Está en la página 1de 6

Actualización

Trastornos
depresivos en niños
La depresión en
y adolescentes
niños y adolescentes NURIA MARTÍNEZ-MARTÍN
está infradiagnosticada e Médico Psiquiatra. Unidad Clínico Funcional de Psiquiatría Infantil y del Adolescente. Hospital 12 de Octubre.
infratratada. Madrid. España.
nmartinez@salud.madrid.org
En los niños y
adolescentes,
la depresión tiene
gran impacto sobre Introducción Clínica
el crecimiento y el
desarrollo personal, el
Los trastornos depresivos afectan a personas de Los síntomas están marcados por la edad
rendimiento escolar y las
relaciones familiares e cualquier edad, condición económica y nivel del niño y pueden agruparse según su desa-
interpersonales. cultural y suponen un gran coste para el indi- rrollo evolutivo6. En la primera infancia, la
viduo, la familia, el sistema sanitario y la co- irritabilidad constituye el rasgo característico
Los trastornos munidad en general. Si bien existen numerosos de la depresión. Entre los adolescentes, los
depresivos en la
estudios sobre prevalencia, diagnóstico y tra- síntomas cardinales son la apatía (pérdida de
adolescencia se asocian
a trastornos conductuales tamiento de la depresión en edad adulta, son interés) y la anhedonia (incapacidad para ex-
graves (consumo de escasos los realizados entre la población infan- perimentar placer).
drogas, promiscuidad til y adolescente. Sus resultados, además, son En la tabla 1 se resumen los principales sín-
sexual, conductas variables, debido a la dificultad diagnóstica en tomas clínicos acompañantes en la depresión
delictivas y agresividad),
esta edad, los criterios diagnósticos empleados infanto-juvenil según edad.
por lo que, además del
propio coste personal, o las técnicas de entrevista utilizadas. Dadas Las enfermedades englobadas en los trastor-
pueden conllevar un grave las peculiaridades de la depresión en la infancia nos depresivos forman un continuo que va
coste social. y la adolescencia, es importante disponer de desde la tristeza normal hasta las formas más
profesionales en atención primaria y en salud graves del TDM7.
La depresión mayor
mental infantojuvenil que tengan formación y
es uno de los
principales factores de experiencia en el manejo del trastorno en estas – El trastorno adaptativo está en el extremo
riesgo de suicidio en los edades, así como contar con los recursos nece- más cercano de la normalidad. Cursa con
adolescentes, por tanto sarios para su diagnóstico y tratamiento. síntomas depresivos leves, autolimitados y
hemos de preguntar claramente relacionados con un factor desen-
siempre por ideación
cadenante (divorcio de los padres, nacimiento
suicida o deseos de muerte
tanto al paciente como a Epidemiología de un hermano, duelo, etc.).
sus familiares. – El trastorno depresivo no especificado,
Según los datos proporcionados por la En- también denominado episodio depresivo leve,
Existen evidencias cuesta Nacional de Salud (2006)1, la preva- depresión menor o subsindrómica, tiene al
de la continuidad del
lencia del trastorno depresivo mayor (TDM) menos un síntoma central de TDM: tristeza,
trastorno depresivo en la
etapa adulta, lo que supone se estima del 1,8% en niños de 9 años, del irritabilidad o anhedonia, asociado a otros
altos índices de consultas 2,3% en adolescentes de 13 y 14 años, y del 3 síntomas de depresión mayor. No ha de
y hospitalizaciones 3,4% en jóvenes de 18 años. Antes de la pu- cumplir los criterios de gravedad, duración o
psiquiátricas, problemas bertad, la prevalencia de depresión no difiere cantidad de síntomas presentes de un TDM8.
laborales y de relación en
según sexo2. Entre adolescentes, sin embargo, – El trastorno distímico es de inicio insidioso,
un futuro.
la prevalencia es mayor para el sexo femenino, cursa con síntomas subsindrómicos y tiene
con una razón 2:13. Los trastornos depresivos un curso fluctuante. Se mantiene al menos
entre los adolescentes tienen a menudo un durante un año en niños y adolescentes. Es un
curso crónico y con altibajos, y existe un ries- cuadro depresivo más leve y más crónico que el
go entre 2 y 4 veces superior de persistencia TDM. No es necesario que los síntomas estén
de la enfermedad en la edad adulta4. presentes casi cada día, como en el TDM, y
Aunque el dato esta aún por confirmar, se cree no pueden durar más de 2 meses. Cuando un
que con cada generación aumenta el riesgo de episodio depresivo mayor surge a partir de una
presentar un trastorno depresivo a una edad distimia se llama depresión doble y tiene un
cada vez más temprana (anticipación genética)5. curso más crónico y peor pronóstico9.

294 An Pediatr Contin. 2014;12(6):294-9


ACTUALIZACIÓN
Trastornos depresivos en niños y adolescentes
N. Martínez-Martín

Tabla 1. Principales síntomas clínicos acompañantes en la depresión infanto-juvenil según edad


Lectura rápida
Menores de 7 El síntoma de presentación más frecuente, es la ansiedad. Manifiestan
años irritabilidad, rabietas frecuentes, llanto inmotivado, quejas somáticas (cefaleas,
dolores abdominales), pérdida de interés por los juegos habituales, cansancio
excesivo o aumento de la actividad motora y abulia

También pueden presentar un fracaso en alcanzar el peso para su edad


cronológica, retraso psicomotor o dificultad en el desarrollo emocional

En niños pequeños, el trastorno depresivo mayor se asocia con frecuencia a La depresión durante la
los trastornos de ansiedad, las fobias escolares y los trastornos de eliminación infancia, a día de hoy,
(encopresis, enuresis) continúa siendo una
Niños de 7 años Los síntomas se presentan fundamentalmente en 3 esferas: a) esfera afectiva entidad infradiagnosticada,
a edad puberal y conductual: irritabilidad, agresividad, agitación o inhibición psicomotriz, lo que se traduce en
astenia, apatía, tristeza, y sensación frecuente de aburrimiento, culpabilidad mayor número de
y en ocasiones ideas recurrentes de muerte; b) esfera cognitiva y actividad complicaciones y
escolar: baja autoestima, falta de concentración, disminución del rendimiento comorbilidades, así
escolar, fobia escolar, trastornos de conducta en la escuela y en la relación como aumento del riesgo
con sus iguales; y c) esfera somática: cefaleas, dolor abdominal, trastornos del de cronicidad o de la
control de esfínteres, trastorno del sueño (insomnio o hipersomnia), bajo peso aparición de enfermedades
para su edad cronológica y disminución o aumento del apetito psiquiátricas en la edad
adulta.
Adolescentes Los síntomas son semejantes a los de la edad puberal. Aparecen más
conductas negativistas y disociales, abuso de alcohol y sustancias, A diferencia de los
irritabilidad, inquietud, mal humor y agresividad, hurtos, deseo e intentos de adultos, la depresión en
fugas, sentimientos de no ser aceptado, falta de colaboración con la familia, los niños no se manifiesta
aislamiento, descuido del aseo personal y autocuidado, hipersensibilidad con tanto como un estado
retraimiento social, tristeza, anhedonia y cogniciones típicas (autorreproches, de ánimo alterado
autoimagen deteriorada y disminución de la autoestima). En ocasiones, identificado claramente
pueden tener pensamientos relativos al suicidio por el paciente, sino como
un conjunto de síntomas
Es frecuente que el trastorno depresivo se presente asociado a trastornos
variables en función
disociales, trastornos por déficit de atención, trastornos de ansiedad, trastornos
del estado evolutivo,
por abuso de sustancias y trastornos de la conducta alimentaria
que abarcan desde
alteraciones conductuales
Fuente: Grupo de Trabajo sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia10. (conductas delictivas,
agresividad, consumo
de tóxicos), hasta
retraso del desarrollo
Diagnóstico y la escala de depresión de Beck para niños y
psicomotor, disminución
del rendimiento escolar
adolescentes para niños entre 7 y 14 años10. o aparición de síntomas
El diagnóstico del trastorno depresivo es clí- Los criterios diagnósticos de depresión más somáticos, lo que dificulta
nico y se realiza mediante una historia deta- utilizados en la clínica son los incluidos en el diagnóstico.
llada del niño y los padres y una exploración Clasificación Internacional de Enfermeda-
El diagnóstico de la
de estado mental. También puede ser de gran des, CIE-10, publicada por la Organización depresión infantojuvenil es
utilidad la información aportada por el entor- Mundial de la Salud11, y el Manual Diagnós- clínico y ha de realizarse
no escolar. tico y Estadístico de los Trastornos Menta- a través de una entrevista
En la entrevista clínica se debe: les, DSM-IV TR, publicado por la Sociedad detallada dirigida tanto
Americana de Psiquiatría12. al paciente como a sus
cuidadores (investigando
– Valorar el episodio depresivo actual (sínto- En las tablas 2 y 3 se muestran los criterios de sobre posibles estresores
mas, repercusión en el funcionamiento global, gravedad del TDM según ambas clasificacio- desencadenantes
posibles factores etiológicos). Es imprescindi- nes. [personales o sociales] y
ble preguntar al niño y los padres sobre ideas Desde febrero del 2014 está disponible la antecedentes personales y
de muerte o de suicidio. quinta versión de este manual (DSM-5), que familiares de enfermedad
mental) y una exploración
– Conocer posibles episodios previos del pa- presenta algunas modificaciones en relación a física y analítica que
ciente y antecedentes psiquiátricos familiares. estos trastornos: permita descartar
enfermedades médicas
Además, es necesario realizar una exploración – Incluye el trastorno de estado de ánimo dis- que pueden manifestarse
física completa y analítica general. Se pedirán ruptivo y no regulado, que caracterizaría a los con síntomas depresivos.
pruebas biológicas y complementarias si se niños con irritabilidad persistente y frecuentes
consideran indicadas para diagnóstico dife- episodios de descontrol de conducta (rabie-
rencial de otras enfermedades médicas. tas), 3 o más veces a la semana durante más
Pueden ser útiles para el diagnóstico cuestio- de un año.
narios autoaplicados como el Cuestionario de – El duelo ya no excluye el diagnóstico de
Depresión Infantil para niños de 7 a 17 años depresión. El DSM-IV TR excluía a las per-

An Pediatr Contin. 2014;12(6):294-9 295


ACTUALIZACIÓN
Trastornos depresivos en niños y adolescentes
N. Martínez-Martín

Tabla 2. Criterios de gravedad de un episodio depresivo según la CIE-10


Lectura rápida
Criterios A. Criterios generales para episodio depresivo

– El episodio depresivo debe durar al menos 2 semanas

– El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico


Criterios B. Presencia de al menos 2 de los siguientes síntomas:
Adultos Niños y adolescentes

La depresión es una de las Humor depresivo de un carácter claramente El estado de ánimo puede ser deprimido o
causas más importantes anormal para el sujeto, presente durante la irritable. Los niños pequeños o con desarrollo
de riesgo de suicidio; mayor parte del día y casi todos los días, que lingüístico o cognitivo inmaduro pueden no
por ello, es necesario se modifica muy poco por las circunstancias ser capaces de describir su estado de ánimo
preguntar siempre por ambientales y que persiste durante al menos y presentar quejas físicas vagas, expresión
ideas autolíticas o deseos 2 semanas facial triste o pobre comunicación visual. El
de muerte, ya que, estado irritable puede mostrarse como «paso
lejos de incitar a ellas, al acto», comportamiento imprudente o
podremos evitar un paso atolondrado o actitudes o acciones coléricas u
al acto. hostiles. En adolescentes mayores el trastorno
de ánimo puede ser similar a los adultos
Pueden ser útiles para el
Marcada pérdida de los intereses o de la La pérdida de interés puede ser en el juego o
diagnóstico cuestionarios
capacidad de disfrutar de actividades que en las actividades escolares
autoaplicados, como el
anteriormente eran placenteras
Cuestionario de Depresión
Infantil para niños de 7 Falta de vitalidad o aumento de la La falta de juego con los compañeros, el
a 17 años y la escala de fatigabilidad rechazo del colegio o frecuentes ausencias al
depresión de Beck para mismo pueden ser síntomas de fatiga
niños y adolescentes Criterios C. Deben estar presentes uno o más síntomas de la lista, para que la suma total sea al menos de 4:
para niños entre 7 y 14
años, aunque su uso no Pérdida de confianza y estimación de sí Similar a los adultos
está recomendado como mismo y sentimientos de inferioridad
prueba de cribado en la Reproches hacia sí mismo desproporcionados Los niños pueden presentar auto-
población general. y sentimientos de culpa excesiva e desvalorización. La culpa excesiva o
inadecuada inapropiada no suele estar presente
Los criterios diagnósticos
de depresión más Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, Indicios no verbales de conducta suicida,
utilizados en la clínica o cualquier conducta suicida incluidos comportamientos de riesgo
son los incluidos en reiterados, en ocasiones a modo de juego
Clasificación Internacional y «gestos» autolesivos (arañazos, cortes,
de Enfermedades, CIE- quemaduras, etc.)
10, publicada por la Quejas o disminución de la capacidad de Los problemas con la atención y concentración
Organización Mundial concentrarse y de pensar, acompañadas de pueden mostrarse como problemas de
de la Salud, y el Manual falta de decisión y vacilaciones conducta o escaso rendimiento escolar
diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales, Cambios de actividad psicomotriz, con Junto al cambio en el estado de ánimo puede
DSM-IV TR, publicado por agitación o inhibición observarse comportamiento hiperactivo
la Sociedad Americana Alteraciones del sueño de cualquier tipo Similar a los adultos
de Psiquiatría, donde
Cambios del apetito (disminución o aumento) Los niños pueden dejar de ganar peso más
también se incluyen
con la correspondiente modificación del peso que perderlo
criterios de gravedad
(leve, moderado, grave), Criterio D. Puede haber o no síndrome somáticoa Los síntomas físicos, como las quejas somáticas,
grado de remisión (parcial, son particularmente frecuentes en niños
total) y la presencia de
Episodio depresivo leve: están presentes 2 o 3 síntomas del criterio B. La persona con un episodio
otros síntomas asociados
leve probablemente está apta para continuar la mayoría de sus actividades
(melancólicos, catatónicos,
psicóticos, atípicos, patrón están presentes al menos 2 síntomas del criterio B y síntomas del
Episodio depresivo moderado:
estacional o posparto). criterio C hasta sumar un mínimo de 6 síntomas. La persona con un episodio moderado
probablemente tendrá dificultades para continuar con sus actividades ordinarias

Episodio depresivo grave: deben existir los 3 síntomas del criterio B y síntomas del criterio C con un
mínimo de 8 síntomas. Las personas con este tipo de depresión presentan síntomas marcados y
angustiantes, principalmente la pérdida de autoestima y los sentimientos de culpa e inutilidad.
Son frecuentes las ideas y acciones suicidas y se presentan síntomas somáticos importantes.
Pueden aparecer síntomas psicóticos, tales como alucinaciones, delirios, retardo psicomotor
o estupor grave. En este caso se denomina como episodio depresivo grave con síntomas
psicóticos. Los fenómenos psicóticos como las alucinaciones o el delirio pueden ser congruentes
o no congruentes con el estado de ánimo

a
Síndrome somático: véase la tabla 4.
Fuente: CIE-1011.

296 An Pediatr Contin. 2014;12(6):294-9


ACTUALIZACIÓN
Trastornos depresivos en niños y adolescentes
N. Martínez-Martín

Tabla 3. Criterios diagnósticos de episodio depresivo mayor (DSM-IV-TR)


Lectura rápida
Cinco o más de los síntomas siguientes durante un período de 2 semanas y que
Criterio A.
representen un cambio respecto a la actividad previa: uno de los síntomas debe ser humor triste
deprimido o irritable o (2) pérdida de interés o placer

1. Humor triste, deprimido o irritable la mayor parte del día, casi cada día, indicado por el
relato subjetivo (p. ej., se siente triste o vacío) o por observación de otros (p. ej., llanto)

2. Marcada disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades durante
la mayor parte del día, casi todos los días En febrero del 2014
se ha publicado el
3. Pérdida significativa de peso sin estar a dieta o aumento significativo (p. ej., un cambio de
DSM-5, que presenta
más del 5% del peso corporal en un mes), o disminución o aumento del apetito casi todos los
algunas novedades: la
días. En niños pequeños se considera la falta de ganancia ponderal esperada para su etapa del
inclusión del duelo en el
desarrollo
diagnóstico de depresión;
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días la categoría de trastorno
de estado de ánimo
5. Agitación o retraso psicomotores casi todos los días disruptivo y no regulado;
y 2 categorías que
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días pretenden recoger con
7. Sentimientos de desvalorización o de culpa excesiva o inapropiada (que pueden ser más exactitud la ideación
delirantes) casi todos los días (no simplemente autorreproches o culpa por estar enfermo) suicida, el desorden del
comportamiento suicida y
8. Menor capacidad de pensar o concentrarse, o indecisión casi todos los días (indicada por el la autolesión no suicida.
relato subjetivo o por observación de otros)
Es necesario hacer el
9. Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor de morir), ideación suicida recurrente sin diagnóstico diferencial
plan específico o un intento de suicidio o un plan de suicidio específico del trastorno depresivo
Criterio B. Los síntomas no cumplen los criterios de un episodio mixto mayor con enfermedades
psiquiátricas que
Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro del
Criterio C. pueden cursar con
funcionamiento social, laboral o en otras áreas importantes síntomas parecidos a la
Criterio D. Los síntomas no obedecen a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. depresión, con algunas
ej., una droga de abuso, una medicación), ni a una enfermedad médica general (p. ej., enfermedades médicas,
hipotiroidismo) con tratamientos
farmacológicos y con el
Criterio E. Los síntomas no son mejor explicados por duelo, es decir, que tras la pérdida de un
consumo de drogas.
ser querido, los síntomas persisten por más de 2 meses o se caracterizan por visible deterioro
funcional, preocupación mórbida con desvalorización, ideación suicida, síntomas psicóticos o La comorbilidad aparece
retraso psicomotor entre un 40 y un 90%
de los casos, siendo
Fuente: DSM-IV TR12. las enfermedades
comórbidas más
frecuentes la ansiedad
y los trastornos de
conducta graves
sonas que mostraban síntomas tras la pérdida mediante situaciones positivas y se resuelve (consumo de alcohol y
de un ser querido en los 2 meses previos. espontáneamente. La diferencia más impor- drogas, actos delictivos
La distimia del DSM-IV TR aparece en el DSM- tante entre la depresión como enfermedad y con agresividad y
5 como trastorno depresivo persistente e incluye los «altibajos normales» de la adolescencia es violencia, promiscuidad
tanto el TDM como el trastorno distímico. que los síntomas se asocian al sufrimiento o sexual, etc.).
– Incluye 2 categorías en el TDM que pre- malestar interno y al deterioro de funciona-
tenden recoger con más exactitud la ideación miento del paciente.
suicida: desorden del comportamiento suicida – Enfermedad bipolar. Es difícil el diagnósti-
y autolesión no suicida13. co diferencial en el primer episodio depresivo.
Los antecedentes familiares de enfermedad
bipolar, psicosis, manía o hipomanía secun-
Diagnóstico daria a antidepresivos nos pueden orientar.
diferencial – Trastorno por déficit de atención (TDA).
Los niños deprimidos pueden presentar sínto-
El diagnóstico diferencial se debe realizar con mas de inatención acompañados de inhibición
la tristeza normal, otros trastornos psiquiátri- motora, especialmente en depresión melan-
cos y algunas enfermedades médicas. cólica. En el TDA este ensimismamiento no
está tan relacionado con preocupaciones con
– El sentimiento de tristeza es normal cuan- carga afectiva. Son más propios de la depresión
do es proporcional al factor desencadenante los sentimientos de culpa, el retardo motor, las
(p. ej., la muerte de un ser querido), se alivia somatizaciones, la astenia y la anorexia.

An Pediatr Contin. 2014;12(6):294-9 297


ACTUALIZACIÓN
Trastornos depresivos en niños y adolescentes
N. Martínez-Martín

– Trastornos de ansiedad. Hay un solapamien- de consumo de estos fármacos o síntomas que


Lectura rápida to de síntomas entre la ansiedad y la depre- orienten a estas patologías se realizarán las
sión. Son más característicos de la ansiedad la pruebas diagnósticas necesarias. En la tabla 4
actitud hipervigilante, la sensación interna de destacamos algunos de ellos.
tensión, pánico, evitación fóbica, inseguridad,
indecisión y agitación psicomotriz.
– Abuso de drogas. La intoxicación aguda, el Comorbilidad
uso crónico o la abstinencia pueden provocar
síntomas depresivos. La persistencia de los Entre el 40 y el 90% de los adolescentes de-
En niños y adolescentes
con depresión mayor
síntomas durante un período prolongado de primidos presentan un trastorno comórbido14
leve y ausencia de abstinencia indica un trastorno primario del y al menos el 20-50% tienen 2 o más. La
factores de riesgo, ideas/ humor. mayoría de ellos empiezan antes del primer
conductas autolesivas o – Esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo. episodio depresivo, salvo el abuso de drogas y
comorbilidades, el pediatra Es necesario establecer un orden cronológico el trastorno por pánico, que suelen comenzar
podrá dejar pasar un
período de 2 semanas de
preciso entre la aparición de los síntomas de- al final de la adolescencia. Los más frecuentes
observación y seguimiento presivos y psicóticos, y su relación temporal. son los trastornos de conducta y de ansie-
de la evolución donde Hay 3 posibilidades fundamentalmente: dad15.
se proporcionará
apoyo activo al niño o 1. Episodio depresivo con síntomas psicó-
adolescente y sus familias,
facilitando pautas de vida
ticos. Predominan los síntomas depresivos Tratamiento
saludable, psicoeducativas sobre los psicóticos y ambos desaparecen o
o de manejo de recurren al mismo tiempo. Con frecuencia En niños y adolescentes con depresión mayor
situaciones. hay antecedentes familiares de síntomas de- leve y ausencia de factores de riesgo, ideas/
presivos y no de psicosis. conductas autolesivas y comorbilidades, el
Se derivarán inicialmente
a atención especializada
2. Episodio depresivo pospsicótico. Los sín- pediatra podrá dejar pasar un período de 2
aquellos pacientes tomas aparecen tras la resolución de los sín- semanas de observación y seguimiento de la
con ideación suicida, tomas psicóticos. Es frecuente en el curso de evolución. En este período se proporcionará
conductas autolesivas, una esquizofrenia. apoyo activo al niño o adolescente y su fa-
factores de riesgo o 3. Trastorno esquizoafectivo. Los síntomas milia, facilitando pautas de vida saludable,
comorbilidades graves
(abuso de sustancias o
depresivos y psicóticos aparecen a la vez, son psicoeducativas o de manejo de situaciones.
patología mental), aunque igual de severos y tienden a la cronicidad. Si tras este período persisten los síntomas
el grado de depresión depresivos, se recomienda derivar al paciente
sea leve, y todos aquellos – Trastorno del aprendizaje. Con frecuencia a atención especializada (AE)10.
niños o adolescentes aparecen síntomas depresivos secundarios al Se derivará inicialmente a AE aquellos pa-
con depresión mayor
moderada-grave.
fracaso escolar. Suele ser importante conocer cientes con:
el cociente intelectual del niño.
La mayor parte de las – Enfermedad médica. Algunos fármacos, – Ideación suicida, conductas autolesivas, fac-
guías clínicas proponen la tóxicos y enfermedades médicas pueden dar tores de riesgo o comorbilidades graves (abu-
psicoterapia como primera manifestaciones similares a la depresión en la so de sustancias o patología mental), aunque
opción terapéutica,
mientras que el
infancia y en la adolescencia. Si hay indicios el grado de depresión sea leve.
tratamiento farmacológico
se reservaría para aquellos
casos más graves o
resistentes en los que Tabla 4. Diagnóstico diferencial del trastorno depresivo mayor
no se observe respuesta
tras varias semanas de
tratamiento psicológico. Enfermedades médicasa Fármacos Tóxicos

Endocrinas: anemia, hipotiroidismo, Glucocorticoides sistémicos Alcohol


enfermedad de Addison

Neurológicas: síndrome poscontusión, Anticonvulsivantes Cocaína


epilepsia, tumores del sistema nervioso
central

Metabólicas: diabetes, déficit de vitamina Neurolépticos Opioides


B12

Autoinmunes: lupus eritematoso sistémico Estimulantes Anfetaminas

Infecciosas: hepatitis, mononucleosis, VIH Anticonceptivos por vía oral Cannabis

VIH: virus de la inmunodeficiencia humana.


a
Se deben tener en mente estas posibles causas con el fin de realizar las pruebas pertinentes si hay indicios que orienten a
estas patologías.

298 An Pediatr Contin. 2014;12(6):294-9


ACTUALIZACIÓN
Trastornos depresivos en niños y adolescentes
N. Martínez-Martín

2. Canals J, Marti-Henneberg C, Fernandez-Ballart J, Dome-


– Todo niño o adolescente con depresión ma- nech E. A longitudinal study of depression in an urban Spa-
yor moderada-grave. nish pubertal population. Europ Child Adolesc Psychiatry.
1995;4(2):102-11.
Bibliografía
En la AE, el tratamiento de elección del
3. Angold A, Costello EJ, Worthman CM. Puberty and de-
pression: the roles of age, pubertal status and pubertal timing.
recomendada
Psychol Med. 1998;28(1):51-61.
TDM leve será una terapia psicológica du- 4. Pine DS, Cohen E, Cohen P, Brook J. Adolescent depressive
rante un período de 8 a 12 semanas. Las symptoms as predictors of adult depression: moodiness or Bertha EA, Balázs J. Subthreshold
mood disorder? Am J Psychiatry. 1999;156(1):133-5. depression in adolescence:
modalidades de psicoterapia recomendadas 5. Birmaher B, Ryan ND, Williamson DE, Brent DA, Kauf- a systematic review. Eur
son la terapia cognitivo/conductual, la te- man J. Childhood and adolescent depression: a review of the Child Adolesc Psychiatry.
past 10 years. Part I. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2013;22(10):589-603.
rapia familiar o la terapia interpersonal. En 1996;35(11):1427-39.
los casos de depresión moderada o grave se 6. Harrington R. Affective disorders. En: Rutter M, Taylor E, Este artículo es una revisión
editores. Child and adolescent psychiatry. 4.ª ed. Oxford: de 27 estudios sobre la
recomienda terapia combinada (psicológica y Blackwell Publising Company; 2005.
depresión subclínica en
7. Zalsman G, Brent DA, Weersing VR. Depressive disorders
farmacológica)16. in childhood and adolescence: an overview: epidemiology, cli- adolescentes, donde se valora
Los únicos fármacos antidepresivos recomen- nical manifestation and risk factors. Child Adolesce Psychatr la prevalencia, calidad de
dables en el tratamiento de la depresión mo- Clin N Am. 2006;15(4):827-41. vida, el riesgo de desarrollar
8. Fergusson DM, Horwood LJ, Ridder EM, Beautrais una depresión mayor y
derada o grave de niños o adolescentes son AL. Subthreshold depression in adolescence and men-
efecto de los programas de
tal health outcomes in adulthood. Arch Gen Psychiatry.
los inhibidores selectivos de la recaptación 2005;62(1):66-72. prevención. Los resultados
de serotonina (ISRS)17. La fluoxetina es el 9. Kovacs M. Presentation and course of major depressive di- muestran una alta
ISRS con más ensayos que apoyen su uso en sorder during childhood and later years of the life span. J Am prevalencia de depresión
Acad Child Adolesc Psychiatry. 1996;35(6):705-15. subclínica en adolescentes con
estos grupos de edad, aunque también han 10. s Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la
un impacto negativo en la
Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia. Guía
demostrado su eficacia la sertralina y el esci- de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y calidad de vida y una mayor
talopram. No se recomienda la utilización de en la Adolescencia. Plan de Calidad para el Sistema Nacional prevalencia de depresión
antidepresivos tricíclicos, paroxetina, venla- de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Axencia mayor, pero con una alta
de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia- respuesta a las intervenciones
faxina o mirtazapina en el tratamiento de la t); 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: avalia-t Nº
preventivas realizadas en
2007/09 [consultado Nov 2014]. Disponible en www.guiasa-
depresión mayor de niños y adolescentes18,19. lud.es/egpc/depresion_infancia/completa/index.html esta población.
11. Organización Mundial de la Salud. Décima Revisión de la
Clasificación Internacional de Enfermedades.CIE-10. Tras-
tornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor; Lewandowski RE, Acri MC,
Conflicto de intereses 1992.
12. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR Manual
Hoagwood KE, Olfson M,
Clarke G, Gardner W, et al.
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV. Barce- Evidence for the management
Los autores declaran no tener ningún conflic- lona: Masson; 2003. of adolescent depression.
13. American Psychiatric Association (APA) (2013). DSM-5 Pediatrics. 2013;132(4):996-
to de intereses. Development. Recuperado de: http://www.dsm5.org. 1009.
14. Ruiz Lozano MJ, Gómez-Ferrer C. Trastornos depresivos en el
niño y adolescente. En: Práctica clínica paidopsiquiátrica. Histo- En este artículo, publicado
ria clínica. Guías clínicas. Madrid: Ed. Adalia; 2006. p. 203-209. en el 2013, se exponen los
Bibliografía 15. Angold A, Costello EJ, Erkanli A. Comorbidity. J Child
Psychol Psychiatry. 1999;40(1):57-87.
resultados de una revisión
de los indicadores de calidad
n ss
16. March J, Silva S, Petrycki S, Curry J, Wells K, Fair-
bank J, et al. Treatment For Adolescents With Depres- y los puntos críticos en el
sion Study (TADS) Team. Fluoxetine cognitive-behavio- diagnóstico de la depresión
ral therapy, and their combination for adolescents with en la infancia y adolescencia
depression: Treatment For Adolescents With Depres- utilizados en las diferentes
sion Study (TADS) randomized controlled trial. JAMA. guías de manejo en atención
2004;292(7):807-20.
17. Cohen D, Gerardin P, Mazet P, Puper-Ouakil D, Flament primaria y especializada y
MF. Review: Pharmacological treatment of adolescent major describe su implicación para
s Importante ss Muy importante
depresion. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2004;14:19-31. la práctica basada en la
18. ss NICE 2005. National Collaborating Centre for Men- evidencia.
n Epidemiología tal Health. Depression in children and young people. Iden-
tification and management in primary, community and
n Metanálisis secondary care [Internet]. [consultado 8 Ene 2008]. Lon-
don: National Institute for Health and Clinical Excellence;
n Ensayo clínico controlado 2005. Disponible en: http://www.nice.org.uk/nicemedia/
pdf/cg028fullguideline.pdf
n
1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de
Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.
19. ss American Academy of Child And Adolescen-
ce Psichiatry. Practice parameter for the assessment
[consultado 14 Mar 2008]. Disponible en: http://www. and treatment of children and adolescents with depres-
msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encues- sive disorders. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry.
ta2006.htm. 2007;46(11):1503-26.
n

An Pediatr Contin. 2014;12(6):294-9 299

También podría gustarte