Está en la página 1de 9

1

Café Sanmiguel S.A.S

Juan Pablo Bonilla Barreiro


Especialización Gerencia de proyectos, Corporación Universitaria Minuto de Dios
NCR 128: Formulación de proyectos
Edwar David Ramirez Castellanos

7 Agosto de 2023
2

Introducción
Café Sanmiguel es la idea de una tienda de café donde se venda un producto de
calidad y de manera cultural, se pueda incentivar al consumidor acerca de lo importante
que es el departamento del Huila como mayor productor de cafés especiales en el país.
Es por ello, que a pesar de ser el objetivo principal de la organización generar una
rentabilidad, uno de sus objetivos secundarios es de darle visualización al caficultor
huilense por su dedicación y amor al campo.
Desarrollo de la actividad
Basados en la introducción donde se expone el motivo de la iniciación de este
proyecto, se tuvo en cuenta lo siguiente, según el Fondo Nacional de Cafeteros (2021)
afirma que “consumo interno de café aumentaría a 2,8 kg per cápita en 2021”. Esto nos
demuestra que el colombiano promedio es un gran consumidor de café tanto en el hogar
como fuera de este, es por ello por lo que se plantea la idea de abrir una tienda de café
con un propósito de aumentar la cultura del buen café en el departamento del Huila.
Para el análisis del entorno con respecto a la continuación del proyecto se generó
la siguiente matriz PESTEL, en donde se plantean diferentes entornos por los cuales se
ve favorecido y afectado el proyecto en estudio.
Tabla 1
Matriz PESTEL
Plazo de ocurrencia Impacto
Detalle Corto Mediano Largo para el
plazo Plazo Plazo proyecto
x
O

Estabilidad del gobierno Contribución cafetera. El costo del impuesto desmotiva a la exportación
IC
LÍT

x
PO

Intervención del estado en la economía Aumento en peajes, aumenta el costo de distribución del producto
Producto Interno Bruto PIB El café es el 21% del PIB x
O
IC

Tasas de interés Promedio del 13% x


ÓM

Tasa de Inflación 5.83% x


ON
EC

Divisa Aumento del dólar, aumenta costos en fertilizantes x


Cambios en el estilo de vida Aumento en el consumo de café por parte de los jovenes x
AL

Valores y nuevos roles sociales Personas jovenes interesadas por el arte del café x
CI
SO

Nivel de escolaridad y acceso a educación Bajo nivel de escolaridad en el caficultor x

Política de I+D+I Falta de acercar al profesional al agro para impulsar investigación


x
O
IC

Alto costo de maquinaria para realizar procesos en la selección y tostión del


ÓG

Desarrollo de nuevas tecnologías café, aumenta el costo de los servicios sino se cuenta con la maquinaria x
OL
CN

x
TE

trasferencia tecnológica Uso de más métodos de secado y preparación del café

x
O

Huella de carbono
IC

Uso de insumos libre de plasticos e icopor


OG
OL

x
Manejo y tratamiento de residuos
EC

Aprovechamiento de los residuos que genera cada proceso del café


legislación especifica del sector Regulación de los precios internos del café x
legislación laboral Alto costo salarial en la mano de obra en el sector cafetero x
L
GA

Normas de seguridad en salud y trabajo Cumplimiento decreto 1072 que establece SG-SST x
LE

Normas de seguridad productos e inocuidad Cumplimiento de la normatividad en el empacado del producto x

Se tuvo en cuenta para la realización de la matriz PESTEL los 6 factores que


pueden dar un impacto positivo y negativo en la ejecución del proyecto. Adicional se
3

realizó un análisis de competidores con dos empresas situadas en la ciudad de Neiva,


que se ven como competidores directos. En los cuales se encontraron y ser percibieron
las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas de cada uno de ellos, y este mismo
análisis de realizó en la organización que se está construyendo.
Tabla 2
Matriz de competidores

Café Sanmiguel OMA (Neiva) SOCA (Neiva)


Café Estandar. Poca
variedad para
escoger la calidad
Debilidades Flujo de caja bajo del café Café Estandar
Monotonia en sus Monotonia en sus
Tasas de interes productos. Mismo productos. Mismo
elevadas, para realizar proceso de proceso de
Amenazas inversiones a futuro preparación preparación

Acercamiento del
consumidor al caficultor.
Realizar preparaciones Marca establecida y Marca establecida y
de café con diferentes de renombre. Fujos de renombre. Flujos de
Fortalezas tecnicas de caja estables caja estables

Incentivar al consumidor Mejora en la calidad Mejora en la calidad


con pequeñas charlas del servicio, mayor del servicio, mayor
acerca de cafés contacto con el contacto con el
Oportunidades especiales consumidor consumidor

Con la ayuda de la matriz DOFA se identifico una ventana de oportunidad donde la


organización puede generar calidad en el servicio, y ganar clientes para una mayor
rentabilidad. Estas oportunidades son el acompañamiento al consumidor durante su
tiempo de permanencia en la tienda, poder compartir en experiencias del caficultor con el
consumidor, y adicional poder mostrar distintos métodos de preparación del café.
Proyección de la demanda
Tabla 3
Tabla de proyección de demanda

Año Valor Unitario Cantidad Valor Total


0 $ 2.500 0 0
1 $ 2.809 10800 $ 30.337.200
2 $ 3.156 10876 $ 34.325.486
3 $ 3.546 10952 $ 38.838.093
4 $ 3.985 11028 $ 43.943.951
5 $ 4.477 11106 $ 49.721.051
6 $ 5.030 11183 $ 56.257.639
7 $ 5.652 11262 $ 63.653.560
8 $ 6.351 11340 $ 72.021.789
9 $ 7.136 11420 $ 81.490.147
10 $ 8.018 11500 $ 92.203.266
4

Para la proyección de la demanda para este proyecto se tuvo en cuenta el precio


actual de una taza de café promedio en las diferentes tiendas del país, el crecimiento
poblacional de la ciudad de Neiva, y el porcentaje de inflación hoy del país. Según el
Observatorio de Desarrollo Económico de Neiva (2019) “la ciudad ha experimentado
durante los ulitmos diez años un crecimiento del 7,80% con una tasa promedio anual de
0,78%”. Según El DANE (2023) “En mayo de 2023 la variación mensual del IPC fue
0,43%, la variación año corrido fue 5,83% y la anual 12,36%”.
La segmentación de los clientes se realizó mediante visitas a los diferentes cafés
ubicados en la ciudad de Neiva, donde se evidenció que los adultos que superan la edad
de 55-60 años no están interesados en que tipo de café se toman o que método de
preparación se usa, dándonos a entender que no es un grupo de fácil acceso a nuestro
mercado. También se evidencia que los jóvenes y adultos entré los 25 y 55 años se
encuentran muy interesados en todo el proceso que hay desde el cultivo hasta la
preparación de una taza de café, se realizaron un par de preguntas a unas personas de
este grupo, donde expresan que les llama la atención los distintos tipos y métodos de
preparación de café gracias a la tecnología mediante las redes sociales.
Tabla 4
Tabla de segmentación

Segmentación Primaria Segmentación Por Perfil Nicho Especifico


Personas entre los 25
Personas las cuales
Personas interesadas en y 55 años interesados
consumen café a diario
probar o consumir cafés en los cafés especiales
en edades desde los 18 a
especiales del departamento del
los 80 años
Huila

Con poder adquisitvo Con poder adquisitivo,


Con poder adquisitivo y
para comprar una taza de espacios de ocio y
espacios de ocio
café pasión por el café

Estrategia de marketing
Las estrategias de marketing para Café Sanmiguel están basadas en llamar la
atención de ese nicho de potenciales clientes que se pueden volver en consumidores de
nuestros productos, utilizando herramientas tecnológicas como lo son las redes sociales,
específicamente Facebook e Instagram, ya que como se muestra en la figura 1, estas son
las dos redes sociales más usadas en Colombia. Y como segunda medida se harán
invitaciones de caficultores para que cuenten su experiencia en todo el proceso que se
debe llevar a cabo para poner una taza de café en su mesa, y la experiencia de tener un
barista preparando una taza de café con los diferentes métodos que existen.
Figura 1.
Cantidad de usuarios estimados en Colombia
5

Nota. Recuperado de Facebook sigue siendo la red social con más usuarios en Colombia
y el mundo, [Figura], por El tiempo, 2023, Cano, J
https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-esta-el-mercado-de-redes-
sociales-en-colombia-y-el-mundo-
762883#:~:text=En%20el%20segmento%20específico%20de,millones%3B%20y%20TikTo
k%20con%201.051.
Tipo de organización
Las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S) son un tipo societario el cual
se caracteriza por tener una estructura de capital, con una autonomía y tipicidad definida,
que se encuentra regulada por normas de carácter dispositivo y permite no sólo una
amplia autonomía contractual en el diseño del contrato social, sino además la posibilidad
de que los asociados decidan sobre las pautas bajo las cuales serán gobernadas sus
relaciones jurídicas. (Murillo, 2017, p.1.). Razón por la cual se toma la decisión de tomar
esta figura jurídica ya que se trata de una idea y/o proyecto familiar, donde el capital que
se requiere para el proyecto es de carácter personal. Además de haber realizado todo el
proceso legal de creación.
Requisitos legales
Los requisitos legales durante la ejecución del proyecto son las del derecho al
trabajo, ya que se contratará el personal para cumplir los distintos roles que habrá en la
organización. Las normas de seguridad y salud en el trabajo, donde se debe llevar a cabo
el cumplimiento del decreto 1072 del 2015, esto con el fin de llevar un control y
seguimiento a todo lo que concierne el proyecto.
De acuerdo con lo establecido en la Resolución 2674 de 2013, el Concepto
Sanitario es “el concepto emitido por la autoridad sanitaria una vez realizada la
inspección, vigilancia y control al establecimiento donde se fabriquen, procesen, preparen,
envasen, almacenen transporten, distribuyan, comercialicen, importen o exporten
alimentos o sus materias primas. Este concepto puede ser favorable o desfavorable,
6

dependiendo de la situación encontrada.” (Cámara de Comercio Bogotá, S.F, p.4). Es por


esto por lo que se esperará visita del ente de control para la ciudad de Neiva en la
apertura del lugar físico.
Perfiles
Para el funcionamiento del proyecto se necesitará in situ a dos personas las
cuales serán las encargadas de llevar a cabo la operación y la ejecución. Estas serán un
cajero y un barista, a continuación, en las dos siguientes tablas se mostrarán los perfiles
de cada uno de ellos. Adicional se contará con un contador publico que será incluido
dentro de la organización como Outsourcing, que llevará todo el proceso legal ante los
entes de control.
Tabla 5
Perfil Barista

Descripción del puesto

Nombre del Cargo: Barista


Detalles: Jornda: Lunes - Domingo 12 horas. 1.6 SMLV
Prepapar bebidad frias y calientes a base de
Funciones: café, manejo de maquina expresso, arte latte
y atención al cliente.

Análisis del cargo

Formación: Bachiller
Conocimiento en preparación y presentación
Conocimientos requeridos: de café. Manejo de maquina Espresso.
Conocimiento del arte latte.
Experiencia: Minimo 6 meses
Atención al cliente. Y excelente manejo y
Competencias y habilidades necesarias:
conocimiento del café.
7

Tabla 6
Perfil cajero

Descripción del puesto

Nombre del Cargo: Cajero


Detalles: Jornda: Lunes - Domingo 12 horas. 1.1 SMLV
El cajero debe recepcionar, entregar y
custodiar dinero en efectivo, giros y demás
documentos de valor, a fin de lograr la
Funciones:
recaudación de ingresos y la cancelación de
pagos que correspondan a través de caja,
conforme al rubro de cada empresa.

Análisis del cargo

Formación: Bachiller
Conocimientos requeridos: Atención al cliente. Manejo de caja
Experiencia: Minimo 6 meses
Competencias y habilidades necesarias: Atención al cliente.

Organigrama
Figura 2.
Organigrama Café Sanmiguel S.A.S

Gerente General

Área de Área de
Operaciones Servicios

Barista Cajero
8

Relacionamiento con Stakeholders


Tabla 7
Matriz relacionamiento
Objetivo tipo de actor Necesidad o apoyo a resolver Tiempo
¿Qué ¿cuál es la
Método de
realcionamiento ¿Por qué? Destinatario necesidad o Tipo de solución Fecha Frecuencia
comunicación
tenemos? apoyo del actor?
Describa la
Describe los Fecha en
Nombre o rol de Describe la necesidad, Describa la forma Indica la
Describe el asunto motivos por los que debe
la parte forma de problema o apoyo de solución o frecuencia de
de relación cuales existe esa se espera
interesada comunicación de la parte respuesta respuesta
relación resolver
interesada
Son los
encargados de Dar mejoras en las
Dialogos, correo
dar criterios con quejas o mantener
Observaciones Interes Clientes electronico, Diaria
respecto al los puntos altos
redes sociales
producto y al mencionados
servicio prestado
Fortalecer la Suministrar la Mayor frecuencia de
Dialogos, correo
Proveedor local cadena de Proveedores materia prima de disponibilidad de la Mensual
electronico
suministro nuestro proyecto materia prima
Dar el visto
Encargada de dar Contar dentro de las
Correo bueno, para dar
Entidad de salud el visto bueno del Estado instalaciones con Una vez
electronico marcha al
local los requisitos
proyecto
Generar un clima
Mantener un
organizacional que
Trabajadores Dialogos, correo ambiente de
Vinculación laboral Colaboradores genere confianza Diaria
directos electronico trabajo sano y
entre los
ameno
colaborades
Con la ayuda del
outsourcing,
Cumplimiento Rendición de Correo Estados entregar estados
Entes de control Anual
Normativo cuentas electronico financieros financieros de las
operaciones que
genera el proyecto

Teniendo en cuenta la matriz anterior nos damos cuenta que la todos los
stakeholders que encontramos en nuestro entorno, tienen un papel importante para la
planeación, ejecución y los resultados de nuestro proyecto de inversión, es por ello la
importancia de mantener la conexión con cada uno de ellos para fortalecer nuestro
producto y/o servicio. Adicional mejorando nuestras falencias o desventajas.
9

Bibliografía
Alcaldía de Neiva (2019, julio,17). Demografía Neiva. Observatorio de desarrollo
económico de Neiva.
https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/EstadisObservat/Demogr
af%C3%ADa%20Neiva.pdf
Federación Nacional de Cafeteros (2021, diciembre,1). Consumo interno de café
aumentaría a 2,8 kg per cápita en 2021. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/consumo-interno-de-cafe-aumentaria-
a-28-kg-per-capita-en-2021/
DANE (2023, Junio, 7). En mayo de 2023 la variación mensual del IPC fue 0,43%
[Comunicado de prensa]. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/IPC/cp-IPC-
may2023.pdf
Cano, J (2023). Facebook sigue siendo la red social con más usuarios en Colombia y el
mundo. [Figura]. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asi-esta-el-
mercado-de-redes-sociales-en-colombia-y-el-mundo-
762883#:~:text=En%20el%20segmento%20específico%20de,millones%3B%20y%20TikTo
k%20con%201.051
Cámara de Comercio de Bogotá (S.F). CONCEPTO SANITARIO, mas que un requisito,
una herramienta para expandir su empresa. Cámara de Comercio de Bogotá. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api
/core/bitstreams/3ff12adf-a9e2-4143-aefc-
927a4ea2d1e4/content#:~:text=Todo%20restaurante%2C%20cafeter%C3%ADa%20o%20
empresa,contar%20con%20el%20Concepto%20Sanitario
Murillo, M (S.F). ABCES Jurídico. Faculta de Derecho de la Universidad CES. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ces.edu.co/bitstream/1094
6/3614/1/54-Sociedades%20por%20Acciones%20Simplificadas%20(S.A.S).pdf

También podría gustarte