Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


CARRERAS DE INGENIERÍA
SOCIAL HUMANÍSTICA

Lic. Hernández Ortíz

LA CULTURA MAYA
Grupo no. 3
Ada Anduray Rax
Jimena María Vidal Gregorio
Luis diego Aquino Ramírez
Fabricio Jafet Calidonio García
Emanuel Blas de Jesús Cruz Vega
José Emilio García Ardón
Diego Alejandro Lobos Canté
Eric Esteban Ramos Sagastume
Josué Fernando Osorio Arana

Chiquimula, Guatemala, enero de 2024


Introducción

La cultura Maya se representó como un viaje a una de las civilizaciones prehispánicas más avanzadas de
América, pues todos sus avances e investigaciones científicas no son hoy en día de gran utilidad como su
escritura, sus mitos, su arte y sobre todo sus pirámides y palacios; además se conocerá sobre su religión,
organización sociopolítica, economía y avances intelectuales.

Esta civilización se extendió sobre un área geográfica muy grande. Se desarrollo en los estados de chipas,
campeche, tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Guatemala, Belice y Honduras. Por lo tanto, abarcaron una
gran diversidad de tierras y climas. Así mismo sobre su periodo preclásico, clásico y por último sobre el
colapso de esta civilización y las posibles causas que lo llevaron a su declinación.
La cultura maya

La cultura Maya fue una civilización desarrollada en toda el área Mesoamérica; se conoce como la cultura
con mayor organización social, avances matemáticos, astrológicos, artísticos, entre otros. Los mayas de
las Tierras Bajas de Petén y Yucatán constituyen uno de los prototipos del desarrollo, donde fueron
representantes del epicentro cultural más importante de la América prehispánica.

Tierras Bajas.

Sitios como Nakbé, El Mirador, Tikal y Uaxactún eran las ciudades que comprendían con más pobladores
y campesinos quienes vivían a los alrededores; en la parte central de estos sitios, se encontraba una clase
gobernante, asociada al centro ceremonial.

Los detalles arquitectónicos de Petén demuestran que utilizaban la piedra, revoque de estuco y pintura de
color rojo, se puede notar de ciertos edificios mayas con decoración de pinturas murales y mascarones
estucados.

Algunos de los elementos que caracterizan a esta civilización como la más sobresaliente son los siguientes:

La religión

La forma cosmológica sobre la religión en los mayas se constituía en ver al Universo formado por tres
elementos indispensables, los cuales eran el Cielo, la Tierra y el Inframundo. Además del dios Sol, la
diosa Luna; también reverenciaban a otros astros, entre ellos Venus y la Constelación Tauro; el
movimiento de estos astros era una señal de los dioses, ya que el comportamiento de estos tomaba mucha
influencia en las decisiones en la vida de los hombres.

Los mayas consideraban que las cuevas servían como un portal de comunicación entre la Tierra y el
Inframundo, por ello realizaban diferentes rituales especiales, al igual que los Aztecas, concebían el
desarrollo histórico como una serie de ciclos sucesivos como lo relata el Popol Vuh, que por consiguiente
se consideraba un hilo conductor de las diferentes etapas de la evolución cultural.

La actividad astronómica se encontraba fuertemente ligada con la religión y la política, por medio del
calendario ritual de 260 días, los sacerdotes profetizaban sobre el futuro, proporcionando fechas adversas
para los hombres. De esta manera, los sacerdotes programaban las celebraciones religiosas, para
proporcionar favores a los dioses.

Además, la cosmología maya poseía diferentes relaciones entre el mundo terrenal y el sobrenatural; por
lo que los soberanos tenían el poder y el conocimiento por derecho divino, en un mundo sujeto a la
voluntad de los dioses, ellos eran los únicos que podían ser mediadores entre la vida de los hombres y sus
creadores. La toma de decisiones tomadas con relación del destino del pueblo tenía una gran intervención
porque en sus manos se concentraba la autoridad política y religiosa.

Organización sociopolítica

La sociedad se encontraba dividida en tres estratos, los cuales eran los nobles, plebeyos y esclavos, cada
uno con diferentes categorías de posiciones y conceptuales. Estos niveles de organización surgieron en el
Periodo Clásico, donde la nobleza gobernante y la compleja organización sociopolítica fueron
desarrolladas conforme fuera necesario para el enfrentamiento de problemas como los de la producción
agrícola, la mano de obra, la religión, el comercio, el aumento de la población, las guerras, entre otras.

El segmento de la nobleza era integrado por las familias gobernantes, aunque también era conformada por
nobles de poca importancia como los sacerdotes, guerreros y jefes de linajes. Los plebeyos tenían
subdivisiones de alta, media y baja categoría, donde eran incluidos los agricultores, artesanos y otros
trabajadores.

Una característica del sistema de estrato social maya, era que comúnmente se pertenecía al estrato por
nacimiento, pero este mismo implicaba tener distintas obligaciones y funciones. En la organización de las
comunidades, los diferentes centros tenían relaciones y vínculos entre ellos. Las actividades diplomáticas
eran competencia exclusiva de los nobles.

En el Periodo Clásico, los textos jeroglíficos esculpidos hacían honor a los gobernantes y daban a conocer
sus vidas y hazañas. Donde también registraban las fechas de nacimiento, su árbol genealógico, hechos
militares y de conquista, y la captura de prisioneros sacrificados durante la culminación de las
celebraciones.

Algunos de los centros autónomos y de más alta jerarquía política en el área maya incluyen a Tikal, Dos
Pilas, Calakmul, Piedras Negras, Bonampak, Yaxchilán, Copán, Quiriguá, entro otros.
Economía

Se basó en la agricultura de substancias y comercio. El principal cultivo era el maíz, que era combinado
con el frijol y el ayote, también conocido como calabaza. Los métodos de agricultura incluían el sistema
de milpa; según topógrafos utilizaban técnicas más complicadas que variaban entre los sistemas de canales
de irrigación, drenajes, terrazas de cultivos y más.

El comercio fue uno de los puntos con más influencia, jugó un papel importante ya que lo efectuaban por
medio de trueque o del pago en moneda. El jade, una pieza requerida por la elite para sus ornamentos, se
obtenía en el valle medio del Motagua. El algodón también era utilizado para el comercio, se utilizaba
para la producción de textiles. El cacao en forma de pepitas secas, llegaban de varias regiones de las
Tierras Bajas. La sal y el pescado se obtenían de la zona costera.

El intercambio de bienes entre las diferentes zonas ecológicas se realizaba según la ubicación de las rutas
de comercio. Las más importantes seguían las corrientes de los ríos; algunas rutas, en las que se utilizaban
canoas. Dentro del área maya había una red intrincada de caminos, que permitía el comercio a través de
las montañas y los bosques de las Tierras Bajas.

Avances intelectuales.

El calendario

Tenía 20 días, con nombres diferentes y una sucesión ordenada y sin límite, era un calendario lunar, similar
al que aún se usa en zonas indígenas de Guatemala. A cada uno de estos 20 nombres se antepone un
número, de 1 a 13; en vista de que a cada número y a cada día se le asignan características buenas y malas,
la cuenta de los días se utilizaba para predecir tiempos con muchas actividades comunes y particulares,
por lo que el calendario ceremonial tuvo mucha importancia para los mayas.

Además de la cuenta ceremonial, existía otro ciclo solar de 365 días, que consistía en 18 meses, de 20 días
cada uno, más cinco días adicionales al final del año, considerados estos como días malos, asociados a la
mala suerte.

Este tipo de calendario esta ligado grandemente al sistema matemático que ellos manejaban, ya que cada
ciclo solar tiene su manera de manejarse para llegar a una cuenta exacta sobre los días.
La matemática

Los mayas tenían varias formas de representar los números, la más común era que un punto equivale a
uno, y una barra equivale a cinco. Este sistema era un poco difícil de manejar si se quería escribir un
número largo.

La astronomía

Los mayas diseñaron un sistema conocido como la Cuenta Larga, el cual consistía con un punto en el
pasado, siendo considerado como el inicio del tiempo, parecido al calendario occidental, que es empleado
entre el antes y después de Cristo.

El calendario maya se basó en los movimientos del Sol, las estrellas y los planetas. Se hace suponer que
tuvieron conocimientos profundos sobre los patrones del tiempo, donde eran involucrados los factores del
viento, las nubes y la lluvia, que tenían mucha importancia y utilidad con relación a las prácticas agrícolas.

La escritura

La mayoría de jeroglíficos mayas eran encontrados en los monumentos esculpidos, tales datos son como
los nacimientos, defunciones, acceso al poder, conquistas y rituales asociados a estos.

También escribieron libros, llamados códices, de los que solamente se conocen tres. Los códices son tiras
largas en una especie de papel fabricado con corteza de amatle o piel de venado. Posiblemente servían
como guías, de manera de horóscopos o recomendaciones relacionada con las actividades cotidianas.

El Códice del Dresden. Contiene muchos horóscopos y material ritual, una esencia al tratado de
astronomía.

El Códice Tro-Cortesiano. Contiene material perteneciente al ritual, es un libro de texto de adivinación


para ayudar a los sacerdotes para predecir la suerte.

El fragmentario Códice Persiano. Contiene algunos horóscopos, es ritualista.

En los jeroglíficos, si el texto aparecía solo en una columna, la lectura se hace de izquierda a derecha.
Cada glifo puede representar una palabra o frase corta.
Arte y arquitectura

Los mayas demostraron ser unos maestros en la arquitectura y el arte. Los primeros se expresan
especialmente en la escultura como estelas, altares, tronos, marcadores de juego de pelota, dinteles,
paneles en paredes, entre otros.

Algunas construcciones arquitectónicas consistían en templos, edificaciones elevadas sobre plataformas


piramidales altas, con espacios interiores estrechos y fachadas largas en la parte superior; estas
construcciones probablemente fueron usadas para ceremonias. Estos fueron usados posiblemente para
reuniones, así como residenciales elites.

Danza, música y drama

En las ceremonias más importantes participaban miembros de la elite, en calidad de danzantes. Se bailaba
al ritmo de sonajas, caracoles, trompetas, silbatos y flautas. Participaban cientos de personas,
principalmente varones. En general, se acompañaban también de dramas, en los que personas actuaban
representando eventos relacionados a la mitología e historia maya.

Pintura

La pintura policroma se aprecia en vasijas y platos de cerámica como en códices y murales. Representan
a gobernantes individuales, figuras de la nobleza y sacerdotes, la vida en la corte, divinidades, símbolos,
emblemas, insignias y otras escenas de la vida social política y ritual.

Los diferentes periodos de la Cultura Maya

Para comprender mejor la cultura maya y tener una mejor explicación acerca de sus costumbres y
tradiciones es necesario tener en cuenta algo tan vital como los diferentes periodos por los que pasó la esta
cultura a lo largo de los años, empezando por el periodo preclásico, posteriormente con el clásico y por
último el posclásico.

El Periodo Preclásico (2000 a.C a 200 d.C)

El complejo cerámico más antiguo conocido en el sur de Mesoamérica lugar donde se cree que se
originaron los mayas se encuentra en el Barra, de la región costera del sur de Chiapas, que data de 1600
a.c o de incluso antes. Estos complejos cerámicos representan una tradición cerámica temprana que puede
haberse extendido desde el sur de Chiapas, a través del istmo de Tehuantepec, y hacia el territorio olmeca
de Tabasco y el sur de Veracruz, en la costa del golfo. Estos son desarrollos derivados de esta tradición
igual que las posteriores fases San Lorenzo A y B del “Clásico” olmeca y la fase de cuadros del sur de
Chiapas.

Se considera que esta tradición cerámica es creación de pueblos de lengua zoque (mixe-zoque-popoluca).
El zoque, junto con el maya pertenece al grupo de lenguas macro maya. Esta vinculación cultural-
lingüística es conjetural, pero la conjetura se basa en posición geográfica de pueblos hablantes de zoque
en el periodo histórico, especialmente con referencia a la posición de los mayas; en continuidades
arqueológicas, y en las probabilidades de que tribus parlantes de esas lenguas zoques hayan sido los
antiguos habitantes de ese territorio, antecediendo a naciones como los chapanecos y los nahuas.

La situación cultural general de todos estos pueblos del sur de Mesoamérica en el preclásico temprano no
es bien conocida; sin embargo, hay indicaciones de que algunos de ellos ya tenían sociedades
jerárquicamente ordenadas, no igualitarias. Esto vale sin duda, para los pueblos de la región olmeca
durante las fases San Lorenzo, con sus grandes construcciones de tierra y su arte monumental en piedra.

Se cree que los ancianos fueron líderes y, por ende, los primeros dirigentes de estas comunidades. Se
reportan evidencias de diferentes construcciones ubicadas en Cuello (Belice), Ceibal, Colhac Barton
Ramie, y aunque hay poca evidencia sobre construcciones, es posible que Tikal, Uaxactun, El mirador y
Nakbé, ya tuvieran gente porque se ha encontrado cerámica correspondiente a esas fechas, indicando
núcleos de población.

Esos primeros habitantes eran grupos marginales o desprendidos de las sociedades algo más prosperas y
adelantadas, situadas al Oeste y al sur. Sostiene que eran “Macehuales”, y “macehuales desesperados”,
que se desplazaban hacia tierras hasta entonces inexploradas motivados esencialmente por el hambre
resultante del aumento de la presión demográfica en las “Viejas tierras”. Esos “pioneros” de El petén
contaban con conocimiento de estructuras sociales más complejas que las antes vistas en la mayoría de las
tribus que habitaban esas zonas.
Período Clásico (200-900d.c)

Teotihuacán ejercía una gran influencia sobre las tierras bajas mayas. Es muy probable que esa influencia
haya sido medida de alguna manera o haya tenido relación con el gran sitio de Kaminaljuyú en os altos
centrales de Guatemala. Hubo dos “olas” sucesivas de influencia teotihuacana en Kaminaljuyú. La primera
dejo huella en la arquitectura, investigadores inclinan a relacionarla con la presencia y el poder de
importantes nobles o emisarios de Teotihuacán en Kaminaljuyú.

La segunda ola está documentada en la cerámica y las manufacturas que quizá representa a los
descendientes de los visitantes teotihuacanos en una situación de mayor asentamiento o aculturación en el
contexto cultural maya de los altos. Es posible que esas dos olas estén registradas también en la secuencia
de Tikal.

Si bien es cierto la “ola” de influencia teotihuacana más fuerte, hasta donde es posible medirla por los
restos arqueológicos, se encuentra en la franja temporal comprendida entre el 400 y el 550 d.c., hay estelas
y otras indicaciones de presencia teotihuacana 100 o 200 años antes, lo bastante temprano para haber
tenido importancia en la cristalización de la cultura maya clásica. Después del 540-550 d.c., el comienzo
del hiato, la influencia teotihuacana desapareció de las tierras mayas. Hay muchas teorías al respecto, Una
ruptura con Teotihuacan o se interrumpió la influencia teotihuacana debido a una crisis localmente
generada en las tierras bajas mayas.

En el Periodo clásico tardío (600-900 d.c.)

No hay ningún área exterior que haya influido más que otra en las tierras bajas mayas. Hasta cierto punto
se podría decir que las tierras bajas florecieron en “espléndido aislamiento” durante 200 años. Esto no
significa que no haya habido contactos. Tanto en materias primas como en manufacturas hubo muchísimo
comercio con los altos de Guatemala, y también debió de haber contactos con Oaxaca, la costa del golfo
y el centro de México. Los resultados de algunos de estos contactos se reflejan en el arte maya del clásico
tardío, particularmente a lo largo del borde oriental de las tierras bajas mayas y extendiéndose hacia la
península de Yucatán.

En el último siglo del Clásico Tardío, junto con la declinación de la civilización clásica en el sur de las
tierras bajas, hay varios indicios de presencias extranjeras en algunos sitios. Piezas de cerámica de pasta
fina, hechas en Tabasco o tierras bajas de la costa del golfo, forman parte de los complejos de cerámica.
A lo largo del Usumacinta y en El Petén. Un nuevo sitio de figuritas, asociado con las cerámicas de pasta
fina, retrata a un individuo que no es maya clásico. En ceibal, sobre el rio de la Pasión, los retratos aparecen
en estelas del IX y son de personajes no típicos mayas. Este período posclásico maya se caracterizó por
una compleja red de influencias y cambios en las dinámicas culturales de la región.

El colapso de la civilización maya

Todo el avance logrado por la civilización maya principio a disminuir a finales del siglo VIII y este
decaimiento se prolongó durante el IX.

La ocupación propia del periodo postclásico en el territorio de Peten, el corazón de la civilización clásica
de los mayas de las tierras bajas, ha sido un tema poco estudiado. Esa región se ha convertido en el foco
de investigaciones arqueológicas intensivas, en las cuales el arte, la arquitectura y la cerámica del
preclásico y clásico han capturado la atención de los especialistas. Todo el avance logrado por la
civilización maya principio a disminuir a finales del siglo VIII y este decaimiento se prolongó durante el
IX.

En el siglo IX ocurrió “el colapso” en esta área. Una ruptura en la organización social, el cese de la
construcción en los centros arquitectónicos y en la erección de estelas, una reducción en la calidad y
cantidad de artesanías y artículos de comercio, un dramático descenso de población, etcétera. Esta región
se consideró despoblada en los siglos posteriores al colapso, y las culturas postclásicas de la región
constituyeron un vació demográfico e intelectual en la historia de los mayas.

Cabe recalcar que la característica vida urbana no desapareció súbitamente, pero, poco a poco se perdió
mucho del conocimiento alcanzado en el pasado.

Los historiadores mayas generalmente se han decantado por una combinación de tres factores principales
que podrían haber causado el colapso maya: la guerra entre ciudades-estado, la superpoblación y la sequía.
Los factores no siempre fueron contemporáneos ni se encontraron todos juntos en una misma ciudad.
Conclusión

Los mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas en su tiempo, estudios destacan que
construyeron las primeras ciudades del mundo. Además, utilizaron la astronomía para avanzar en la
producción agrícola, crearon calendarios y usaron matemáticas avanzadas.

Sin embargo, el imperio Maya, que se extendió en la época precolombina por América Central y del Sur,
empezó a colapsar alrededor del año 800 de nuestra era y en los siguientes 200 años esta gran civilización
dejó de existir.

Actualmente, el pueblo maya habita en algunas regiones de México, Belice, Guatemala, El Salvador y
Honduras. Aún conservan muchos rasgos y elementos de sus antepasados, pero se desconoce con exactitud
por qué su imperio desapareció.
Anexos

Fuente propia.

Museo Nacional de Arte Maya – Arqueología y Etnología


Fuente propia.

Museo Nacional de Arte Maya – Arqueología y Etnología


Bibliografía

Historia Sinóptica de Guatemala. (Dakota del Norte). Fundaciónhcg.org. Recuperado el 28 de enero de


2024 de https://fundacionhcg.org/libros/hs/

Historia General de Guatemala - TOMO I. (s/f). Fundacionhcg.org. Recuperado el 28 de enero de 2024,


de https://fundacionhcg.org/libros/lq/tomoi/

También podría gustarte