Está en la página 1de 2

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE GRÁFICA PUBLICITARIA

Asignatura: PROYECTOS DE GRÁFICA PUBLICITARIA


2º CURSO

FICHA DE ANÁLISIS DE MARCAS

PROYECTOS DE GRÁFICA PUBLICITARIA

1. LAS MARCAS SE AGRUPARÁN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN SIGUIENTE:


1.- LOGOTIPO:
- Logotipo tipográfico
- Logotipo iconizado
- Logotipo con atributo gráfico
2.- LOGOSÍMBOLO
a. Símbolo
- Abstracto
- Icónico
- Iniciales
b. Logotipo
.
2. CADA UNA DE ELLAS SE ANALIZARÁ GRÁFICAMENTE COMENTANDO LOS
PUNTOS SIGUIENTES:

- Nombre. Tipologías.
- Los tres ejes en los que se mueve:
- ABSTRACCIÓN / FIGURACIÓN
- OCURRENCIA / RECURRENCIA. Alguna característica diferenciadora a
destacar.
- MOTIVACIÓN / ARBITRARIEDAD (producto o servicio, zona geográfica,
nombre, etc)
- Valor denotativo, literal de la imagen. Depende de la relación del referente / signo.
Se refiere a un objeto, hecho o idea. El receptor es pasivo.
- Valor connotativo de la imagen, de sus elementos. Cada imagen, elemento o
marca se carga de significados que dependen de cada receptor y cada nivel cultural
o sociedad. Se trata de la relación signo / receptor. El receptor es activo, la
interpretación depende de las facultades interpretativas de los receptores, de su
bagaje cultural y de la cultura / sociedad en la que viva.
- Relación símbolo / logotipo / nombre
- Grado de redundancia
- Grado de homogeneidad retórica( oscila entre estilos de máxima similitud o de
máximo contraste)
- Composición, relación de tamaños.
- ¿Qué parece más importante en el logosímbolo, qué percibimos antes por su
tamaño, color, posición, etc?
- Sintaxis de la imagen:

a. Forma:
- Sintético / complejo - Pesado / liviano
- Formas orgánicas / geométricas - Predominio de mancha o línea
- Estable / dinámico - Plano / Profundo
- Economía / profusión - Curvo / recto / ángulo
- Simetría / asimetría - Coherencia / variación formal
- Equilibrio / inestabilidad - Armonía / contraste
1
b. Color:
- Colores cálidos / fríos
- Primarios / Secundarios
- Complementarios
- Armonía / contraste
- Sutileza / audacia
- Degradado/plano
- Tono. Gradación tonal. Se refiere a la escala del blanco al negro, es decir, es una dimensión
acromática que va de la luz a la oscuridad (también llamado brillo)
- Saturación. Se refiere a la pureza de un color respecto del gris.

c. Textura gráfica

• Comentario final:
- Simplicidad, ¿elimina todo lo superfluo?
- ¿Fácil de recordar?
- ¿Impactante, pregnante, fácil de memorizar e identificar?
- ¿fácil de entender?

3. PAUTAS PARA SU REDACCIÓN

- Los análisis deben ser breves pero sin dejar de comentar ninguna parte esencial.
- El orden de los puntos se puede variar según sea el caso. No se trata de realizar el análisis
respondiendo a cada punto o pregunta, estos sólo están para que os ayuden a analizar.
- Estos pasos los deberíais seguir cuando analicéis en un primer momento cada marca, pero
cuando redactéis el análisis definitivo, debéis realizarlo con frases que resuman, evitando
repetir conectores de frases o reiterar conceptos, además, estas frases deberán estar
dispuestas en párrafos breves.

También podría gustarte