Está en la página 1de 48

PROGRAMA FOMENTO DE

ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO


SALUDABLE
TABLA DE CONTENIDO

Introducción...........................................................................................................5
Objetivos................................................................................................................6
1. Marco Legal y Normativo...................................................................................7
2. Marco Conceptual..............................................................................................9
2.1 Autocuidado y bienestar...................................................................................9
2.2 Enfermedad cardiovascular.............................................................................10
2.3 Consumo de sustancias psicoactivas..............................................................10
2.4 Enfermedades endémicas...............................................................................11
3. Diagnóstico........................................................................................................12
3.1 Identificación de peligros y definición de trabajadores en riesgo.....................12
4. Diseño e implementación del programa............................................................13
4.1 Divulgación del programa................................................................................13
4.2 Motivación y formación de tutores de autocuidado y bienestar.......................13
4.3 Intervención.....................................................................................................14
4.3.1 Latido de vida...............................................................................................14
4.3.2 Prevención de adicciones............................................................................15
4.3.3 Enfermedades endémicas...........................................................................16
4.4 Formación y entrenamiento............................................................................16
4.5 Mejoramiento y verificación de las condiciones de salud, autocuidado y
Bienestar...............................................................................................................20
4.6 Observación y cambio de comportamiento....................................................20
4.7 Recursos........................................................................................................20
4.8 Responsabilidades.........................................................................................20
5. Seguimiento y control.......................................................................................23
5.1 Supervisión del programa..............................................................................23
5.2 Registros........................................................................................................23
5.3 Indicadores....................................................................................................24
5.4 Controles médicos periódicos........................................................................24
5.5 Mantener el proceso de mejoramiento continuo............................................25
Glosario...............................................................................................................26
Bibliografía...........................................................................................................28

Anexos.................................................................................................................30
INTRODUCCIÓN

Programa de Autocuidado y Bienestar


La sociedad actual atraviesa por cambios importantes y momentos difíciles. La
constante innovación de la tecnología, el aumento de formas de violencia, los
hechos de corrupción, la problemática laboral y económica y las fuentes de estrés
a nivel personal, familiar y laboral, hacen que el ser humano se sienta más
vulnerable a desarrollar condiciones que pueden poner en peligro su salud y
bienestar.

Sumado a lo anterior, las estadísticas emanadas por el Ministerio de la Protección


Social en Colombia muestran un aumento cada vez más preocupante de
enfermedades catalogadas como graves problemas de salud pública en la
población en general, entre ellas encontramos las enfermedades cardiovasculares,
el estrés, las enfermedades de transmisión sexual, el consumo de sustancias
psicoactivas, las enfermedades endémicas, etc.

En este contexto surge la imperiosa necesidad de promover el autocuidado y el


bienestar a nivel personal e interpersonal. Esto no es un lujo sino un requisito para
el logro de metas como seres humanos. Sin una experiencia de bienestar las
personas se pueden sentir bloqueadas y amenazadas en el logro de metas
personales y profesionales. También se afectan las relaciones a nivel familiar,
laboral, social, etc.

El Programa de Autocuidado y Bienestar orienta la implementación de estrategias


de prevención que fomenten en los trabajadores hábitos de vida y de trabajo
saludables, promoviendo el autocuidado integral de la salud y la prevención y
control de enfermedades de mayor impacto en la empresa (enfermedad
cardiovascular, consumo de sustancias psicoactivas y enfermedades endémicas).

Es por esto que la ARl de Seguros Bolívar, consciente de la importancia y


necesidades relacionadas con este tema en las empresas afiliadas, ha
desarrollado este documento para facilitar y orientar los parámetros específicos
para elaborar e implementar un Programa de Autocuidado y Bienestar, en forma
práctica y ágil teniendo en cuenta los lineamientos generales y la normatividad
técnica vigente.
OBJETIVOS

 Diseñar estrategias de autocuidado orientadas a controlar las principales


alteraciones de la salud de los trabajadores derivadas tanto de su actividad
laboral, como de sus hábitos de vida a partir del diagnóstico de condiciones
de salud y trabajo al interior de la empresa.

 Fomentar estilos de vida y de trabajo saludables, que redunden en la


mejora de los ambientes de trabajo y en la disminución de los riesgos
laborales

 Establecer medidas de autocuidado orientadas a minimizar y/o controlar los


Factores de riesgo cardiovascular, el consumo de sustancias psicoactivas o
enfermedades endémicas al interior de la empresa.

 Establecer acciones de autocuidado encaminadas hacia el fomento de la


actividad Física de los trabajadores de la empresa.

 Establecer acciones encaminadas a la prevención del consumo de


sustancias psicoactivas tanto en el ámbito laboral como extra laboral.

 Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y la


productividad de la empresa a través de la promoción de una cultura de
prevención y autocuidado de la salud
MARCO LEGAL Y NORMATIVO

DECRETO 411 DE 2008 (noviembre 29). Alcaldía Mayor de Bogotá. Establecen


Restricciones especiales al consumo de estupefacientes, sustancias psicoactivas
y Tóxicas, en el Distrito Capital de Bogotá.

RESOLUCIÓN 1956 DE 2008 (mayo 30). Ministerio de la Protección Social. Por


Medio de la cual se prohíbe fumar en áreas interiores o cerradas de lugares de
Trabajo y/o de los lugares públicos.

RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 (julio 17). Ministerio de la Protección Social.


Establece disposiciones y responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo para la determinación del origen de las
patologías causadas por el estrés ocupacional.

RESOLUCIÓN 1956 DE 2008 (mayo 30). Ministerio del trabajo . Por medio de la
cual se prohíbe fumar en áreas interiores o cerradas de lugares de trabajo y/o de
los lugares públicos.

RESOLUCIÓN NÚMERO 2346 DE 2007 (julio 16). Ministerio del Trabajo .Por la
cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas ocupacionales.

RESOLUCIÓN 001315 DE 2006 (abril 25). Ministerio de la Protección Social. Por


la cual se definen las Condiciones de Habilitación para los Centros de Atención en
Drogadicción y servicios de farmacodependencia, y se dictan otras disposiciones.

CIRCULAR 001 DE 2003. Ministerio del trabajo Dirección General de Riesgos


Profesionales. Vigilancia y control para la afiliación, promoción prevención En
riesgos Laborales.

DECRETO 1943 DE 1999 (septiembre 30). Ministerio de Justicia. Por el cual se


Modifica la estructura de la Dirección Nacional de Estupefacientes y del Programa
Presidencial para el Afrontamiento del Consumo de Sustancias Psicoactivas y se
dictan otras disposiciones.

DECRETO 1832 DE 1994 (agosto 3). Ministerio del Trabajo Adopta la Tabla de
Enfermedades laborales Numeral 42. Señala las patologías causadas por el estrés
en el trabajo.

DECRETO 1295 DE 1994 (junio 27). Ministerio del Trabajo y Seguridad


Social.Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Capítulo VI Promoción y prevención de riesgos profesionales.

LEY 100 DE 1993 (diciembre 23) Congreso de Colombia. Por la cual se crea el
Sistema de Seguridad Social Integral
MARCO CONCEPTUAL

AUTOCUIDADO: es la práctica de actividades que los individuos realizan en favor


de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar.

BIENESTAR: estado o situación de satisfacción o felicidad.

CARDIOVASCULAR: se refiere al corazón y los vasos sanguíneos (venas,


arterias y capilares).

CONDICIONES DE TRABAJO: todos los aspectos intralaborales que están


presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes, servicios
y/o conocimientos.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: son todas aquellas actividades de nuestra


vida diaria que realizamos de manera habitual o cotidiana y que contribuyen a
mantener un estado de salud óptimo.

ESTILOS DE TRABAJO SALUDABLES: son todos aquellos hábitos o


costumbres que ponemos en práctica en nuestro trabajo y que nos ayudan a
desarrollarlo en condiciones óptimas para nuestra salud.

PELIGRO: es cualquier situación (acto o condición) o fuente, que tiene un


potencial de producir un daño, en términos de una lesión o enfermedad; daño a la
propiedad, daño al ambiente o una combinación de estos (OHSAS 18001.

PREVENCIÓN: conjunto de acciones que tienen por objeto identificar, controlar,


reducir o eliminar los riesgos derivados de la organización del trabajo, que pueden
afectar la salud individual y colectiva en los lugares de trabajo, con el fin de evitar
que ocurran los accidentes laborales o enfermedades profesionales, u ocasionen
mayores daños o secuelas en los trabajadores.

PROMOCIÓN: conjunto de actividades, intervenciones y programas dirigidos a las


personas, cuyo objeto es orientar el desarrollo o fortalecimiento de actitudes y
hábitos que favorezcan la salud y el bienestar de los trabajadores, así como la
participación activa en la identificación y búsqueda de soluciones a los problemas
relacionados con las condiciones de trabajo y de vida.

PROMOCIÓN DE LA SALUD: es la suma de las acciones de la población, los


servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y
productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual
y colectiva. Organización Mundial de la Salud.
SALUD: se define como "un completo estado de bienestar físico, mental y social y
no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".

SUSTANCIA PSICOACTIVA (SPA): es toda sustancia química de origen natural o


sintético que afecta específicamente las funciones del Sistema Nervioso Central
(SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal de los organismos vivos.

3. DIAGNÓSTICO

Un buen diagnóstico de la situación permite establecer un indicador de referencia


para la evaluación posterior del programa. Igualmente la alta dirección puede
establecer un seguimiento rápido y permanente, que se convertirá en un factor de
éxito para la continuidad del programa. Este primer paso, puede además facilitar la
integración de otros sistemas de gestión dentro de la organización.

En esta etapa del programa es primordial identificar los peligros existentes en los
Diferentes procesos desarrollados por la empresa.

La identificación de peligros se lleva a cabo a partir del análisis de diversas


fuentes de información existentes en la empresa, tales como:

 Profesiogramas.

 Diagnóstico de Condiciones de Salud: resultados de las evaluaciones


médicas ocupacionales, accidentalidad, ausentismo, morbilidad, encuestas
de sintomatología.

 Matriz de peligros con su respectiva priorización, con el fin de establecer los


factores de riesgo significativos.

De acuerdo con la priorización de los hallazgos encontrados se determinan las


actividades a seguir y con base en el perfil epidemiológico de la empresa, se
determinan los peligros que deben ser abordados, identificando grupos de
trabajadores en riesgo.

4. Diseño e Implementación del Programa

Para la implementación y desarrollo del Programa de Autocuidado y Bienestar, se


propone aplicar una metodología que involucra una serie de etapas orientadas
hacia el logro de un mejoramiento continuo de la salud y del bienestar de los
trabajadores en la empresa.

4.1. Divulgación del programa

La empresa debe buscar espacios, que permitan la socialización a todo el


personal de los objetivos del Programa de Autocuidado y Bienestar, su
importancia, ventajas y necesidades de implementación.

Para la difusión del programa se puede llevar a cabo una campaña de expectativa
en la que se motive al interés por el tema y a la participación del personal
involucrado.

4.2. Motivación y formación de Tutores de Autocuidado y


Bienestar.

El contacto entre el centro de trabajo y el responsable del programa será a través


de tutores (líderes), quienes serán los encargados de brindar el asesoramiento y
apoyo correspondiente a los trabajadores. Cada tutor será el responsable de
mantener una comunicación fluida entre los trabajadores y el resto de los
responsables del programa.

Con base en el diagnóstico se establecen tres perfiles de formación, uno para el


grupo de apoyo, otro para los tutores del programa y otro para los trabajadores de
la empresa.

Se recomienda escoger un grupo de tutores de autocuidado y bienestar de las


áreas objeto de la intervención, que sea un equipo interdisciplinario conformado
por personas que posean conocimientos previos en el tema, que tengan
responsabilidad técnica-administrativa con la operación de la empresa y con
capacidad de tomar decisiones.

Los trabajadores que conforman el equipo de tutores que participarán en el


Programa de Autocuidado y Bienestar deben recibir una capacitación de
sensibilización hacia la responsabilidad como trabajadores y como seres
humanos, acompañado con una ambientación sobre los diversos componentes del
programa y sus principales herramientas. La capacitación debe brindarla el grupo
de apoyo del programa (médicos, enfermeras, psicólogos, etc.).
Además de la orientación sobre el programa en sí, los tutores deben recibir
capacitación a fin de convertirse en multiplicadores y orientadores de sus equipos
de trabajo. Los principales temas a tratar son:

 Estandarización de conceptos de Autocuidado - Bienestar - Salud


Ocupacional.

 Técnicas de implementación del programa: desarrollo de estrategias para la


modificación del comportamiento y la medición de este.

 Construcción de herramientas de análisis de tareas e indicadores que


permitan el

4.3. Intervención

Consiste en aplicar las medidas necesarias para cubrir los aspectos relacionados
con el Programa de Autocuidado y Bienestar, de acuerdo con identificación de
grupos de trabajadores en riesgo.

A continuación se describen las actividades de intervención sugeridas por el


programa:

4.3.1. Latido de Vida

La intervención "Latido de Vida" tiene como objetivo prevenir, identificar y controlar


los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular existentes en los trabajadores
de la empresa (Ver ANEXO No. 5).

4.3.2. Prevención de Adicciones

La intervención "Prevención de Adicciones" tiene como objetivo prevenir el


consumo e identificar los factores protectores en el ambiente de trabajo que
favorecen los buenos hábitos en los trabajadores de la empresa.
Evitar el consumo de drogas. En la sociedad actual el uso de drogas ilegales
(heroína, cocaína, marihuana, etc.) y legales (alcohol, tabaco y drogas de
prescripción) es un fenómeno que ha adquirido gran relevancia. Estas sustancias
son una fuente de problemas de salud, dando lugar a diferentes clases de
cánceres, enfermedades del aparato respiratorio, cardiopatía isquémica,
enfermedades cerebrovasculares, etc.

Una de las muchas clasificaciones existentes en el ámbito de las


farmacodependencias contempla la diferenciación entre drogas legales e ilegales.
Las sustancias legales son aquellas que su venta y consumo está permitido por la
ley. El tabaco y el alcohol son el ejemplo por excelencia de esta categoría de
drogas institucionalizadas, además de ser las más consumidas por la población y
las que generan más problemas sociosanitarios

Formación y Entrenamiento

Uno de los factores determinantes en el éxito del programa lo constituye el factor


Humano, cuya disciplina, dedicación y eficiencia es el producto de una adecuada
Preparación, instrucción y supervisión por parte del personal responsable de su
diseño y ejecución.

Las actividades de formación y entrenamiento para los trabajadores deben


contemplar estrategias y metodologías para la educación de adultos, que partan
de las experiencias y vivencias de los trabajadores. Los temas de capacitación se
deben programar por grupos de riesgos específicos.

Frente a la prevención de adicciones es importante hacer un proceso de


sensibilización que genere curiosidad en las poblaciones objetivo. El mensaje
debe lograr apelar a la emotividad de las personas y comenzar a generar la
inquietud sobre la posibilidad de participar en torno al tema.

Posteriormente, se debe hacer un llamado a las personas para que comiencen a


reconocer que están frente a una amenaza o frente a un problema. El mensaje en
esta fase invita a la auto-reflexión.

Fases del proceso para la prevención orientada a no consumidores

1. Reconocimiento como no consumidor: se busca que los individuos, además


de Reconocerse como no consumidores, valoren el atributo de ser no consumidor.
Se puede incluir el mensaje del consumo como una amenaza. Igualmente se
puede hacer el llamado a otros contextos diferentes al laboral como por ejemplo el
consumo como un peligro en la familia o en el grupo de amigos. Los mensajes
pueden además apelar a la emotividad buscando que las personas se sientan
orgullosas de ser no consumidores. Tales mensajes deben además mostrar el
contexto. Así, por ejemplo, puede haber mensajes que muestren cómo a pesar de
la presión, del estrés o de otros factores de riesgo, no se siente la necesidad de
consumir SPA.

2. Identificación del no consumo como práctica: se busca que el no consumo


se visualice como una perspectiva de vida, como una actitud hacia sí mismo, hacia
los demás y hacia el mundo, como una forma de ser que genera compromisos en
la acción. Es importante que las personas puedan ver el no consumo como una
opción, como una forma de promoción de salud, como una decisión consciente
que puede haber implicado diversos grados de esfuerzo.

Afiliación: se busca que quienes desarrollan prácticas de no consumo se


consideren como parte de una comunidad. Implica que el no consumidor se sienta
parte de un grupo que comparte con él esta práctica. El individuo hace el no
consumo una parte de su identidad. Es importante diseñar medios y actividades
que convoquen a la participación de la población no consumidora. Tal
participación no implica necesariamente involucrar a las personas en talleres u
otras actividades que tomen tiempo que puedan considerar excesivo. Hay
participación cuando el individuo toma tiempo para leer un folleto, contestar una en
cuesta o compartir su perspectiva con otra persona. Sin embargo, es necesario
que el individuo perciba en los mensajes que no está solo, que hace parte de una
comunidad. En esta fase se puede invitar a reflexionar sobre aquellos elementos
que contribuyen a su práctica de no consumo: el grado de confianza en sí mismo;
el uso de opciones alternativas como vida sana, ejercicio, actividad social; la
identificación de aquellos elementos del contexto que lo protegen contra el
consumo como la valoración que tiene de su actividad laboral ,la concordancia
entre su proyecto de vida y su trabajo; la identificación de las formas que usa para
mitigar los factores de riesgo en el contexto laboral como el manejo del estrés, el
manejo de las relaciones con quienes consumen.
4. Participación activa: en esta fase se supone un grado mayor de consolidación
de la comunidad. Los no consumidores comparten su experiencia así como todos
Aquellos elementos asociados sobre los cuales se ha reflexionado. Pero además
de compartir tal conocimiento, su participación incluye el apoyo al consumidor.

Ello implica que ha desarrollado la habilidad de detectar a quién consume, de


construir confianza en la relación que establece con él y de brindarle información
que le resulte de apoyo según sea conveniente. El significado de ser no
consumidor se ha ampliado hacia la experiencia de soporte al consumidor.

El proceso de aprendizaje en la prevención a consumidores de SPA

Las fases que prosiguen suponen que el individuo se sospecha como consumidor:

1. Reconocimiento como consumidor: se busca que se reconozca el consumo y


que comience a ser visto como un peligro. La persona debe entender que su
experiencia de control sobre el consumo no disminuye el riesgo. A la vez, debe
comenzar a preguntarse sobre las razones del consumo, sobre el conocimiento
que tiene, sobre las consecuencias de dicho consumo y fundamentalmente, debe
preguntarse si le interesa no consumir. El manejo del mensaje debe ser cuidadoso
y apelar más a la racionalidad que a la emotividad ya que esta última puede
generar reacciones contrarias a las requeridas para continuar el proceso.

Cuestionamiento de la práctica de consumo: se debe proponer la reflexión sobre la


validez de la práctica del consumo. Los mensajes pueden cuestionar la aceptación
implícita de algunos consumos, así como la percepción generalizada de
legitimidad.

Ofrecimiento de apoyo: se busca que el individuo pueda visualizar el paso de


prácticas de consumo a prácticas de no consumo. El apoyo que se le ofrece
incluye fundamentalmente el mensaje de que él puede seguir haciendo parte de
algo, puede ser partícipe de la comunidad del no consumo. El apoyo puede
hacerse a través de grupos especializados o de la misma comunidad de no
consumo que participa activamente en ella. Los mensajes deben conducir al
consumidor a descubrir los factores protectores del contexto, a descubrir cómo
ganar confianza en sí mismo y a balancear opciones alternativas que le ayuden a
evitar el consumo.

A continuación se relacionan algunos temas que se deben contemplar en el


desarrollo de este programa:

 Autocuidado y bienestar.
 Prevención del tabaquismo.
 Factores de riesgo cardiovascular.
 Ventajas de la actividad física.
 Prevención del consumo de sustancias psicoactivas SPA.
 Control de vectores en zonas endémicas.

4.3.3. Enfermedades Endémicas

La intervención "Enfermedades Endémicas" tiene como objetivo prevenir,


identificar y controlar los factores de riesgo causantes de enfermedades
endémicas en los trabajadores de la empresa (Ver ANEXO No. 7)

4. Hábitos Saludables

El Área de salud y Seguridad en el trabajo debe generar habitos de trabajo


saludable en la población trabajadora partiendo del diagnostico de condiciones de
salud, como se describe a continuación:

4.1 Practicar ejercicio físico. Realizar una actividad física de modo regular (ej.,
dar largos paseos) es el vehículo más adecuado para prevenir el comienzo de las
principales patologías físicas y psicológicas que afectan a la sociedad
desarrollada. También es útil para atenuar el grado de severidad cuando el sujeto
ya presenta la enfermedad. Una actividad física moderada, realizada
regularmente, repercute beneficiosamente en la salud. Los principales beneficios
del ejercicio sobre la salud tienen que ver con la prevención de los problemas
cardiovasculares. Las personas que realizan asiduamente ejercicio físico corren
menos riesgo de desarrollar y de morir de una dolencia coronaria. También ayuda
a controlar el peso, a normalizar el metabolismo de los carbohidratos y de los
lípidos.

También aporta beneficios psicológicos, pues se ha visto que la realización de


una actividad física regular reporta beneficios considerables a la persona. El
ejercicio y la buena forma física pueden proteger a la gente de los efectos
perjudiciales del estrés sobre la salud.

4.1.2 Nutrición adecuada. Una nutrición correcta se hace imprescindible para


lograr un estado saludable. La mayor parte de las enfermedades actuales guardan
una estrecha relación con la dieta alimenticia (ej., la diabetes, la caries dental).
Una buena práctica nutricional se caracteriza por una dieta equilibrada, que
contenga todas las sustancias nutritivas esenciales (ej., minerales, vitaminas,
proteínas), y un consumo adecuado, evitando una ingesta excesiva de alimentos.
O dicho de otro modo, la dieta saludable es aquella que minimiza el riesgo de
desarrollar enfermedades relacionadas con la nutrición. Las dietas saludables
proporcionan una cantidad adecuada de todos los nutrientes esenciales para las
necesidades metabólicas del organismo. Además de agua, los alimentos
contienen cinco tipos de componentes químicos que aportan nutrientes
específicos para el buen funcionamiento del organismo: carbohidratos, lípidos,
proteínas, vitaminas y minerales.

Recomendaciones para cambiar los hábitos respecto a la comida?

Al comienzo cuesta trabajo seguir las recomendaciones, se debe comenzar con


metas pequeñas que logre cumplir. Las siguientes ideas le pueden ayudar a hacer
cambios saludables en su estilo de vida.

• Preste atención a sus hábitos alimenticios actuales. Haga una lista de todo lo que
come diario durante dos o tres días. Compare la lista con las recomendaciones de
la dieta.

• Haga un cambio a la vez. Por ejemplo, comience escogiendo versiones de sus


alimentos favoritos que contengan un contenido bajo en grasa o añadiendo más
granos enteros a sus comidas.

• Si comer más frutas y verduras le produce gases, sensación de llenura o diarrea,


aumente el consumo de estos alimentos lentamente.

• Use condimentos que no contengan sal; por ejemplo especias y hierbas para
añadirle sabor a sus recetas y disminuir o eliminar el consumo de sal.

• Elimine progresivamente los alimentos que le hayan recomendado suspender en


su plan de alimentación.

• Consulte a su personal en salud para revisar sus avances y establecer nuevas


metas
DIETA DASH:

• Es baja en sal y en grasas saturadas como la grasa de origen animal, colesterol


y grasa total como la presente en los fritos.

• Se basa en el consumo de frutas, vegetales frescos y productos lácteos sin grasa


o con un contenido bajo en grasa.

• Incluye granos enteros (avena, arroz integral o pasta integral), pescado, aves y
nueces.

• Limita el consumo en la dieta de carne roja, dulces y azúcares

• Es rica en potasio (fríjoles, nueces, plátanos, acelgas y calabazas), magnesio


(avellana sin cáscara, chocolate, germen de trigo y soja en grano) y calcio
(verduras y hortalizas, legumbres, leche y derivados, Pescados y mariscos) al
igual que en proteína y fibra (frutas, verduras y cereales integrales).

Qué se considera un plan alimentario saludable? 1

Se puede llevar un plan alimentario saludable al seleccionar adecuadamente los


alimentos, sus ingredientes, su forma de preparación y ser consciente del
equilibrio entre el tipo de alimentos, las porciones consumidas y la actividad física
que se realiza. Algunas recomendaciones generales:

• Consumir al menos 5 porciones entre frutas y verduras de diferentes colores al


día (cada porción corresponde como mínimo a 100grs, es decir, la cantidad
equivalente a una naranja normal)

• Aumentar el consumo de fibra: con frutas, hortalizas y cereales de grano entero


como arroz integral y avena.

• Aumentar el consumo de pescado y preferir las carnes blancas (como el pollo sin
piel).

• Evitar los fritos y grasas en la cocina, remplazar completamente por grasas mono
o poliinsaturadas como: aceite de canola, oliva, maíz, ajonjolí, maní o girasol.
• Consumir aguacate y nueces.

• Reducir al mínimo el consumo de dulces, azúcares y bebidas que contienen


azúcar.

• El consumo de sal (sodio) debe limitarse hasta 5 gr. diarios (preparaciones


“bajitas de sal”, son aquellas donde apenas se percibe su sabor) y no se adiciona
sal en la mesa.
• Para aumentar el sabor de sus comidas puede remplazar la sal por limón,
vinagre, pimienta, pimentón, azafrán, albahaca, hinojo, comino, laurel, tomillo o
perejil.

4.1.3. Adoptar comportamientos de seguridad. Las tasas de muerte por


accidentes persisten como la tercera causa de muerte en los países desarrollados.
La mayor parte de los accidentes podrían ser evitados, pues la mayoría de ellos
son ocasionados por la conducta de los individuos. Comportamientos inapropiados
en el manejo de automóviles, medicamentos, armas blancas y de fuego,
sustancias tóxicas, fuego, etc, son una fuente considerable de lesiones.
Aproximadamente las dos terceras partes de las muertes por accidente no son
intencionadas. La mayor parte de las lesiones se deben a los accidentes
automovilísticos y a los ocurridos por fuego.

Si excluimos el primer año de vida, las lesiones se convierten en la causa principal


de muerte durante las primeras cuatro décadas de vida del individuo. La mitad de
las muertes en los niños y adolescentes también se deben a los accidentes. Se
pierden más años de trabajo por lesiones y muerte relacionadas con los
accidentes que por ninguna otra causa. Los jóvenes, los pobres y las personas de
edad avanzada sufren más lesiones que el resto de la población. Los mineros y
los trabajadores de industrias y agrícolas son el colectivo que presentan un mayor
número de lesiones incapacitantes.

1) eliminar los agentes físicos (ej., armas de fuego);


2) reducir la cantidad del agente (ej., velocidad de los vehículos);
3) evitar la liberación del agente (ej., dispositivos de sujeción en los vehículos); y,
4) cambiar superficies, estructuras o productos peligrosos (ej., automóviles).

4.1.4 Sexo Seguro.

Cada año millones de personas, la mayoría de ellos jóvenes, contraen


enfermedades transmitidas sexualmente (ej., gonorrea, herpes). Estas
enfermedades han sido siempre potencialmente peligrosas, pero durante los
últimos 40 años, la mayoría pueden ser tratadas eficazmente. Sin embargo, en la
década de los años 80 la irrupción en escena del SIDA cambió completamente el
panorama. El SIDA consiste en la presentación de una o varias enfermedades (ej.,
sarcoma de Kaposi) como consecuencia de la infección previa producida por el
virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Además, en pacientes afectados, el
SIDA es una enfermedad contagiosa debida precisamente al virus VIH.

Recomendaciones para tener un sexo seguro:

Hazte pruebas con frecuencia. Visita a tu médico o ve a una clínica gratuita para
hacerte las pruebas del VIH y otras infecciones o enfermedades de transmisión
sexual. Háganse las pruebas juntos antes de empezar a tener relaciones sexuales
y háganlas con frecuencia durante el tiempo en que tienen relaciones sexuales
para estar seguros.
Usa condones de látex. Los condones masculinos se deben usar para cualquier
tipo de relación sexual, incluyendo el contacto vaginal, anal y oral.

Considera el uso de anticonceptivos hormonales. Los métodos anticonceptivos


hormonales regulan los ciclos de fertilidad de la mujer para evitar el embarazo.

Haz uso de los anticonceptivos de emergencia como último recurso. Las


drogas como Plan B, Next choice y ellaOne (Acetato de ulipristal) pueden
disminuir la posibilidad de un embarazo al causar una explosión de hormonas
breve pero fuerte que impide la ovulación.

Limita tu número de parejas sexuales. Trata de evitar el sexo ocasional y las


aventuras de una noche con las personas (especialmente con las que no conoces)
y no tengas contacto con ellas.

Desarrollo de un estilo de vida minimizador de emociones negativas. Las


emociones negativas constituyen un riesgo para la salud. Estas influyen sobre la
salud a través de diferentes mecanismos. Quizás el más conocido es el Síndrome
General de Adaptación (SGA) (Selye, 1936, 1956), también denominado estrés.
Labrador (1992) define el estrés como: "Se considera que una persona está en
una situación estresante o bajo un estresor cuando debe hacer frente a
situaciones que implican demandas conductuales que le resultan difíciles de
realizar o satisfacer. Es decir, que el individuo se encuentre estresado depende
tanto de las demandas del medio como de sus propios recursos para enfrentarse a
él; o, si avanzamos un poco más, depende de las discrepancias entre las
demandas del medio, externo e interno, y la manera en que el individuo percibe
que puede dar respuesta a esas demandas.

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL ESTRÉS LABORAL:

 Horario de trabajo: procurar que los horarios de trabajo eviten conflictos


con las exigencias y responsabilidades externas al trabajo. Los horarios
de los turnos rotatorios deben ser estables y predecibles.
 Participación/control: dejar que los trabajadores aporten ideas a las
decisiones y acciones que afecten a su trabajo.
 Carga de trabajo: comprobar que las exigencias de trabajo sean
compatibles con las capacidades y recursos del trabajador y permitir su
recuperación después de tareas físicas o mentales particularmente
exigentes.
 Contenido: diseñar las tareas de forma que confieran sentido, estímulo,
sensación de plenitud y la oportunidad de hacer uso de las
capacitaciones.
 Roles: definir claramente los roles y responsabilidades en el trabajo.
 Entorno social: crear oportunidades para la interacción social, incluidos el
apoyo moral y la ayuda directamente relacionados con el trabajo.
 Futuro: evitar la ambigüedad en temas de estabilidad laboral y fomentar el
desarrollo de la carrera profesional

El trabajo debe ir de acuerdo con las habilidades y los recursos de los


trabajadores.

 Se debe permitir que el trabajador use sus habilidades para solucionar


problemas.
 Se deben establecer correctamente las funciones, tareas
y responsabilidades de cada uno de los trabajadores para evitar la
ambigüedad.
 Se debe involucrar a los trabajadores para que participen en la toma de
decisiones, ya que mejora la comunicación en la organización.
 Se tiene que apoyar la interacción social entre los trabajadores fuera del
trabajo: celebraciones, juegos, etc.

4.5. Mejoramiento y verificación de las condiciones de salud, autocuidado y


bienestar

En este componente se busca proporcionar ambientes sanos, controlando,


mitigando o eliminando los peligros para el trabajador.

La alta dirección debe orientar con políticas claras el uso sistemático de


herramientas de mejoramiento continuo, y los tutores facilitadores deben aplicarlas
en un ambiente de diálogo para fomentar en los trabajadores la necesidad del
autocuidado, la capacitación y entrenamiento permanentes.

4.6. Observación y cambio de comportamiento

Conociendo que el trabajador es el fundamento para el logro de los objetivos del


Programa, es necesario establecer técnicas sólidas que permitan construir una
cultura del autocuidado.

Es así, como se deben establecer directrices técnicas para la observación,


medición y modificación del comportamiento humano, generando actos seguros y
responsables en concordancia con los estándares de seguridad establecidos.

4.7. Recursos

Se debe asegurar que se dispone de recursos adecuados y suficientes para llevar


a cabo las actividades programadas y para el mantenimiento seguro del sitio de
trabajo, respecto a los factores de riesgo que se van a intervenir.

4.8. Responsabilidades
Estas son las responsabilidades más importantes que asumen los diferentes
actores del Programa de Autocuidado y Bienestar:

Responsable de salud ocupacional de la empresa

 Brindar un servicio de consultoría permanente, para atender las diferentes


demandas de acuerdo al avance del programa.

 Orientar los procesos de: definición de protocolos de manejo y políticas de


prevención con los grupos de apoyo y los grupos de tutores.

 Participar en la definición y documentación de los protocolos de manejo.

 Establecer conjuntamente con los grupos de apoyo y grupos de tutores las


metas a lograr en un periodo, previo análisis de los peligros existentes.

 Realizar las tutorías y verificar el cumplimiento de los compromisos


acordados en las mismas.

 Orientar los procesos de capacitación y entrenamiento de los grupos de


apoyo y grupos de tutores.

Grupos de apoyo (personal especialista en temas de salud: médicos


Enfermeras, psicólogos, nutricionistas, etc., propio o contratado)

 Brindar un servicio de consultoría permanente para atender las diferentes


necesidades de orientación y capacitación al grupo de tutores.

 Liderar los procesos de: definición de protocolos de manejo y políticas de


prevención con los grupos de tutores.

 Participar en la definición y documentación de los protocolos de manejo.

 Establecer conjuntamente con los grupos de tutores las metas a lograr en u


período, previo análisis de los peligros existentes.

 Realizar seguimiento y control de los factores de riesgo identificados.

 Participar activamente en el proceso de capacitación del grupo de tutores.

 Participar en los programas de capacitación dirigidos a los trabajadores.


Tutores

 Participar activamente de los procesos de documentación del contenido de


los protocolos de manejo, con la orientación del grupo de apoyo (médico,
enfermera, psicólogo), definición de metas de acuerdo con lo planteado en
el presente documento

 Participar activamente en los procesos de capacitación y entrenamiento


programados para la puesta en marcha del programa.

 Establecer las metas de comportamiento seguro que se alcanzarán en cada


estándar por un periodo determinado, conjuntamente con el responsable
del programa.

 Presentar en las reuniones mensuales de tutores los resultados obtenidos


de comportamiento seguro.

Trabajadores

 Recibir la capacitación programada por la empresa, en temas relacionados


con el fomento de estilos de vida y trabajo saludables.

 Recibir capacitación por grupos de riesgos en prevención de riesgo


cardiovascular, prevención del consumo de sustancias psicoactivas,
prevención de enfermedades endémicas, etc.

 Acudir a los controles médicos establecidos por la empresa.

 Realizarse los exámenes de laboratorio establecidos en la empresa.


Seguimiento y Control

Se debe llevar a cabo un control periódico de la evolución del Programa de


Autocuidado y Bienestar buscando la continuidad del mismo.

De forma permanente se deben evaluar los factores de riesgo identificados, los


requisitos legales, la referenciarían frente a las mejores prácticas reportadas por la
literatura, y la evaluación de las actitudes de la gerencia y los trabajadores frente
al programa.

Se recomienda efectuar un seguimiento personalizado de la implementación del


Programa de Autocuidado y Bienestar en las diferentes áreas y/o grupos de
trabajadores, auditando el sistema a través de informes y visitas personalizadas.
5.1 Supervisión del Programa

Serán responsables de la supervisión del programa, los Jefes de Área, Comités


Paritarios de Salud Ocupacional y el Jefe de Salud y Seguridad en el Trabajo.

El Jefe de Salud y Seguridad Ocupacional de la empresa tendrá la


responsabilidad de verificar el cumplimiento del programa por medio del
seguimiento y control de las actividades y procedimientos establecidos para todos
los niveles de la empresa, la supervisión del programa implica seguimiento y
control permanente para detectar nuevas necesidades de capacitación y
entrenamiento.

De acuerdo con las necesidades de la empresa la persona encargada del


programa puede determinar la necesidad de elaborar otros formatos de control.

Cronograma de Actividades de Capacitación para Trabajadores

5.3. Indicadores
Bajo la orientación del responsable del programa, los grupos de apoyo y de tutores

Bajo la orientación del responsable del programa, los grupos de apoyo y de tutores
deben definir algunos indicadores que permitan medir el porcentaje de
cumplimiento de las actividades del programa para poder determinar si los
objetivos y metas se cumplieron en el periodo a evaluar. Su periodicidad también
debe estar previamente definida,
Ejemplo:

5.4. Controles médicos periódicos


Los controles médicos periódicos son parte esencial para el seguimiento del
programa. Estos controles deben estar bien definidos, con un protocolo que
indique los grupos de riesgo a controlar, la frecuencia, los exámenes de
laboratorio específicos a realizar por grupos de riesgo, etc.

Una vez los comportamientos de los trabajadores alcanzan porcentajes altos de


cumplimiento, se deben monitorear de manera espaciada para identificar nuevos
obstáculos que por diversas razones pueden dificultar el mantenimiento de los
protocolos de manejo y de la meta lograda.

La mejora continua implica, además, identificar e intervenir otros comportamientos


que han alcanzado prioridad. El ejecutar este paso marca la diferencia de emplear
todas estas técnicas como un programa más de gestión de la seguridad o como
un proceso de mejoramiento continuo.

 Manténgase en contacto con los trabajadores. Escúchelos y haga


preguntas.
 Ayúdelos a solucionar problemas.
 Haga seguimiento al desempeño.
 Reconozca los logros obtenidos.
 Confronte asertivamente.
 Genere acuerdos y verifique el cumplimiento.
 Haga entrenamiento.
 Dé ejemplo.

No se debe olvidar que a las personas no les cuesta tanto trabajo aceptar cosas
nuevas,

Como olvidar cosas viejas. En otras palabras, si no se realiza esta etapa se está
corriendo el riesgo de que con el tiempo, los trabajadores vuelvan a los patrones
de comportamiento a los que estaban acostumbrados, y todo el esfuerzo realizado
sea de corto efecto.
BIBLIOGRAFIA

QUINTERO, Noel Ph. D. Cultivemos nuestro auto-cuidado y bienestar. Programa


de adiestramiento clínico. Universidad Carlos Albizu. 2006.

MARTÍNEZ G, Fernando y otros. Programa para la prevención del consumo de


drogas NEXUS. Escala ACT. Madrid, 2000.

ALCALDÍA MAYOR SANTA FE DE BOGOTÁ. Lineamientos generales en salud


sexual y reproductiva para Santa Fe de Bogotá, D. C. Secretaría Distrital de Salud.
Bogotá, 1998.

OMS Organización Mundial de la Salud. Encuesta Mundial de Salud Mental.


Ministerio de la Protección Social, Colombia, 1996.

MINISTERIO DEL TRABAJO Y ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS


OEA.

Primer Foro sobre la disminución del consumo de sustancias psicoactivas desde el


ámbito laboral. Campaña métale la ficha a la prevención. Bogotá D. C., 2006

MINISTERIO DEL TRABAJO. Política nacional para la reducción del Consumo de


sustancias psicoactivas y su impacto: resumen ejecutivo. Bogotá D.C. 2007.

MINISTERIO DEL TRABAJO: Prevención del consumo de sustancias


psicoactivas desde el ámbito laboral. Lineamientos para el empleador. Bogotá
2007.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO. Tratamiento de cuestiones


relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo. Primera Edición.
ISBN92-2-309455-0 Ed. Alfaomega, Ginebra. 1996.

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Universidad Javeriana,


Programade vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, Manual
del usuario 1996.

MINISTERIO DEL TRABAJO. Factores de Riesgo Psicosocial. Documento


Técnico, Diciembre 1996.

PRODUCTOS ROCHE, Stress: Signos, Causas, Síntomas, Soluciones. 1998.

NIOSH Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional y CDC Centro de


Control de Enfermedades. El estrés en el trabajo. USA. 1999.
http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-101sp.html
ANEXOS
ANEXO NO. 1
PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO

Para que las personas asuman el autocuidado como una práctica cotidiana de
vida y salud, es necesario incluir en su promoción las siguientes estrategias:

1. Desarrollar en las personas autoestima y generar niveles de fortalecimiento


empoderamiento, como estrategias que favorezcan el sentido de control personal
y desarrollen habilidades de movilización personal y colectiva para cambiar las
condiciones personales y sociales en pro de la salud. Por otro lado, al potenciar la
autoestima se impulsan prácticas deliberadas de autoafirmación, autovaloración,
autoreconocimiento y autoexpresión de los aspectos que favorecen el desarrollo
integral.

2. Involucrar el diálogo de saberes, el cual permite identificar, interpretar y


comprender la lógica y la dinámica del mundo de la vida de las personas,
mediante el descubrimiento y entendimiento de su racionalidad, sentido y
significado; para poder articularlo con la lógica científica y recomponer una visión
esclarecida de la enfermedad y de la salud, que se traduzca en comportamientos
saludables.

3. Explorar y comprender las rupturas que existen entre conocimiento, actitudes y


prácticas, y configurar propuestas de acción y capacitación que hagan viable la
armonía entre cognición y comportamientos. Los seres humanos deben asumir el
autocuidado como una vivencia cotidiana, pues al vivir saludablemente, la
promoción del autocuidado sería el compartir de sus propias vivencias. En la
medida que los seres humanos vivan con bienestar se estará en condiciones de
promocionar la salud de los demás.

4. Contextualizar el autocuidado, es decir, darle una direccionalidad de acuerdo


con las características de género, etnia y ciclo vital humano. Es importante
entender que cada persona tiene una historia de vida, con valores, creencias,
aprendizajes y motivaciones diferentes.

5. Generar procesos participativos. La promoción del autocuidado debe incluir una


participación más activa e informada de las personas en el cuidado de su propia
salud, entendida la participación como el proceso mediante el cual la comunidad
asume como propio el cuidado de sí misma y del ambiente que la rodea,
dirigiendo la sensibilización a aumentar el grado de control y compromiso mutuo
sobre su propia salud, la de las personas que ofrecen los servicios de salud y
quienes los reciben. El autocuidado significa aprender a participar de la sociedad,
de su dinámica, de sus características y condiciones específicas en un momento
determinado, y a tomar posiciones frente a las demandas sociales.
Dimensiones del Ser Humano

El autocuidado debe involucrar las cuatro dimensiones del ser humano que son:
física, sicológica, social y espiritual.

El ejercicio busca mantener activo el cuerpo y el espíritu, poner alerta todos los
sentidos y eliminar o reducir las consecuencias de hábitos nutricionales
inadecuados.

2. DIMENSIÓN SICOLÓGICA: contempla el pensamiento positivo, desarrollo de


Aptitudes y manejo de sentimientos.

DIMENSIÓN SOCIAL: está compuesta por el reconocimiento, la comunicación y


las relaciones afectivas.

El reconocimiento: puede ser positivo y en ese caso se identifica como un elogio.


Los elogios referidos a la persona ayudan a construir una autoimagen positiva.
El reconocimiento también puede ser negativo y se identifica como una crítica.
Estas pueden ser destructivas y constructivas.

Las críticas destructivas refuerzan una autoimagen negativa y deterioran


relaciones interpersonales. Las críticas constructivas, son negativas por ser una
crítica, pero son positivas porque corrigen un comportamiento.

El reconocimiento puede ser incondicional, si se dirige a la persona, o condicional,


si se dirige a la acción.

La comunicación: se basa en el diálogo. Para que sea efectiva debe manejar tres
Elementos fundamentales:

El respeto a la razón y a la relación: el diálogo es la forma de comunicación que


Se crea cuando los individuos (tú y yo) reconocemos el valor y la razón que cada
uno tiene.

La escucha empática: hace referencia a escuchar para comprender la razón


lógica del otro.

El equilibrio en los estilos de comunicación: todos tenemos varios estilos para


comunicarnos. Estos estilos son: funcional, normativo, analítico e intuitivo. No
obstante, no significa que uno sea bueno y otro malo.

Relaciones afectivas: el yo social de cada individuo puede expresarse a través


de los papeles que vive como padre, hijo, empleado, jefe, alumno, maestro, amigo,
hermano, vecino, etc. Al relacionarse el hombre trasciende a través del yo social
DIMENSIÓN ESPIRITUAL: está compuesta por:

 Lo comunitario - solidaridad.
 Principios ecológicos - flora, fauna, aire, agua, ruido, espacio público.
 Principios teológicos - percepción de Dios, relación con Dios.

La Autoestima

La etimología de la palabra autoestima corresponde a dos conceptos:


 Auto: que se refiere a sí mismo.
 Estima: que se refiere a la valoración
Lo que concluye: autoestima = valoración de sí mismo.

Clases de autoestima

La autoestima puede ser positiva o negativa.

Autoestima positiva: es aquella que corresponde a una valoración que beneficia


nuestra salud y calidad de vida. Se manifiesta en el desarrollo de una personalidad
Más plena y una percepción más satisfactoria de la vida.

Autoestima negativa: Una persona que no se quiere ni se respeta, tiene una


valoración pobre de sí misma.

Componentes de la autoestima

La autoestima supone tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual.

COGNITIVO: se refiere a lo que pienso.


AFECTIVO: corresponde a lo que siento.
CONDUCTUAL: está relacionado con lo que hago.

Desarrollo de la autoestima

La autoestima se puede desarrollar mediante un proceso que involucra:


autoconocimiento, auto concepto, autoevaluación, auto aceptación y auto respeto.

Autoconocimiento: es el conocimiento de las partes que componen mi YO, mis


necesidades y habilidades. Los papeles que vive el individuo y a través de los
cuales conoce por qué y cómo actúa y se siente.

Autoconcepto: creencias acerca de sí mismo manifestadas en la conducta, por


ejemplo, si se cree tonto, actuará como tonto, si se cree inteligente, actuará como
tal.
Autoevaluación: capacidad interna de evaluar las cosas buenas o malas, con lo
cual crecerá y aprenderá.

Autoaceptación: es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo, la forma de


ser y sentir, como un hecho; ya que únicamente a través de la aceptación se
puede cambiar lo que es susceptible de ello.

Autorespeto: es atender y satisfacer las necesidades y valores propios, así como


expresar y manejar convenientemente sentimientos y emociones sin hacerse
dañó. Busca la silenciosa admiración de uno mismo. El autorespeto involucra el
respeto de cada uno por su propia persona, la seguridad como valor personal y la
prevención.

EL YO COMO DOFA = Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.

Debilidades: lo que hay dentro de Oportunidades: todo lo que el entorno


usted que puede limitar el desarrollo y le ofrece para posibilitar su crecimiento
Crecimiento de sus aptitudes. y desarrollo.
 Problemas de salud no  Trabajo o estudio.
superados.  Pareja.
 Problemas emocionales o  Familia.
sicológicos no resueltos.  Amistades.
 Falta de desarrollo de recursos.  Grupos sociales.
 Falta de conocimiento.  Iglesia.
 Falta de experiencia, etc.  Comunidad, etc.
Fortalezas: todo lo que hay en usted Amenazas: Todo lo que en su entorno
que posibilita su crecimiento y impide o pone en peligro su crecimiento
Desarrollo. y desarrollo.
 Inteligencia.  Relaciones familiares
 Experiencias. Autodestructivas o estancadas.
 Conocimiento.  Contaminación ambiental.
 Salud.  Inseguridad y violencia social.
 Aptitudes.  Exceso de competitividad.
 Sentimientos.  Aumento de la pobreza.
 Afectos.
 Creatividad, etc.

ANEXO 2
HIPERTENSION ARTERIAL

La hipertensión es una enfermedad silenciosa, lentamente progresiva, que se


presenta en todas las edades con preferencia en personas entre los 30 y 50 años,
por lo general asintomática y que después de 10 a 20 años ocasiona daños
significativos en el órgano blanco.
Los factores de riesgo modificables se asocian con el estilo de vida por lo que
pueden ser prevenidos, minimizados o eliminados e incluyen:

 Obesidad.
 Consumo excesivo de sodio, grasas y alcohol, y bajo consumo de potasio.
 Inactividad física.
 Estrés

Los factores de riesgo no modificables o no prevenibles son inherentes al


individuo:
 Género.
 Raza.
 Edad.
 Herencia.

Anexo No. 3
Efectos Nocivos de las Sustancias Psicoactivas

El daño a las funciones fisiológicas de las personas puede incluir desde simples
Afecciones relacionadas con la digestión o infecciones respiratorias, hasta
enfermedades potencialmente fatales como el SIDA, la hepatitis C y diversos tipos
de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, hacia el año 2020 la
epidemia del tabaco habrá cobrado más vidas que cualquier otra enfermedad y a
la vez genera efectos a nivel personal como social.

Prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas

La prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas es el proceso


mediante el cual se busca lograr el desarrollo humano a través de la formulación y
ejecución de un conjunto de políticas y estrategias tendientes a promover el
fortalecimiento de la capacidad de las comunidades para comprender e intervenir
globalmente en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas SPA y
problemas asociados, ofreciendo entre otras alternativas, las de tipo preventivo,
terapéutico y de reinserción social.

Consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas

El consumo de alcohol o drogas por parte de los trabajadores afecta todas las
instancias de la organización, el individuo, la familia y la sociedad. En el ámbito
laboral, los efectos de las drogas en la persona que consume pueden generar
problemas observables que aunque no son exclusivas de personas que se
encuentran bajo los efectos de las drogas, sí tienen relación, como lo representan:
 Aumento en el número de accidentes de trabajo.
 Aumento en los niveles de ausentismo y retrasos.
 Conducta arriesgada o inadecuada, producida por la falsa seguridad que
provocan los estimulantes.
 Presencia de otras enfermedades o problemas de salud.
 Deterioro de las relaciones interpersonales: conflictos, cambios del estado
de ánimo, discusiones frecuentes, etc.
 Baja en la productividad: disminución y/o deterioro del rendimiento laboral,
así como de la calidad de los servicios y/o productos.
 Fallas o errores por decisiones impulsivas, por alteración de las destrezas
psicomotoras o decisiones estratégicas inadecuadas.
 Corrupción, conducta irresponsable, violencia y/o endeudamiento.
 Deterioro de las relaciones familiares de los trabajadores consumidores, por
Presencia de violencia intrafamiliar, abandono de responsabilidades y
empobrecimiento de recursos que resulta del consumo de drogas.

Beneficios de prevenir el consumo de drogas desde la


Empresa

 Previniendo el consumo durante la jornada o la intoxicación en horas


previas al trabajo, se reduce la posibilidad de un accidente Laboral.

 Evita o reduce las consecuencias y los daños asociados al consumo de


drogas y de alcohol.

 Mejora los niveles de productividad y aumenta la calidad del servicio


entregado

 Fortalece las relaciones laborales y mejora el clima laboral, sentido de


pertenencia y compromiso con la organización.

 Mejora la calidad de vida laboral, posibilitando la capacitación, educación,


recreación y ocupación positiva del tiempo libre.

 Abre espacios para el análisis de situaciones de riesgo ligadas al consumo


de alcohol y otras drogas y la búsqueda de alternativas para actuar frente a
las mismas, tanto en la empresa como en las familias de los empleados.

 Incorpora sistemas de tratamiento y evita recaídas de los trabajadores


dependientes del consumo, al apoyarlos en el proceso de reinserción
laboral.
Fiebre Amarilla Anexo 4

La fiebre amarilla es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, es


decir, un agente que se transmite a las personas a través de la picadura de
mosquitos. El virus se multiplica principalmente en el hígado, produciendo cambios
variables en su estructura y función. La enfermedad puede llevar a la muerte
hasta en un 80% de las personas infectadas durante las epidemias.

Factores De Riesgo

 Ingreso a cualquier región enzoótica sin haber sido vacunado previamente.

 Quienes trabajan en labores de tala de árboles tienen mayor riesgo, debido


a que el corte hace que los mosquitos desciendan al nivel del suelo.

 La enfermedad suele ocurrir con mayor frecuencia al final de la época de


lluvias,

 Los factores que actualmente condicionan la urbanización de la fiebre


amarilla, se relacionan con la expansión geográfica y el alto nivel de
infestación de las zonas urbanas por Aedes aegypti.

 Los desplazamientos de población por causa del conflicto armado que


afecta el país favorecen la presencia de asentamientos de poblaciones no
vacunadas en áreas selváticas.

El principal elemento protector es la vacunación de la población susceptible. Se


recomienda que la vacuna sea administrada al menos diez días antes del ingreso
a la zona de riesgo,

Inmunización:
La fiebre amarilla es una enfermedad inmunoprevenible. Una sola inoculación
Subcutánea de vacuna 17D de virus vivos atenuados, induce en diez días, la
producción de anticuerpos específicos. La vacuna es eficaz y segura. Confiere
inmunidad duradera, pero se recomienda aplicar refuerzos cada diez años.

Las pruebas rápidas para el diagnóstico de malaria pueden fortalecer la atención


del paciente con malaria y serán utilizadas en los siguientes escenarios:

Zonas de alto riesgo: como medida de contingencia en brotes y epidemias


cuandola capacidad de diagnóstico sea desbordada por las urgencias.

Zonas de mediano y bajo riesgo: principalmente en los laboratorios de salud


pública, como complementariedad del diagnóstico microscópico y ante la duda de
una de las especies de plasmodium observadas al microscopio, principalmente
para el caso de Plasmodium falciparum.

Factores de riesgo:

Los principales factores de riesgo que determinan la transmisión endémica y


epidémica son de tipo ecológico, como la pluviosidad, temperatura y humedad;
aspectos sociodemográficos y culturales, factores relacionados con los servicios
de salud y problemas como la resistencia de los parásitos a los medicamentos
antimaláricos y de los vectores a los insecticidas.

Factores protectores:

Los factores protectores son importantes para tratar de prevenir la enfermedad,


entre ellos se incluyen mejorar las condiciones de vida, la calidad de las viviendas
y el entorno, la educación a la comunidad y los cambios de comportamientos que
generen conductas de protección individual. Algunas recomendaciones son:

 Uso de mosquiteros impregnados con insecticida, especialmente en


poblaciones susceptibles (niños, embarazadas y pacientes con VIH).

 Educación a la comunidad dirigida a las medidas de protección individual


(uso de repelentes, no exposición a picadura de insectos, protección de la
vivienda).

 Control de los insectos: medidas de control para evitar la proliferación de


vectores.
Dengue

El dengue es una enfermedad febril aguda ocasionada por cualquiera de cuatro


serotipos de virus que no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que
una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces. Su periodo de
incubación gira alrededor de los siete días.

Factores de riesgo:

El principal factor de riesgo es habitar o visitar una región del país,


fundamentalmente área urbana, por debajo de los 1.800 m.s.n.m. con presencia
del vector y circulación de cualquiera o varios de los serotipos del virus dengue.

Medidas preventivas para viajeros:

 Visita previa al médico, para que oriente sobre consejos generales de


prevención y protección (inmunización, medidas de autocuidado).
 Cuidar el consumo de agua que pueda estar contaminada, por lo que se
recomienda tomar agua mineral envasada

Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de padecer


de alguna enfermedad de transmisión aérea como gripe o influenza.

Vacuna contra la Fiebre Amarilla: es obligatoria para viajeros que provienen o


van a países considerados de alto riesgo como es el caso de Colombia. Debe
aplicarse 10 días antes de viajar a una zona de riesgo y es efectiva por 10 años.

Vacuna del Meningococo: es obligatoria cuando se viaja a países del oriente


medio como Arabia Saudita o África.

Anexo No. 5
Estructura de la Intervención Latido de Vida

Está orientada a la prevención e identificación de los diferentes factores de riesgo


que puedan causar alteraciones cardiovasculares, con el fin de detectarlos e
intervenirlos tempranamente.

El objetivo es identificar a la población asintomática y sintomática expuesta a


factores de riesgo cardiovascular.

Etapas Del Programa:

ETAPA 1 Para todos los seleccionados que acepten participar

PRUEBA TAMIZ PARA DETECTAR Prueba tamiz (medición de tensión arterial,


RIESGO CARDIOVASCULAR: tabaquismo, diabetes, dislipidemia).

El tamizaje es positivo si 1 o 2 de los criterios anteriores son positivos.


Estos casos positivos se remiten como casos sospechosos a valoración médica.

ETAPA 2 Para remitidos desde la prueba tamiz

EVALUACIÓN MÉDICA: el médico -se recomienda especialista en salud


ocupacional realiza la valoración médica (incluida historia clínica completa y
examen físico) a los casos de tamizaje positivo, les aplica la encuesta individual y
los clasifica en riesgo bajo, moderado y alto.

Conductas según la categoría de riesgo obtenida, así:

Categoría A (riesgo bajo): cita para seguimiento anual por salud ocupacional.
Remisión al Programa de Autocuidado y Bienestar.

Categoría B y C (riesgo moderado y alto): remisión por parte del médico a


realización de pruebas diagnósticas.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: solo para casos evaluados como categoría B y C en


la encuesta individual. Se solicitan los siguientes laboratorios: Glicemia pre-
prandial y perfil lipídico (colesterol total, HDL). Después de obtener los resultados
de laboratorio, se aplica el Test de Frammingham y se diligencia la Matriz de
Análisis Cardiovascular para evaluar el riesgo cardiovascular real.

Conductas según la categoría de Riesgo Cardiovascular obtenida según


Frammingham, así:

Categoría A (riesgo bajo): cita para seguimiento anual por salud ocupacional e
inclusión en el Programa de Autocuidado y Bienestar.

Categoría B y C (riesgo moderado y alto): remisión por parte del médico


paramanejo y seguimiento por especialista EPS incluida valoración por
nutricionista en caso necesario. Inclusión en el Programa de Autocuidado y
Bienestar.

ETAPA 3 Para remitidos desde Etapa 2

A. REMISIÓN A EPS: para la realización de pruebas diagnósticas a criterio del


médico especialista tratante en EPS.

B. SEGUIMIENTO EN LA EMPRESA: seguimiento de los casos remitidos a EPS


por parte del área de salud y Seguridad y salud En El Trabajo.

Descripción de cada etapa:

ETAPA 1: se realizará la prueba tamiz para detectar el riesgo cardiovascular:


Convocar a todos los empleados de la empresa a participar en el programa.
(Departamento de Salud y Seguridad en El trabajo o Recursos Humanos).

Realización del tamizaje:

Una persona delegada por la empresa (por ejemplo un brigadista, un profesional


de salud Y Seguridad En El trabajo una auxiliar de enfermería, etc.) realizará la
siguiente encuesta:

Toma de tensión arterial. El valor normal debe ser inferior a 140/90 mmHg.

¿Existencia de antecedentes personales de tabaquismo?


¿Existencia de antecedentes personales de diabetes mellitus?

¿Existencia de antecedentes personales de dislipidemia?

Si 1 ó 2 de estos criterios son positivos, se procede a remitir estos casos


sospechosos a valoración médica en la Etapa 2. Los casos negativos recibirán
valoración médica anual con el respectivo seguimiento por las áreas
responsables.

ETAPA 2: está dirigida a los casos sospechosos remitidos de la Etapa 1 -


PRUEBA TAMIZ.En esta etapa se realizará la valoración médica y las pruebas de
laboratorio recomendadas por la literatura especializada (para los casos de riesgo
moderado y alto).

El objetivo es verificar la presencia real de factores de riesgo cardiovascular o de


manifestaciones de enfermedad coronaria en los casos sospechosos, con el fin de
definir la conducta a seguir en cada caso en particular.

En esta etapa se realizarán las siguientes actividades:

El departamento de Salud y Seguridad en EL Trabajo o Recursos Humanos


citará a los casos sospechosos remitidos de la Etapa 1 para la realización de la
valoración médica respectiva.

El médico realizará a todos los casos sospechosos la valoración médica


correspondiente con énfasis en riesgo cardiovascular y aplicará la encuesta
individual.

Los exámenes paraclínicos a realizar son: Colesterol total, HDL-colesterol y


glicemia en ayunas.

Una vez obtenidos los resultados de los paraclínicos, el médico diligenciará la


matriz de Excel para el CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN
FRAMINGHAM y así obtendrá el Riesgo Cardiovascular real para cada caso.
Igualmente diligenciará la matriz de Excel para registrar todos los casos.

El médico que realizó la valoración, le explicará al empleado el resultado


obtenido,y definirá las conductas a seguir. Los casos de riesgo cardiovascular
moderado y alto según Frammingham serán remitidos a la Etapa 3 de este
programa y serán controlados cada 6 meses por el médico de la empresa. Los
casos de riesgo bajo recibirán valoración médica anual y se remitirán al Programa
de Autocuidado y Bienestar.

El Departamento de Salud y Seguridad En El Trabajo con asesoría médica se


encargará de la integración de todas las actividades, el seguimiento de las
personas incluidas en el programa, el registro de indicadores y el plan de acción .
ETAPA 3: remisión a EPS, consiste en la valoración médica del trabajador
remitido de la Etapa 2 por parte de su EPS de afiliación. Se sugiere a la EPS la
valoración del trabajador por parte del médico internista cardiólogo y la realización
de los exámenes complementarios que considere indispensables.

El objetivo es completar el estudio y definir el diagnóstico de los trabajadores a


quienes se les detectó en la Etapa 2 la presencia real de factores de riesgo
cardiovascular o manifestaciones de enfermedad coronaria y establecer el plan de
acción.

Las actividades a Realizar son:

médico remitirá en forma escrita al trabajador con riesgo moderado y alto a su


EPS

El médico especialista de la EPS definirá los paraclínicos a realizar y el


tratamiento necesario.

El empleado se compromete a informar periódicamente al Departamento de Salud


Y Seguridad en el trabajo de la empresa sobre el tratamiento recibido y el
cumplimiento del mismo.

ETAPA 4: seguimiento en la empresa, se relaciona con el control de los factores


de riesgo cardiovascular y seguimiento mediante el ingreso al Programa de
Autocuidado y Bienestar, en el cual:

Se establecerá el tipo y el nivel del factor de riesgo cardiovascular y las conductas


frente a los mismos.

Se sensibilizará al grupo para que adopte condiciones de vida y trabajo


saludables, que incidan positivamente frente a su salud cardiovascular.

Se facilitará al grupo, actividades que los lleve a asumir cambios en su actitud y


hábitos en los estilos de vida,

Posteriormente, se realizarán seguimientos mediante re-test para vigilar que las


actividades del programa hayan disminuido los niveles de los riesgos que cada
uno de los trabajadores presentaba.

El Programa de Autocuidado y Bienestar debe contener como mínimo lo siguiente:

Seminarios-taller que toquen los siguientes temas:

 Obesidad o sobrepeso.
 Ejercicio y acondicionamiento cardiovascular.
 Por qué es importante controlar la tensión arterial, la glicemia y el colesterol
y qué Sucede si esto no se hace?
 Alcoholismo y tabaquismo.
 Implicaciones del estrés.
 La influencia de factores genéticos como factor de riesgo de enfermedad
cardiaca.
 Sesiones según factores de riesgo:
 Ejercicio para acondicionamiento cardiovascular.
 Talleres para el manejo de situaciones estresantes.
 Disminución del hábito de tabaquismo o alcoholismo.
 Control nutricional con plan dietario.
 Control de la tensión arterial, etc.

El responsable del programa la empresa se encargará de la integración de todas


las actividades, el seguimiento de las personas, registro de tendencias,
elaboración de informes y planes de acción.

Indicadores de seguimiento y control

Con el fin de evaluar los resultados e introducirlos en el marco del Programa de


Salud y Seguridad en el trabajo se deben incluir dentro de la estadística los
siguientes indicadores.

Cobertura:

N° de pacientes con RCV alto incluidos en el programax100


N° de pacientes incluidos en el programa

. N° de pacientes con RCV moderado incluidos en el programax100


N° de pacientes incluidos en el programa

N° de pacientes con RCV bajo incluidos en el programa X 100


N° de pacientes incluidos en el programa

N° de trabajadores remitidos a EPS X 100


N° total de trabajadores incluidos en el programa

N° de trabajadores ingresados en el programa de fomentos 100


N° total de trabajadores incluidos en el programa
N° de capacitaciones ejecutadas X 100
N° de capacitaciones programadas

Se pretende que con el seguimiento, control periódico y recalificación de la


encuesta posterior a la implementación de las conductas, la proporción de
personal con factores potenciales disminuya.

ETAPA 1: Planeación

Esta etapa permite definir la política y el plan de acción de prevención del


consumo de sustancias psicoactivas, al igual que permite determinar los requisitos
legales generales y los factores de riesgo y de protección existentes en la
empresa.

Factores de Riesgo: serie de condiciones laborales que pueden aumentar


incrementar la probabilidad de que un trabajador consuma una determinada
sustancia o sustancias que afectan su salud o su actividad laboral: El exceso de
horas laborales por jornadas prolongadas, La existencia de tareas poco definidas,
sin sentido y rutinarias etc.

Factores de protección: conjunto de medidas preventivas o correctivas en la


empresa, que pueden reducir la probabilidad del consumo de sustancias
psicoactivas por parte del trabajador, por ejemplo:

 Existencia de una política de prevención del consumo de sustancias


psicoactivas.
 Existencia de normas y sanciones frente al consumo de sustancias
psicoactivas.
 Planificación de actividades libres de alcohol y otras drogas en la
organización.

La política de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, debe formar


parte o estar articulada con la política global de recursos humanos de la
organización, orientada a fomentar un estilo de vida laboral saludable, que
redunde en la mejora de los ambientes de trabajo y de la calidad de vida de los
trabajadores. Es importante que sea difundida, publicada.

Se debe establecer el alcance del programa, población a intervenir y los


Riesgos.

El plan de acción debe contener la descripción de los aspectos operativos:


actividades de promoción y prevención resultantes de la planeación
organizacional, aspectos normativos o procedimientos ejemplo: Prohibido fumar,
prohibido el consumo de sustancias psicoactivas.
Se deben definir los objetivos del programa, que deben estar relacionados con los
Elementos de entrada, en especial la política y los objetivos del sistema de gestión
De Seguridad y salud En El Trabajo.

El objetivo general, en un plazo razonable, debería ser la reducción en la


frecuencia de eventos particulares indeseados.

 Los objetivos establecidos se deben comunicar al personal pertinente, a


través de Sesiones de entrenamiento o instrucciones en grupo,

 Se deben documentar las funciones y responsabilidades requeridas para el


Desarrollo del programa, que deben ser acordes a la estructura de la
empresa, recordando que los niveles de autoridad y responsabilidad no se
deben limitar al área de S&SO bajo ninguna circunstancia, dichas funciones
deben ser comunicadas a todos los niveles con los respectivos roles por
cada una de o los procesos áreas o departamentos como: Gerencia,
Trabajadores, Copasst .

Recursos. Se debe asegurar que se dispone de recursos adecuados y suficientes


para llevar a cabo las actividades programadas y para el mantenimiento seguro
del sitio de trabajo, respecto a los factores de riesgo que se van a intervenir.

Compromiso de la gerencia. Los gerentes deben demostrar visiblemente su


compromiso con los programas de S&SO, como factor crítico de éxito. Los medios
de demostración incluyen visitas de inspección, participación en investigación de
eventos, disposición de recursos para acciones correctivas, revisión de resultados
de gestión, entre otros.

Sistema de información. Se deben establecer las fuentes de información que se


van a utilizar y la forma como se va a establecer la infraestructura del sistema
quién,cómo, dónde, cuándo), por ejemplo:

 Quién debe iniciar, solicitar o conducir las evaluaciones de salud.


 Qué evaluaciones son apropiadas y bajo qué condiciones deben ser
realizadas.

Se hace énfasis en la importancia de una retroalimentación apropiada a los


trabajadores. Esto es esencial, pues ellos no son solo receptores pasivos de
información sino que contribuyen activamente en la prevención y protección de su
Salud y se espera que actúen en este sentido.

Cronograma específico de actividades. La etapa de planeación debe quedar


consignada en un cronograma de actividades, que incluya los responsables y los
plazos establecidos.
ETAPA 2: Desarrollo del programa de prevención. Esta fase se refiere a la
aplicación de las actividades establecidas en la etapa de planeación, considerando
los criterios y parámetros previamente definidos el cual debe estar debidamente
soportado con la documentación requerida.

Se debe tener en cuenta:

La recolección de datos y su análisis para destinar los recursos según las


prioridades y la revisión de los procedimientos de control de Riesgos para
verificar su efectividad.

ETAPA 3: Medición y verificación del programa. Es importante identificar los


parámetros críticos del desempeño del programa para determinar su
cumplimiento. Por ejemplo, el cumplimiento de los objetivos planteados, la
implementación de controles efectivos, el desarrollo de los programas de
entrenamiento, la generación y uso de la información para fines de mejora, y el
aprendizaje a partir de posibles eventos ocurridos, que a su vez depende de la
efectividad de los procesos para su investigación.

Es importante tener en cuanta los indicadores como por ejemplo:

 Cobertura de las actividades de prevención,


 Evaluación de los participantes a las actividades de prevención, en relación
con su beneficio, aceptación y oportunidad (encuesta de opinión).

ETAPA 4: ACTUACIÓN Y AJUSTES

Se requiere de un proceso permanente para que la organización revise la


conformidad del desempeño del programa contra los requisitos y objetivos que se
trazó la propia empresa, Una vez se identifican las deficiencias, se deben analizar
para establecer sus causas básicas, comunicarlas y definir alternativas de mejora,
que se plasmen en forma de planes de acción.

Anexo No. 6
Estructura de la intervención
Enfermedades Endémicas

Está orientada a la prevención e identificación de los diferentes factores de riesgo


que puedan causar alteraciones en la salud de los trabajadores, con el fin de
detectarlos e intervenirlos tempranamente.

ETAPA 1: Sensibilización
Con base en los resultados del diagnóstico de condiciones de salud y trabajo se
identifican las áreas donde por su ubicación geográfica, pueden existir
enfermedades endémicas y el grupo de trabajadores que se requieren desplazar a
ellas o que estando en esas área requieren monitoreo.

 Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, teniendo en cuenta la


Resolución 2346 de 2007:
 Anamnesis: identificar factores de riesgo para enfermedades endémicas.
 Examen físico.
 Revisión por sistemas: en especial gastrointestinal, cardiopulmonar.

 Exámenes de laboratorio clínico:


 Gota gruesa para identificar malaria.
 Cuadro hemático.
 Otros exámenes según hallazgos del examen médico.
 Capacitación en:
 Medidas preventivas
 Inmunizaciones

ETAPA 2: Seguimiento

 Sistemas de seguridad y protección.


 Procesos de monitoreo y cumplimiento, evaluación y retroalimentación.
 Evaluaciones médicas periódicas de seguimiento y control.
 Remisión a EPS en los casos que se requieran.
 Educación continuada en: Estilo de vida y comportamientos saludables.

Indicadores de seguimiento y control

Con el fin de evaluar los resultados e introducirlos en el marco del Programa de


Salud y Seguridad se deben incluir dentro de la estadística los siguientes
indicadores:

N° de trabajadores inmunizados en el programa X 100


N° de trabajadores Incluidos en el programa

N° de trabajadores remitidos a EPS X 100


N° total de trabajadores incluidos en el programa

N° de trabajadores ingresados al programa de fomentos 100


N° total de trabajadores incluidos en el programa

N° de capacitaciones ejecutadas X 100


N° de capacitaciones programadas
Anexo No. 7
Indicadores de Gestión

Un indicador de gestión es la expresión cuantitativa del comportamiento y


desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada con algún nivel de
referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se deben tomar
acciones correctivas o preventivas según el caso.

Los indicadores de gestión básicamente se refieren a los procesos, programas o


proyectos y en fin a las organizaciones, pero nunca a los cargos o a las personas

El manejo de los indicadores de gestión se basa en el denominado ciclo de


mejoramiento continúo o ciclo PHVA el cual incluye las siguientes actividades:

PLANEAR: Selección, Descripción y evaluación, Análisis.


HACER: Mejoramiento, Implementación.
VERIFICAR: Verificación.
ACTUAR: Estandarización, Seguimiento.

Características de los indicadores de gestión

Los indicadores de gestión deben cumplir con unos requisitos y elementos para
poder apoyar la gestión para conseguir el objetivo. Estas características pueden
ser:

Simplicidad: puede definirse como la capacidad para definir el evento que se


pretende medir, de manera poco costosa en tiempo y recurso.

Adecuación: entendida como la facilidad de la medida para describir por completo


el fenómeno o efecto. Debe reflejar la magnitud del hecho analizado y mostrar la
Desviación real del nivel deseado.

Validez en el tiempo: puede definirse como la propiedad de ser permanente por


un periodo deseado.

Participación de los usuarios: es la habilidad para estar involucrados desde el


diseño, y debe proporcionárseles los recursos y formación necesarios para su
ejecución.
Utilidad: es la posibilidad del indicador para estar siempre orientado a buscar las
causas que han llevado a que alcance un valor particular y mejorarlas.

Oportunidad: entendida como la capacidad para que los datos sean recolectados
a tiempo. Igualmente requiere que la información sea analizada oportunamente
para poder actuar.

Anexo 8
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. SITUACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE
LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.

En los últimos años se ha producido el reconocimiento definitivo por parte de los


distintos organismos de salud tanto internacional como nacional de que la
mortalidad y morbilidad está producida en su mayor parte por motivos
conductuales, por lo que la gente hace no por causas infecciosas o
envejecimiento natural del organismo. Esto ha llevado en los últimos años a
realizar múltiples estudios tanto de tipo epidemiológico como experimental y
clínico para conocer pormenorizada y exactamente las causas de muerte y los
factores que protegen de morir prematuramente (ej., Doll y Peto, 1989). Es lo que
se ha entendido como comportamientos aconsejables para la salud (Oblitas,
2000, 2003, 2004, 2004a).

Entre los comportamientos aconsejables para la salud o comportamientos


saludables están, como indicamos previamente, dormir siete u ocho horas cada
día, desayunar cada mañana, nunca comer entre comidas pocas veces,
aproximarse al peso conveniente en función de la talla, no fumar, usar
moderadamente el alcohol u optar por un comportamiento abstemio, y realizar con
regularidad alguna actividad física. Por otro lado estos comportamientos
saludables son bien conocidos por la población de los países desarrollados y se
desarrollan sistemáticamente campañas para que la gente lleve una vida más
saludable. Cada vez se incide más en que la gente deje de fumar, en que tenga
una dieta adecuada y controle el peso, en que reduzca el consumo de alcohol y
en que haga chequeos médicos periódicos.

Pero lo que sí también sabemos es que estos esfuerzos no siempre dan sus frutos
y que la gente, aun teniendo información adecuada sobre su salud, no cambia.
¿Por qué? Esto trataremos de explicarlo a continuación exponiendo primeramente
varios ejemplos de promoción de estilos de vida saludables, qué debemos hacer
para promoverlos y si realmente podemos conseguir una promoción efectiva de
estilos de vida saludables.
Anexo 9

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA


SALUDABLES?

Hoy es claro que la gente enferma fundamentalmente por lo que hace. La


conducta se ha ido convirtiendo poco a poco en el elemento explicativo de la salud
y de la enfermedad. Poco a poco se ha cambiado de las enfermedades
infecciosas a las enfermedades de la civilización, a las enfermedades causadas
por los comportamientos inadecuados. Esto lo sabemos, pero subyace una
cuestión fundamental, ¿qué podemos hacer? Este es el gran reto de la psicología
en general y de la psicología de la salud en particular (Becoña, Vázquez y
Oblitas, 1995b).

Sabemos, como ya hemos expuesto repetidamente, aquellas conductas en las


que las personas tienen mayor riesgo de enfermedad y muerte. El conocimiento es
importante, pero no es suficiente con sólo el mismo para la producción del cambio
de conducta. De ahí que la psicología y las técnicas de intervención psicológicas
efectivas para el cambio de conducta tienen aquí un papel esencial que jugar. Esto
lo analizamos a continuación.

El reto esencial que tiene la psicología en el campo de la salud es demostrar


repetidamente y de modo claro que puede producir cambios de conducta y con
ello reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades más importantes de los
países desarrollados. En un modelo médico imperante y predominante es
necesario demostrar esto claramente. En aquellos países donde esto ha ocurrido
o está ocurriendo el peso e importancia de la psicología de la salud es hoy claro
(ej., Matarazzo, 1995).

¿Cuál es nuestra tecnología para el cambio de conducta? Para una explicación


comprensiva podemos dividir en dos grandes bloques esta tecnología, uno
dedicado al cambio de actitudes y creencias para la promoción de una salud
adecuada y, el otro, la utilización de la tecnología conductual para promocionar
hábitos de salud adecuados. En lo que atañe a la tecnología para el cambio de
actitudes y creencias, la psicología social desde sus orígenes ha prestado un
papel destacado a cómo podemos cambiar las actitudes y creencias de las
personas, entendiendo que éstas son el preludio de las posteriores conductas que
se van a poner en práctica, tanto en un sentido positivo como negativo para su
salud (Ajzen y Fishbein, 1980; Becoña, 1986).

De modo más importante, toda la psicología conductual, la terapia de conducta y


casi toda la psicología clínica tiene como objetivo básico producir cambios de
conducta, bien sean de tipo interno como externo. Para ello las técnicas derivadas
del condicionamiento clásico, operante y vicario (cfr. Caballo, 1991; Labrador,
Cruzado y Muñoz, 1993), conocidas como técnicas conductuales o cognitivo-
conductuales (Becoña, en prensa). Junto a las técnicas de intervención
comportamental la evaluación conductual nos proporciona un modo adecuado,
empírico y explicativo de las relaciones antecedentes y consecuentes que se
relacionan con la conducta, lo que tiene una gran utilidad para la posterior
intervención terapéutica tanto de tipo clínica como en el campo de la salud (ej.,
Buceta y Bueno, 1995; Méndez, Maciá y Olivares, 1993).

Como una ejemplificación entre las muchas posibles, Buceta, Gutiérrez, Castejón
y Bueno (1995) presentan qué intervención psicológica se puede aplicar a un
comportamiento sedentario. Como hemos expuesto con anterioridad, la falta de
ejercicio físico o el comportamiento sedentario es un claro factor de riesgo para la
enfermedad cardíaca coronaria. En el programa propuesto, después de la
evaluación comportamental inicial, la aplicación de las distintas estrategias
psicológicas incluiría: aportación de información y ajuste de expectativas;
utilización de instrumentos para la toma de decisiones; planteamiento de objetivos;
selección de la actividad y elaboración de un plan de ejercicio físico; control de
circunstancias antecedentes y conductas interferentes; control de contingencias;
feedback de la ejecución y de sus efectos; autocontrol de la actividad; control del
cansancio y del dolor; desarrollo de la cohesión del grupo; y, trabajo conjunto con
el monitor deportivo. Como se aprecia, un programa de este tipo exige el ajuste
adecuado de expectativas, objetivos claramente definidos, el manejo adecuado del
refuerzo, el incremento del sentimiento de autoeficacia y el incremento del
autocontrol sobre la conducta.

Lo que subyace al programa anterior, como a otros muchos que podríamos citar y
describir, es que la información para la persona no es suficiente, que su deseo de
hacer un cambio en su conducta tampoco suele ser suficiente, sobre todo cuando
tiene que pasar de una situación agradable (conducta sedentaria en el caso
anterior) a otra desagradable (agujetas, al principio; mejora en la salud a largo
plazo). De ahí, que sólo es posible hacer el cambio de conducta partiendo de los
conocimientos que proporciona la psicología, la ciencia que estudia el
comportamiento, para conseguir efectivamente los cambios adecuados para la
mejora de la salud.

ANEXO 10
¿ES POSIBLE REALMENTE CONSEGUIR LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE
VIDA
SALUDABLE O ES ACTUALMENTE UNA UTOPÍA?

Con los conocimientos que hoy poseemos sería posible prevenir que las personas
padeciesen enfermedades incapacitantes, que en muchos casos les van a llevar a
la muerte, como ocurre en el caso del cáncer (Bayés, 1985, 1991). La prevención
siempre resulta más rentable a largo plazo y especialmente cuando se comparan
los enormes costes sanitarios de distintas enfermedades que se podrían evitar,
como ocurre especialmente en el cáncer y más específicamente en el cáncer de
pulmón donde hay una relación causal entre consumo de tabaco y cáncer de
pulmón (Peto, López, Boreham, et. al., 1992).

Como ya hemos comentado (ver tablas 2 y 3) las causas principales de muerte se


deben a factores relacionados con la conducta, con las acciones que hacen o
dejan de hacer los individuos, no con causas biológicas que le llevan a la
enfermedad y a la muerte. En los países industrializados las tres ces (corazón,
cáncer y carretera) ocupan los primeros lugares en las causas de mortalidad,
aunque en los últimos años se han producido importantes avances en el control
de los accidentes de tráfico por la mejora en las carreteras, en los vehículos y en
sus normas de seguridad y en las medidas coercitivas para el cumplimiento de las
normas de circulación asociadas con la seguridad del conductor y de los que
utilizan las vías de circulación.

La información es necesaria para conocer sobre un hecho. Pero la información no


es suficiente para el cambio de la conducta, al menos en muchos casos. Ejemplos
bien claros los tenemos con el tema del tabaco. Los profesionales sanitarios son
los que mejor conocen los efectos negativos que fumar tiene en la salud. Lo
observan a diario en sus pacientes y muchos de ellos les mueren a lo largo de su
vida profesional debido directamente a las consecuencias de fumar cigarrillos.
Pero también han sido hasta hace poco en los países industrializados y lo son
todavía en los países en vías de desarrollo, los médicos los que más han fumado
o fuman, respectivamente.

Ejemplos como los anteriores, en el sentido de que el cambio de conducta es


difícil, de que no se produce por aquellas personas que tenían que ser las que
condujesen activamente dicho cambio, junto con el hecho de que tenemos la
tecnología adecuada para producir dicho cambio, nos hace plantearnos la
pregunta esencial en este tema: si conocemos qué conductas se deben cambiar,
si hay consenso sobre las mismas, si tenemos la tecnología para hacerlo, ¿por
qué no se produce el cambio de modo rápido y las personas no toman un claro
papel activo para cambiar conductas no saludables por conductas saludables?
CONCLUSIONES

En las dos últimas décadas estamos asistiendo a un cambio vertiginoso en el


campo de la salud. Dicho cambio no ha tenido lugar de un modo abrupto, más
bien ha sido propiciado por un monto de factores que han sucedido a lo largo del
siglo XX: en primer lugar, como ya hemos señalado, las principales causas de
muerte ya no son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos
de vida y conductas poco saludables. En segundo lugar, el incremento en los
costes de los cuidados médicos ha dado lugar a que se busquen nuevas
alternativas, en concreto, enseñar a la gente conductas saludables que puedan
disminuir su riesgo de enfermar. En tercer lugar, la salud ya no se conceptualiza
como la ausencia de enfermedad sino que se entiende la misma como un estado
positivo, de bienestar (Stone, 1979). Y, en cuarto lugar, la utilidad del modelo
médico tradicional ha sido cuestionada (Engel, 1977).

Conceptualizar la salud positivamente no fue una mera casualidad. Así, el hasta


entonces todopoderoso modelo médico tradicional de enfermedad se tambaleó
por más de tres factores: 1) el cambio en la prevalencia de enfermedades
infecciosas a enfermedades crónicas; 2) el coste elevado de los cuidados de
salud; y, 3) un mayor énfasis en la calidad de vida (Bishop, 1994). A raíz de esto
muchos teóricos apoyaron la idea de que era necesario un nuevo modelo si se
quería progresar en la comprensión y el control de la enfermedad (Brody, 1973;
Engel, 1977; Janoski y Schwartz, 1985).

Actualmente, las enfermedades crónicas han remplazado a las infecciosas como


principales causas de muerte. Enfermedades como el cáncer, las enfermedades
cardiovasculares, accidentes, suicidios, SIDA, etc., son el caballo de batalla y, por
tanto, el gran reto para los profesionales de la salud.

La psicología o ciencia del comportamiento dispone de un bagaje conceptual y


tecnológico apropiado para hacer frente a todas estas demandas de salud
actuales de nuestra sociedad. Esta ciencia presenta la capacidad apropiada para
analizar, explicar y comprender los comportamientos asociados a la salud e
intervenir sobre ellos. No nos quedará más remedio que recurrir a ella como una
disciplina básica, si pretendemos afrontar eficientemente los retos, que nos
plantean en el campo de la salud, los nuevos patrones de morbimortalidad de
mayor incidencia y prevalencia (Costa y López, 1986). El avance del modelo
conductual ha sido innegable en las últimas décadas, convirtiéndose incluso en
casi la alternativa de intervención psicológica en la década de los 60, al surgir las
técnicas de modificación de conducta (Kazdin, 1983) y ser éstas aplicadas
primero al campo de la salud mental y posteriormente al campo de la salud física
y de la enfermedad. Como dice Prokop y et al. (1991) "el sistema de cuidado de
salud está admirablemente equipado para extirpar un cáncer de pulmón pero está
menos bien equipado para prevenir fumar cigarrillos o para ayudar a los
fumadores a romper con su hábito" (p. 12).

Pero con una visión crítica, y a pesar de los conocimientos y tecnología que
aporta la ciencia del comportamiento y la psicología de la salud sobre los estilos
de vida y comportamientos inadecuados, ¿estamos consiguiendo el objetivo de
mejorar los estilos de vida que incrementan los comportamientos saludables? La
respuesta va a depender de cada país, de los distintos programas existentes, de
la política sanitaria y del nivel de industrialización. Lo que si es cierto es que con
la tecnología de que dispone en estos momentos la psicología es posible cambiar,
y cambiar efectivamente, hábitos insalubres por conductas saludables. Otro tema
bien distinto es que esta tecnología se implante en la extensión que debiera. El
predominio del modelo médico, los intereses económicos en el campo de la salud,
la necesidad de aplicar estos programas a toda la población, son algunos de los
motivos que frenan la expansión aún mayor que la actual a distintos problemas.
Lo que sí está claro es que más pronto o más tarde los programas desarrollados
desde la psicología de la salud para promover estilos de vida adecuados, para
prevenir y cambiar comportamientos inadecuados, causantes de la gran parte de
la morbilidad y mortalidad de nuestra sociedad, se irán imponiendo por su
racionalidad, eficacia y eficiencia. Cuanto antes los implantemos, mejor índice de
salud tendremos todos.

También podría gustarte