Está en la página 1de 2

MF1444_3_UF1646_UD1_E2G_CP Nº1: "Seleccionar la estrategia

de aprendizaje y los cauces de comunicación"

Al centro de formación en el que usted trabaja como profesor ha llegado un señor,


Emilio Álvarez, contándonos su situación actual de desempleo tras muchos años
trabajando en el ramo de la construcción. Un amigo suyo le ha planteado la posibilidad
de incorporarlo a su plantilla de trabajadores en una oficina de gestión de patentes,
como trabajador de apoyo al secretario. En la empresa, deberá manejar con soltura las
herramientas básicas de proceso de textos y hoja de cálculo, así como un nivel
suficiente de inglés para la lectura de documentación en ese idioma. Emilio sabe algo
de inglés, pero lo tiene bastante olvidado. En cuanto al uso de ordenadores, no ha
pasado de utilizar el ordenador de su hija, por lo que él mismo se define como un
analfabeto digital.
Emilio le ha expuesto su situación con la esperanza de que desde el centro se le ayude
a mejorar en esas materias, y con cierta urgencia, pues en tres meses se quedará
vacante ese puesto de trabajo y ya quiere llegar con un nivel suficiente para poder
desarrollar adecuadamente su desempeño laboral. Emilio está en situación de
desempleo, pero tiene que estar al cuidado de su hija.
A partir de esta situación, seleccione qué estrategia de aprendizaje le puede venir
mejor a Emilio para adquirir las competencias profesionales necesarias, teniendo en
cuenta que debe utilizar la modalidad en línea. Identifique los cauces y herramientas de
comunicación que debe tener Emilio con su tutor.

RESPUESTA:

Emilio necesita en un corto periodo de tiempo (3 meses), mejorar su nivel de inglés y adquirir
habilidades dentro del manejo de tratamiento de textos y hojas de cálculo. Estaríamos
hablando de un programa de aprendizaje personalizado, siendo la modalidad de impartición
online. Como estrategia, podríamos seguir los siguientes pasos:

 Evaluación inicial para ver que de nivel partimos, tanto en el inglés como en el manejo
de ordenadores y aplicaciones ofimáticas. Con los resultados de esta prueba podremos
plantear los objetivos que queremos conseguir en tres meses.
 Desarrollo del plan de aprendizaje, que incluirá no solo los objetivos, sino los
contenidos que se van a trabajar, la metodología que se va a seguir, los criterios de
evaluación y los recursos y materiales que se van a utilizar.
 Recursos: listado con los recursos que se van a utilizar, como, por ejemplo, una
plataforma HTML-SCORM para los contenidos conceptuales, videotutoriales para el
aprendizaje del manejo de la ofimática, audios para practicar la pronunciación y
conversación en inglés, ejercicios prácticos…
 Tutorías planificadas para vigilar y consolidar el aprendizaje de Emilio, en las que se
produzca retroalimentación y se le brinde orientación. Las tutorías también podrán ser
pedidas cuando lo considere Emilio directamente por su parte.

Los cauces y herramientas de comunicación que tendríamos con Emilio durante la formación,
serían principalmente:
 Correo electrónico: a través de este canal Emilio podría ir resolviendo dudas con el
tutor, enviarle las actividades propuestas…
 Videoconferencias: principalmente para realizar las tutorías, aunque se puede utilizar
este canal para hacer ejercicios de conversación para mejorar el nivel de inglés.
 Chat: canal para resolver las dudas más rápidamente y desde cualquier lugar.

También podría gustarte