformación del anexo que incluye un listado tentativo de instituciones
18
A los efectos de duplicar comentarios se incluyen en esta sección y no en la de universidades.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 34
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
creación de empresas frente a la más tradicionalmente orientada a su transferencia a empresas
existentes.
En el caso argentino, es muy probable que la debilidad de la infraestructura de investigación
instalada (presupuestarias, de dotación de recursos humanos, etc.) y del ciclo de formación de
capital intelectual lleve a considerar a estas instituciones principalmente como proveedoras de
conocimientos para emprendedores más que como yacimientos de emprendedores.19 En el corto
plazo es fundamental potenciar entre otros aspectos, la vinculación de estos investigadores y sus
investigaciones con el contexto de formación de emprendedores, facilitando la identificación de las
ideas innovadoras, apoyando su desarrollo, acercando a través de foros específicos y otras
instancias de relacionamiento a los investigadores con los emprendedores, estableciendo incentivos
y reglas claras para le generación y transferencia de conocimientos. Cada uno de estos aspectos
debe ser evaluado en un estudio en profundidad de las instituciones de ciencia y técnica.20

5.3 ¨Grandes empresas con bolsones de conocimiento técnico¨

Buena parte de las nuevas empresas basadas en el conocimiento fueron fundadas por
profesionales que salieron de grandes firmas para crear su propia compañía.
Adicionalmente, la experiencia internacional y una vasta literatura asociada dan cuenta de
los denominados ¨spin offs¨, es decir, de nuevas empresas creadas como desprendimientos o por
individuos que aprovechan conocimientos y/o contactos adquiridos en las empresas en las que
trabajaban anteriormente. Mientras los casos más típicos de spin offs de PyMEs son aquellos que
crean empresas en sectores convencionales son muy frecuentes los que emergen de grandes firmas
para fundar empresas basadas en el conocimiento. La pertenencia a departamentos de investigación
y desarrollo, oficinas técnicas, áreas comerciales en contacto con el mercado definen la plataforma
organizacional básica en la cual se forja el proceso de creación de la nueva firma. De allí que
puedan ser conceptualizados como ¨yacimientos¨ de emprendedores.
Estos emprendimientos pueden ser de diverso tipo según la relación con la empresa madre y
con el mercado/clientes: a) spin offs competitivos; b) spin offs neutrales o c) spin offs
complementarios. Los primeros son aquellos que nacen imitando la oferta de la empresa madre y
compiten en base a precios. Los spin offs neutrales son aquellos que ofrecen bienes o servicios que
son funcionales a su expertise pero que no están en la línea de actividades en la que la empresa
compite. Por último, los complementarios son aquellos en los cuales la nueva empresa provee
bienes/servicios que la firma madre por razones de escala, especialización, flexibilidad no desea
atender, conviniéndole la posibilidad de que una nueva empresa desprendida de la misma pueda dar
cuenta de esa demanda. También es el caso de aquellas empresas que en períodos de declinación se
forman como resultado de la estrategia de focalización de la firma madre en su corazón
competitivo. En buena parte de estos casos la nueva empresa nace con una plataforma básica de
lanzamiento facilitada por la firma madre, a la cual abastecen de sus bienes/servicios.
Este último es el caso de interés en el cual nos concentraremos dadas las actuales
condiciones del contexto argentino. En los últimos tiempos las grandes firmas han tendido a
desprenderse de recursos humanos altamente calificados configurando una situación compleja desde
el punto de vista de la pérdida de capital humano para el país. Cómo transformar este grave
problema en una oportunidad para que, al menos una porción de estos profesionales, se transforme

19
Un estudio comparado del sistema de innovación argentino y el canadiense abonan este argumento (Chudnvosky D., Niosi y Bercovich
N. 1998)
20
Una investigación de este tipo forma parte de la agenda de investogación del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de Gral.
Sarmiento.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 35
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
en emprendedores que capitalicen sus conocimientos en la creación de una nueva empresa
constituye a la vez un interrogante y un desafío que debe ser debidamente considerado. En buena
medida porque no existe certeza de que este proceso de ¨racionalización¨ haya concluido pero
también debido a que una estructura empresarial más descentralizada puede tener beneficios
económicos y sociales asociados si da lugar a la creación de nuevas empresas dinámicas, que
alimenten a la vez la renovación y renacimiento de la base empresarial.
Una primera actividad llevada a cabo tuvo como propósito dimensionar en términos muy
generales este ¨yacimiento¨ (número de empresas, cantidad de profesionales, etc.). La proposición
básica es que existen numerosas empresas grandes, con algún nivel de intensidad en conocimiento,
que efectuaron procesos de formación de recursos humanos profesionales y técnicos durante la
década de los 90 que podrían constituir una fuente de potenciales emprendedores a tener en cuenta
desde la perspectiva de un programa de desarrollo emprendedor.
Para ello se ha definido como ¨gran empresa con base de conocimiento¨ a toda aquella con
más de 200 ocupados y con una proporción de ingenieros y técnicos sobre dotación total de al
menos el 10%. Esta definición operativa parte de reconocer que la mayoría de las empresas no
realiza grandes inversiones en investigación y desarrollo, lo cual sin lugar a dudas establece una
limitación al surgimiento de nuevas empresas basadas en el conocimiento. Sin embargo, desde una
perspectiva más amplia, es posible discriminar entre nuevas empresas basadas en la investigación y
nuevas empresas basadas en el conocimiento. Naturalmente, la existencia de departamentos e
inversiones significativas en investigación y desarrollo constituye un factor positivo pero no
excluyente. Aún en condiciones menos favorables que en el primer caso, la existencia de bolsones
de conocimiento técnico combinados con la experiencia empresarial, suele dar lugar al surgimiento
de emprendedores, como en el caso de los estudiados al inicio de este informe.
Una primera estimación basada en información de la encuesta tecnológica para 1996, que
podrá actualizarse en breve, y restringida al sector manufacturero indica la existencia, sin tener en
cuenta el factor de expansión muestral, de unas 150 empresas como parte de un panel de 1500
empresas encuestadas. Las mismas reunían entre 35 y 45 mil profesionales, de los cuales tres de
cada cuatro eran ingenieros y/o técnicos. Por otra parte el gasto de capacitación desembolsado por
las empresas en el quinquenio 1992-1996 ha sido ligeramente superior a los 150 millones de
dólares. Estas cifras dan una primera indicación acerca de la existencia de una plataforma de
recursos humanos para direccionar una estrategia de desarrollo emprendedor más selectiva.
Sin embargo, se trata de información que sólo puede ser considerada como preliminar, no
sólo por su grado de desactualización sino porque las condiciones para que este ¨yacimiento¨ pueda
ser efectivamente aprovechado desde el punto de vista de una estrategia requiere confirmar algunas
cuestiones a nivel empírico:

a) que efectivamente existen recursos humanos con cierto potencial para transformarse en
emprendedores;

Si bien el desarrollo de capacidades emprendedoras entre los mismos podría ser el foco de
un programa de fomento a la creación de empresas, interesaba indagar en que medida los nuevos
enfoques de recursos humanos se están aplicando en la firma contribuyendo a la formación de
capacidades funcionales a la actividad emprendedora. Estos enfoques tienden, por ejemplo, a
reemplazar el concepto de plan de carrera por el de autodesarrollo y a priorizar ciertas competencias
en la etapa de selección y capacitación de personal tales como la iniciativa, el riesgo, la resolución
de problemas, el liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo, la innovación, entre otras). En la
medida en que ello hubiera tenido lugar en los últimos años, el contexto cultural y organizacional

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 36
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
habría contribuido a forjar recursos humanos con potencial emprendedor, definiendo un punto de
vista más favorable para el fomento a la creación de empresas.

b) que las empresas podrían estar interesadas en acompañar, de alguna manera, una estrategia de
este tipo

Por ejemplo en los últimos tiempos algunas consultoras de recursos humanos que brindan
servicios de outplacement desarrollaron áreas orientadas a apoyar la carrera emprendedora de
quienes perdieron su puesto de trabajo. Un informe reciente (Rosado y Kantis 2003) da cuenta de
algunos casos interesantes de profesionales y ejecutivos de grandes empresas que, con el apoyo de
este tipo de servicios de outplacement crearon su propia empresa en lugar de buscar su reinserción
en empresas existentes. Estas historias de vida confirman que es cada vez más frecuente el caso de
profesionales que perciben al trabajo en la gran empresa como altamente inestable, así como
también los riesgos asociados al corte abrupto de la carrera profesional en etapas de la vida laboral
en las cuales la reubicación es muy difícil.21 En este contexto, los costos de oportunidad de
emprender son, en consecuencia, menores.
Para indagar estas cuestiones se realizaron entrevistas con gerentes de recursos humanos de
diez grandes empresas cuya identidad se resguarda por razones de confidencialidad.22 Las firmas
fueron seleccionadas teniendo en cuenta la existencia de áreas de concentración de recursos
humanos profesionales con orientación tecnológica. Los resultados de dichas entrevistas se
enuncian a continuación:

a) la selección de recursos humanos y las evaluaciones de desempeño han tendido a incorporar


crecientemente valores y competencias comunes a los que caracterizan a los emprendedores
(iniciativa, autonomía, liderazgo, tolerancia de la incertidumbre, negociación, etc.)
b) en muchos casos estas competencias coexisten con un clima y políticas organizacionales que
no tienen aún incorporadas ni promueven el concepto de autodesarrollo
c) los incentivos a la creatividad y la identificación de oportunidades chocan con frecuencia con la
existencia de jerarquías y culturas que las inhiben por razones de poder o bien por falta de
interés en las mismas
d) se detectaron algunas experiencias de creación de empresas por parte de ex empleados de estas
empresas que fueron apoyadas. Sin embargo se trató de iniciativas personales del gerente de
recursos humanos más que de políticas de la compañía
e) en el actual contexto algunas de las empresas se plantean la posibilidad de alentar a sus
profesionales para que creen empresas independientes, pero no vislumbran por lo general que
las mismas puedan ser intensivas en conocimientos
f) la existencia de un programa conjunto con otras instituciones (p. ej.: universidades) para alentar
el desarrollo de emprendimientos independientes podría contar con el apoyo de alguna de estas
compañías si existieran propuestas atractivas

En resumen, la estructura industrial argentina dista de contar una plataforma de empresas


que cuente con las mismas condiciones de generación de conocimiento que en otros países en los
cuales los spin offs son más comunes, especialmente por la limitada base de investigación y
desarrollo existente en las mismas pero también por la ausencia de una cultura y contexto global
más propicio al desarrollo emprendedor. Sin embargo, existe una fuerte concentración de
profesionales en las mismas o que han perdido su puesto de trabajo en los últimos años. Una

21
Este tipo de percepción aparece presente también en la experiencia reciente de los emprendedores coreanos
22
Se agradece la colaboración en la realización de estas entrevistas de la Lic. Liliana Rosado.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 37
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
estrategia de desarrollo emprendedor debería contemplar el caso de estos recursos humanos como
fuente de potenciales emprendimientos. Aún cuando no sea mayoritaria la proporción de los
mismos que tenga condiciones para crear empresas intensivas en conocimiento, las cifras
involucradas indican que en cualquier caso el potencial existente es significativo y que la
posibilidad de articular programas con las grandes empresas debe ser analizado más detenidamente
en base a propuestas concretas.
A tal efecto es importante tener presente que además de las indemnizaciones percibidas por
estos profesionales, numerosas empresas ofrecen servicios de outplacement. Se trata en ambos
casos de recursos financieros que podrían ser direccionados hacia el proceso emprendedor, tanto a
nivel directo por parte de los trabajadores como hacia programas de apoyo a los mismos por parte
de las empresas, en el segundo caso. Un programa de ese perfil debería tener como propósito
trabajar sobre las competencias emprendedoras, el desarrollo de vinculaciones con redes y ámbitos
de asistencia técnica, la conformación de equipos de proyectos, entre otros aspectos. También está
el caso de los profesionales que ya han sido desvinculados de estas empresas. En muchos casos aún
conservan el capital de sus indemnizaciones y están interesados en explorar la alternativa de
emprender pero carecen de marcos institucionales ajustados a sus necesidades, capaces de
integrarlos a equipos emprendedores con ideas de negocio y que requieren ver complementadas sus
capacidades de gestión y de capital.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 38
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
6. Conclusiones, implicancias de política y lineamientos para la
creación de empresas basadas en el conocimiento

6.1 Conclusiones e implicancias de política


El estudio permitió caracterizar el perfil de los emprendedores y de las empresas basadas en
el conocimiento. Se destacaron sus aspectos distintivos tanto en lo que refiere a su contribución
diferencial a la generación de puestos de trabajo de elevada calidad, a la innovación, a la renovación
de la base empresarial y productiva del país y al dinamismo de la economía.
Asimismo se identificaron diversas limitaciones y debilidades de los mismos. Por un lado
existe un conjunto de cuestiones que son comunes al conjunto de emprendedores más allá del sector
de actividad al que pertenecen. El contexto cultural, por ejemplo, la formación de vocaciones y
competencias básicas o el tema del financiamiento son factores que exceden la dimensión sectorial
del fenómeno. Este comentario abona el argumento acerca de la necesidad de insertar cualquier
estrategia para fomentar la creación de empresas basadas en el conocimiento en otra más general,
que podrá asignar particular énfasis a este perfil de emprendedores y de empresas pero que
difícilmente pueda ser concebida en forma aislada.
Ello es así, además, porque los emprendedores y los ámbitos en los que estos se forman
están a su vez insertos en contextos más amplios que suelen incidir sobre el proceso emprendedor.
Por otra parte, lo verdaderamente importante es tener como objetivo promover el nacimiento y
desarrollo de empresas dinámicas. La experiencia internacional y las investigaciones existentes
indican que buena parte de las empresas dinámicas pertenecen cada vez más a sectores en los cuales
el conocimiento es un insumo crítico. Desde esta perspectiva, las nuevas empresas que nacen en
sectores intensivos en conocimiento (tecnológico, diseño) son actores privilegiados aunque no
excluyentes del proceso emprendedor. Adicionalmente, en el actual contexto de crisis de la
economía argentina es fundamental favorecer la renovación de la base empresarial en general.
Difícilmente una estrategia exclusivamente centrada en el sector basado en el conocimiento consiga
dar respuestas a escala adecuada a la magnitud de las necesidades de relanzamiento económico y
social del país.
Habiendo establecido esta definición como marco general, el estímulo a la creación de
empresas basadas en el conocimiento debe tener en cuenta los aspectos particulares y las
debilidades específicas de su proceso de formación y desarrollo.
El estudio demostró sin embargo la existencia de especificidades sectoriales aún en factores
genéricos –como los de tipo cultural, que inciden sobre el proceso de adquisición de la motivación
para emprender- o de debilidades particulares que afectan la creación de empresas en este sector. Se
argumentó que, la baja presencia de modelos de rol que influyan positivamente sobre las vocaciones
de los jóvenes para forjar emprendedores es aún menor en el sector basado en el conocimiento
como consecuencia de la más limitada ¨densidad¨ y, en consecuencia ¨visibilidad¨, de casos de
empresarios exitosos que pertenezcan a estas actividades. Este es un factor sobre el cual es
relativamente sencillo intervenir a través de acciones de difusión y sensibilización que permitan
acercar las experiencias empresarias existentes al alcance visual de los potenciales emprendedores.
Se destacaron aquellas debilidades que refieren a los ámbitos de formación y
vinculación de los cuales ellos emergen y que impactan negativamente sobre el desarrollo de
vocaciones y competencias en la etapa de gestación o en la facilitación de redes de contacto con el
mundo empresarial que son de utilidad en cada fase de proceso (identificación de oportunidades de
negocio, información, recursos, apoyo técnico). En particular se comentaron las debilidades de las
redes institucionales y de producción.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 39
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Las primeras porque el limitado aporte de las universidades y de las demás instituciones de
ciencia y técnica en instancias clave del proceso emprendedor es muy inferior a su potencial. Por
ejemplo en la identificación de oportunidades estas instituciones deberían desempeñar un papel
fundamental en la generación de conocimiento técnico capaz de transformarse en soluciones a
demandas insatisfechas o problemas no resueltos y transferibles al resto de la sociedad a través de la
creación de empresas. A nivel internacional, cada día más, la ciencia y la técnica constituyen una
fuente muy importante de conocimiento innovador para el surgimiento de ideas de negocio para
nuevas empresas. En los casos más virtuosos, también contribuyen a forjar el espíritu y las
competencias emprendedoras de la población universitaria, a fomentar su vinculación con el mundo
empresario y las fuentes de financiamiento y, en definitiva, constituyen arenas propicias para el
nacimiento de emprendedores basados en el conocimiento. En Argentina, las respuestas de los
emprendedores revelaron el escaso desarrollo de tales tejidos institucionales, a pesar de los mayores
vínculos observados en Córdoba y Rosario.
La identificación de estas debilidades se vio reforzada posteriormente a través de la
consideración preliminar de potenciales yacimientos de emprendedores, análisis efectuado bajo un
enfoque que coloca especial foco en las condiciones de fertilidad de las organizaciones en las cuales
ellos se forman. Dicho análisis permitió destacar también las potencialidades del sistema
universitario para participar activamente de una estrategia de desarrollo emprendedor.
Es necesario impulsar fuertes cambios no sólo en la oferta educativa que brindan la
mayoría de las mismas sino también en las condiciones institucionales (normas, valores,
incentivos, clima institucional) las que, de lo contrario, pueden condicionar la efectividad de las
actividades formativas y de vinculación que se promuevan limitándolas al carácter de ¨injertos¨
implantados en terrenos poco fértiles. De hecho, muchas universidades ya han adoptado iniciativas
en esta dirección que aportan al proceso emprendedor y definen contextos de aprendizaje
institucional muy valioso para el desarrollo de una estrategia de mayor alcance. Sin embargo, desde
una visión global carecen aún de la masa crítica y solidez institucional necesarios como para
generar, en ausencia de un accionar más integral y profundo, el impacto necesario. Una tendencia
observada a nivel internacional es el establecimiento de acciones para fortalecer este tipo de
iniciativas, articularlas y generalizarlas en el marco de estrategias de mayor alcance.
Se comentó en particular la potencialidad de la población estudiantil y de los egresados
jóvenes dentro del más vasto colectivo universitario, debido a la escasa orientación de la
universidad argentina a la investigación. En el caso de sus investigadores y docentes, así como
también en el de las instituciones no universitarias dedicadas a la investigación se argumentó que, a
priori, es más razonable pensar en su capacidad de contribuir al proceso emprendedor en calidad de
¨proveedores de conocimiento innovador¨ que de transformarse ellos mismos en emprendedores.
Ello requerirá sin lugar a dudas fortalecer las capacidades de investigación de estas instituciones,
promover la instalación de normas y reglas claras para gobernar los procesos de transferencia
tecnológica, instalar incentivos capaces de estimular el desarrollo de conocimiento innovador
aplicable y comercializable. Establecer y fortalecer los dispositivos organizacionales dedicados a
identificar el conocimiento de este tipo y a vincularlo con el sector de potenciales emprendedores y
de empresas jóvenes.
Otra cuestión a la cual se otorgó particular énfasis es a las restricciones que existen
para identificar oportunidades de negocios, tanto como resultado de deficiencias en las
capacidades perceptivas de los aspirantes a emprendedores como a las restricciones objetivas
derivadas de una estructura productiva nacional poco intensiva en conocimientos y a un sistema de
innovación débil, fenómenos que también explican las comentadas debilidades observadas en las
redes de producción e institucionales. En definitiva las oportunidades no son generadas ni creadas
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 40
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
por los emprendedores en el vacío, sino que dependen también de cuestiones estructurales tales
como el grado de sofisticación de la demanda de las empresas o la existencia de articulaciones y
flujos de transferencia de información sobre necesidades y tecnología entre las firmas así como
también de las políticas de innovación y de su vinculación con el ámbito de desarrollo de
emprendedores, entre otros aspectos.
También las limitaciones en el acceso a la información comercial apareció en diversas
fases del proceso emprendedor, tanto a la hora de elaborar el proyecto como en los primeros años
de la vida de la empresa, en los cuales requieren de un apoyo técnico que no encuentran ni en sus
redes institucionales ni en las de producción. Tanto más en un contexto como el actual en el cual
enfrentan el desafío de terminar de superar la crisis y avanzar en las iniciativas estratégicas
encaradas para reorientar su producción hacia mercados externos.
Si bien existen evidencias de que este proceso está teniendo lugar, es necesario
acompañarlo y apoyarlo de manera tal de acelerar sus tiempos, favorecer el acceso a la información
sobre oportunidades comerciales en mercados externos, facilitar la construcción de alianzas
estratégicas con contrapartes del exterior y brindar asistencia financiera tanto para estas actividades
comerciales como para el desarrollo de productos más fácilmente exportables que los que
tradicionalmente colocan en la plaza actual. Como parte de este proceso dos aspectos resultan clave:
a) explorar la posibilidad de capitalizar las relaciones de estas empresas con los grandes clientes del
país que detentan posiciones comerciales en el exterior para impulsar una política exportadora más
agresiva y sólida, capaz de trascender los límites de América Latina y b) impulsar los procesos de
certificación de calidad. Ambos facilitarán la proyección de una imagen de confiabilidad de las
empresas y productos argentinos hacia los mercados externos. Ello es fundamental por cuanto
Argentina no es vista en el exterior como un país asociado a la tecnología y a ello se suman las
dificultades propias de construir confianza que enfrentan las empresas jóvenes.
Junto al apoyo para exportar es importante tener presente la necesidad de fortalecer,
a mediano plazo, la demanda local que se encuentra muy deprimida como consecuencia de la
caída de la inversión y del detenimiento de los proyectos de las grandes compañías. En este sentido
es importante identificar distintas opciones posibles que se observan en la experiencia internacional
y que se centran en utilizar el poder de compra del Estado reservando una proporción de sus gastos
para las empresas pequeñas innovadoras, estimulando la difusión de las nuevas tecnologías tanto en
el sector público como en las PyMES.
Otro factor que impone restricciones al desarrollo emprendedor es el financiero, en el
cual se agudizan los obstáculos presentes en la mayoría de las PyMEs y aún de las nuevas empresas
del sector convencional. El acceso al crédito bancario, el apoyo de las redes de producción, la
posibilidad de disminuir las necesidades de capital a través de la compra de equipamiento usado son
todas opciones menos frecuentes entre los empresarios del sector basado en el conocimiento y la
fugaz aparición de la industria del capital de riesgo ha cesado desde fines de los noventa. Es
necesario por lo tanto establecer instrumentos apropiados para el perfil de financiamiento de los
emprendedores y disponer estímulos normativos e impositivos para el desarrollo de una oferta
privada tanto corporativa como informal de financiamiento del riesgo (¨ángeles inversores¨). Los
fondos públicos deben ser funcionales a un desarrollo de ese tipo. Existen numerosas experiencias a
nivel internacional en las cuales el aporte inicial público apalancó y movilizó los recursos del sector
privado, que si bien cumplió inicialmente un rol ejecutor y complementario más tarde pasó a ocupar
una posición dominante.
Este panorama observado a través de las encuestas adquiere nuevas dimensiones a partir de
la indisponibilidad de los ahorros de las personas colocados en el sistema bancario. En definitiva la
principal fuente de financiamiento de los nuevos emprendimientos son, en todas partes, los propios
recursos de los emprendedores y de su red social más próxima. Es curioso que ninguna de las
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 41
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
opciones estudiadas para resolver el problema del ¨corralón¨ haya considerado la posibilidad de
flexibilizar las restricciones existentes para facilitar la aplicación de los ahorros retenidos a la
creación de nuevas empresas (tal como se hizo con determinados consumos). Una porción reducida
de los mismos podría constituir una masa importante de recursos para movilizar los proyectos de los
emprendedores.
Al mismo tiempo es necesario explorar, sobre todo si se consolidan las actuales tendencias
estabilizadoras de la economía, la posible existencia de fórmulas que permitan canalizar los ahorros
que están fuera del sistema – cuyo valor se vio multiplicado por la devaluación- hacia la
financiación de nuevos emprendimientos.
Sin embargo, la especificidad técnica y comercial de la mayoría de las actividades basadas
en el conocimiento tiende a amplificar las ¨asimetrías de información¨ entre ahorristas y los
emprendedores y afecta negativamente las ya deterioradas bases de confianza entre los agentes
económicos. Es probable sin embargo que para avanzar en esta dirección haya que hacerlo a través
de algún mecanismo descentralizado, aprovechando los espacios sectoriales/institucionales
(cámaras, universidades, centros empresariales) y territoriales más acotados en los cuales el
conocimiento entre los actores y la posibilidad de construir confianza son mayores. Córdoba y
Rosario, por ejemplo, constituyen áreas en las cuales existen ciertas bases institucionales sectoriales
para explorar este tipo de fórmulas. En adición a ello, deben considerarse algunas iniciativas
internacionales que estimulan la formación en temas tecnológicos de evaluadores financieros y la
existencia de instancias de evaluación y certificación de la factibilidad técnica de los proyectos
innovadores. Estas medidas tienen como propósito reducir, precisamente, las asimetrías de
información entre las fuentes de financiamiento y los emprendedores.
En los primeros años de vida los problemas más importantes y persistentes de las
empresas revelan la necesidad de facilitarles el acceso a la asistencia técnica en las áreas de
gerenciamiento, particularmente en las áreas comercial y financiera así como también de
promover la existencia de ámbitos de aprendizaje y vinculación que permitan fortalecer las redes de
apoyo de los emprendedores en esta fase. Ello les permitirá enfrentar en mejores condiciones los
desafíos que presenta la gestión de la nueva empresa, especialmente en un contexto de crisis y
cambio de escenario como el que actualmente transita la economía argentina.

6.2 Lineamientos para una estrategia orientada a la creación y desarrollo


de empresas basadas en el conocimiento
En la sección anterior se presentaron las principales conclusiones del estudio y se
comentaron algunas de sus implicancias de política. A continuación se enuncian en forma más
focalizada los principales lineamientos que se derivan de las mismas y que podrían orientar una
estrategia de desarrollo emprendedor con énfasis en las actividades basadas en el conocimiento.

a) Principios generales. El fomento a la creación de empresas basadas en el conocimiento debe


formar parte de una estrategia integral de desarrollo emprendedor que no sólo tenga como
objetivo el nacimiento y desarrollo de empresas de este perfil. Por lo tanto debería guiarse por
los siguientes principios (CEPAL 2003), los cuales orientan y enmarcan los lineamientos más
específicos para promover la creación y desarrollo de empresas basadas en el conocimiento:

a.1 Integralidad estratégica y enfoque centrado en el proceso

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 42
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
El contexto empresarial argentino presenta situaciones diferenciadas según el área
geográfica y el sector que se analice. Pero en general y, más allá de estas diferencias, existen
condiciones que limitan el desarrollo emprendedor. En consecuencia es necesario adoptar una
estrategia integral que de cuenta en forma articulada de los distintos factores que inciden sobre el
proceso emprendedor y, en consecuencia, de las necesidades específicas de los emprendedores y de
sus emprendimientos en las distintas fases de su ciclo de vida, desde su misma gestación. Ello
supone actuar en áreas tales como las que se enuncian a continuación:

- Promoción de la cultura emprendedora


- Fomento al desarrollo de la vocación y competencias emprendedoras
- Ampliación del espacio de oportunidades de negocio para nuevos emprendimientos
- Formación de canales y ámbitos que faciliten la identificación de oportunidades de negocio
- Apoyo en la elaboración y análisis del proyecto
- Reducción de las barreras a la entrada, especialmente a través de facilitar el acceso al
financiamiento a costos compatibles con la rentabilidad empresaria
- Reforma y simplificación de las regulaciones que afectan a la creación de empresas
- Asistencia técnica a las empresas jóvenes

a.2 Énfasis en la activación de las iniciativas de base local

La estrategia debe habilitar espacios muy importantes para la activación de las iniciativas de
base regional. Ello sin desmedro de que, en aquellos ámbitos en los que la base empresaria e
institucional es muy débil, sea necesario explorar fórmulas que incluyan una participación y
colaboración más activa de los niveles centrales en el diseño de programas y en el desarrollo de las
capacidades estratégicas y de gestión a nivel local. En estos casos se requerirá además fortalecer la
vinculación de las redes locales con las extra-locales para favorecer la difusión de modelos de rol, la
captación de oportunidades de negocio y el desarrollo de experiencias enriquecedoras del tejido
preexistente.

a.3 Protagonismo del sector privado y capitalización de las iniciativas existentes

Tal como se sostuvo más arriba es necesario promover una amplia participación del sector
privado y de distintas instituciones de la sociedad civil en el diseño e implementación de una
estrategia de desarrollo emprendedor. También se debe involucrar a las grandes empresas. Muchas
de ellas cuentan con fundaciones que podrían ver con simpatía su aporte a iniciativas de desarrollo
emprendedor. Pero también es importante establecer programas conjuntos con las mismas de modo
de fomentar la capacidad emprendedora entre sus profesionales, tanto en beneficio de las
corporaciones como de aquellos que no pueden ser retenidos pero que podrían dar lugar a la
creación de empresas. Programas de este tipo podrían contar con la participación de universidades y
otras instituciones de formación de emprendedores capaces de favorecer su desarrollo de
competencias y sus redes de contacto.
Una estrategia integral debe basarse en la identificación y evaluación de aquellas iniciativas
que, en forma embrionaria, han comenzado a implementarse en el país tanto por parte de
instituciones públicas como privadas en distintas áreas del fomento de la empresarialidad. Evaluar
estas experiencias y capitalizar las mejores prácticas a través de su escalamiento y réplica
contribuirá a avanzar en forma más acelerada en la implementación de una iniciativa de desarrollo
emprendedor. Contar con una visión estratégica integral permitirá capitalizar dichas iniciativas y
adecuarlas a un contexto de implementación ampliada así como también impulsar nuevos

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 43
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
programas y medidas en las áreas vacantes. Asimismo es muy importante promover el
fortalecimiento de las instituciones que operen en este campo a través de actuaciones en el plano de
los recursos humanos y el cambio organizacional.

a.4 Promoción de emprendimientos con potencial de crecimiento y de innovación

Según se desprende de las experiencias revisadas es necesario incluir acciones de naturaleza


general, por ejemplo, para promover la cultura y la vocación emprendedora junto con iniciativas
más específicas y selectivas que promuevan los proyectos de mayor potencial de crecimiento así
como también de aquellos basados en la actividad innovativa. Existe una nueva generación de
emprendimientos dinámicos en Argentina que nacieron y se desarrollaron con éxito en un contexto
muy desafiante como el de los noventa.
Sin embargo, se requiere aumentar esta base de emprendimientos dinámicos dado que su
capacidad de contribuir al crecimiento y a la generación de empleo es superior al promedio del
conjunto de las nuevas firmas PyME. Argentina cuenta además con importantes posibilidades en el
desarrollo de nuevas firmas innovadoras si se asumen iniciativas orientadas a fortalecer su sistema
de innovación y a fomentar las vocaciones y competencias emprendedoras de quienes se forman en
sus universidades y centros de conocimiento. Asimismo, en el actual contexto de crisis económica,
numerosas corporaciones han venido desprendiéndose de cuadros profesionales y técnicos
altamente calificados que deberían ser especialmente considerados e incluidos en una estrategia de
desarrollo emprendedor que promueva los proyectos innovadores.

a.5 La promoción de la empresarialidad debe incluir un fuerte impulso al desarrollo de las redes de
apoyo a los emprendedores

Buena parte de las estrategias que se están llevando a cabo en otros países así como también
un estudio reciente sobre el proceso de emergencia y desarrollo de empresarios exitosos en
Argentina dan cuenta de la necesidad de fomentar el establecimiento de redes con otros
emprendedores, con empresarios consolidados, con profesionales y con instituciones de apoyo. Este
tipo de iniciativas favorecen el aprendizaje empresarial, la captación de oportunidades de negocios,
la legitimación y perfeccionamiento del proyecto empresario, el acceso a recursos y la superación
de los desafíos que enfrentan las empresas jóvenes.

b. En base a los principios enunciados se plantean las siguientes pautas específicas para fomentar
la creación y desarrollo de empresas basadas en el conocimiento:

Implementar un programa de alcance nacional cuyo diseño institucional combine dos


planos: un nivel descentralizado regional y otro central. El nivel descentralizado operará bajo
los incentivos establecidos desde el nivel central para el surgimiento de alianzas y redes regionales
entre instituciones de conocimiento, entidades empresarias y otras de la sociedad civil con
capacidad de implementar estrategias para fomentar la creación y desarrollo de empresas basadas en
el conocimiento en su ámbito territorial. El diseño de estrategias debería basarse en ciertas pautas y
principios básicos comunes a las distintas regiones – como los enunciados en 1 - pero que permitan
dar cuenta con flexibilidad de la diversidad de situaciones existentes en cada una de ellas (tanto en
materia de deficiencias a ser atacadas como de potencialidades y activos a ser capitalizados).
Un modelo institucional relativamente similar fue implementado con éxito en Alemania en
los últimos años a través del establecimiento de un fondo concursable entre las regiones, las cuales
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 44
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
debían presentar propuestas de desarrollo de empresas basadas en el conocimiento. Los objetivos
establecidos fueron: crear una cultura emprendedora permanente en la enseñanza, investigación y
administración de las instituciones de educación superior focalizada en los estudiantes, el staff de
las universidades y sus graduados; impulsar una mayor vinculación entre los resultados de la
investigación académica y la estructura productiva de las regiones; desarrollar el potencial para la
generación de ideas de negocios y emprendedores de las universidades y centros de investigación y
aumentar significativamente el número de start ups innovadores. El requisito era que las propuestas
incluyeran una alianza entre instituciones locales, de la cual formara parte al menos una institución
de conocimiento local. Luego de una primera fase de actuación, se evaluó la estrategia y ya se inició
una segunda fase de generalización a nuevas regiones del país.23
El nivel central, de naturaleza mixta público-privada, desempeñaría un papel clave en el
establecimiento de incentivos para el desarrollo de las estrategias descentralizadas, en la
conformación de un comité independiente para evaluar las presentaciones pero también en aquellas
áreas en las que la existencia de economías de escala, la ausencia de especificidades regionales
sustantivas y la necesidad de establecer una plataforma básica de actuaciones lo justifique. De lo
contrario, solamente actuará como animador y catalizador de las capacidades e iniciativas que
surjan desde el nivel descentralizado. Dado el carácter complejo y multifactorial del proceso
emprendedor, especialmente en las actividades basadas en el conocimiento, el nivel central debería
contemplar la participación de distintas áreas gubernamentales (por ejemplo ciencia y técnica,
educación, industria, comunicaciones y hacienda) junto con representantes del sector privado.
Entre las áreas de actuación de nivel central debería incluirse el área de educación y
cultura emprendedora. Su propósito principal será favorecer el desarrollo de vocaciones y
competencias emprendedoras entre los estudiantes, graduados e investigadores. Ello requiere su
inclusión y generalización en los planes de enseñanza y la formación de recursos humanos docentes
y materiales pedagógicos que permitan su desarrollo, así como también el fortalecimiento de las
instituciones que trabajen en el tema. Más allá de la necesaria incorporación de elementos
idiosincrásicos y de la participación de cada región en los cambios educativos y pedagógicas que se
requiere introducir, las mismas deberán impulsarse e incentivarse desde el nivel central a los efectos
de garantizar una plataforma básica común y ganar economías de escala. Un programa de esta
naturaleza deberá contar con la participación de especialistas en educación, representantes de la
comunidad educativa, especialistas en desarrollo emprendedor y del sector empresario. Será
también su objetivo la formación de promotores locales del desarrollo emprendedor para que
conozcan las buenas prácticas internacionales existentes en este campo y puedan contribuir a la
elaboración de las estrategias a ser presentadas así como también a su gestión futura. Estos últimos
participarán activamente asistiendo técnicamente a las instituciones responsables de la elaboración
de las estrategias que se presenten desde el nivel descentralizado y contribuirán a generar un clima y
cultura local.
El segundo eje es el de las políticas de innovación. Ello supone ampliar y fortalecer la
oferta de instrumentos e incentivos que promueven la actividad innovativa en las instituciones de
ciencia y técnica y avanzar en la vinculación con las políticas de desarrollo emprendedor. Ello
incluye, por ejemplo, contar con becas de investigación para financiar el desarrollo de ideas
innovadoras por parte de los emprendedores (desde prototipos a planes de negocio) y la asistencia
técnica para su transformación en un proyecto de empresa; estimular la existencia y fortalecimiento
de mecanismos de identificación, transferencia y comercialización de las instituciones basadas en la
investigación; promover la vinculación entre las fuentes de demandas latentes de productos
innovadores a desarrollar (p. ej. soluciones a problemas no resueltos o demandas insatisfechas de
23
En Argentina, la constitución de un fondo de esta naturaleza podría estar alimentado con fondos mixtos (por ejemplo provenientes de
fundaciones del sector privado, de organismos internacionales, aportes en especie de las instituciones de conocimiento involucradas en
las estrategias, entre otros).
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 45
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
las empresas), los centros de investigación y aspirantes a emprendedores; estimular la instalación de
núcleos de desarrollo de productos innovadores en las instituciones de conocimiento; establecer una
red de trabajo permanente con las instituciones que trabajan en el apoyo a emprendedores; fomentar
la constitución de ámbitos de intercambio, aprendizaje y vinculación entre emprendedores basados
en el conocimiento de distintas partes del país y promover sus nexos con emprendedores y actores
claves del sector en el exterior (empresas, centros de investigación, argentinos residente en el
exterior que trabajan en ellas); estimular el surgimiento y fortalecimiento institucional de las
incubadoras como parte de estrategias más integrales de desarrollo emprendedor; fomentar la
investigación en equipo y el anclaje institucional de los investigadores de carrera; revisar el
funcionamiento del sistema de patentamiento. También es importante promover la difusión de las
nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones entre las PyMEs para ensanchar la
demanda y las oportunidades de negocios para las nuevas empresas basadas en el conocimiento.
Otra área es la del financiamiento. En este campo es necesario avanzar en distintas líneas.
Por un lado es muy importante que los fondos establecidos a tal fin puedan servir para apalancar
una masa más significativa de capitales interesados en invertir en nuevos emprendimientos,
constituyendo fondos con aportes de capital mixto bajo gestión privada y contralor conjunto.
Asimismo deberá evaluarse la posibilidad de disponer incentivos de tipo impositivo para la
inversión de riesgo en nuevas empresas más allá del corto plazo. Con igual intencionalidad podrían
evaluarse las implicancias de flexibilizar las regulaciones sobre fondos de jubilación privada de
modo de facilitar la inversión de pequeñas cuotas en emprendimientos productivos, las que sin
comprometer el patrimonio de los aportantes puedan favorecer este tipo de inversiones.
Sin embargo, buena parte del capital de riesgo corresponde a inversores informales que
arriesgan fondos en el financiamiento de nuevos emprendimientos. Desconocer su existencia y la
necesidad de apoyar su desarrollo no permitirá fomentar la existencia de una adecuada
infraestructura de financiamiento. En especial debido a que es conocido que este tipo de capital de
riesgo juega un papel complementario con los fondos de capital corporativo, los que en general
invierten en proyectos a partir de cierto umbral de tamaño y una vez que el emprendimiento ha
recorrido sus primeros pasos. El capital de riesgo informal por el contrario llena un vacío en franjas
de inversión menores y desde más etapas más tempranas del proceso emprendedor. El fomento de
este tipo de capitalistas suele basarse en dos tipos de instrumentos: a) la creación de redes que
vinculen a los ángeles de negocio con los emprendedores y b) incentivos de tipo impositivo a los
inversores de riesgo. Especial atención merece el desarrollo de acciones para fomentar las
inversiones de los ángeles de negocio locales. Debido a que no todos los emprendimientos forman
parte del target del capital de riesgo es necesario promover los fondos de garantías de crédito
descentralizados y otras formas de financiación que apoyen el esfuerzo que se realice desde las
estrategias llevadas a cabo por las redes de instituciones locales que operen en el primer nivel.
También debe incluirse el apoyo a la internacionalización de las empresas jóvenes. La
mayoría de las empresas encuestadas se encuentra encarando acciones destinadas a avanzar en los
mercados externos. Sin embargo muchas lo están haciendo sin una orientación y preparación
adecuados. Es tan frecuente, por ejemplo, la búsqueda de alianzas estratégicas como las dificultades
para lograrlas. También es importante brindar apoyo a la diversificación de productos y mercados.
La mayoría ha tendido a avanzar sobre los mercados de América Latina pero es menos frecuente la
vinculación con otros mercados más sofisticados que seguramente plantearían demandas más
exigentes a los empresas jóvenes. Una política de internacionalización de las empresas jóvenes
basadas en el conocimiento debería también explorar la posibilidad de aprovechar las posiciones en
mercados externos de las grandes empresas a las cuales abastecieron durante los noventa y que
tienen sus proyectos detenidos. Ello permitiría a las empresas jóvenes contar con un aval de
reconocimiento y con la facilitación de información estratégica para ingresar a otros países.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 46
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
En resumen, una estrategia integral de desarrollo emprendedor con énfasis en la creación de
empresas intensivas en el conocimiento debería basarse en un diseño institucional que combine las
ventajas de flexibilidad y compromiso asociadas a un esquema descentralizado de tipo bottom-up
con los beneficios de escala y de impacto que requieren ciertas áreas de actuación y que deben ser
trabajados conjuntamente por el sector público y privado a nivel central. Hoy existe una gran
oportunidad para avanzar en una estrategia de este tipo, capaz de enfrentar los desafíos, superar las
debilidades y explotar las potencialidades existentes contribuyendo al relanzamiento socio-
económico del país.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 47
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Principales instrumentos de política propuestos para favorecer la creación
de empresas, su articulación y aspectos institucionales.

Para impulsar la estrategia de creación de empresas se propone como instrumento de política


constituir un programa de desarrollo emprendedor articulado en torno a ciertos componentes de
nivel central y actuaciones a nivel descentralizado. A nivel central incluye la constitución de un
fondo concursable para estimular el surgimiento de estrategias de creación de empresas de base
regional con énfasis en las empresas basadas en el conocimiento y la implementación de acciones
en las áreas de política educativa, de innovación, financiamiento y regulatorio.

A continuación se analizan los principales instrumentos de nivel central dado que la estrategia
incluye en su diseño un amplio espacio de protagonismo para las regiones. En consecuencia, su
contenido dependerá de las estrategias que se presenten al fondo concursable.

a) Constituir un fondo concursable de composición mixta (presupuesto público, organismos


internacionales, sector privado) administrado por una fundación (de naturaleza público-privada)
y ante el cual podrán presentarse consorcios o alianzas inter-institucionales de base regional,
capaces de formular una estrategia de creación de empresas en su área de influencia y que
tengan en su núcleo constitutivo básico la presencia de al menos dos instituciones de
conocimiento (por ejemplo universidades, centros de investigación científica).

Este núcleo básico del consorcio deberá articularse además con otras instituciones (públicas y
privadas) de la sociedad, capaces de aportar a la construcción de una cadena de valor que fomente la
creación y desarrollo de empresas. Estas estrategias deberán dar cuenta de los distintos factores que
obstaculizan la creación de empresas en el área de influencia a cuyos efectos deberán estar basadas
en un diagnóstico de los mismos y en una identificación precisa de las iniciativas y programas que
se proponen para su superación. En una primera fase el nivel central del programa desarrollará
acciones para sensibilizar a los actores institucionales de las regiones a través de ciclos de difusión
del programa, capacitación básica en aspectos ligados al proceso de creación de empresas, así como
también en la elaboración de las estrategias que deberán presentar al concurso. Las estrategias serán
evaluadas por un comité de notables independientes del poder político. Se constituirá un foro de
evaluación, aprendizaje y difusión de buenas prácticas con el propósito de fomentar el surgimiento
de nuevas iniciativas en las regiones que no consigan acceder a recursos del fondo en la primera
fase de presentaciones.

b) Impulsar la implementación de la formación de competencias emprendedoras en el sistema


educativo

Crear en el ámbito del Ministerio de Educación una comisión que tenga como propósito la
implementación en la curricula de cursos, laboratorios y otras actividades que tengan como
propósito la formación de competencias emprendedoras de los estudiantes en los distintos niveles
del sistema educativo. Esta comisión estará integrada por autoridades, educadores, expertos en
creación de empresas, empresarios. Deberá elaborar una propuesta de actuación en este campo que
incluya además la capacitación docente, la elaboración de materiales pedagógicos básicos de apoyo
y un sistema de acreditación que otorgue puntaje a los educadores por la capacitación en este
campo. El proceso de elaboración deberá incluir la generación de debates y foros en los ámbitos
institucionales descentralizados a los efectos de ir promoviendo el consenso y el compromiso de los
actores concretos que tendrán finalmente la responsabilidad última del éxito de estas iniciativas.

c) Fortalecer las políticas de innovación orientadas al desarrollo emprendedor


H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 48
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Los instrumentos recomendados son, por ejemplo:

- Adaptar los instrumentos existentes en el ámbito de la SECTIP para su utilización por los
emprendedores. Existen distintos instrumentos en la actualidad (algunos deben aún volver a
estar operativos cuestión que se encontraría en evaluación) que podrían ser muy útiles en la
medida en que su campo de beneficiarios no esté limitado a las empresas ya constituidas y con
cierta trayectoria, permitiendo su utilización por quienes desean crear una empresa o recién han
creado una. Este conjunto de instrumentos existentes incluye, por ejemplo, apoyos al desarrollo
de planes de negocio, al desarrollo de prototipos y a la realización de investigaciones en
asociación entre empresas demandantes de innovaciones y laboratorios, consejerías
tecnológicas, capacitación. La adaptación de estos instrumentos debe incluir su fortalecimiento
financiero de modo de poder dar cuenta de la ampliación de la masa de beneficiarios
potenciales que resulta de la inclusión de este nuevo target de política.

- Establecer en los instrumentos existentes para el fortalecimiento de las incubadoras incentivos


concretos para su constitución en nodos articuladores de iniciativas más integrales de fomento a
la creación de empresas. Incluir las modalidades de incubación virtual y al creación de nuevas
incubadoras cuyo diseño este concebido como parte de estrategias de desarrollo regional y
sectorial impulsadas por consorcios interinstitucionales.

- Instrumentar becas de investigación para estudiantes de doctorado en disciplinas con capacidad


y finalidad de convertirse en una empresa (se deberán presentar proyectos que incluyan no
solamente las cuestiones académicas sino el esquema previsto para la transformación del
conocimiento en una empresa). Estos becarios deberán estar vinculados a instituciones de
ciencia y técnica del país.

- Establecer una línea de financiamiento para la constitución y realización de foros disciplinarios


integrados por científicos, potenciales emprendedores e inversores. El propósito de los foros es
promover el establecimiento de redes de vinculación y difusión de información de áreas de
potenciales negocios basados en la investigación.

- Establecer un comité en el ámbito de la SECTIP que releve el gasto de investigación y


desarrollo realizado en el sector público y que promueva su utilización como fuente de
oportunidades para las nuevas empresas innovadoras.

d) Establecer una oferta de financiamiento adecuada a las necesidades de los emprendedores:

Los instrumentos en este campo son, por ejemplo:

- Adaptar y poner operativo el Fonapyme transformándolo en un fondo capaz de apalancar


recursos con el sector privado y que promueva la constitución de fondos privados de capital de
riesgo.

- Establecer incentivos impositivos a la constitución de fondos de capital de riesgo, tanto


corporativos como por parte de inversores privados (ángeles de negocio).

- Adaptar la normativa que regula las inversiones de las AFJP para que puedan destinar una
pequeña porción de sus fondos al desarrollo de fondos de capital de riesgo.
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 49
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
- Establecer subsidios al costo de los fondos de garantía cuando se trata de fondos solicitados por
nuevas empresas. Promover la inclusión de las nuevas empresas entre los sujetos beneficiarios
de las garantías (revisión de los estatutos de las instituciones garantizadoras).

e) Promover cambios en el marco regulatorio para favorecer la creación de empresas

Constituir un comité parlamentario (tanto a nivel nacional como provincial) que identifique y revise
las normas que inciden negativamente sobre la creación de empresas, particularmente aquellas que
afectan los procesos de registración y habilitación pero también el más amplio campo de
regulaciones cuya existencia pueda inhibir el desarrollo de nuevos negocios. El comité deberá
operar en consulta directa con representantes del ámbito de los negocios y profesionales para
relevar estas normas cuya modificación se requiere (por ejemplo cámaras empresarias,
emprendedores jóvenes, consejos de ciencias económicas).

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 50
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
7. Referencias bibliográficas

Audretsch, D. y Thurik, R. (2001); “Linking Entrepreneurship to Growth”, OECD Directorate for


Science, Technology and Industry Working Paper 2001/2.

Audretsch, D. y Thurik, R. (2001). Linking Entrepreneurship to Growth. Paper preparado para el


Directorate for Science, Technology and Industry, OECD.

Binks, M. y P. Vale (1991); Entrepreneurship and Economic Development. London: McGraw Hill.
Borjas, G. y Bronars, S. (1989); “Consumer Discrimination and Self-Employment” , Journal of
Political Economy, Vol. 97, Nº3, 581 – 605.

Braidot, N. (2001); “Educación para la Empresarialidad en el Contexto Universitario Argentino:


¿Opción O Necesidad?”, Universidad Argentina de la Empresa (mimeo).

Brown, W. y Galloway, L. (2002); “Ambition Versus Action: Do Males and Females Exhibit
Conflicting Perspectives of Entrepreneurial Potential and Growth. A Study among Entrepreneurship
Students and Entrepreneurial Graduates Before and After Start-Up”, trabajo a ser presentado en la
25th ISBA National Small Firms Policy and Research Conference: Competing Perspectives of
Small Business and Entrepreneurship, Brighton.

CEPAL 2003, Grupo PyME. Creación de nuevas empresas. Cómo ampliar, renovar y dinamizar la
base empresarial, en Aportes para una estrategia PyME en la Argentina. (en prensa)

Charney, A. y Libecap, G. (2000); Impact of entrepreneurship education. Kauffman Center for


Entrepreneurial Leadership.

Chudnovsky D. Lopéz A. y Meltsko S. (2001). El Sector de Software y Servicios Informáticos en la


Argentina: Situación Actual y Perspectivas de Desarrollo. CENIT

Chudnovsky D. Niosi J y Bercovich N. (1999); Sistemas Nacionales de Innovación, Procesos de


Aprendizaje y Política Tecnológica: Una comparación de Canadá y la Argentina.

Clark, B., Davis, C. y Hornish, V. (1984); “Do courses in entrepreneurship aid in new venture
creation?”, Journal of Small Business Management, Vol. 22, Nº2, 26-31.

Colombo, M. y Delmastro, M. (2001); “Technology-Based Entrepreneurs: Does Internet Make a


Difference?”, Small Business Economics, Vol. 16, Nº3, 177-190.

Cowling, M. y Taylor, M. (2001); “Entrepreneurial Women and Men: Two Different Species?”,
Small Business Economics, Vol. 16, Nº3, 167-175.

Delmar, F. y Davidsson, P. (2000); “Where do they come from? Prevalence and characteristics of
nascent entrepreneurs”, Entrepreneurship and Regional Development, Vol. 12, Nº1, 1-23.

Deschoolmeester, D., Schamp, T y Vandenbroucke, A. (1997) “The Influence of Management


Training on the Entrepreneurial Attitudes and Managerial Techniques of Small Business-Starters
(SMEs): a comparative study of business planning business-owners”, trabajo presentado en la
conferencia Internationalizing Entrepreneurship Education and Training, IntEnt97, Monterey Bay
(California /USA).
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 51
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Fayolle, A. (1998); “Teaching of entrepreneurship: Outcomes from an innovative experience”,
trabajo presentado en la conferencia Internationalizing Entrepreneurship Education and Training,
IntEnt98, Oestrich-Winkel, Alemania.

Fayolle, A. y Ulijn, J. (2001); “Comparing entrepreneurial and innovation cultures: The European
perspective of French, German and Dutch engineers, some empirical evidence about their
technology versus market orientation”, trabajo presentado en la Conferencia “The Future of
Innovation Studies”, Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda.

Finkle, T. y Deeds, D. (2001); “Trends in the Market for Entrepreneurship Faculty, 1989-1998”,
Journal of Business Venturing, Nº16, 613-630.

Gill, A. (1988): “Choice of Employment Status and the Wages of Employees and the Self-
Employed: Some Further Evidence”, Journal of Applied Econometrics, Nº 3, 229-234.

Kantis, H. Ishida, M y Komori, M. (2002); Empresarialidad en economías emergentes: Creación y


desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Banco Interamericano de
Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas.

Karcher, B. (1998); “Does Gender Really Matter? The influences of gender and qualifications on
self-employment and their implications on entrepreneurship education” trabajo presentado en la
conferencia Internationalizing Entrepreneurship Education and Training, IntEnt98, Oestrich-
Winkel, Alemania.

Kolvereid, L. y Moen, O. (1997); “Entrepreneurship among business graduates:does a major in


entrepreneurship make a difference?, Jounal of European Industrial Training, Vol. 21, Nº4-5, 154-
157.

Kosacoff, B., Dal Bó, E., Porta, F. y Ramos, A. (1998); Estrategias empresariales en tiempos de
cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres, CEPAL – Universidad Nacional
de Quilmes.

Lafuente, A. y Salas, V. (1989); “Types of entrepreneurs and firms: The case of new spanish firms”,
Strategic management Journal, Vol. 10, 17-30.

Levie, J., Brown, W. y Steele, L. (2001); “How entrepreneurial are Strathclyde Alumni?”, trabajo
presentado en la International Entrepreneurship: Reasearching New Freontiers Conference,
Universidad de Strathclyde.

Litvak, I. y Maule, C. (1976); “Comparative Technical Entrepreneurship: Some perspectives”,


Journal of International Business Studies, Vol. 7, Nº1, 31-38.

Lüthje, C. y Franke, N. (2002); “Fostering entrepreneurship through university education and


training: Lessons form Massachusetts Institute of Technology”, trabajo presentado en la 2º
conferencia anual de la European Academy of Management, Suecia.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 52
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Marquina, M. y Straw, C. (2002); “Datos básicos sobre la Educación Superior. Aportes para
discursos, debates y propuestas”, trabajo del Area de Articulación de la Educación Superior,
Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Postigo, S. y Tamborini, F. (2002); Entrepreneurship Education in Argentina: The case of San


Andrés University, trabajo presentado Internationalizing Entrepreneurship Education and Training
Conference, IntEnt 2002, Malasia.

Rees, H. y Shah, A. (1986); “An Empirical Analysis of Self-Employment in the U.K.”, Journal of
Applied Econometrics, Nº1, 95-108.

Richter, J. y Schiller, R. (1994); Hochshulabsolventen als Existenzgründer, reporte del Deutsche


Ausgleichbank para el Ministerio de Educación y Ciencia, citado en Lüthje, C. y Franke, N. (2002);
“Fostering entrepreneurship through university education and training: Lessons form Massachusetts
Institute of Technology”, trabajo presentado en la 2º conferencia anual de la European Academy of
Management, Suecia.

Robinson, P. y Sexton, E. (1994), “The effect of education and experience on self-employment


success”, Journal of Business Venturing, Vol. 9, Nº2, 141-157.

Tackey, N., Perryman, S. y Connor, H. (1999); Graduated business star-ups. The Institute for
Employment Studies, Reino Unido.
Upton, N., Sexton, D. y Moore, C. (1995): “Have we made a difference? An examination of career
activity of entrepreneurship majors since 1981”, trabajo presentado en la Entrepreneurship Research
Conference, Babson College.

Ussman, A.y Postigo, S. (2000); “O Papel da Universidade no Fomento da Funcao Empresarial”,


Anais Universitarios. Ciencias Sociais e Humanas, n° Especial 1990-2000, Anais Aniversario: 219-
233.

Veciana, J. (2002); “Comentarios sobre los resultados de la investigación comparada sobre la


empresarialidad entre América Latian y el Este de Asia”, en Kantis, H. Ishida, M y Komori, M.
(2002); Empresarialidad en economías emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en
América Latina y el Este de Asia. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo
Sostenible, División de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Vesper, K. y Gartner, W. (1997); “Measuring Progress in Entrepreneurship Education”, Journal of


Business Venturing, Vol.12, Nº5, 403-421.

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 53
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
Anexo: Algunas instituciones de ciencia y técnica
Listado de instituciones a considerar desde la perspectiva del análisis de potenciales
yacimientos de emprendedores y de los instrumentos de promoción de la innovación.

* Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

La Agencia es un organismo descentralizado que depende administrativamente de la


Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, del Ministerio de Educación.
Tiene como misión promover el desarrollo científico y la innovación tecnológica, respaldando
iniciativas y proyectos de acuerdo a criterios de calidad y pertinencia, tendientes a mejorar las
condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina. El FONTAR (que opera en el marco
de la Agencia), específicamente financia, a través de subsidios, Planes de negocios, formulación de
proyectos y Consejerías tecnológicas entre otras.

* Centros de I&D del INTI

1 1 CECON Centro de Investigación y Desarrollo en Construcciones (GBA)


2 CEFIS Centro de Investigación en Física (GBA)
3 CEIAL Centro de Investigación de Tecnologías de Industrialización de Alimentos (GBA)
4 CEMEC Centro de Investigación y desarrollo en Mecánica (GBA)
5 CEQUIPE Centro de Investigación y Desarrollo en Química y Petroquímica (GBA)
6 CIATI Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (Villa Regina, Río Negro)
7 CICELPA Centro de Investigación para el Estudio de la Celulosa y el Papel (GBA)
8 CIEPS Centro de Investigación y Desarrollo Electrodeposición y Procesos Superficiales (GBA)
9 CIIA Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Ambiental (Capital)
10 CIME Centro de Investigación y Desarrollo de Métodos y Técnicas para Empresas Industriales
(GBA)
11 CINCALIN Centro de Investigación del Instituto de la Calidad Industrial (GBA)
12 CIPURE Centro de Investigación y Desarrollo para el Uso Racional de Energía (GBA)
13 CIRSOC Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras
Civiles (Capital)
14 CISCOE Centro de Investigación y Desarrollo sobre Contaminantes Orgánicos Especiales
(GBA)
15 CIT Centro de Investigación y Desarrollo Textil (GBA)
16 CITEC Centro de Investigación y Desarrollo del Cuero (Manuel Gonet, Bs. As.)
17 CITECA Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Industrial de Carnes (GBA)
18 CITEI Centro de Investigación y Desarrollo en Electrónica e Informática (GBA)
19 CITEMA Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria de la Madera y Afines
(Hurlingham, GBA)
20 CITENEM Centro de Investigación y Desarrollo de Embalajes (GBA)
21 CITIC Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Industria del Caucho (GBA)
22 CITIP Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías para la Industria Plástica (GBA)

* CONICET:

Cuenta con Unidades Ejecutoras de Investigación (compuestas por Centros, Institutos y


Laboratorios Nacionales de Investigación y Servicios) y Centros Regionales que se encargan de la
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 54
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
ejecución de investigaciones científicas, tecnológicas y de desarrollo, en adición a un conjunto de
investigadores radicados en otras instituciones tales como las universidades. A continuación se
presenta un listado de las mismas:

1 CAEA Centro Argentino de Etnología Americana (Capital)


2 CECOAL Centro de Ecología Aplicada al Litoral (Corrientes, Corrientes)
3 CEDIE Centro de Investigaciones Endocrinológicas (Capital)
4 CEFOBI Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (Rosario, Santa Fe)
5 CEFYBO Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (Capital)
6 CEIL - PIETTE Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (Capital)
7 CEPAVE Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (La Plata, Buenos Aires)
8 CEQUINOR Centro de Química Inorgánica (La Plata, Buenos Aires)
9 CERELA Centro de Referencias de Lactobacilos (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
10 CERZOS Centros de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca,
Buenos Aires)
11 CETMIC Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Gonnet, Buenos Aires)
12 CEVAN Centro de Virología Animal (Capital)
13 CEVE Centro Experimental de la Vivienda Económica (Capital)
14 CIAFIC Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (Capital)
15 CIBIERG Centro de Investigaciones Bioenergéticas (Capital)
16 CIC Centro de Investigaciones Cardiovasculares (La Plata, Buenos Aires)
17 CICYTTP Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción
(Diamante, Entre Ríos)
18 CIDCA Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (La Plata, Buenos
Aires)
19 CIDEPINT Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (La Plata, Buenos
Aires)
20 CIEM Centro de Investigación y Estudios de Matemática de Córdoba (Córdoba, Córdoba)
21 CIG Centro de Investigaciones Geológicas (La Plata, Buenos Aires)
22 CIG (en) Centro de Investigaciones Genéticas (Lavallol, Buenos Aires)
23 CIIPME Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental
(Capital)
24 CIMA Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Capital)
25 CINDECA Centro de Investigación y Desarrollo de Procesos Catalíticos (La Plata, Buenos
Aires)
26 CINDEFID Centro de Investigación y Desarrollo de Fermentaciones Industriales (La Plata,
Buenos Aires)
27 CIOP Centro de Investigaciones Ópticas (La Plata, Buenos Aires)
28 CIPYP Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias (Capital)
29 CIQUIBIC Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Córdoba)
30 CRILAR Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica (Anillaco, La
Rioja)
31 IADIZA Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Mendoza, Mendoza)
32 IADO Instituto Argentino de Oceanografía (Bahía Blanca, Buenos Aires)
33 IAFE Instituto de Astronomía y Física del Espacio (Capital)
34 IALP (PROBIBEGA - PROFOEG) Instituto de Astrofísica de La Plata (La Plata, Buenos Aires)
35 IAM Instituto Argentino de Matemática (Capital)
36 IANIGLA Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Mendoza,
Mendoza)
37 IAR Instituto Argentino de Radioastronomía (Villa Elisa, Buenos Aires)
H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 55
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
38 IBYF Instituto de Investigaciones Bioquímicas y Fisiológicas (Capital)
39 IBODA Instituto de Botánica “Darwinion” (San Isidro, GBA)
40 IBONE Instituto de Botánica del Nordeste (Corrientes, Corrientes)
41 IBR (ex PROMUBIE) Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario (Rosario, Santa Fe)
42 IBYME Instituto de Biología y Medicina Experimental (Capital)
43 IDEHU Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral (Capital)
44 IDIM Instituto de Investigaciones Médicas (Capital)
45 IDNEU Instituto de Neurobiología (Capital)
46 IFEVA Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas (Capital)
47 IFIR Instituto de Física de Rosario (Rosario, Santa Fe)
48 IFISE Instituto de Fisiología Experimental (Rosario, Santa Fe)
49 IFLP (PROFICO - PROFIMO - PROTEM - TENAES) Instituto de Física de La Plata (La Plata,
Buenos Aires)
50 IFLYSIB Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (La Plata, Buenos Aires)
51 IHEM Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (Mendoza, Mendoza)
52 IIB - INTECH Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (San Martín, GBA. INTI)
53 IIBBA Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (Capital)
54 ILEX Instituto Leucemia Experimental (Capital)
55 ILPLA Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Florencio Varela, GBA)
56 IMAL (ex PEMA) Instituto de Matemática “Litoral” (Santa Fe, Santa Fe)
57 IMASL Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (San Luis, San Luis)
58 IMBICE Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (La Plata, Buenos Aires)
59 IMBIV Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Córdoba, Córdoba)
60 IMBECU (LARLAC) Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Mendoza,
Mendoza)
61 IMHICIHU Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (Capital)
62 INALI Instituto Nacional de Limnología (Santo Tomé, Santa Fe)
63 INCAPE Instituto de Investigaciones de Catálisis y Petroquímica (Santa Fe, Santa Fe)
64 INICIHUSA Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (Mendoza, Mendoza)
65 INENCO Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (Salta, Salta)
66 INFIP Instituto de Física del Plasma (Capital)
67 INFIQC Instituto de Investigaciones de Físico-Química de Córdoba (Córdoba, Córdoba)
68 INFIVE Instituto de Fisiología Vegetal (La Plata, Buenos Aires)
69 INGAR Instituto de Desarrollo y Diseño (Santa Fe, Santa Fe)
70 INGEBI Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Capital)
71 INGEIS Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (Capital)
72 INIBIBB Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (Bahía Blanca, Buenos
Aires)
73 INIBIOLP Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (La Plata, Buenos Aires)
74 INIFTA Instituto de Investigaciones Físico-Químicas Teóricas y Aplicadas (La Plata, Buenos
Aires)
75 INIMEC Instituto de Investigación Médica “Mercedes y Martín Ferreyra” (Córdoba, Córdoba)
76 ININFA Instituto de Investigaciones Farmacológicas (Capital)
77 INIQUI Instituto de Investigaciones para la Industria Química (Salta, Salta)
78 INMABB Instituto de Matemática Bahía Blanca (Bahía Blanca, Buenos Aires)
79 INQUIMAE Instituto de Química Física de los Materiales Medio Ambiente y Energía (Capital)
80 INSIBIO Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
81 INSUGEO Instituto Superior de Correlación Geológica (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
82 INTEC Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Santa Fe, Santa Fe)

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 56
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación
83 INTEMA Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Mar del Plata,
Buenos Aires)
84 INTEQUI Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (San Luis, San Luis)
85 IQUIFIB Instituto de Química y Físico-Química Biológicas (Capital)
86 IQUIMEFA Instituto de Química y Metabolismo Fármaco (Capital)
87 IQUIOS Instituto de Química Orgánica y de Síntesis (Rosario, Santa Fe)
88 M.A. C.N. “BERNARDINO RIVADAVIA” Museo Argentino de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia” (Capital)
89 PLAPIQUI Planta Piloto de Ingeniería Química (Bahía Blanca, Buenos Aires)
90 PROIMI Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (San Miguel de Tucumán,
Tucumán)

* Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA)

* Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales

* Centros de I&D del INTA

H. Kantis; Creación y fortalecimiento de nuevas empresas; Estudio 1.EG.33.3 Componente E; Préstamo BID 57
925/OC-AR. Pre II.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de
Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación

También podría gustarte