Está en la página 1de 2

1. La importancia de los primeros años de vida en el desarrollo del individuo.

2. La teoría de las relaciones objetales.


3. El concepto de identificación proyectiva.
4. La envidia primaria.
5. La agresión como parte fundamental del desarrollo emocional.
6. La división entre el yo, el ello y el superyó.
7. La teoría de la posición depresiva.
8. El concepto de objeto parcial.
9. El papel de los sueños en el análisis de los conflictos inconscientes.
10. El concepto de transferencia y contratransferencia en el proceso terapéutico.
11. La importancia de la relación terapéutica en la cura psicoanalítica.
12. La teoría de los mecanismos de defensa.
13. La teoría de la posición esquizo-paranoide.
14. El concepto de introyección.
15. La influencia de las primeras experiencias en las relaciones interpersonales.
16. La importancia de la fantasía en la vida psíquica.
17. La teoría del conflicto edípico.
18. El concepto de envidia del pene en las niñas.
19. La teoría del apego como base del desarrollo emocional.
20. El papel de la sexualidad en el desarrollo psicológico.
21. La importancia de la resolución de conflictos infantiles en la vida adulta.
22. La teoría de la ansiedad persecutoria.
23. El concepto de posición esquizo-paranoide.
24. La teoría del desarrollo emocional temprano.
25. El concepto de identificación con el agresor.
26. La importancia de la observación del juego en niños en el análisis psicoanalítico.
27. La teoría de la negación.
28. El concepto de identificación fantasmática.
29. La importancia de la comunicación no verbal en el análisis psicoanalítico.
30. El papel de los instintos en el desarrollo emocional.
31. La teoría de la represión.
32. El concepto de proyección.
33. La importancia de los sueños en el análisis de los deseos inconscientes.
34. La teoría de la fase oral.
35. El concepto de fijación en el desarrollo psicológico.
36. La importancia de la relación madre-hijo en el desarrollo emocional.
37. La teoría de la fase anal.
38. El concepto de idealización.
39. La importancia de la reparación en el proceso terapéutico.
40. El papel de la omnipotencia en la vida psíquica.
41. La teoría del desarrollo psicosexual.
42. El concepto de identificación con el objeto.
43. La importancia de la fantasía en la vida emocional.
44. La teoría del complejo de Edipo en la relación madre-hijo.
45. El concepto de pulsiones de vida y muerte.
46. La importancia de la resolución de conflictos infantiles en la vida adulta.
47. La teoría de la posición esquizoide.
48. El concepto de identificación proyectiva.
49. La influencia de las experiencias tempranas en la vida adulta.
50. La importancia de la relación terapéutica en el proceso analítico.

También podría gustarte