Está en la página 1de 52

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

EL IMPACTO DE LOS PREJUICIOS SOCIALES EN LA DISCRIMINACIÓN POR


APARIENCIA FÍSICA HACIA LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO EN LA
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR DURANTE
EL CICLO II AÑO ACADEMICO 2023.
Cárcamo Alvayero, Rommel Alexander
Girón Castillo, Rony Josué
Moreno Martínez, Brenda Alejandra
Oliva Castillo, Jonathan Alcides
Ramírez Rodríguez, Erika del Carmen
Reyes Sorto, Gerson Uziel
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CICLO II – 2023.
Lic. Elvia Lorena Mezquita Linares

San Salvador, viernes 24 de noviembre de 2023


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 5

1.1 Situación actual ....................................................................................................................... 5

1.2 Enunciado del problema .......................................................................................................... 6

1.3 Objetivos de la investigación................................................................................................... 6

1.3.1 Objetivo general .......................................................................................................... 6

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 6

1.4 Justificación del estudio .......................................................................................................... 7

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 8

2.1 Antecedentes............................................................................................................................ 8

2.1.1 Tesis: El prejuicio de posición social y su influencia en las relaciones


interpersonales de los estudiantes de primer semestre de la escuela de psicología de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador .................................................................. 8

2.1.2 Prejuicios y estereotipos en estudiantes de la Universidad de Nariño.................. 8

2.1.3 Tesis de licenciatura: El psicólogo comunitario y las transformaciones sociales 9

2.2 Prejuicios Sociales ................................................................................................................. 10

2.2.1 Definición de prejuicios sociales............................................................................. 10

2.2.2 Origen y formación de los prejuicios ..................................................................... 10

2.2.3 Tipos comunes de prejuicios ................................................................................... 11

2.3 Discriminación por Apariencia Física ................................................................................... 12

2.3.1 Definición de discriminación por apariencia física .............................................. 12

2.3.2 Consecuencias de la discriminación por apariencia............................................. 13

2.4 Impacto de los Prejuicios en la Discriminación .................................................................... 13

2.4.1 Relación entre prejuicios y discriminación ........................................................... 13


2.4.2 Mecanismos psicológicos subyacentes ................................................................... 14

2.4.3 Estigmatización y marginalización ........................................................................ 15

2.5 Educación Superior y Discriminación ................................................................................... 16

2.5.1 Discriminación en entornos educativos ................................................................. 16

2.5.2 Efectos de la discriminación en el rendimiento académico ................................. 17

2.5.3 Estrategias para abordar la discriminación en instituciones académicas ......... 18

CAPITULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES ............................................................................ 19

3.1 Hipótesis ................................................................................................................................ 19

3.1.1 Hipótesis de Investigación (HI): ............................................................................... 19

3.1.2 Hipótesis Nula (HO): ................................................................................................ 19

3.2 Variables ................................................................................................................................ 19

3.2.1 Definición conceptual de las Variables: .................................................................... 19

3.2.2 Definición operacional de las Variables: ................................................................... 20

3.2.3 Indicadores de VI y VD: ........................................................................................... 21

CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA .............................................................................................. 24

CAPÍTULO V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................... 27

5.1 Análisis de resultados por objetivos ...................................................................................... 27

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 50

REFERENCIAS ............................................................................................................................. 51

ANEXOS ......................................................................................................................................... 52
INTRODUCCIÓN

4
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Situación actual
En la sociedad contemporánea, la discriminación por la apariencia física es un problema
persistente que afecta a diferentes ámbitos, incluida la educación superior. Estos prejuicios
sociales pueden tener efectos perjudiciales en el bienestar emocional, el rendimiento académico
y la calidad del aprendizaje en un entorno que debería ser inclusivo y libre de discriminación.
Existen varias causas subyacentes que contribuyen al fenómeno de discriminación por
apariencia física. Según Borbón Mendívil D. (2019) estas causas pueden incluir la influencia de
los medios de comunicación que promueven estándares de belleza poco realistas (extrema
delgadez, piel perfecta, juventud eterna, cabello perfecto y/o características faciales específicas),
la falta de educación sobre diversidad y respeto (burlas y comentarios insensibles, la exclusión
social, el rechazo en el ámbito laboral y/o por medio del acoso escolar), así como la perpetuación
de estereotipos en la sociedad (Estereotipos de género, étnicos, de edad, de capacidad física, de
orientación sexual, entre otros). Además, la presión académica y la competencia en entornos
universitarios pueden aumentar la sensibilidad a las diferencias, lo que lleva a la discriminación
como mecanismo de autoafirmación. (Causas)
Los efectos de esta discriminación pueden ser profundos y abarcan tanto el ámbito
individual como el colectivo. Según Pineda C. (2021) a nivel personal, los estudiantes que son
víctimas de discriminación por su apariencia física pueden experimentar disminución de la
autoestima, ansiedad, depresión y esta puede contribuir a trastornos de salud mental más graves,
como trastornos de alimentación (anorexia o la bulimia) o trastorno de estrés postraumático,
dependiendo de la intensidad y duración de la discriminación. Estos factores negativos pueden
impactar directamente en su desempeño académico ya que podría resultar en una disminución
de su concentración en los estudios. La discriminación por apariencia física puede llevar a un
estudiante a aislarse socialmente y evitar participar en actividades extracurriculares, por
ejemplo, alguien que es objeto de burlas o acoso debido a su apariencia puede optar por no
unirse a clubes o equipos deportivos, lo que afecta su desarrollo personal y social. A nivel
colectivo, la facultad puede enfrentar una disminución en la diversidad, si los profesores o
estudiantes pertenecientes a la Facultad discriminan a otros estudiantes basándose en su
apariencia física, esto puede disuadir a candidatos de diversos orígenes de aplicar o matricularse

5
y si hay un ambiente académico menos inclusivo afectara negativamente la calidad educativa
en general. (Efectos)
La falta de intervención podría perpetuar un ciclo de discriminación y aumentar el malestar
entre los estudiantes. Esto, a su vez, podría llevar a la pérdida de talento diverso en la facultad,
privando a la institución de las perspectivas y habilidades valiosas que aportan estudiantes de
diversos orígenes. Esta pérdida de talento diverso podría erosionar la reputación de la facultad
y crear una imagen negativa, lo que, en última instancia, tendría un impacto adverso en la calidad
educativa y la percepción de la institución. (Pronóstico)
Para abordar esta situación, según Rosa Martínez M.A. (2023), se pueden implementar
acciones concretas. La implementación de programas de sensibilización y educación sobre
diversidad y respeto, junto con políticas institucionales que promuevan un ambiente inclusivo,
son esenciales. La participación en iniciativas antidiscriminación y la promoción de la
autoaceptación contribuirían a contrarrestar los efectos negativos de los prejuicios. (control de
pronóstico)
En resumen, el impacto de los prejuicios sociales en la discriminación por apariencia física
hacia los estudiantes es un problema complejo que requiere atención. El abordaje de las causas
subyacentes, la comprensión de los efectos y la implementación de estrategias de control son
esenciales para crear un entorno educativo inclusivo y equitativo.
1.2 Enunciado del problema
¿Impactaran los prejuicios sociales en la discriminación por apariencia física a los
estudiantes de segundo año en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador durante
el ciclo II año académico 2023?
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
Analizar el impacto de los prejuicios sociales en la discriminación basada en la apariencia
física de los estudiantes de segundo año de la Facultad de Medicina de la Universidad de El
Salvador durante el ciclo II año académico 2023.
1.3.2 Objetivos específicos
• Indagar la prevalencia de los prejuicios sociales en el entorno académico.
• Investigar cómo los prejuicios sociales relacionados con la apariencia física impactan en la
autoestima de los estudiantes.
6
• Identificar que sexo presenta una mayor discriminación por prejuicios sociales a partir de
su apariencia física.
1.4 Justificación del estudio
Esta investigación explora la interacción entre prejuicios sociales y discriminación por
apariencia física en un entorno educativo específico, la Facultad de Medicina de la Universidad
de El Salvador. Este estudio aporta significativamente al entendimiento de los mecanismos
psicológicos y socioculturales que perpetúan este fenómeno, consolidando así el conocimiento
teórico en el ámbito de la discriminación y los prejuicios.
Desde una perspectiva teórica, el estudio enriquece la base de conocimientos sobre la
discriminación en la educación superior y su impacto en el bienestar emocional de los
estudiantes. Al profundizar en estas dinámicas, se contribuye a la evolución de teorías
relacionadas con la inclusión y la diversidad en contextos académicos similares.
La metodología cuantitativa aplicada no solo permite una comprensión más profunda de
las experiencias de los estudiantes, sino que también establece un modelo valioso para abordar
fenómenos complejos que involucran factores individuales, sociales y culturales. El enfoque en
un ciclo académico específico proporciona una perspectiva temporal que puede revelar patrones
de discriminación, sobre cómo estos afectan el bienestar y el rendimiento estudiantil.
Desde una perspectiva práctica, los resultados de esta investigación tienen el potencial
de transformar directamente el entorno educativo en la Facultad de Medicina y en instituciones
similares. La implementación de talleres educativos, basados en los hallazgos, podría ser una
herramienta eficaz para crear conciencia y fomentar la inclusión. Además, los datos recopilados
son esenciales para diseñar estrategias de apoyo emocional y académico, mejorando el bienestar
general y el éxito educativo de los estudiantes que enfrentan discriminación por su apariencia
física.
En resumen, esta investigación no solo amplía nuestro conocimiento teórico sobre
prejuicios y discriminación en el contexto universitario, sino que también ofrece información
concreta y aplicable para informar políticas y prácticas institucionales. Al abordar una
problemática actual y relevante, este estudio tiene el potencial de generar un impacto positivo,
contribuyendo a la construcción de entornos educativos más equitativos, respetuosos e
inclusivos.

7
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes

2.1.1 Tesis: El prejuicio de posición social y su influencia en las relaciones


interpersonales de los estudiantes de primer semestre de la escuela de psicología de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
La investigación de “El prejuicio de posición social y su influencia en las relaciones
interpersonales de los estudiantes de primer semestre de la escuela de psicología de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador”. La investigación aborda la importancia de
comprender y abordar los prejuicios basados en la posición social. La institución busca la
igualdad en todos los aspectos personales, y este proyecto se centra en analizar cómo los
prejuicios pueden afectar a estudiantes con diferentes ideologías y estatus social.

Las estimas negativas que representa el prejuicio pueden producirse a partir de un


desequilibrio emocional, de la necesidad de justificar el comportamiento, o de creencias
negativas llamadas estereotipos, estereotipar es generalizar, para simplificar el mundo
generalizamos constantemente. Los prejuicios se dan por medio de las situaciones sociales,
la frustración puede también alimentar el prejuicio y los elementos de singularidad, como la
necesidad de posición social y la inclinación hacia obtener poder. Los cuales se muestran a
continuación (Ramírez, 2012).

Se reconoce que, en esta universidad, con estudiantes de diversas posiciones sociales,


se presentan desafíos en las relaciones interpersonales. La investigación tiene como objetivo
mejorar estas relaciones al proporcionar conocimiento sobre las actitudes personales en el
entorno universitario.

2.1.2 Prejuicios y estereotipos en estudiantes de la Universidad de Nariño

Como afirma Buchely (2013)

A lo largo de la historia se ha ido abriendo paso al desarrollo de los prejuicios y los


estereotipos, permitiendo así los genocidios, la conquista, etc. Todo esto de muestra
como la minoría, ya sea por sus particularidades, por su sexualidad, color y raza, han
sido víctimas de rechazo por del grupo social dominante, muchas de estas minorías se
dejan maltratar, humillar, y violentar (física y psicológicamente) por tratar de mantener
8
las normas, valores, y “buenas costumbres” que sustentan la estructura social (p.p 72-
73).

La investigación “Prejuicios y estereotipos en estudiantes de la Universidad de Nariño.


Universidad de Nariño”. Aborda la importancia de comprender cómo poblaciones
consideradas minorías debido a sus características étnicas, sexuales o raciales han sido
víctimas históricas de discriminación y prejuicios por parte de la mayoría dominante.

La investigación se propone arrojar luz sobre los prejuicios y estereotipos que existen
entre estudiantes universitarios y cómo estos afectan la interacción entre aquellos que
pertenecen y aquellos que no pertenecen a las mencionadas comunidades minoritarias. manera
más explícita para generar una integración social, con posibilidades de inclusión.

2.1.3 Tesis de licenciatura: El psicólogo comunitario y las transformaciones sociales

La investigación de El psicólogo comunitario y las transformaciones sociales se


focaliza en la discriminación y los prejuicios dirigidos hacia comunidades minoritarias en la
sociedad, como negros, indígenas, discapacitados, enfermos y personas homosexuales. Se
enfatiza cómo esta mirada crítica y etiquetadora a menudo resulta en la segregación y una
perspectiva simplificada de la realidad.

La investigación se estructura en torno a seis temas principales, que incluyen el


fenómeno del prejuicio y la discriminación, la influencia de los medios de comunicación en
la construcción de la realidad social, el análisis del discurso, la homosexualidad, el
matrimonio igualitario y el rol del psicólogo comunitario. Según (Buscemi, 2014) los medios
de comunicación afectan la socialización, ofrecen modelos de comportamiento y moldean la
percepción de la realidad. Esto subraya la importancia de una lectura crítica de los mensajes
mediáticos. Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la creación y
persistencia de estereotipos sociales. A través de cómo presentan a diversos grupos, ya sea en
términos de género, raza, orientación sexual u otros aspectos de la diversidad, los medios
pueden contribuir a la formación de representaciones estereotipadas que no reflejan con
precisión la realidad.

De acuerdo con Busemi, (2014)

Los medios acompañan los procesos de socialización, ofrecen importantes referentes


9
de conocimiento, imágenes del mundo externo y de personajes que constituyen
parámetros de interpelación, modelos sociales de éxito y de fracaso. Los medios se han
hecho parte de nuestra sociabilidad y han transformado nuestros modos de percepción,
participando en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva (p.21).

2.2 Prejuicios Sociales

2.2.1 Definición de prejuicios sociales

Los prejuicios sociales, son actitudes predominantemente negativas dirigidas hacia


grupos sociales o sus miembros en lugar de individuos de forma aislada. Además, se
identifican cuatro características comunes presentes en la mayoría de las definiciones del
prejuicio: es un fenómeno intergrupal, implica una actitud desfavorable hacia un grupo o sus
miembros, se percibe como algo malévolo, injusto y excesivamente generalizado y se clasifica
como una actitud (Navas et al., 2020).

De acuerdo con Navas et al. (2020) “Desde esta perspectiva, las manifestaciones
evaluativas del prejuicio étnico, racial o sexista, entre otros, pueden ser divididas en tres
clases: cognitivas, afectivas y conductuales” (p. 4).

El autor infiere que no normalicemos los prejuicios “Sin embargo, no debe


considerarse el prejuicio como el final inevitable del viaje, como algo consustancial a la propia
naturaleza humana y a nuestra esencia como seres grupales” (Navas et al., 2020, p. 11).

2.2.2 Origen y formación de los prejuicios

La investigación psicosocial sobre el prejuicio no comenzó hasta los años 20 del


pasado siglo, mientras que la Psicología había nacido como ciencia independiente en el último
cuarto del siglo XIX. No obstante, ya en esta época tenía importancia el concepto de raza, que
surgido en la Europa en el siglo XIX como modo de justificar las desigualdades entre grupos
sociales y el colonialismo. El auge de la teoría darwinista de la evolución y el afán clasificador
de las especies animales culminó en el establecimiento de una jerarquía también dentro de la
especie humana, apelando a diferencias físicas y psíquicas entre las personas para establecer
una taxonomía de razas y justificar la superioridad de unas sobre otras.

10
En dicha taxonomía se consideraba a los europeos blancos del norte y a los
norteamericanos de la misma procedencia como la raza superior, digna de perpetuar la
especie, y de este modo quedaba legitimada la explotación de otros grupos étnicos
considerados inferiores (p.p 11-12).

Los prejuicios son un juicio que se realiza basándonos en elementos superficiales y


que suele ir acompañado de superstición y segregación. El juicio se asocia a las creencias y
sentimientos que poseemos hacia los demás, algunos prejuicios más examinados son:
Prejuicios contra las mujeres, prejuicios contra las personas afroamericanas, prejuicio a los
pobres, prejuicios sobre los devotos o seguidores a ciertas religiones, prejuicios contra los
discapacitados. Todos estos prejuicios dañan la moral de las personas y puede causar fuertes
problemas, por lo cual deben tomarse medidas para poder reducir el índice de estos (Rodríguez,
2021).

2.2.3 Tipos comunes de prejuicios

Con el propósito de comprender cuales son los tipos de prejuicios, retomaremos el


concepto de prejuicio de Navas Luque, at al., (2020) “El perjuicio, por tanto, consiste
básicamente en una devaluación de los miembros de un grupo estereotipado como ocupantes
reales o potenciales de un rol congruente” (p.p 5-6), lo que se refiere a los juicios por las
creencias y tendencias de los demás, entendiendo esto será más fácil entender los tipos de
prejuicios que se pueden presentar:

• Prejuicios contra las mujeres (machismo, misoginia o sexismo)

• Prejuicios contra las personas de color (racismo)

• Prejuicios contra los pobres.

• Prejuicios contra los extranjeros (xenofobia y etnocentrismo)

• Prejuicios contra los seguidores de ciertas religiones.

• Prejuicios contra los discapacitados.

• Prejuicios sobre la apariencia (gordofobia)

• Prejuicios contra las personas LGBT (homofobia, lesbofobia, bifobia, transfobia)

11
• Prejuicios lingüísticos.

• Acoso y ciberacoso.
Si bien estos son los tipos de prejuicios frecuentes en ser observados, muchos
movimientos promoviendo la igualdad para todos, así como también marchas y
manifestaciones para protestar contra estos prejuicios (Rodríguez, 2021).

2.3 Discriminación por Apariencia Física

2.3.1 Definición de discriminación por apariencia física

“Por cómo te ven te tratan” es uno de los dichos que podemos asociar a la
discriminación por apariencia física, habiendo mencionado antes que en nuestra sociedad
hemos normalizado tanto los prejuicios que como bien lo define “El prejuicio es un juicio de
valor que se hace sobre alguien basándose en factores superficiales y que suele ir acompañado
de discriminación e intolerancia” (Rodríguez, 2021, párr. 1), siendo este concepto el que nos
introduce a relacionar ambos términos, no obstante en este apartado queremos dar a conocer
el concepto de la discriminación por apariencia física, entendiendo la discriminación como el
trato desigual de una persona hacia otra, cuando hablamos de la apariencia física también
incluimos el color de la piel, cabello, la complexión corporal, peso, altura, edad, etc.

La apariencia física es como nos diferenciamos de los demás seres humanos, una
mirada externa de cómo somos, y a esto le atribuye a nuestro tema de investigación, ya que
cada vez estos aspectos se van presentando de manera negativa, si una persona es diferente a
los demás; estas diferencias no tendrían por qué parecer negativas, no obstante al hablar de la
discriminación, se refiere al excluir a la persona, la cual está siendo expuesta a sentirse
despreciada y sin valor, solo por poseer características físicas diferentes, en un estudio
realizado por una revista científica muestra que uno de los lugares donde comúnmente se ve
la discriminación es en los salones de clase, aunque debería ser lo contrario, ya que se espera
que sean las escuelas o instituciones educativas las que fomenten un ambiente libre de
discriminación, así lo expresan Guamán Gómez, et al. (2020), en el artículo de la revista
científica “Debe ser un propósito del sistema educativo combatir la discriminación por
cualquiera de los conceptos que ella se manifieste, cultivando el respeto y la tolerancia entre
los estudiantes con independencia de su origen cultural, de su constitución física, preferencia
12
sexual” (p.193), de este modo se lograra un ambiente apropiado para todos.

2.3.2 Consecuencias de la discriminación por apariencia

La discriminación se comprende como una conducta o prejuicio que se le impone a


una persona y se le niega la igualdad y un buen trato, la discriminación se puede presentar a
través de distintos factores como pueden ser: la raza, el sexo, orientación sexual, las
discapacidades o problemas fisiológicos. La discriminación por lo tanto parte de la idea de
superioridad en un área o ambiente que rodea a un individuo, lo que lleva a las personas que
son víctimas de discriminación a sufrir distintas consecuencias en su vida cotidiana y afecta
áreas vitales de su vida, como pueden ser problemas de socialización, aislamiento, depresión,
ansiedad y traumas a posterioridad (Pineda, 2019).

González (2020) explica las asociaciones que pueden surgir por causa de
discriminación “Asociaciones entre discriminación y desórdenes mentales presentes por
discriminación: trastorno de estrés postraumático, trastornos de ansiedad, trastorno disfórico
premenstrual, uso y abuso de sustancias, entre otros” (p.11).

Sin embargo existen más consecuencias que se manifiestan en distintas y más formas
a causa de ser víctima de la discriminación por la apariencia de una persona y su forma de
actuar, se pueden identificar alguna de ellas como: la limitación a la hora de desarrollarse en
un ámbito social, como también desarrollar ansiedad y depresión incluso estando presenta la
falta de autoestima e inseguridades, de la misma manera quien padece las consecuencias busca
ponerle fin buscando soluciones poco sanas, como la violencia física y el enojo en contra de
otros individuos (Pineda, 2019).

2.4 Impacto de los Prejuicios en la Discriminación

2.4.1 Relación entre prejuicios y discriminación

Los prejuicios y discriminación tienen relación a través de factores como las ideas
establecidas por la cultura impuesta por un grupo social, lo que genera ciertos estándares en
la apariencia de las personas, creando normas y creencias de cómo se debe mirar alguien con
un aspecto que se puede catalogar como bello o feo, al igual de que se crean prejuicios del

13
modo de actuar por el hecho de ser de distinto género, creando así roles de género en los cuales
pueden venir incluidos creencias o modos de actuar llegando incluso a la creación de otros
nuevos, que no benefician a la salud mental de las personas (García & Hernández, 2022).

Desde el género se visibilizan los significados sobre las relaciones sociales y procesos
de identidad que están organizados en torno a las diferencias anatómicas y fisiológicas. Es en
la infancia que a través de la repetición de prácticas y modos de actuar cotidianos (masculinos
o femeninos), es como los seres humanos aprenden a discriminar lo que es propio de su
género, esas percepciones pasan por ese tamiz para asumir una postura al respecto, de esa
manera van siendo asimilados y alimentados diferentes prejuicios de género. El cuerpo
humano que identifica a las personas está sometido a relaciones de poder, además, se ha
considerado una herramienta de trabajo y reproducción, porque se le han añadido nuevos
significados que lo han cosificado, otorgándole un signo de estatus, un símbolo de éxito o
fracaso y un objeto mediático que se utiliza para vender productos. El cuerpo femenino se ha
visto como un objeto que se puede vender, exponer y comprar. Ante la formación de
estereotipos de belleza se han buscado formas para poder cumplir con lo que la sociedad dicta
en torno a los avances tecnológicos y la posibilidad de modificar el cuerpo (García &
Hernández, 2022, p.6).

Así también las personas suelen generar ideas que ya tienen impregnadas por medio
del ambiente en el que han crecido, estableciendo ideas impregnadas y asociando al aspecto
físico al comportamiento de una persona generando pensamientos y opiniones (García &
Hernández, 2022).

2.4.2 Mecanismos psicológicos subyacentes

Las conductas de discriminación surgen de los imaginarios instituidos debido a que se


forman a través de representaciones, prácticas y discursos cotidianos. Estos imaginarios son
transformados por otros imaginarios instituyentes igualmente a los cambios en la formación
de los individuos y las transformaciones sociales. De igual forma las experiencias en los
espacios en los que interactuamos pueden llevar a la inclusión o exclusión de aquellos que
consideramos inferiores, superiores o iguales a nosotros (Ortega, 2023, p.3).

Existen dos factores que determinan las formas de prejuicio: el tipo de relación entre

14
los grupos que puede ser competitiva o cooperativa, y la posición relativa que tiene el
grupo objetivo en relación con la corriente principal de la sociedad, que puede ser alta
o baja (Franzoi, 2007, Citado por Ortega et al., 2023, p. 4).

Sumado a esto, debemos considerar que las formas de prejuicio las cuales están
divididas en tres formas de prejuicios, entre los cuales podemos encontrar el prejuicio
despectivo, el prejuicio envidioso y el prejuicio paternalista. Donde el prejuicio despectivo
está enfoca hacia grupos de posición social baja con relación competitiva con la corriente
dominante de la sociedad, el cual tiene actitudes de hostilidad, resentimiento y falta de respeto
derivando esto a una cognición social mediante lo cual indirectamente vamos generando una
pequeña discriminación hacia ese tipo de sociedad, por otra parte se tiene el prejuicio
envidioso hacia grupos de posición social relativamente alta, esté tiene actitudes
ambivalentes, negativas y positivas, donde resaltan actitudes de resentimiento y hostilidad
provocadas por la envidia, así como respeto y admiración y finalmente encontramos el
prejuicio paternalista enfocado en los grupos de posición baja este está conformado por una
falta de respeto e indulgencia los cuales de igual manera son influenciadas por una relación
de afecto y pena condescendientes (Ortega, 2023, p.4).

2.4.3 Estigmatización y marginalización

La obesidad a menudo se asocia a características personales negativas. Por


consiguiente, tendemos a creer que las personas obesas son perezosas, así mismo llegamos a
dudar de su inteligencia o de la capacidad que pueden llegar a tener para establecer relaciones
de pareja. Sin embargo, si asociamos la obesidad con la pereza estamos creando un estereotipo
negativo que nos puede llevar a la discriminación y generamos así trato injusto hacia las
personas obesas, además, hemos observado en numerosos estudios como hemos
estigmatizado y marginalizado a los niños preescolares y escolares por el simple hecho de ser
obesos o tener un poco de sobrepeso (Cruz & Silva, 2001, p.3).

De acuerdo con Cruz & Silva (2008) ‘‘trayendo como consecuencia que las personas
obesas frecuentemente sean blanco de críticas, rechazo y otras formas de discriminación en
sus relaciones interpersonales diarias y en escenarios tan diversos como el laboral, el escolar
y el sanitario’’ (p.3).

15
Desde hace muchos años atrás se ha venido analizando cómo las madres de familia
tenían la idea que la delgadez era más favorable para las niñas que para los niños, pero la
delgadez tiene una amplia relación con la estigmatización con la obesidad, pero esto es a causa
de la percepción que tienen los niños influenciados por la forma de hablar que tienen sus madres
hacia los niños o niñas respecto a su apariencia física de ellas mismas y la de los niños,
generando así una preocupación de los niños conforme comienzan a crecer respeto a su
apariencia física y los ideales estéticos, la insatisfacción corporal, las emociones disfóricas y
la sintomatología de trastornos de la conducta alimentaria (Cruz & Silva, 2008, p.5).

2.5 Educación Superior y Discriminación

2.5.1 Discriminación en entornos educativos

Es importante reconocer que la discriminación puede infiltrarse en los entornos


estudiantiles, incluso en instituciones educativas donde se promueve la formación en valores.
Esto crea un ambiente de acoso y violencia para algunas personas que son juzgadas y
rechazadas debido a su apariencia o vestimenta. La discriminación no se limita a estos
aspectos superficiales, sino que también involucra factores más complejos. Los docentes en
instituciones educativas, tanto públicas como privadas, enfrentan el desafío de enseñar a los
alumnos a manejar los valores y promover un aprendizaje efectivo, al tiempo que combaten
los problemas de rendimiento académico (Guamán Gómez et. al., 2020).

Al mismo tiempo debemos tomar que no solo a los profesores o maestros, a estas
personas con vocación de la enseñanza se le debe responsabilidad por el hecho que las escuelas
o instituciones de enseñanza superior se vea un alto nivel de discriminación, ya que si bien
ellos son los responsables de la formación académica de niños y jóvenes también se debe
considerar el hecho que toda educación comienza en casa, desde el hogar se va formando la
personalidad y donde también se pueden ver influenciados para tener ideas u opiniones de
cómo debería de verse una persona para considerarse bella o inteligente, o viéndose nuestros
padres en el pasado expuestos a discriminación, como lo explica Pineda (2019) “para
conseguir adaptarse y ser aceptados y pertenecer a la nueva sociedad han aprendido a
desarrollar comportamientos de sumisión van a tratar de enseñarnos esos mismos
comportamientos para evitar que pasemos por el mismo sufrimiento” (párr. 7), estos padres
16
en su intento por que sus hijos no experimenten lo mismo situación, tienden a generar
inseguridades en sus hijos, aunque no lo hacen de manera consiente, esto provoca que el ciclo
de ser víctimas de discriminación se repita.

Para poder establecer ese entorno educativo adecuado y libre de discriminación será
un trabaja en conjunto con los padres de familia y los docentes de las instituciones,
estableciendo modelos de educación integral para los niños y jóvenes, promoviendo el dialogo
y la comunicación entre cada uno de ellos, entendiéndose como relaciones interpersonales las
cuales darán paso al combate de la discriminación.

2.5.2 Efectos de la discriminación en el rendimiento académico

Habiendo hecho mención de discriminación en el entorno o ambiente educativo, es


importante también hacer mención y al mismo tiempo explicar cómo la discriminación tendrá
efectos en el rendimiento académico de los estudiantes, estos efectos que repercutirán en si el
estudiante tendrá éxito o no en su periodo escolar, si bien estos efectos negativos van a variar
dependiendo de la manera en que este se manifieste, pudiendo ser discriminación de género,
etnia, incapacidad, cultura, estatus social, etc.

Muchos de los estudiantes se ven afectados en su rendimiento académico ya que, al


sufrir discriminación, esto tiende a hacerlos sentirse expuestos a un ambiente hostil y
desfavorable, consecuentemente esto genera que estudiantes presenten niveles de estrés,
ansiedad y depresión, afectando la salud mental, lo cual puede reducir la capacidad de
participar en su ambiente educativo de aprender hasta aumentar el riesgo de suicidio (Cobo-
Gómez et. al., 2023).

Otro de los efectos se ve reflejado en el abandono académico, al estar bajo constante


intimidación y tratos injustos, como también experimentar falta de interés y desmotivación
por la experiencia vivida a raíz de la discriminación, es así como estos estudiantes terminan
desertando de su meta académica.

Como lo expresa Guamán Gómez et. al. (2020)


Pero lo cierto es que la discriminación y la exclusión es el fracaso de todo sistema
educacional y de toda la humanidad. Visto así, se puede hacer un primer acercamiento
teórico a la definición de discriminación, si se le considera como tal al acto de

17
diferenciar, apartar a las personas que se encuentran en el entorno, puede ser en aulas
de clases, o en sitios diferentes donde se encuentren grupos de personas (p.193).

El hecho de sufrir discriminación en el entorno académico traerá consecuencias que


llevaran al estudiante al fracaso escolar, por eso la importancia de implementar programas y
técnicas para prevenir la discriminación en las instituciones académicas.

2.5.3 Estrategias para abordar la discriminación en instituciones académicas

La discriminación en entornos académicos requiere que se aborden de manera


sistemática por parte de: padres, familiares, organizaciones sociales de la comunidad. Por
parte de la propia institución se debe hablar con el alumnado para poder fomentar la igualdad
y la tolerancia a las diferencias, a través de la información solventando preguntas se puede
llegar al entendimiento y poder fomentar estudiantes solidarias y que posean un conocimiento
sobre cultura, orientaciones sexuales razas y lenguajes. (Guamán et al, 2019)

Los DECE y docentes tutores constituyen un pilar fundamental en cada institución


educativa para garantizar el adecuado ejercicio de derechos. Es la responsabilidad de ellos
estar en constante capacitación en estos temas para mejorar las posibilidades de las personas
que conforman la comunidad educativa y de esta manera hacer efectivo su derecho a vivir una
vida libre de violencia.

Si una institución educativa no dispone de un DECE, las tareas relacionadas deben ser
desarrolladas por el equipo docente tutor, apoyándose en las Direcciones Distritales de
Educación. En esta línea, para prevenir violencia y discriminación es necesario generar
espacios de sensibilización dirigidos a todas las personas de la comunidad educativa, con
particular énfasis en docentes, personal directivo y de apoyo, así como familias desde la
perspectiva de género, con enfoque de derechos (Consejo Nacional para la igualdad de
Género, 2019, p.51).

Por lo tanto, se comprende que, dentro de una institución, el impartir charlas talleres
etc. Sobre la problemática discriminatoria debe ser una obligación, para la prevención de las
diversas consecuencias que pueden generarse (Consejo Nacional para la igualdad de Género,
2019).

18
CAPITULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 Hipótesis
3.1.1 Hipótesis de Investigación (HI):
Durante el ciclo II del año académico 2023, los prejuicios sociales basados en la apariencia
física tienen un impacto en la discriminación hacia los estudiantes de segundo año en la Facultad
de Medicina de la Universidad de El Salvador, manifestándose en formas de exclusión,
estigmatización y limitación de oportunidades académicas y sociales.
3.1.2 Hipótesis Nula (HO):
Durante el ciclo II del año académico 2023, no existe un impacto de los prejuicios sociales
basados en la apariencia física en la discriminación hacia los estudiantes de segundo año en la
Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, y no se manifiestan formas de
exclusión, estigmatización ni limitación de oportunidades académicas y sociales como resultado
de estos prejuicios.

3.2 Variables
3.2.1 Definición conceptual de las Variables:
3.2.1.1 VI (Prejuicios Sociales):
La definición de prejuicios sociales según Fernández (2011) es:
Es un juicio y opinión de carácter negativo aparentemente sin fundamento. Percepciones,
creencias y actitudes, creadas y aprendidas sobre imágenes estereotipadas. Cuyo
componente principal es evaluativo y emocional, conforme a expectativas. Se trata de
una evaluación y valoración negativa y despectiva sin previo conocimiento de una
persona perteneciente a un grupo o de todo el grupo como tal (p. 319).
3.2.1.2 VD (Discriminación por apariencia física):
La definición de la discriminación física según Duarte y Padrón (2020) es:
La discriminación por apariencia física es toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia basado en la apariencia de una persona o un grupo específico, que tiene por
objeto o resultado anular el reconocimiento, goce y ejercicio, en condiciones de igualdad,
de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas. Se produce cuando

19
su imagen no encaja con los estándares establecidos por la sociedad en la que vive (p.
97).
3.2.2 Definición operacional de las Variables:
3.2.2.1 VI (Prejuicios sociales):
Conociendo que, "prejuicios sociales" se define como un conjunto de percepciones, creencias y
opiniones negativas hacia individuos o grupos basadas en prejuicios relacionados con la
apariencia física. Los prejuicios sociales se medirán utilizando un cuestionario que evalúa las
siguientes dimensiones:
a. Percepciones: Esta dimensión servirá para evaluar las percepciones de los
estudiantes hacia la apariencia física de sus compañeros.
b. Creencias: Esta dimensión tiene como objetivo evaluar las creencias de los
estudiantes en relación con la apariencia física de sus compañeros de segundo año.
3.2.2.2 VD (Discriminación por apariencia física):
Teniendo en cuenta que, la "discriminación por apariencia física" se define operacionalmente
como cualquier acto, comportamiento o acción que implique la distinción, exclusión, restricción
o preferencia hacia una persona o grupo específico basada en su apariencia física. Esta
discriminación se medirá a través de un cuestionario que evalúa las siguientes dimensiones:
a. Distinción: Evaluar la presencia de situaciones en las que los estudiantes son objeto de
distinción o diferenciación negativa debido a su apariencia física.
b. Exclusión: Valorar los factores que llevan a la exclusión de los estudiantes en su entorno
cotidiano debido a su apariencia física.
c. Restricciones: Identificar si se imponen restricciones o limitaciones a los estudiantes
debido a su apariencia física, lo que resulta en dificultades para llevar a cabo sus
actividades académicas de manera efectiva.
d. Preferencias: Evaluar si los estudiantes experimentan discriminación basada en su
apariencia física que afecta las preferencias que otros tienen hacia ellos.
3.2.2.3 Escala de respuesta de ambas variables:
El cuestionario incluirá escalas de respuesta que permitirán cuantificar tanto el grado de
prejuicios sociales como el grado de discriminación por apariencia física, con escalas que irán
desde "nunca" hasta "siempre". Los puntajes más altos en el cuestionario indicarán una mayor
presencia de discriminación por apariencia física hacia los estudiantes de segundo año en la

20
Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador durante el ciclo II del año académico
2023.
3.2.3 Indicadores de VI y VD:
3.2.3.1 Indicadores de VI (Prejuicios Sociales):
Se han diseñado los indicadores de VI para medir de manera precisa y específica las dos
dimensiones de prejuicios sociales en el contexto de los estudiantes de segundo año de la
Facultad de Medicina. Estos indicadores proporcionarán datos cuantitativos que permitirán
evaluar el impacto de los prejuicios sociales en las interacciones entre estudiantes durante el
ciclo II del año académico 2023. A continuación, se detallan los indicadores específicos para
cada dimensión:
Dimensión a: Percepciones:
• Indicador 1: Evaluación de apariencia: Calcular la puntuación promedio de las
respuestas a preguntas relacionadas con la evaluación de la apariencia física de los
estudiantes.
• Indicador 2: Comentarios negativos: Medir con qué frecuencia los estudiantes
expresan comentarios negativos sobre la apariencia física de sus compañeros.
• Indicador 3: Preferencias Culturales: Medir si las personas asumen las preferencias
culturales de alguien basándose en su apariencia o características personales, como su
origen étnico, sin conocer sus verdaderas preferencias o intereses culturales.
• Indicador 4: Tolerancia: Medir la disposición de los estudiantes para aceptar y
respetar la diversidad de apariencia física en su entorno.
• Indicador 5: Conciencia: Evaluar si los estudiantes son conscientes de los posibles
efectos que pueden surgir de los comentarios sobre la apariencia física de los demás.
Dimensión b: Creencias:
• Indicador 1: Atribución: Medir en qué manera los estudiantes tienden a atribuir
características negativas a sus compañeros basándose en su apariencia física.
• Indicador 2: Etiquetas: Evaluar mediante la identificación y registro de las
descripciones o suposiciones generales que los estudiantes hacen sobre otros
estudiantes basándose en una característica compartida.
• Indicador 3: Prejuicios: Registrar la presencia de prejuicios que los estudiantes
puedan aplicar a sus compañeros según su apariencia física.

21
• Indicador 4: Diversidad: Medir si los estudiantes valoran la diversidad de apariencia
física como parte de una sociedad plural y diversa.
• Indicador 5: Experiencias personales: Evaluar las experiencias personales
significativas en la vida de los estudiantes que puedan haber influido en sus juicios o
creencias sobre la apariencia física de un individuo.
3.2.3.2 Indicadores de VD (Discriminación por apariencia física):
Los indicadores de la variable dependiente (VD), enfocada en la 'Discriminación por
apariencia física' hacia los estudiantes de segundo año en la Facultad de Medicina de la
Universidad de El Salvador durante el ciclo II del año académico 2023, se han distribuido en
cuatro dimensiones clave. Estos indicadores han sido seleccionados para proporcionar una
evaluación de las experiencias de los estudiantes en relación con la apariencia física. A
continuación, se detallan los indicadores específicos para cada dimensión:
Dimensión a: Distinción:
• Indicador 1: Impacto Emocional: Evaluar el impacto emocional que experimentan
los estudiantes cuando son objeto de distinción o diferenciación debido a su apariencia
física.
• Indicador 2: Estética: Evaluar en qué medida las preferencias estéticas personales de
los estudiantes influyen en la distinción que hacen hacia otros debido a su apariencia
física.
Dimensión b: Exclusión:
• Indicador 1: Rechazo: Evaluar si los estudiantes han experimentado personalmente el
rechazo o la exclusión de grupos sociales, como amigos, compañeros de clase o
actividades extracurriculares, debido a su apariencia física.
• Indicador 2: Causas: Evaluar si los estudiantes perciben las causas de la exclusión
basada en la apariencia física.
• Indicador 3: Desigualdad: Evaluar si los estudiantes perciben que las personas con
apariencia física diferente tienen menos oportunidades o acceso a ciertos grupos
sociales, eventos o actividades.
Dimensión c: Restricciones:
• Indicador 1: Rendimiento Académico: Identificar si los estudiantes creen que las
restricciones basadas en la apariencia física afectan el rendimiento académico de los

22
afectados.
• Indicador 2: Acceso: Evaluar si las estudiantes han experimentado restricciones en su
acceso a áreas o recursos específicos, como eventos, instalaciones o servicios, debido
a su apariencia física o forma de vestir.
• Indicador 3: Privación: Identificar en qué medida los estudiantes pueden ser privados
de participar en actividades académicas o sociales debido a su apariencia física.
Dimensión d: Preferencias:
• Indicador 1: Valoración: Evaluar cómo los estudiantes tienden a valorar a las personas
según sus preferencias en cuanto a la apariencia física.
• Indicador 2: Aislamiento Social: Evaluar si los estudiantes han experimentado
aislamiento social como resultado de las preferencias estéticas de un grupo o grupos en
relación a su apariencia física.

23
CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA
4.1Tipo de Estudio
En este estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo no-experimental para analizar de
manera objetiva el impacto de los prejuicios sociales en la discriminación por apariencia
física hacia los estudiantes de segundo año en la Facultad de Medicina de la Universidad de
El Salvador durante el ciclo II del año académico 2023. Además, se llevo a cabo un diseño
de investigación transversal, ya que se recopilaron datos en un solo periodo.
4.2Población y Muestra
4.2.1 Población:
La población de interés para esta investigación son todos los estudiantes de segundo
año matriculados en la catedra de Bioquímica II de la Facultad de Medicina de la
Universidad de El Salvador durante el ciclo II del año académico 2023. Según los registros
de la Facultad, la población total es de 230 estudiantes.
4.2.2 Muestra:
La muestra es una parte representativa de la población que se elige para realizar observaciones
y análisis en lugar de estudiar a toda la población. En este caso, para determinar el tamaño
de la muestra, se utilizará la fórmula para el cálculo del tamaño de muestra en una población
finita:

N(𝑍)2 (p)(q)
𝑛= 2
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 (𝑝)(𝑞)
Donde:
n= tamaño de muestra buscado
N = tamaño de la población (230)
Z = 95% nivel de confianza (1.96)
p = 50% probabilidad de que ocurra el evento (0.5)
q = (1 - p) probabilidad de que no ocurra el evento (0.5)
e = 5% error de estimación máximo aceptado (0.05)

24
Sustituyendo los valores proporcionados en la fórmula, se obtuvo el siguiente cuadro para
el cálculo de la muestra:
PARAMETRO N Z p q E Formula

𝑛
230(1.96)2 (0.5)(0.5)
VALOR 230 1.96 0.5 0.5 0.05 =
(0.05)2 (230 − 1) + (1.96)2 (0.5)(0.5)

𝑛 = 144

4.2.3 Proceso de Selección de muestra:


El proceso de selección de muestra inició identificando la población de interés: todos
los estudiantes de segundo año en la catedra de Bioquímica II de la Facultad de Medicina
de la Universidad de El Salvador durante el ciclo II del año académico 2023. Para obtener
una muestra representativa, se calculó el tamaño necesario utilizando la fórmula que
considera un nivel de confianza del 95%, una probabilidad de ocurrencia del evento del
50%, y un margen de error del 5%.
Posteriormente, se llevó a cabo una selección aleatoria de estudiantes, asegurando
que cada uno tuviera la misma probabilidad de ser incluido en la muestra. Este proceso
garantiza la imparcialidad y representatividad de los participantes. La selección aleatoria se
llevó a cabo de manera objetiva, sin sesgo, con el objetivo de obtener resultados que reflejen
adecuadamente la diversidad de la población estudiantil de segundo año en la mencionada
facultad durante el período especificado.
4.3Métodos, Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos
4.3.1 Instrumento de Recolección de Datos
El instrumento principal para recolectar datos que se utilizo fue un cuestionario
estructurado con afirmaciones específicamente para este estudio que fueron medidas con la
escala Likert de nuca hasta siempre, que abordaron aspectos relacionados con la percepción
de los estudiantes sobre la discriminación por apariencia física, la frecuencia de encuentros
discriminatorios, y la influencia de los prejuicios sociales en el entorno académico. Se

25
garantizo la validez y confiabilidad del cuestionario mediante pruebas piloto donde
surgieron ajustes según fue necesario.
4.3.2 Procedimiento del Proceso de Recolección de Datos
El proceso de recolección de datos se llevó a cabo de manera estructurada a través
de la plataforma Google Form. Se distribuyeron los cuestionarios a la muestra seleccionada,
y se proporcionaron instrucciones claras para su complementación. Se estableció un período
definido de 12 horas para la realización de los cuestionarios. Además, se aseguro la
confidencialidad y anonimato de los participantes, promoviendo un ambiente propicio para
respuestas honestas y sin sesgos.
4.4Técnicas Estadísticas y Análisis de Datos
Una vez recopilados los datos, se procedió con el análisis estadístico utilizando
técnicas adecuadas para el enfoque cuantitativo. Se aplico análisis descriptivos para
caracterizar la muestra y medidas de tendencia central y dispersión. Posteriormente, se
realizó un análisis inferencial, como pruebas de hipótesis, para examinar las relaciones entre
las variables. El software estadístico utilizado es Microsoft Excel.
4.4.1 Proceso de Tabulación y Codificación
Los datos recopilados se tabularon y codificaron utilizando el software estadístico
Microsoft Excel, garantizando la precisión y la eficiencia en el procesamiento de la
información. Se determinaron códigos numéricos a las respuestas para facilitar el análisis
estadístico, la tabulación se procesó de manera descriptiva.
Este estudio adopta un enfoque cuantitativo con un diseño transversal, utilizando un
cuestionario como instrumento principal. El análisis estadístico se perpetró mediante
técnicas descriptivas e inferenciales, y se siguió un riguroso proceso de tabulación y
codificación para la interpretación de los datos recopilados.

26
CAPÍTULO V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1 Análisis de resultados por objetivos

Al llevar a cabo la investigación con los estudiantes de segundo año en la facultad de


Medicina de la Universidad de El Salvador, cual función era el análisis del impacto de los
prejuicios sociales en la discriminación por apariencia física, conocer a que tal grado de impacto
se genera en relación a estas variables, se realizó y aplico un cuestionario para recopilar las
opiniones y percepciones de los estudiantes.
Los resultados obtenidos nos dieron una visión más amplia sobre como los estudiantes de
medicina entienden el impacto de los prejuicios sociales y su relación en la discriminación por
apariencia física, se identificó la mayoría de los alumnos casi nunca o rara vez han
experimentado el rechazo de los grupos sociales, como sus amigos o compañeros, aunque
dijeron también haberse sentido afectados cuando otros estudiantes los trataban de manera
diferentes por como estos se veían, por eso se determinó que aunque si hay un pequeño índice
del impacto en relación con los prejuicios y la discriminación por apariencia física no es tan
significativa dentro de este contexto académico.
También con el análisis e indagación realizada para determinar la prevalencia de los
prejuicios sociales relacionados a la discriminación por apariencia física y como este afecta en
el entorno académico casi todos estos estudiantes dijeron no verse afectados en su rendimiento
académico, también pudimos identificar un pensamiento más asertivo en cuanto a su disposición
y aceptación de la diversidad de apariencia física, ya que también los estudiantes se suelen
detener a pensar en las consecuencias del poder de sus palabras, y acostumbran a pensar en estas
consecuencias antes de hacer algún comentario sobre la apariencia de otros.
Al investigar sobre como los prejuicios sociales relacionados con la apariencia física
impactan la autoestima de los estudiantes se comprendió que no se han vistos expuestos a tan
altos niveles de discriminación ya que han asegurado que nunca o raras veces se han enfrentado
al aislamiento social debido a las preferencias estéticas de uno o más grupos en relación a su
apariencia física, también dijeron no verse afectados emocionalmente ante este tipo de
situaciones, por lo cual se determinó que no hay un impacto relevante en el autoestima de los
estudiantes.
Por último, identificamos que no hay mayor impacto ya sea en el sexo femenino que en el
masculino de que estos hayan sido discriminación por prejuicios sociales debido a su apariencia

27
física, a pesar de que en nuestra encuesta fueron más personas del sexo femenino que
respondieron las preguntas, no se presentó un impacto más grande en uno que en el otro, ambos
se complementaron y nos llevaron a determinar que no hay un impacto significativo en relación
a estos prejuicios.
Tabla 1

Opinó sobre la Apariencia Física de mis compañeros


Opciones de respuesta %
Nunca 24%
Rara vez 52%
Ocasionalmente 24%
A menudo -%
siempre -%
Nota. El guion representa que no se obtuvieron datos.
Figura 1

0; 0%
24% 24% Nunca
Rara vez
A menudo
Siempre
52%

El 24% de los alumnos de la facultad de medicina nunca han opinado sobre la apariencia
física de sus compañeros, el 52% asegura que rara vez han opinado sobre la apariencia
física de sus compañeros, el otro 24% ocasionalmente han opinado sobre la apariencia
física de sus compañeros.
Tabla 2

Hago Comentarios Críticos sobre la Apariencia Física de mis compañeros

28
Opciones de respuesta %
Nunca 50%
Rara vez 47%
Ocasionalmente 1%
A menudo -%
siempre -%

Figura 2

0%
3% Nunca

0% Rara vez

47% 50% Ocasionalmente


A menudo
Siempre

El 50% de los alumnos nunca hacen comentarios críticos sobre la apariencia física de
los demás compañeros, el 47% rara vez hace comentarios críticos sobre sus compañeros,
solo el 1% aseguro que ocasionalmente hace comentarios críticos.
Tabla 3
Hago Suposiciones sobre las Preferencias de alguien basándome en su apariencia o su
Origen Étnico
Opciones de respuesta %
Nunca 36%
Rara vez 43%
Ocasionalmente 9%
A menudo 9%
siempre 3%

Figura 3

29
Nunca
9%3%
9% Rara vez
36%
Ocasionalmente
A menudo
43%
Ssiempre

El 36% nunca hace suposiciones sobre las preferencias de alguien basándose en su


apariencia o su origen étnico, el 43% de los alumnos rara vez hace suposiciones sobre
las preferencias de sus compañeros basándose en su apariencia o su origen étnico, el 9%
ocasionalmente hace suposiciones sobre las preferencias de alguien basándose en su
apariencia o su origen étnico, el 9% a menudo hace suposiciones sobre las preferencias
de alguien basándose en su apariencia o su origen étnico, y el 3% respondió que siempre.
Tabla 4

Estoy dispuesto a Respetar la diversidad de apariencia física en mi entorno


Opciones de respuesta %
Nunca 6%
Rara vez 3%
Ocasionalmente 3%
A menudo 3%
siempre 80%

Figura 4

30
6%
3% Nunca
3%
3% Rara vez
Ocasionalemente
A menudo
85% Siempre

El 6% respondió que nunca ha estado dispuesto a respetar la diversidad de apariencia en


su entorno, el 3% dijo que rara vez ha estado dispuesto a respetar la diversidad de
apariencia física en su entorno, un 3% de alumnos ocasionalmente ha estado dispuesto
a respetar y el 85% opino que siempre ha estado dispuesto a respetar la diversidad de
apariencia en su entorno.
Tabla 5

Pienso en las Posibles Consecuencias de hacer Comentarios sobre la apariencia física


de los demás
Opciones de respuesta %
Nunca 3%
Rara vez 3%
Ocasionalmente 10%
A menudo 25%
siempre 59%

Figura 5

31
3%
3%
10% Nunca
Rara vez

59% 25% Ocasionalemente


A menudo

Un 3% de alumnos dijo que nunca ha pensado en las posibles consecuencias de hacer


comentarios sobre la apariencia física de los demás, el 3% opina que rara vez ha pensado en las
posibles consecuencias de hacer comentarios sobre la apariencia física de los demás, un 10%
considera que nunca ha pensado en las posible consecuencias de hacer comentarios sobre la
apariencia física de los demás, un 25% represento que nunca ha pensado en las posibles
consecuencias de hacer comentarios sobre la apariencia fisca de los demás, y el 59% demostró
que siempre piensa en las posibles consecuencias de hacer comentarios sobre la apariencia fisca
de los demás,

Tabla 6

Atribuyó Características ya sean Positivas o Negativas a mis compañeros basándome en su


apariencia física

Opciones de respuesta %
Nunca 29%
Rara vez 50%
Ocasionalmente 12%
A menudo 6%
siempre 3%

Figura 6

32
6% 3%
Nunca
12% 29% Rara vez
Ocasionaelmente
A menudo

50% Siempre

El 29% respondió que nunca atribuye características positivas o negativas a los compañeros
basándose en su apariencia fisca, el 52% rara vez atribuye características positivas o
negativas a los compañeros basándose en su apariencia fisca, el 12% respondió que
ocasionalmente atribuye características positivas o negativas a los compañeros basándose
en su apariencia fisca, el 6% representa que a menudo atribuye características positivas o
negativas a los compañeros basándose en su apariencia fisca y el 3% dijo que siempre
atribuye características positivas o negativas a los compañeros basándose en su apariencia
fisca.

Tabla 7

Juzgo o Hago Suposiciones sobre otros estudiantes basándome en cómo se ven


físicamente
Opciones de respuesta %
Nunca 44%
Rara vez 53%
Ocasionalmente -%
A menudo 3%
siempre -%

Figura 7

33
0%
0% Nunca
3% Rara vez
44%
Ocasionalmente
53%
A menudo
Siempre

El 44% manifestó que nunca ha juzgado o ha hecho suposiciones sobre otros estudiantes por
cómo se ven físicamente, mientras que el 53% respondió que ha juzgado o ha hecho
suposiciones sobre otros estudiantes basándose en cómo se ven físicamente.

Tabla 8

Aplicó Prejuicios a mis compañeros basándome por su Aspecto

Opciones de respuesta %
Nunca 42%
Rara vez 52%
Ocasionalmente 6%
A menudo -%
siempre -%

Figura 8

6%
0% Nunca
0% Rara vez
42%
Ocasionalmente
52% A menudo
Siempre

34
Un 42% representa que los alumnos de la facultad de medicina nunca aplican prejuicios a
sus compañeros basándose por su aspecto, el 52% rara vez aplica prejuicios a sus
compañeros basándose por su aspecto, un 6% opino que ocasionalmente aplica prejuicios a
sus compañeros basándose por su aspecto.

Tabla 9

Valoro la Diversidad de apariencia física como parte de una Sociedad Plural y Diversa

Opciones de respuesta %
Nunca 10%
Rara vez 3%
Ocasionalmente 9%
A menudo 25%
siempre 25%

Figura 9

10% Nunca
3%
9% Rara vez

53% Ocasionalemente

25% A menudo
Siempre

El 10% nunca valora la diversidad de apariencia física como parte de una sociedad plural y
diversa, el 3% de alumnos rara vez valora la diversidad de apariencia física como parte de
una sociedad plural y diversa, un 9% dijo que ocasionalmente valora la diversidad de
apariencia física como parte de una sociedad plural y diversa, el 25% a menudo valora la
diversidad de apariencia física como parte de una sociedad plural y diversa, y el 53%

35
representa que siempre valora la diversidad de apariencia física como parte de una sociedad
plural y diversa.

Tabla 10.

Mis experiencias personales han Influido en los Juicios o Creencias sobre la apariencia de
las personas

Opciones de respuesta %
Nunca 24%
Rara vez 15%
Ocasionalmente 31%
A menudo 9%
siempre 21%

Figura 10

Nunca
21% 24%
Rara vez

9% Ocasionalmente
15% A menudo

31% Siempre

Un 24% representa que nunca sus experiencias han influido en los juicios y creencias sobre
la apariencia de las personas, un 15% considera que rara vez sus experiencias han influido
en los juicios y creencias sobre la apariencia de las personas, el 31% opina que
ocasionalmente sus experiencias han influido en los juicios y creencias sobre la apariencia
de las personas, el 9% considera que a menudo sus experiencias han influido en los juicios
y creencias sobre la apariencia de las personas, el 21% respondió que siempre sus
experiencias han influido en los juicios y creencias sobre la apariencia de las personas.

36
Tabla 11

Me siento Emocionalmente Afectado cuando otros estudiantes me tratan de manera


diferente debido a mi apariencia física

Opciones de respuesta %

Nunca 28%

Rara vez 22%

Ocasionalmente 12%

A menudo 19%

Siempre 19%

Figura 11

Nunca
19%
28% Rara vez
Ocasionalmente
19%
A menudo
22%
12% Siempre

Un 28% de los estudiantes de los estudiantes dijo nunca haberse sentido emocionalmente
afectado cuando otros estudiantes lo trataran de manera diferente por su apariencia física,
mientras que un 22% que rara vez se sintieron afectados y un 12% fue afectado ocasionalmente,
por otro lado, un 19% dijo que a menudo era afectado emocionalmente y el otro 19% afirmo
que siempre haberse visto afectado emocionalmente cuando los trataban de manera diferente
por su apariencia física.

Tabla 12

Mis Preferencias sobre la apariencia física Influyen en la forma en que trato a otros

37
Opciones de respuesta %

Nunca 73%

Rara vez 15%

Ocasionalmente 6%

A menudo 3%

Siempre 3%

Figura 12

3%
6%3% Nunca
Rara vez
15%
Ocasionalmente
A menudo
73%
Siempre

Un 73% de los alumnos de la


facultad de medicina opina que sus preferencias sobre la apariencia física nunca influyen en la
forma en que tratan a otros, un 15% dijo que rara vez estas preferencias influyen en como tratan
a los demás, un 6% menciono que en ocasiones suelen guiarse de ello, 3% dijo que lo hacen a
menudo y por último otro 3% menciono que siempre se guiaban de sus preferencias de
apariencia física para tratar a las demás personas.

Tabla 13

He experimentado el Rechazo de Grupos Sociales, como amigos, compañeros o en Actividades


Extracurriculares, debido a mi apariencia física

Opciones de respuesta %

Nunca 41%

Rara vez 22%

38
Ocasionalmente 16%

A menudo 12%

Siempre 9%

Figura 13

9% Nunca
12% Rara vez
41%
Ocasionalmete
16%
A menudo
22% Siempre

Un 41% opino no haber experimentado rechazo por algunos grupos sociales, como sus amigos
o compañeros, seguido por un 22% de los alumnos dijo que rara vez experimentaron esta
situación, un 16% considero que ocasionalmente experimentaron este rechazo, otro 12% dijo
que a menudo se sentían rechazados por estos grupos de amigos o compañeros, finalmente un
9% de ellos dijeron que siempre se les había rechazado en grupos sociales debido a su apariencia
física.

Tabla 14

Generalmente creo que la Exclusión de otras personas se debe a su aspecto físico

Opciones de respuesta %

Nunca 23%

Rara vez 24%

Ocasionalmente 44%

A menudo 9%

Siempre -%

39
Figura 14

9%0% Nunca
23%
Rara vez
Ocasionalmente
44% A menudo
24%
Siempre

El 23% de los estudiantes de la facultad de medicina nunca han creído que la exclusión de otras
personas se debe al aspecto físico, un 24% dijo que rara vez se debe al aspecto físico, la mayoría
los estudiantes, siento un 44% de ellos piensa que ocasionalmente se debe a aspecto fisio,
terminando con un 9% de estudiantes diciendo que a menudo la exclusión de otras personas se
debe a su aspecto físico

Tabla 15

En mi experiencia, Considero que las personas con una apariencia física Diferente raramente
tienen las mismas Oportunidades o Acceso a ciertos Grupos Sociales, Eventos o Actividades

Opciones de respuesta %

Nunca 22%

Rara vez 19%

Ocasionalmente 25%

A menudo 22%

Siempre 12%

Figura 15

40
12% Nunca
22%
Rara vez
22% Ocasionalmente
19% A menudo

25% Siempre

El 22% de los estudiantes considera que las personas con una apariencia física diferente nunca
tienen las mismas oportunidades o acceso a ciertos grupos sociales, eventos o actividades,
mientras que un 19% dijo que raras veces las personas con apariencia física diferente tienen las
mismas oportunidades, un 25% dijo que ocasionalmente puede que tengan las mismas
oportunidades, un 22% piensa que a menudo se tienen esas oportunidades, y un 12% dice que
siempre hay mismas oportunidades o accesos.

Tabla 16

Las Discriminaciones basadas en mi apariencia física afectan mi Rendimiento Académico

Opciones de respuesta %

Nunca 44%

Rara vez 25%

Ocasionalmente 13%

A menudo 9%

Siempre 9%

Figura 16

41
9% Nunca
9%
Rara vez
44%
13% Ocasionalmente
A mendudo

25% Siempre

Un 44% respondieron que las discriminaciones basadas en la apariencia física nunca afectan en
su rendimiento académico, un 25% opino que rara vez les afecta, un 13% dijo que
ocasionalmente puede que su rendimiento académico se vea afectado por la discriminación, un
9% dijeron que a menudo pasan por ese bajo rendimiento al ser discriminados, otro 9% afirmo
que siempre afecta su rendimiento académico si son discriminados.

Tabla 17

He experimentado Restricciones en mi acceso a áreas o recursos específicos, como Eventos,


Instalaciones o Servicios, debido a mi apariencia física o Forma de Vestir

Opciones de respuesta %

Nunca 64%

Rara vez 21%

Ocasionalmente 6%

A menudo 6%

Siempre 3%

Figura 17

42
6%3% Nunca
6%
Rara vez

21% Ocasionalmente
64% A menudo
Siempre

El 64% dice no haber experimentado restricciones en sus acceso, áreas o recursos específicos,
como eventos, instalaciones o servicios, debido las apariencias físicas o su forma de vestir,
mientras que un 21% opino que rara vez han experimentados estas restricciones, un 6% dijo
que ocasionalmente ha experimentado esta restricción de acceso, un 6% a menudo la
experimentan y un 3% dijo siempre haber experimentado la situación.

Tabla 18

Mi participación en Actividades Académicas o sociales se Privatiza por mi apariencia física

Opciones de respuesta %

Nunca 55%

Rara vez 18%

Ocasionalmente 9%

A menudo 15%

Siempre 3%

Figura 18

43
3% Nunca
15%
Rara vez
9% Ocasionalmente
55%
A menudo
18%
Siempre

Un 55% de los alumnos nunca se vieron privatizados de su participación en actividades


académicas o sociales por su apariencia física, cuando un 18% dijo que raras veces han sido
privatizados de estas participaciones, un 9% dijo haber sido privatizado de la participación en
algunas ocasiones, un 15% dijo que a menudo se veían privatizados de estas actividades por su
apariencia física y un 3% opinó que siempre les afectaba se privados de actividades académicas
solo por si apariencia física.

Tabla19

Valoro a las personas en Función de sus Preferencias en cuanto a la apariencia física

Opciones de respuesta %

Nunca 69%

Rara vez 10%

Ocasionalmente 6%

A menudo 6%

Siempre 9%

Figura 19

44
9% Nunca
6%
6% Rara vez

10% Ocasionalmente

69% A menudo
Siempre

El 69% opina que nunca valoran a las personas en función de sus preferencias por apariencia
física, el 10% dice que rara vez lo hacen, el 6% los alumnos ocasionalmente llegan a valorar a
algunos solo por su apariencia física, otro 6% opina que a menudo valoran a las personas por
cómo se ven, por último, un9% dijo que siempre valoraban a los demás en función de su
apariencia física.

Tabla 20

He enfrentado Aislamiento Social debido a las Preferencias Estéticas de uno o más grupos en
Relación con mi apariencia física

Opciones de respuesta %

Nunca 44%

Rara vez 25%

Ocasionalmente 9%

A menudo 13%

Siempre 9%

Figura 20

45
9% Nunca
13% Rara vez
44%
9% Ocasionalmente
A menudo
25% Siempre

El 44% de los alumnos dijeron nunca haber enfrentado aislamiento social debido a las
preferencias estéticas de uno o más grupos en relación con su apariencia física, un 25% opino
que rara vez se enfrentaron al aislamiento, un 9% ocasionalmente se vio enfrentado a este
aislamiento social, un 13% dijo que a menudo pasaban por este aislamiento y un 9% afirmo que
siempre se habían enfrentado al aislamiento social relacionado a la apariencia física.

Análisis de resultados.

Análisis de resultados por ítems.

El análisis de los ítems revela varias conclusiones sobre el impacto de los prejuicios sociales en
la discriminación por apariencia física. A continuación, se presenta las conclusiones obtenidas:

En cuanto a la opinión sobre la apariencia física, se observa que el 24% de los estudiantes nunca
juzgan la apariencia física de los demás compañeros, mientras que la mayoría (52%) rara vez
juzga sobre la apariencia física.

Se identifico que la mayoría de los estudiantes nunca hace comentarios críticos sobre la
apariencia física de los demás compañeros.

En relación con las suposiciones sobre las preferencias de alguien basándose en su apariencia
se pudo identificar que el 36% nunca aplica esta manera juzgar, pero un 43% representa que
rara vez hace este tipo de suposiciones.

En cuanto al análisis de si esta dispuesto a respetar la diversidad apariencia física en el entorno,


mostro que la mayoría (80%) si esta dispuesto a respetar la diversidad de apariencias fiscas.

46
La mayoría de los estudiantes respondió que a menudo (25%) piensan en las posibles
consecuencias de hacer comentarios sobre la apariencia física de los demás.

Un 50% opino que rara vez atribuyo características positivas o negativas a los compañeros
basándose en su apariencia fisca.

Un 44% representa que nunca ha hecho suposiciones sobre otros estudiantes basándose en cómo
se ven físicamente, pero un 53% afirma que rara vez ha hecho suposiciones sobre otros
estudiantes.

En cuanto que el 42% representa que nunca ha aplica prejuicios a los compañeros basándose en
su aspecto, el 52% rara vez aplica prejuicios basándose en el aspecto de el otro.

Un 25% respondió que a menudo valoran la diversidad de apariencias físicas como parte de una
sociedad plural y diversa, de igual manera un 25% opino que siempre valoran la diversidad de
apariencias fiscas como parte de una sociedad plural y diversa.

Un 24% que nunca sus experiencias personales han influido en los juicios o creencias sobre la
apariencia de las personas, en cambio 21% respondió que siempre sus experiencias personales
han influido en los juicios o creencias sobre la apariencia de las personas.

El 28% representó nunca se siente emocionalmente afectado cuando otros estudiantes lo tratan
de manera diferente debido a su apariencia física y un 22% respondió que rara vez se siente
emocionalmente afectado cuando otros estudiantes lo tratan de manera diferente debido a su
apariencia física.

Un 73% respondió que nunca sus preferencias sobre la apariencia física Influyen en la forma en
que trato a otros y solo un 15% dijo que rara vez sus preferencias sobre la apariencia física
Influyen en la forma en que trato a otros.

El 41% nunca ha experimentado rechazo de Grupos Sociales, como amigos, compañeros o en


Actividades Extracurriculares, debido a su apariencia física, un 22% respondió que rara vez ha
experimentado rechazo de Grupos Sociales, como amigos, compañeros o en Actividades
Extracurriculares, debido a su apariencia física.

47
Un 24% respondió que rara vez cree que la exclusión de otras personas se debe a su aspecto
físico y un 44% dijo que ocasionalmente cree que la exclusión de otras personas se debe a su
aspecto físico.

Un 22% respondió que nunca considera que las personas con una apariencia física diferente
raramente tienen las mismas oportunidades o acceso a ciertos grupos sociales, eventos o
actividades, el 25% considera que las personas con una apariencia física diferente raramente
tienen las mismas oportunidades o acceso a ciertos grupos sociales, eventos o actividades y el
otro 22% a menudo considera que las personas con una apariencia física diferente raramente
tienen las mismas oportunidades o acceso a ciertos grupos sociales, eventos o actividades.

Un 44% considera que nunca la discriminación basada en su apariencia física afecta su


rendimiento académico, el otro 25% dijo que rara vez las discriminaciones basadas en su
apariencia física afectan su rendimiento académico.

El 64% nunca ha experimentado restricciones en el acceso a áreas o recursos específicos, como


eventos, instalaciones o servicios, debido a su apariencia física o forma de vestir, el 21% rara
vez ha experimentado restricciones en el acceso a áreas o recursos específicos, como eventos,
instalaciones o servicios, debido a su apariencia física o forma de vestir.

Un 55% nunca ha sentido que su participación en actividades académicas o sociales se privatiza


por su apariencia, el 18% rara vez ha sentido que su participación en actividades académicas o
sociales se privatiza por su apariencia física.

Un 69% nunca valora a las personas en función de sus preferencias en cuanto a la apariencia
física, y solo un 10% rara vez valora a las personas en función de sus preferencias en cuanto a
la apariencia física.

El 44% nunca ha enfrentado aislamiento social debido a las preferencias estéticas de uno o más
grupos en relación con su apariencia física, el 25 rara vez ha enfrentado aislamiento social
debido a las preferencias estéticas de uno o más grupos en relación con su apariencia física.

Tabla de frecuencia.

18 19 19 20 21 22 20
19 18 19 21 n19 21 21
20 19 20 22 21 22 20

48
20 20 20 22 20 22 22
22 23 23 26

Edades f F fr %
18 2 2 0.06 6
19 6 8 0.18 18
20 9 17 0.28 28
21 5 22 0.15 15
22 7 29 0.21 21
23 2 31 0.06 6
26 1 32 0.03 3
Total 32 0.97 97

49
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

50
REFERENCIAS

51
ANEXOS

52

También podría gustarte