Está en la página 1de 5

I.E.D.

Liceo del Norte


Decreto de Integración No 047 del 18 de Febrero de 2002.
Registro DANE 147001000153 – NIT 819.004.914-6
Santa Marta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Una mirada al texto

NOMBRE: ____________________________________________ GRADO: Once _____


Fecha:
Docente: Angélica María Delghans Pabón

COMPONENTE: INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL, MEDIOS Y ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN


TEMÁTICA:
1. ELEMENTOS DE UN TEXTO
1.1. Idea principal y secundarias
1.2. Tema e idea global
2. TIPOLOGÍA TEXTUAL

COMPETENCIAS:
- Identifica las ideas principales, secundarias que conforman los textos; la idea global y el tema como
habilidad esencial en la comprensión textual.
- Identifica la tipología textual de acuerdo a su intención comunicativa y estructura.
- Produce textos con un estilo propio y una intención comunicativa determinada: narrar, describir, sustentar,
ilustrar u otros..
TEMA No. 1: ELEMENTOS DE UN TEXTO
Idea principal, ideas secundarias, ideal global y tema

Hallar la idea principal de un párrafo es fundamental para organizar el contenido de una lectura. En general, cada
párrafo contiene una oración que es más importante que las otras. Esta oración que contiene la idea principal puede
dar una respuesta específica a una pregunta general; puede definir un término importante en forma precisa; o puede
expresar el punto principal de una serie de detalles o ejemplos. En todos estos casos, expresará una síntesis de la
idea central del párrafo.

La idea principal de un párrafo puede aparecer al comienzo, en cualquier parte o al final del mismo.

La idea principal puede aparecer como una oración con sentido completo; o algunas de sus palabras pueden
expresarla. Encontrar y captar la idea principal con rapidez, sin importar su ubicación, es una habilidad principal en la
lectura.

En algunos párrafos es necesario explicar, ampliar, aclarar o ejemplificar la idea principal a través de las ideas
secundarias y los detalles.

De la relación que guardan las ideas principales entre sí surge la idea global, que sintetiza de manera precisa la
posición que el autor ha expuesto a lo largo del texto.

Por último, hacerse la pregunta ¿de qué trata el texto que leo? es una buena forma de definir el tema. Se enuncia con
una frase nominal sin verbo, que no implique una oración gramatical.

Actividades:

1. Elabora un esquema con la información del contenido.


2. En los siguientes textos ubica la oración que expresa la idea principal y el tema.

Texto No. 1 La polución del aire puede acelerar el proceso normal de desgaste de los elementos naturales de la
atmósfera. La quema de combustibles naturales como el aceite y el carbón, libera dióxido de carbono y otros gases
para formar ácidos. Los autos, buses y camiones, también liberan agentes contaminantes. En ciudades donde el
aire es altamente contaminado, la tasa de desgaste de los elementos de la atmósfera ha aumentado. Los efectos de
la polución del aire pueden verse en edificios, estatuas y monumentos de las áreas urbanas. Por ejemplo, el
monumento de Cleopatra estuvo en Egipto durante 3.500 años sin sufrir mayor deterioro. Pero después de que lo
trasladaron a Nueva York, el monumento se deterioró bastante debido a la polución del aire.

Texto No.2 Hacer ejercicio con regularidad ayuda a perder peso, relaja tensiones y previene enfermedades. Media
hora de gimnasia, realizada cinco veces por semana, supone un cambio de vida que merece la pena experimentar.
Entre sus múltiples ventajas está el hecho de que aumenta las defensas naturales, previene la osteoporosis, retrasa la
artrosis, moldea el cuerpo y controla el peso. También elimina el cansancio, relaja las tensiones, libera del estrés y
produce sustancias naturales que ayudan a sentir euforia, alegría y optimismo. La sesión de media hora debe
realizarse de manera ininterrumpida, con el fin de agotar la reserva de glucógeno que constituye la fuente de energía
e iniciar el proceso de combustión de las grasas, lo cual es importante para reducir el porcentaje de grasa corporal y
perder así peso, y mejorar el aparato cardiovascular. La intensidad debe mantenerse fuerte, pero no agotadora, sin
grandes altos y bajos. Lo más difícil es dar el primer paso ¿Por qué no ahora mismo? Ropa cómoda, luz, música a
gusto de cada uno; con compañía o sin ella. La cuestión es empezar. Los beneficios se notan rápidamente.

Texto 3 Un estudio casual de la historia de México, tomando como punto principal el hecho que haya sido
conquistado y dominado por los españoles, puede llevar a creer que el único idioma que se habla en ese país es el
español. De hecho, una de sus características principales es la diversidad de dialectos que se hablan actualmente
allí. Cuando Hernán Cortés y sus soldados conquistaron a México en 1516, mantuvieron el español como idioma, lo
enseñaron a sus hijos y motivaron a los nativos americanos que habitaban en ese territorio a hablarlo. Durante el
período colonial y el de independencia. Los gobernantes y las autoridades religiosas promovieron y estimularon el
español dentro de los habitantes. Aun así, no tuvieron éxito en convertir el español como el único idioma de su país.

Texto 4 ¿Cómo puedo aprender a leer mejor” No existe un truco que te haga capaz de mejorar tu habilidad de
lectura, así como tampoco un truco que te convierta en un experto jugador de golf. Realizar lecturas acerca de cómo
leer mejor no mejora tu habilidad en este campo. La única manera de mejorar la lectura es practicar continuamente
con textos diseñados para desarrollar las habilidades que necesitas.

Texto 5 Podemos razonar así; nuestro universo, nuestra galaxia, contiene por lo menos 15 billones de soles de
todo tipo: Gigantes Rojos y frágiles, estrellas que lanzan rayos y altamente comprimidas Enanas Blancas, estrella de
explosión periódica como la U-Geminorum y variaciones pulsante de toda clase. Y entre todas estas extrañas
estrellas se encuentra la majestuosa secuencia principal de estrellas normales, de la cual nuestro sol es una de las
menores y Sirius, una de las más prominentes. Calculamos que el número de soles con planetas es menos de un
billón. Cada uno de éstos puede tener al menos dos planetas similares a la Tierra y a Marte. Esto significa que
aproximadamente dos billones de planetas en nuestra galaxia pueden tener la vida. ¡Una cifra escalofriante!,
¿verdad?

3. En el siguiente ejercicio, el primer enunciado expresa la idea global que se va a desarrollar en las
ideas principales del texto:

3.1. Reagrupe cada idea secundaria (segunda columna) con la idea principal (primera columna)
3.2. Con las unidades de sentido así obtenidas, reconstruya el texto original.

Idea global: A pesar de su importancia, los medios de información son cada vez menos independientes de
las presiones externas.

Columna 1 Columna 2
A. Los emisores independientes no tienen 1. los periódicos que no tienen los medios financieros para
oportunidad de subsistir si no es gracias a la enviar corresponsales al extranjero se tienen que contentar
publicidad, con reproducir los informes de las grandes agencias
internacionales, es decir dar, aquí también, solamente
detalles ya escogidos.
B. La búsqueda de noticias es en sí misma muy 2. y los emisores oficiales se convierten rápidamente en
costosa; dispensadores de noticias filtradas y controladas.
C. La misma prensa depende de la publicidad: 3. que, fatalmente, desfigura y orienta los programas.
D. La instalación de un emisor de televisión es 4. en 1960, un viejo periódico inglés, el New Chronicle, debió
tan costosa que a menudo sólo el Estado puede desaparecer a pesar de tener un tiraje de cerca de un millón
asumir los costos; de ejemplares, simplemente porque no recogía suficientes
anuncios.

TEMA NO. 2 TIPOLOGÍA TEXTUAL

Atención: Podemos hablar de MODALIDAD o INTENCIÓN COMUNICATIVA.

ACTIVIDADES:
1. Identifique el tipo de texto de acuerdo a los criterios de modalidad, canal empleado, registro usado y
tema.

TEXTO 1 Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía
razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que
se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían
medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o
levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa
achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges

Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires


http://formaciondocente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/ejemplos_de_textos/

TEXTO 2 El tigre enfermo. Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego
de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en
cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:
-¿Que has aprendido? El tigre meditó sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente.
Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte,
ignoran que morirán."

Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es
eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a.... Los otros tigres
no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre él, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir.
Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''

http://formaciondocente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/ejemplos_de_textos/Marcelo Birmajer,
El tigre enfermo.

TEXTO 3: ASÍ SERÍA LA TRANSICIÓN AL SISTEMA DE SALUD QUE PLANTEA LA REFORMA


El proceso comprende nuevas funciones para entidades prestadoras de servicios de salud y funciones extraordinarias
para el Presidente.
POR: PORTAFOLIO
Una de las reformas más importantes del gobierno de Gustavo Petro ya llegó al Congreso. Se trata de la reforma a la
salud. Un proyecto que ha sido ampliamente debatido y criticado por la opinión pública.

La propuesta del Ministerio de Salud dedica un apartado completo a la transición y evolución que tendrá el sistema de
salud en el país. Uno de los puntos principales es la consulta previa a las autoridades tradicionales de las
comunidades indígenas para la reorganización del Sistema de Seguridad Social en Salud, donde se reglamentarán los
servicios de la salud y la organización en sus territorios. Aclara, a su vez, que "los regímenes exceptuados y
especiales del Sistema de Salud continuarán regidos por sus disposiciones especiales". Esto implica que el régimen
del magisterio seguirá vigente y quedará exceptuado de las disposiciones de ley. También, indica en el artículo 47
que a las empresas privadas que tienen como objeto social la venta de planes prepagados o voluntarios de
salud, podrán seguir funcionando y comercializando sus servicios bajo las reglas y normas de funcionamiento,
financiación y prestación que los rigen. (…)

TEXTO 4 POR QUÉ CAMBIAR EL SISTEMA DE SALUD

Las críticas y halagos al actual sistema de salud están por todo lado. El déficit en la atención, la amplia cobertura, la
calidad del servicio, son solo algunos de los comentarios sobre los que ha girado la discusión de esta reforma.

Aunque para García las EPS hacen parte de los problemas que tiene el actual sistema de salud, no cree que sean
todas ni que se deban acabar. “Nosotros no sabemos si la plata que estamos invirtiendo, la estamos invirtiendo bien o
no. Hoy el sistema como funciona es que le da una plata a las EPS pero no importa si lo hacen bien o no. Igual se les
paga”, afirma el experto. Para corregir este punto, García cree que se deben mejorar los sistemas de información
para conocer qué se está haciendo con la plata que llega a las EPS y a los hospitales públicos. “Hay que apuntarle a
la calidad y no solo a prestar el servicio”, asegura Jonathan García.

Otra de las cosas que debería cambiar en el actual modelo de salud es la atención fuera de los principales centros
poblados. “El sistema no ofrece incentivos a los privados para que presten servicios en las zonas más remotas de este
país”, asegura García. (…) Reforma a la salud: los pros y contras del actual sistema | Cambio Colombia

TEXTO 5:
TEXTO 6 Tipo de texto_______________________
LA JUSTICIA EN COLOMBIA Por: Jaime Alberto Arrubla Paucar

La independencia del juez no es un derecho de los jueces para sí mismos, sino de las personas, para que el
día que se vean abocados a un proceso judicial, ese juez que conoce del asunto actúe en forma independiente,
conforme a la ley y sin estar influido por nada ni nadie. La justicia en Colombia, en el momento actual,
presenta muchos problemas: en su estructura, por su congestión, por falta de acceso y defectos en su
composición; pero no creo que su independencia esté afectada por incursiones de los otros poderes sobre ella.
Todos estos factores influyen en la percepción que los ciudadanos tienen sobre ella y en este tiempo es
bastante negativa. Flaco favor se le hace a la institución si la convertimos en blanco de la oposición política o la
destinamos a pagar los platos rotos de cuanto problema se presente en el país…

Recuperado el 20 de feb de 2020 de: http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/noticias/opiniones04.html

ACTIVIDAD EVALUATIVA
¿Qué he aprendido?
Con base en el texto “La declaración de los deberes humanos” de Sergio Sinay, identifique:
1. Tipo de texto de acuerdo a su modalidad (intención), canal, registro y tema
2. Tema
3. Idea global (del texto)
4. Idea principal de cada párrafo (9 párrafos)

La declaración de los deberes humanos

Sergio Sinay
PARA LA NACIÓN

Quizá dentro de algunas centurias cause asombro que, al promediar el siglo XX, los países que componían las
Naciones Unidas hubieran firmado una declaración de los derechos humanos. El documento, aprobado el 10 de
diciembre de 1948, proclama los derechos civiles, económicos, sociales y políticos de “todos los miembros de la
familia humana”…

Los adultos de hoy, los que ya atravesamos la línea media de la vida, somos la primera generación de nuestra
especie que vive bajo la cobertura de la Declaración de Derechos Humanos. Y en estos primeros años del siglo
XXI la reivindicación de esos derechos parece cobrar una potencia y una perseverancia confirmatorias…

Asombra, de veras, la cantidad de derechos que pueden ser reivindicados. Y asombra también que durante
tanto tiempo y en tantas sociedades (en muchas, lamentablemente, aún hoy) no hayan sido considerados,
nombrados, exigidos ni, mucho menos, respetados. Sin embargo, hay en esta cuestión un aspecto paradójico e
inquietante. Por una parte, la reivindicación y defensa de los derechos humanos nos conecta con nuestra
condición humana, con la dignidad de esta condición. Por otro lado, de la manera en que dicha reivindicación
tiende cada vez más a expresarse, nos disocia de un aspecto esencial de lo humano.

Quizá la conciencia humana alcance su más alto grado de expansión y de expresión cuando cada uno de
nosotros pueda sentirse parte de un todo, antes que un todo entre partes sueltas. Cuando la hoja de un árbol
cae, en el otoño, el árbol permanece. Sin la hoja, el árbol no hubiera sido el que es. Al morir la hoja, cesa una
forma del árbol, pero no el árbol. ¿Qué es el árbol? ¿Su tronco, sus ramas, sus hojas, sus raíces? Es cada una
esas cosas. Es todas. No es ninguna de ellas. Es el conjunto. Es imposible que una de todas esas partes se
vea afectada sin que sea el árbol el perjudicado. Cuando una hoja enferma, el árbol está enfermo. Cuando un
fruto se gesta, es el árbol el que brota. El vigor llega desde sus raíces; cuando es debilitado, ellas mueren.

El árbol no necesita aprender esto. Está en su semilla. Jamás una hoja conspira contra el árbol en nombre de
su derecho al verdor perenne. Ni un tronco se desentiende de las ramas en nombre de su derecho a no ser
sobrecargado. Ni una raíz se desprende del resto por su derecho a enterrarse a gusto. Hay una sabiduría, por
llamarla así, secreta y natural que hace a la armonía del árbol. Cada una de sus partes es el todo y el todo es
más que la suma de las partes…

La ciudad es paralizada por quienes reclaman sus derechos negando los de otros (a viajar, a comunicarse, a
trabajar). Quienes gobiernan, piensan: “Este reclamo no es contra nosotros; es contra los empleadores”. El
tronco del Gobierno se cree parte de otro árbol. Un sector de la sociedad se siente ofendido por una muestra
plástica. Un funcionario, responsable de la muestra, dice: “No tengo que pedir perdón, porque no ofendí”. Una
hoja del mismo árbol dijo: “Me ofendes”, pero él no la escucha. Cree que sólo lastima cuando él considera que
ofende, no cuando el ofendido reclama. Trabajadores que invocan un derecho queman basura, contaminan la
ciudad, enferman a sus habitantes. No se creen parte del mismo árbol, no recuerdan que respiran el mismo aire
que envenenan.

Esto se multiplica hasta el infinito cuando en una sociedad la palabra “derecho” habilita para cualquier conducta
y cualquier método. Pero ocurre que esa palabra forma parte de un árbol en el cual florecen también los
deberes.

¿De quién se pide, en definitiva, el respeto de los derechos que invocamos? De los demás. ¿Con quién
tenemos deberes? Con los demás. Ese es el costo del beneficio de vivir entre otros seres humanos. Que es, por
otra parte, el único modo en que un ser humano puede vivir y trascender. Jean Daniel, un maestro del
periodismo y del pensamiento contemporáneo, fundador de Le Nouvel Observateur y compañero de ideas y
experiencias de Albert Camus, decía hace poco, a sus lúcidos y vigentes 84 años, que, en una sociedad
democrática, los ciudadanos tienen más deberes que derechos y que recordarlo garantiza el desarrollo y la
supervivencia de esa sociedad. Por su parte, el filósofo y novelista Jostein Gardner, autor de la ejemplar
Historia de Sofía, preguntaba recientemente si, así como el siglo XX fue el de los derechos humanos, no
debería ser el siglo XXI aquel en el cual se proclame la Declaración de los Deberes Humanos.

Acaso sea así y acaso sea urgente. Abundan los deberes olvidados o eludidos. Tienen nombres como empatía,
solidaridad, aceptación, respeto, constancia, responsabilidad, compasión, presencia, ánimo de escuchar,
honestidad, austeridad. Hay muchos más. Detrás de cada derecho que invocamos hay un deber. O más de uno.
Y el primer deber es recordarlo. En nombre de la salud del árbol que componemos. Y de su supervivencia.

Sergio Sinay

Bibliografía:
- GONZÁLEZ P., Blanca Yaneth. ¿Cómo elaborar una ficha de lectura? Bogotá: USA Publicaciones, 2004.
- Comprensión de lectura J. Sea un mejor lector. Bogotá: Hispanoamericana. 1996.
- GONZÁLEZ P., Blanca Yaneth. Estrategias de lectura. Cómo enfrentar con éxito la vida académica.
USERGIO ARBOLEDA Publicaciones, 2012.

También podría gustarte