Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL

“MARCO FIDEL SUAREZ”


Resolución Nº 0353 del 26 de Agosto de 2003
Código DANE 252001000470 Teléfono: 736 22 55 - Celular: 313 740 3511

ASIGNATURA: Educación Religiosa GUÍA: # 8 PUBLICACIÓN: Septiembre 13 de 2021


DOCENTE: Cristian Quintero Rosero PERIODO: CONTACTO: 312 209 0990
teachercq2019@gmail.com 3°
TEMA: Los profetas voceros del plan de Dios, GRADO: 8° ENTREGA: Septiembre 15 de 2021
para la comunidad humana
COMPETENCIA: Conozco aspectos fundamentales sobre aquello que los cristianos, basados en la Palabra
de Dios, creen y practican con respecto a la iglesia

ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA:

I. MIRAR EL VIDEO “LOS PROFETAS DE ISRAEL” EN EL SIGUIENTE ENLACE:


https://www.youtube.com/watch?v=RwX3_2YN-X4

II. LEER EL SIGUIENTE TEXTO:

Los profetas, Voceros del Plan de Dios

El término profeta en la creencia religiosa se refiere


a una persona que sirve como intermediario entre
la humanidad y la divinidad. Estrictamente
hablando, un profeta es alguien que sostiene haber
tenido una experiencia personal de Dios recibiendo
de él la misión de comunicar sus revelaciones y,
como consecuencia de ello, habla en su nombre a
los seres humanos. El profeta posee cualidades de
intercesor por el pueblo ante Dios y a su vez es
mensajero de su palabra. Su carisma de interpretar
la historia desde la perspectiva de Dios recibe el
nombre de don de profecía

Eventualmente, se utiliza el término profeta, para hablar de alguien que denuncia con sus
intervenciones la infidelidad al pacto con Dios, la idolatría, la explotación de los pobres, los pecados
sociales, la corrupción; predice acontecimientos futuros, generalmente lo hace interpretando señales,
poniendo en práctica la Fe en Dios, o basado en una revelación sobrenatural, esta era la forma en que
Dios se comunicaba con los profetas.

Las Escrituras mencionan a muchos profetas y, de hecho, bastantes libros bíblicos llevan sus nombres.
Pues bien, entre estos siervos de Dios que dejaron un modelo de fidelidad y valentía figuran los doce
apóstoles. Varios de ellos tuvieron la dicha de que su mensaje calara en el corazón y la mente de sus
oyentes y los moviera a regresar a Dios. Sin embargo, otros sufrieron amargas decepciones al ver la
terquedad con que se pasaban por alto los mandamientos y la voluntad de Jehová. Y algunos
observaron con tristeza que entre quienes decían servir a Dios había muchos entregados a una vida de
excesos y despreocupación.

Como nosotros, los doce profetas vivieron en tiempos de decadencia religiosa y de agitación política y
social. Sin duda afrontaron sus propios miedos y dificultades, pues tenían “sentimientos semejantes a
los nuestros” (Santiago 5:17). Con todo, nos dejaron un buen ejemplo, así como mensajes que vale la
pena recordar, pues figuran en “las escrituras proféticas”, las cuales nos benefician a todos nosotros, “a
quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado” (Romanos 15:4; 16:26; 1 Corintios 10:11).
Es importante indicar que no todos los Profetas de Israel
figuran necesariamente en la segunda gran sección de la
Biblia hebrea. Dentro de ella, y según la tradición judía, se
consideran también profetas a diferentes figuras bíblicas
cuya narrativa figura ya sea en la primera sección de la
Biblia hebrea (Moisés, Aarón, Miriam) o bien en la tercera
sección de la misma (Job, Ester, Daniel, Esdras,
Nehemías).

El judaísmo agrupa a los profetas de la siguiente manera:


Profetas de la Torá: Moisés, Aarón, Miriam, Eldad, Medad, Pinjas.
Profetas primeros: Josué, Débora, Samuel, Gad, Natán, David, Salomón, Ajías, Elías y Eliseo.
Profetas mayores: Isaías Jeremías Ezequiel Daniel
Profetas menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Sofonías, Zacarías, Malaquías.

Para el cristianismo, el término se refiere a tanto a los profetas anteriores a Jesús como a quienes,
posteriormente, cumplieron una función profética en la iglesia cristiana. Dentro del cristianismo, Juan el
Bautista es considerado el último profeta precediendo a Jesús de Nazaret, quien, además de sus otros
títulos (Mesías, Salvador, Rey de reyes, Hijo de Dios, etc.), es a su vez considerado el mayor Profeta.

III. DESARROLLAR LOS SIGUIENTES PUNTOS EN EL CUADERNO:

1. Escribe un resumen del texto anterior (no es copiar textualmente).


2. ¿Cuál es la tarea o misión de los profetas?
3. Escribe las características de los profetas.
4. ¿Cuál es el papel del profeta?
5. ¿Cuáles son las formas de comunicación de Dios con los profetas?
6. ¿Qué significa: “los profetas vivieron en tiempos de decadencia religiosa y de agitación política y
social”?
7. ¿Quién es considerado el mayor Profeta?

También podría gustarte