Está en la página 1de 19

Origen y Evolución de la Prohibición

Durante por siglos, la costumbre


fue lo que impero durante las
guerras, pero solo hace unos 150
años fue que los Estados
empezaron a normar
internacionalmente los limites y los
efectos de los conflictos armados
por razones humanitarias.
Al Derecho de Guerra se le conoce también como Derecho
Internacional Humanitario (DIH) o Derecho de los Conflictos
Armados. 1 de 8
El Derecho de la Guerra tiene por objeto limitar los efectos
de los conflictos armados por razones humanitarias.
Su finalidad es proteger a:
1. Las personas que no participan o han dejado de
participar en las hostilidades,
2. Los enfermos y heridos
3. Los prisioneros
4. Las personas civiles, y
5. Definir los derechos y las obligaciones de las partes en un
conflicto en relación con la conducción de las
hostilidades.
Debido a que es una norma internacional, el Derecho de la Guerra
impone obligaciones a las partes en los conflictos armados.
Estos derechos conllevan al arreglo pacífico y prohibición del uso de
la fuerza… Esta es la razón por la cual se pueden desarrollar en
paralelo, dándole un sentido normal a este proceso… uno y otro se
complementan.
El Derecho internacional, a lo largo de su historia, ha
intentado limitar bajo dos formas el uso de la fuerza:
1. Jus Ad Bellum
2. Jus in Bello
1. El Jus Ad Bellum o el derecho sobre el empleo de la
fuerza, que es el derecho que da la oportunidad de
recurrir a la guerra. (El por qué)

2. El Jus in Bello, que son las modalidades o maneras de


cómo ha de desarrollarse la guerra. (El cómo)
La iniciativa del primer convenio sobre el
Derecho de Guerra provino de cinco
ciudadanos de Ginebra, entre ellos, Henry
Dunant, quien fuera testigo casual de la
batalla Solferino, en 1859 y principal
cofundador del Comité Internacional de la
Cruz Roja.
El Sr. Dunant, quien horrorizado al observar la ausencia de
toda ayuda para los heridos, organizó a los residentes
locales para que les brindaran asistencia,
independientemente del bando al que pertenezcan.
La primera prohibición jurídica sobre el recurso a la guerra
hay que buscarla en el Tratado de Renuncia a la Guerra, del
27 de agosto de 1928, también llamado Pacto Briand-
Kellogg, que se inició con diez partes contratantes y que
llegaría a contar con sesenta y cinco adhesiones.
Este pacto genero un efecto no deseado, se prohibía el
recurso de la Guerra pero no el recurso de la fuerza.
Protección en el Derecho de Guerra

El Derecho de Guerra también procura proteger a las


personas que no participan o que han dejado de
participar en las hostilidades.
El núcleo del Derecho de Guerra siguen siendo los cuatro (4)
Convenios de Ginebra y sus Protocolos, que establecen
obligaciones jurídicas claras y consagran los principios
humanitarios fundamentales.

Principios Humanitarios
Fundamentales
• Los soldados que se rinden o que están fuera de combate
tienen derecho a que se respete su vida y su integridad
moral y física. (Está prohibido darles muerte o herirlos).
• Se recogerán y se les prestará asistencia a:
o Los heridos y a los enfermos, no importando la parte en
conflicto en cuyo poder estén.
o Al personal sanitario,
o Los establecimientos sanitarios (enfermerías, hospitales, etc.)
o Los medios de transporte sanitarios y
o El material sanitarios.
• Los combatientes capturados tienen derecho a que:
o Se respeten su vida,
o Su dignidad,
o Sus derechos personales,
o Sus convicciones.
o Se les proteja contra todo acto de violencia y de
represalia.
o Tengan intercambio de noticias con sus familiares y
a recibir socorros.
• Los civiles que se encuentren bajo la autoridad de una
parte en el conflicto o de una potencia ocupante de la cual
no sean nacionales tienen derecho a que se respeten su
vida, su dignidad, sus derechos personales y sus
convicciones.
• Cualquier persona se beneficiará de las garantías
judiciales fundamentales. (Debido proceso)

• Nadie será condenado salvo


en virtud de una sentencia
previa pronunciada por un
tribunal legítimamente
constituido.
• No se considerará a nadie responsable de un acto que no
haya cometido, ni se someterá a nadie a:
o Tortura física
o Tortura Mental
o Castigos corporales
o Tratos crueles o
o Tratos degradantes.
• Las partes en conflicto y los miembros de las
respectivas fuerzas armadas no tienen derecho
ilimitado por lo que respecta a la elección de los
métodos y de los medios de guerra. Se prohíbe
emplear armas o métodos de guerra que puedan
causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos.
• Las partes en conflicto harán distinción, en todo
tiempo, entre población civil y combatientes,
protegiendo a la población y los bienes civiles.
El Derecho de Guerra (Derecho
Internacional Humanitario) protege a
una gran variedad de personas y
bienes durante los conflictos armados,
enumerados de esta manera:
1. Niños
2. Civiles
3. Personas desaparecidas
4. Prisioneros de guerra y otras personas privadas de libertad
5. Refugiados y desplazados
6. Mujeres
7. Enfermos, heridos y náufragos
Existen tratados de DIH que complementan los
instrumentos fundamentales dictados por los
Convenios de Ginebra, algunos de estos tratados:
• Prohíben o limitan el empleo de determinados
medios y métodos de guerra; otros,
• Protegen a determinadas categorías de personas
y bienes.
Entre estos tratados complementarios se cuentan:
• El Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra de gases
asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos, de 1925;
• La Convención de La Haya para la
protección de los bienes culturales en
caso de conflicto armado, de 1954, y sus
dos Protocolos de 1954 y 1999;
• La Convención sobre Armas
Bacteriológicas, de 1972;

• La Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación


ambiental con fines militares u otros fines hostiles, de 1976;
• La Convención sobre armas químicas, de 1993;
• La Convención sobre la prohibición del empleo
de las minas antipersonales, de 1997;

• El Estatuto de Roma de la Corte Penal


Internacional, de 1998;
• El Protocolo facultativo de la
Convención sobre los Derechos del
Niño relativo a la prohibición de la
participación de niños en los conflictos
armados, de 2000;

También podría gustarte