Está en la página 1de 1

El siglo XXI exige una política democrática en la que como individuo participe activamente de las

formas de ejercer la acción política, mi participación es orientar mi vida académica a estudiar


ciencias políticas e intentar por medio de la escritura convencer a los demás con mis propuestas.

Existe una forma de participación que se da en aquellos que hacen de la política su ocupación
profesional y se conoce como los «políticos» o la «clase política», se trata de quienes aspiran a
ejercer responsabilidades institucionales y dedican a ello todo su tiempo y sus capacidades (Josep
Vallés, 2000, p. 324). Teniendo en cuenta que en la actualidad las personas ocupan muy poco
tiempo de sus vidas en este ejercicio, es muy significativo el encontrar que los jóvenes se interesen
en la política y más de una forma académica, ya que esto genera un mayor impacto al formar un
garante, organizador y pensador no tan convencional, que pueda transmitirle sus ideas al mundo
en un espacio libre, renovando el espíritu de participación e incentivando a los demás a participar,
para así gestionar problemas sociales desde una posición con mayor poder en la condición de las
oportunidades dadas.

Es fundamental que en este país se conozcan los medios de participación para la sociedad y por la
vida, porque entendemos que Colombia es a ignorancia como quien nunca ha pisado una escuela;
la educación debe formar líderes propios que entiendan la importancia de leer e informarse sobre
lo que pasa alrededor de nuestras burbujas individuales, no crearlos por circunstancias dolorosas
ni corrosivas, se debe garantizar que los que alcen la voz por los demás y toman la decisión de
orientar sus vidas a escribir acerca de política, no mueran a manos de grupos armados, ya que
estos pensadores son quienes creen en un cambio, como lo era Jaime Garzón o Jorge Eliécer
Gaitán entre muchos otros a lo largo de la historia, si luchamos porque en Colombia exista una
democracia real con los principios griegos, el sistema mejorará y le dará a los ciudadanos las
herramientas necesarias para gozar de una vida intelectual con mejores oportunidades y
participación.

El que no aprecia el arte como la escritura, el cine y la pintura, no podría relacionarse


emocionalmente con su entorno, ya que no solo sirven como recipientes de desahogo de
sentimientos, sino también como forma creativa para retratar y conocer la sociedad y los conflictos
internos a través de los relatos, el utilizar otras formas de participación incursionando mi vida
profesional política a través del arte es lo que quiero hacer, debido a que he visto con mis propios
ojos como grandes cineastas, escritores y guionistas han cambiado el pensamiento político de
muchas personas y conocer cosas como la corrupción y otras problemáticas de la actualidad por
estos medios de entretenimiento, a veces con tildes de ficción pero siempre con el objetivo de
mostrar la realidad con imágenes o textos, y más en esta época tecnológica donde prima la
juventud, es preciso aprovechar estas herramientas para transmitir un mensaje político.

También podría gustarte