Está en la página 1de 5

CENTRO UNIVERSITARIO SIGLO XXI

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CUARTO SEMESTRE GRUPO A

BIOESTADISTICA EN ENFERMERÍA I

ADA 2. VARIABLES

L.R PERLA POLANCO TINAL

GRENDY YASUMY PERERA TORRES

FECHA: 20/FEBRERO/2023
VARIABLE CUANTITATIVA

TIPOS DEFINICIÓN EJEMPLOS

1. Número de hijos: cero, uno, dos, tres


2. Cantidad de partos
3. Cantidad de veces en que el paciente
orinó o defecó
4. Numero de camas que hay en el
servicio
Es una variable cuantitativa que sólo, 5. Escala de dolor (1-10)
DISCRETA permite valores enteros, sin que exista la 6. Frecuencia respiratoria
posibilidad de intermedios entre dos 7. Número de consultas
enteros 8. Edad del paciente
9. Material en el servicio (cuantas
sabanas, cuantos glucómetros)
10. Número de leucocitos (Adultos entre
4.500 y 11.000 unidades por
milímetro cúbico de sangre)
Es una variable cuantitativa que puede 1. Peso del paciente
tomar cualquier valor, sea entero o 2. Temperatura
fraccionario, entre los valores límites 3. Talla
CONTINUA mínimo y máximo. 4. Cantidad de hemoglobina
5. Hematocrito
Aquella que puede adoptar cualquier 6. Circunferencia de cintura
valor en el marco de un intervalo que ya 7. Valor del colesterol HDL: 45.5 mg/dL
está predeterminado 8. IMC
9. La presión atmosférica.
10. Dosis de un medicamento (1.5 ml)
VARIABLE CUALITATIVA

TIPOS DEFINICIÓN EJEMPLOS

1. Grupo sanguíneo: A, B, O
2. Sexo: hombre, mujer
3. Las asignaturas: matemáticas, historia,
Es aquella que asume valores que física, inglés, biología
representan categorías sin importar 4. Diabetes: tipo 1, tipo 2, gestacional
el orden en que se las enumere. Es 5. El estado civil: soltero, casado,
NOMIINAL cuando sus valores representan divorciado y viudo
categorías que no obedecen a una
6. Condición al egreso: vivo / muerto
clasificación intrínseca.
7. Ideología económica. Capitalismo,
socialismo, economía mixta
8. Nacionalidad: mexicano, argentino y
español
9. Religión: católica, cristiana, adventista
10. Tipo de hospital: público o privado
1. Los puestos de un concurso de baile:
primer puesto, segundo puesto, tercer
puesto.
2. Escalas de medición usados en el plan
de cuidados: grave, sustancial,
moderada, leve, ninguno
Variable estadística de tipo 3. La calidad de la atención: mala, regular,
cualitativo que expresa con palabras
buena y excelente
una cualidad de naturaleza
4. El nivel de estudio alcanzado: primario,
ORDINAL ordenable.
Cuando sus valores representan preparatoria, universitario y doctorado.
categorías con alguna clasificación 5. Grados de enfermería: auxiliar, general,
intrínseca especialista
6. Las fases de una mariposa: son huevo,
larva, pupa y adulto
7. estadios de los tumores: estadio 0 (in
situ), estadio I, estadio II (invasor
intermedio), estadio III (invasor
avanzado) y IV (metástasis)
8. Respuesta del paciente ante una
terapia analgésica: mejoría total,
mejoría parcial, sigue igual o empeora.
9. Riesgo de caída: alto, medio, bajo
10. Los niveles de un idioma: básico,
intermedio, avanzado y bilingüe.
VARIABLES SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DEFINICIÓN EJEMPLOS

1. El sexo y t la edad si se quiere realizar un


registro de las personas que padecen
alzhéimer
2. la relación que existe entre fumar y el cáncer
de pulmón, puesto que “tener cáncer de
pulmón”, fumar seria independiente por la
cantidad de cajetillas
3. influencia que tiene la cantidad de habitantes
vacunados contra una enfermedad (variable
independiente)
4. relación que hay entre el consumo de grasas
(variable independiente) y la presión arterial
Es aquella que puede explicar el porqué (variable dependiente).
del comportamiento de una variable 5. Como los niveles de estrés (variable
INDEPENDIENTE dependiente. También puede llamarse independiente) influyen en los problemas
exposición, variable de explicación, cardíacos (variable dependiente).
factores de riesgo o factores protectores 6. El consumo de café (variable independiente)
puede modificar los niveles de reflujo del
ácido estomacal (variable dependiente).
7. Relación que hay entre la aplicación de
ácido hialurónico en la piel (variable
independiente) y la disminución de las
arrugas (variable dependiente).
8. investigación sobre la anemia, que estudia la
relación que hay entre el consumo de
determinados alimentos (variable
independiente) y los niveles de hemoglobina
(variable dependiente).
9. investigación sobre el funcionamiento del
transporte público, se estudia la relación que
hay entre el tamaño de las ciudades (variable
independiente) y la frecuencia del transporte
(variable dependiente).
10. la relación que hay entre la cantidad de
pesticidas que se usan en una zona (variable
independiente) y los niveles de
contaminación del agua de ese lugar
(variable dependiente).

1. Si queremos determinar la depresión según el


sexo, este último será la variable
independiente
2. la relación que existe entre fumar y el cáncer
de pulmón, puesto que “tener cáncer de
pulmón” en este caso sería la variable
dependiente,
3. La relación que existe entre el aumento de la
temperatura y el estado de los metales
4. El peso corporal suele ser una variable
Es la variable principal que se está dependiente de la alimentación
estudiando y de la que se quiere saber 5. la relación que hay entre la cantidad de
DEPENDIENTE algunas características tales como tiempo que se realiza actividad física
causas, factores pronósticos, frecuencia, (variable independiente) y la cantidad de
etc. Usualmente es aquella que está tiempo que duermen los sujetos (variable
inmersa en el objetivo general o en el dependiente).
título de una investigación. 6. Cómo la realización de actividad física
(variable independiente) mejora la
circulación de la sangre (variable dependiente
7. la relación que hay entre el aumento de
humedad en el aire (variable independiente) y
el aumento de casos de alergia (variable
dependiente).
8. Un estudio sobre medicamentos activos y
placebos, la respuesta de cada persona al
medicamento activo o al placebo será la
variable dependiente.
9. Actividad física y bajar de peso: Variable
Dependiente: bajar de peso
10. la influencia que tiene la cantidad de tiempo
que se utilizan los celulares (variable
independiente) en la fatiga ocular (variable
dependiente).
1. Prevalencia de alergias alimentarias en niños
de edad escolar en periodo 2018
2. Prevalencia de factores de riesgo de
osteoporosis en mujeres mayores de 65 años
UNICA 3. Estudios sobre la prevalencia de diabetes
Se presenta en los casos donde no se mellitus en Yucatán
estudia la relación entre variables, sino 4. Estudio transversal sobre consumo de
solo la descripción de una única variable sustancias psicóticas
en un universo 5. Prevalencia de trastornos en adolescentes
escolarizados
6. Si queremos saber si un segmento de la
Estudios de prevalencia población, comprendido entre dos edades,
podría tener una determinada deficiencia.
7. estudio médico que observa el predominio de
cáncer de mama en una población
8. porcentaje de pacientes celiacos que existe en
la población
9. Estudio realizado en voluntarias
universitarias la aplicación de tres tipos
distintos de programas de actividad física
10. Prevalencia de desnutrición en niños de 12
años en Kanasín

También podría gustarte