Está en la página 1de 5

Resumen histórico de la gerontología.

La gerontología se encarga de estudiar la vejez y el envejecimiento. Para su aplicación y


mejor comprensión, se divide, de manera general, en tres ramas a saber:

El envejecimiento es abordado desde la investigación controlada, se pretende


Rama establecer los factores causales y las formas posibles de lograr un envejecimiento
Experimental saludable
Gerontología

Se enfoca al estudio del envejecimiento patológico, el abordaje se hace de manera


Rama Clínica multidisciplinaria y trata de incidir en alcanzar un mayor grado de bienestar así
como mejorar la calidad de vida. Para describir lo anterior, Nascher (1909) usa por
primera vez el término de geriatría.
En esta rama, se estudia la influencia de los factores sociales y su impacto en el
Rama Social envejecimiento de la población.
Tabla 1. Fuente: Millán Calenti, J. C. (2006). Principios de geriatría y gerontología. McGraw-Hill España.

En la rama clínica, destacan las aportaciones de Marjorie Warren (1930-1935) quien


establece las bases de la especialidad al integrar la asistencia clínica, la rehabilitación integral e
integración social para la mejorar de la morbi-mortalidad en este sector poblacional.
La evolución histórica de la gerontología puede establecerse desde el origen del ser humano
y la forma en que evolucionó el trato a los ancianos. Así, establecemos 4 periodos en diferentes
segmentos de la historia: El paleopatológico, el empírico-ritual, el médico-científico y el
multidisciplinar. A continuación, hacemos una breve descripción de los mismos:
a) Periodo paleopatológico
Abarca desde el origen del hombre en la prehistoria y con ello, el conocimiento de la
existencia de la enfermedad hasta el periodo empírico-ritual. Trata de estudiar las
enfermedades del hombre desde sus orígenes, al aparecer la enfermedad se lucha contra ella
mediante remedios ancestrales.

b) Periodo empírico ritual


Anterior a Hipócrates, abarca hasta el florecimiento de las culturas greco-romanas,
caracterizado por la aplicación de remedios generales que surgen para tratar problemas
similares. Como medio de tratamiento se incluyen rituales mágico religiosos realizados por
el sanador o chaman.

Menciona la El El Autor del libro Hace uso del Cerca del año
ERA CRISTIANA
HOMERO. 850 a.c.

CICERON. 106-43 a.c.


ARISTOTELES 384-322 a.c

capacidad del envejecimiento envejecimiento Catón: de la término 300 d.c., se le


PLATON. 427 a.c.

GALENO. 131-200. a.c.

mayor y la es resultado de es resultado del vejez. En él, se gerocomia, designa a la


aptitud del la vida. Por entorno, agrega reiteran las referente a a mujer el
joven, tanto importa consejos recomendacion vejez y al cuidado del
menciona un la manera y generales para es nutricionales cuidado de los enfermo y del
consejo de circunstancia evitarlo. y se incluye el viejos. Asocia anciano. A
ancianos como en que se viva. ejercicio como las ideas de quienes hacen
Hipócrates y
órgano social remedio para Aristóteles. En
este papel se
destacado evitar este periodo se les conocerá
envejecer. hace un como
abordaje con diaconisas.
mayor base
científica.

SIE_Act.1_uni.2
Fuente: Elaboración propia basada en M. Calenti (2006).
En el periodo empírico-ritual la expectativa de vida para el ser humano es corta, pocas
personas llegan a la vejez. Por tanto, las personas ancianas reciben un trato distinto al resto
de la población. En algunas sociedades se instaura una forma de jubilación progresiva
donde se les incluye en el trabajo comunitario de acuerdo a sus capacidades físicas
(Hebreos, incas) y eso les permite continuar desarrollando años de vida laborales. Otras
sociedades ven en el anciano una carga indeseable, por lo que ocurren asesinatos e incluso,
actos de antropofagia.

c) Periodo médico científico:


Se desarrolla entre el siglo V y IX. La medicina se hace de forma cuasitécnica, es una
mezcla de empirismo y técnica. La atención se fortalece en un entorno religioso dentro de
los llamados hospitales urbanos.
 Maoimonides, 1135-1204. Destaca la prevención de las enfermedades para enfrentar la
vejez de la mejor manera posible; sostienen que la enfermedad no es un designio divino
sino el fruto de factores causales que en ella inciden.
 En 1261, los abades del Cocilio de Mayenza son llamados a equipar sus monasterios con
salas de enfermería para la atención del enfermo.
 Vesalio, 1514-1564. Establece las bases de la constitución del cuerpo humano, En la
misa época, Harvey describe la circulación mayor y Sydenhan ofrece una clasificación
general de enfermedades.
 Da Vinci, 1452-1519. Hace grandes aportes a la medicina mediante dibujos anatómicos
apegados a la realidad, se comprende mejor el funcionamiento del cuerpo humano al
realizar necropsias.
 Bacon, 1210-1292. Plantea la posibilidad de aumentar la esperanza de vida si mejoran
las condiciones médicas, sociales y de higiene.
 Galton, 1822-1911. Mediante sus estudios, demuestra que es en la vejez cuando
aparecen las mayores diferencias anatómicas.
 Siglo XIX. Surgimiento de múltiples teorías sobre el envejecimiento, destaca Simone de
Beauvoir, quien en su libro La vejez, plantea justamente la cuestión de la vejez desde el
punto de vista feminista provocando un cambio –aún no finalizado- en la percepción de
la vida humana.

d) Periodo Multidisciplinar:
Se definen de mejor manera los términos de gerontología y geriatría (Metchnikov y Nascher,
respectivamente). Destaca Marjorie Warren en la evolución de estas disciplinas y como
parte del reconocimiento a su labor, se le elige como secretaria general de la Sociedad
Internacional de Gerontología, misma que fue constituida el 12 de julio de 1950 durante el
Primer Congreso Internacional de gerontología (Lieja, Bélgica). La participación profesional
fur multidisciplinaria.
Desde 1939 se conocen de proyectos de investigación sobre el envejecimiento. En 1941, en
EE.UU., se estudia el envejecimiento de la población, Nathan Shock publica en 1957 su
recopilación de Gerontología y Geriatría mientras que K. Newton hace un tratado de
Enfermería geriátrica.

SIE_Act.1_uni.2
El 17 de mayo de 1948, en España se funda la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología, desde entonces se realiza la inclusión profesional multidisciplinaria.
Principalmente, ha sido Estados Unidos y Gran Bretaña quienes esta nueva especialidad
desde mediados del siglo pasado, la cual ha evolucionado evolucionando a la par en el resto
de los países desarrollados. En España, varias escuelas y universidades ofrecen una variada
oferta educativa en posgrado y especialización en gerontogeriatria.

En México, en 1957 se establece la Geriatría al realizarse el Primer Congreso Panamericano


de Gerontología en la Ciudad de México. El primer curso de Especialización en Geriatría
comenzó en 1986, en el Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos" del ISSSTE. Dos
años después, el programa de Geriatría Clínica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
recibió el reconocimiento universitario.

En 1989, iniciaron las actividades asistenciales y académicas del Departamento de Geriatría


del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". A partir de 1993
los cursos de especialización en Geriatría se han desarrollado con la participación y
reconocimiento de las principales instituciones de salud públicas y privadas del país, quienes
de igual manera, son avaladas por distintas universidades en el país.

Para congregar a profesionales de diversas disciplinas relacionadas con el envejecimiento y


la atención del adulto mayor (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, sociólogos,
psicólogos) y para promover la divulgación del conocimiento relativo al anciano, así como
la educación médica continua, en 1977 se fundó la Sociedad de Geriatría y Gerontología de
México, y en 1984 la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, A.C. (disponible en
www.geriatria.salud.gob.mx).

El papel del equipo multiasistencial en la atención del envejecimiento comienza al entender


e identificar los factores que explican su grado de intensidad: por un lado, los determinados
genéticamente y que causan el envejecimiento primario o fisiológico, y por otro, los factores
causados por el ambiente, enfermedades o alteraciones y son origen del envejecimiento secundario
o patológico.

Determinar estos factores, es de suma importancia porque de su interpretación depende las


acciones a realizar: cuando hay un cambio anormal no detectado, podemos soslayar intervenciones
que pueden mejorar el bienestar de las personas mayores. Esta diferenciación se opone a la
concepción tradicional sobre el envejecimiento, asociado a deterioro generador de incapacidad y
enfermedad.
Si bien es cierto que la edad avanzada favorece el aparición de algunas enfermedades,
también es preciso reconocer y entender que no todas las personas mayores están afectadas por
ellas y que, por tanto, es posible y deseable lograr un envejecimiento saludable.
Dentro del grupo que presenta deterioro causado por la edad, podemos encontrar las
siguientes situaciones:

A) Pluripatología:
Este término se refiere a la presencia de varias alteraciones de la salud de manera
concomitante. En esta condición hay alteración de la homeostasis además de afectación de la

SIE_Act.1_uni.2
función inmunitaria, por lo que algunas enfermedades tienen mayor frecuencia en el anciano. Por
otra parte, el alargamiento de los períodos de latencia puede facilitar la presencia de complicaciones
por superposición de los procesos agudos. En el anciano inmóvil, hay alteración de los órganos y
sistemas. La pluripatología frecuentemente se acompaña de polifarmacia, condición que facilita
iatrogenias per se, sumada a la automedicación y el apego incorrecto del tratamiento médico.

B) Cronicidad e invalidez:
Las enfermedades que afectan a las personas mayores son fundamentalmente crónicas y con
tendencia a la invalidez. Derivado de lo anterior, se producen limitaciones funcionales en el
autocuidado y actividades básicas de la vida diaria. El cuidador debe considerar como primordial la
prevención de la pérdida de capacidad funcional y potenciar las capacidades residuales.

C) Atipia o presentación inespecífica de la enfermedad:


Se refiere a que muchos síntomas o manifestaciones morbosas son distintos de la presentación
habitual en adultos más jóvenes, originando confusión en el diagnóstico correcto o bien,
clasificándoles como asintomáticos por la poca expresividad de los síntomas, que pueden aparecer
atenuados o de manera atípica. Este hecho se podría explicar por la disminución de la capacidad de
adaptación de los organismos viejos con relación a los cambios externos.

D) Pronóstico:
Es menos favorable que en un adulto no mayor, atribuyéndose la disminución de defensas y
otras enfermedades concomitantes. La capacidad de respuesta en el anciano mejora si las terapias se
hacen correctamente. El pronóstico depende del estado previo y de la existencia de otras patologías.

E) Diagnóstico y tratamiento:
Parten de la valoración integral que incluye historia y exploración del enfermo además de
las pruebas y estudios complementarios necesarios. A partir de ellos, se establece la intervención
terapéutica pudiendo estar influida por la presencia de pluripatología, el estado psíquico o
emocional, el grado de incapacidad, o la problemática sociofamiliar.

F) Aspectos sociales:
Hay una relación directa entre el estado de salud de la persona mayor y su situación
sociofamiliar, sobre todo respecto a los recursos y apoyos con los que cuente. La enfermedad puede
llevar a la aparición o agravamiento de problemas sociofamiliares. Por ello, dentro de la valoración
integral se incluyen siempre aspectos sociales.

Nuestro sujeto de estudio, de vocación y atención, es el paciente gerontológico. El criterio


cronológico para designarlo como tal, es superar los 65 años de edad; sin embargo, también es
importante y necesario atender a las características del paciente pues podría ser denominado como
anciano frágil, paciente geriátrico o en la actualidad paciente gerontológico aunque no haya
alcanzado la edad de 65 años. Como sabemos, la edad cronológica no siempre va de la mano con la
edad biológica, pudiendo presentarse un deterioro biológico importante en edades más tempranas.
Cual sea la situación, se buscará la prevención en cualquiera de sus tres niveles.

Lo anterior, debe considerarse particularmente en el abordaje de la persona en estado de


fragilidad, esta condición provoca un fuerte impacto social porque aumenta la necesidad de

SIE_Act.1_uni.2
servicios de apoyo a nivel individual en razón de la incapacidad funcional, pérdida de autonomía y
afectación general del estado de bienestar.
El equipo gerontológico está integrado por diversos profesionales de la salud, a saber, lo
compone el médico, Psicólogo, enfermera, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, logopeda y
trabajadora social; es deseable que cuenten con especialización dirigida a la atención del adulto
mayor. Por supuesto, este equipo debe complementarse con otras múltiples disciplinas que no sólo
comprendan la salud sino además sus necesidades en cuanto a servicios sociales, de infraestructura,
vivienda, economía y demás: el adulto mayor es una persona con más años, no con menos
necesidades que el resto de la población.

Los programas serán específicos para las áreas que se quieran potenciar o mantener, cada
profesional de la salud debe aportar sus saberes en pro de la mejora de la calidad del vida del
anciano considerando además las necesidades especiales que puedan presentarse en esta etapa.
Independientemente de la capacidad técnica, es necesario el despliegue de valores de tipo personal
como la empatía, asertividad, escucha, compresión y humanismo.

Con ello, quiero decir que el dominio de procesos, actualización académica y la capacidad
técnica es indispensable… pero no suficiente. Las cosas que no se pueden ver como el trato
adecuado y digno, el respeto a la autonomía, a la edad y a la experiencia, deberían ser la diferencia
entre una atención de calidad y el cumplir con un programa más.

Concluyendo el resumen, hemos visto como la gerontología se desarrolla desde que el


hombre aparece e identifica la enfermedad y la vejez, transita por una etapa inicial donde se le trata
con magia y pociones al ligar el envejecimiento y la enfermedad como hechos sobrenaturales, hasta
la determinación de causas que aceleran o ralentizan el deterioro biológico normal. Ser viejo
dependerá del entorno cultural en el que viva y crezca la persona, ser viejo será desigual para quien
comienza una vida laboral a los 40 años a otro que se jubilará teniendo 50 o un poco más. El
anciano ha sido tratado de manera detestable y a la vez, se le ha brindado el mayor de los
reconocimientos y respeto, todo depende la sociedad que lo haya visto nacer y crecer.

El reto, es la atención humanista, cimentada en razones científicas eficientes y eficaces que


contribuyan a mejorar el estado biopsicosocial del ser humano al llegar a la llamada tercera edad.

Bibliografía:

1. Instituto Nacional de Geriatría. (01 de marzo de 2018). Enseñanza de la Geriatría en


México. INGER México.
2. Millán Calenti, J. C. (2006). Principios de geriatría y gerontología. McGraw-Hill España.

SIE_Act.1_uni.2

También podría gustarte