Está en la página 1de 2

Trabajo en clase “1”

Establecimiento de metas
Cómo establecer objetivos y estrategias de negocio. El propósito de establecer metas es
aclarar la visión del negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas: En primer
lugar, definir los objetivos a corto y largo plazo. En segundo lugar, identificar el proceso
de cómo lograr los objetivos.
Por último, personalizar el proceso de acuerdo a nuestro personal, dar a cada integrante
una tarea con la que pueda tener éxito. Checa durante este proceso que los objetivos
sean detallados, realistas y coincidan con los valores de tu visión de negocio.
Típicamente, el paso final en esta etapa es dar a conocer estas metas y objetivos a todo
el personal.
Análisis
El análisis es una etapa clave porque la información obtenida en esta etapa configurará
las dos etapas siguientes. En esta etapa, recopila información y datos relevantes para
lograr tu visión. El enfoque del análisis estratégico debe ser entender las necesidades del
negocio como una entidad sostenible, con visión estratégica e identificar iniciativas que
ayudarán al negocio a crecer.

Formulación de la estrategia
El primer paso para formar una estrategia es revisar la información obtenida del análisis.
Determinar qué recursos tiene el negocio actualmente que puedan ayudar a alcanzar las
metas y objetivos definidos. Identificar cualquier área de la que se deban buscar
recursos externos.
Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados por su importancia para
tener éxito. Una vez priorizado, comienza a formular la estrategia. Debido a que las
situaciones empresariales y económicas son fluidas, es crítico en esta etapa desarrollar
enfoques alternativos que apunten a cada paso del plan.

Implementación de la estrategia
La implementación exitosa de la estrategia es fundamental para el éxito de la empresa.
Esta es la etapa de acción del proceso de gestión estratégica. Si la estrategia general no
funciona con la estructura actual del negocio, se debe instalar una nueva estructura al
comienzo de esta etapa.
Todos dentro de la organización deben estar claros de sus responsabilidades y deberes,
y cómo esto encaja con la meta general.

Evaluación y control
Las acciones de evaluación y control de estrategias incluyen mediciones del desempeño,
revisión consistente de asuntos internos y externos y acciones correctivas cuando sea
necesario.
Cualquier evaluación exitosa de la estrategia comienza con la definición de los
parámetros a medir. Estos parámetros deben reflejar las metas establecidas en la Etapa
1. Determina su progreso midiendo los resultados reales versus el plan.

Grecia Sofia de la Rosa Llamas


Trabajo en clase “1”
Estilos de Liderazgo
1.Liderazgo autocrático o autoritario
Este tipo de líder tiene centralizada la autoridad, limitando la participación de los
subordinados y tomando las decisiones unilateralmente.
2. Liderazgo democrático o participativo
En el liderazgo democrático, el líder sí que tiende a involucrar a los subordinados en
la toma de decisiones.
3. Liderazgo liberal o laissez-faire
Este tipo de líder es el que ofrece libertad absoluta a la hora de actuar a los
integrantes de la organización, de modo que se mantiene al margen y no interviene.
4. Liderazgo burocrático
El liderazgo burocrático es aquel que se asegura de que sus operarios o
subordinados sigan al pie de la letra las reglas marcadas.
5. Liderazgo carismático
Los líderes carismáticos inspiran a sus subordinados o equipos.
6. Liderazgo natural
El líder natural es aquel que no ha sido reconocido de manera oficial o formal, es el
líder que ha sido elegido por el grupo.
7. Liderazgo orientado a las personas o las relaciones
El líder que está orientado a las personas se centran en organizar, apoyar y
desarrollar personalmente a los miembros que forman parte de su equipo.
8. Liderazgo orientado a la tarea
Los líderes orientados a las tareas se centran en la propia tarea, en que se alcancen
los objetivos y el trabajo esté bien hecho.
9. Liderazgo transaccional
Este tipo de líder implica que sus subordinados o miembros de su equipo lo
obedezcan.
10. Liderazgo transformacional
El líder transformacional es aquel que motiva e inspira a los miembros
permanentemente, son entusiastas y así lo transmiten.

Carlos slim- Helúgrupo Carso


Considero que Carlos slim es un buen líder, ya que cuenta con varias empresas creadas por
las que el lucho, además de ser un líder mexicano, busca siempre impulsar a las personas a
luchar por sus sueños, es un líder destacado por las telecomunicaciones.
Es conocido por sus frases que dice para impulsar a buscar la perseverancia, una de ellas son:
“Las oportunidades tienen vida corta. Si no las persigues, alguien más lo hará” . Para mi es una
frase que me hizo pensar demasiado, ya que tiene razón podemos tener mil ideas pero si al
final no hacemos algo para convertirlas en realidad, alguien más se animará.

Grecia Sofia de la Rosa Llamas

También podría gustarte