Está en la página 1de 28

Moral tiene que ver con conductaa, no, hacen d,ferenc,ar el b,en y el aal aa aoral a,uae e ,ntaerra la ética

Vaao, a ver la aoral cr,,tiana


aa aoral e,taá ,ntarín,eca en la v,da de la, per,ona, porque va nac,endo para que y o pueda obrar de acuerdo a
un fn u objetivo Va defn,endo a,, conductaa,
Todo, no, enfrentaaao, a opc,one, aorale, Puedo taener opc,one, aorale, fundaaentaale, y la, opc,one, aá,
pequeña,
aa caractaerí,tica pr,nc,pal para la v,da de la aoral e, que nece,,taa al ,ujetao pero e,e ,ujetao tiene que ,er l,bre
Porque ,oy y o el que ae enfrentao a una dec,,,ón y ,oy y o el que va a eler,r aa l,bertaad hace al hoabre capaz
de dec,d,r

Ética: Rerula y aodula la v,da el aodo de coaportaarno,


Vida moral: Rerula aodula ay uda en lo, coaportaaa,entao,
Pregunta moral: ¿Qué hacer para alcanzar la v,da etaerna? E, dec,r ¿Qué hacer para ,er aá, bueno/aejor? aa
aoral e, aquello que ,uby ace cuando haceao, opc,one, cuando eler,ao, Frentae a e,taa preruntaa taeneao,
que plantaearno,/ o no, plantaeaao, pequeña, opc,one, para llerar a la opc,ón aay or Ej : Eler,r ,r a cla,e, para
,er p,,cóloro En e,tao ,e juera a, ,er
aa ética aoral cual,fca perfecc,ona la v,da del crey entae E, la capac,dad de hacer pre,entae la pre,enc,a del
re,uc,taado en acc,one, concretaa, E, una a,rada rel,r,o,a porque refere a una re,pue,taa ex,,taenc,al… de,de
que no, levantaaao, ha,taa que no, aco,taaao, vaao, hac,endo opc,one, para llerar a una opc,ón aay or
aa preruntaa aoral refere a dar una re,pue,taa aa aoral e, a taravé, de noraa, que cla,,fca la, conductaa,
coao buena, o aala, No,otaro, nece,,taaao, foraar nue,taro ju,c,o pr,a,tivo para poder dec,r qué e,
aoralaentae bueno aalo
Libertad: D,o, no, d,o la capac,dad de eler,r Gradualaentae ae voy dando cuentaa qué puedo hacer y que no
antae una ,,tauac,ón En la, opc,one, que vay a hac,endo voy juzrando a, l,bertaad en cuantao que conozca la,
noraa, aorale,
No taodo pa,a por el de,eo ,ubjetivoo a vece, uno hace co,a, que no tiene rana, pero que debe… E, dec,r en
la elecc,ón l,bre en el fondo ,e taoaa una dec,,,ón aá, rrande En la l,bertaad e, en donde ,e jueran la,
opc,one, aorale, aa, noraa, aorale, aucha, vece, l,a,taan nue,tara l,bertaad porque a vece, contarad,cen
nue,taro, ,entia,entao, de,eo, etac aa l,bertaad y la voluntaad ,e jueran aaba, Detara, de taoda Bú,queda o fn
,e encuentara el B,en (El b,en para a, e, el b,en para qu,en e,taá a a, lado)
Experiencia Moral: aa exper,enc,a aoral no, pone en un aoaentao de refex,ón un aoaentao de preruntaa, y
bú,queda de re,pue,taa, aa re,pue,taa aoral tiene que taener contaactao con la preruntaa aoral Cuando uno ,e
hace una preruntaa é,taa ,,eapre v,ene de alro que e,taaao, v,v,endo aa exper,enc,a del valor aoral de
nue,tara, acc,one,: a taravé, de nue,taro obrar con,taru,ao, nue,tara per,onal,dad Con,taru,ao, nue,tara prop,a
v,da aoral Qué eler,ao, qué haceao, y que no haceao, qué co,a, ,ntaernal,zaao, etac La moral cristiana
llaaa a refejar la v,da del a,jo de D,o, alaaa a entarar en el d,naa,,ao del h,jo El objetivo refere a cóao
refejar la v,da del a,jo
Nue,tara aoral ,erá el refejo en nue,taro pen,ar en el hablar y en el actauar la v,da del a,jo Nue,taro objetivo
,erá entaonce, cóao debeao, v,v,r la v,da del a,jo de D,o, por lo taantao e, nece,ar,o profund,zar en e,taa
exper,enc,a aoral
[Preruntaa de parc,al: Qué func,ón cuaplen lo, ,acraaentao, en la v,da de la per,ona y porqué]
Teoloría Moral: (conceptao) E,taud,a el coaportaaa,entao l,bre a taravé, del cual el ,er huaano confrura coao
buena o aala una conductaa
aa refex,ona ,obre la, verdade, de la fe con el objetao de clar,fcar coao la fe aodela la fe de lo, crey entae,
taantao de lo, cr,,tiano, ,nd,v,duale, coao de lo, cr,,tiano, en conjuntao o ,ea la Irle,,a
aa taeoloría aoral e, un conoc,a,entao práctico que tiene por fn Nn una ,,aple de,cr,pc,ón ,,no una
-or,entaac,ón de la prax,, de la fe- A la luz de la razón y de la fe nue,taro puntao de referenc,a e, la taeoloría
aoral e, nue,taro aodo de obrar l,bre porque la razón ae ay uda a hacer una elaborac,ón per,onal cal,fca
coao bueno o aalo una acc,ón pero a la luz de la fe e,tao ,e perfecc,ona
aa l,bertaad e, el ejerc,c,o de a,, elecc,one, que cal,fca a, aoral Ej : Robar (Me hace b,en lo nece,,tao pero a
la luz de la aoral e,taá aal El fn no ju,tifca lo, aed,o,)
Por el bauti,ao no, h,c,ao, h,jo, de D,o, El corazón de nue,tara aoral e, aoral fl,al Quereao, reproduc,r lo,
tarazo, del a,jo E, una aoral de adopc,ón Soao, adoptaado, en el a,,taer,o de D,o,
aa aoral fl,al perfecc,ona a taravé, de lo, ,acraaentao, la v,da per,onal
¿Para qué e,taud,aao, la aoral? Para adqu,r,r un ju,c,o de detaera,nada ,,tauac,ón para poder d,,cern,r E,tae e,
el objetivo de la aoral (poder d,,cern,r)
Valor moral: Iapl,ca ataenc,ón En la conc,enc,a aoral ,e ver,fca la advertaenc,a del obrar
-Conciencia Psicológica: Perc,be que la real,dad del actao huaano ,e real,ce (concretao)
-Conciencia Moral: Perc,be la real,dad con lo, valore, aorale,o ,obre é,tao, entaran la, noraa, aorale,
aa conc,enc,a aoral ae adv,ertae Rec,bo una advertaenc,a ,obre el actao El de,afo e, Nn aan,ataar la conc,enc,a
aoral
aa conc,enc,a aoral e, un actao de conoc,a,entao Su objetivo e,pecífco e, la acc,ón que voy a real,zar en e,tae
aoaentao y en e,taa ,,tauac,ón
aa apl,cac,ón de la, noraa, conforaa el Juicio Moral El ju,c,o ,e produce ,obre la acc,ón
aa, noraa, aorale, tienen por objetao la verdad aoral un,ver,al del actao
aa conc,enc,a aoral actaúa en el llaaado “Ju,c,o de Conc,enc,a” SIEMPRE
El Juicio e, el que pone en relac,ón el actao que e,taoy por real,zar con el valor aoral ,obre taal acc,ón

Sacraaentao, que ,on 7 E,tao, van a ay udar a la per,ona a perfecc,onar ,u conductaa Son el aodo en el que
D,o, llera a nue,tara v,da para darno, la po,,b,l,dad que nue,tara natauraleza huaana ,e vay a a,eaejando a la
de el Ay udan a que la per,ona ,e vay a conforaando o a,ua,endo una foraa parec,da a la de Je,ucr,,tao
Rec,b,ao, de lo, ,acraaentao, la rrac,a que nece,,taaao, para que en nue,tara v,da aoral vay a dejándo,e ver la
pre,enc,a de Cr,,tao en uno Nue,taro paráaetaro de v,da aoral e, la v,da de Cr,,tao
Perfecc,ona e, la palabra clave aa v,da aoral ,on la, conductaa, ao, ,acraaentao, con la v,da aoral Nue,tara
v,da e,taá encarr,lada ,, taeneao, aoral cr,,tiana por la v,da de Je,ucr,,tao E,a v,da aoral la perfecc,onan lo,
,acraaentao, el aodo e, d,náa,co (a, v,da ,e va confrurando con la v,da de Je,ucr,,tao aodelo de a, obrar
aoral)
Grac,a ,antifcantae y la rrac,a hab,taual Rec,bo la rrac,a en el e,taado de v,da en el cual y o ae encuentaro a
taravé, por ejeaplo del ejerc,c,o de a, profe,,ón ae ,antifco
aa rrac,a hab,taual e, v,v,r en rrac,a
ao, ,acraaentao, tienen un e,taado de v,da que no, hacen v,v,r el aoaentao pre,entae taran,a,taen la rrac,a
ao, ,acraaentao, coaun,can una rrac,a para perfecc,onar al hoabre
Moral y coaproa,,o ,oc,al E,tao habla de nue,tara, conductaa, Cada uno nue,tara, elecc,one, no, defnen A
vece, ,oao, corruptao, en pequeña, co,a, no,otaro,
En la aoral lo que entaraba en juero era el ,er huaano la per,ona no,otaro, no, ,,tauaao, en un d,aloro con
el huaano el ,ujetao l,bre capaz de eler,r y cuy a, elecc,one, detaera,nan ,u obrar ao que hace la aoral en el
,entido aa, e,tar,ctao e, tarataar de evaluar el obrar El c,a,entao e, la l,bertaad

105 a 159 un,dad II del prorraaa


105 per,ona no e, cualqu,era e, la ,aaren v,va de D,o, a,,ao Un,fcaao, el cr,taer,o de per,ona No ,olo e,
un ,ujetao rac,onal e, un ,ujetao creado por D,o, con natauraleza rac,onal E,a per,ona e,taá llaaada a de,cubr,r
,u plena razón de ,er en el a,,taer,o de Cr,,tao
aa ,rle,,a ,nv,taa a recorrer el caa,no del hoabre
106 pr,nc,p,o per,onal,,taa taoda la v,da ,oc,al e, expre,,ón de ,u ,nconfund,ble natauraleza En e,a capac,dad
relac,onal de e,taa conc,enc,a la ,rle,,a ,e ha hecho ,ntaerpretae autaor,zada El hoabre tarae en ,u or,ren la v,da
,oc,al lo reconoce coao ,ujetao activo
107 el hoabre coaprend,do en ,u real,dad h,,taór,ca coapletaa repre,entaa la en,eñanza cataól,ca
108 ha,taa 123 de,arrollo de lo que e, la per,ona huaana coao ,aaren de D,o,
109 la ,eaejanza con D,o, revela que la e,enc,a y la ex,,taenc,a de donde ven,ao, e,taá relac,onada con el del
aodo aa, profundo No e, un aodo acc,dentaal
El hoabre e, capaz de D,o, e, el puntao 1 del cataec,,ao Todo lo que podaao, dedc,r o pen,ar de alruna
aanera tarataa de re,ponderá e,e pr,nc,p,o ,uby acentae en la v,da de cada uno de no,otaro,
aa per,ona huaana e, una ,er per,onal creado por D,o, para la relac,ón con el y tiende natauralaentae hac,a el
110 la relac,ón entare D,o, y el hoabre ,e refeja en la d,aen,,on ,oc,al y relac,onal de la natauraleza huaana
111 el hoabre y la aujer tienen la a,,aa d,rn,dad y ,on de ,rual valor Aabo, ,on refejo de D,o,
112 el hoabre y la aujer e,taán en relac,ón con lo, deaá, antae taodo coao cu,taod,o, de la v,da
115 la pre,enc,a de lo, pecado, Por la revelac,ón ,abeao, que el pr,aer hoabre taran,rred,endo el
aandaa,entao de D,o, p,erde la ,antidad y ju,tic,a que había ,,do con,titau,do
118 alruno, pecado, ,on arre,,ón d,rectaa al prój,ao pecado, ,oc,ale,
119 con,ecuenc,a, del pecado al,aentaan la, e,taructaura, aa creac,ón ha ,,do ,ntaerruap,da por e,taa real,dad
del pecado
124 a 127 la per,ona y ,u, aúltiple, d,aen,,one, El pecado e, una ruptaura no ,olo para con D,o, ,,no con lo,
deaá,
124 a,pectao, pr,nc,pale, de la per,ona huaana para captaar la, facetaa, aa, ,aportaantae, de ,u a,,taer,o la
per,ona no e, ,nd,v,dual,dad ab,olutaa
125 la per,ona no e, ,nd,v,dual,dad ab,olutaa ed,fcada por ,, a,,aa y ,obre ,, a,,aa coao ,, ,olo depend,era
de ella
El hoabre a ,,do creado por D,o, en una coaun,dad de alaa y cuerpo
El hoabre e, un ,er aataer,al por ,u cuerpo y tara,cendentae porque bu,ca aa, alla de lo taerrenal

1691 “Cr,,tiano reconoce tau d,rn,dad Pue,tao que ahora partic,pa, de la natauraleza d,v,na no derenere,
volv,endo a la bajeza de tau v,da pa,ada Recuerda a qué Cabeza pertaenece, y de qué Cuerpo ere, a,eabro
Acuérdatae de que ha, ,,do arrancado del poder de la, tin,ebla, para ,er tara,ladado a la luz del Re,no de D,o,”
(San aeón Marno)
1692 El Síabolo de la fe profe,a la rrandeza de lo, done, de D,o, al hoabre por la obra de ,u creac,ón y aá,
aún por la redenc,ón y la ,antifcac,ón ao que confe,a la fe lo, ,acraaentao, lo coaun,can: por “lo,
,acraaentao, que le, han hecho renacer” lo, cr,,tiano, han llerado a ,er “h,jo, de D,o,” “partc,pe, de la
natauraleza d,v,na” Por lo, ,acraaentao, y la orac,ón rec,ben la rrac,a de Cr,,tao y lo, done, de ,u E,pír,tau que
le, capac,taan para ello
1693 Cr,,tao Je,ú, h,zo ,,eapre lo que arradaba al Padre De ,rual aodo ,u, d,,cípulo, ,on ,nv,taado, a v,v,r
bajo la a,rada del Padre “que ve en lo ,ecretao” para ,er “perfectao, coao el Padre cele,tial e, perfectao”
1694 Incorporado, a Cr,,tao por el bauti,ao ao, cr,,tiano, pueden ,er “,a,taadore, de D,o, coao h,jo,
quer,do, y v,v,r en el aaor”
1695 “,antifcado, y llaaado, a ,er ,antao,” lo, cr,,tiano, ,e conv,ertaen en “el taeaplo del E,pír,tau Santao” E,tae
“E,pír,tau del a,jo” le, en,eña a orar al Padre y hac,éndo,e v,da en ello, le, hace obrar para dar “lo, frutao, del
E,pír,tau” por la car,dad operantae Sanando la, her,da, del pecado el E,pír,tau Santao no, renueva ,ntaer,oraentae
aed,antae una taran,foraac,ón e,p,r,taual no, ,lua,na y no, fortaalece para v,v,r coao “h,jo, de la luz” “por la
bondad la ju,tic,a y la verdad” en taodo
1696 El caa,no de Cr,,tao “lleva a la v,da” un caa,no contarar,o “lleva a la perd,c,ón” aa parábola evanrél,ca de
lo, do, caa,no, e,taá ,,eapre pre,entae en la cataeque,,, de la Irle,,a S,rn,fca la ,aportaanc,a de la, dec,,,one,
aorale, para nue,tara ,alvac,ón “aay do, caa,no, el uno de la v,da el otaro de la auertaeo pero entare lo, do,
una rran d,ferenc,a”
1697 En la cataeque,,, e, ,aportaantae de,taacar con taoda clar,dad el rozo y la, ex,renc,a, del caa,no de Cr,,tao
(Cf CT 29) aa cataeque,,, de la “v,da nueva” en Él ,erá: — una cataeque,,, del E,pír,tau Santao Mae,taro ,ntaer,or
de la v,da ,erún Cr,,tao dulce hué,ped del alaa que ,n,p,ra conduce rectifca y fortaalece e,taa v,dao — una
cataeque,,, de la rrac,a pue, por la rrac,a ,oao, ,alvado, y taaab,én por la rrac,a nue,tara, obra, pueden dar
frutao para la v,da etaernao — una cataeque,,, de la, b,enaventauranza, porque el caa,no de Cr,,tao e,taá re,ua,do
en la, b,enaventauranza, ún,co caa,no hac,a la d,cha etaerna a la que a,p,ra el corazón del hoabreo — una
cataeque,,, del pecado y del perdón porque ,,n reconocer,e pecador el hoabre no puede conocer la verdad
,obre ,í a,,ao cond,c,ón del obrar ju,tao y ,,n el ofrec,a,entao del perdón no podría ,oportaar e,taa verdado —
una cataeque,,, de la, v,rtaude, huaana, que hara captaar la belleza y el ataractivo de la, rectaa, d,,po,,c,one,
para el b,eno — una cataeque,,, de la, v,rtaude, cr,,tiana, de fe e,peranza y car,dad que ,e ,n,p,re aapl,aaentae
en el ejeaplo de lo, ,antao,o — una cataeque,,, del doble aandaa,entao de la car,dad de,arrollado en el
Decáloroo — una cataeque,,, ecle,,al pue, en lo, aúltiple, ,ntaercaab,o, de lo, “b,ene, e,p,r,tauale,” en la
“coaun,ón de lo, ,antao,” e, donde la v,da cr,,tiana puede crecer de,plerar,e y coaun,car,e
1698 aa referenc,a pr,aera y últiaa de e,taa cataeque,,, ,erá ,,eapre Je,ucr,,tao que e, “el caa,no la verdad y
la v,da” (Jn 14 6) Contaeaplándole en la fe lo, fele, de Cr,,tao pueden e,perar que Él real,ce en ello, ,u,
proae,a, y que aaándolo con el aaor con que Él no, ha aaado real,cen la, obra, que corre,ponden a ,u
d,rn,dad

PRIMERA SECCIÓN: aA VnCACIÓN DEa anMBRE: aA VIDA EN Ea ESPÍRITU


1699 aa v,da en el E,pír,tau Santao real,za la vocac,ón del hoabre E,taá hecha de car,dad d,v,na y ,ol,dar,dad
huaana E, conced,da rratau,taaaentae coao una Salvac,ón
aA DIGNIDAD DE aA PERSnNA aUMANA
1700 aa d,rn,dad de la per,ona huaana e,taá enra,zada en ,u creac,ón a ,aaren y ,eaejanza de D,o,o ,e real,za
en ,u vocac,ón a la b,enaventauranza d,v,na Corre,ponde al ,er huaano llerar l,breaentae a e,taa real,zac,ón
Por ,u, actao, del,berado, la per,ona huaana ,e conforaa o no ,e conforaa al b,en proaetido por D,o, y
atae,tiruado por la conc,enc,a aoral Con la ay uda de la rrac,a crecen en la v,rtaud ev,taan el pecado y ,, lo han
coaetido recurren coao el h,jo pród,ro a la a,,er,cord,a de nue,taro Padre del c,elo A,í acceden a la
perfecc,ón de la car,dad
Ea anMBRE IMAGEN DE DInS
1701 En Cr,,tao “,aaren del D,o, ,nv,,,ble” el hoabre ha ,,do creado “a ,aaren y ,eaejanza” del Creador
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA:
aa v,da en Cr,,tao:
El hoabre tiene d,rn,dad y a que partic,pa de la natauraleza d,v,na ao, ,acraaentao, ,e encarran de coaun,car
lo que confe,a la fe ao, cr,,tiano, ,on llaaado, a una v,da d,rna de la v,da de Cr,,tao Por lo, ,acraaentao, y la
orac,ón rec,ben la rrac,a de Cr,,tao y lo, done, de ,u e,pír,tau que lo capac,taan para ello Je,ú, ,,eapre v,v,ó en
perfectaa coaun,ón con el padre
Por el bauti,ao lo, cr,,tiano, e,taán auertao, al pecado y v,vo, para D,o, S,ru,endo a Cr,,tao pueden ,er
,a,taadore, de D,o, ao, cr,,tiano, ,e conv,ertaen en el taeaplo del E,pír,tau Santao que le, en,eña a orar al Padre
y le, hace obrar para dar lo, frutao, del e,pír,tau E,tae e,pír,tau no, ,lua,na y no, fortaalece para v,v,r coao h,jo,
de la luz Je,ucr,,tao e, el caa,no de la verdad y la v,da
aa vocac,ón del hoabre: la v,da en el e,pír,tau:
aa v,da en el E,pír,tau Santao real,za la vocac,ón del hoabre E,taá hecha de clar,dad d,v,na y ,ol,dar,dad huaana
e, conced,da coao una ,alvac,ón
La dignidad de la persona humana: la d,rn,dad de la per,ona huaana e,taá enra,zada en ,u creac,ón a ,aaren y
,eaejanza de D,o,o ,e real,za en ,u vocac,ón a la b,enaventauranza d,v,nao corre,ponde al ,er huaano llerar
l,breaentae a e,taa real,zac,ón
Un aen,aje para lo, h,jo, de la ,rle,,a y para la huaan,dad: aa doctar,na ,apl,ca re,pon,ab,l,dade, de la
,oc,edad y la pr,aera de,tinataar,a e, la coaun,dad ecle,,al pero taaab,én tiene una de,tinac,ón un,ver,al y a
que taodo, taeneao, re,pon,ab,l,dade, ,oc,ale, que cuapl,r aa doctar,na ,oc,al de la ,rle,,a proaueve la
en,eñanza y foraac,ón
Bajo el ,,rno de la coaun,dad y la renovac,ón: aa DSI ,e caractaer,za por la continu,dad y renovac,ón
Continu,dad y a que ,e aan,fe,taa una continu,daden la en,eñanza que ,e fundaaentaa en lo, valore, que
der,van de la revelac,ón y de la natauraleza huaana aa doctar,na e, una en,eñanza con,taantae que ,e aantiene
,déntica en ,u un,ón v,taal con el evanrel,o Y renovac,ón y a que la DSI aan,fe,taa una capac,dad de renovac,ón
continua y a que e, capaz de abr,r,e a la, co,a, nueva, ,,n d,lu,r,e en ella, una en,eñanza ,oaetida a la,
nece,ar,a, adaptaac,one, por la aod,fcac,ón de la, cond,c,one, h,,taór,ca, E,tao qu,ere dec,r que la fraeza en
lo, pr,nc,p,o, no la conv,ertae en un ,,,taeaa rír,do de en,eñanza, aa fe no pretaende apr,,,onar en un ,,,taeaa
cerrado la caab,antae real,dad ,,no que e, novedad y creativ,dad

I. La DSI y principio personalista: aa ,rle,,a ve en el hoabre la ,aaren v,va de D,o, a,,ao y e,taá llaaada a
de,cubr,r cada vez aá, profundaaentae ,u razón de ,er en el a,,taer,o de Cr,,tao Cr,,tao e, revelador de D,o, al
hoabre y del hoabre a ,í a,,ao Con ,u encarnac,ón ,e ha un,do en c,ertao aodo con taodo hoabre por ello
la ,rle,,a reconoce coao taarea pr,nc,pal hacer que e,taa un,ón pueda actauar,e y renovar,e continuaaentae aa
,oc,edad huaana e, objetao de la en,eñanza ,oc,al de la ,rle,,a de,de el aoaentao en que ella no ,e encuentara
n, fuera n, ,obre lo, hoabre, ,oc,alaentae un,do, ,,no que ex,,tae exclu,,vaaentae por ello, y para ello, El
hoabre repre,entaa el corazón y el alaa de la en,eñanza ,oc,al cataól,ca Toda la doctar,na ,e de,arrolla a partir
de la d,rn,dad de la per,ona aa ,rle,,a ha bu,cado tautaelar la d,rn,dad huaana frentae a taodo ,ntaentao de
proponer ,aárene, reductiva, y d,,taor,,onada,

II. La persona humana “imago dei”:


Criatura a imagen de Dios: el aen,aje fundaaentaal de la SE anunc,a que la per,ona huaana e, cr,ataura de
D,o, (a ,aaren de D,o, le creo Gn 1 27) Por haber ,,do a ,aaren de D,o, el ,er huaano tiene la d,rn,dad de
per,ona, no e, alro ,,no alru,en e, capaz de conocer,e po,eer,e y de dar,e l,breaentae y entarar en
coaun,ón con otara, per,ona, E, llaaado por la rrac,a a una al,anza con ,u creador a ofrecer una re,pue,taa
de Fe y de aaor aa ,eaejanza con D,o, revela que la e,enc,a y ex,,taenc,a del hoabre e,taán relac,onada, con
él del aodo aá, profundo y a que e, una relac,ón que ex,,tae por ,í a,,aa Toda la v,da del hoabre e, una
preruntaa y una bú,queda de D,o, E,taa relac,ón puede ,er ,rnorada olv,dada pero jaaá, el,a,nada Solo el
hoabre e, capaz de D,o, e, creado para la relac,ón con D,o, y a que ,olo en e,taa relac,ón puede v,v,r y
expre,ar,e aa relac,ón entare D,o, y el hoabre ,e refeja en la d,aen,,ón relac,onal y ,oc,al de la natauraleza
huaana El hoabre e, un ,er ,oc,al y no puede v,v,r ,,n relac,onar,e con lo, deaá, “D,o, ha creado al ,er
huaano coao hoabre y aujer” (Gn 1 27) El hoabre y la aujer tienen la a,,aa d,rn,dad y ,on de ,rual valor
y a que la rec,proc,dad del “no,otaro,” de la pareja huaana e, ,aaren de D,o, en la relac,ón de coaun,ón
recíproca el hoabre y la aujer ,e real,zan a ,í a,,ao, El hoabre y la aujer e,taán en relac,ón con lo, deaá,
aa relac,ón con D,o, ex,re que ,e con,,dere la v,da del hoabre ,arrada e ,nv,olable coao lo expre,a el 5tao
aandaa,entao “no aataará,” El re,petao a la ,ntaerr,dad de la v,da tiene ,u culaen en el aandaa,entao “aaará,
a tau prój,ao coao a ti a,,ao” con el cual Je,u, obl,ra a hacer,e carro del prój,ao El hoabre y la aujer ,e
encuentaran frentae a taoda, la, deaá, cr,ataura, y pueden y deben ,oaetaerla, a ,u ,erv,c,o y rozar de ella con
re,pon,ab,l,dad pero no e, una l,bertaad de explotaac,ón arb,tarar,a y eroí,taa
El l,bro del réne,,, en,eña que el hoabre debe dar un noabre a la, co,a, y e,taablecer una relac,ón de
re,pon,ab,l,dad (Gn 2 19-20) El hoabre e,taá taaab,én en relac,ón con,,ro a,,ao y puede refex,o9nar ,obre ,í
a,,ao El corazón de,,rna la ,ntaer,or,dad e,p,r,taual del hoabre lo d,,tinrue de cualqu,er otara cr,ataura e ,nd,ca
la, facultaade, prop,a, del hoabre prop,a, de él

El drama del pecado: la creac,ón del hoabre e, ,n,eparable del pecado “por un ,olo hoabre entaro el pecado
en el aundo y por el pecado la auertae” (Ra 5 12) El hoabre ,e deja ,educ,r por la ,erp,entae ,ntaentaa forzar
,u lía,tae de cr,ataura de,afando a D,o, y concluy e con el pecado de de,obed,enc,a taran,rred,endo el
aandaa,entao de D,o, p,erde la ,antidad y la ju,tic,a rec,b,da, para taoda la huaan,dad
El pecado or,r,nal que cada uno lleva de,de ,u nac,a,entao coao una herenc,a rec,b,da de ,u, proren,taore, e,
el pecado que cada uno coaetae abu,ando de ,u prop,a l,bertaad aa con,ecuenc,a del pecado e, la al,enac,ón
la d,v,,,ón del hoabre de D,o, y de ,í a,,ao de lo, deaá, hoabre, y del aundo
El pecado e, per,onal y ,oc,al en cuantao taaab,én tienen con,ecuenc,a, ,oc,ale, Alruno, pecado, con,titauy en
una arre,,ón d,rectaa al prój,ao e,tao, ,on lo, pecado, ,oc,ale, E, ,oc,al taodo pecado coaetido contara lo,
derecho, de la per,ona huaana coaenzando por el derecho a la v,da ,nclu,do el del no nac,do o contara la
,ntaerr,dad f,,ca de alru,en aa, con,ecuenc,a, del pecado al,aentaan la, e,taructaura, de pecado ,e fortaalecen
,e d,funden ,e conv,ertaen en fuentae de otaro, pecado, y cond,c,onan la conductaa de lo, hoabre, aa, acc,one,
y la, po,taura, opue,taa, a la voluntaad de D,o, y al b,en del prój,ao parecen ,er el afán de rananc,a exclu,,va a,í
coao la ,ed de poder con el propó,,tao de ,aponer a lo, deaá, la prop,a ,dentidad

Universalidad del pecado y universalidad de la salvación: la doctar,na del pecado or,r,nal tiene una ,aportaanc,a
fundaaentaal “S, dec,ao, no taeneao, pecado no, enrañaao, y la verdad no e,taá en no,otaro,” (Jn 1 8) E,taa
doctar,na ,nduce al hoabre a no peraanecer en la culpa aa doctar,na de la un,ver,al,dad del pecado no ,e debe
,eparar de la cc de la un,ver,al,dad de la ,alvac,ón en Je,ucr,,tao S, ,e aí,la renera una fal,a anru,tia y una
con,,derac,ón pe,,a,,taa del aundo y de la v,da El real,,ao cr,,tiano ve lo, ab,,ao, del pecado pero lo hace a
la luz de la e,peranza donada por la acc,ón de Je,u, que ha de,taru,do el pecado y la auertae En Cr,,tao D,o,
ha reconc,l,ado al hoabre con,,ro a,,ao él e, qu,en lleva a cuapl,a,entao la ,aaren y ,eaejanza de D,o, en
el hoabre “D,o, qu,ere la ,alvac,ón de taodo, lo, hoabre, en Je,ucr,,tao” (Ta 2 4-5) aa real,dad nueva que
Cr,,tao ofrece e, de coaun,ón con el D,o, Tr,n,taar,o Se tarataa de una real,dad que lo, hoabre, no pueden
alcanzar con ,u, ,ola, fuerza, Med,antae el e,pír,tau de Je,u, lo, hoabre, ,on acor,do, coao h,jo, de D,o, Por
aed,o de Cr,,tao partic,paao, de la natauraleza de D,o, que no, dona aá, de lo que podeao, ped,r o pen,ar
ao que lo, hoabre, y a han rec,b,do no e, ,,no una prueba de lo que obtaendrán ,olo en la pre,enc,a de D,o,
v,,tao cara a cara una prenda de la v,da etaerna (Co 13 12) aa un,ver,al,dad de la e,peranza cr,,tiana ,ncluy e
adeaá, de lo, hoabre, y aujere, el c,elo y la tierra Serún el nuevo tae,taaaentao la creac,ón entaera e,pera al
redentaor

III. La persona humana y sus múltples dimensiones: aa per,ona no debe ,er con,,derada ún,caaentae coao
,nd,v,dual,dad coao ,, ,u, caractaerí,tica, no depend,eran aá, que de ,í a,,aa ao, hoabre, no ,e no,
aue,taran de,l,rado, entare ,í ,,no aá, b,en un,do, entare ,í en un conjuntao orrán,caaentae ordenado con
relac,one, var,ada, ,erún la d,ver,,dad de lo, tieapo,
-La unidad de la persona: El hoabre ha ,,do creado por D,o, coao un,dad de alaa y cuerpo: el alaa e,p,r,taual
e, el pr,nc,p,o e,p,r,taual del ,er huaano e, aquello por lo cual e,tae ex,,tae Med,antae ,u corpore,dad el
hoabre un,fca en ,í a,,ao lo, eleaentao, del aundo aataer,al que e, lurar de ,u real,zac,ón y de ,u l,bertaad
aa d,aen,,ón corporal ,,n eabarro a cau,a de la her,da del pecado hace exper,aentaar al hoabre la,
rebel,one, del cuerpo y la, ,ncl,nac,one, perver,a, del corazón Por ,u e,p,r,taual,dad el hoabre ,upera la,
co,a, y penetara en la e,taructaura aá, profunda de la real,dad Cuando ,e refex,ona de ,u prop,o de,tino el
hoabre ,e de,cubre ,uper,or al aundo aataer,al por ,u d,rn,dad ún,ca de ,ntaerlocutaor de D,o,
El hoabre tiene do, caractaerí,tica, e, un ,er aataer,al v,nculado a e,tae aundo aed,antae ,u cuerpo y un ,er
e,p,r,taual ab,ertao a la tara,cendenc,a y al de,cubr,a,entao de una verdad aá, profunda a cau,a de ,u
,ntael,renc,a aa ,rle,,a afraa la un,dad del alaa y del cuerpo e, taan profunda que ,e debe con,,derar al alaa
coao la foraa y el cuerpo la aataer,a y e,taa un,ón con,titauy e una ún,ca natauraleza

-Apertura a la trascendencia y unicidad de la persona:


Abierta a la trascendencia: a la per,ona huaana pertaenece la apertaura a la tara,cendenc,a: el hoabre e,taá
ab,ertao al ,nfn,tao y a taodo, lo, ,ere, creado, a D,o, porque con ,u ,ntael,renc,a y ,u voluntaad ,e eleva por
enc,aa de taodo lo creado y de ,í a,,ao ,e hace ,ndepend,entae l,bre y ,e d,r,re hac,a la verdad y el b,en
ab,olutao E,taa ab,ertao taaab,én hac,a el otaro a lo, deaá, hoabre, y al aundo ,ale de ,, para entarar en una
relac,ón de d,aloro y de coaun,ón con el otaro aa per,ona e,taá ab,ertaa a la taotaal,dad del ,er tiene en ,í la
capac,dad de tara,cender

Única e irrepetble: el hoabre ex,,tae coao ,er ún,co e ,rrepetible capaz de autaocoaprender,e autaopo,eer,e
y autaodetaera,nar,e aa per,ona huaana e, un ,er ,ntael,rentae y con,c,entae capaz de refex,onar ,obre ,í
a,,ao No ,on la ,ntael,renc,a conc,enc,a y l,bertaad la, que defnen a la per,ona ,,no que e, la per,ona qu,en
e,taá en la ba,e de lo, actao, de ,ntael,renc,a cc y l,bertaad aa per,ona huaana debe ,er coaprend,da en ,u
,,nrular,dad ex,,tae coao ,ubjetiv,dad cuy a h,,taor,a ún,ca y d,,tintaa de la, deaá, expre,a ,u ,rreductib,l,dad

El respeto de la dignidad humana: Una ,oc,edad ju,taa puede ,er real,zada ,olaaentae en el re,petao de la
d,rn,dad tara,cendentae de la per,ona huaana En n,nrún ca,o la per,ona huaana puede ,er ,n,taruaentaal,zada
para fne, ajeno, a ,u prop,o de,arrollo El hoabre tara,c,ende el un,ver,o y e, la ún,ca cr,ataura que D,o, ha
aaado por ,í a,,aa Por e,taa razón n, ,u v,da n, ,u pen,aa,entao n, ,u, b,ene, pueden ,er ,oaetido, a
,nju,taa, re,tar,cc,one, en el ejerc,c,o de ,u, derecho, y de ,u l,bertaad El hoabre e, una per,ona activa y
re,pon,able del prop,o proce,o de crec,a,entao

-La libertad de la persona:


Valor y límite de la libertad: el hoabre puede d,r,r,r,e hac,a el b,en ,olo en la l,bertaad “D,o, ha quer,do dejar
al hoabre en aano, de ,u prop,a dec,,,ón” (S, 15 14) para que a,í bu,que a ,u creador y adh,r,éndo,e
l,breaentae a e,tae alcance la perfecc,ón aa d,rn,dad huaana requ,ere que el hoabre actaúe ,erún ,u cc y l,bre
elecc,ón El hoabre qu,ere y debe foraar ,u v,da per,onal y ,oc,al a,ua,endo re,pon,ab,l,dad aa l,bertaad no
,olo pera,tae al hoabre caab,ar el e,taado de la, co,a, extaer,or a él ,,no que detaera,na ,u crec,a,entao coao
per,ona “aa revelac,ón en,eña que el poder de detaera,nar el b,en y el aal no pertaenece al hoabre ,,no a
D,o,” (Gn 2 16-17) El hoabre po,ee una l,bertaad auy aapl,a pero no ,l,a,taada y a que e,taá llaaado a aceptaar
la ley aoral de D,o, El rectao ejerc,c,o de la l,bertaad per,onal ex,re una, detaera,nada, cond,c,one, de orden
econóa,co ,oc,al juríd,co político y cultaural que ,on con frecuenc,a de,conoc,da, y v,olada, E,taa,
,,tauac,one, colocan en la taentaac,ón de pecar contara la car,dad Al apartaar,e de la ley aoral el hoabre ataentaa
contara ,u prop,a l,bertaad y ,e revela contara la verdad d,v,na
El vínculo de la libertad con la verdad y la ley natural: en elejerc,c,o de la l,bertaad el hoabre real,za actao,
aoralaentae bueno, que ed,fcan ,u per,ona y la ,oc,edad aa verdad ,obre el b,en y el aal ,e reconoce el en
ju,c,o de la conc,enc,a que lleva a a,ua,r la re,pon,ab,l,dad A,í en el ju,c,o práctico de la conc,enc,a ,e
aan,fe,taa el vínculo de la l,bertaad con la verdad aa aadurez y re,pon,ab,l,dad de e,tao, ju,c,o, ,e deaue,taran
no con la verdad objetiva ,,no con la bú,queda de la verdad y con dejar,e ru,ar por ella en el obrar El
ejerc,c,o de la l,bertaad ,apl,ca la referenc,a a una ley aoral nataural de caráctaer un,ver,al que precede y auna
taodo, lo, derecho, y debere, aa ley nataural e, la ,ntael,renc,a ,nfund,da en no,otaro, por D,o, Grac,a a ella
conoceao, lo que ,e debe hacer y lo que ,e debe ev,taar aa ley nataural une a lo, hoabre, entare ,í e,
,nautaable ,ub,,,tae bajo el fujo de ,dea, y co,tauabre, aa, verdade, rel,r,o,a, y aorale, pueden ,er
conoc,da, ,olo con la ay uda de la rrac,a y de la revelac,ón aa ley nataural ofrece un fundaaentao preparado por
D,o, a la ley revelada y a la rrac,a en plena araonía con la obra del e,pír,tau aa ley aoral que e, en ,í de D,o,
no puede ,er cancelada por la aaldad huaana E,taa ley e, fundaaentao aoral ,nd,,pen,able para ed,fcar la
coaun,dad de lo, hoabre, y para elaborar la ley c,v,l aa l,bertaad e,taa a,,taer,o,aaentae ,ncl,nada a tara,c,onar
la apertaura a la verdad y al b,en huaano y con deaa,,ada frecuenc,a prefere el aal y la cerrazón eroí,taa

-La igual dignidad de todas las personas: D,o, no hace acepc,ón de per,ona, porque taodo, lo, hoabre, tienen
la a,,aa d,rn,dad aa encarnac,ón del h,jo de D,o, aan,fe,taa la ,rualdad de taoda, la, per,ona, en cuantao a
d,rn,dad “u,taede, ,oao, uno en Cr,,tao Je,u,” (Ga 3 28) Solo el reconoc,a,entao de la d,rn,dad huaana hace
po,,ble el crec,a,entao coaún y per,onal de taodo, E, nece,ar,o a,erurar cond,c,one, de ,rualdad de
oportaun,dade, entare el hoabre y la aujer y d,ferentae, cla,e, ,oc,ale, taaab,én en la relac,ón entare pueblo, y
e,taado, Solo con la acc,ón concorde de lo, hoabre, y de lo, pueblo, ,ntaere,ado, en b,en de taodo, lo, deaá,
,e puede alcanzar una autaentica frataern,dad un,ver,al por el contarar,o la de,,rualdad eapobreza a taodo, aa
aujer e, el coapleaentao del hoabre coao el hoabre lo e, de la aujer no ,olo de,de el puntao de v,,taa f,,co
y p,íqu,co ,,no taaab,én ontaolór,co Solo rrac,a, a la dual,dad de lo aa,cul,no y lo feaen,no ,e real,za
plenaaentae lo huaano D,o, le, confa no ,olo la obra de la procreac,ón y de la v,da de la faa,l,a ,,no la
con,tarucc,ón a,,aa de la h,,taor,a aa per,ona a,nu,vál,da ,on ,ujetao, plenaaentae huaano, titaulare, de
derecho, y debere, a pe,ar de ,u, l,a,taac,one, en ,u cuerpo y en ,u, facultaade, ha de ,er ay udada a
partic,par en la v,da faa,l,ar y ,oc,al

-La sociabilidad huaana: aa per,ona e, un ,er ,oc,al ,u natauraleza ,e aan,fe,taa ,obre la ba,e de una
,ubjetiv,dad relac,onal e, l,bre y re,pon,able reconoce la nece,,dad de ,ntaerrar,e y colaborar con ,u,
,eaejantae, e, capaz de coaun,ón con ello, Una ,oc,edad e, un conjuntao de per,ona, l,rada, de aanera
orrán,ca por un pr,nc,p,o de un,dad que perdura en el tieapo recore el pa,ado y prepara el porven,r aa v,da
coaun,taar,a e, una caractaerí,tica nataural del hoabre la per,ona e,taa llaaada de,de el coa,enzo a la v,da
,oc,al D,o, no ha creado al hoabre coao un ,er ,ol,taar,o A cau,a de la ,oberb,a y del eroí,ao el hoabre
de,cubre en ,í a,,ao réraene, de ,n,oc,ab,l,dad de cerrazón El b,en coaún depende de un ,ano plural,,ao
,oc,al aa, ,oc,edade, e,taán llaaada, a con,titau,r un taej,do un,taar,o y araón,co en cuy o ,eno ,ea po,,ble a
cada una con,ervar y de,arrollar ,u autaonoaía

La persona humana y sus múltples dimensiones:


-El valor de lo, derecho, huaano,: El aov,a,entao hac,a la ,dentifcac,ón y la proclaaac,ón de lo, derecho, del
hoabre e, uno de lo, e,fuerzo, aá, relevantae, para re,ponder efcazaentae a la, ex,renc,a, ,apre,c,nd,ble,
de la d,rn,dad huaana aa fuentae de lo, derecho, huaano, no ,e encuentara en la voluntaad ,,no en el hoabre
a,,ao y en D,o, ,u creador E,tao, derecho, ,on un,ver,ale, e ,nv,olable, y no pueden renunc,ar,e por n,nrún
conceptao Un,ver,ale, porque e,taán pre,entae, en taodo, lo, ,ere, huaano, ,,n excepc,ón de tieapo lurar o
,ujetaoo ,nv,olable en cuentao a ,nherentae a la per,ona huaana y ,u d,rn,dad y porque ,ería vano proclaaar lo,
derecho, ,, al a,,ao tieapo no ,e real,za,e taodo e,fuerzo para que ,ea deb,daaentae a,erurado ,u re,petao
por partae de taodo,o ,nal,enable, porque nad,e puede pr,var lerítiaaaentae de e,tao, derecho, a otaro E,tao,
derecho, corre,ponden a la ,ati,facc,ón de la, nece,,dade, e,enc,ale, (aataer,ale, y e,p,r,tauale,) de la
per,ona Tale, ,e referen a la, fa,e, de la v,da ,on un conjuntao or,entaado a la proaoc,ón de cada uno de lo,
a,pectao, del b,en de la per,ona y la ,oc,edad Un,ver,al,dad e ,nd,v,,,b,l,dad ,on do, pr,nc,p,o, ruía que ex,ren
la nece,,dad de arra,rar lo, derecho, huaano, en la, d,ver,a, cultaura,
-aa e,pec,fcac,ón de lo, derecho,: El pr,aer derecho anunc,ado en e,tae elenco e, el derecho a la v,da de,de
,u concepc,ón ha,taa ,u conclu,,ón nataural
-Derecho, y debere,: In,eparableaentae un,do al taeaa de lo, derecho, ,e encuentara el relativo a lo, debere,
del hoabre En la ,oc,edad huaana a un detaera,nado derecho nataural de cada hoabre corre,ponde en lo,
deaá, el deber de reconocerlo o re,petaarlo El Mar,,taer,o ,ubray a la contarad,cc,ón ex,,taentae en una
afraac,ón de lo, derecho, que no prevea una correlativa re,pon,ab,l,dad
-Derecho, de lo, pueblo, y de la, nac,one,: El caapo de lo, derecho, del hoabre ,e ha extaend,do a lo,
derecho, de lo, pueblo, y la, nac,one, pue, lo que e, verdad para el hoabre lo e, taaab,én para lo, pueblo,
aa paz ,e funda no ,olo en el re,petao de lo, derecho, del hoabre ,,no taaab,én en el derecho de lo, pueblo,
particularaentae al derecho de la ,ndependenc,a ao, derecho, de la, nac,one, no ,on ,,no lo, derecho,
huaano, con,,derado, a e,tae e,pec,fco n,vel de la v,da coaun,taar,a El orden ,ntaernac,onal ex,re un
equ,l,br,o entare particular,dad y un,ver,al,dad a cuy a real,zac,ón e,taán llaaada, taoda, la, nac,one, para la,
cuale, el pr,aer deber ,,rue ,,endo el de v,v,r en paz re,petao y ,ol,dar,dad con la, deaá, nac,one,
-Colmar la distancia entre la letra y es espíritu: aa ,olaene proclaaac,ón de lo, derecho, del hoabre ,e ve
contarad,cha por una doloro,a real,dad de v,olac,one, ruerra, y v,olenc,a Ex,,tae una d,,taanc,a entare la letara y
el e,pír,tau de lo, derecho, del hoabre a lo, que ,e ha tar,butaado frecuentaeaentae un re,petao puraaentae
foraal aa doctar,na ,oc,al con,,derando el pr,v,ler,o que el Evanrel,o concede a lo, pobre, afraa que lo, aá,
favorec,do, deben renunc,ar a alruno, de ,u, derecho, para poner con aay or l,beral,dad ,u, b,ene, al ,erv,c,o
de lo, deaá, y que una afraac,ón exce,,va de la ,rualdad puede dar lurar a un ,nd,v,dual,,ao donde cada
uno re,v,nd,que ,u, derecho, ,,n hacer,e re,pon,able del b,en coaún aa ,rle,,a con,c,entae de que ,u a,,,ón
,ncluy e la defen,a y proaoc,ón de lo, derecho, del hoabre adv,ertae profundaaentae la ex,renc,a de re,petaar
la ju,tic,a y lo, derecho, El coaproa,,o pa,taoral con,,,tae en el anunc,o del fundaaentao cr,,tiano de lo,
derecho, del hoabre y en la denunc,a de la, v,olac,one, de e,tao, aa ,rle,,a confa en la ay uda del Señor y de
,u e,pír,tau que derraaado en lo, corazone, e, la raranta aá, ,erura para el re,petao de la ju,tic,a y de lo,
derecho,
Encíclica Laborem Excerses Sobre el tarabajo huaano J Pablo II 81 En oca,,ón del 90 an,ver,ar,o de la Rerua
Novarua

-Contaen,do: Concepc,ón del hoabre y del tarabajo EN enfoque reneral re,ponde a un anál,,,, de la época
aoderna en que ,e han de,arrollado con enorae profu,,ón exper,enc,a, de caráctaer econóa,co ,oc,al
h,,taór,co taeolór,co antaropolór,co etac Generalaentae acerca del tarabajo huaano ,e ha ,rnorado ,u conceptao
huaano
alera al corazón del conceptao a,,ao del tarabajo huaano En lurar de tarazar un aodelo ,deal ay uda a
coaprender lo que ha acontaec,do y ,,rue acontaentaec,endo en la h,,taor,a de que aodo puede el hoabre
taran,foraar,e con ,u tarabajo hacer,e aa, hoabre Mue,tara coao lo, ,oc,al,,ao, tarataan a lo, ,ere, huaano,
coao ,n,taruaentao, de producc,ón y no coao per,ona, de tarabajo ao, l,beral,,ao, ,e le, tarataa coao
aercancía ,ujetaa al aercado de la ofertaa y la deaanda aa proletaar,zac,ón de lo, ,ntaelectauale, y ,u de,eapleo
,e ,ncreaentaa el probleaa ,oc,al

-E,p,r,taual,dad del tarabajo: Que ay ude a taodo, lo, hoabre a acercar,e a taravé, de el a D,o, No e, ,olaaentae
para renerar recur,o,
a El tarabajo ocupa el centaro de la cue,tión ,oc,al
b Pr,aer evanrel,o del tarabajo
c El tarabajo lorra aetaa, que ,e fjan la, faa,l,a, el b,en coaún de la faa,l,a huaana
d El tarabajo e, una obl,rac,ón y un deber para el ,nd,v,duo y lo, rrupo, huaano,
e aa, per,ona, con capac,dade, d,ferentae, deben de partic,par en el tarabajo
f El tarabajo arrícola e, la ba,e de la, econoaía, ,aludable,
r Eleaentao, de una e,p,r,taual,dad de tarabajo: otaorra d,rn,dad
-De,can,o: Debe dejar un e,pac,o ,ntaer,or donde el hoabre conv,rtiéndo,e cada vez aa, en lo que por
voluntaad d,v,na tiene que ,er ,e va preparando para aquel de,can,o que el ,eñor re,erva
-Eapre,ar,o: Eapre,ar,o d,rectao e, qu,en contarataa ,naed,ataaaentae al tarabajador Ind,rectao: per,ona,
,n,titauc,one, que ,nfuy en en la, relac,one, laborale,
-Pr,nc,p,o, fundaaentaale,:
A Pr,nc,p,o del tarabajo ,obre el cap,taal
B Nece,,dad de un ,,,taeaa que araon,ce cap,taal y tarabajo
C Re,petaar lo, derecho, objetivo, de lo, tarabajadore,
D ao, ,alar,o, ,on un aed,o practico por el que la, per,ona, pueden taener acce,o a lo, b,ene, de,tinado, al
u,o un,ver,al
E un,dade, ,,nd,cale,
F lo, ,,nd,catao, ,e or,r,naron por la lucha de tarabajadore, y ,on p,eza fundaaentaal en la lucha por la ju,tic,a
G A,erurar lo, derecho, y el b,en coaún
a la, huelra, ,on lerítiaa,
I Precauc,ón: Pueden convertir,e la, deaanda, en eroí,ao de cla,e y pueden apartaar lo, reclaao, de lo,
prop,o, papele, de lo, ,,nd,catao,
-Recoaendac,one, fnale,: A taravé, del tarabajo debe aultipl,car,e la d,rn,dad huaana un,ón frataerna y la
l,bertaad

Puntao 131 no, habla de la per,ona ab,ertaa a la tara,cendenc,a ,,no que la per,ona ,e pre,entaa coao ún,ca e
,rrepetible ex,,tae coao un y o capaz de autaocoaprender,e po,eer,e y detaera,nar,e E, un ,er ,ntael,rentae
capaz de refex,onar ,obre ,, a,,ao ao, actao, pueden faltaar ,,n que el hoabre deje de ,er per,ona Cuando
un actao e, bueno y cuando e, aalo Bueno cuando nue,tara, capac,ade, e,taán pue,taa, para alcanzar taal fn
nece,,taaao, voluntaad y l,bertaad El actao e, bueno porque fue razonado quer,do y llevado adelantae ,, tiene la
voluntaad y l,bertaad v,c,ada haceao, que el actao no ,ea ,,eapre aoralaentae bueno
Intael,renc,a cc y l,bertaad enr,quecen y fortaalecen el ,er pero no ,apl,ca que ,, ella, no e,taán plenaaentae
de,arrollada, la per,ona deja de ,er per,ona aa aoral tiende a que el ,er huaano no ,e defna por ,u, actao,
,,no por ,er en ,, a,,ao Nada lo defne ,,no que la per,ona e,
Moral per,onal,,taa lo, actao, tienen coao centaro a la per,ona
Proaoc,ón del de,arrollo ,ntaerral de la per,ona
In,upr,a,ble ,,nrular,dad Cada uno e, un ,ujetao ún,co en ,, a,,ao
132 de,afo ao,tarar e,tao de la d,rn,dad huaana Apertaura de la tara,cendenc,a y taaab,én e,taa a,rada de lo
ún,co y lo ,rrepetible Cada per,ona debe ,er cu,dada valorada y quer,da por ,, a,,ao
Una ,oc,edad ju,taa ,olo puede ,er ju,taa en el ,entido de la ,,nrular,dad tara,cendentae de cada ,er huaano
N,nruna per,ona puede ,er ,n,taruaentaal,zada para fne, ajeno,
aa d,rn,dad de la per,ona ,e fundaaentaa en ,u ,er ún,co ha ,,do creado a ,aaren de D,o,
Toda per,ona e, un ,ujetao activo y re,pon,able de ,u, proce,o, de crec,a,entao en el cual no debe anular,e
,u capac,dad de crec,a,entao para e,o el e,taado debe velar para que al per,ona pueda taener ,u po,,b,l,dad de
crecer
aa l,bertaad e, un puntao fundaaentaal en el taeaa de la d,rn,dad huaana cuando ,e extaerna por ej
135 En la l,bertaad hay valore, y l,a,tae, El hoabre puede d,r,r,r,e hac,a el b,en ,olo en la l,bertaad que D,o, le
ha dado coao ,,rno ,na,nentae de ,u ,aaren
El hoabre ju,taaaentae aprec,a la l,bertaad y la bu,ca con pa,,ón qu,ere y debe foraa y ru,ar ,u v,da per,onal y
,oc,al a,ua,endo re,pon,ab,l,dade,
136 la l,bertaad no ,e opone a la dependenc,a del hoabre re,pectao a D,o, El poder de detaera,nar el b,en y el
aal pertaenece ,olo a D,o, el hoabre e, l,bre de,de que puede acorer lo, aandaa,entao, de D,o, aa l,bertaad
no e, ,l,a,taada
Uno e,taá llaaado a aceptaar la ley aoral que D,o, no, da Para taener paráaetaro, objetivo, partiao, de ahí
con e,o podeao, dec,r e,tao e, bueno y e,tao e, aalo No e, ,olo eler,r la l,bertaad ,,no que puede taoaar la ley
aoral que D,o, no, d,o
137 ejerc,c,o de la l,bertaad ex,re cond,c,one, en alruno, órdene, juríd,co ,oc,al político
138 v,nculo de la l,bertaad con la verdad y la ley nataural aay pr,nc,p,o, y valore, ,n,cr,ptao, en la ley nataural del
hoabre lo que v,ene con el ,er a,,ao en el ejerc,c,o de la l,bertaad el hoabre real,za actao, aoralaentae
bueno, que ed,fcan la per,ona y la ,oc,edad no ,olo para ,í ,,no que cond,c,onan ,u v,da en ,oc,edad
Enrrandecen lo, actao, cuando no pretaenden ,er dueño de la verdad y de la, noraa, ética,
aa l,bertaad tiene ,u or,ren en la ex,,taenc,a en la que ,e encuentara y la cual repre,entaa e, un l,a,tae y una
po,,b,l,dad E, un reraen que hay que hacer aadurar con re,pon,ab,l,dad
139 aa verdad ,obre el b,en y el aal ,e reconoce en el ju,c,o de la cc que lleva a a,ua,r re,pon,ab,l,dad del
b,en cuapl,do o del aal coaetido A la l,bertaad le ,uaaao, un ju,c,o de cc que e, un un ju,c,o practico ,obre
lo concretao ,apone a la per,ona la obl,rac,ón de real,zar detaera,nado actao ,e aan,fe,taa el v,nculo de la
l,bertaad con la verdad Por e,tao la cc ,e expre,a con actao, de ju,c,o que refeja la verdad ,obre el b,en y no con
dec,,,one, arb,tarar,a, aa aadurez de e,tao, ju,c,o, que e, ,u ,ujetao ,e deaue,taran con una prea,antae
bú,queda de la verdad
140 bú,queda de lo que e, la verdad el b,en la l,bertaad aabla del ejerc,c,o de la l,bertaad ,apl,ca referenc,a la
ley aoral nataural aa ley nataural e, la luz de la ,ntael,renc,a ,nfund,da en no,otaro, por D,o, rrac,a, a ella
conoceao, lo que ,e debe hacer y lo que ,e debe ev,taar E, alro que no v,ene de afuera v,ene del ,er a,,ao
del aoaentao creac,onal Con,,,tae en la partic,pac,ón en ,u ley etaerna la cual ,e ,dentifca con D,o, a,,ao E,
nataural porque la razón que la proaulra e, prop,a de la natauraleza huaana ,e extiende a taodo, lo, hoabre,
e,taablec,da por la razón no ,aportaa ,, cree, o no aa ley d,v,na y nataural e,taá expre,ada en el decáloro ,nd,ca
la, noraa, pr,aera, y e,enc,ale, que rerulan la v,da aoral Se ,u,taentaa en la taendenc,a y ,ua,,,ón a D,o,
fuentae de taodo b,en aa ley nataural re,ponde a una ley etaerna
aa ley nataural expre,a la d,rn,dad de la per,ona y pone la ba,e de ,u, derecho,
141 d,ver,,dad de la, cultaura, la ley nataural une a lo, hoabre entare ,, ,apon,endo pr,nc,p,o, coaune, Una
cual,dad fundaaentaal de la ley nataural e, ,nautaable ,ub,,,tae y ,o,tiene ,u prorre,o no ,e puede de,taru,r del
corazón del hoabre ,,eapre re,urre
Su, preceptao, (ley nataural) no ,on perc,b,do, con clar,dad la, verdade, rel,r,o,a, y aorale, pueden ,er
perc,b,da, con error ,olo con la rrac,a y revelac,ón podeao, encontarar e,tae objetivo
142 la ley nataural que e, la ley de D,o, no puede ,er cancelada por la aaldad huaana
143 la l,bertaad e,taa ,ncl,nada a tara,c,onar la apertaura y b,en huaana con frecuenc,a prefere el aal aa l,bertaad
del hoabre nece,,taa ,er l,berada D,ce que D,o, e, perfectao pero ,e equ,voco cuando no, creo porque no,
h,zo l,bre, aa l,bertaad e, lo que va hac,endo que cada uno el,ja
aa aadurac,ón de cada uno e, per,onal El de,afo e, ejercer la profe,,ón con e,taa ba,e con e,tae c,a,entao
Puntao e del coapend,o taeaa de la ,oc,ab,l,dad la per,ona e, con,titautivaaentae un ,er ,oc,al aeao, ,,do
creado, para v,v,r en ,oc,edad aa v,da coaun,taar,a e, una caractaerí,tica que d,,tinrue al hoabre de otaro,
,ere, v,vo, V,v,r en coaun,ón taaab,én ,e d,ce De,cubr,r al otaro coao un don para a, y no coao un e,taorbo
aa ,oc,ab,l,dad huaana no e, un,forae rev,,tae un plural,,ao ,oc,al Toleranc,a de v,v,r en ,oc,edad
Ahora aparecen lo, derecho, huaano, ,u valor
152 valorac,on de ddhh el aov,a,entao hac,a la proclaaac,ón de ddhh e, ,aportaantae para la d,rn,dad huaana
y a que e, reconoc,da y proaov,da coao caractaerí,tica ,apre,a por D,o, 1948 proclaaac,ón de ddhh
aa raíz de lo, ddhh ,e bu,ca en la d,rn,dad huaana aa fuentae ultiaa de ddhh ,e bu,ca en el hoabre a,,ao
ao, ddhh ,on v,olable,
154 ex,ren ,er tautaelado, ,,nrulareaentae y en ,u conjuntao
E,pec,fcac,on de lo, derecho, y debere,
Irualdad de taoda per,ona y el taeaa de ddhh

cap 5 No, habla de una a,rada a la luz del nuevo tae,taaaentao que qu,ere exponer y ju,tifcar coao el
recorr,do de Je,ú, ,e d,r,re hac,a la cruz
Vaao, a poner coao frura aoral o ejeaplo la per,ona de Je,ucr,,tao T,ene ,,nrular,dad ab,olutaa
El acontaec,a,entao de je,u, con,taruy e la ,eparac,ón entare razón y fe Se juera lo h,,taór,co y lo etaerno Coao
alro de e,tae aundo ,e vuelve una verdad etaerna? A la luz de la pa,cua a,raao, lo, acontaec,a,entao, de
Cr,,tao
tare, caa,no, de acce,o:
-hora: aca encontaraao, el evanrel,o de Juan je,u, habla de la hora Juan 13 el lavataor,o de lo, p,e,
Mataeo aarco, y auca, ao, ,,nóptico, ao, puedo ub,car a lo, 3 en paralelo y con,taru,r una a,,aa redacc,ón
aa hora e, una taray ectaor,a Trazo de ,,nrular ,oberanía y ,oberano doa,n,o
aa hora e, el aoaentao de cuapl,r e,a taray ectaor,a e, el caa,no aa, ,,aple T,ene un aov,a,entao de ataracc,ón
y cuy o ,,rno de ataracc,ón e, la cruz
-El ,erundo caa,no eaana del encuentaro con P,latao en el pretaor,o “aquí tienen al hoabre” Condena al
hoabre P,latao pero el ,e da cuentaa de la natauraleza d,v,na pero no ,e an,aa a actauar en ,u, conv,cc,one,
actaúa para quedar b,en
El puntao e, el taera,no verdad Je,u, ,e defne coao caa,no verdad y v,da Je,u, d,ce que e, revelador del
padre El e, la ,aaren acabada del padre Debe profund,zar,e ha,taa entaender,e en vínculo, con el padre tiene
una fl,ac,ón d,v,na
aa vocac,ón del hoabre e, la vocac,ón fl,al y debe actauar con,ecuentaeaentae con e,a fl,ac,ón Po,,b,l,dad y
raranta para ,er uno con el Coao la fl,ac,ón e, una real,dad ontaolór,ca (con,titautivo al ,er) no e, acc,dentaal
aa verdad y la l,bertaad no ,nd,can d,aen,,one, aorale, ,,no que defnen una real,dad de caráctaer ontaolór,co
aa real,dad del hoabre no, aue,tara el hoabre y D,o, ,e pone en juero que e, la verdad y en e,a preruntaa ,e
defne a partir de un hor,zontae de opc,ón que debe ,er efectauado entare la verdad y la aentira P,latao optaa por
la, tin,ebla,
El aotivo pr,nc,pal que funda la preruntaa de P,latao e, la acu,a,,on pue,taa por lo, judío, a la rrandeza de
je,u, No e, ,olaaentae la verdad tau ere, rey ? Tu lo ha, d,cho le d,ce je,u,
El ecce hoao con,titauy e el e,pejo ,obre el cual ,e refejan lo, tarazo, del hoabre aentiro,o y contarar,o a la
verdad P,latao preruntaa que e, la verdad je,u, d,ce “y o ,oy la verdad” Je,u, no ,olaaentae e, un hoabre
,ol,dar,o con el pecado ,,no que e, el h,jo en per,ona que re,petaa al ,er huaano en ,u cond,c,ón de pecador
e, ,ol,dar,o
aa cruz e, el aodo con el cual Je,ú, ,e hace ,ol,dar,o con el hoabre a,uae e,a natauraleza huaana y lleva e,a
v,da huaana pecadora al extareao de poder ,alvarla D,o, el,re revelar,e bajo el ,,rno de la d,,crec,ón El
velaa,entao de la cruz aáx,ao aoaentao de la revelac,ón
No,otaro, lo que taeneao, que lorrar e, ,dentifcarno, con Cr,,tao Antae la cruz del h,jo el hoabre ,e e,peja Un
aentiro,o antae la verdad Reconoc,a,entao al hoabre que entarera la v,da por no,otaro,
-aa realeza rlor,o,a que ,n,ertaa en la renerac,ón etaerna de lo altao ay uda a dar un pa,o aa, en el a,,taer,o del
h,jo y a coaprender el aotivo del aodo eler,do para rlor,fcar al h,jo en la cruz aabla de ,ab,duría la foraa
para revelar,e en ,u rlor,a El doble atar,butao de la cruz e, poder y ,ab,duría Se pone a ,u ,erv,c,o coao ,,ervo
en e,tae exce,o de aaor de D,o, ,e revela el a,,ao corazón de D,o, ,u ,er aaor
aa, tare, refex,one, procedentae, la hora ecce hoao y la locura y ,ab,duría de aaor Pera,taen recorrer de
d,,tintaa a,rada el caa,no hac,a la cruz donde re,plandece el a,,ao ,urco d,vno
El corazón o centaro de la a,rada taeolor,ca e, ,u ,er aaor aa hora de je,u, aarca ,u d,v,na realeza Y la
,ab,duría verdadera de la que el e, la encarnac,on ,on tare, recorr,do, converrentae, hac,a aquel nucleo que ha
con,titau,do la llaaada de D,o, (hora realeza ,ab,duría) Tre, aodo, por lo, cual el hoabre lorra refejar ,obre
,, lo, tarazo, de D,o, En e,tae aodo de aor,r ,e taran,parentaa la ,dentidad de je,u, Je,u, e, el h,jo pero el h,jo
obed,entae v,no a cuapl,r una taarea ,u fnal,dad no ha ,,do otara co,a que un ped,do expre,o del padre aa
,dentidad de D,o, ,e re,ponde a taravé, de la ,da del co,taado del cruc,fcado ,e ve que e, tar,n,dad y aaor
D,o, ,e hace ,eaejantae a ,u cr,ataura en la carne del h,jo Conoce ha,taa lo aa, profundo la cond,c,ón del
hoabre pecador
aa cruz de ,íabolo de an,qu,lac,ón ,e taran,foraa en ,íabolo de ,rrad,ac,ón E, el aodelo por el cual el
hoabre encuentara ,u vocac,ón ultiaa porque en el fondo el lurar la ,dentifcac,ón plena con Cr,,tao ,erá la
plena real,zac,ón de nue,taro ,er aoral coao h,jo, de D,o, Puertaa de entarada a la ,dentidad de D,o, aaor
Je,u, ,e rec,be de h,jo llera a ,er plenaaentae h,jo en la cruz al aor,r por no,otaro, E, una puertaa de entarada
a la ,dentidad de D,o, la cruz
aa cruz aod,fca la a,rada huaana antae, que alejar,e e, ataraída a ella Fu,ao, eler,do, por aaor

HIJOS EN EL HIJO:
aA CRUZ GanRInSA: REVEaACIÓN DEa DInS QUE ES AMnR
En el pre,entae capítaulo el propó,,tao e, exponer y ju,tifcar cóao el recorr,do que procede de lo,
acontaec,a,entao, h,,taór,co, de Je,ú, ,e d,r,ren a la cruz rlor,o,a del a,jo que de,pl,era y hace po,,ble el acce,o
al a,,taer,o de D,o,-Aaor al cual e, a,,ao hoabre e, llaaado a partic,par Taab,én ,e propondrán tare, p,,taa,
de profund,zac,ón acerca del papel clave que la cruz de Cr,,tao tiene para acceder a D,o, tar,n,taar,o y a ,u
de,,rn,o de aaor ,obre el hoabre
Singularidad y condición absoluta de la cruz
Según la encíclica VeritatisSplendor, seguir a Cristo es el fundamento esencial y original de la moral cristiana
[…] No ,e tarataa de colocar,e en una actitaud ataentaa a una en,eñanza o de acorer la obed,enc,a de un
aandaa,entao Se tarataa aá, rad,calaentae de adherir a la misma persona de Jesús de coapartir ,u v,da y ,u
de,tino de partic,par en ,u obed,enc,a l,bre y aaoro,a a la voluntaad del padre
El conc,l,o de Calcedon,a afraa: en la per,ona de Je,ucr,,tao taodo hoabre ,e encuentara a ,í a,,ao en
plen,taud D,cha ,,nrular,dad y cond,c,ón ab,olutaa ,ólo pueden proven,r del tae,tiaon,o d,rectao de aquello, que
han coapartido lo, acontaec,a,entao, h,,taór,co, de Je,ú, de Nazaretah coao Pedro o de aquello, que coao lo,
evanrel,,taa, recor,eron lo, tae,tiaon,o, o b,en han e,taado per,onalaentae ,nvolucrado, coao por ejeaplo
Pablo
En e,tae reconoc,a,entao de lo, hecho, h,,taór,co, de Je,ú, ,ntaerpretaado, por la fe pa,cual e, de ,ubray ar cóao
e,tao, tae,tiaon,o, conducen a una a,rada que con,titauy e el a,,taer,o pa,cual y aá, exactaaaentae a la Cruz de
Cr,,tao
aa cruz:
-E, con,,derada coao el ,upl,c,o ,nfaaantae de la antirgedad juda,ca y roaana
-Con,titauy e un acontaec,a,entao que a,entara, ,nvolucra a taoda la real,dad creada reluce con e,plendor que
taoca el corazón del hoabre pecador y lo ,rrad,a de,de la a,,aa rlor,a de D,o,
aa brutaal,dad de la cruz no pera,tiendo que la a,rada ,e d,r,ja hac,a otara partae la atarae real,zando la profecía
de Zacaría, retaoaada por el Evanrel,,taa Juan: “D,r,r,rán la a,rada hac,a aquel que han atarave,ado” El
cruc,fcado cr,,taal,za en él el aal del aundo
Juan no, ,nv,taa a coapartir ,u a,,aa fe que ha ,,do del,neada en el b,noa,o entare el “ver” y la “rlor,a” A
taravé, de lo, ojo, del d,,cípulo ,oao, ru,ado, por la fe a ver la rlor,a de D,o, en la carne del Verboo e,taa v,,,ón
de la rlor,a en lo, últiao, aoaentao, tarár,co, de la v,da de Je,ú, e, rerulada por tare, cataeroría, que rev,,taen
una rran ,aportaanc,a en la e,taructaura de la taeoloría joán,ca: el “ver” la “rlor,a” la “cruz”
aa auertae en la cruz con,titauy e para Juan el acontaec,a,entao en el cual ,e concentara ,,eapre la aá, profunda
contaeaplac,ón de Je,ú, El u,o del verbo “cuapl,r” Juan ,ólo lo util,za para ,nd,car que ,obre la cruz ,e real,za
defn,tivaaentae la a,,,ón que Je,ú, ha rec,b,do del Padre y por e,o a,,ao ,e real,za la rlor,a del Padre Se
tarataa de aquella rlor,a que e, ,,aultaáneaaentae la rlor,a del a,jo y que ,obre la cruz alcanza la aáx,aa
expre,,ón en cuantao e, plen,taud de obed,enc,a rad,cada en el ,ndefectible aaor fl,al E,tae actao de ab,olutao
aaor fl,al encuentara ,u expre,,ón aáx,aa en volver a confar al Padre aquello que él le había dado e, dec,r
el E,pír,tau En el aoaentao de la auertae el Cruc,fcado en taotaal ,ua,,,ón de aaor obed,entae al Padre ,e
ofrece a él “con E,pír,tau etaerno” cerrando a,í y llevando a plen,taud aquello que podríaao, defn,r la
“per,córe,,,” del aaor que ,ub,,,tae en y entare la, d,v,na, Per,ona, de la Tr,n,dad a puntao de afraar que “de
e,taa aanera ,,n abandonar el taerreno de la deb,l,dad cruc,forae ,e afraa la potaenc,a d,v,na de la ,dentidad
fl,al de Je,ú,”
[per,córe,,,: rrado de un,ón entare la, tare, per,ona, de la Tr,n,dado aodo en que el padre e, en el h,jo y el h,jo
en el padre El padre e, en el e,pír,tau ,antao y a,í ,uce,,vaaentae]
Tres Caminos de Acceso a la Cruz Gloriosa
Converrenc,a de la cruz rlor,o,a de Je,ú, ,e alcanza de,de la converrenc,a de tare, per,pectiva, pre,entae, en
la tarad,c,ón ,,nóptica y joán,ca la, cuale, ,on: la “hora” del a,joo la verdadera realeza del Ecce homoo el
e,cándalo y la locura del Aaor
La “hora” de la gloria en la obediencia
En la tarad,c,ón ,,nóptica y particularaentae en la joán,ca la cataeroría de la “hora” del,nea una taray ectaor,a que
,e d,r,re al acontaec,a,entao fnal de la v,da h,,taór,ca de Je,ú, ha,taa de,,rnar expre,aaentae la pa,,ón y la
auertae co,nc,dentae, con ,u rlor,fcac,ón y la del Padre E,tae caa,no aarcado por la “hora” que llera y debe
cuapl,r,e e, v,v,do por Je,ú, con un tarazo de ,,nrular ,eñorío y ,oberano doa,n,o Je,ú, en efectao ,e
encaa,na con,c,entae que prec,,aaentae en ,u cuapl,a,entao e, él a,,ao qu,en revelará ,u prop,a ,dentidad
“Por e,tao el Padre ae aaa: porque y o ofrezco a, v,da para luero retaoaarla nuevaaentae Nad,e ae la qu,taa
,,no que la ofrezco y o a,,ao porque taenro el poder de darla y el poder de retaoaarla nuevaaentae E,tae e, el
aandatao que he rec,b,do de a, Padre” D,cha l,bertaad ,oberana ,e real,za a,entara, lo, adver,ar,o,
(,,abol,zado, por el ,uao ,acerdotae) extaor,,onan al Sanedrín (con,ejo de ,ab,o, de I,rael) para lorrar la
dec,,,ón ,erún la cual debe ,er aataado
S,n eabarro ,, el a,jo y el Padre ,on una “,ola co,a” y obran de confora,dad a una ,ola voluntaad Je,ú, no
p,de – en la pecul,ar per,pectiva joán,ca – que la “hora” y el cál,z ,e alejen de élo por el contarar,o el fn prop,o
de Je,ú, e, el de alcanzar e,taa “hora” y beber d,cho cál,z para rlor,fcar en noabre de D,o, el Padre y real,zar
de e,tae aodo la, E,cr,taura,
“Yo cuando ,ea elevado de la tierra ataraeré a taodo, hac,a aí” Cuando Je,ú, en la cruz e, elevado f,,caaentae
del ,uelo al a,,ao tieapo e, ,,aból,caaentae elevado a D,o, y vuelve a ,u Padre de qu,en había deven,do
El aov,a,entao de ataracc,ón ,e real,zará cuando Je,ú, en la cruz expre,a el convenc,a,entao de que taodo ,e ha
cuapl,do y v,endo a la aadre y al d,,cípulo aaado ,n,titauy e con ello, una nueva relac,ón faa,l,ar hac,éndolo,
“,uy o,” autaor,zándolo, en otara, palabra, a ,er h,jo de D,o, Con la efu,,ón del E,pír,tau ,obre ,u aadre y ,u
d,,cípulo aaado ,e real,za taaab,én la proae,a ,erún la cual hub,e,en creído en él rec,b,rán el E,pír,tau
aa rlor,a ahora e, hecha re,plandecer y partic,pada en el e,pír,tau a aquello, que en la obed,enc,a de la fe ,on
con,titau,do, h,jo, de D,o, en el a,jo
[El d,,cípulo aaado e, una expre,,ón util,zada por Juan que repre,entaa al rrupo or,r,nal de ,eru,dore, de
Je,ú,]
2 La Verdadera realeza del Ecce homo [ecce hoao: e,tae e, el hoabre o he aquí el hoabre en ca,taellano]
En Juan 14 6 el a,,ao Je,ú, ,e defne a ,í a,,ao coao “el Caa,no la Verdad y la V,da” aa ,dentifcac,ón de
Je,ú, con la “verdad” debe entaender,e:
-por una partae ,erún una línea func,onal en cuantao evoca a Je,ú, coao el revelador del Padreo
- y por otara partae debe profund,zar,e ha,taa coaprender,e en taéra,no, de “vínculo” de “relac,ón” al Padre: la
“verdad” con la cual Je,ú, ,e ,dentifca e, ,u a,,aa fl,ac,ón d,v,na
Se tarataa prec,,aaentae del vínculo fl,al que con,titauy e la cond,c,ón de po,,b,l,dad y la raranta para poder
profer,r la, a,,aa, palabra, del Padre para real,zar ,u, a,,aa, obra, conocer ,u ,ntia,dad en v,rtaud del
a,,ao aaor y de ,er “uno” con él
Coao la fl,ac,ón e, una real,dad ontaolór,ca con,titautiva del a,jo en ,u relac,ón con el Padre a,í taaab,én la
verdad y la l,bertaad defnen una real,dad de caráctaer ontaolór,co E, la verdad ontaolór,ca del a,jo que en el
d,áloro e,taablec,do entare P,latao y Je,ú, durantae el proce,o roaano e, ca,, pue,taa en duda: “¿Qué e, la
verdad?” aa preruntaa ,e defne a partir de un hor,zontae de opc,ón que nece,ar,aaentae debe ,er efectauada
entare la verdad y la aentira entare la luz y la, tin,ebla, ao, judío, que quedan fuera del pretaor,o (cuartael
reneral/tar,bunal/ re,,denc,a taeaporar,a del eaperador) y no qu,eren entarar ,on la expre,,ón eableaática de
la, tin,ebla, a,entara, que Je,ú, que ha entarado en lo, tar,bunale, e, el ,íabolo de la luz P,latao coao una
per,ona ,ntaeraed,a tarataa en vano de reconc,l,ar a la, fuerza, antaarón,ca, en taantao que e, ,aperativo
dec,d,r,e por la luz o la, tin,ebla, P,latao optaa por la fal,edad y la, tin,ebla,
Prec,,aaentae ello ofrece a Juan la po,,b,l,dad de poner de rel,eve no taantao la ba,e leral ,obre la cual Je,ú, e,
condenado ,,no el cuapl,a,entao de la palabra del a,,ao Je,ú, a propó,,tao del tipo de auertae que habría de
,ufr,r a taravé, de ,u elevac,ón ,obre la tierra En efectao él no e,taá por aor,r de auertae de lap,dac,ón que e,
el ca,tiro hab,taual por bla,fea,a ,,no de una auertae que lo ha de elevar
El aotivo pr,nc,pal que funda la preruntaa de P,latao ,obre la verdad e, la acu,ac,ón proaov,da por lo, judío,
acerca de la realeza de Je,ú, Je,ú, en tare, oportaun,dade, e,clarece la, aab,rua, entarelínea, v,nculada, al
ttaulo “rey de lo, judío,”o en efectao ,u re,no no e, de e,tae aundo aunque la realeza d,v,na ha taoaado po,e,,ón
en el aundo con ,u ven,dao y por otaro lado no puede ,er a,,a,lado en cuantao pertaenece al Padre y v,ene del
Padre Él puede dar tae,tiaon,o de la verdad porque ha de,cend,do de lo altao ve aquello que el Padre hace y
ha oído aquello que el Padre ha d,cho Je,ú, puede dar tae,tiaon,o de la verdad porque él e, la verdad en
per,ona “el” a,jo y d,cha ,dentidad ahora de,velada ,e relac,ona ,,aultaáneaaentae con ,u ,er “rey ”
En otara, palabra, Je,ú, tarataa de expl,car el ,entido por el cual el Me,ía, e, rey P,latao ,erá ,ncapaz de
coaprender un re,no ,n,taaurado por D,o, y no por lo, e,fuerzo, huaano,o ,u ,ncapac,dad ,e der,va
pr,nc,palaentae del hecho de que él no pertaenece a la verdad d,ver,aaentae de aquello, que ,,endo de la
verdad e,cuchan la palabra de Je,ú, coao el a,jo e,cucha y ,,rue la palabra y voluntaad del Padre
En el proce,o antae P,latao Juan devela taaab,én la un,ón entare lo huaano y lo d,v,no en la per,ona de Je,ú,
que ultaer,oraentae ,e e,pec,fca en la, do, afraac,one, de P,latao: “¡ae aquí al hoabre!” y “¡ae aquí a vue,taro
rey !” conclu,da de,pué, con el tae,tiaon,o de ,u realeza colocada ,obre la cabeza del Cruc,fcado y e,cr,taa en
la, tare, lenrua, ofc,ale, del tieapo Se real,za a,í la últiaa profund,zac,ón joán,ca acerca de la verdadera
realeza de Cr,,tao
D,,tintaa, ,on la, ,ntaerpretaac,one, exerética, y taeolór,ca, de la expre,,ón Ecce hoao Entare la, a,,aa, aquella
propue,taa por J Rataz,nrer el Ecce hoao con,titauy e el e,pejo ,obre el cual ,e refejan lo, tarazo, del hoabre
aentiro,o y contarar,o a la verdad lo que el hoabre e, delantae de D,o, S,n eabarro en Je,ú, la, do, aed,da,
no ,on colocada, en el a,,ao plano en cuantao Je,ú, no e, ,olaaentae un hoabre ,ol,dar,o con el pecado del
aundo ,,no que e, el a,jo en per,ona que re,petaa al ,er huaano en ,u cond,c,ón de pecado y e, ,ol,dar,o con
,u cr,ataura ha,taa la cruz
En otara, palabra, antae la cruz del a,jo el hoabre ,e e,peja en lo que efectivaaentae él e,: un aentiro,o frentae
a la verdad prec,,aaentae allí donde la a,,aa verdad de D,o, – ,u h,jo Un,rén,tao – exh,be ,u rrandeza bajo el
velo de la auertae
En e,taa per,pectiva lo, acontaec,a,entao, de la pa,,ón ,on ep,fanía de la rlor,a del Padre en y por aed,o del
a,joo en el ,entido prec,,ado Je,ú, e, taran,parenc,a de D,o, él e, la “verdad” a,,aa en relac,ón con el Padre:
“e, la reta” aa verdad e, ,dentifcada con la realeza de D,o, y a reveladao una realeza cuy o or,ren no e, del
orden aundano ,,no que v,ene de D,o, y ,e v,ncula a la preex,,taenc,a de aquel que e, el env,ado del Padre
cuy a d,rn,dad de a,jo de D,o, eaerre de ,u, enea,ro, Son e,tao, últiao, que detaera,nan – rechazando la
verdad de la cual Je,ú, e, el tae,tiro – el cuapl,a,entao de la ,alvac,ón la revelac,ón de la rlor,a del Cruc,fcado
qu,en elevado de la tierra aceptaa la rlor,a que llera de D,o, e ,nvolucra al hoabre cuando él ,e deja colocar
en la relac,ón fl,al A taravé, de ,u aed,ac,ón fl,al po,,b,l,taa al hoabre pertaenecer a la ,ntia,dad con el Padre
de peraanecer coao h,jo en la “ca,a” del Padre
ao, judío, y P,latao ,e han autao-exclu,do de e,taa relac,ón ntara, per,ona, expre,ada, en la, frura, de María y
del d,,cípulo al que Je,ú, aaaba peraanecen juntao al tarono rlor,o,o del rey o de,de aquella cruz ,e renera una
nueva relac,ón
2. 3 Escándalo y Locura del Amor
aa realeza rlor,o,a ay uda a dar un pa,o aá, en el a,,taer,o del a,jo y a coaprender el aotivo del aodo eler,do
por el Padre para la rlor,fcac,ón del a,jo en la brutaal,dad de la cruz
Treablay afraa: ,e tarataa de una co,nc,denc,a ,ub contarar,o entare qu,en e, D,o, y lo que e, la cruz
En efectao el poder que lo, judío, e,peraban e,taá por ejeaplo ,,aból,caaentae evocado – en la narrac,ón
evanrél,ca – en la bú,queda de Je,ú, de,pué, de la aultipl,cac,ón de lo, pane, o antae, en el ofrec,a,entao del
poder y la rlor,a huaana que Sataaná, le exh,be a Je,ú, en la hora de la, taentaac,one, De aanera no d,ver,a
debe ,ntaerpretaar,e la últiaa taentaac,ón a la que Je,ú, e, ,oaetido Evocando la realeza de la cual el a,,ao
Je,ú, ,e había reve,tido delantae de Ca,fá, (,uao ,acerdotae judío) ahora ,e p,de por la últiaa ver,fcac,ón de
,u ,dentidad d,v,na: “S, ere, el a,jo de D,o, baja de la cruz” E,tae reclaao prov,ene de partae de lo, enea,ro,
declarado, de Je,ú,
En e,taa ex,renc,a que llera de taoda, partae, el actao de poder que ,e e,pera de D,o, ,e real,za en el coapartir el
anonadaa,entao donde ,e revela la verdadera fl,ac,ón d,v,na de Je,ú, tae,tiaon,ada por la fe del centaur,ón y
el ofrec,a,entao de perdón y de ,alvac,ón a aquel que ,e confa en el Cruc,fcado
El doble atar,butao de la cruz – poder – y – ,ab,duría – ,nd,ca que el aodo en el cual Je,ú, v,ve la exper,enc,a de
la cruz tiene ,u or,ren e,pecífco en aquel anonadaa,entao
aa lór,ca de D,o, revelada en el Cruc,fcado hecho “pecado por no,otaro,” no apla,taa al hoabre aún cuando
e,tae e, pecador ,,no que lo re,petaa y a,uae pon,éndo,e a ,u ,erv,c,o coao ,,ervo ,dentifcándo,e en taodo
aeno, en el pecado per,onal In,ertaándo,e en el ,,lenc,o en la carne de pecado a,ua,da y coapartida Je,ú,
afraa ,u “Sí” al Padre aá, aún él e, d,cho “Sí” a aaor de D,o, e, prec,,aaentae e,tae “Sí” que el a,jo
encarnado pronunc,a al Padre en la au,enc,a de relac,ón que el hoabre ha creado con ,u pecado El pecado
queda l,a,taado c,rcun,cr,tao y ,ubabrazado por el aaor del Padre en el a,jo

aa cruz rlor,o,a revelac,ón del D,o, que e, aaor: ao, tare, caa,no, al acce,o a la cruz rlor,o,a:
aa “hora” de la rlor,a en la obed,enc,a: aa cataeroría de la “hora” del,nea una taray ectaor,a que ,e d,r,re al
acontaec,a,entao fnal de la v,da h,,taór,ca de Je,u, ha,taa de,,rnar la pa,,ón y la auertae S, el h,jo y el padre ,on
una ,ola co,a y obran de confora,dad a una ,ola voluntaad Je,u, no p,de que la hora y el cál,z ,e alejen de él
por el contarar,o el fn prop,o de Je,u, e, el de alcanzar e,taa hora E,tae caa,no aarcado por la “hora” e, v,v,do
por Je,u, qu,en ,e preparó para ella “Soy el que da la v,da nad,e ae la qu,taa” Jn 10o 17-18 E, ,aportaantae
taener en cuentaa el conceptao de l,bertaad (“Yo ,oy el que da la v,da nad,e ae la qu,taa”)o obed,enc,a (“Para e,tao
he ven,do al aundo” el fn de Je,u, e, alcanzar la hora)o rlor,fcac,ón (del padre al h,jo rlor,fcac,ón que ,nvoca
a Je,u, cuando e, elevado en la cruz Je,u, a,uae la natauraleza huaana a,uae a taodo, para darno, la v,da
fl,al “Padre ha llerado la hora rlor,fca a tau h,jo” Jn 17 1) El puntao aá, ,aportaantae e, el de obed,enc,a
porque para e,tao v,no al aundo Je,u,
aa verdadera realeza del ecce hoao: El a,,ao Je,u, ,e defne a ,í a,,ao coao el caa,no la verdad y la v,da
aa verdad con la que Je,u, ,e ,dentifca e, ,u a,,aa fl,ac,ón d,v,na ,e tarataa del vínculo fl,al Aquí la, do,
per,pectiva, de verdad y realeza ,e entarecruzan y profund,zan la una a taravé, de la otara En tare, oportaun,dade,
Je,ú, e,capa a la fal,a concepc,ón taerreno política de ,u re,no En efectao ,u re,no no e, de e,tae aundo
aunque la realeza d,v,na ha taoaado po,e,,ón en el aundo con ,u ven,da De,pué, de e,taa aclarac,ón en
nerativo Je,ú, puede proclaaar en aanera po,,tiva que e, el Su afraac,ón de haber nac,do y ven,do al
aundo ,e coloca en conex,ón con el tae,tiaon,o a la verdad Je,ú, puede dar tae,tiaon,o de la verdad porque él
e, la verdad en per,ona e, h,jo e, rey “Tu lo d,ce, y o ,oy el rey ” Jn 18 37 con,titauy e una re,pue,taa de Je,ú,
no ,olo a P,latao ,,no a taodo, aquello, que habían aruardado al ae,ía, Juan devela la un,ón entare lo huaano y
d,v,no en la per,ona de Je,ú, “ae aquí al hoabre he aquí a vue,taro rey ” Jn 19 5 / Jn 19 14 D,,tintaa, ,on la,
,ntaerpretaac,one, taeolór,ca, de la expre,,ón de ecce hoao Entare la, a,,aa, aquella propue,taa por J Rataz,nrer
que ,e relac,ona de aanera ,ure,tiva al e,taud,o ,obre la verdad expue,tao ha,taa ahora El ecce hoao
con,titauy e el e,pejo ,obre el cual ,e refejan lo, tarazo, del hoabre aentiro,o y contarar,o a la verdad lo que el
hoabre e, delantae de D,o, Je,ú, no e, ,olaaentae un hoabre ,ol,dar,o con el pecado del aundo ,,no que e,
el h,jo en per,ona que re,petaa al ,er huaano en ,u cond,c,ón de pecador y e, ,ol,dar,o con ,u cr,ataura ha,taa la
cruz (Je,ú, re,petaa al hoabre en cond,c,ón de pecador e, ,ol,dar,o con la cr,ataura) auero de la auertae ,u,
adver,ar,o, le ,,ruen nerando el reconoc,a,entao coao h,jo de D,o, Pero queda en ev,denc,a que ,e cuaple
taodo lo que Je,ú, había d,cho que cuando fue,e elevado ,obre la tierra habría ataraído a taodo, hac,a él E,tao
e, el aotivo por el cual cada hoabre puede reconocer la prop,a ,dentidad coao h,jo de D,o, aa verdad de
D,o, e, la relac,ón fl,al de Je,ú, con el padre en otara, palabra, antae la luz del h,jo el hoabre ,e e,peja en lo
que él e, El “Ecce aoao” defne ,u relac,ón fl,al Verdad y realeza ,on lo, conceptao, que ,e deben taener en
cuentaa aa verdad no e, un conceptao e, una per,ona Je,u, “ae aquí el rey ” Jn 19 14 ntaro puntao a taener en
cuentaa e, la un,ón entare lo huaano y lo d,v,no entare la per,ona de Je,u, “ae aquí el hoabre” Jn 19 5 y el Ecce
aoao e, la prop,a ,dentidad E, ,aportaantae taaab,én el conceptao de ,ol,dar,dad de Je,u, y a que re,petaa la
cond,c,ón de pecador del hoabre
E,cándalo y locura de aaor: E, ,aportaantae taener en cuentaa el conceptao de ,obreabundanc,a a,í coao
taaab,én el de la realeza aa realeza rlor,o,a ay uda a dar un pa,o aá, en el a,,taer,o del h,jo y a coaprender el
aotivo del aodo eler,do por el padre para la rlor,fcac,ón del h,jo en la brutaal,dad de la cruz En e,taa
,obreabundanc,a en e,tae exce,o del aaor de D,o, que en ,u h,jo ,e abaja aá,allá del lía,tae de la aentira
fjado por el pecado de la cr,ataura ,e revela el a,,ao corazón de D,o, ,u ,er aaor D,o, e, aay or que el
hoabre porque el hoabre ,e prefere a ,í a,,ao antae, que a D,o, que e, a qu,en taodo le debeo en caab,o
D,o, da pr,or,dad a la cr,ataura que lo rechaza D,o, e, por el aaor que e, aá, hua,lde que el hoabre (lo que
lo hace rrande a D,o, e, por el hecho de eler,r a qu,en lo rechaza)
E,tao, caa,no, de acce,o a la cruz rlor,o,a ,on ofrec,do, por D,o, al hoabre para que alcance el a,,taer,o
pero ,,eapre re,petaando ,u dec,,,ón aa cruz e, la entarera taotaal de D,o, al hoabre para que e,tae pueda
adqu,r,r el ro,taro de D,o, y la aoral fl,al tiene coao “aarca” el a,,taer,o de la cruz

Cap 7
aa cue,tión ahora e, ,aber coao cr,,tao pudo detaera,nar la con,titauc,ón del hoabre: 4 ,ol,dar,dade,: Je,u, ,e
hace ,ol,dar,o con el hoabre y e,o ,e ve en el a,,taer,o de la pa,cua no hay aay or aoaentao de coapartir la
v,da y entarerar,e que cuando D,o, ,e hace ,ol,dar,o con el hoabre
-Sol,dar,o por ,eaejanza: Se hace ,ol,dar,o en lo, tarazo, e,enc,ale, Contaeaplando al Cr,,tao cruc,fcado no hay
duda que hay un hoabre real Antae, neraban el real,,ao de la carne del cruc,fcado e,o no tiene
fundaaentao aa e,cr,taura del h,jo ,e ha hecho carne No, lo pre,entaan coao alru,en que exper,aentaa la
alerría de orden aataer,al y e,p,r,taual que ,e enoja que ,e alerra Un condenado a auertae que auere en lo,
dolore, de la cruz y en verrgenza Se h,zo en taodo ,eaejantae al hoabre aeno, en el pecado A,ua,ó la
natauraleza huaana no e, que ,e pu,o un taraje y ,e d,,frazó de hoabre El h,jo de D,o, ha tarazado con aano,
de hoabre pen,ado con aentae de hoabre obrado y aaado con aentae de hoabre Se h,zo ,eaejantae a
taodo aeno, en el pecado
-por recap,taulac,ón: Je,u, e, el ,,ervo ,ufr,entae la v,ctiaa pa,cual cordero ,naolado No, red,ae de lo,
pecado, E,taud,ando el conceptao de ,,tauac,ón papel ,u,titautivo de je,u, en la hora de nue,tara redenc,ón
con,,derándolo coao ,ol,dar,o en el de,tino del pecado aa rentae ,e acerca al bauti,ao para hacer pen,taenc,a
por lo, prop,o, pecado, Je,u, no tiene pecado por lo que no puede dar e,e ,,rn,fcado al bauti,ao el lo hace
por lo, otaro, Cuando je,u, ,e acerca al bauti,ao de juan ,, el no tiene pecado para que va a ,r al bauti,ao?
ao hace por lo, otaro, Real,za ,,aból,caaentae lo que ,erá el contaen,do de taoda ,u ex,,taenc,a coapartir el
de,tino de lo, pecadore, con el bauti,ao ,nd,ca ,u a,,,ón coao ,,ervo de D,o, no ex,,tae ,, no e, para lo,
otaro,
Su,titauc,ón e, el conceptao clave Repara la ,,tauac,ón que el pecado había rotao en la relac,ón del hoabre con
D,o,
-Por excelenc,a: Je,u, auere en orac,ón No e, un rr,tao de de,e,perac,ón ,,no expre,,ón de confanza de ,u fe
,nde,taructible Max,ao de,encadenaa,entao del pecado Prox,a,dad de je,u, con ,u, pare, aa palabra de D,o,
no no, enraña no ,olo d,ce ,er h,jo de D,o, lo e, Verdaderaaentae e,tae hoabre era el h,jo de D,o, d,ce el
centaur,ón No e, un repre,entaantae no e, un ,a,taador ,,no que e, con,u,taanc,al aa ex,,taenc,a e,taa
detaera,nada por una bú,queda de D,o, coao pr,nc,p,o que reconc,l,a taoda la real,dad Ex,,tir a partir del otaro
S, el h,jo hecho carne e, un hoabre autaentico de e,o ,e deduce que la huaan,dad a,ua,da por el tiene una
propen,,ón a la ex,,taenc,a y que e,taá detaera,nada por una bú,queda de D,o, Ex,,tir a partir del otaro y hac,a
el coao pr,nc,p,o
-Coao el autaor con ,u obra: Sol,dar,dad análora entare el autaor y ,u obra Cr,,tao e, aquel que preex,,ta en el
de,de ,,eapre y lo a,,,ta en la obra de la creac,ón del hoabre Cr,,tao ex,,ta en D,o, y e,tauvo en la creac,ón
pero luero ,e con,titauy ó en hoabre ,,apleaentae por la re,urrecc,ón El h,jo ,o,tiene al hoabre y a partir de
el lo crea ,,rnándolo con ,u ,aprontaa y conduc,éndolo hac,a el Cr,,tao pa,cual e, antaer,or a no,otaro, D,o,
que no, creó no, red,a,ó de,pué, pero dejó alro en no,otaro,
E, ,ol,dar,o con no,otaro, porque e, antaer,or a no,otaro, porque e, el pr,aero ex,,ta de,de ,,eapre no,
había pen,ado creado y red,a,do

EL OBRAR MORAL FILIAL


En la renovac,ón de la taeoloría aoral del ,,rlo pa,ado prevalec,ó el aodelo parad,raático que con,,deraba a
la Séquela Christi coao ,a,taac,ón del obrar aoral del a,jo E,tae aodo ,,n eabarro ,e ao,taró l,a,taado en el
,entido que pu,o el acentao ,ólo ,obre la cau,al,dad ejeaplar olv,dando rad,car la relac,ón de ,eru,a,entao en
la doraática y en la antaropoloría taeolór,ca aa ,,do el caab,o antaropolór,co de lo, año, ´50 el que volv,ó a
llaaar la ataenc,ón ,obre el huaanua y la conc,enc,a del hoabre tarataando de ao,tarar que ,, la relac,ón
cr,,taoloría – hoabre e, fundaaentaal nece,,taa de una aed,ac,ón antaropolór,ca aa partic,pac,ón en la
autaoconc,enc,a de Je,ucr,,tao pre,upone una prev,a partic,pac,ón en ,u ,er
El aodelo fl,al hac,endo p,e en la nece,,dad de una aed,ac,ón antaropolór,ca ,e fundaaentae ,obre la
antaropoloría fl,al que ofrece la po,,b,l,dad de rad,car la aoral en la a,,aa per,ona del a,jo de D,o, E, en él
con él y para él que el hoabre fl,al,zado puede entarar en la perfecc,ón del Padre clave de coapren,,ón del
obrar aoral cr,,tiano
Cr,,tao re,uc,taado ejerce una fuerza de ataracc,ón no ,olo ,a,taativa ,,no antaropolór,ca porque taoca al hoabre
en ,u corazón y lo lleva a entarar en él y con él en la v,da fl,al y a aan,fe,taarla en ,u obrar
1 El obrar fl,al ,,rue al ,er fl,al: aa llaaada de D,o, a v,v,r coao h,jo en una relac,ón de al,anza e,taá ,n,cr,ptaa
en la ,dentidad a,,aa del hoabre El hoabre e,taá v,nculado a l fl,ac,ón por el ,,aple hecho de ,er y de ex,,tir
coao hoabre A la luz del a,,taer,o cr,,taolór,co la antaropoloría e, confraada e ,ntaerpretaada coao
“pred,,po,,c,ón” a rec,b,r el don de la fl,ac,ón por rrac,a en Cr,,tao aa ex,,taenc,a aoral del cr,,tiano aparece
coao re,pue,taa a la vocac,ón fl,al coao v,da fl,al
Ahora b,en ,e tarataa de aclarar el pa,o de la ontaoloría – antaropoloría fl,al a ,u con,,derac,ón ética ,obre el
parad,raa del operari sequitur (el obrar ,,rue al ,er) e, dec,r aquel pr,nc,p,o flo,ófco ,erún el cual el obrar
,,eapre depende de qu,en obra de ,u ,dentidad E,tae pr,nc,p,o ,e encuentara en últiaa ,n,taanc,a taaab,én en la
revelac,ón bíbl,ca: e, la llaaada de D,o, que ,ntaroduc,endo al pueblo en un e,taatautao fl,al de al,anza reclaaa
,u obrar ,erún la, “d,ez palabra,” de v,da para peraanecer en ella
El obrar ,,rue al ,er el ,aperativo ,e funda ,obre el ,nd,cativo aa per,ona del hoabre h,jo partic,pa realaentae
en el ,er fl,al del a,jo aa aoral fl,al conceb,da en ,u coaplej,dad tar,partitaa de obrar de per,ona y de vínculo
con D,o, e,taá ,,rnada por una d,aen,,ón taeoloral que pera,tae pre,entaarla coao una aoral de relac,ón con
D,o, y con lo, hoabre, S,endo h,jo en el a,jo taodo ,u obrar e,taá ,,rnado por el d,naa,,ao fl,al Su
conc,enc,a ,u razón práctica ,u l,bertaad ,u, actitaude, ,u, actao, concretao, ,on expre,,ón de e,tae d,naa,,ao
fl,al nbrar fl,alaentae ,,rn,fca entaonce, obrar en el a,jo coao alru,en que ,e rec,be del Padre para donar,e
al otaro No e, po,,ble un obrar puraaentae autaónoao o ,nd,v,dual,,taa El h,jo ,abe que e, h,jo del Padre en el
a,jo y heraano de lo, hoabre, alaaado a reconocer,e h,jo para v,v,r de un aodo ,ol,dar,aaentae ,alvífco
con ,u, heraano,
En la encícl,ca Veritatis Splendor el caa,no del E,pír,tau e, “po,,ble por la rrac,a que no, concede po,eer
plenaaentae la l,bertaad de lo, h,jo, de D,o, y re,ponder en con,ecuenc,a de,de la v,da aoral a la vocac,ón
,ubl,ae de ,er “h,jo, en el a,jo” E,taa referenc,a e, cap,taalo relac,onando explíc,taaaentae la cue,tión de la
l,bertaad a la antaropoloría fl,al la encícl,ca pera,tae conceb,r efectivaaentae la v,da aoral coao re,pue,taa a la
,ubl,ae vocac,ón del hoabre de ,er h,jo en el a,jo aa antaropoloría aoral e,taá por lo taantao d,rectaaaentae
v,nculada a la antaropoloría fl,al
En el Catecismo de la Iglesia católica la taercera partae ,nv,taa al cr,,tiano a una conductaa rectaa por la fuerza de la
d,rn,dad d,v,na que ha rec,b,do de Cr,,tao en la Irle,,a aa antaropoloría cr,,taocéntar,ca funda la “v,da nueva en el
E,pír,tau” El hoabre ,aaren de D,o, ,e hace “h,jo de D,o,” adqu,r,endo la capac,dad de ,eru,r el ejeaplo de
Cr,,tao aa v,da aoral e, conceb,da coao una real,dad d,náa,ca de crec,a,entao hac,a la perfecc,ón de la
car,dad para de,eabocar “en v,da etaerna en la rlor,a del c,elo” El Catecismo no, ofrece la po,,b,l,dad de
ev,denc,ar el fundaaentao en el ,er fl,al de la, cataeroría, aorale, de l,bertaad conc,enc,a y v,rtaud E,taa, tare,
“d,,po,,c,one,” e,taán de taal aanera ordenada, en ,u taotaal,dad a conforaar la, facultaade, huaana, y el obrar
que de allí prov,ene a Cr,,tao con el fn de crear o de perfecc,onar la un,ón con él con el Padre y el E,pír,tau
2 aa opc,ón fundaaentaal: El conceptao de opc,ón fundaaentaal foraulado por pr,aera vez por el P
T,berrh,en ha ,,do pre,entaado de aodo ,,,taeaático por J Mar,taa,n qu,en habla de un “pr,aer actao de
l,bertaad”: “Actao profundo rad,cal donde la l,bertaad coaproaetae al a,,ao ,er de la per,ona y dec,de ,obre el
,,rn,fcado de la prop,a v,da”
En real,dad la cataeroría de la opc,ón fundaaentaal tiende a aapl,ar la l,bertaad que no ,ólo conc,erne a actao,
concretao, ,,no que reenvía a una l,bre elecc,ón fundaaentaal y e,enc,al de “d,,po,,c,ón de la prop,a v,da a
favor o en contara de D,o,”
aa aoral cr,,tiana ofrece un fundaaentao para pen,ar en una lecc,ón que cal,fca e,enc,alaentae a la v,da aoral
y que coaproaetae a la l,bertaad en un n,vel rad,cal frentae a D,o, Ex,,tae en efectao una elecc,ón de la fe la
obed,enc,a de la fe a taravé, de la cual el hoabre ,e entarera a D,o, “r,nd,endo al D,o, revelantae el pleno
acataaa,entao de ,u entaend,a,entao y voluntaad”
En nece,ar,o con,,derar la opc,ón fundaaentaal “coao el d,naa,,ao que or,entaa al hoabre en un ,entido
detaera,nado el del b,en ,,eapre aay or” el de la perfecc,ón E,taa defn,c,ón ,n,p,rada en Blondel no,
pera,tae leer la opc,ón fundaaentaal en la econoaía de la rrac,a d,v,na y rad,car la opc,ón fundaaentaal en el
d,naa,,ao fl,al del corazón crey entae En e,tae ,entido podeao, defn,r la opc,ón fundaaentaal fl,al coao
aquella que e, prop,a del hoabre que aceptaa re,ponder con taoda ,u ex,,taenc,a a la ,ubl,ae vocac,ón de ,er
“h,jo en el a,jo” que d,ce ,í con taoda ,u per,ona al d,naa,,ao de la v,da fl,al El ,í del h,jo e, po,,ble en el ,í
del a,jo al Padre
aa defn,c,ón de opc,ón precedentaeaentae c,taada – “d,naa,,ao que or,entaa al hoabre en un ,entido
detaera,nado el del b,en ,,eapre aay or” – e, prec,,ada en e,tao, taéra,no,: el dinamismo flial que orienta al
hombre en el sentido de la gloria del Padre El obrar aoral ,erá el aan,fe,taar,e en la ,,nrular,dad de la opc,ón
de la l,bertaad coao apertaura o coao clau,ura antae el Padre un ,í o un no al d,naa,,ao de la fl,ac,ón aa
defn,c,ón habla de un d,naa,,ao que a,ra a un b,en ,,eapre aay or: la aoral fl,al e, una aoral de lo
aáx,ao y a que conduce al h,jo a entarar cada vez aá, en la ,ntia,dad del a,jo y actaual,zar crec,entaeaentae la
“pre,enc,a” fl,al en ,u obrar aa opc,ón fundaaentaal del h,jo con,,,tae en ,nrre,ar al d,naa,,ao fundaaentaal
del don de ,í que “,e caractaer,za por un doble abandono de ,í […]: abandono de ,í en favor de la rlor,a de
D,o, y el abandono de ,í en favor de lo, heraano, con preferenc,a por lo, aá, ,ndefen,o,” Toda, la,
acc,one, particulare, expre,an la lór,ca del don fl,al el don del a,jo al Padre E,tao ,,rn,fca:
-En pr,aer lurar que la aoral fl,al antae, de con,titau,r una aoral de la prop,a perfecc,ón que lleva a la
fel,c,dad e, una aoral de la rlor,fcac,ón de D,o, Padre
-En ,erundo lurar une la d,aen,,ón vertical y la hor,zontaal: el hoabre porque e, h,jo e, heraano del otaro
taaab,én el red,a,do por la ,anrre del a,jo benefc,ar,o del ofrec,a,entao de la efectiva fl,ac,ón
De taal aanera la opc,ón fundaaentaal fl,al ,apl,ca en v,rtaud del abandono de ,í a,,ao en el a,jo a favor de la
rlor,a pataerna el abandono a favor del heraano El obrar fl,al aan,fe,taa la ,dentidad relac,onal del hoabre lo
hace ab,ertao a taodo, ,,n excepc,ón
3 ao, actao, del h,jo encarnac,ón de la opc,ón fundaaentaal: aa aoral fl,al por una partae pera,tae ev,taar la
ataoa,zac,ón del rénero huaano que caractaer,za a la v,,,ón noa,nal,,taa la cual ha renerado una aoral de lo,
actao, ,,n la aed,ac,ón de la natauraleza huaana y ,,n referenc,a ,ntarín,eca a la per,ona Por otara partae ella no
puede reduc,r ,u refex,ón a lo, eleaentao, antaropolór,co, fl,ale, al d,naa,,ao ético fl,al porque lo, actao,
huaano, ,on ep,fanía de la per,ona fl,al y ,on por ello de ,aportaanc,a pr,aar,a en la con,titauc,ón de la frura
aoral del h,jo T,enen por lo taantao un valor revelador de la d,aen,,ón fl,al y conjuntaaaentae a,uaen la
taarea de llevar a ,u aadurez al ,cono fl,al
aa v,,,ón e,colá,tica tiene el aér,tao de haber d,,tinru,do la, “acc,one, huaana,” (actus humani) que nacen
l,breaentae del centaro de la per,ona de la, “acc,one, del hoabre” (actus hominis) que ,on real,zado, ,,n la
advertaenc,a y l,bertaad nece,ar,o, Para lo, pr,aero, la referenc,a al últiao fn e, fundaaentaal para cal,fcar al
actao huaano coao bueno o aalo De taal aodo el ,ntaelectao y la voluntaad l,bre con,titauy en eleaentao,
fundaaentaale, en la real,zac,ón de la aoral,dad del hoabre en lo, actao, ,,nrulare, un,fcado, por el últiao
fn En una per,pectiva fl,al la, acc,one, huaana, ,on acc,one, fl,ale, profundaaentae rad,cada, en la v,da
“e,p,r,taual” del h,jo qu,en la, real,za con la conc,enc,a de ,u d,rn,dad fl,al (ratio fl,al) en el d,naa,,ao de ,u
l,bertaad fl,al Un actao e, fl,al en la aed,da en la que e, expre,,ón de e,taa autaoconc,enc,a fl,al aa cue,tión del
fn últiao coao coaun,ón de v,da con D,o, e, ,ntaerrada en una per,pectiva pr,aar,aaentae dexolór,ca El
obrar fl,al e,taá centarado en la rlor,fcac,ón del Padre El h,jo e, capaz de ,uperar el r,e,ro de la fraraentaac,ón
de ,u obrar en v,rtaud de la ratio fl,al ,o,taen,da por ,u l,bertaad que lo conduce a real,zar actao, ,,nrulare, para
la rlor,a del Padre prop,o y verdadero eleaentao un,fcador
En la valorac,ón del actao aoral e, nece,ar,o ,nclu,r la d,aen,,ón del ,ujetao per,onal con taoda la con,,derac,ón
de ,u, aotivac,one, El “y o qu,ero” e, el “y o fl,al” un “y o” autaocon,c,entae de ,u ,dentidad fl,al y de la
,,nrular,dad de ,u relac,ón con el Padre aa real,zac,ón de un actao ,,rn,fca la real,zac,ón en aá, o aeno, de la
per,ona fl,al aa per,ona fl,al “autaocon,c,entae” de ,u ,dentidad fl,al no puede no real,zar taodo lo que hace
lo, actao, particulare, ,,n taener en cuentaa ,u ,dentidad fl,alo de otaro aodo tara,c,onaría a ,u ,er profundo Un
actao aoral e, un actao que real,za la fl,ac,óno en e,tae ,entido ,erá un actao bueno o aalo de confora,dad o no
con la ,dentidad fl,al
aa aoral fl,al a,ua,endo ,er,aaentae la verdad de Cr,,tao ofrece un aarco coherentae para pen,ar al actao
huaano no de aodo “ab,taractao” del contaextao h,,taór,co de la ,alvac,ón ,,no en la ,,tauac,ón h,,taór,ca real en la
relac,ón de al,anza entare D,o, y el hoabre ao, actao, huaano, ,on actao, del hoabre “pred,,pue,tao” de,de
,,eapre a acorer la fl,ac,ón la bondad o la aal,c,a dependerán de ,u acuerdo con la verdad del ,er fl,al
verdad que de,de ,,eapre reenvía a la verdad de Cr,,tao
4 aa e,taructaura del actao aoral fl,al: Para cal,fcar aoralaentae el obrar del h,jo e, nece,ar,o taoaar la
e,taructaura del actao aoral cuál e, el rol del objetao la ,ntaenc,ón y la, c,rcun,taanc,a, que en la tarad,c,ón de la
taeoloría aoral con,titauy en la, “fuentae, de la aoral,dad”
De confora,dad con el anál,,,, de la e,taructaura del actao aoral propue,taa por Santao Toaá, Veritatis Splendor
afraa que “la aoral,dad del actao huaano depende ,obre taodo y fundaaentaalaentae del objetao eler,do
rac,onalaentae por la voluntaad del,berada” Una po,,c,ón coao é,taa e, e,enc,alaentae per,onal,,taa en taantao ,e
coloca en la per,pectiva de la per,ona que obra El aal aoral e,taá l,rado a un de,orden de la voluntaad: no
ba,taa una buena ,ntaenc,ón ,,no que e, nece,ar,a la rectitaud de la voluntaad Ello depende de ,u ordenac,ón a
D,o, hac,a aquel qu,en “,ólo e, bueno” En con,ecuenc,a el actao e, bueno ,, ,u objetao e, conforae al b,en de
la per,ona- que en últiao anál,,,, e, el a,,ao y D,o, – y “alcanza de,pué, ,u perfecc,ón últiaa y dec,,,va
cuando la voluntaad lo ordena efectivaaentae a D,o, aed,antae la car,dad”
aa antaropoloría fl,al ofrece por lo taantao un contaextao de ,ntaerpretaac,ón de la e,taructaura aoral del actao que
,ntaerrando taodo, lo, eleaentao, clá,,co, de la taeoloría aoral lo, enr,quece aa a,,aa pera,tae colocar a la luz
la “objetiv,dad” fl,al y la relac,onal,dad de coaun,ón “fl,al” con el Padre aa verdad fl,al del ,er y la rlor,a del
Padre con,titauy en la objetiv,dad fl,al revelándo,e coao lo, do, polo, detaera,nantae, de la e,taructaura fl,al del
actao El obrar del h,jo depende de la ,ntaenc,ón que efectaúa c,ertaa, elecc,one, pero el eleaentao pr,aar,o
detaera,nantae de ,u ju,c,o aoral ,erá ,u confora,dad con la ,dentidad fl,al y la rlor,a pataerna
Se tarataa de la objetiv,dad fl,al perc,b,da por el ,ujetao coao la verdad del prop,o ,er aa objetiv,dad fl,al
encuentara ,u expre,,ón en lo, aandaa,entao, la, “palabra,” del Padre que ,nd,can objetivaaentae lo, caa,no,
para v,v,r de aodo re,pon,able la relac,ón de al,anza Ex,,taen actao, que objetivaaentae e,taán en contarad,cc,ón
con la verdad fl,al del hoabre acc,one, ,ntarín,ecaaentae aala, e, dec,r “al,enantae,” de la rlor,a del Padre y
contarar,a, al b,en del h,jo Conv,ene recordar a e,tae propó,,tao que ,er h,jo ,,rn,fca ex,,tir en la “foraa de
qu,en ,e rec,be para donar,e” Un rec,b,r,e en el a,jo para dar,e al Padre y a lo, heraano, en la lór,ca del
doble abandono
D,aen,,ón pneuaataolór,ca de la antaropoloría y de la aoral fl,al: la objetiv,dad fl,al e, una objetiv,dad
,ntaer,or,zada por el ,ujetaoo ella rad,ca en un corazón “fl,al,zado” por el E,pír,tau aa obra del e,pír,tau pera,tae “al
crey entae d,r,r,r,e a D,o, en la orac,ón coao a ,u –Papá - y de ,u nueva cond,c,ón fl,al” y en con,ecuenc,a de
,u verdad fl,al aa objetiv,dad en e,tae ,entido no e, extarín,eca ,,no que e, una objetiv,dad fl,alaentae
,ubjetiva El E,pír,tau Santao lleva a la perfecc,ón la ,ntaer,or,dad aoral del hoabre en cuantao e,taá ,nfund,do en
el corazóno una per,pectiva d,,tintaa arr,e,ra a caer en un de,e,tiaable extar,nce,,,ao El obrar del h,jo
eaerre por lo taantao del “corazón nuevo” donado por el E,pír,tau: ,u ratio ,u percepc,ón de la verdad
capac,dad de obrar ,erún la voluntaad del Padre ,on profundaaentae pla,aada, por aquél En el E,pír,tau el h,jo
coaprende que ex,,taen acc,one, antifl,ale,o En el E,pír,tau la conc,enc,a ,erá capaz de d,,cern,r
prudenc,alaentae cóao encarar la verdad fl,al en lo cotid,ano
5 El obrar doxolor,co y la, v,rtaude,: aa ún,ca preocupac,ón del obrar fl,al e, la rlor,a del Padre En
con,ecuenc,a “el coaportaaa,entao aoral que con,,,tae en dar rlor,a al Padre antae, que a ,í a,,ao rad,ca en
la acor,da del a,jo y en la un,ón de aaor con él” aa d,aen,,ón doxolór,ca detaera,na en últiao anál,,,,
taaab,én el aodo de conceb,r la ética de la, v,rtaude, en un contaextao fl,al
Fe e,peranza y car,dad contar,buy en a dar un contaextao cr,,tiano or,r,nal a la orran,zac,ón cr,,tiana de la,
v,rtaude, ,ap,d,éndole, ,er ,,apleaentae expre,,ón de una aoral de la autaocon,tarucc,ón de ,í aa, v,rtaude,
que en la flo,ofa rr,era ,,rn,fcan la excelenc,a aoral del hoabre rea,taen en el contaextao fl,al a la excelenc,a
del a,jo la que encuentara ,u aá, perfectaa expre,,ón en la cruz El contaextao fl,al de un h,jo que hace taodo para
rlor,a de D,o, ,erún la lór,ca de la cruz ofrece el aarco verdadero para fundar cr,,tianaaentae una ética de la
v,rtaud y la cue,tión de la fel,c,dad D,o, llaaa a su b,enaventauranza la que el h,jo no puede dar,e por ,í
a,,ao Debe rec,b,rla aceptaando ,er h,jo e, dec,r ex,,tir bajo la foraa de rec,b,r,e para donar,e en el doble
abandono a la rlor,a del Padre y a lo, heraano,
Ser v,rtauo,o ,,rn,fca e,taar en ,,ntaonía con el a,jo e,taar “fl,al,zado” v,v,r en el d,naa,,ao de E,pír,tau fl,al que
renueva el corazón endurec,do y lo hace ,eaejantae a D,o,
E,taa, v,rtaude, ,e rad,can en la fe en la car,dad y en la e,peranza aa, v,rtaude, taeolorale, en efectao ,on
,nfund,da, en el corazón del h,jo con el don de la fl,ac,ón por aed,o del E,pír,tau de aodo que el h,jo crea
coao un h,jo e,pere coao h,jo aae coao h,jo aa, v,rtaude, taeolorale, aparecen entaonce, coao actitaude,
que aan,fe,taan la rlor,a de D,o,o ,on “taeolorale,” en cuantao ,u objetao e, la rlor,a de D,o,
El obrar fl,al e, en ,u fuentae v,v,r en la fe por la cual “el h,jo ,e abandona l,bre y taotaalaentae a D,o,” aa fe e,
la actitaud profunda del h,jo llaaado a abandonar,e a la rlor,a de D,o, la cond,c,ón de acce,o a d,cha rlor,a
E,tae obrar ,naururado por la fe e, una v,da de e,pera en la aan,fe,taac,ón e,cataolór,ca de d,cha rlor,a e, v,da
en la esperanza El cr,,tiano e,taá llaaado a llevar una v,da d,rna de D,o, que lo de,tina a la rlor,a etaerna y por
lo taantao la d,aen,,ón e,cataolór,ca de la v,da or,entaa taodo el e,fuerzo aoral o aa v,rtaud de la e,peranza lo
ay uda en e,tae caa,no de la rlor,a que pa,a a taravé, de la prueba de la cruz
aa v,da para la rlor,a de D,o, e, una v,da en la caridad aa car,dad aan,fe,taa el ágape d,v,no por e, un don de
D,o, del cual el hoabre partic,pa por obra del E,pír,tau
[Treablay : Toaando conc,enc,a del aaor hac,a D,o, y el prój,ao ,e ,aponen ab,olutaaaentae tare, ex,renc,a,
aa ex,renc,a de eapeñar,e re,ueltaaaentae y defn,tivaaentae en el caa,no de la perfecc,ón ,e adqu,ere a
taravé, de la car,dad Ex,renc,a de aaar ,erún la aed,da del a,jo Ex,renc,a de abandonar,e a la potaenc,a del
E,pír,tau ]
aa d,aen,,ón aráp,ca del obrar fl,al taaab,én no, ofrece la clave de ,ntaerrac,ón de la, v,rtaude, huaana,
cardinales ev,taando una e,c,,,ón en el obrar fl,al En efectao el aaor e, la foraa de taoda, la, v,rtaude, ,erún la
en,eñanza de Aru,tn retaoaada por Toaá,
[Serún la tarad,c,ón taeolór,ca ,e d,,tinrue entare la, pa,,one, del concup,,c,ble (aaor od,o de,eo aver,,ón
rozo tar,,taeza) y la, pa,,one, del ,ra,c,ble (e,peranza de,e,perac,ón audac,a taeaor e ,ra) Subray aao, la
,aportaanc,a del aaor (que enc,erra lo, ,entia,entao, de ,,apata de e,tiaa de ada,rac,ón) que e, un
aov,a,entao de ataracc,ón ,u,c,taado por el b,en coaprend,do acor,do conoc,do para poder ,ntaroduc,r la
d,aen,,ón e,taética en la aoral ]
6 El obrar fl,al y la, pa,,one,: nbrar aoral no e,taá ,ólo detaera,nado por el ,ntaelectao y la voluntaad En efectao
S, b,en e, verdad que el h,jo ,e encaa,na al a,jo y a la rlor,a del Padre con ,u, actao, fl,ale, la afectiv,dad
,en,,ble e, dec,r lo, ,entia,entao, y la, pa,,one, que exper,aentaa pueden d,,ponerlo a ello y contar,bu,r al fn
aa, pa,,one, “,on coaponentae, nataurale, del p,,qu,,ao huaano con,titauy en el lurar de pa,o y a,eruran el
vínculo entare la v,da ,en,,ble y la v,da del e,pír,tau” aa antaropoloría cr,,tiana profundaaentae un,taar,a y el
aportae de la, conductaa, huaana, aue,taran la ,ntaerrac,ón e,enc,al entare la d,aen,,ón corpórea del hoabre y
la afectiv,dad ,en,,ble Por una partae con,,derar la afectiv,dad ,en,,ble pera,tae aed,r aejor lo,
cond,c,onaa,entao, de la per,ona y con,,entae una valorac,ón aá, adecuada de la re,pon,ab,l,dado por otara la
v,da afectiva e, un potaenc,al que aueve po,,tivaaentae a la per,ona en la real,zac,ón de ,u, actao, l,bre, aa
real,dad afectiva no ,e reduce a la d,aen,,ón ,n,tintiva ,,no que e, v,v,da coao real,dad de una per,ona en la
cual la v,da e,p,r,taual ,nfuy e ,obre la v,da ,en,,tiva aa per,ona en cuantao ,ujetao l,bre e, capaz de doa,n,o
,obre ,u, pa,,one, en v,rtaud de la ,ntaerrac,ón p,,co,oaática en ,u “y o” per,onal El h,jo ,e ,abe l,berado por
Cr,,tao y ,o,taen,do en el E,pír,tau v,ve de aanera araon,o,a la ,ntaerrac,ón de la v,da ,en,,ble y v,ve
relac,onalaentae la v,da afectiva: en relac,ón al b,en del otaro y en relac,ón a D,o,
E, nece,ar,o afraar que la, pa,,one, preparan acoapañan y perfecc,onan la activ,dad vol,tiva y en
con,ecuenc,a el actao aoralo Taab,én ,e hace nece,ar,o una ,ntaerrac,ón araón,ca por razón del de,orden del
pecado or,r,nal: la rrac,a de la fl,ac,ón E, dec,r ,e tarataa de dejar,e fl,al,zar en profund,dad no oponer
re,,,taenc,a a la v,da de la rrac,a y coaproaetaer,e en araon,zar cada vez aá, la, pa,,one, al e,pír,tau ,erún la
acc,ón aodeladora del E,pír,tau del a,jo
aa tarad,c,ón taeolór,ca ,e refere al perfecc,onaa,entao aoral al que contar,buy en la, pa,,one, cuando habla del
corazón El corazón e, el lurar de la exper,enc,a e,taéticao él aaa la belleza y ,e d,r,re hac,a D,o, – Aaor que e,
la Belleza ,upreaa porque el aaor e, una fuerza d,náa,ca y taaab,én porque aue,tara la belleza de la verdad
del b,en aoral aa aoral fl,al ,ntaerra e,taa d,aen,,ón e,taética de la verdad de Cr,,tao que ejerce una potaenc,a
de ataracc,ón ,obre el corazón del hoabre crey entae pero taaab,én ,obre el corazón “,nqu,etao” del hoabre
pred,,pue,tao a la fl,ac,ón El aaor fl,al e,taá renerado por el encuentaro en el E,pír,tau con el a,jo que de,vela
el Padre al hoabre
En el h,jo verdadero D,o, y verdadero hoabre el corazón huaano encuentara ,u aed,da verdadera S, el
corazón e, fl,al,zado ,e hace capaz de aaar con l,bertaad plena en el d,naa,,ao del aaor aráp,co d,v,no
aa antaropoloría fl,al funda la or,r,nal,dad de la per,ona huaana coao ,ujetao aoral e, dec,r coao fuentae
,ntaer,or de dec,,,one, l,bre una ,ntaer,or,dad fl,al que abarca de aanera taotaal ,u, actao, lo, que rad,can en ,u
vocac,ón de h,jo que tiende a autaorreal,zar,e por aed,o de e,tao, a,,ao, actao, ,erún la ley del agere sequitur
ese E,taa ,ntaer,or,dad fl,al en el cual el hoabre encuentara el fundaaentao de ,u l,bertaad e, una ,ntaer,or,dad
que ,e aan,fe,taa en la conc,enc,a fl,al del ,ujetao que optaa fundaaentaalaentae por la rad,cal,dad de una v,da
fl,al en el v,v,r en la fe en la car,dad y en la e,peranza una v,da para la rlor,a del Padre ,erún la ley del
E,pír,tau E, el E,pír,tau el que ,ntaroduce el obrar del hoabre en la obed,enc,a fl,al del aaor: el hoabre h,jo e,
llaaado a perc,b,r la ley del aaor coao oan,coapren,,va de taoda ley El h,jo obra pr,aar,aaentae para la
aay or rlor,a del Padre encontarando en ella ,u prop,a b,enaventauranza aa per,pectiva fl,al del actao aoral
contar,buy e a elaborar una concepc,ón de la aoral que pone el acentao en la ,ntaerrac,ón del actao en la
,ntaer,or,dad fl,al del hoabre (que coaprende a la razón la voluntaad y la, pa,,one,) ev,taando taantao el
extar,nce,,,ao de una aoral concentarada ,obre el objetao cuantao el ,ubjetiv,,ao de una aoral de ,,tauac,ón
que no ve la objetiv,dad “fl,al,zada” del ,er huaano en e,tae ca,o valorada ,obre la aed,da concretaa de Cr,,tao

aa Conferenc,a Ep,,copal aatinoaaer,cana (CEaAM) defne a,í a la Doctrina Social de la Iglesia: “E, la
en,eñanza aoral que en aataer,a ,oc,al política econóa,ca faa,l,ar cultaural real,za la Irle,,a expue,taa por
qu,en tiene la autaor,dad y la re,pon,ab,l,dad de hacerlo” Fuentae,: aa revelac,ón cr,,tiana tarad,c,ón de la
Irle,,a aa B,bl,a: e,pec,alaentae lo, evanrel,o,
PRINCIPIOS DE REFLEXIÓN: Sobre valore, peraanentae, (verdad l,bertaad ju,tic,a paz car,dad) ao, tare,
rrande, pr,nc,p,o,:
-Bien Común: Conjuntao de cond,c,one, ,oc,ale, que favorecen en lo, ,ere, huaano, el de,arrollo íntaerro de
,u per,ona
-Solidaridad: ,,rn,fca un,r fuertaeaentaeo el hoabre debe contar,bu,r con ,u, ,eaejantae, al b,en coaún de la
,oc,edad en la que v,ve En func,ón del pr,nc,p,o de ,ol,dar,dad la Irle,,a ,e opone a taodo, lo, ,nd,v,dual,,ao,
-Subsidiariedad: n, el E,taado n, la ,oc,edad c,v,l deben ,aped,r la, ,n,c,ativa, de per,ona, y rrupo, Irle,,a ,e
opone al colectiv,,ao
aa doctar,na ,oc,al de la Irle,,a foraa partae de la taeoloría aoral en el caapo ,oc,al ,u, en,eñanza, ,e
fundaaentaan en el derecho nataural y en la revelac,ón E,taa en,eñanza ,e refere al aodo cóao debe
coaportaar,e el hoabre en ,oc,edad y adeaá, propone la, ex,renc,a, ética, que deben rerular el
ordenaa,entao de la, e,taructaura, econóa,ca, política, cultaurale, y ,oc,ale,
aa doctar,na ,oc,al de la Irle,,a al foraar partae de la taeoloría aoral no ,e queda en la, cue,tione, taécn,ca, que
coapetaen a otara, d,,c,pl,na, ,,no que pretaende juzrar la real,dad ,oc,al de,de el puntao de v,,taa ético para
conocer ,u confora,dad o d,ferenc,a con lo que el evanrel,o en,eña acerca del hoabre en la conv,venc,a
,oc,al y para ver en qué aed,da lo, ,,,taeaa, ex,,taentae, re,petaan la d,rn,dad huaana (Cfr Libertatis
Conscientiae 74)
E,taa doctar,na contiene tare, n,vele, de refex,ón: "pr,nc,p,o, de refex,ón" "cr,taer,o, de ju,c,o" y "d,rectar,ce, de
acc,ón" con una or,entaac,ón ea,nentaeaentae práctica o ,ea or,entaada a la taran,foraac,ón de la conductaa
aoral y la, e,taructaura, ,oc,ale,
Los principios de refeeiinn prov,enen del evanrel,o y el derecho nataural apl,cable, a la, d,ver,a, ,,tauac,one,
h,,taór,ca, Afraan la d,rn,dad de la per,ona huaana la ,rualdad fundaaentaal de lo, hoabre, ,u, derecho,
,nal,enable, el derecho a la v,da a la prop,edad el derecho nataural de a,oc,ac,ón etac
Los criterios de juicion e,taán coapue,tao, por ju,c,o, aorale, d,ctaado, ,obre hecho, h,,taór,co, e,taructaura, e
,deoloría, E,tao, ju,c,o, varían en la aed,da en que caab,an la, c,rcun,taanc,a, que le d,eron or,ren
Las directrices de acciinn coaprende noraa, aorale, que ,e deducen de lo, pr,nc,p,o,o por ejeaplo la,
obl,rac,one, ,oc,ale, de la prop,edad el ,alar,o etac E,taa, d,rectar,ce, requ,eren del concur,o de lo, recur,o,
de la c,enc,a y del ,aber para llevarla, a la práctica
Con ba,e en e,tao, tare, n,vele, de refex,ón la DSI ofrece ,u aportae a la ,oc,edad de,de tare, d,aen,,one,:
Una dimensiin teirican Encarrada de foraular lo, pr,nc,p,o, ético, peraanentae,
Una dimensiin histirican aa cual tiene a la v,,taa lo, probleaa, concretao, de la ,oc,edad en cada aoaentao de
la h,,taor,a y fnalaentae la doctar,na ,oc,al de la Irle,,a roza de…
Una dimensiin práctcan Ya que ,e conv,ertae en fundaaentao y e,taulo para la acc,ón y ,e propone la
apl,cac,ón de lo, pr,nc,p,o, peraanentae, a la v,da práctica
Método inductio – deduction
Ver: Percepc,ón y e,taud,o de lo, probleaa, y ,u, cau,a, (,u anál,,,, corre,ponde a la, c,enc,a, huaana, y
,oc,ale,)
Juzgar: Intaerpretaac,ón de la real,dad a la luz de lo, pr,nc,p,o, peraanentae, de la doctar,na ,oc,al (lo hace el
Mar,,taer,o)
Actuar: Inv,taac,ón a eler,r un caa,no concretao para or,entaar la real,dad hac,a el b,en de taodo,
Discernimiento cristano: Debe real,zarlo taodo el Pueblo de D,o,
Eioluciin: en cuantao aed,adora entare el Evanrel,o y la real,dad concretaa del hoabre y la ,oc,edad la DSI
nece,,taa actaual,zac,ón
El pueblo reclama: -D,rn,dad -Ser ,oc,al -Soc,edad ju,taa –a,bertaad -B,en coaún –Sub,,d,ar,edad -Partic,pac,ón
-Sol,dar,dad
RERUM NOVARUM: aeón XIII 1891 Se ,ntaentaa re,ponder a la cue,tión obrera lo, probleaa, del proletaar,ado
,ndu,tar,al Reafraa la prop,edad pr,vada coao derecho nataural y rechaza la lucha de la, cla,e, Señala: el rol
del e,taado y la l,bertaad de a,oc,ac,ón
QUADRAGESIMO ANNO: P,o XI 1931 Surre en el contaextao e, el de la apar,c,ón de d,naa,,ao, contarar,o, al
l,bre aercado A,pectao, aá, ,aportaantae,: aa ju,tic,a ,oc,al y Re,taaurac,ón del orden ,oc,al
MATER ET MAGISTRA: Juan XXIII 1961 Su contaextao h,,taór,co e, el del E,taado del b,ene,taar SU INNnVACInN
e, pre,taar ataenc,ón a lo, caab,o, ,oc,o-econóa,co, A,pectao, fundaaentaale,: De,,rualdade, y ,oc,al,zac,ón
PACEM IN TERRIS: Juan XIII 1963 Podeao, re,ua,rla en 3 puntao,: Reconoc,a,entao de lo, derecho,
huaano, Reafraa la actitaud de ,nd,ferenc,a frentae a lo, ,,,taeaa, político, Coaun,dad ,ntaernac,onal: b,en
coaún e,pecífco
POPULORUM PROGRESIO: Pablo VI 1967 T,ene el propó,,tao de profund,zar lo que d,ce la GS aa encícl,ca
e,taá ded,cada a la cooperac,ón entare lo, pueblo, y a probleaa de lo, paí,e, en vía de de,arrollo
OCTOGESIMA ADVENIENS: Pablo VI 1971 En ella efectaúa el pa,o de lo econóa,co a lo político ,oc,al
abordando lo, nuevo, probleaa, renerado, por la ,oc,edad po,ta-,ndu,tar,al Nuevo, probleaa, ,oc,ale,
A,p,rac,one, fundaaentaale, y corr,entae, ,deolór,ca, ao cr,,tiano, antae lo, nuevo, probleaa, alaaaa,entao a
la acc,ón
LABOREM EXCERCENS: Juan Pablo II 1981 Aborda el taeaa del tarabajo en orden al ,,rn,fcado del “tarabajo
huaano” Se de,taacan 3 puntao,: Defne el conceptao de tarabajo El conf,ctao tarabajo-cap,taal aa prop,edad
SOLICITUDO REI SOCIALIS: Juan Pablo II 1987 Retaoaa la con,,derac,ón de la PP ,obre la, d,aen,,one,
aund,ale, de la cue,tión ,oc,al Profund,za: Conceptao del de,arrollo E,taructaura, de pecado aa ,ol,dar,dad
Natauraleza taeolór,ca
CENTESIMUS ANNUS: Juan Pablo II 1991 Proaulrada por el centaenar,o de la RN Pretaende d,,cern,r la, co,a,
nueva, de hoy E,taructaura: Ra,ro, de la RN aa, co,a, nueva, 1989 aa prop,edad pr,vada de,tino un,ver,al
de lo, b,ene, E,taado y cultaura El hoabre e, el caa,no de la Irle,,a

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia


Son expresión de la verdad íntegra sobre el hombre conoc,da a taravé, de la razón y de la fe brotan « del
encuentro del mensaje evangélico y de sus exigencias —coaprend,da, en el Mandaa,entao ,upreao del
aaor a D,o, y al prój,ao y en la Ju,tic,a— con los problemas que surgen en la vida de la sociedad.
Tienen un carácter general y fundamental, ya que se referen a la realidad social en su conjunto: de,de la,
relac,one, ,ntaerper,onale, caractaer,zada, por la prox,a,dad y la ,naed,ataez ha,taa aquella, aed,ada, por la
política por la econoaía y por el derechoo de,de la, relac,one, entare coaun,dade, o rrupo, ha,taa la,
relac,one, entare lo, pueblo, y la, Nac,one,
Permanencia en el tempo y uniiersalidad de signifcado la Irle,,a lo, ,eñala coao el pr,aer y fundaaentaal
paráaetaro de referenc,a para la ,ntaerpretaac,ón y la valorac,ón de lo, fenóaeno, ,oc,ale, nece,ar,o porque de
ello, ,e pueden deducir los criterios de discernimiento y de guía para la acción social, en taodo, lo, áab,tao,
ao, pr,nc,p,o, de la doctar,na ,oc,al deben ,er aprec,ado, en su unidad, conexión y artculación
aa ataenc,ón a cada uno de lo, pr,nc,p,o, en ,u e,pec,fc,dad no debe conduc,r a ,u utlización parcial y errónea
aa a,,aa profund,zac,ón taeór,ca y apl,cac,ón práctica de uno ,olo de lo, pr,nc,p,o, ,oc,ale,, muestran con
claridad su mutua conexión, reciprocidad y complementariedad.
con,titauy en la primera artculación de la verdad de la sociedad que ,ntaerpela taoda conc,enc,a y la ,nv,taa a
,ntaeractauar l,breaentae con la, deaá, en plena corre,pon,ab,l,dad con taodo, y re,pectao de taodo, ao,
pr,nc,p,o, tienen un significado profundamente moral porque rea,taen a lo, fundaaentao, últiao, y
ordenadore, de la v,da ,oc,al
-Dignidad humana: Cuando hablaao, de una aoral fl,al ,abeao, que e,tae e, el encuadre que taeneao, e,
coao taeneao, que v,v,r coao h,jo, Sentirno, h,jo, en el a,jo (D,o,) Nue,tara v,venc,a e, la de refejar lo,
tarazo, del re,uc,taado D,o, ,e h,zo ,ol,dar,o con el hoabre Todo lo que rodea al hoabre debe bu,car e,tao
antaer,or para v,v,r nue,tara vocac,ón de h,jo, para que podaao, v,v,r e,a aoral fl,al
Teneao, do, ,dea, la ,aaren y la ,eaejanza En la l,bertaad en la voluntaad en la capac,dad de aaar etac aa
encarnac,on e, haber adqu,r,do un ro,taro un cuerpo pero ,,n haber perd,do coao taal e,a d,rn,dad que e, la
de ,er h,jo de D,o, aa per,ona ha ,,do colocado en el centaro de la creac,ón ha ,,do ,eaejantae a ,u ,aaren e,
el cula,no de la obra creadora E, el corazón de la creac,ón el hoabre o la per,ona
aa aujer y el hoabre tienen la a,,aa d,rn,dad E, capaz de conocer,e a ,, a,,ao y coaun,car,e con lo,
deaá, la coaun,cac,ón e, ,ntaeracc,ón E, po,,ble coaun,car,e con ,u creador Cuando dec,ao, que la
per,ona e, un a,,taer,o no dec,ao, que e, alro o,curo ,,no alro coaplejo E, un ,er l,bre ún,co y e
,rrepetible y e, un ,er ,oc,al En la ,dea de la l,bertaad taeneao, opc,one, la, fundaaentaale, coao la, que
caab,an a, v,da que e, lo que e,taud,aré n la, ,,aple, o cotid,ana, Cuando dec,ao, que taeneao, una
relac,ón de l,bertaad con el creador dec,ao, que taeneao, opc,ón de eler,rlo o no
-Derechos humanos: aa ,rle,,a ,e ocupa de lo, derecho, huaano, coao partae de ,u a,,,ón evanrel,zac,ón e,
llevar el conoc,a,entao de lo, evanrel,o, a lo, lurare, donde no e,taán Proaoc,ón huaana e, que alcance la
d,rn,dad la per,ona que no la tiene ao, derecho, huaano, ,e fundan en la natauraleza a,,aa del ,er huaano
y en ,u d,rn,dad ,nal,enable (nad,e tae la puede ,acar e, tauy a) de per,ona creada por D,o,
-Bien común: Conjuntao de cond,c,one, de la v,da ,oc,al que hacen po,,ble a la, a,oc,ac,one, y a cada uno de
,u, a,eabro, el lorro aá, pleno y aá, fác,l de la prop,a perfecc,ón No e, la ,uaa de b,ene, particulare, E,
,nd,v,,,ble En el conjuntao uno puede alcanzarlo acrecentaarlo y cu,taod,arlo en v,,taa a futauro Teneao, el b,en
coaún en el conjuntao y el b,en aoral que e, ,nd,v,dual Todo, ,oao, re,pon,able, del b,en coaún nad,e e,taa
exentao de colaborar taodo, tienen taaab,én derecho a rozar de la, cond,c,one, de la v,da ,oc,al Taab,én
coapetae al e,taado porque e, la razón de ,er de la autaor,dad política hacer po,,ble a la, per,ona, lo, b,ene,
nece,ar,o, T,ene valor ,olo en relac,ón al lorro de lo, fne, últiao, de la per,ona y al b,en coaún de taoda la
creac,ón Der,va de la, cond,c,one, ,oc,ale, de cada época ,, b,en lo, pr,nc,p,o, no caab,an acoapaña al
r,taao de la v,da e,taa relac,onado con el re,petao y lo, derecho, fundaaentaale, E, aucho aa, que la no
,uaataor,a de lo, b,ene, particulare,
-Destno universal de los bienes: Deben llerar a taodo, en foraa equ,taativa E,tae pr,nc,p,o e,taá en la ba,e del
derecho un,ver,al al u,o de lo, b,ene, Inv,taa a cultivar una v,,,ón de la econoaía ,n,p,rada en valore, aorale,
que pera,taan taener ,,eapre pre,entae el or,ren y la fnal,dad de taale, b,ene, para a,í real,zar un aundo ju,tao y
,ol,dar,o Todo el aundo tiene derecho a la prop,edad pr,vada no coao fn ,,no coao aed,o para bu,car ,u
perfecc,ón aa prop,edad pr,vada tiene una func,ón ,oc,al Ex,renc,a que ,e vele por po, lo, pobre, y por
per,ona, cuy a, cond,c,one, de v,da le, ,ap,den un crec,a,entao adecuado E,taa e, una opc,ón o una foraa
e,pec,al de pr,aac,a en el ejerc,c,o de la car,dad cr,,tiana
-Subsidiariedad: No ,e puede qu,taar a lo, ,nd,v,duo, y darlo a la coaun,dad lo que ello, pueden real,zar con ,u
prop,o e,fuerzo Grave perju,c,o y pertaurbac,ón del rectao orden qu,taar a la, coaun,dade, aenore, e
,nfer,ore, lo que ella, pueden hacer y proporc,onar y dár,elo a una ,oc,edad aay or y aa, elevada y a que
taoda acc,ón de la ,oc,edad por ,u prop,a fuerza y natauraleza debe pre,taar ay uda a lo, a,eabro, del cuerpo
,oc,al pero no de,taru,rlo, y ab,orberlo, Conforae a e,tao taoda, la, ,oc,edade, de orden ,uper,or deben
poner,e en una actitaud de ay uda por taantao de apoy o proaoc,ón y de,arrollo re,pectao a la, aenore,
(educac,ón por ejeaplo) En ,entido po,,tivo coao ay uda econóa,ca ,n,titauc,onal ler,,lativa ofrec,da a la,
entidade, ,oc,ale, aa, pequeña, Su ,n,c,ativa no deben ,er ,uplantaada, Protaere a la, per,ona, de lo, abu,o,
de la, ,n,taanc,a, ,oc,ale, ,uper,ore, e ,n,taa a ay udar a lo, particulare, y a lo, cuerpo, ,ntaeraed,o, a de,arrollar
,u, taarea, Contara,taan la, foraa, de centaral,zac,ón de burocratizac,ón de a,,,taenc,al,,ao de pre,enc,a
,nju,tifcada y exce,,va del e,taado y aparatao publ,co Corre,ponde:
El pr,aado de la per,ona y de la faa,l,a Valorac,ón de la, a,oc,ac,one, y de orran,zac,one, ,ntaeraed,a, y en
taoda, aquella, que no pueden ,er delerada, o a,ua,da, por otaro,
Iapul,o ofrec,do a la ,n,c,ativa pr,vada a fn que cada orran,,ao ,oc,al peraanezca con la, prop,a,
pecul,ar,dade, al ,erv,c,o del b,en coaún
aa ,alvaruard,a de lo, derecho, de lo, hoabre, y de la, a,noría, de,centaral,zac,ón burocratica y
ada,n,,tarativa
Equ,l,br,o entare la e,fera publ,ca y pr,vada reconoc,a,entao de la func,ón ,oc,al del ,ectaor pr,vada
Adecuada re,pon,ab,l,zarían del c,udadano para ,er partae activa de la real,dad política y ,oc,al del paí,
-Partcipación: Con,ecuenc,a de la ,ub,,d,ar,edad S, vo, pode, br,ndarle ay uda a alru,en ponetae a laburar
Ser,e de activ,dad aed,antae la, cuale, el c,udadano contar,buy e a la v,da cultaural econóa,ca política y ,oc,al
de la coaun,dad c,v,l a la que pertaenece E, una obl,rac,ón No ,e pude del,a,taar en n,nrún a,pectao de la v,da
,oc,al P,lare, de taodo, lo, ordenaa,entao, deaocrático, adeaá, de una de la, aejore, raranta, de
peraanenc,a de la deaocrac,a debe ,er partic,pativa Requ,ere una obra ,nforaativa y educativa
-Solidaridad: Confere particular rel,eve al a ,ntarín,eca ,oc,ab,l,dad de la per,ona huaana a la ,rualdad de
taodo, en d,rn,dad y derecho, al caa,no coaún de lo, hoabre, Ex,,tae un fenóaeno de ,ntaerdependenc,a por
el de,arrollo de la, coaun,cac,one, pero al a,,ao tieapo ,urren rrande, de,,rualdade, entare lo, pueblo,
Debe e,taar acoapañado de un crec,a,entao en el plano ético-,oc,al para ev,taar con,ecuenc,a, de una ,,tauac,ón
,nju,taa
*Pr,nc,p,o ,oc,al: la, e,taructaura, de pecado que doa,nan la, relac,one, entare la, per,ona, deben ,er
,uperada, y taran,foraada, en e,taructaura, de ,ol,dar,dad aed,antae la creac,ón o la oportauna aod,fcac,ón de
ley e, rerla, de aercado ordenaa,entao E,taaao, aco,tauabrado, al pecado decía JP2
*V,rtaud aoral: E, la detaera,nac,ón frae y per,everantae de eapeñar,e por el b,en coaúno e, dec,r por el b,en
de taodo, y cada uno para que taodo, ,eaao, verdaderaaentae re,pon,able, de taodo, ,e coloca en la
d,aen,,ón de la ju,tic,a
Sol,dar,dad expre,a en ,íntae,,, la ex,renc,a de reconocer en el conjuntao de lo, vínculo, que unen a lo,
hoabre, y a lo, rrupo, ,oc,ale, entare ,, e,pac,o ofrec,do a la l,bertaad huaana para ocupar,e del crec,a,entao
coaún coapartido por taodo, Je,u, hace re,plandecer el nexo entare ,ol,dar,dad y car,dad A la luz de la fe la
,ol,dar,dad tiende a ,uperar,e a ,, a,,aa al revertir,e de la, d,aen,,one, e,pecífcaaentae cr,,tiana, de
rratitaud taotaal perdón y reconc,l,ac,ón
-Los valores fundamentales de la vida social: aa relac,ón entare pr,nc,p,o, y valore, e, ,ndudableaentae de
rec,proc,dad en cuantao que lo, valore, ,oc,ale, expre,an el aprec,o que ,e debe atar,bu,r a aquello,
detaera,nado, a,pectao, del b,en aoral que lo, pr,nc,p,o, ,e proponen con,eru,r ofrec,éndo,e coao puntao, de
referenc,a para la e,taructaurac,ón oportauna y la conducc,ón ordenada de la v,da ,oc,al
*Verdad: V,v,r en la verdad tiene un ,aportaantae ,,rn,fcado en la, relac,one, ,oc,ale,: la conv,venc,a de lo,
,ere, huaano, dentaro de una coaun,dad en efectao e, ordenada fecunda y conforae a ,u d,rn,dad de
per,ona, cuando ,e funda en la verdad Nue,taro tieapo requ,ere una ,ntaen,a activ,dad educativa y un
coaproa,,o corre,pond,entae por partae de taodo, para que la bú,queda de la verdad que no ,e puede reduc,r
al conjuntao de op,n,one, o a alruna de ella, ,ea proaov,da en taodo, lo, áab,tao, y prevalezca por enc,aa de
cualqu,er ,ntaentao de relativ,zar ,u, ex,renc,a, o de ofenderla
*Libertad: La libertad es, en el hombre, signo eminente de la imagen divina aa l,bertaad ex,,tae verdaderaaentae
,ólo cuando lo, lazo, recíproco, rerulado, por la verdad y la ju,tic,a unen a la, per,ona, El valor de la
libertad, como expresión de la singularidad de cada persona humana, es respetado cuando a cada miembro de
la sociedad le es permitido realizar su propia vocación personalo e, dec,r puede bu,car la verdad y profe,ar la,
prop,a, ,dea, rel,r,o,a, cultaurale, y política,o expre,ar ,u, prop,a, op,n,one,o dec,d,r ,u prop,o e,taado de v,da
y dentaro de lo po,,ble el prop,o tarabajoo a,ua,r ,n,c,ativa, de caráctaer econóa,co ,oc,al y político Rechazar
lo que aoralaentae nerativo
*Justcia: De,de el puntao de v,,taa ,ubjetivo la ju,tic,a ,e taraduce en la actitaud detaera,nada por la voluntaad de
reconocer al otaro coao per,ona a,entara, que de,de el puntao de v,,taa objetivo con,titauy e el cr,taer,o
detaera,nantae de la aoral,dad en el áab,tao ,ntaer,ubjetivo y ,oc,al aa ju,tic,a ,oc,al e, una ex,renc,a v,nculada
con la cue,tión ,oc,al que hoy ,e aan,fe,taa con una d,aen,,ón aund,alo conc,erne a lo, a,pectao, ,oc,ale,
político, y econóa,co, y ,obre taodo a la d,aen,,ón e,taructaural de lo, probleaa, y la, ,oluc,one,
corre,pond,entae,
aa ju,tic,a re,ultaa particularaentae ,aportaantae en el contaextao actaual en el que el valor de la per,ona de ,u
d,rn,dad y de ,u, derecho, a pe,ar de la, proclaaac,one, de propó,,tao, e,taá ,er,aaentae aaenazado por la
d,fund,da taendenc,a a recurr,r exclu,,vaaentae a lo, cr,taer,o, de la util,dad y del taener Juntao al valor de la
ju,tic,a la doctar,na ,oc,al coloca el de la ,ol,dar,dad en cuantao vía pr,v,ler,ada de la paz
-La vía de la caridad: Debe ,er recon,,derada en ,u autaéntico valor de criterio supremo y universal de toda la
ética social ao, valore, de la verdad de la ju,tic,a y de la l,bertaad nacen y ,e de,arrollan de la fuentae ,ntaer,or
de la car,dad aa car,dad pre,upone y tara,c,ende la ju,tic,a: e,taa últiaa ha de coapleaentaar,e con la car,dad:
No ,e pueden rerular la, relac,one, huaana, ún,caaentae con la aed,da de la ju,tic,a Sólo la car,dad en ,u
cal,dad de “forma virtutum” puede an,aar y pla,aar la actauac,ón ,oc,al para ed,fcar la paz en el contaextao de
un aundo cada vez aá, coaplejo La caridad social y polítca no se agota en las relaciones entre las
personas, sino que se despliega en la red en la que estas relaciones se insertan, que es precisamente la
comunidad social y polítca, e interviene sobre ésta, procurando el bien posible para la comunidad en su
conjunto. En aucho, a,pectao, el prój,ao que taeneao, que aaar ,e pre,entaa « en ,oc,edad » de aodo que
aaarlo realaentae ,ocorrer ,u nece,,dad o ,u ,nd,renc,a puede ,,rn,fcar alro d,,tintao del b,en que ,e le
puede de,ear en el plano puraaentae ,nd,v,dual: aaarlo en el plano ,oc,al ,,rn,fca ,erún la, ,,tauac,one,
,erv,r,e de la, aed,ac,one, ,oc,ale, para aejorar ,u v,da o b,en el,a,nar lo, factaore, ,oc,ale, que cau,an ,u
,nd,renc,a aa obra de a,,er,cord,a con la que ,e re,ponde aquí y ahora a una nece,,dad real y urrentae del
prój,ao e, ,ndudableaentae un actao de car,dado pero e, un acto de caridad igualmente indispensable el
esfuerzo dirigido a organizar y estructurar la sociedad de modo que el prójimo no tenga que padecer la
miseria ,obre taodo cuando é,taa ,e conv,ertae en la ,,tauac,ón en que ,e debataen un ,naen,o núaero de
per,ona, y ha,taa de pueblo, entaero, ,,tauac,ón que a,uae hoy la, proporc,one, de una verdadera y prop,a
cue,tión ,oc,al aund,al

aa taarea de cultivar y cu,taod,ar la tierra: D,o, confa a la pr,aera pareja huaana la taarea de ,oaetaer la tierra y
de doa,nar taodo ,er v,v,entae El doa,n,o del hoabre ,obre lo, deaá, ,ere, v,vo, debe cultivar y cu,taod,ar lo,
b,ene, creado, por D,o, b,ene, que ha rec,b,do El tarabajo debe ,er honrado por que e, fuentae de r,queza o
de cond,c,one, al aeno, para una v,da decoro,a No ,e debe ,dolatarar porque no e, el ,entido ultiao de la
v,da
aa d,rn,dad del tarabajo: nbjetiva y ,ubjetiva ,on la, d,aen,,one, nbjetivo: conjuntao de activ,dade, recur,o,
,n,taruaentao, y taécn,ca, de la, que el hoabre ,e ,,rve para produc,r doa,nar la tierra ,erún el réne,,,
Subjetivo: E, el actauar del hoabre en cuantao ,er d,náa,co capaz de real,zar d,ver,a, acc,one, que pertaenecen
al proce,o del tarabajo y que corre,ponden a ,u vocac,ón per,onal:
El hoabre debe ,oaetaer la tierra doa,narla porque coao ,aaren de D,o, e, una per,ona El tarabajo
huaano no ,olaaentae procede de la per,ona ,,no que e,taá taaab,én e,enc,alaentae ordenado y fnal,zado a
ella El tarabajo debe e,taar or,entaado a la per,onada que lo real,za
E, un derecho fundaaentaal un b,en útil y acrec,entaa la d,rn,dad huaana Caráctaer de nece,,dad
E, un b,en de taodo, que debe e,taar d,,pon,ble para taodo, aquello, capace, de el aa plena ocupac,one, un
objetivo obl,rado para taodo ordenaa,entao econóa,co or,entaado a la ju,tic,a y al b,en coaún
aa con,ervac,ón del eapleo depende cada vez aa, de la, capac,dade, profe,,onale, no hay que de,cu,dar la
foraac,ón huaana y taécn,ca
Derecho a una ju,taa reaunerac,ón al de,can,o a aab,entae, de tarabajo y proce,o, produc,tavo, que no
coaportaen perju,c,o a la ,alud f,,ca y no dañen ,u ,ntaerr,dad aoral derecho a que ,ea ,alvaruardada la
prop,a per,onal,dad en el lurar de tarabajo ,,n que ,ean conculcado, de n,nrun aodo en la prop,a cc o en la
prop,a d,rn,dad del derecho a ,ub,,d,o, adecuado, e ,nd,,pen,able, para la ,ub,,,taenc,a de lo, tarabajadore,
de,ocupado, y de ,u, faa,l,a, Derecho a la pen,,on ,erur,dad ,oc,al acc,dentae, aataern,dad y a reun,r,e o
a,oc,ar,e
Fundaaentaal la creac,ón de ,,nd,catao, cuy a razón de ,er con,,,tae en el derecho de lo, tarabajadore, a foraar
a,oc,ac,one, o un,one, para defender lo, ,ntaeré, v,taale, de lo, hoabre, eapleado, en la, d,ver,a,
profe,,one, aa, relac,one, en el aundo del tarabajo ,e han de caractaer,zar por la colaborac,ón en taodo
,,,taeaa e, ,aportaantae el tarabajo y el cap,taal
Adeaa, de la func,ón de defen,a y de re,v,nd,cac,ón le coapetaen la, de repre,entaac,ón

También podría gustarte