Está en la página 1de 18

TEMA

La calidad de vida en la sociedad peruana se ve afectada


por la desigualdad en el acceso a la educación

CURSO: FILOSOFIA DEL DERECHO

DOCENTE: MARIBEL HERNANDEZ MANAY


MARIBEL HERNANDEZ MANAY

ALUMNOS: YSABEL FIORELLA YATACO ROBLES


LUIS TOMAS PAZ LOPEZ
JANIS MENDOZA RUIZ

CICLO: II

1
Índice

Contenido
Índice ........................................................................................................................................... 1
Breve reseña de la organización .......................................................................................... 2
Contexto de la organización ................................................................................. 2
Análisis del caso propuesto.................................................................................. 2
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
Contexto del Caso ..............................................................................................3
DESARROLLO: ............................................................................................................. 4
Impacto en el Perú ..................................................................................................... 4
METODOLOGÍA ............................................................................................................ 5
LA IMPORTANCIA ........................................................................................................ 6
ECONOMÍA: POBREZA Y CONDICIONES DE VIDA ......................................................8

ASPECTOS EDUCATIVOS .................................................................................. 9


Dimensiones y Características Básicas: ........................................................... 9
Tamaño.............................................................................................................. 9
Diferencias según el Nivel Educativo ........................................................... 9
Modalidades de Atención en Educación Básica Regular (EBR) ..................... 10
Condiciones del Servicio. ..............................................................................10
Infraestructura y Servicios Básicos ........................................................... 10
MARCO LEGAL Y POLÍTICAS............................................................... 10
Análisis a fondo de la Gobernanza y financiamiento para una educación
inclusiva y de calidad en los ámbitos rurales ........................................12
Propuesta de solución Integradora ......................................................... 13
Propuestas Jurídicas según Teorías ...................................................... 14
Conclusiones........................................................................................................................... 15
Recomendaciones.................................................................................................................. 15
Propuesta de solución .......................................................................................................... 15
Referencias bibliográficas ................................................................................................... 17

1
Breve reseña de la organización

Contexto de la organización

Nombre de la Notaría: Notaría San Francisco


Descripción de la Notaría:
La Notaría San Francisco es una notaría de prestigio que ha estado en
funcionamiento durante más de 30 años en el distrito financiero de Lima.
La notaría se ha ganado la confianza de la comunidad y de clientes tanto
locales como internacionales debido a su enfoque en la excelencia, la
integridad y el servicio al cliente.
Misión: Brindar servicios notariales de alta calidad, garantizando la
legalidad y la ética en todas las transacciones y documentos notariales, y
contribuir al desarrollo confiable de las actividades comerciales y legales
en Perú.
Valores Fundamentales:

Integridad: La notaría se compromete a mantener los más altos


estándares éticos en todas sus operaciones, promoviendo la honestidad,
la transparencia y la responsabilidad.
Compromiso con la Comunidad: La notaría tiene un fuerte compromiso
con la comunidad y participa activamente en iniciativas de responsabilidad
social empresarial.
Análisis del caso propuesto:

Analizar y resolver un caso concreto a partir de la realidad peruana sobre


la calidad de vida que existe en la sociedad peruana, siendo que debe
proponer una solución a partir de la propuesta jurídica de Pareto, Nozick
y Rawls.
La calidad de vida en la sociedad peruana se ve afectada por la
desigualdad en el acceso a la educación. A pesar de los esfuerzos
gubernamentales, existen disparidades significativas en la calidad de la
educación entre las áreas urbanas y rurales, así como entre diferentes
estratos socioeconómicos. Este problema impacta negativamente en las
oportunidades de desarrollo y calidad de vida de gran parte de la
población. Esta inequidad limita las oportunidades y perpetúa ciclos de
pobreza, afectando la calidad de vida de muchos peruanos.

2
INTRODUCCION

Contexto del Caso:

En Perú, persiste un desafío constante e inexplorado para el Estado


relacionado con las áreas marcadas por la desigualdad. El estudio del
"Otro", desde la perspectiva de aquellos que están en el epicentro del
desarrollo, ha llevado a que, más allá de un pensamiento basado en
relaciones excluyentes, los estudiantes en entornos urbanos reconsideren
lo comunitario en lugar de centrarse únicamente en intereses particulares.
En este contexto, el estudio se enfoca en explorar las representaciones
que los estudiantes de instituciones educativas urbanas tienen sobre la
escuela rural.

Utilizando un enfoque cualitativo, un diseño de estudio de caso y


entrevistas en profundidad, se examinan las percepciones en torno a la
educación actual, la escuela rural y la visión esperada sobre la educación
futura. El análisis proporciona la oportunidad de reflexionar
prospectivamente sobre la educación desde las perspectivas de aquellos
que son los actores clave en el sistema educativo.
Perú es un país en donde las desigualdades se han convertido en barreras
invisibles, que si no los vemos a tiempo puede que sea tarde en el plan
de vivir juntos. Según Vega, la desigualdad en una sociedad se expresa
en los accesos inequitativos a las diferentes oportunidades que pueden
permitirnos un desarrollo humano pleno.

En ese sentido, en las sociedades contemporáneas “asegurar el acceso


a la educación se considera como una vía para abatir la pobreza y la
desigualdad social. En resumen, queda claro que la tarea de lograr "una
educación de calidad para todos" sigue siendo un desafío pendiente
que necesita abordarse.”

3
DESARROLLO:

Impacto en el Perú:

En Perú, se cuentan con un poco más de 109,000 instituciones


educativas, entre públicas y privadas, incluyendo 1,602 colegios de
Jornada Escolar Completa (JEC). El número total de estudiantes asciende
a 8.4 millones, aproximadamente 5.5 millones de los cuales están
matriculados en instituciones educativas públicas. De este grupo, el 24%
se encuentra inscrito en zonas rurales (La República, 2016a; 2017b).
Según el Censo Escolar de 2015, hay alrededor de 523,304 docentes, con
el 67.1% trabajando en el sector público, de los cuales el 73.7% está en
áreas urbanas y el 26.3% en áreas rurales. El resto pertenece al sector
privado, con el 32.9%, y el 98.4% de este grupo ubicado en áreas urbanas
(RPP, 2016b). Además, se reporta que 34,000 docentes trabajan en
16,600 escuelas bilingües, atendiendo a una población de un millón
84,000 estudiantes. También hay aproximadamente 10,000 escuelas
rurales unidocentes, donde un solo profesor imparte clases a estudiantes
de diferentes grados en una sola aula.
La educación en Perú se considera uno de los temas más desafiantes y
complejos cuando se aborda en la política nacional y sus formas
descentralizadas. El presupuesto asignado al sector educativo para el año
2018 es de 27,430 millones de soles, representando el 17.5% del
presupuesto público total. El Estado enfrenta el desafío de mejorar la
capacitación de docentes y directores, elevar la calidad de la enseñanza
y desarrollar la infraestructura educativa pública.
Sin embargo, las estadísticas evidencian que Perú invierte siete veces
menos por alumno de secundaria que el promedio de 50 países, según la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Solo el
40% de las escuelas a nivel nacional cuentan con acceso a Internet, y la
brecha tecnológica es más pronunciada en áreas rurales, donde el 90%
de las escuelas primarias y aproximadamente el 73% de las escuelas
secundarias están desconectadas del mundo global.
Además, se informa que 49,000 escuelas están en mal estado o carecen
de infraestructura conforme a los estándares técnicos. Estas disparidades
escolares afectan desproporcionadamente a los más vulnerables,
impidiendo que "en toda clase de escuelas haya personas con 'voz' en la
sociedad".

4
En Lima, solo, existen 8,047 instituciones educativas de primaria y
secundaria, con más de 6,000 siendo privadas y poco más de 1,800
estatales. Esta expansión significativa de instituciones privadas refleja un
déficit en la educación pública. Este fenómeno no solo indica un alto grado
de comercialización académica y un crecimiento exponencial en la
demografía educativa, sino también las limitaciones de una educación
inclusiva y democrática, contribuyendo a la segregación escolar en un
país afectado por desigualdades. Sin duda, la desigualdad y la
segregación escolar emergen como cuestiones destacadas,
constituyendo barreras que obstaculizan la construcción de una
educación democrática e inclusiva. Estas anomalías operan como fuerzas
excluyentes que marginan a los más vulnerables, ya sea debido a su
condición o situación socioeconómica, dejándolos al margen de una
sociedad en constante evolución. Como resultado, muchos de estos
estratos sociales se ven privados de una educación de calidad y de un
conjunto de oportunidades que, lamentablemente, se perciben como
pérdidas en el horizonte futuro.

Vivir con derechos recortados lleva a que los individuos considerados


"desiguales" enfrenten dificultades y se vean condenados a una realidad
cristalizada en el tiempo, marcada por las brechas que los separan de sus
pares. Para muchos de ellos, la noción de bienestar general y las
promesas de un futuro mejor se desvanecen. Las periferias, en su
inocencia y fragilidad, experimentan indignación ante los lemas que
promulgan "Una educación de calidad para todos los peruanos", la
"Educación Para Todos (EPT)" o el camino "Hacia una educación de
calidad con equidad". Estas etiquetas y fórmulas educativas de
integración se perciben con cierta nostalgia, como símbolos de
esperanzas y sueños que parecen inalcanzables

METODOLOGÍA:

Este estudio se enfoca en las representaciones sociales (RS) e


imaginarios que los estudiantes tienen acerca de la escuela rural. Las RS
en la investigación permiten obtener una perspectiva funcional del mundo
y comprenden nociones que identifican la visión del sujeto sobre ciertos
eventos u objetos (Flores, 2018, pp. 123-124). Como señala Fernández-
Poncela (2017), las RS abarcan ideas, opiniones, juicios, valores y
emociones que se expresan en el lenguaje y las acciones.
La investigación sigue un enfoque cualitativo y se adhiere al
procedimiento metodológico de estudio de caso, lo que posibilita abordar
un contexto específico con características y experiencias compartidas por
un grupo social (Ortiz, 2007). La muestra consistió en 24 estudiantes de

5
nivel secundario, con edades entre 11 y 16 años, provenientes de dos
colegios privados en Puno (ver Tabla 1). Para la recopilación de
información, se utilizaron entrevistas semiestructuradas debido a su
flexibilidad y dinamismo. Estas entrevistas se centraron en tres ejes
temáticos: la situación actual de la educación en Perú, la percepción de la
escuela rural en el país y la visión esperada de la educación en el futuro.
El instrumento utilizado fue un guion de preguntas que abordaban
cuestiones fundamentales, como la opinión sobre el estado actual de la
educación en Perú, la percepción de la escuela rural en el país y la visión
deseada para la educación en Perú en el futuro, junto con sus razones.
Posteriormente, las entrevistas fueron transcritas para su análisis. En
cuanto al análisis de la información, se sigue un enfoque interpretativo
respaldado por datos bibliográficos pertinentes al estudio.

LA IMPORTANCIA:

La importancia de la educación para el bienestar de la población es


ampliamente reconocida y ocupa un lugar central en los objetivos de la
política pública de la mayoría de los Estados nación. Se considera que el
tiempo que los individuos pasan en las instituciones educativas contribuye
a la "acumulación de capacidades" para la movilidad social y el desarrollo
de habilidades para resolver problemas. Amartya Sen (1999) destaca que
la educación es una libertad a la que todos deben acceder, ampliando así
sus oportunidades y contribuyendo al bienestar social.

El logro educativo se convierte en el principal mecanismo a través del cual


los más favorecidos pueden ascender socialmente, brindándoles
oportunidades para desarrollar plenamente sus potencialidades e
integrarse de manera efectiva en la sociedad y el mercado laboral.

En este contexto, surge la reflexión sobre el papel del Estado en relación


con la sociedad civil. Amartya Sen (1999) sostiene que el primer derecho
de una persona es a la "redistribución", donde el Estado debe redistribuir
los ingresos económicos para satisfacer las necesidades no satisfechas y
crear un espacio social de igualdad y libertad social.

A pesar de estos principios, la distribución de la educación no parece ser


equitativa. Las desigualdades educativas, explicadas en gran medida por
las desigualdades sociales, tienen su base en procesos de segregación,
ya sea entre áreas urbanas y rurales, metrópolis y periferias, o distritos
ricos y pobres (Escobal, Ponce, 2011). La preocupación radica en que

6
persisten desigualdades en el acceso y la calidad de la educación,
especialmente en áreas rurales.

La expansión de la cobertura educativa puede tener un impacto


significativo en la movilidad social, siempre que el logro escolar implique
la adquisición de herramientas y habilidades analíticas útiles. Sin
embargo, se observa que las desigualdades persisten, y a pesar de los
avances, el acceso y la calidad de la educación continúan siendo
problemáticos en el ámbito urbano y, sobre todo, en el ámbito rural.

La desigualdad social genera desigualdad educativa, y esta última afecta


las opciones de desarrollo humano. Aunque en los últimos años el Perú
ha experimentado un crecimiento económico considerable, las
desigualdades territoriales han aumentado entre los más beneficiados y
los rezagados. Las diferencias en empleabilidad y niveles de pobreza
entre zonas urbanas y rurales persisten, creando disparidades en el
acceso a oportunidades educativas.

En este contexto, es esencial identificar quiénes están siendo excluidos y


cómo se está perpetuando esta exclusión. La intervención estatal hasta
ahora ha mostrado un impacto limitado y, en algunos casos, ha ampliado
las brechas educativas en lugar de reducirlas. La desigualdad social se
traduce en desigualdad educativa y, por ende, en menores oportunidades
para el desarrollo humano.

La desigualdad en la educación se acentúa especialmente entre aquellos


con antecedentes culturales diversos, principalmente relacionados con el
origen étnico. Según Valdivia, la población indígena ha enfrentado
mayores dificultades para acceder a la educación, reflejándose no solo en
un menor promedio de años de escolaridad, sino también en un porcentaje
más bajo de personas con educación superior.

En resumen, aunque la educación debería ser una libertad accesible para


todos, las disparidades en los niveles educativos entre regiones
mantienen brechas más amplias para aquellos que están siendo
excluidos. Además, desde la perspectiva del desarrollo humano, aquellos
que no tienen acceso a la educación también pueden enfrentar otras
necesidades básicas, como desnutrición y bajos ingresos.

7
Esto plantea la pregunta sobre qué sucede con las personas que logran
experimentar movilidad social, independientemente de su región. En este
sentido, Benavides señala que las tasas significativas de movilidad social
ascendente y descendente están más vinculadas a cambios estructurales
en los mercados educativos y laborales que a procesos de "igualdad de
oportunidades". A pesar de los procesos importantes de expansión
educativa, siguen operando mecanismos de diferencia social en el acceso
a la educación, lo que sigue siendo crucial para la reproducción de la
desigualdad social y, por ende, para que la igualdad de oportunidades no
experimente cambios significativos.
ECONOMÍA: POBREZA Y CONDICIONES DE VIDA

En el ámbito económico, factores determinantes que configuran el


contexto en el que se lleva a cabo la acción educativa en zonas rurales
incluyen principalmente la pobreza y las condiciones de vida de las
familias. La prevalencia de la pobreza sigue siendo una característica
distintiva en la población rural del Perú, afectando al 44.4% de la misma
en términos de pobreza monetaria y al 12.8% en cuanto a pobreza
monetaria extrema.

Asimismo, las circunstancias materiales disponibles para las familias


rurales desempeñan un papel crucial en su funcionamiento diario y
bienestar. El acceso a servicios públicos esenciales, como agua,
electricidad y saneamiento, resulta fundamental para aliviar las
responsabilidades domésticas, que recaen significativamente tanto en
adultos como en niños, niñas y adolescentes en edad escolar cuando
dichos servicios son inexistentes, insuficientes o de baja calidad. Aunque
ha habido mejoras en comparación con períodos anteriores, el pleno
acceso a servicios públicos básicos aún no está garantizado en las áreas
rurales del Perú.
En este sentido, un 31.5% de los hogares carece de un sistema de
suministro de agua en la vivienda, y un 83% no cuenta con un sistema de
alcantarillado público dentro de la vivienda. En cuanto al acceso a la
energía eléctrica, la cobertura es notablemente mayor, alcanzando al
81.4% de las viviendas rurales. Cabe destacar que, a pesar de algunas
mejoras registradas, persisten desafíos significativos, y aproximadamente
un tercio de los hogares rurales carece de acceso a agua potable en su
vivienda.

Es importante señalar que, aunque ha habido mejoras en comparación


con períodos anteriores, el acceso total a los servicios públicos básicos
aún no está garantizado en las áreas rurales del Perú. La carencia de
sistemas adecuados de agua y saneamiento en los hogares rurales

8
contribuye a la carga de trabajo diario, afectando no solo a los adultos,
sino también a los niños y adolescentes en edad escolar.

ASPECTOS EDUCATIVOS

-Dimensiones y Características Básicas:


El servicio educativo en zonas rurales comprende un total de 51,433
instituciones y programas educativos, lo que equivale al 45% del conjunto
nacional. Notablemente, el 99% de estas instituciones son de gestión
pública, evidenciando que la inversión privada no tiene la responsabilidad
ni la atención hacia los habitantes rurales, siendo esta responsabilidad
asumida por el Estado.
Del total, el 99.9% corresponde a instituciones y programas educativos
que ofrecen Educación Básica Regular, abarcando los niveles de Inicial,
Primaria y Secundaria. Las opciones de Educación Básica Alternativa,
Educación Especial y Educación Técnico-Productiva presentan una
presencia notablemente menor, con cobertura limitada. Además, la
Educación Superior No Universitaria en entornos rurales está
representada por un número reducido de Institutos Pedagógicos y
Artísticos, así como por 22 Institutos Tecnológicos.
-Tamaño:

Las escuelas y colegios de Educación Básica Regular (EBR) en áreas


rurales se caracterizan por ser instituciones relativamente pequeñas en
cuanto al número de alumnos y docentes. Basándonos en estadísticas de
2018, se estima un promedio de 24 alumnos y 2 profesores por institución
educativa de EBR en entornos rurales. Esta cifra contrasta
significativamente con las dimensiones promedio del servicio en áreas
urbanas, donde se reportan 119 alumnos y 7 docentes por institución
educativa.
-Diferencias según el Nivel Educativo:

Las disparidades también se reflejan de acuerdo con el nivel educativo


correspondiente. En el ámbito de la Educación Inicial rural, se observa un
promedio de 12 alumnos con 0.8 docentes. Para la Educación Primaria
rural, estos números ascienden a 28 alumnos con 2 docentes, mientras
que, en la Educación Secundaria rural, se registra un promedio de 65
alumnos con 7.7 docentes.

9
- Modalidades de Atención en Educación Básica Regular (EBR):

Las modalidades de atención varían según el nivel educativo. La


Educación Inicial rural adopta tanto la forma escolarizada como la no
escolarizada, que se ofrece a través de los PRONOEI. La Educación
Primaria rural, mayoritariamente multigrado, es totalmente escolarizada.
En el caso de la Educación Secundaria rural, existen diversas estrategias
educativas, como la presencial (97% de los colegios rurales), la
secundaria a distancia (prácticamente desactivada), la educación en
alternancia (ofrecida en 68 colegios), el reciente modelo tutorial y la
atención novedosa en albergues o internados para estudiantes.
- Condiciones del Servicio:

La mayoría de las escuelas rurales, independientemente de su nivel y


modalidad, comparten carencias materiales y pedagógicas que afectan el
rendimiento y los logros tanto de docentes como de estudiantes. Se
encuentran condiciones críticas de desgaste en la infraestructura escolar,
dificultades para su mantenimiento, carencia o insuficiencia de servicios
básicos, abandono o descuido de servicios higiénicos diferenciados por
género, así como la falta de mobiliario y materiales de trabajo adecuados
y suficientes. Todas estas carencias contribuyen al deterioro de la calidad
educativa en estas áreas.
- Infraestructura y Servicios Básicos:
En el año 2017, los datos revelan que apenas el 19% de los locales
escolares rurales se encontraban en buen estado, mientras que otro 20%
requería reparación total o sustitución de todas sus aulas. La situación es
relativamente mejor, pero aún preocupante, en las zonas urbanas, donde
solo el 27% tiene locales en buen estado y el 14% requiere reparación
total. Según la supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo en 451
escuelas rurales públicas de Primaria, se identificó que el 90% de estas
escuelas presentaban necesidades de mantenimiento.
MARCO LEGAL Y POLÍTICAS:

En el análisis del marco legal y las políticas, se focaliza en la legislación


nacional que respalda la reducción de brechas en el acceso y calidad
educativa, abordando tanto la educación inclusiva en general como la
educación rural de manera específica.

• Constitución Política del Perú (1993):


En el artículo 16, se establece que el sistema y régimen educativo
son descentralizados, mientras que el artículo 17 declara
obligatoria la educación inicial, primaria y secundaria, con el
compromiso de erradicar el analfabetismo, fomentar la educación

10
bilingüe e intercultural, preservar la diversidad cultural y lingüística,
y promover la integración nacional.

• Ley General de Educación (2003):


Define la educación como un derecho y un servicio público y
gratuito. Destaca la equidad, inclusión e interculturalidad como
principios fundamentales (artículo 8). Posteriormente, en 2018, se
modifica la ley para establecer que la educación es inclusiva en
todas sus etapas, formas, modalidades, niveles y ciclos, siendo el
Estado garante de estos servicios (Artículo 19a).

• Normativa Internacional:
El Perú, como miembro de la ONU, ha ratificado diversos
compromisos internacionales, incluyendo la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del
Niño, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración y Plataforma de
Acción de Beijing, todos orientados a mejorar la educación y
promover la inclusión.

• Leyes Específicas para Educación Rural:


La Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes
Rurales (2001) es un hito importante, promulgada gracias al trabajo
de la Red Nacional de Educación de la Niña –Florecer. Además, la
reciente aprobación de la Política de Atención Educativa para la
Población en Ámbitos Rurales (2018) destaca y prioriza la atención
educativa de esta población.

En resumen, la legislación peruana aboga por la universalización de una


educación de calidad, garantizando la inclusión sin discriminación.
Aunque existe coherencia con tratados internacionales, el marco
normativo específico para la educación rural es relativamente reciente y
enfrenta el desafío de implementar políticas que impulsen la inclusión de
manera efectiva.
Análisis a fondo de la Gobernanza y financiamiento para una
educación inclusiva y de calidad en los ámbitos rurales:

La gobernanza y el financiamiento, aspectos fundamentales para la


organización y toma de decisiones en el ámbito educativo, han ganado
relevancia a nivel mundial. En el caso de Perú, esta preocupación se
manifiesta en diversos estudios, especialmente en el contexto de intentos

11
de descentralización estatal desde 2002, que, según la literatura
consultada, no han sido exitosos.

Desafíos de Gobernanza y Financiamiento:

• Aunque estos desafíos afectan todo el sistema educativo peruano,


se argumenta que son particularmente cruciales para superar la
segmentación del sistema y mejorar las precarias condiciones de
la educación rural. La sección anterior proporcionó una visión
general de la gobernanza, organizada en tres niveles de gobierno,
y datos básicos sobre financiamiento en relación con el
presupuesto público.

Enfoque en la Educación Rural:

• En esta sección, se amplía el análisis para entender cómo se


aborda específicamente la educación rural dentro del Ministerio de
Educación (MINEDU), explorando la distribución de funciones y
recursos a nivel nacional. Dado el centralismo persistente, se
investiga el arreglo institucional para atender la educación rural en
el MINEDU y se discute sobre el gobierno de lo rural, incluyendo la
asignación y manejo del presupuesto, considerando tanto la
organización central del sector como las instancias regionales y
locales.

Distribución de Funciones y Recursos

• Se examina detalladamente la distribución de funciones y recursos


en la atención de la educación rural, considerando la organización
central del sector (MINEDU), la organización central general
(Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y otros), y las instancias
regionales (DRE) y locales (UGEL).

12
Entrevistas y Datos de Primera Mano:

• El análisis se basa en estudios existentes sobre el tema y en


información recogida de entrevistas con actores clave, incluyendo
altos funcionarios y ex funcionarios del MINEDU y MEF. También
se han llevado a cabo entrevistas con directoras de la DIGEIBIRA,
DISER, y DEIB y EBR, así como con directores o especialistas de
GR, DRE, y UGEL a nivel local, muchos de los cuales tienen
experiencia como maestros en zonas rurales.

Desafíos y Posibilidades de la Política Educativa Rural:

• Finalmente, se analizan los retos y oportunidades que ofrece la


política educativa rural, aprobada a finales de 2018, para avanzar
hacia una educación de calidad y más inclusiva en las poblaciones
rurales

Propuesta de solución Integradora:

Una solución integral podría combinar estrategias de las tres teorías.


Establecer un programa gubernamental que identifique y priorice regiones
con mayor desigualdad en el acceso a la educación. Incentivar la inversión
privada con regulaciones que aseguren estándares y equidad.
Implementar programas específicos de apoyo financiero y recursos
adicionales para comunidades desfavorecidas.

Garantizar la transparencia en la asignación de recursos y evaluar


regularmente el impacto de las políticas implementadas sería esencial.
Asimismo, la participación activa de la sociedad civil, incluyendo a
representantes de las comunidades afectadas, fortalecería la efectividad
y legitimidad de estas medidas.

Esta propuesta busca abordar la desigualdad en el acceso a la educación


desde una perspectiva holística, considerando las diferentes dimensiones
de las teorías propuestas para lograr un impacto sostenible y equitativo
en la sociedad peruana.

13
Propuestas Jurídicas según Teorías:

1. Teoría del Óptimo de Pareto:

• Identificar y priorizar áreas específicas o grupos demográficos que


carecen de acceso equitativo a la educación.

• Diseñar políticas que mejoren la educación en estas áreas sin


perjudicar a otras regiones o grupos.
• Implementar medidas para canalizar recursos de manera eficiente
y maximizar el bienestar social.

2. Liberalismo de Nozick:

• Fomentar la inversión privada en educación a través de incentivos


fiscales y regulaciones que aseguren estándares de calidad.
• Garantizar la libertad de elección de instituciones educativas para
las familias, permitiendo la competencia y mejorando la calidad.

• Establecer mecanismos de supervisión para evitar la explotación y


garantizar la equidad en el acceso a instituciones educativas
privadas.
3. Estrategia Maximin de Rawls:

• Priorizar acciones que beneficien a los grupos más desfavorecidos,


como comunidades rurales y familias de bajos ingresos.

• Implementar programas de apoyo financiero y recursos adicionales


para mejorar las condiciones educativas en estas áreas.
• Diseñar políticas que reduzcan la brecha entre las oportunidades
educativas en zonas urbanas y rurales.

14
CONCLUSIONES

El presente trabajo destaca las desigualdades educativas en el Perú. A pesar de


algunos avances en la reducción de estas brechas, el análisis revela la
persistencia de desigualdades, con indicios de estancamiento en los últimos
años. Algunas secciones muestran disparidades más evidentes en términos de
promedios, como las inequidades en el gasto educativo por quintiles, mientras
que otras secciones destacan la continuidad de las desigualdades de años de
educación entre áreas rurales y urbanas.
En cuanto a la desigualdad en años de educación, se evidencia que algunas
personas no completan la educación básica regular o tienen niveles educativos
más bajos. Además, se destaca que, incluso entre los jóvenes, persisten brechas
de desigualdad entre áreas urbanas y rurales. Aunque hay una disminución
general de la desigualdad en educación, esta disminución es similar para
urbanos y rurales, evitando la convergencia de niveles educativos
Dada la importancia crucial de la educación para el desarrollo personal y
nacional, el artículo subraya la urgencia de abordar las poblaciones que no tienen
un acceso adecuado a este servicio.

Recomendaciones y Propuesta de solución

Reducir la desigualdad en la educación en el Perú es un desafío complejo que


requiere un enfoque integral y la colaboración de diversos actores, incluyendo el
gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad educativa. Aquí hay
algunas estrategias y acciones que podrían contribuir a abordar la desigualdad
en la educación en el contexto peruano:

1. Aumento del Presupuesto Educativo: Garantizar una asignación adecuada y


equitativa de recursos para la educación, especialmente en áreas rurales y
desfavorecidas. Esto implica una inversión suficiente en infraestructura escolar,
materiales educativos, capacitación de docentes y programas de apoyo.

2. Acceso Universal y Equitativo: Asegurar que todos los niños,


independientemente de su ubicación geográfica, origen étnico o situación
económica, tengan acceso a una educación de calidad. Esto podría implicar la
construcción de más escuelas en áreas rurales, el establecimiento de programas
de transporte escolar y la implementación de políticas que eliminen las barreras
económicas para acceder a la educación.

15
3. Mejora de la Calidad Educativa: Enfocarse en la mejora de la calidad de la
enseñanza y del currículo. Proporcionar capacitación continua a los docentes,
actualización de materiales didácticos y promover prácticas educativas efectivas.
La calidad de la educación es clave para cerrar brechas y garantizar que todos
los estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas de calidad.
4. Programas de Apoyo a Estudiantes en Situación Vulnerable: Implementar
programas específicos para estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, como
aquellos que provienen de hogares de bajos ingresos, áreas rurales o grupos
étnicos minoritarios. Estos programas podrían incluir becas, alimentación
escolar, tutorías y servicios de apoyo emocional.
5. Enfoque en la Educación Rural: Desarrollar políticas y programas específicos
para abordar las desigualdades en la educación rural. Esto podría incluir la
mejora de la infraestructura, la contratación y retención de docentes capacitados,
así como el acceso a tecnologías educativas en áreas remotas.

6. Participación Comunitaria: Involucrar activamente a las comunidades en el


proceso educativo. Fomentar la participación de padres, líderes comunitarios y
otros actores locales en la toma de decisiones relacionadas con la educación.
Esto puede fortalecer el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la
educación en las comunidades.
7. Monitoreo y Evaluación Continua: Establecer mecanismos efectivos de
monitoreo y evaluación para medir el progreso y la efectividad de las políticas
educativas. Utilizar datos y evidencia para ajustar y mejorar las intervenciones
en curso.
8. Enfoque de Género: Abordar las desigualdades de género en la educación,
asegurando la igualdad de oportunidades para niñas y niños. Esto puede incluir
la implementación de programas para prevenir el abandono escolar de niñas, la
promoción de modelos educativos inclusivos y la eliminación de estereotipos de
género en la educación.
Estas acciones podrían contribuir a reducir las brechas educativas en el Perú,
pero es importante adaptarlas a las características específicas de cada región y
comunidad. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, la sociedad
civil y el sector privado es esencial para lograr un impacto duradero.

16
Referencias bibliográficas

• Martín Valdivia.( 2015) . Desigualdades educativas en el Perú:


evidencias y debates"
Este artículo aborda las desigualdades educativas en el Perú,
analizando factores como el acceso, la calidad y la equidad en la
educación. Proporciona evidencia empírica y debates en torno a las
brechas educativas en diferentes regiones y grupos demográficos.

• UNESCO. (2020). "Informe de Seguimiento de la Educación en el


Mundo."

• INEI. (2019). "Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida


y Pobreza."

• SEN, A. (1999). "Desarrollo y libertad." Oxford University Press.

17

También podría gustarte