Está en la página 1de 6

ANATOMÍA

La rótula o patela, es un hueso que visto de frente es de forma triangular, que se


encuentra ubicado frente a la articulación de la rodilla y se articula con la tróclea
femoral. La rótula se mantiene en su lugar mediante ligamentos (lig. patelofemoral
medial y lateral; lig. patelotibial lateral y medial), tendones (tendón rotuliano;
tendón cuadricipital) y músculos (cuádriceps). Su función principal es la
transmisión de la tensión generada por el músculo cuádriceps hacia la parte inferior
de la pierna sin interrupción, lo que permite extender la rodilla.

DEFINICIÓN
Perdida de la posición anatómica de la rótula fuera de su zona de desplazamiento;
aunque puede reposicionarse por sí sola puede afectar ligamentos, cartílagos y/o
hueso.
La luxación de la rótula ocurre cuando las personas cambian de dirección o rotan la
rodilla repentinamente o cuando se aplica fuerza sobre la rodilla.
CUADRO CLÍNICO.

 Dolor y rigidez.

 Inflamación y derrame articular.

 Limitación o bloqueo del movimiento.

 Deformidad articular con relación a la rótula.

FACTORES PREDISPONENTES.
 Desequilibrio entre los tejidos estabilizadores laterales: por ejemplo,
el retináculo lateral (ligamentos patelofemoral y patelotibial lateral) y
el músculo vasto lateral (cuádriceps) pueden superar la tracción de
las estructuras mediales, especialmente del ligamento patelofemoral
medial y del músculo vasto medial (cuádriceps).

 Desalineación del eje de la rótula: aumento del ángulo Q, rodillas en


valgo (genusvalgo), rótula alta, hiperextensión de rodilla
(genusrecurvatum), inserción del tendón rotuliano demasiado
lateralizada.

 Debilidad general del tejido conectivo (hiperlaxitud) que conduce a


la hipermovilidad rotuliana.
Alteraciones biomecánicas: rotación tibial externa excesiva, rotación
interna del fémur.

 Displasia troclear (formación incorrecta del surco de deslizamiento


de la patela en el fémur).

 Displasia de la patela.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
OBJETIVOS.

 Desarrollo de las capacidades físicas que hagan posible la


independencia.

 Movilidad independiente, caminando o en silla de ruedas.


 Prevención de deformidades secundarias.

El tratamiento se divide en 4 fases.


Fase hasta los 6 meses:
El niño puede estar 1 o 2 meses en el hospital.

 Cuidados posturales en la incubadora según las deformidades


articulares. Si lleva vulva de derivación cambiaremos la posición de
la cabeza para evitar contracturas en el cuello (tortícolis postural).

 Confección de férulas (yeso o termoplástico) y almohadillas para


evitar roces con la piel no más de 2 o 3 horas seguidas y combinarlo
con movilizaciones.

 Fomentar el contacto del niño con los padres, excelente estimulación


sensorial.
Una vez que el niño esté en su domicilio.

 Incrementar el control cefálico.

 Estimulación en decúbito prono con apoyo de antebrazo y apertura


de manos.

 Facilitar el volteo.
Fase de los 6 a los 12 meses.
Es importante que el niño elabore la representación interna de su esquema
corporal. Para ello, facilitar el agarre de sus piernas y pies, trabajar dedlante
de un espejo.
Fase de los 12 a los 18 meses.

 Movilizaciones de miembros inferiores para evitar las retracciones.

 Estimular el control de tronco en sedestación.

 Hacia los 18 meses se debe iniciar la bipedestación a través de un


plano inclinado o de un standing.
Fase de los 2 a los 18 meses.

 Movilizaciones de miembros inferiores para mantener la máxima


amplitud articular.
 Si la deformidad en los pies es irreducible será necesaria la
intervención quirúrgica para facilitar la bipedestación.

 Adaptación a las órtesis para iniciar la deambulación.

 Reeducación de la marcha mediante paralelas y frente al espejo.

 Uso de silla de riedas (enseñanza de las transferencias).

También podría gustarte