Está en la página 1de 44

Manual del

Sistema de Gestión Ambiental

Código de Documento
COO-ML-182

Copia asignada a:

Copia No Controlada

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


INTENCIONALMENTE
EN BLANCO

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: CONTENIDO
MANUAL DEL Página: 1 de 2
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

TABLA DE CONTENIDOS

Registro de Revisiones

Lista de Páginas Efectivas

Capítulo 1:
Introducción
Capítulo 2:
Referencias Normativas
Capítulo 3:
Términos y Definiciones
Capítulo 4:
Contexto de la Organización
Capítulo 5:
Liderazgo
Capítulo 6:
Planificación
Capítulo 7:
Apoyo
Capítulo 8:
Operación
Capítulo 9:
Evaluación de Desempeño
Capítulo 10:
Mejora

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R. L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: CONTENIDO
MANUAL DEL Página: 2 de 2
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

TABLA DE CONTENIDOS

INTENCIONALMENTE
EN BLANCO

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R. L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: REVISION
MANUAL DEL Página: 1 de 2
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

REGISTRO DE REVISIONES

Manual No. Asignado a:


N/A Copia No Controlada

Número de Fecha de Insertada Número de Fecha de Insertada


Revisión Inserción por Revisión Inserción por
Original Mar 15, 04 COOPESA R.L. 14
01 Mar 25, 08 COOPESA R.L. 15
Reedición Ago 22, 19 COOPESA R.L. 16
01 17
02 18
03 19
04 20
05 21
06 22
07 23
08 24
09 25
10 26
11 27
12 28
13 29

Manual Controlado Si No

Retenga este registro en este manual. Al recibo de las revisiones, inserte las páginas
revisadas en el Manual y anote la fecha de inserción, la inicial de su nombre y su primer
apellido completo al incorporar la revisión en el cuadro correspondiente. Regrese la
Forma QC.FR.059 Reconocimiento de Revisión al Director de Calidad y Seguridad.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R. L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: REVISION
MANUAL DEL Página: 2 de 2
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

REGISTRO DE REVISIONES

INTENCIONALMENTE
EN BLANCO

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R. L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa
Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa
Sección: INDICE
MANUAL DEL Página: 1 de 2
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

INDICE DEL MANUAL


Índice

1. Introducción ................................................. 1 6.2 Objetivos ambientales y planificación


para lograrlos................................................ 20
1.1 Antecedentes Históricos............................... 1
6.2.1 Objetivos ambientales .................................. 20
1.2 Objeto y campo de aplicación ...................... 1
6.2.2 Planificación de acciones para lograr
2. Referencias Normativas .............................. 4 los objetivos ambientales.............................. 20
7. Apoyo ........................................................... 21
3. Términos y definiciones................................ 5
7.1 Recursos ...................................................... 21
4. Contexto de la Organización ........................ 7
7.2 Competencia ................................................ 21
4.1 Comprensión de la organización y su
7.3 Toma de conciencia...................................... 22
contexto........................................................ 7
7.4 Comunicación ............................................... 22
4.2 Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas ........ 7 7.4.1 Generalidades .............................................. 22
4.3 Determinación del alcance del sistema 7.4.2 Comunicación Interna ................................... 23
de gestión ambiental .................................... 9
7.4.3 Comunicación Externa.................................. 23
4.3.1 Documentos relacionados ............................ 10
7.4.4 Documentos relacionados ............................ 23
4.4 Sistema de Gestión Ambiental ..................... 10
7.5 Información documentada ............................ 23
5. Liderazgo ..................................................... 12
7.5.1 Generalidades .............................................. 23
5.1 Liderazgo y compromiso .............................. 12 7.5.2 Creación y actualización ............................... 23
5.2 Política Ambiental ........................................ 12 7.5.3 Control de la información documentada ....... 24
5.2.1 Documentos relacionados ............................ 14 7.5.4 Documentos relacionados ............................ 25
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades 8. Operación ..................................................... 26
en la Organización ....................................... 14
5.3.1 Documentos relacionados ............................ 16 8.1 Planificación y control operacional ............... 26

6. Planificación ................................................. 17 8.2 Preparación y respuesta ante


emergencia ................................................... 26
6.1 Acciones para abordar riesgos y 9. Evaluación del desempeño........................... 27
oportunidades .............................................. 17
6.1.1 Generalidades .............................................. 17 9.1 Seguimiento, medición, análisis y
evaluación .................................................... 27
6.1.2 Aspectos ambientales .................................. 17
9.1.1 Generalidades .............................................. 27
6.1.3 Documentos relacionados ............................ 18
9.1.2 Evaluación del cumplimiento ........................ 28
6.1.4 Requisitos legales y otros requisitos ............ 18
6.1.5 Planificación de acciones ............................. 19

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: INDICE
MANUAL DEL Página: 2 de 2
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

INDICE DEL MANUAL


9.2 Auditorías internas ....................................... 28
9.2.1 Generalidades .............................................. 28
9.2.2 Programa de auditoría interna...................... 29
9.2.2.1 Documentos relacionados ............................ 29
9.3 Revisión por la dirección .............................. 29
10. Mejora .......................................................... 31

10.1 Generalidades .............................................. 31


10.2 No conformidad y acción correctiva ............. 31
10.3 Mejora continua............................................ 32
10.4 Funcionamiento general del Sistema de
Gestión ......................................................... 32
10.5 Documentos relacionados ............................ 34

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 1
MANUAL DEL Página: 1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

INTRODUCCIÓN
1. Introducción

1.1 Antecedentes Históricos

A. COOPESA (Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.) ha estado


en el negocio de MRO por más de cincuenta años sirviendo a clientes de todas las
latitudes en el hemisferio occidental.

B. Con más de 600 empleados altamente calificados, los equipos técnicos de COOPESA
están liderados por los mejores profesionales de la aviación en la región con amplia y
probada experiencia en mantenimiento de aviones comerciales.

C. Además de nuestra mano de obra calificada, COOPESA posee con orgullo más de
quince licenciatarios internacionales, entre ellos FAA y EASA, lo que confirma nuestra
excelente reputación en el mercado.

D. Para superar los requisitos de nuestros clientes, seguimos invirtiendo en nuevas


tecnologías y capacitación, como Embraer y Airbus.

E. Convenientemente ubicado dentro de una Zona Libre, COOPESA ofrece a sus clientes
el beneficio libre de impuestos al importar partes y materiales para todos sus proyectos
de mantenimiento.

1.2 Objeto y campo de aplicación

A. El objetivo de este Manual Ambiental es describir los procesos que interactúan en el


Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para lograr los resultados previstos con el
cumplimiento de la Política Ambiental y los Objetivos Ambientales establecidos por
COOPESA, acorde con los requisitos establecidos en la Norma ISO 14001:2015.
Además, se definen las políticas, los estándares de calidad, procedimientos y
responsabilidades para garantizar el mejoramiento continuo.

B. La base para el enfoque que subyace al SGA se fundamenta en el concepto de


Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), de acuerdo con la figura 1, que ilustra el
marco de referencia de esta Norma Internacional. Este Manual es aplicable a todas las
áreas de COOPESA.

C. El Gerente General apoya totalmente estas directrices e insta a respetar todas las
instrucciones del Sistema de Gestión Ambiental.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 1
MANUAL DEL Página: 1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

INTRODUCCIÓN
D. COOPESA tiene como actividad principal el mantenimiento de base y de línea,
reparación o alteración de una aeronave, motor o componente de aeronaves de cuerpo
angosto. Se divide en varios departamentos y talleres los cuales realizan trabajos
específicos. Así mismo, existe una estructura administrativa que brinda el apoyo
logístico necesario para la adecuada realización de las actividades de producción con
un control de calidad estricto para cumplir con los requisitos que exigen las compañías
operadoras de aerolíneas a quienes se les da servicio y las diferentes Autoridades de
Aviación Civil.

E. El Sistema de Gestión Ambiental de COOPESA aplica a toda la empresa en aquellas


operaciones relacionadas con el mantenimiento de base y de línea, reparación o
alteración de una aeronave, motor o componente de aeronaves de acuerdo a su lista de
capacidades y de acuerdo a las diferentes áreas de COOPESA de acuerdo al siguiente
cuadro:

Área Incluido
Planta / Terreno de COOPESA R.L. en el aeropuerto Sí
Flotilla de vehículos Sí
Enfermería Sí
Soda Sí
Mantenimiento externo de equipo e infraestructura No*
Oficina de la Zona Franca y COOPACEC No
Finca de recreo No
Terrenos en Liberia No
Bodega y edificio de Taca No

NOTA: El mantenimiento externo de equipo e infraestructura no está incluido en el alcance del Sistema
de Gestión Ambiental, sin embargo, cualquier empresa que brinde este servicio dentro de las
instalaciones debe cumplir con las políticas y procedimientos en aspectos ambientales.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 1
MANUAL DEL Página: 1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

INTRODUCCIÓN

Figura 1. Relación entre el modelo establecido en la Norma Internacional ISO 14001:2015 y el


Sistema de Gestión Ambiental de COOPESA.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 2
MANUAL DEL Página: 4
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

REFERENCIAS NORMATIVAS
2. Referencias Normativas

A. No se citan referencias normativas.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 3
MANUAL DEL Página: 5
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
3. Términos y definiciones

A. Este vocabulario tiene como objetivo que toda persona involucrada en el Sistema de
Gestión Ambiental SGA de COOPESA, interprete los términos empleados
adecuadamente:

1 - Acción correctiva. Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar


que vuelva a ocurrir.
2 - Alta Dirección. Persona o grupo de personas que dirige y controla una
organización al más alto nivel.
3 - Aspecto ambiental. Elemento de las actividades o servicios de una organización
que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.
4 - Auditoría. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las
evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el
grado en el que se cumplen los criterios de auditoría.
5 - Ciclo de vida. Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto
(o servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de
recursos naturales hasta la disposición final.
6 - Condición ambiental. Estado o característica del medio ambiente, determinado en
un punto específico en el tiempo.
7 - Conformidad. Cumplimiento de un requisito.
8 - Competencia. Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de
lograr los resultados previstos.
9 - Contratar externamente. Establecer un acuerdo mediante el cual una organización
externa realiza parte de una función o proceso de una organización.
10 - Desempeño. Resultado medible.
11 - Desempeño ambiental. Desempeño relacionado con la gestión de aspectos
ambientales.
12 - Eficacia. Grado en el que se realiza las actividades planificadas y se logran los
resultados planificados.
13 - Impacto ambiental. Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,
como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
14 - Indicador. Representación medible de la condición o el estado de las operaciones,
la gestión, o las condiciones.
15 - Información documentada. Información que una organización tiene que controlar
y mantener, y el medio que la contiene.
16 - Medición. Proceso para determinar un valor.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 3
MANUAL DEL Página: 6
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
17 - Medio ambiente. Entorno en el cual una organización, opera, incluidos el aire, el
agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.
18 - Mejora continua. Actividad recurrente para mejorar el desempeño.
19 - No conformidad. Incumplimiento de un requisito.
20 - Objetivo. Resultado a lograr.
21 - Objetivo ambiental. Objetivo establecido por la organización, coherente con su
política ambiental.
22 - Organización. Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
23 - Parte interesada. Persona u organización, que puede afectar, verse afectada, o
percibirse como afectada por una decisión o actividad.
24 - Política ambiental. Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con
el desempeño ambiental, como las expresa formalmente su alta dirección.
25 - Prevención de la contaminación. Utilización de procesos, prácticas, técnicas,
materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma
separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de
contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.
26 - Procesos. Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que
transforman las entradas en salidas.
27 - Requisito. Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u
obligatoria.
28 - Requisitos legales y otros requisitos. Requisitos legales que una organización
debe cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir.
29 - Riesgo. Efecto de la incertidumbre.
30 - Riesgos y oportunidades. Efectos potenciales adversos (amenazas) efectos
potencialmente beneficiosos (oportunidades).
31 - Seguimiento. Determinación del estado de un sistema, un proceso o una actividad.
32 - Sistema de gestión. Conjunto de elementos de una organización interrelacionados
o que interactúan para establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de
estos objetivos.
33 - Sistema de gestión ambiental. Parte del sistema de gestión usada para gestionar
aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos y abordar los
riesgos y oportunidades.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 4
MANUAL DEL Página: 7
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. Contexto de la Organización

4.1 Comprensión de la organización y su contexto

A. La comprensión de los aspectos ambientales importantes que pueden afectar (positiva o


negativamente), a la forma en que COOPESA gestiona sus responsabilidades
ambientales es importante para lograr el cumplimiento de los objetivos ambientales
establecidos en el SGA.
B. En este SGA se identifican cuestiones internas y externas pertinentes en el contexto de
COOPESA que incluyen:
1 - Condiciones ambientales que pueden ser afectadas por los aspectos ambientales.
2 - Características internas de COOPESA.
3 - Condiciones e impactos ambientales de COOPESA.
4 - Antecedentes del compromiso de la gestión ambiental de COOPESA.
5 - Contexto externo relacionado con COOPESA.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

A. Las partes interesadas en el SGA son las que se describen a continuación:


1 - Gobierno Local, que incluye a todas las dependencias derivadas de los mismos
(como Ministerio Salud, Secretarías, Regidurías, Direcciones Generales,
Organizaciones, entre otras).
2 - Administrador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AERIS), este debido
a que COOPESA está ubicada dentro de sus instalaciones.
3 - Organizaciones internas, son importantes para la operación del SGA, como el
Equipo Ambiental.
4 - Proveedores de servicios y materias primas, tanto a nivel local como internacional.
Otro tipo de proveedores local son aquellos que nos tratan nuestros desechos.
5 - Autoridades de Aviación, las cuales son aquellas que otorgan los certificados para
poder dar servicio a tipos de avión aprobados por dichas Autoridades, ej. AAC de
Panamá, FAA de Estados Unidos, EASA de Europa, entre muchas otras.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 4
MANUAL DEL Página: 8
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
B. Necesidades y expectativas pertinentes de las partes interesadas.
1 - Una vez ya identificadas las partes interesadas, en el cuadro 1 se mencionan las
necesidades y expectativas de las mismas, así como si estás se convierten en
requisitos legales o no.
Cuadro 1. Necesidades y expectativas de la organización

Parte interesada Necesidades y expectativas (requisitos) Requisito legal

1. Que COOPESA cumpla con los lineamientos ambientales emitidos


Si
internamente por el Sistema de Gestión Ambiental.

2. Que cumple con las regulaciones de tipo ambiental y emitidas por


los Gobiernos Estatal y Municipal, que son aplicables y que se
Trabajadores Si
encuentran identificados en el marco legal y normativo de este
(Asociados / No documento.
Asociados)
3. Formar profesionales con conciencia ambiental. No

COOPESA 4. Cumplir y participar en la mejora continua de todos los aspectos


No
establecidos en el Sistema de Gestión Ambiental.

5. Que COOPESA cumpla con los lineamientos ambientales emitidos


Si
internamente por el Sistema de Gestión Ambiental.
Estudiantes
6. Formar profesionales con conciencia ambiental. No

Prestadores de
7. Que COOPESA establezca contratos o convenios, de acuerdo con
bienes y Si
la relación que establezca con la institución.
servicios

8. Que COOPESA cumpla con todas las disposiciones normativas


aplicables en materia ambiental, que se encuentran identificadas Si
en el Marco Legal y Normativo de este documento.
Estatal
9. Que haya vinculación con COOPESA para fortalecer los
Gobiernos No
programas de capacitación en materia ambiental.

10. Que COOPESA cumpla con todas las disposiciones normativas


Municipal aplicables en materia ambiental, que se encuentran identificadas No
en el Marco Legal y Normativo de este documento.

11. Que cumplan satisfactoriamente las disposiciones aprobadas por


No
el Gerente General, en materia ambiental.
Comité
Ambiental 12. Que COOPESA implemente acciones para difundir
Organizaciones correctamente las estrategias establecidas en el SGA, así como No
internas estrategias de educación ambiental.

13. Que, en todas las acciones establecidas mediante el SGA, se


Estudiantes No
incluya la participación de los estudiantes, para su beneficio.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 4
MANUAL DEL Página: 9
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Parte interesada Necesidades y expectativas (requisitos) Requisito legal

Capacitación / 14. Que COOPESA establezca relaciones con las diferentes


No
Convenios instituciones relacionadas a temas ambientales.

Organizaciones 15. Que COOPESA establezca relaciones con las diferentes


externas Proveedores de instituciones de Educación Superior (IES) para colaborar en
Servicios diferentes aspectos en materia ambiental y tratar de establecer No
colaboraciones a través del desarrollo de la investigación, así
como la movilidad de estudiantes y profesores, principalmente.

C. Cabe mencionar que se consideraron requisitos legales a aquellos documentos que en


materia ambiental se han establecido desde el Gobierno de la República y Municipal,
así como en la normatividad interna, los cuales se identifican más adelante. Además,
se consideran a los convenios y contratos con las partes interesadas externas.
D. Otros procesos que COOPESA establece como requisitos de las partes interesadas
internas, no necesariamente con requisitos legales, pero se establecen en este SGA
debido a que no son parte de las funciones sustantivas de la institución. Las
necesidades y expectativas de las partes interesadas serán revisadas y en su caso
modificadas, cuando menos, durante el décimo mes de cada año según calendario por
el Equipo Ambiental.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

A. COOPESA tiene como actividad principal el mantenimiento de base y de línea,


reparación o alteración de una aeronave, motor o componente de aeronaves de cuerpo
angosto. Se divide en varios departamentos y talleres los cuales realizan trabajos
específicos. Así mismo, existe una estructura administrativa que brinda el apoyo
logístico necesario para la adecuada realización de las actividades de producción, con
un control de calidad estricto, para cumplir con los requisitos que exigen las compañías
operadoras de aerolíneas a quienes se les da servicio y las diferentes Autoridades de
Aviación Civil.
B. El Sistema de Gestión Ambiental de COOPESA aplica a toda la empresa en aquellas
operaciones relacionadas con el mantenimiento de base y de línea, reparación o
alteración de una aeronave, motor o componente de aeronaves de acuerdo a su lista de
capacidades y a las diferentes áreas de COOPESA de acuerdo al siguiente cuadro:

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 4
MANUAL DEL Página: 10
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Área Incluido
Planta / Terreno de COOPESA R.L. en el aeropuerto Sí
Flotilla de vehículos Sí
Enfermería Sí
Soda Sí
Mantenimiento externo de equipo e infraestructura No*
Oficina de la Zona Franca y COOPACEC No
Finca de recreo No
Terrenos en Liberia No
Bodega y edificio de Taca No

*NOTA: El mantenimiento externo de equipo e infraestructura no está incluido en el alcance del Sistema
de Gestión Ambiental, sin embargo, cualquier empresa que brinde este servicio dentro de las
instalaciones debe cumplir con las políticas y procedimientos en aspectos ambientales.

4.3.1 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


PR.4.1.001 Auditorías internas y revisión por la Gerencia
PR.4.2.001 Control de discrepancias
PR.4.3.001 Evaluación de aspectos ambientales
PR.4.4.001 Elaboración del Programa de mejora ambiental

4.4 Sistema de Gestión Ambiental

A. COOPESA con base en la Legislación Ambiental establecida y con la finalidad de


apoyar la protección ambiental, prevenir la contaminación y disminuir los impactos
ambientales que derivan de sus actividades diarias, ha establecido, documentado e
implementado un Sistema de Gestión Ambiental, el cual mantiene su mejora continua
de acuerdo con los requerimientos de la Norma ISO 14001:2015.
B. En términos generales, el SGA permite a COOPESA fortalecer su política ambiental,
establecer objetivos y procesos para alcanzar los compromisos de la política, tomar las
acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la conformidad del
sistema con los requisitos de la Norma ISO 14001:2015.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 4
MANUAL DEL Página: 11
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
C. En este SGA se establecen y controlan las actividades inherentes a las funciones
sustantivas y adjetivas de COOPESA, para logar los resultados establecidos en el
mismo. Asimismo, se incorporan las cuestiones asociadas con el contexto de
COOPESA y los requisitos de las partes interesadas. El SGA incluye la identificación
de los aspectos e impactos ambientales, la comunicación interna y externa, el control
operaciones, la aplicación de un programa de auditoria interna y la revisión periódica
por la alta dirección. Todo ello considerando la perspectiva del ciclo de vida.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 5
MANUAL DEL Página: 12
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

LIDERAZGO
5. Liderazgo

5.1 Liderazgo y compromiso

A. La alta dirección de COOPESA demuestra su liderazgo y compromiso con el SGA, por


lo que ha instituido un Equipo Ambiental para encargarse de analizar y dictaminar
asuntos en materia ambiental donde se encuentren involucrados los intereses de
COOPESA.
B. El Equipo está conformado de la siguiente manera:
1. Coordinador del Sistema de Gestión Ambiental.
2. Representante del área Financiera.
3. Representante del área Producción.
4. Representante del área de Talleres.
5. Representante del área de Almacenes.
6. Representante del área de Salud Ocupacional.
7. Regente químico/ambiental. (cuando sea requerido).
C. El Equipo Ambiental tiene las facultades para tomar las mejores decisiones con
respecto a las actividades establecidas en el SGA y sus responsabilidades se definen
más adelante. Se reúne de forma trimestral o cuando sea necesario, a convocatoria del
responsable del SGA, por acuerdo previo o por solicitud del Gerente General. La
finalidad es analizar y proponer nuevas estrategias de implementación y medición de la
efectividad del SGA, a través de la mejora continua.

5.2 Política Ambiental

A. La alta dirección de COOPESA, representada por el Coordinador Ambiental, ha


establecido la Política Ambiental conforme a los requisitos de la Norma ISO
14001:2015; la documentación de esta Política Ambiental se hace a través de este
manual.
B. La implementación se realiza a través de la ejecución de todas las actividades
operativas y el mantenimiento se realiza a través de auditorías internas, auditorías
externas y en las juntas de revisión por la dirección para asegurar que sigue vigente y
es acorde a las actividades que realizamos día a día.
C. Del cumplimiento de la Política Ambiental se definen las metas y medidas respectivas
para lograr la mejora continua. Constituye la base del sistema. Todos los años durante
la revisión por la Gerencia se hace una revisión de la política de acuerdo a lo
especificado en DG.1.2.001 para definir si ésta requiere cambios o no.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 5
MANUAL DEL Página: 13
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

LIDERAZGO
D. El texto de la Política Ambiental constituye un documento aparte y se encuentra
colocado en diferentes lugares dentro de COOPESA. Además, está disponible para
cualquier persona o empresa que la solicite.
E. La comunicación de la política a todo el personal de COOPESA se hace mediante:
1. Cursos de capacitación de los empleados de la Cooperativa.
2. Afiches, los cuales son comunicados vía redes sociales, pantallas informativas y
correo electrónico.
3. La Política Ambiental está disponible para nuestros empleados a través de cuadros;
para nuestras partes interesadas, al ingresar a nuestras instalaciones y al solicitarla
de forma explícita a cualquier personal de COOPESA.
4. La Alta Dirección de COOPESA declara la siguiente Política Ambiental basada en los
siguientes principios:
a). Dar un manejo adecuado a nuestros residuos,
b). Disminuir las emisiones, generación de afluentes y niveles de ruido,
c). Hacer el mejor aprovechamiento del agua y la energía en nuestros procesos y
actividades,
d). Mantener un plan de respuesta a emergencias y
e). Promover el sentido de protección al ambiente en cada miembro de COOPESA.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 5
MANUAL DEL Página: 14
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

LIDERAZGO
5.2.1 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


PC.001 Política Ambiental
DG.1.2.001 Revisión de la Política
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la Organización

A. El personal que participa en el SGA incluye de manera general a la alta dirección, que
se define como grupo de personas que toman decisiones al más alto nivel en
COOPESA. La alta dirección está representada por el Coordinador del Sistema de
Gestión Ambiental y tiene la responsabilidad y autoridad para desarrollar e implementar
el SGA, así como su compromiso con la mejora continua de su eficacia, de conformidad
con lo establecido en la norma ISO 14001:2015. Las responsabilidades y los roles del
personal se muestran a continuación.

Rol del personal Responsabilidad

Representante de El Director de Calidad y Seguridad es el representante de la compañía para todos los temas de
la Gerencia calidad y ambiente. Es responsable ante el Gerente General de verificar que COOPESA esté en
conformidad con las diferentes regulaciones aeronáuticas, los estándares de calidad, la legislación
nacional en aspectos ambientales, las políticas y procedimientos estipulados.

Responsable del Velar el cumplimiento de los estándares del Sistema de Gestión Ambiental, promoviendo el
SGA sistema y capacitando al personal, para que contribuyan al seguimiento y la eficacia del sistema a
través de la mejora continua. Adicionalmente contribuyendo al mejoramiento de los que se
encuentren dentro del alcance establecido.

Desarrollar proyectos especiales de conformidad con los requerimientos relaciones con el Sistema
de Gestión Ambiental (SGA) y la ley vigente nacional.

Asegurar la sistematización de los procesos de supervisión ambiental en el campo.

Liderar el proceso de mejora continua acorde al sistema ISO 14001 o norma equivalente.

Mantener el sistema de control documentario del SGA.

Elaborar, revisar y verificar procedimientos para la implementación del proyecto del SGA.

Coordinar la implementación y mejora continua del SGA.

Elaborar el programa de capacitación del SGA.

Coordinar con el área de informática el respaldo de información.

Establecer lineamientos para la elaboración de procedimientos, machotes, guías, formas, etc.,


para el manejo de documentos, asimismo, capacitar al personal sobre esto.

Dar seguimiento y registro del cumplimiento legal ambiental, compromisos de instrumentos de


gestión ambiental, permisos y otros requisitos para el proceso.

Brindar atención de Auditorías del Sistema de Gestión Ambiental y Fiscalizaciones Ambientales.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 5
MANUAL DEL Página: 15
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

LIDERAZGO

Rol del personal Responsabilidad


Responsable del Coordinar con el Centro de Formación las actividades de capacitación de personal en aspectos
SGA ambientales.
(continuación)
Realizar el programa y reporte de auditorías ambientales, para presentarlo en Gerencia General
para su aprobación.
Convocar, dirigir y realizar las minutas de las reuniones de seguimiento del programa ambiental,
asimismo del equipo ambiental.
Realizar reuniones con diferentes personas para coordinar junto con un asesor la elaboración de
los procedimientos requeridos de acuerdo a ISO 14001 o norma equivalente.
Realizar reuniones de seguimiento del primer Programa Ambiental (plan de manejo de desechos)
Coordinar la información y objetivos de las Eco-pizarras campaña de concientización, ahorro de
energía y agua entre otros.
Cumplir con las normas de Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas con COOPESA.
Liderar el grupo de trabajo ambiental.

Equipo Ambiental Establecer, mantener y revisar periódicamente a la Política ambiental y a los objetivos ambientales
de COOPESA.

Analizar y aprobar el Programa Anual de Auditorías Ambientales y el Programa de Capacitación.

Revisar periódicamente el SGA y el desempeño ambiental, así como establecer acciones para su
mejora y seguimiento.

Mantendrán una actitud vigilante para motivar al resto del personal en el cumplimiento de las
metas de la Gestión Ambiental.

Los miembros del equipo ambiental, así como los auditores internos ambientales, deben reportar
cualquier actividad que se esté realizando (apegadas a los procedimientos establecidos) y que
afecte al ambiente, ya sea porque se está generando algún tipo de desecho o de emisión o un mal
uso de los recursos.

Responsables Asegurarse de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos del SGA incluido el
ambientales desempeño ambiental en su proceso o área.

(responsables de Difundir los documentos del SGA al personal que forma parte de su proceso.
cada proceso que
integran las áreas Realizar las acciones que sean necesarias para mantener la mejora continua para el SGA y el
de COOPESA) desempeño ambiental.

Asistir a las capacitaciones en materia ambiental e integrar a las mismas, al personal que
intervengan en los procesos del SGA y en el desempeño ambiental.

Integrar, mantener y resguardar los expedientes de cada una de las personas que intervienen en
los procesos y procedimientos correspondientes.

Entregar los resultados al responsable del SGA en tiempo y forma.

Comunicar al personal los resultados del SGA y del desempeño ambiental de su proceso o área.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 5
MANUAL DEL Página: 16
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

LIDERAZGO

Gerencia
General

Gerencia de Director de Director Director de


Talento Humano Mercadeo y Financiero Operaciones
Ventas

Director de Calidad y
Seguridad
Representante de la Gerencia

Coordinador del Sistema


de Gestión Ambiental

Equipo
Ambiental

Auditores
Ambientales

5.3.1 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


COO-ML-195 Manual descriptivo de puestos
- Estatutos del equipo ambiental
LT.1.3.01 Distribución de funciones ambientales

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 6
MANUAL DEL Página: 17
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

PLANIFICACIÓN
6. Planificación

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1 Generalidades

A. El SGA de COOPESA ha sido resultado del compromiso para mejorar su desempeño


ambiental en cuanto al cumplimiento de sus funciones mediante la mitigación de los
impactos ambientales, el cumplimiento de la legislación aplicable, la promoción de una
cultura de responsabilidad ambiental, que involucra a COOPESA desde una perspectiva
de prevención.

B. Asimismo, este Manual fue elaborado considerando las cuestiones internas que afectan
al entorno de COOPESA, las necesidades y expectativas de las partes interesadas, las
obligaciones de cumplimiento, los riesgos y oportunidades relacionados con sus
aspectos ambientales y el alcance del SGA.

C. También fue posible la identificación de riesgos y oportunidades, con base en la


identificación de los aspectos ambientales relevantes adversos (por ejemplo,
relacionados con el incumplimiento del marco legal o de las expectativas de las partes
interesadas), o benéficos.

6.1.2 Aspectos ambientales

A. COOPESA, establece su alcance en el cumplimiento de los requisitos de nuestras


partes interesadas; uno de estos requisitos es la determinación de un procedimiento
para identificar sus aspectos ambientales que surjan de sus actividades que controlan y
de aquellos que pueden influir, así como los aspectos ambientales asociados, desde la
perspectiva del ciclo de vida del Producto (Procedimiento de aspectos ambientales).

B. Cuando se determinan los aspectos ambientales, se toman en cuenta todos los


aspectos que afectan a COOPESA, o los que han sido planificados. Las actividades, y
servicios nuevos o modificados, así como las condiciones anormales y las situaciones
de emergencia razonablemente previstas (Procedimiento de preparación y respuesta a
emergencias).

C. Esos Aspectos Ambientales son identificados y registrados en la lista LT.4.3.02 de


efectos ambientales, donde son agrupados y valorados cuantitativamente y donde se
determinan los criterios donde aquellos aspectos que tienen o pueden tener un impacto
significativo sobre el medio ambiente son categorizados como aspectos ambientales
significativos.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 6
MANUAL DEL Página: 18
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

PLANIFICACIÓN
6.1.3 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


PR.4.3.001 Evaluación de los aspectos ambientales
Servicio de Mantenimiento y Reparación de Aeronaves y sus Aspectos
LT.4.3.003.03
Ambientales Relacionados
6.1.4 Requisitos legales y otros requisitos

A. Para cumplir con los requisitos legales vigentes en materia ambiental, COOPESA,
establece la manera como se mantienen actualizados y se realiza una verificación
periódica del cumplimiento de todas las leyes, decretos, reglamentos, regulaciones, etc.
aplicables.

B. En el cuadro 2 se identifica la normatividad ambiental vigente que aplica a COOPESA,


de acuerdo a los aspectos ambientales identificados. En el formato de requisitos
legales que se aplican a la institución y se encuentran las especificaciones para cada
uno de los aspectos ambientales significativos de cada proceso de COOPESA.

C. Será el Responsable Ambiental de cada proceso de COOPESA, quién identifique y


recopile los documentos que avalen el cumplimiento de los requisitos legales
específicos a las actividades adjetivas y sustantivas. En caso de no cumplir la
legislación, deberá gestionar adecuadamente el cumplimiento legal aplicable.

Cuadro 2. Normatividad ambiental aplicable a los aspectos ambientales en COOPESA

LEGISLACIÓN GENERAL EN MATERIA AMBIENTAL

- Constitución política de Costa Rica: Art. 50


- Ley de Aguas: N°276
- Ley General de Salud: Nº5395
- Ley Conservación de Vida Silvestre: Nº7317
- Ley Orgánica del Ambiente: Nº7554
- Ley Forestal: Nº7575
- Ley Uso, Manejo y Conservación de Suelos: Nº7779
- Ley Gestión Integral de Residuos: Nº8839

EMISIÓN ATMOSF. PROVIENE DE FUENTES FIJAS: CALDERASY OTROS.

- D37301-Reforma D36551: Reforma Reglamento sobre Emisión de Contaminantes Atmosféricos Provenientes


de Calderas y Hornos de Tipo Indirecto.

REPORTE DE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES

- D33601-Minae-S: Reglamento Vertido y Reutilización de Aguas Residuales

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 6
MANUAL DEL Página: 19
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

PLANIFICACIÓN

CANON AMBIENTAL POR VERTIDO DISPOSICIÓN DE EFLUENTES

-D34431-Minae-S: Reglamento Canon Ambiental por Vertidos. Permiso para verter aguas residuales sobre
cuerpos de agua.

PERMISO DISPOSICIÓN DESECHOS SÓLIDOS

- D27000 – MINAE: Reglamento Características y Listado Desechos Peligrosos.


- D27001: Manejo Desechos Peligrosos Industriales.
- D37567: Reglamento Gestión Integral de Residuos.
- D39316-S: Reglamento Manejo Disposición de Lodos y Biosólidos.
- D38272-S: Reglamento Declaración Residuos Manejo Especial.
- D39760-S-EN-SRV-Residuos: Estrategia Nacional, Separación, Recuperación, Valorización de Residuos.

OTRAS LEYES APLICABLES

- D37185-Antitabaco “No Fumar”: Nº9028


- D30965-S: Reglamento sobre Gestión Desechos Infectocontagioso.
- D24037-S: Emisores Radiaciones Ionizantes.
- 29606-H-Comex: Ley de Zonas Francas

CONTROL DE RUIDO

-D-39428-S: Reglamento de Control Contaminación por Ruido.

6.1.5 Planificación de acciones

A. Para la planificación de acciones, primeramente, COOPESA ha identificado lo siguiente:

1 - Actividades que causan impactos negativos al ambiente.


2 - Aspectos e impactos ambientales y su valoración con significancia negativa alta.
3 - Los riesgos significativos.
4 - El marco normativo que aplica.
B. Con base en los resultados, el responsable del SGA, así como el Responsable
Ambiental de cada proceso, deberán plantear un proceso de mejora continua de
manera que se garantice la correcta aplicación del SGA.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 6
MANUAL DEL Página: 20
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

PLANIFICACIÓN
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

6.2.1 Objetivos ambientales

A. Alineados a la Política Ambiental, COOPESA ha establecido cuatro objetivos


Ambientales estratégicos que se enuncian a continuación y que serán revisados,
cuando menos, durante el onceavo mes de cada año calendario por el Equipo de
Gestión Ambiental:

1 - Mejorar su desempeño ambiental para disminuir los impactos negativos al


ambiente.
2 - Mejorar el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
3 - Desarrollar una Cultura Ambiental en COOPESA.
4 - Contar con los recursos necesarios para implementar y mantener un SGA.

6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales

A. Una vez que se han establecido los objetivos ambientales, COOPESA ha establecido la
planificación de acciones a través de la estrategia mostrada en la figura 2.

Figura 2. Planificación de acciones en el SGA

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 7
MANUAL DEL Página: 21
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

APOYO
7. Apoyo

7.1 Recursos

A. A través de las reuniones de acuerdos y seguimiento del SGA se identifican las


necesidades de los recursos para implementar, mantener y mejorar el SGA, así como
para aumentar la satisfacción de las partes interesadas.

B. En COOPESA se han clasificado los recursos en tres categorías:

1 - Recursos humanos. COOPESA designa de entre su personal a quien deba hacerse


responsable de actividades específicas dentro del SGA, estableciendo acciones de
capacitación en los aspectos que sean requeridos.
2 - Infraestructura. Incluye los bienes inmuebles, mobiliario y equipo de oficina que
sirve como herramienta para la operación del SGA de COOPESA.
3 - Recursos financieros. COOPESA destina recursos económicos para sostener el
SGA, lo cual es analizado y establecido anualmente por el Equipo Ambiental, el
Director de Calidad y Seguridad y la Gerencia General.

7.2 Competencia

A. COOPESA ha determinado la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo


su control, un trabajo que afecta al desempeño ambiental y su capacidad para cumplir
sus requisitos legales y otros requisitos a través de los Perfiles de puesto.

B. Se asegura de que estas personas son competentes, basándose en la educación,


formación o experiencia descritas en dichos Descriptivos de Puesto y se evidencian a
través de la documentación que se presenta en los Expedientes del personal.

C. Con base en las necesidades de formación asociadas a los aspectos ambientales, se


prepara un Programa Anual de Capacitación, en el cual se busca que el personal
adquiera la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las capacitaciones.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 7
MANUAL DEL Página: 22
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

APOYO
7.3 Toma de conciencia

A. COOPESA se asegura de que las personas que realizan el trabajo bajo su control toman
conciencia de:

1 - La política ambiental,
2 - Los aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o
potenciales asociados a los trabajos que realizan día a día, a través de la difusión
de la Lista maestra de aspectos ambientales,
3 - Su contribución a la eficacia del sistema de gestión ambiental, incluidos los
beneficios de una mejora del desempeño ambiental,
4 - Las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión
ambiental, así como los requisitos legales y otros requisitos de la organización.

7.4 Comunicación

7.4.1 Generalidades

A. COOPESA determina las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de


gestión de ambiental, a través de la siguiente tabla:

¿Qué comunicar? ¿Cuándo? ¿A quién? ¿Cómo? (Mecanismos)


Información referente al Según aplique: Auditorías A todo el Juntas, minutas, panfletos,
Sistema de Gestión Internas, Auditorías personal pizarrones, auditorías
Ambiental Externas, revisiones de internas, correo, redes
alguna parte interesada, sociales, pantallas, revisiones
entre otras por la dirección, comunicados,
recurrentes, por mencionar
algunos.

Respuesta a quejas / Según se reciba y lo solicite A quien Según lo requiera la parte


comunicados / oficios de cada una. corresponda el interesada: correo, oficio,
cualquier parte comunicado. visita personal, entre otros.
interesada

Cumplimiento de Según se requiera y en cada Responsable Procedimiento de Requisitos


Requisitos Legales y área identificada. del área Legales y Otros Requisitos;
Otros Requisitos asegurándose que la
información ambiental que se
comunica es coherente y
fiable.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 7
MANUAL DEL Página: 23
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

APOYO
7.4.2 Comunicación interna

A. La comunicación a las partes interesadas del SGA y los documentos que lo conforman,
se realizará a través del portal web de documentos
http://10.1.1.50:8888/apex/f?p=139:1:::::: y cuando el Responsable del SGA lo
consideren conveniente, comunicarán por medio orales, electrónicos o impresos, las
acciones y/o resultados del SGA.

7.4.3 Comunicación externa

A. La comunicación externa se refiere a la forma en que se atenderán y responderán las


consultas externas, quejas e incidentes referentes a la gestión ambiental en COOPESA.
Incluye la forma como se debe documentar y registrar las consultas externas
generadas.

B. La información de dominio general por personas externas a COOPESA, será


comunicada mediante cartas, la página en Internet (www.coopesa.com), correo
electrónico o cualquier otro medio que se considere necesario y oportuno.

7.4.4 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


DG.2.4.001 Comunicación interna y externa

7.5 Información documentada

7.5.1 Generalidades

A. En COOPESA se manejan una gran cantidad y variedad de documentos internos y


externos. Los documentos internos son aquellos generados por COOPESA como
manuales, procedimientos, procedimientos específicos, formas, etc. Aseguramiento de
la Calidad es el área encargada del manejo de los documentos internos de acuerdo con
PR.1.4.001 y la Biblioteca Técnica es el área encargada del control de los documentos
externos.

7.5.2 Creación y actualización

A. La documentación interna se clasifica en tres niveles: en el primer nivel se encuentran el


Manual del Sistema de Gestión Ambiental, en el segundo los procedimientos y
procedimientos específicos; y en el tercer nivel el resto de los documentos, por ejemplo:
formas, reportes, listas, guías, diagramas, planos, reglamentos, etc.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 7
MANUAL DEL Página: 24
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

APOYO
B. El manual es una sobrevista de las actividades, procesos y políticas que se deben
regular según las regulaciones de las Diferentes Autoridades Aeronáuticas y otras
normas aplicables como ISO14001.

C. Las modificaciones al manual se indican con una línea vertical en el margen derecho de
la página y en el encabezado se indica el número de revisión y fecha.

D. Las copias de los manuales son válidas a través de las páginas efectivas que son
firmadas por el Director de Calidad y Seguridad.

E. Para muchas actividades no basta una breve descripción en el manual, por lo tanto, se
requieren documentos más detallados como los procedimientos y procedimientos
específicos, los cuáles describen la secuencia de pasos a seguir para llevar a cabo un
proceso.

NOTA: Entiéndase por manual de procedimientos al compendio o recopilación de los procedimientos,


procedimientos específicos, formas, tablas, etc. que apliquen en un área específica

F. El resto de los documentos, por ejemplo: formas, reportes, listas, guías, diagramas,
planos, etc.; se manejan en forma de papel, formato digital, bases de datos u otros
como sea requerido.

7.5.3 Control de la información documentada

A. Los documentos que forman parte del SGA se controlan para asegurar que estén
disponibles cuando se requieran y para protegerlos contra pérdida de confidencialidad,
uso inadecuado, o pérdida de integridad.

B. Los datos de los sistemas de la empresa (administrativos y operacionales) se


encuentran en una base de datos Oracle, las aplicaciones han sido desarrolladas
utilizando herramientas de desarrollo de Oracle, tales como Developer/2000 para
aplicaciones tipo cliente/servidor y APEX para aplicaciones web. La base de datos se
encuentra almacenada en servidores marca Sun/Oracle, modelos T5120 y S280, este
último se utiliza como servidor “standby” para garantizar la alta disponibilidad y
continuidad del negocio en caso de desastres. Además de esto, diariamente se
respalda en una cinta magnética toda la información de la base de datos de la empresa,
esto como medio externo de respaldo.

C. El contenido de los documentos internos es confidencial. La entrega de copias de


documentos a terceros requiere de la aprobación del Director de Calidad y Seguridad.
Las copias solamente tienen carácter de información y no son objeto de cambios.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 7
MANUAL DEL Página: 25
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

APOYO
D. Los documentos internos que son controlados son identificados con un sello original de
copia controlada, de lo contrario deben utilizarse únicamente como referencia. Las
fotocopias que se tomen de documentos técnicos tales como manuales,
procedimientos, procedimientos específicos, etc., deberán ser identificadas
correctamente como copias no controladas de acuerdo con el procedimiento
especificado en el Manual de Procedimientos de la Biblioteca Técnica.

7.5.4 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


- Manual de procedimientos de la Biblioteca Técnica
PR.1.4.001 Manejo de documentos internos
BD.001 Módulo de control de documentos
http://10.1.1.50:8888/apex/f?p=139:1:::::: Módulo de acceso digital a los documentos

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 8
MANUAL DEL Página: 26
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

OPERACIÓN
8. Operación

8.1 Planificación y control operacional

A. COOPESA ha establecido la aplicación de controles operacionales para mantener los


procesos necesarios con la finalidad de cumplir con la política ambiental, objetivos y
metas, además de la adecuada gestión de sus aspectos ambientales identificados.
B. En este apartado se describen brevemente los controles operacionales que integran el
SGA. Estos controles operacionales deberán siempre ser sistematizados para que
sean efectivos en su aplicación. Para ello se han elaborado procedimientos y registros,
donde se definen los criterios de operación para asegurar la correcta ejecución del
SGA. El responsable del SGA y los responsables ambientales de los procesos
determinan la forma de ejecución de las actividades, redacta los procedimientos,
difunde interna y externamente; se encarga de la revisión periódica, la actualización de
actividades y procedimientos. Todo ello con la finalidad de mejorar el SGA.

8.2 Preparación y respuesta ante emergencia

A. COOPESA establece el procedimiento de preparación y respuesta a emergencias,


donde se determinan los mecanismos para prepararse y responder a situaciones
potenciales de emergencia, identificando las acciones para abordar riesgos y
oportunidades.
B. En este procedimiento, se determina:
1. Cómo prepararse para responder, mediante la planificación de acciones para
prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de
emergencia,
C. Acciones para responder a emergencias reales;
1. Qué acciones se tomarán para prevenir o mitigar las consecuencias de las
situaciones de emergencia, apropiadas a su magnitud e impacto ambiental potencial;
2. Mecanismos de pruebas periódicas de las acciones antes y después de la respuesta
planificadas (cuando sea factible);
3. Determinar qué información y formación pertinente, con relación a la preparación y
respuesta ante emergencias, según corresponda a las partes interesadas y cómo
éstas se documentarán en el programa anual de capacitación.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 9
MANUAL DEL Página: 27
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9. Evaluación del desempeño

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación

9.1.1 Generalidades

A. El Sistema de Auditorías de Calidad (SAC) de COOPESA es una revisión independiente


de cualquier sistema de la empresa. Es una revisión de alto nivel donde el Gerente
General está directa y continuamente involucrado, para asegurar que el programa de
auditorías anual de calidad y ambiental reciben la prioridad y recursos requeridos y que
las acciones correctivas son implementadas de una manera pronta y oportuna.
B. El Asistente de Control de Calidad es el Coordinador de Auditorías responsable de
elaborar y asegurar que el programa anual de auditorías sea cumplido de acuerdo con
los objetivos y guías establecidos por el Director de Calidad y Seguridad. La ejecución
de las auditorías internas y externas a suplidores, y la elaboración de los reportes de
discrepancias son responsabilidad de los Auditores de Aseguramiento de la Calidad.
C. Debido a que es la evaluación de la función la que es independiente, los Auditores de
Aseguramiento de la Calidad y Ambiente reportan directamente al Director de Calidad y
Seguridad quien además puede asignar en forma temporal a personal interno para
desarrollar dicha función o subcontratar una persona calificada y con amplia experiencia
en auditorías para que ejecute las auditorías externas a suplidores en nombre de
COOPESA.
D. COOPESA, establece que el seguimiento, medición, análisis y evaluación de su
desempeño ambiental, se realizará a través de:
1. Establecer que se dará seguimiento y medición a: objetivos ambientales, aspectos
ambientales significativos, requisitos legales y otros requisitos, riesgos y
oportunidades.
2. El seguimiento y la medición a través de las Minutas de juntas de revisión por la
dirección y las auditorías internas y externas;
3. A través de las Minutas de juntas de revisión por la dirección, se analizan y evalúan
los resultados del seguimiento y la medición, así como la eficacia de las acciones y
controles que se han establecido.
4. Los criterios contra los que se evaluará el desempeño ambiental, así como sus
indicadores, serán los que determina la presente Norma Internacional ISO
14001:2015, posteriormente, los establecidos por nuestras partes interesadas y, por
último, lo que en nuestro sistema de gestión ambiental hemos establecido como
requisitos a cumplir.
5. Establecer la periodicidad para analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la
medición.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 9
MANUAL DEL Página: 28
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


6. COOPESA se asegura de que usa y mantiene equipos de seguimiento y medición
calibrados o verificados, según corresponda.
7. COOPESA evalúa su desempeño ambiental y la eficiencia del sistema de gestión
ambiental.
8. COOPESA comunica externa e internamente la información pertinente a su
desempeño ambiental, según esté identificado en sus procesos de comunicación y
como se exija en sus requisitos legales y otros requisitos.
9. COOPESA conserva la información documentada apropiada como evidencia de los
resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación.

9.1.2 Evaluación del cumplimiento

A. El método de la evaluación está basado en los datos ambientales que se recopilan


todos los años y del conocimiento de las personas involucradas en el proceso de
evaluación de los efectos ambientales. Esta evaluación se realiza cada año como parte
de la revisión por la Gerencia de acuerdo a lo especificado en PR.4.3.001.
B. COOPESA ha determinado en el procedimiento de requisitos legales y otros requisitos,
el seguimiento, medición, análisis y evaluación del cumplimiento de sus requisitos
legales y otros, donde se determina:
1. La frecuencia con la que se evaluará el cumplimiento;
2. Mecanismos de evaluación del cumplimiento y descripción de las acciones cuando
fueran necesarias;
3. Mecanismo para mantener el conocimiento y comprensión de su estado de
cumplimiento.

9.2 Auditorías internas

9.2.1 Generalidades

A. Las auditorías internas son realizadas por los Auditores de Aseguramiento de la Calidad
y los Auditores Ambientales como corresponda. Estas auditorías se ejecutan para
cumplir con el programa anual de auditorías y consisten en una revisión de sistemas,
procedimientos, manuales, entrevistas con personal y observaciones de trabajo en
proceso.
B. Las discrepancias encontradas durante la auditoria serán reportadas en la Forma
QA.FR.025 donde se indican entre otros detalles quién es el responsable por el
desarrollo de las acciones correctiva(s), método(s) preventivo(s) y su prioridad
C. COOPESA lleva a cabo auditorías internas según lo establecido, para proporcionar
información acerca de si el sistema de gestión ambiental.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 9
MANUAL DEL Página: 29
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9.2.2 Programa de auditoría interna

A. El Director de Calidad y Seguridad en coordinación con el Coordinador del Sistema de


Gestión Ambiental planifican, establecen, implementan y mantienen un programa de
auditorías, en el cual incluye la frecuencia, los métodos, las responsabilidades y los
requisitos de planificación; durante su ejecución se utiliza una lista de verificación, que
tiene en consideración la importancia de los procesos involucrados, los cambios que
afecten a la Cooperativa y los resultados de las auditorías previas.
B. El ejercicio de Auditoría interna, incluye:
1. Los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría;
2. Selección de los auditores para llevar a cabo auditorías que aseguren la objetividad y
la imparcialidad del proceso de auditoría;
3. Los resultados de las auditorías a través del informe de auditoría.

9.2.2.1 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


PR.4.1.001 Auditorías Internas y Externas y Revisión por la Gerencia
PR.4.2.001 Control de Discrepancias
PR.4.3.001 Evaluación de Datos Ambientales

9.3 Revisión por la dirección

A. La alta dirección de COOPESA, representada por el Director de Calidad y Seguridad,


revisa el sistema de gestión ambiental con una periodicidad anual, a través de minutas
de juntas de revisión por la dirección, donde se asegura la conveniencia, adecuación,
eficacia y alineación continuas con la dirección estratégica de la alta dirección.
B. En la minuta de la reunión de revisión por la dirección se documenta la siguiente
información:
C. El estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas;
1. Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema
de gestión ambiental;
2. Necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales
y otros requisitos;
3. Aspectos ambientales significativos:
a). Riesgos y oportunidades;
b). El grado en el que se han logrado los objetivos ambientales.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 9
MANUAL DEL Página: 30
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


D. La información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión ambiental,
incluidas las tendencias relativas a:
1. Las no conformidades y acciones correctivas;
2. Los resultados de seguimiento y medición;
3. Cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos;
4. Los resultados de las auditorías;
5. La adecuación de los recursos;
6. Las comunicaciones pertinentes de las interesadas, incluidas las quejas;
7. Las oportunidades de mejora.
E. Las salidas de la revisión por la dirección incluyen las decisiones y acciones
relacionadas con:
1. Conclusiones sobre la conveniencia, adecuación y eficacia continua del sistema de
gestión ambiental;
2. Decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora continua;
3. Decisiones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión
ambiental, incluidos los recursos:
a). Acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos ambientales;
b). Oportunidades de mejorar la integración del sistema de gestión ambiental a otros
procesos de negocio, si fuera necesario;
c). Cualquier implicación para la dirección estratégica de la organización.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 10
MANUAL DEL Página: 31
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

MEJORA
10. Mejora

10.1 Generalidades

A. El éxito del SGA de COOPESA depende del compromiso de la Cooperativa para aplicar
las acciones establecidas en el mismo, especialmente de la alta dirección. La mejora se
alcanzará mediante la continua evaluación del desempeño ambiental, la evaluación del
cumplimiento, las auditorías internas y la revisión por el Equipo Ambiental cuando se
toman acciones de mejora, comparándolos con los objetivos y metas; con el propósito
de identificar oportunidades de ajustes y determinar la raíz o causa de las deficiencias.

10.2 No conformidad y acción correctiva

A. Existen no conformidades que surgen como resultado de las auditorías internas (por
incumplimiento de procedimientos internos, de la norma ISO 14000, de la legislación
nacional vigente, etc.) pero también existen otras provenientes de eventos ocurridos
durante las labores de mantenimiento de una aeronave, quejas de los clientes y
entidades gubernamentales, accidentes laborales, accidentes ambientales, etc. Cuando
se dé alguna de estas situaciones se procede de acuerdo a lo especificado en
PR.4.2.001 para ejecutar la acción inmediata y correctiva que evita que la misma
situación vuelva a ocurrir.
B. El departamento/taller auditado debe responder a todas las no conformidades. La
acción correctiva debe profundizarse con respecto a la severidad de la no conformidad.
C. El respectivo supervisor/jefatura completa el CAR Forma QA.FR.25 cumpliendo lo
siguiente:
1. Evaluación de la raíz causa de la no conformidad.
2. Acción correctiva para eliminar la deficiencia.
3. Acción preventiva para evitar su recurrencia.
4. Ingresar la información de los pasos 1-, 2- y 3- en la base de datos de
Aseguramiento de Calidad y Seguridad.
5. Imprimir los CAR, le adjunta la documentación de soporte (tales como
memorándums, correos electrónicos, minutas de reuniones, boletines de
capacitación, etc.) y se lo envía al Auditor.

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 10
MANUAL DEL Página: 32
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

MEJORA
10.3 Mejora continua

A. Para que el SGA sea eficaz y al mismo tiempo, se alcance con mayor facilidad, es
importante tener en cuenta la retroalimentación de las partes interesadas. Para
contribuir a la mejora continua se procederá de la siguiente manera:
1. Las sugerencias, comentarios o propuesta por una Parte Interesada se envían al
responsable del SGA en cualquier momento a través de la dirección del correo
electrónico, por vía telefónica o por un escrito libre. Asimismo, pueden presentarse
al Responsable Ambiental del proceso para el análisis correspondiente, mismo que
debe contener:
a). Objetivos de la propuesta de mejora.
b). Diagrama de flujo operativo (en su caso).
c). Áreas de COOPESA o las partes interesadas que se beneficiarán con la mejora.
d). Indicadores que se utilizarán para evaluar los resultados de la mejora.
B. Posteriormente, si el Responsable Ambiental del proceso no cuenta con las facultades
para autorizar la propuesta, lo turna al responsable del SGA para su inclusión en la
información que será revisada y analizada por el Equipo Ambiental.
C. Posteriormente, el Equipo Ambiental analiza la propuesta considerando los siguientes
puntos:
1. Justificación y demanda de solicitud en la mejora.
2. Alineación con la Política Ambiental y los Objetivos Ambientales.
3. Inversión económica requerida.
4. Indicadores de evaluación.
5. Resultados de las Auditorías Ambientales.
D. Una vez que el Equipo Ambiental dictamine el resolutivo, lo notificará mediante un
escrito firmado por el responsable del SGA, al Responsable Ambiental del proceso, para
coordinar la implementación de la propuesta si fuera el caso. Posteriormente el
responsable del SGA verifica que se hayan obtenido los resultados esperados y cual
fuesen los resultados, los comunica al Equipo Ambiental para en su caso, determinar
las acciones pertinentes.

10.4 Funcionamiento general del Sistema de Gestión

A. Para lograr la mejora continua de los aspectos de calidad y efectos ambientales se


cuenta con el siguiente sistema de mejora:

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 10
MANUAL DEL Página: 33
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

MEJORA
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
A Ejecución de mejoras en maquinaria y en el sistema de gestión
Recopilación
B
de datos
C Auditoria interna (ambiental)
D Auditoria interna (calidad) 1 Auditoria interna (calidad) 2 Auditoria interna (calidad) 3 Auditoria interna (calidad) 4

Evaluación aspectos
Evaluación de proyectos
Reporte ambientales
Revisión por la Gerencia
E Aprobación del de
programa de mejora auditoría Revisión presupuesto
ambiental

Investigar sobre costos y posibilidades de


F
los proyectos de mejora

G * * * * * * * * * * * *

B. Las explicaciones de las diferentes etapas del sistema se detallan a continuación:

A Ciertas mejoras o acciones correctivas se hacen inmediatamente. Esto se realiza por


cualquier fuente (auditoría interna-externa, propuestas de empleados, accidentes, ideas
de los miembros del equipo ambiental en las reuniones, solicitudes de clientes, etc.)
siempre y cuando la necesidad sea considerable y los presupuestos necesarios estén
disponibles. El control de las discrepancias se realiza de acuerdo a lo especificado en
PR.4.2.001.
Por otra parte, existe un programa de mejora, elaborado de acuerdo a los especificado
en el PR.4.4.001 de este manual. Este programa es un listado de todos los proyectos
que se quieren desarrollar para lograr mejoras. En comparación con las mejoras que se
hacen de inmediato, estos proyectos requieren más información y usualmente más
recursos humanos o monetarios.

B Al comienzo de cada año se analizan los datos de control anual (por ejemplo: consumo
de energía total por hora de trabajo, consumo de agua total por hora de trabajo, horas
de capacitación por año, porcentaje de metas logradas, etc.) que nos indican cuáles
áreas están bien y dónde, o si por el contrario, se necesitan proyectos para mejorar la
situación (proyectos que se pueden desarrollar de inmediato, pero también proyectos
que se desean agregar al programa de mejora).

C-D La auditoría interna de calidad y ambiental se realizan de acuerdo con lo especificado


en PR.4.1.001. Cómo se nota en el esquema de arriba, la auditoría interna de calidad se
realiza durante todo el año en varios ciclos. La auditoría ambiental se realiza paralelo a

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa


Sección: 10
MANUAL DEL Página: 34
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Revisión: Reedición
Fecha: Ago 09, 19

MEJORA
la de calidad en el segundo ciclo, ambas para comprobar la eficacia del sistema de
gestión.
Algunas mejoras y acciones correctivas se llevan a cabo inmediatamente, pero también
se detectan proyectos más grandes, los cuales son considerados durante la elaboración
del programa de mejora.

E En el tercer trimestre del año se prepara el Reporte Final de Ciclo de Auditorías para
presentar los resultados a la Gerencia General. Además, se realiza la evaluación de los
efectos ambientales de acuerdo a lo especificado en PR.4.3.001 y el primer borrador del
Programa de Mejora Ambiental de acuerdo a lo especificado en PR.4.4.001.

F La aprobación del Programa de Mejora Ambiental se toma a finales de año. Esto


coincide también con el presupuesto de gastos e inversiones que se realiza todos los
años, el cual es necesario cuando los proyectos de mejora requieren inversiones.

G En las reuniones regulares del equipo ambiental se controla la evolución de los


proyectos de mejora, se discuten sobre temas ambientales, datos de control,
indicadores, etc.

10.5 Documentos relacionados

Código Nombre Documento


PR.4.1.001 Auditorías Internas y Externas y Revisión por la Gerencia

PR.4.2.001 Control de Discrepancias

PR.4.3.001 Evaluación de los Aspectos Ambientales

PR.4.4.001 Elaboración del Programa de Mejora Ambiental

DG.4.1.001 Cierre de Solicitudes de Acciones Correctivas (CAR's)

Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.

Copia no controlada cuando es descargada, copiada o impresa

También podría gustarte