Está en la página 1de 16

Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 2. Del 29 de agosto


ASIGNATURA
GRUPO Geografía
6° TIEMPO al 2 de septiembre.
Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 1 Regiones continentales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.
CONTENIDOS
• Representaciones de la Tierra a lo largo del tiempo.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer grupalmente el correo que Ana le manda a Magali desde Argentina, acerca de su visita
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

a México y las cosas que aprendió sobre la cultura y tradiciones, las regiones naturales y
sociales. Comentar al respecto.
 Preguntar a los alumnos cómo es su región, ¿qué características tiene?, ¿cómo son sus
paisajes?, ¿y su gente? Socializar.
DESARROLLO:
 Reunirse con un compañero y observar las regiones continentales en las que se divide la
Tierra. Página 11. Anotar los nombres de los continentes que aprendieron en quinto grado.
 Comentar grupalmente ¿cuál es la diferencia?, ¿qué separa a un continente de otro?, ¿qué
criterios se utilizarán?, Hacer las anotaciones en la libreta.
 Leer individualmente la página 12 acerca de la forma como organizamos el espacio
geográfico y las regiones naturales continentales.
 Hacer en la libreta un mapa mental con la lectura anterior.
CIERRE:
 Socializar las actividades realizadas anteriormente.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 10 a la 12.
Atlas de Geografía del mundo.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Mapa mental.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 3. Del 5 al 9 de


ASIGNATURA Geografía
GRUPO 6° TIEMPO
septiembre.
Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 1 Regiones continentales
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.
CONTENIDOS
• Utilidad de la representación cartográfica de la Tierra en mapas y globos terráqueos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 En lluvia de ideas, recordar parte del tema anterior acerca de las divisiones
continentales y naturales.
DESARROLLO:
 Reunir en parejas y buscar en el Atlas de México o Atlas de Geografía del mundo,
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

los mapas que muestran las distintas divisiones regionales en México.


 Hacer un listado en el cuaderno con los componentes naturales que incluye cada
una de las divisiones.
 Leer el texto: regiones sociales continentales y comentar de manera grupal.
 Observar individualmente los mapas de la pág. 14 y 15 del libro de texto e
identificar los elementos que determinaron la regionalización: Mesoamérica,
América, Países que integran la Unión Europa, etc.
 Revisar el siguiente enlace para saber más sobre los mapas y comentar en grupo.
http://www.youtube.com/watch?v=1ItvmNTIHx8
 Reunir en parejas y comparar el mapa de Europa actual y el mapa de los imperios
de 1815. Anotar en el cuaderno los países que no existían. Comentar en grupo por
qué eran antes más extensas.
 Observar el mapa de las regiones culturales y notar la diferencia con los anteriores
mapas. Interpretar la simbología para entender el mapa.
CIERRE:
 Contestar en binas la sección de apliquemos lo aprendido, página 17.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 13 a la 17.
Atlas de Geografía del mundo.
Enlace sugerido.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 4. Del 12 al 15 de


ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO
septiembre.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 2 El territorio y sus escalas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escalas, nacional y
estatal.
CONTENIDOS
Elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y coordenadas geográficas.
Diferencias en la representación de la información geográfica en mapas de escalas mundial,
nacional y estatal.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer el correo de Mónica y comentar acerca de lo que le platica a Milka sobre la
investigación que realiza.
DESARROLLO:
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

 Salir al patio y trazar unos círculos concéntricos como los que se muestran en el
libro de texto, página 19, ahí los alumnos se distribuyen y se toman de la mano.
Cada círculo es una escala distinta. Cuando se mencione el elemento geográfico que
pueden encontrar en la escala que representan, los alumnos brincan al mismo
tiempo. Al CIERRE del juego contestar por turnos ¿cuál escala abarca a todas?
 Consultar en parejas, el mapa mundial de la página 75 del atlas de geografía del
mundo y localizar Caracas, Venezuela y el estado donde viven en México. Comentar
las dificultades que se tienen para localizarlos.
 Observar los mapas de la página 21 y encontrar las diferencias entre uno y otro.
 Hacer la lectura de la pág. 21 sobre la escala de los mapas: escala numérica y
escala gráfica. Grupalmente hacer un mapa conceptual del texto y una lista de las
características de cada una y un ejemplo.
 Sacar copia a un mapa de cada tipo y pegarlo en la información elaborada.
CIERRE:
 Mostrar al grupo su mapa conceptual elaborado.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 18 a la 21.
Atlas de Geografía del mundo.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Mapa conceptual.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 5. Del 19 al 23 de


ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO
septiembre.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 2 El territorio y sus escalas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Distingue diferencias en la información geográfica representada en mapas de escalas, nacional y
estatal.
CONTENIDOS
Elementos de los mapas: título, simbología, escala, orientación y coordenadas geográficas.
Diferencias en la representación de la información geográfica en mapas de escalas mundial,
nacional y estatal.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar los mapas de la pág. 76 y 80 del atlas de geografía del mundo e identificar las
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

escalas gráficas en equipo.


DESARROLLO:
 Continuando en equipo, llenar la tabla de escala de estudio, centímetros de distancia en el
mapa y distancia real, de cada mapa mencionado.
 Comentar los resultados con los otros equipos y obtener conclusiones.
 Hacer la lectura de la pág. 23 sobre los mapas de escala grande y los de escala pequeña.
Encontrar las diferencias y concluir en la libreta. Dibujar o pegar una imagen de cada una
junto a la información.
CIERRE:
 Apliquemos lo aprendido página 24 y 25, donde tendrán que revisar los mapas de Europa y
Sicilia mostrados en el anexo páginas 186 y 187.
 Seguir las indicaciones del libro para llenar el cuadro de escalas.
 Socializar las actividades anteriores de manera grupal.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 22 a la 25.
Atlas de Geografía del mundo.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Conclusiones individuales y grupales.

ADECUACIONES CURRICULARES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Geografía GRADO y 6° TIEMPO Semana 6. Del 26 al 29 de

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

GRUPO septiembre.
Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 3 Los planos y sus elementos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.
CONTENIDOS
Elementos de los planos urbanos: simbología, escala, orientación y coordenadas alfanuméricas.
Representación de información en planos urbanos: edificios públicos, vías de comunicación, sitios
turísticos y comercios, entre otros.
Localización de sitios de interés en planos urbanos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer de manera grupal el correo de Luis y Toño acerca de lo útil que fue su plano para
Sesión 1 (1 hora con 30

localizar los lugares turísticos en Cd. De México.


 Comentar si han utilizado un plano al visitar alguna ciudad.
DESARROLLO:
minutos)

 Observar individualmente, la escala gráfica del mapa de México, en el anexo del libro pág.
194 y contestar las preguntas del libro en el cuaderno: ¿a cuántos kilómetros equivale cada
centímetro?, ¿en qué punto cardinal se localiza Guerrero?, ¿entre qué coordenadas
geográficas se localiza Guerrero?
 Observar el plano de la pág. 27 y comentar en el grupo cómo utilizan el mapa o el plano.
CIERRE:
 Dejar como tarea hacer el plano de su escuela y tres cuadras a la redonda
aproximadamente.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 26 y 27.
Atlas de Geografía del mundo.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Preguntas de reflexión.
Plano de su escuela.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 7. Del 3 al 7 de


ASIGNATURA Geografía
GRUPO 6° TIEMPO octubre.
Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 3 Los planos y sus elementos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Interpreta planos urbanos a partir de sus elementos.
CONTENIDOS
Elementos de los planos urbanos: simbología, escala, orientación y coordenadas alfanuméricas.
Representación de información en planos urbanos: edificios públicos, vías de comunicación, sitios
turísticos y comercios, entre otros.
Localización de sitios de interés en planos urbanos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Mostrar los planos de la escuela, individual y voluntariamente pasando al frente del
grupo. Observar las diferencias en detalle de unos y otros.
 Preguntar si tuvieron alguna dificultad al hacerlos.
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

DESARROLLO:
 Leer en binas el texto acerca de los planos y la simbología específica que utilizan
para señalar la localización de lugares de interés público. Comentar.
 Preguntar a los alumnos si ya conocían algunos de esos símbolos mostrados en el
libro de texto y qué otros más han visto.
 Individualmente observar el plano de la ciudad de Florencia Italia de la página 29.
Localizar las coordenadas que ahí se piden y seguir las instrucciones. Comentar las
ventajas de contar con un plano de la ciudad, además de la de localizar lugares
interesantes.
 Leer el texto de la pág. 30 y observar los diferentes planos en distintas épocas.
Hacer las comparaciones correspondientes y comentar.
 Mostrar al grupo, imágenes de planos urbanos, tomadas de google imágenes.
CIERRE:
 Hacer individualmente la sección apliquemos lo aprendido, para ubicar diferentes
lugares guiados por indicaciones. Pág. 31.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 28 a la 31.
Atlas de Geografía del mundo.
Imágenes de planos urbanos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 8. Del 10 al 14 de


ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO
octubre.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 4 Nuevas formas de ver el
espacio geográfico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.
CONTENIDOS
Tecnologías para el manejo de información geográfica: fotografías aéreas, imágenes de satélite,
Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global.
Importancia de las tecnologías de la información geográfica.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

INICIO:
 Leer grupalmente el correo que Bruno le envía a su primo, sobre su visita en
Montevideo. Comentar sobre cómo la tecnología nos ayuda a conocer otros sitios.
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

 Observar individualmente la imagen que envió Bruno y hacer la comparación con el


mapa y la imagen satelital de la página 33.
 Anotar en el cuaderno las diferencias.

DESARROLLO:
 Escribir en el cuaderno ¿para qué pueden ser útiles las tecnologías?
 Leer el texto acerca de cómo hemos utilizado las representaciones a través del
tiempo como los mapas, planos, fotografías e imágenes satelitales. Página 34.
 Rescatar las ideas importantes de la lectura. Comentar de manera grupal
intercambiando ideas.

CIERRE:
 En binas observar el mapa del mundo mesopotámico de la página 34 y comentar.
Imaginar cómo es que fue realizado.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 32 a la 34.
Atlas de Geografía del mundo.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 9. Del 17 al 21 de


ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO
octubre.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del
desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los
ENFOQUE conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 1 El estudio de la tierra.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico. LECCIÓN 4 Nuevas formas de ver el
espacio geográfico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la importancia de las tecnologías aplicadas al manejo de información geográfica.
CONTENIDOS
Tecnologías para el manejo de información geográfica: fotografías aéreas, imágenes de satélite,
Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global.
Importancia de las tecnologías de la información geográfica.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Manejo de información geográfica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los alumnos si conocen lo que es un GPS, para qué sirve y cómo se usa.
DESARROLLO:
 Acomodar los alumnos en equipos y seguir las instrucciones dadas en el libro para
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

elaborar una mirilla con cartoncillo negro. Página 35.


 Colocar el cuadro elaborado a diversas distancias de la imagen del libro página 35 y
describir lo que logran ver de la imagen desde las distintas alturas. Contestar las
preguntas y comentar.
 Investigar el nombre de aparatos que contenga receptor GPS y cuál es su utilidad.
 Comentar para qué es importante y en qué situaciones lo utilizarían.
 Revisar los links para saber el uso del GPS:

http://www.youtube.com/watch?v=epW44y15_AQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dsyDdgxrYDw&feature=related
CIERRE:
 Apliquemos lo aprendido, página 37.
 Lo que aprendí. Página 38.
 Mis logros. Página 39 y 40.
 Autoevaluación. Página 41.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 35 a la 41.
Atlas de Geografía del mundo.
Cartoncillo negro.
Tijeras y regla.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 1

Elaboración y uso de mirilla de cartón.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Semana 10. Del 24 al 27 de octubre. EVALUACIÓN.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte