Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

Educación superior a distancia virtual

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (Derecho)

ASIGNATURA
Español l

TEMA
La Lectura & La Acentuación

FACILITADORA

PARTICIPANTE

MATRICULA

FECHA DE ENTREGA
16-08-2023

Santiago de los Caballeros Rep.Dom


Lee el siguiente texto y a partir del mismo realiza las
actividades que se presentan a continuación:

El respeto de los derechos humanos y la paz


En un mundo convulsionado por tensiones y conflictos, surge cada vez con
mayor fuerza el clamor profundo de los pueblos que reclaman el derecho a la
vida, a la libertad y a la paz.
Mientras que, por un lado, se logran extraordinarios avances científicos y
tecnológicos, la conquista del espacio, y los medios de comunicación han
hecho desaparecer las distancias, grandes áreas de la humanidad viven en la
soledad de la incomprensión, de la miseria, de la angustia, del hambre y la
marginación. Los recursos técnicos que deberían ser dirigidos hacia la vida de
los pueblos, son utilizados en generar muerte y desolación. Los países
industrializados productores de armamentos están haciendo traspaso de
tecnología bélica a los países pobres, llevándolos a enfrentamientos, a guerras
localizadas y controlables, que beneficien a los traficantes de la muerte y no a
los pueblos que necesitan recursos para la vida y el desarrollo, medios para la
salud, la educación, las viviendas.
¿Qué hacer frente a todo esto? Parece que la paz es inalcanzable, que es una
utopía en el mundo actual, dominado por los grandes intereses geopolíticos,
estratégicos, económicos. Debemos aceptar este desafío y luchar por
conquistar la paz. El futuro se construye con el coraje que tengamos en
afrontar el presente, en fortalecer los esfuerzos por construir una sociedad más
justa y solidaria, en generar el diálogo Norte-Sur, en hacer propuestas que
contribuyan al avance de la paz.
I-Escoge del texto dos oraciones con palabras: agudas, graves y
esdrújulas e identifícalas.
A- Los países industrializados productores de armamentos están haciendo
traspaso de tecnología bélica a los países pobres.
1- Países (graves)
2- Están (agudas)
3- Bélica (esdrújulas)
B- grandes áreas de la humanidad viven en la soledad de la incomprensión
1- Áreas (esdrújulas)
2- Soledad (agudas)
3- Viven (graves)

II- Lee el siguiente texto, y haz lo que se te pide a


continuación.
a) Extrae cinco palabras agudas con tildes y tres sin tildes.

Con tildes Sin tildes

1- Comunicación 1- luchar
2- incomprensión 2- paz
3- Desolación 3- salud
4- Educación
5- Marginación

b) Extrae cinco palabras graves o llanas sin tildes.

1- Miseria
2- Recursos
3- Frente
4- Derecho
5- Coraje

c) Extrae cinco palabras esdrújulas.

1- Bélica 5- Geopolíticos
2- Económicos
3- Áreas
4- Científicos
D) Extrae dos palabras con tilde diacrítica.
1- Más
2- Qué

E) Extrae dos palabras compuestas.


1- Geopolíticos
2- Extraordinario

III-Selecciona del texto dos palabras con diptongos, dos palabras con
hiatos artificial y dos con hiatos natural, dos palabras monosílabas, dos
palabras bisílabas, dos palabras trisílabas, dos palabras tetrasílabas, dos
palabras pentasílabas, dos palabras hexasílabas, luego divídelas en
sílabas.
a) Dos palabras con diptongos
1. Espacio
2. viviendas

b) Dos palabras con hiatos artificial


1- tecnología
2- Áreas

c) Dos palabras con hiatos natural


1- País 2- Desafío

d) Dos palabras monosílabas


1- Paz 2- Que

e) Dos palabras bisílabas trisílabas


1- Frente 1- Recursos
2-Pobres 2- Técnico
f) Dos palabras tetrasílabas
1- llevándolos
2- Traficantes

g) Dos palabras pentasílabas


1- Económicos
2- Localizados

h) Dos palabras hexasílabas


1- Enfrentamientos
2- Comunicación

IV- Completa las oraciones con el monosílabo correcto que está en


paréntesis.

1- Él es mi mejor amigo. (El-Él)


2- El cocinero se desmayó. (El-Él)

3- Ya Sé que no eres tan amable. (Sé-Se)


4- Se compraron una casa. (sé-se)

5- Tú eres una persona querida. (Tú- Tu)


6- El perro de Tu casa es pequeño (tú- tu)

7- Me sonreí a mí misma. (mi-mí)


8- Mi amiga se va a casar. (Mí-Mi)
V- Lee el texto, luego coloca la tilde en las palabras que lo requieran .

La estabilidad humana es poco predecible en nuestros tiempos por los altos


índices de movilidad generados tanto por problemáticas económicas como por
las guerras internas. Un ejemplo claro sucedido en Guatemala, es el exilio
masivo de grupos étnicos indígenas hacia los campos de refugiados en México.
En su éxodo, se unieron grupos de hablantes de hasta diez idiomas diferentes
y aprendieron a comunicarse en el idioma español como lengua franca para
presentar sus demandas y exigir sus derechos comunes. Imaginen la
complejidad de una planificación lingüística y educativa en estos ámbitos
multilingües.

También podría gustarte