Está en la página 1de 162

CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………
La práctica de la psicoterapia constituye un dispositivo cultural cuya función consiste en equilibrar
las relaciones entre el individuo y el grupo.

La forma específica en que tal función se lleva a cabo en una sociedad concreta depende de las
peculiaridades de dicha cultura. En la cultura occidental de principios del siglo XXI los tratamientos
psicológicos se conciben como un tipo de práctica sociocultural orientada a mejorar lo que hoy
consideramos salud mental y calidad de vida.

Durante la antigüedad los tratamientos psicológicos estaban relacionados con la religión. Sin
embargo, durante la Modernidad las psicoterapias se forjaron a partir de ese punto de inflexión
histórica. Los tratamientos psicológicos evolucionaron progresivamente:

➔ Decayeron las prácticas religiosas como dispositivos de equilibración de las relaciones


individuo-grupo.
➔ Las expectativas fluyeron por una parte hacia la filosofía, y por otra hacia el arte.
➔ Tanto el arte como la filosofía fracasaron sobre dicha equilibración.
➔ Surgieron los actuales tratamientos psicológicos como prácticas culturales vinculadas
simultáneamente a la pluralidad ideológica, al conocimiento positivo y al control empírico de
su eficacia. Finalmente, hubo democratización del conocimiento.

Durante el siglo XX, los psicoterapeutas ocuparon el espacio cultural y las funciones que en otras
épocas corresponden a sacerdotes, filósofos y artistas. Al mismo tiempo, muchos profesionales de
los tratamientos psicológicos luchaban por ser reconocidos como científicos. Durante la segunda
mitad de dicho siglo, la profesión de psicoterapeuta fue recibiendo un reconocimiento social
creciente.

Como consecuencia del mutuo ajuste entre demandas sociales y actividad terapéutica, el poder
social de los psicoterapeutas se ha incrementado en la misma medida en que su actividad profesional
se ha ido haciendo indispensable para la sociedad en la que viven. Pero si, por una parte, el poder del
psicoterapeuta se manifiesta en la influencia interpersonal que su actividad genera y en su capacidad
para pronunciarse como colectivo profesional, por otra, dicho poder está siempre ligado y limitado
por el conjunto de presuposiciones que hacen posibles, tanto las actividades clínicas, como las
declaraciones colegiales.

El conjunto de presuposiciones que sostienen la actividad psicoterapéutica une los tratamientos


psicológicos con las demandas sociales. Igualmente, las presuposiciones concretas que asumen los
terapeutas varían significativamente en función del modelo de intervención que les sirve de guía.
Todo esto ocurre debido a la diversidad en los valores culturales, que configura la adopción de los
tratamientos psicológicos en cuanto a dispositivos de equilibración cultural, puesto que un individuo
tiene diversas definiciones de su papel en el grupo.

Considerando la actividad clínica de los psicoterapeutas como un todo, el momento actual se


caracteriza por:
A. La existencia de varias concepciones de la intervención terapéutica, que mantienen entre sí
diferencias notables en 3 niveles de análisis distintos: EPISTEMOLÓGICO, TEÓRICO y TÉCNICO.

VIRGINIA LUNA 22/23


1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

B. Una tendencia a la integración de algunos de estos presupuestos. Esta tendencia puede ser
observada de manera diferencial en todos los niveles de análisis (EPISTEMOLÓGICO, TEÓRICO y
TÉCNICO), y esto refleja el mestizaje (corriente cultural propia de nuestra época).

C. La existencia de un acuerdo creciente entre los profesionales respecto a la relevancia de ciertos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aspectos del proceso de cambio terapéutico, especialmente en lo relativo a las condiciones de la
alianza y la relación terapéutica.

La psicoterapia, consiste siempre en un proceso de influencia interpersonal, dado que todo


psicoterapeuta está reforzando el valor de su visión personal del mundo en su entorno social.

Tanto el desarrollo de la competencia profesional como el conocimiento y el reconocimiento del


conjunto de presuposiciones de los tratamientos psicológicos fomentan que lo que la
psicoterapia tiene de influencia interpersonal no se convierta en un ejercicio arbitrario del
poder.

2. LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS COMO PRÁCTICA SOCIOCULTURAL


➡ Práctica sociocultural: Un tipo de actividad social (frecuentemente compleja) compuesta por un
conjunto de procedimientos que al ser ejecutados refuerzan tanto la vinculación del individuo con
el grupo como la adhesión de ambos a la visión del mundo propia de esa cultura. Ejemplo: los
tratamientos psicológicos, la educación, la organización de la vida política y la articulación de los
diferentes rituales de paso (nacimiento, matrimonio, muerte...).

Cada visión del mundo constituye una configuración simbólica compleja que, dependiendo
parcialmente del desarrollo tecnológico alcanzado por una cultura concreta en un momento histórico
dando, organiza de forma coherente aquellas actitudes, valores, creencias y prácticas que posibilitan
a los miembros de esa cultura: la supervivencia en un entorno físico y el establecimiento de vínculos
sociales.
➡ Tecnología de la inteligencia: Un tipo de desarrollo tecnológico fundamentado en el proceso del
pensamiento con el fin de posibilitar ciertas operaciones de inteligencia imposibles de realizar de
otra manera. Ejemplo: la representación gráfica, la escritura, la imprenta y el ordenador. Cuando
surge una gran innovación de estas tecnologías en una cultura, se produce importantes
modificaciones sociales inevitables.

La experiencia del trastorno psicológico y la curación son vistas no solo como una enfermedad y
tratamiento, sino también como una conducta social en general (concretamente, como la noción de
personas desarrollada en una cultura dada). En este sentido, los tratamientos psicológicos
constituyen tanto productos como procesos culturales que tienen entre sus funciones reforzar
dogmas culturales particulares, constituyéndose en agentes de socialización.

3. CRITERIOS DE CONTEXTUALIZACIÓN……………………………

Actualmente en nuestra cultura, los tratamientos psicológicos son un tipo de actividad profesional
que es retribuida por la inversión privada, por el erario público o por las compañías aseguradoras.
Por esta razón, el control de su eficacia (la orientación empírica) es el criterio prioritario para su
evaluación.

Otro gran criterio de objetivación y evaluación crítica es el análisis del conjunto de presuposiciones
culturales que mantiene vigentes las teorías de procedimientos, puesto que, como hemos
VIRGINIA LUNA 22/23
2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

mencionado, los tratamientos psicológicos también cumplen una función social. Hay dos tipos de
presuposiciones culturales relevantes a este respecto:

A) Las de carácter axiológico (relacionadas con los valores) y doxástico (relacionadas


con las opiniones). Este tipo de presuposiciones tienen como núcleo el estatus
individual que la cultura reconoce al paciente y la responsabilidad que aquella atribuye

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a éste respecto al trastorno y la curación.

B) Las de carácter epistemológico, relacionadas con las concepciones de la naturaleza del


conocimiento humano.

Estas presuposiciones, de naturaleza filosófica, pueden considerarse en última instancia una clase
particular de presuposiciones doxásticas. Ambas clases de presuposiciones se han cruzado de
maneras específicas en cada período histórico concreto. También, aunque hayan evolucionado
separadamente, han preservado el núcleo fundamental de creencias, actitudes y valores que las
caracterizan.

La evolución histórica de las presuposiciones culturales que sustentan los tratamientos


psicodinámicos, experienciales, constructivistas, sistémicos e integradores se divide en tres etapas:
premodernidad, modernidad y ruptura posmoderna.

4. PREMODERNIDAD. (desde la prehistoria hasta 1500 d.C) …………

Presuposiciones culturales a destacar:

➔ El hombre es un elemento más de la naturaleza


➔ El control de la conducta humana está en gran medida fuera del alcance del hombre;
esto es, en manos de la voluntad de los dioses (destino) o de Dios (la gracia)
➔ La enfermedad mental constituye un ejemplo paradigmático de comportamiento
sujeto a un control externo. Dicho control es de naturaleza trascendente.
➔ El hombre y la naturaleza, así como los dioses y Dios, forman parte de la realidad, la
cuál existe objetivamente, con independencia del conocimiento humano.
➔ La realidad sólo es parcialmente cognoscible por la inteligencia humana.

Aspectos significativos con respecto a la evolución de los tratamientos psicológicos:

Cuando una cultura carece de escritura, su visión del mundo suele articularse en torno a creencias
mágicas, de manera que sus prácticas médicas, psicoterapéuticas y religiosas suelen constituir
prácticas indiferenciadas. La data y la vía por la que el tratamiento de las perturbaciones psicológicas
fue diferenciándose en occidente del tratamiento de las enfermedades físicas son desconocidas.

Durante la Edad de Bronce, tanto las dolencias físicas como las mentales eran atribuidas a la
influencia de fuerzas no observables cuyo poder sobrenatural era invocado con el objeto de obtener
curación (orientación irracionalista). Posteriormente, las culturas antiguas que ya conocían la
escritura (persa, griega y romana) comenzaron a establecer formas de intervención psicoterapéutica
que respondían a criterios racionales. No obstante, todavía no se diferenciaba entre prácticas
mágico-religiosas y prácticas médicas, y había una combinación de rituales, con normas higiénicas y
recomendaciones naturalistas (orientación empírica).

La cultura romana acuñe el concepto de persona legal o ciudadano del Estado como lugar de
derechos y deberes (orientación individualista). Dentro del propio imperio romano el concepto de
persona jurídica servirá como punto de partida para la elaboración de los conceptos morales de
VIRGINIA LUNA 22/23
3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

persona propuestos por la filosofía estoica y el cristianismo (orientación ética). Después del
desmoronamiento del imperio romano, las continuas guerras influenciaron la cultura por cuenta de
las condiciones de vida y la inseguridad.

La iglesia alcanza un poder cultural en la edad media, reforzando la concepción mágica del mundo (la
cultura griega y romana tenía concepciones más racionalistas). Consecuentemente, la iglesia

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desarrolló una gran actividad ideológica contraria al conocimiento empírico, que era considerado
enemigo de la fe y la obediencia a la doctrina de Cristo. La iglesia ejercía control sobre los fieles
invocando el principio de obediencia. Al mismo tiempo, presentaba una hostilidad hacia el
conocimiento empírico. Esta hostilidad eclesiástica llevó al desarrollo de amplios debates sobre la
naturaleza del alma y la vinculación de esta con las funciones psicológicas (orientación epistémica) y
la vida del espíritu (orientación introspectiva).

La pobreza consecuente de sequías de guerras daba lugar a marginación social en torno a los burgos,
y nacía un conflicto social. La iglesia se ocupó con frecuencia de restablecer el precario orden social,
de tal forma que surgió una orientación represora que categorizaba no solo a los enfermos mentales,
sino también a los que alimentaban ideas subversivas contra el estado o contra los valores morales
consagrados como “verdades invariables”, como poseídos por el diablo y propagadores de sus males.
En otras palabras, tanto los enfermos mentales como los que iba en contra del Estado y de sus
valores “verdaderos” y fijos actuaban a favor de fuerzas malignas y difundía sus males. Estas
personas fueron primeramente perseguidas. Luego, consideradas enfermos, aunque seguían siendo
perseguidas porque sus conductas eran consideradas “fuera de las normas y pautas seguidas por el
grueso de los miembros de su comunidad”. Así siguió la situación inalterablemente hasta el siglo
XVIII, cuando aparece el desarrollo científico. Pese a eso, de la iglesia medieval, la ilustración
heredada:

➔ Una actitud hacia la enfermedad mental de carácter represor y poco diferenciado del control
de la conducta social.
➔ Una cierta tradición en la creencia de la curabilidad de los trastornos psicológicos
dependiente de los atributos del alma, esto es, de ciertas funciones psicológicas (por ejemplo:
la voluntad).
5. MODERNIDAD (finales del siglo XV y principios del XVI) … ………..

Se produjeron una serie de transformaciones económicas, culturales y políticas en Europa, a través


de una lenta evolución. Factores como la apertura de nuevas rutas comerciales (Oriente-América),
la aparición de la imprenta y de ciertas innovaciones tecnológicas impulsaron un pensamiento
filosófico de carácter antropocéntrico (en oposición al teocentrismo medieval), fomentaron el
poder de la burguesía y facilitaron la aparición de los estados modernos.

La Modernidad fue introducida por el Renacimiento, la Reforma y la Contrarreforma, siendo


consolidada por la Ilustración y llevada a su apogeo por las sucesivas etapas de la Revolución
Industrial. Los tratamientos psicológicos, tal y como hoy los conocemos, son fruto de la Modernidad.
Concretamente, los rasgos de ésta directamente relacionadas con ellos son:

➔ Secularización de la visión del mundo.


➔ Transformación de las sociedades agrícolas en sociedades industrializadas, transformando las
estructuras sociales.
➔ Debilitación de los vínculos entre el individuo y el grupo, consecuencia de las
transformaciones estructurales (en particular la de la familia).
➔ Modificación del estatus del individuo en relación con el grupo, consecuencias de los tipos de
cambio ya mencionados.
VIRGINIA LUNA 22/23
4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

➔ Acomodación de información sancionada socialmente como conocimiento fiable. Ésta podrá


estar referida a cualquier aspecto concreto de la realidad y solo será válida cuando provenga
de la observación la experimentación.

La MODERNIDAD puede dividirse en 3 fases: Primera Modernidad (1500-1850), Segunda


Modernidad (1850-1975) , Modernidad Tardía (1975-actualidad).

PRIMERA MODERNIDAD 1500-1850

Durante el Renacimiento, la Reforma y la Contrarreforma se produjo una recuperación progresiva de


las antiguas tradiciones médico-racionalistas y, con ello, una recuperación de la orientación empírica.
En gran medida estas prácticas habían sido preservadas y enriquecidas por la medicina árabe, puesto
que en la cultura islámica los enfermos mentales eran mucho más respetados que en occidente.

Así, retornaba el tratamiento de ciertos trastornos psicológicos a base de dietas, eméticos y


sangrías. Al mismo tiempo, las creencias en la brujería seguían fuertemente enraizadas en la cultura
popular y, por tanto, la Inquisición continuó asimilando algunas enfermedades mentales como
posesiones demoníacas. Por lo cual, también podemos hablar de una consolidación de la actitud
represora. Asimismo, existió una tercera vía de intervención psicoterapéutica cuyos antecedentes
procedían del medievo: la creación de los primeros hospitales destinados específicamente a acoger
enfermos mentales.

La aparición de los primeros psiquiátricos puede considerarse un indicio del afianzamiento de la


orientación moral, puesto que las prácticas psicoterapeutas continuaron dependiendo de las
ideologías del pasado, de las consideraciones morales innovadoras y de los nuevos posicionamientos
religiosos. La aportación de Luis Vives y Cervantes Salazar abrieron las puertas para la comprensión
de las orientaciones axiológico-doxásticas más actuales relativas al respeto por las minorías. La
reactivación simultánea de las orientaciones ética, individualista e introspectiva tuvo la
contribución de el príncipe Nicolas Maquiavelo, los ensayos de Michael de Montaigne y la ética
cartesiana.

A partir de la Reforma, en los países en los que ésta triunfe, la religión sólo tendrá que autoafirmarse
frente al poder político. Este hecho vendrá determinado por la energética defensa de las
orientaciones individualistas y ética apoyada por el protestantismo. Entre las diversas implicaciones
socioculturales de la Reforma Protestante, se destacan 3 aspectos debido a la influencia a largo plazo
sobre lo que la actual cultura occidental entiende por tratamientos psicológicos:

🖉 La doctrina de la doble predestinación:


Dios elige a quienes han de salvarse y a quienes se condenarán con independencia de su fe, su amor,
sus méritos o falta de ellos = Dogma Calvinista. Los elegidos a la salvación deberían comportarse
propiamente mediante una ética rigorista. Además, se consideraba que los elegidos recibirán señales
de su condición, que coincidían con el bienestar y la riqueza.
Esta creencia se convirtió en fundamento ideológico de la ética del trabajo y del ahorro propia de los
inicios del capitalismo, así como de la orientación hacia el éxito y la riqueza de nuestra sociedad
actual.

🖉 Desacralización de la confesión:
La confesión dejó de ser un sacramento, aunque siguió teniendo valor para los fieles con
remordimientos de conciencia en cuanto práctica introspectiva dirigida a la identificación de las
propias faltas. Esta desacralización resultó muy facilitadora del proceso de transformación de las
relaciones de guía espiritual en relaciones de consejo psicológico.

VIRGINIA LUNA 22/23


5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

🖉 Independencia hermenéutica:

El reconocimiento del individuo como capaz de leer e interpretar adecuadamente la palabra de Dios.
Surgió la consolidación del modelo atributivo interno del cambio psicológico, indicando que cada ser
humano era responsable último de su vida y de su destino.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Contrarreforma (Reforma Católica) nació dentro de la iglesia romana, proponiendo la renovación
interna de la iglesia y oponiéndose a la Reforma Protestante. En los países en los que triunfó
(incluyendo España) sus gobernantes establecieron sólidos vínculos con la iglesia, de tal modo que
ésta se convirtió en un arma política de control social y de sometimiento del individuo a los criterios
del grupo. Así, con el paso del tiempo, el arraigo del individualismo en las sociedades católicas resultó
ser significativamente menor que en las sociedades protestantes, mientras que la familia se convirtió
en un referente de primera magnitud.

Durante la Primera Modernidad, el reconocimiento de la dignidad del enfermo mental será mucho
más teórico que práctico. Los tratamientos psicológicos se basarán en el internamiento y la
intervención se reducirá al ejercicio de presión moral en distintos grados, ya que la confianza en la
curabilidad de los trastornos mentales no se afianzará hasta la última década de este período. A
finales del siglo XVIII surge la hipnosis, pero no se impondrá hasta casi 100 años después, mientras
que la verdadera puesta en valor de sus fundamentos no llegará hasta mediados del siglo XX.

Para comprender la amplitud de la variabilidad axiológica y teórica de los tratamientos psicológicos


actuales, debemos discernir tanto las teorías metaéticas como la ilustración y los posicionamientos
románticos, con el fin de captar las aportaciones de las ideas del primer período moderno:

*TEORÍAS METAÉTICAS* : El objetivo era clarar si el comportamiento tiene una fundamentación


objetiva (razón) o subjetiva (emoción) con respecto a las normas sociales. En Europa había teorías
muy diferentes sobre la naturaleza moral del hombre:

CONTINENTE INGLATERRA

Racionalismo axiológico Emocionalismo axiológico

Los valores era una expresión directa o Origen emocional de los valores morales =
indirecta de la razón la capacidad de adaptación del individuo

Fundamentación objetiva Fundamentación subjetiva

Ambos posicionamientos axiológicos van a dar Ambos posicionamientos axiológicos van a dar
lugar a dos tradiciones culturales que durante lugar a dos tradiciones culturales que durante
el siglo XX serán asumidos por diferentes el siglo XX serán asumidos por diferentes
líneas de intervención psicoterapéutica como líneas de intervención psicoterapéutica como
modelos diferenciales del ser humano modelos diferenciales del ser humano

Asumidas como presuposiciones axiológicas Constituirá el núcleo de las


por los tratamientos psicodinámicos, las presuposiciones axiológicas
terapias sistemáticas racionalistas, las humanistas-experimentales
terapias basadas en la reestructuración
cognitiva y la terapia cognitivo-conductual

VIRGINIA LUNA 22/23


6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

*ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO*

Dos formas contrapuestas de concepción del mundo, ambas aún vigentes en lo esencial:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SEGUNDA MODERNIDAD
Dónde se sitúa el nacimiento y la consolidación de los tratamientos psicológicos. El término
psicoterapia apareció en 1887 porque un gran número de intelectuales y artistas comenzaron a
rebelarse de manera sistemática contra los valores de la burguesía (comedimiento, autocontrol,
ahorro, rechazo de la sensualidad...). En consecuencia, surgió un movimiento llamado Modernismo
que constituyó el origen de una nueva ética que acabaría generalizando a lo largo del siglo XX. Este
movimiento defendía nuevos valores que enfatizaban la importancia de la experiencia presente,
particularmente el de las sensaciones, así como la ruptura de los usos y conductas apoyados en la
tradición.

Paralelamente, sobre todo en Estados Unidos, surgieron diversos movimientos de protesta


ciudadana que reivindicaban igualdad de derechos y sustanciales mejoras en la calidad de vida de
ciertos sectores de la sociedad (mujeres, niños, enfermos mentales hospitalizados...). Así, nacía las
Ciencias Sociales como una disciplina destinada a ampliar el conocimiento de lo humano mediante la
aplicación del método científico.

Las campañas de higiene mental (obviamente, la más significativa para la consolidación de la


psicoterapia) defendió también los derechos civiles de los enfermos mentales hospitalizados. Tuvo
lugar en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, pero rápidamente se extendió por Europa al
terminar la I Guerra Mundial, sobre todo como consecuencia de:

• El clima de optimismo respecto a la curabilidad de las enfermedades mentales imperante en el


ambiente médico-psiquiátrico. Este optimismo recibió un gran impulso con la popularización de los

VIRGINIA LUNA 22/23


7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

planteamientos terapéuticos psicoanalíticos.

• Las amplias campañas publicitarias destinadas a hacer llegar al gran público las ventajas de una
adecuada atención psicológica. Al principio, indicaron los aspectos nocivos causados por agentes
como el alcohol, el tabaco o el consumo excesivo de comida. Además, estos elementos solían estar
aderezados con directrices morales que afectan a la forma de entender las relaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
interpersonales y las relaciones del individuo consigo mismo. Posteriormente, las campañas
publicitarias en pro de una mejora de la calidad de vida comenzaron a convertirse en campañas de
información para informar claramente sobre las características de las enfermedades mentales y de
su tratamiento, causando la aparición del siguiente factor.

• La familiarización del ciudadano medio con los progresos psicoterapéuticos. El interés por la
psicoterapia alcanzó su punto álgido en la década de 1940-1950, cuando se multiplicaron las
informaciones sobre temas psicológicos en revistas populares, ediciones de divulgación,
conferencias de nivel básico, entrevista a expertos durante los programas de radio en horas de
máxima audiencia, etcétera.

• El aumento de gasto público destinado a la atención de la salud mental y a las campañas de


información y prevención por parte de instancias políticas, cada vez más sensibilizadas ante la
potencial labor que cabía esperar de la psicoterapia como consecuencia de:

I. La efectividad relativa que los procedimientos psicológicos habían tenido sobre los combatientes
de ambas guerras mundiales.

II. El reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud, en 1948, de que la mayor
contribución efectuada hasta ese momento consistía en la revelación de la plasticidad de la
conducta humana.

*También debemos recordar las fuertes oscilaciones axiológicas que afectaron al concepto de
psicoterapia a lo largo de este periodo.

Por ejemplo, el Movimiento de Orientación Irracionalista New Thought, que dio lugar a una
subcultura espiritualista que constituye un sólido precedente del Movimiento Humanista. Esta
subcultura se convirtió en una de las fuentes de la ruptura interna sufrida por este movimiento. Dicha
ruptura ocasionó la diferenciación entre Terapias Humanistas Experienciales y Terapias Humanistas
Transpersonales.

Las Terapias Transpersonales tuvieron un mayor impacto por integrarse a la mencionada subcultura
espiritualista, ambos contribuyendo conjuntamente a la aparición del movimiento New Age. Es decir,
contribuyendo a la supervivencia de las presuposiciones irracionalistas del espiritualismo
norteamericano del siglo XIX, en las presuposiciones irracionalistas del espiritualismo milenarista de
finales del siglo XX.

La fuerte tradición racionalista del positivismo del siglo XIX dura hasta el final de la I Guerra
Mundial. De los años 20 hasta la gran depresión económica del año 29, los principios de la moral
calvinista conocieron una recesión en pro de opciones morales más relajadas, así como de las
explicaciones psicoanalíticas. Después del año 29, el optimismo en la vida social y la cultural en los
países industrializados retrocedió, y las opciones morales más próximas del espíritu calvinista
resurgieron junto con diarios netamente racionalistas.

Una década después del final de la II Guerra Mundial, la recuperación económica impulsó un
VIRGINIA LUNA 22/23
8

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

Movimiento Romántico que reivindicaba la espontaneidad y exaltaba el presente, el papel de lo


vivencial y de las relaciones interpersonales no formalizadas. Gracias a este movimiento las
psicoterapias experienciales alcanzaron su auge. En los Estados Unidos se produjo una impregnación
optimista procedente de la contracultura hippie, mientras que en Europa dominaron actitudes más
críticas procedentes del existencialismo y la antipsiquiatría. La inestabilidad económica y política de
los años 70 deshizo el período romántico.

Las mismas presuposiciones axiológicas y dóxásticas que enfrentaron a Ilustración y Romanticismo


sustentaron las posiciones adoptadas por los partidarios del neopositivista KARL POPPER y los de
THOMAS S. KUHN. La obra “La lógica de la investigación científica” (1934) de POPPER defendió la
ciencia como una actividad desarrollada por científicos individuales que, trabajando con
proposiciones atómicas y particulares, progresan de una manera continua hacia una verdad que
cada día es más próxima. Por otra parte, KHUN señalaba que las comunidades científicas (no los
individuos) llevaron a cabo la investigación de paradigmas enteros (no proposiciones aisladas), lo que
hizo que el avance científico tenga saltos (y no funciona de manera lineal y acumulativa). Estos
saltos fueron dominados por KUHN “Revoluciones científicas”, y supondría un cambio radical de
paradigma o concepción global del marco de investigación, de forma que cada paradigma es único y
el inicio de uno significa la inauguración de una nueva tradición de investigación.

6. GIRO LINGÜÍSTICO Y RUPTURA EPISTEMOLÓGICA POSMODERNA……………….

En la Europa de los años 50 del siglo XX, mientras la fenomenología y el existencialismo constituían
la opción filosófica dominante en los ámbitos académicos, surgió el estructuralismo.

El estructuralismo tuvo en la obra de los lingüistas alumnos de Ferdinand de Saussure, —


Troubetzkoy, Jacobson, Hjelmslev y Bally, entre otros— un potentísimo punto de referencia
metodológica. Y gracias a la extrapolación de la metodología lingüística al resto de las ciencias
sociales, se producirá el giro lingüístico; el reconocimiento del lenguaje como piedra angular de la
configuración del pensamiento humano y, por ende, de cualquier actividad cultural. El método
estructuralista se basó en varias dicotomías;

➔ Para la fenomenología existía la posibilidad de objetivar el mundo y el sujeto gracias a las


experiencias fenoménicas de este último.
➔ Para el estructuralismo, alcanzar el conocimiento de lo humano y lo real, era preciso
centrarse, no en los contenidos de la conciencia, sino en las estructuras que laten tras la
conducta y los objetos.
El postestructuralismo, representado por la obra de autores como Focault y Derrida, se constituyó
como pensamiento crítico del estructuralismo, es decir, reafirmó el rechazo introducido por el
estructuralismo de la conciencia como vía legítima de conocimiento y, por otra, al volver a considerar
al individuo como un ser activo que construye su relación con el mundo en y desde el lenguaje,
propulsó la ruptura epistemológica conocida como postmodernidad. Dos rasgos de dicha ruptura:

➔ Plano conceptual: la concepción de la realidad y del conocimiento, no como entidades


objetivas y absolutas, sino como el fruto de los intercambios interpersonales, como
construcciones sociales nacidas a partir de la interacción.
➔ Plano metodológico: la ruptura postmoderna se caracteriza por la reivindicación de los
procedimientos de análisis del discurso, en general, y de las narraciones en particular, como
instrumentos óptimos de investigación.

VIRGINIA LUNA 22/23


9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

Tabla 1.2. Criterios axiológicos y doxásicos que contraponen las visiones del mundo moderna y la
ruptura posmoderna (Lizcano, 2006)
MODERNIDAD RUPTURA POSMODERNA

Expresión Escritura Hipertextualidad; Oralidad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
secundaria (ej: sms, e-mails

Perspectiva Dicotómica / Unitaria Híbrida

Enfoque Atómico / Holista Glocal

Cosmología Mecánica / Orgánica Virtual (programa)

Unidad social Individuo / Sociedad Redes

Relación social Contrato Adaptabilidad-flexibilidad

Legitimación Razón Representación-simulación


Metáfora del espejo Metáforas de
(de-)construcción

Ciencia Discursos verdadero; Retórica de la verdad;


Motor de desarrollo Reflexividad

Hábitat Urbano Deslocalizado (no-lugares.


Ej.: aeropuertos,
comunidades virtuales, ...)

Ética Trabajo Hedonismo (consumo

Cuerpo Cerrado A la carta

Pensamiento Analítico, abstracto Digital,modular

Lenguaje Ideal Babel

Norma Ley Anomia

Fundamentación Autónoma Desfondamiento/


Fundamentalismo

Espacio Universal y uniforme Insignificante (fragmentación)

Tiempo Lineal y progresivo Instantáneo (bifurcaciones)

En cuanto a la psicoterapia, tras el giro lingüístico van a emerger los enfoques construccionistas y
narrativos, sin que por ello las terapias cognitivas, fueran cognitivo-conductuales o constructivistas,
perdieran pujanza o dejaran de responder a los valores racionalistas que enfatizan la individualidad, la
autonomía y la búsqueda de control.

MODERNIDAD TARDÍA (1975- actualidad)

Para comprender muchas de las circunstancias que afectan hoy en día a nuestros pacientes, es
VIRGINIA LUNA 22/23
10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

preciso tener en cuenta:

➔ La desregulación de las actividades económicas en la década de los 80, ya que sentó las bases
para que la popularidad social de quienes hacían ostentación de sus nuevas riquezas, no
siempre obtenidas de forma honesta, pasarán a constituirse en ideal a alcanzar por todos los
individuos, a partir de la década siguiente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➔ La apuesta capitalista por una deslocalización creciente de la producción desde los países
occidentales hacia países en vías de desarrollo, con la pérdida de empleos con bajo nivel de
especialización
➔ La caída del muro de Berlín, en 1989, que propició un profundo cambio geopolíticolo que dio
lugar a la expansión de la globalización.
➔ El consiguiente aumento del consumo de bienes de usar y tirar, deterioro del medio
ambiente y la conciencia de antropoceno.
➔ La crisis económica de 2008, en los países occidentales, con la transformación de una
cuantiosa deuda privada en deuda pública y tendencia a la privatización de los servicios
públicos.
➔ La expansión viral del uso de las TRIC (Tecnologías Relacionales de Información y
Comunicación),
➔ La aparición de nuevas modalidades de coerción no visibles por parte de instancias con
poder o autoridad, a través de recursos informáticos, como la Inteligencia Artificial.
➔ La desestabilización sanitaria —física y psicológica—, así como económica, debida a la
pandemia Covid 19 y su impacto diferencial entre franjas sociales y entre países,

Actualmente, el resultado del punto de inflexión en los valores y estilo de vida predominante en los
países industrializados se está denominando Modernidad tardía o líquida, debido a que en los 80 y
90, las sociedades postindustriales se han ido caracterizando por el cambio constante de las
circunstancias que afectan a sus condiciones socioeconómicas.

En definitiva, la exigencia de que el individuo sea capaz de adaptarse rápido a una realidad
cambiante, partiendo de condiciones precarias para alcanzar otras precarias, se ha convertido en el
dogma sociocultural de los países industrializados, con la consecuencia de la salud mental. Dicha
adaptación estaría modulada por el locus de control y, en consecuencia por una motivación
predominante interna versus una predominante externa.

Tabla 1.3. El individuo psicológico como código de valores (adaptado de Pérez Velasco)

Durante la década de los 80, surgida de los estudios psiquiátricos sobre eficacia comparada entre
fármacos y manejo clínico, apareció el manual fundacional de una modalidad de psicoterapia breve
para la depresión: La Terapia Interpersonal. También la influencia de Aaron Beck, (1979)concentró
en esos años interés por las Terapias Cognitivo-Conductuales en la depresión.
VIRGINIA LUNA 22/23
11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

Durante la década del s.XX y primera del s.XXI, la psicología clínica y la psicoterapia, se han visto
afectadas, por la posibilidad de aprender el oficio con el apoyo de videoconferencias, la
implementación de la realidad virtual, la Psicología Positiva , las aportaciones neurocientíficas o el
embodiment. Esta mayor visibilidad social se ha evidenciado en espacios sociosanitarios como:
➔ La prevención (adicciones, trastornos alimentarios, estilo de vida, diabetes…) El apoyo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ante la enfermedad y las intervenciones quirúrgicas (cáncer, trasplante de órganos…)
➔ El apoyo ante catástrofes o situaciones de emergencia (prevención y tratamiento del trauma,
facilitación del duelo, riesgo de suicidio…)
➔ La atención específica en ámbitos concretos (acoso escolar, mujeres maltratadas,
modalidades de adicción…)
En definitiva, resulta crucial que hoy el psicoterapeuta sea una persona de su tiempo, atento a los
nuevos y variados temas que preocupan a su comunidad y, más aún, resulta necesario que cada
profesional del cambio terapéutico integre en sus rutinas una reflexión ética sobre el papel que
juegan.
a) Sus intervenciones concretas en términos de fidelidad a la confianza depositada por el paciente.
b) La promoción del bienestar de este último.

c) la evitación del abuso de poder.


Por tanto, es indispensable que cada terapeuta sea consciente de su capacidad para influir
sociocultural y políticamente y de su obligación de reflexionar sobre dicha capacidad y conceder la
importancia justa.
La diferenciación en el campo de la psicología, se remonta al último tercio del s.XIX, cuando Wundt
adaptó la posición epistemológica empírico-estadística y Freud clínico-sociocultural.
La actual psicología clínica y psicoterapia se expresa en los modelos médicos y modelos no médicos.
Este libro se centra en los modelos psicoterapéuticos no-médicos.

Tabla 1.4. caracterización de los actuales modelos médicos y no-médicos en psicoterapia.

MODELOS MÉDICOS MODELOS NO-MÉDICOS

Disfuncionalidad procede de fuente interna Disfuncionalidad de las estrategias


utilizadas por seres humanos para
sobrevivir frente a avatares

Modelo psicodinámico clásico, el Modelo psicodinámico interpersonal,


cognitivo racionalista o neurocognitivo humanista, sistémico, constructivista y
construccionista o narrativo

Concepción científico-práctica (tecnología) Concepción holística y contextual


(hermenêutica y co-constructiva)

Tª de la verdad como Tª de la verdad como coherencia y


correspondencia teoría-realidad relevancia práctica

Metodología científica: replicación y predicción Metodología clínica: abductiva e


inductiva (temática, narrativa, basada
VIRGINIA LUNA 22/23
12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

en casos

Práctica basada en la evidencia Práctica basada en las relaciones

Centrados en técnicas Centrados en las relaciones

Investigación de resultados Investigación de proceso

Procedimiento de investigación: hipotético Procedimiento de investigación:


deductivo cuantitativo (estadístico, descripción, explicación, identificación de
metaanálisis) fenómenos.

7. RESÚMEN Y CONCLUSIONES…………………………… ………..


Los tratamientos psicológicos constituyen un dispositivo cultural basado en la influencia
interpersonal, cuya función consiste en equilibrar las relaciones entre el individuo y el grupo.

Por tanto, la forma en que esta función se lleva a cabo en una sociedad concreta dependerá de las
peculiaridades de su cultura. Así, la diversidad cultural configura la adopción de los tratamientos
psicológicos.

La sistematización de los actuales tratamientos psicológicos obliga a tener en cuenta los criterios
axiológico-dóxásticos y epistemológicos que lo sustentan, ya que estos permiten conocer y
mejorar aquellos recursos que los ajustan a la función social propia de ellos.

El origen de las presuposiciones epistemológicas subyacentes a cualquier teoría se encuentra en


las orientaciones axiológicas-doxásticas vigentes en una cultura. Además, cualquier presuposición
epistemológica no es más que un posicionamiento filosófico (por tanto, una opinión) sobre la
naturaleza del conocimiento humano.

La revisión de los criterios axiológicos, doxásticos y epistemológicos a lo largo de nuestra historia


sociocultural en relación con los tratamientos psicológicos muestra que los parámetros a tener en
cuenta a la hora de sistematizarlos son:

Orientaciones axiológico-doxásticas

irracionalista, empírica, individualista, ética (represora, introspectiva, hedonista...), y epistémica


(racionalista, emocionalista, positivista/ neopositivista, fenomenológica, estructuralista,
construccionista o posmoderna).

Hay que acordarse de que, en occidente, las diversas visiones del mundo y sus presuposiciones
subyacentes han evolucionado lentamente, de tal modo que la consolidación de una cierta
orientación ideológica casi siempre ha implicado la supremacía de ésta. Esto es, las orientaciones
alternativas no desaparecen, sino que se mantenían en una posición más baja de la jerarquía.

Esto explica la pluridimensionalidad epistemológica y teórica que caracteriza la actual práctica de


la psicoterapia.

VIRGINIA LUNA 22/23


13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 1 LAS TERAPIAS EN LA HISTORIA, LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

GLOSARIO

Antropoceno: Etiqueta conceptual propuesta por parte de la comunidad científica para denominar la
actual época geológica (período posglacial del período cuaternario). A diferencia de la etiqueta
anterior, Holoceno, subraya el impacto global de las actividades humanas sobre los ecosistemas de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
nuestro planeta.

Embodiment: Concepción del conocimiento que considera la experiencia corporal como núcleo
articulador de la relación con uno mismo y el entorno físico y social. La noción aparece inicialmente
en el ámbito de la fenomenología y las disciplinas afectadas por esta corriente filosófica, como la
antropología, la sociología y las corrientes psicoterapéuticas humanistas. Actualmente en psicología
cognitiva, en gran medida influenciada por los hallazgos de la neuropsicología (ej. neuronas espejo),
se refiere al conocimiento, en cuanto simulación generada por el procesamiento, integrado y en
bucle, de la información transmitida por a) las señales corporales experienciales (precepción,
sensación, emoción), b) las cogniciones y c) las señales procedentes de la experiencia de relación
interpersonal. Suele traducirse por corporeización; a veces, también por encarnación.

Epistemología: Estudio y fundamentación de los métodos del conocimiento científico en general o de


una determinada ciencia.

Globalización: Proceso dinámico que vincula de forma interdependiente a todos los países del
mundo. Su incidencia es económica, tecnológica, política social y cultural.

Hermenéutica: Doctrina que en origen buscaba interpretar el sentido de las sagradas escrituras. En
psicoanálisis, indica la corriente clínica caracterizada más por la busca del sentido de las palabras del
paciente, que por las causas de su malestar. En términos restrictivos es el estudio de interpretación de
textos. Para ello, se basa en el conocimiento extenso del contexto: otras obras del autor, su biografía,
el conocimiento del ambiente histórico del autor y su obra, etc.

Hipnosis (método hipnótico): Derivado del griego Hypnos (sueño). Designa un estado modificado y
ampliado de conciencia, provocado por la influencia de una persona sobre otra. Como método
terapéutico lo inició el médico escocés Braid en 1843, y buscaba la ampliación de la memoria para
eliminar los trastornos.

Locus de control: Constructo hipotético referido a las atribuciones que cada individuo realiza
respecto a los agentes que controlan su vida. El locus de control interno remite a la creencia de que
es el individuo quien controla lo que le sucede. El locus de control externo, en cambio, se refiere a la
creencia de que son otras personas poderosas o las circunstancias las que determinan la vida
individual.
Neopositivismo (positivismo lógico): Posición filosófica por la que se inaugura la epistemología o
teoría de las ciencias. Es la posición más usual para demarcar la cientificidad de las distintas
disciplinas, tomando como ejemplo de actuación a las denominadas ciencias «duras», como la física.

New Thought: Posicionamiento intelectual y experiencial que, reivindicando ciertas presuposiciones


religiosas de orientación cristiana y otras de carácter metafísico concernientes a la naturaleza última
de la realidad, proponía la curación de todo tipo de enfermedades a través de la mente.

Psicología Positiva: Estudio científico del funcionamiento humano óptimo, impulsado inicialmente
por Martin Seligman en la década de los 90. Tiene como objetivo general descubrir y promover los
factores que permiten prosperar y crecer a los individuos y a las comunidades, mediante la

VIRGINIA LUNA 22/23


14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125143

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

TEMA 1: Las psicoterapias en la historia, la cultura y la sociedad

Antropoceno: Etiqueta conceptual propuesta por parte de la comunidad científica para denominar la
actual época geológica (período postglacial del período cuaternario). A diferencia de la etiqueta
anterior, Holoceno, subraya el impacto global de las actividades humanas sobre los ecosistemas de
nuestro planeta.
Embodiment: Concepción del conocimiento que considera la experiencia corporal como núcleo
articulador de la relación con uno mismo y el entorno físico y social. La noción aparece inicialmente
en el ámbito de la fenomenología y las disciplinas afectadas por esta corriente filosófica, como la
antropología, la sociología y las corrientes psicoterapéuticas humanistas. Actualmente en psicología
cognitiva, en gran medida influenciada por los hallazgos de la neuropsicología (ej. neuronas espejo),
se refiere al conocimiento, en cuanto simulación generada por el procesamiento, integrado y en
bucle, de la información transmitida por:
a) las señales corporales experienciales (precepción, sensación, emoción),
b) las cogniciones y c) las señales procedentes de la experiencia de relación interpersonal.
Suele traducirse por corporeización; a veces, también por encarnación.
Epistemología: Estudio y fundamentación de los métodos del conocimiento científico en general o de
una determinada ciencia.
Globalización: Proceso dinámico que vincula de forma interdependiente a todos los países del
mundo. Su incidencia es económica, tecnológica, política social y cultural.
Hermenéutica: Doctrina que en origen buscaba interpretar el sentido de las sagradas escrituras. En
psicoanálisis, indica la corriente clínica caracterizada más por la busca del sentido de las palabras del
paciente, que por las causas de su malestar. En términos restrictivos es el estudio de interpretación
de textos. Para ello, se basa en el conocimiento extenso del contexto: otras obras del autor, su
biografía, el conocimiento del ambiente histórico del autor y su obra, etc.
Hipnosis (método hipnótico): Derivado del griego Hypnos (sueño). Designa un estado modificado y
ampliado de conciencia, provocado por la influencia de una persona sobre otra. Como método +
terapéutico lo inició el médico escocés Braid en 1843, y buscaba la ampliación de la memoria para
eliminar los trastornos.
Locus de control: Constructo hipotético referido a las atribuciones que cada individuo realiza
respecto a los agentes que controlan su vida. El locus de control interno remite a la creencia de que
es el individuo quien controla lo que le sucede. El locus de control externo, en cambio, se refiere a la
creencia de que son otras personas poderosas o las circunstancias las que determinan la vida
individual.
Neopositivismo (positivismo lógico): Posición filosófica por la que se inaugura la epistemología o
teoría de las ciencias. Es la posición más usual para demarcar la cientificidad de las distintas
disciplinas, tomando como ejemplo de actuación a las denominadas ciencias «duras», como la física.
New Thought: Posicionamiento intelectual y experiencial que, reivindicando ciertas presuposiciones
religiosas de orientación cristiana y otras de carácter metafísico concernientes a la naturaleza última
de la realidad, proponía la curación de todo tipo de enfermedades a través de la mente.
Psicología Positiva: Estudio científico del funcionamiento humano óptimo, impulsado inicialmente
por Martin Seligman en la década de los 90. Tiene como objetivo general descubrir y promover los
factores que permiten prosperar y crecer a los individuos y a las comunidades, mediante la
comprensión de la conducta humana en toda su complejidad.

VIRGINIA LUNA 23/24


1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

TEMA 2: El modelo psicodinámico y la evolución del psicoanálisis

Agresión (pulsión agresiva): Tendencias o impulsos para dañarse o dañar a otro. Freud las englobó
bajo la denominación de pulsión de muerte. Muchos autores simplemente la llaman pulsión
agresiva, sin seguir a Freud en su nomenclatura.
Aparato psíquico: Ficción freudiana que apunta a la idea de un trabajo en el psiquismo, que es

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
capaz de transformar y transmitir una energía. Tiene sistemas o instancias diferenciadas.
Áreas de la conducta: Cada uno de los niveles (mente, cuerpo, relación) en que se puede llevar
a cabo el comportamiento y la producción de síntomas.
Catarsis (método catártico): Método terapéutico iniciado por Breuer, mediante el cual se
eliminan los efectos patógenos, al revivir en su origen, narrativa y emocionalmente, los
acontecimientos traumáticos. Catarsis es la palabra griega utilizada por Aristóteles para designar el
proceso de purga o eliminación de las pasiones que se produce cuando el espectador asiste en el
teatro a la representación de una tragedia. El término fue retomado por Sigmund Freud y Josef
Breuer, quienes, en los Estudios sobre la histeria, denominaron método catártico al procedimiento
terapéutico mediante el cual un sujeto logra eliminar sus afectos patógenos, y después
abreactuarlos, al revivir los acontecimientos traumáticos a los que aquellos están ligados.
Complejo: Conjunto organizado de representaciones y de recuerdos dotados de intenso valor
afectivo, parcial o totalmente inconscientes. Un complejo se forma a partir de las relaciones
interpersonales de la historia infantil; puede estructurar todos los niveles psicológicos: emociones,
actitudes, conductas adaptadas.
Complejo de Edipo: Estructura triangular básica en el desarrollo psicológico humano. Supone la
inclusión de un tercero en el circuito del deseo. Su mala elaboración provoca los trastornos
neuróticos. Conjunto organizado de deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta respecto a
sus padres.
➔ Positivo si hay deseo de eliminar por odio y celos al rival del propio sexo y deseo sexual hacia
el ser del otro sexo. Hay ambivalencia respecto a los dos padres, por la interacción de
componentes homo y heterosexuales.
➔ Negativo: es a la inversa. Según Freud se produce entre los tres y cinco años, en la etapa
fálica, su declinación indica la latencia y el origen del superyó. Resurge en la adolescencia y
es superado con mayor o menor éxito en la elección de objeto amoroso. La escuela kleiniana
remonta el Edipo a la posición depresiva, en la que la relación se establece no ya con objetos
parciales, sino ahora totales.
➔ Funciones del C. de Edipo: elección del objeto de amor, acceso a la genitalidad, efectos sobre
la estructuración de la personalidad, sobre la constitución de las diferentes instancias:
superyó e ideal del Yo.
Conflicto psíquico: En psicoanálisis, se trata de la oposición de exigencias internas contrarias, y que
pueden ser manifiestas o latentes. Se puede resolver en formaciones sustitutivas o síntomas. En
general, el conflicto psíquico más importante se produce entre las demandas pulsionales y las
exigencias morales.
Cono Invertido (Pichon-Rivière): Modelo que permite evaluar los procesos de un grupo, a partir de
las constantes de todo cambio: Pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y
telé.
Defensa: Se llama defensa a toda operación que un sujeto realiza para reducir o suprimir cualquier
modificación que pueda poner en peligro su integridad biopsicológica. Los mecanismos de defensa
son las distintas operaciones para llevar a cabo para esa función (represión, escisión, proyección,
etc.), y varían en función del grado de desarrollo psíquico y de la enfermedad mental que se trate.
Pueden tener una función normal y de aprendizaje y otra función patológica (si su uso es exclusivo o
muy intenso).
Déficit (Estados de déficit): Consecuencia de situaciones carenciales, de privación o restricción
estimular que afecta al desarrollo psicológico normal, principalmente en los vínculos interpersonales

VIRGINIA LUNA 23/24


2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

estructurantes y significativos del bebé o infante con el entorno, y que se manifiesta posteriormente
como déficit en la adquisición o utilización de recursos emocionales y cognitivos.
Dinamismo: En la teoría de Sullivan, es la más pequeña unidad de contacto de un ser humano con
otro ser humano; se acumulan en el curso de la vida, conforme el ser humano va experimentando
más y más contactos sociales. Por ejemplo, temer nuevas situaciones podría ser considerado el
dinamismo del miedo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
E.C.R.O. (Pichon-Rivière): Esquema conceptual referencial y operativo. El ECRO es el modelo que
permite al grupo y a cada individuo la comprensión de cada hecho particular desde una organización
o articulación de conceptos universales. Permite el aprendizaje y la adaptación dialéctica. En el grupo
es una especie de mentalidad común a componer en un grupo y que sirve para aplicarse a cualquier
sector o tarea de investigación.
Elasticidad: Término empleado por Ferenczi en 1928 para indicar que el terapeuta debe ser
flexible y estar abierto ante las tendencias del paciente, dicha disposición no supone un
cuestionamiento o abandono de la regla de abstinencia.
Ello: Polo pulsional de la personalidad según la segunda formulación freudiana (estructural) del
aparato psíquico. Instancia del aparato psíquico que representa el polo pulsional de la personalidad;
sus contenidos, expresión psíquica de las pulsiones, son inconscientes, en parte hereditarios e
innatos, en parte reprimidos y adquiridos. Desde el punto de vista económico es el reservorio
primario de la libido, de la energía psíquica; desde el punto dinámico, entra en conflicto con el Yo y el
Superyó, que desde el punto de vista genético son diferenciaciones de aquel. Ninguna de estas
últimas instancias es claramente autónoma del Ello. La diferenciación entre instancias es progresiva.
Empatía: Kohut, lo mismo que Otto Rank y Sandor Ferenczi, propugnó la introducción en la
cura de la «empatía» del/la analista, a fin de permitir que el analizado, por medio de una
transferencia «creativa», avanzara hacia una restauración de su self. Para Sullivan la empatía es la
manera a través de la cuál la madre transmite la ansiedad al hijo por vez primera.
Escena traumática: Episodio vivido que por sus características intrínsecas o subjetivas produce
un efecto traumático psicológico para quien lo observa o participa. Lo traumático es singular y
contextual a cada persona, y está en función del momento del desarrollo emocional en el que
se produce y los mecanismos de elaboración de los que dispone la persona en función de su
maduración. Se suele utilizar la expresión «escena traumática» para referirse a episodios
sexuales o agresivos inapropiados al momento evolutivo en que son presenciados o vividos. Se
utiliza la expresión «Escena primaria» a presenciar el coito de los padres.
Estadio del espejo: Estadio propuesto por J. Lacan en 1936 para indicar cómo entre los 6 y los
18 meses el bebé humano, a diferencia del resto de los seres vivos, puede reconocer su forma
en el espejo (su forma humana en el otro), produciendo la separación entre cuerpo real y la
imagen del mismo (distinción entre real e imaginario, particularmente importante para la
explicación de los procesos psicóticos).
Fantasía (teoría de la): Se denomina de este modo la teorización sobre las neurosis de Freud que
siguió a la frustrada. Fantasía Inconsciente: Es la representación mental de los instintos y de las
sensaciones físicas interpretada como relaciones de objeto. Klein considera que siempre operan
fantasías básicas en el inconsciente infantil y que existen desde el comienzo de la vida.
Fantasma (lo fantasmatizado): Escenificación imaginaria, que representa, más o menos
deformadamente, la realización de un deseo por parte de un sujeto, especialmente de un deseo
inconsciente.
Fantasmático: Término que designa la vida imaginaria del Sujeto y el modo en que este se representa
a Sí mismo en su historia y la historia de sus orígenes (fantasma originario). Difiere además de la
fantasía en que su articulación y desarrollo no es consciente. Escenificación imaginaria en la que se
halla presente el sujeto y que representa, en forma más o menos deformada por los procesos
defensivos, la realización de un deseo inconsciente. (Freud, Laplanche). Escenificación imaginaria en
la que se halla presente el sujeto y que representa las fantasías inconscientes que acompañan al

VIRGINIA LUNA 23/24


3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

impulso instintivo y a sus relaciones con los objetos, asimismo deformadas por el proceso defensivo
(Klein).
Hermenéutica: Doctrina que en origen buscaba interpretar el sentido de las sagradas escrituras. En
relación al psicoanálisis indica la corriente clínica caracterizada más por la busca del sentido de las
palabras del paciente, que por las causas de su malestar. En términos restrictivos es el estudio de
interpretación de textos. Para ello, se basa en el conocimiento extenso del contexto: otras obras del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
autor, su biografía, el conocimiento del ambiente histórico del autor y su obra, etc.
Hipnosis (método hipnótico): Derivado del griego Hypnos (sueño). Designa un estado modificado y
ampliado de conciencia, provocado por la influencia de una persona sobre otra. Como método
terapéutico lo inició el médico escocés Braid en 1843, y buscaba la ampliación de la memoria para
eliminar los trastornos.
Histeria: Neurosis básica con la que Freud estructuró su teoría y técnica psicoanalíticas. Como
denominación general pude ofrecer cuadros muy variados (de retención, hipnoide, de
conversión, de angustia, etc.).
Identidad (crisis de): Efecto del proceso de evolución e integración del Yo. La formación de la
Identidad comienza donde termina la Identificación. Nunca queda establecida como algo estático e
inmodificable. La crisis de Identidad suele darse en el momento crítico de la adolescencia, cuando ya
se da toda la madurez fisiológica, psicológica y social necesaria para afrontar esta crisis.
Identificación proyectiva: Mecanismo de defensa propuesto por M. Klein que se traduce en
las fantasías por las cuales el sujeto «introduce» su propia persona o Self (total o parcialmente)
en el interior del objeto para controlarlo, dañarlo, poseerlo. Es una modalidad de la proyección:
expulsión al exterior de lo que el sujeto rechaza de sí. Un aspecto positivo de este mecanismo
consiste en que aparte de la función defensiva brindaría, posibilidad de aprendizaje al identificarse
con aspectos del objeto apreciados o que se desean conocer.
Imaginario: Término derivado del latín Imago, y que designa en Lacan todo lo que tiene que ver con
la capacidad de representar las cosas en el pensamiento, con independencia de la realidad.
Inconsciente: Núcleo fundamental de la teoría psicoanalítica. Incluye los procesos psíquicos de los
que no hay percepción consciente. En la 1.a formulación del aparato psíquico, Freud lo usa más como
sustantivo. En la segunda tiene a usarse como cualidad adjetiva de los contenidos psíquicos.
Introyección: Término introducido por Sándor Ferenczi en 1909 para designar, en simetría con el
mecanismo de proyección e introversión (repliegue autoeró tico), el modo en que el sujeto hace
entrar fantasmáticamente los objetos del afuera en el interior de su esfera de interés.
Libido (teoría de): La libido designa la energía sexual humana. Se adscribe a las pulsiones de
reproducción (en la primera teoría de Freud de las pulsiones) y a las pulsiones de vida o Eros (en la
segunda teoría de Freud). Va más allá de la concreta significación de genitalidad. Mecanismos de
defensa: Las defensas son formas con los que la psique se protege de la tensión interna o externa.
Eluden la realidad (represión), la excluyen (negación), la redefinen (racionalización) o la revierten
(formación reactiva). Estos mecanismos colocan los sentimientos internos en el mundo exterior
(proyección), dividen la realidad (aislamiento), la alejan (regresión) o cambian su dirección
(sublimación). Las defensas consumen energía psicológica (energía libidinal), lo cual limita
indirectamente la flexibilidad y la fuerza del yo.
Metapsicología: Neologismo freudiano mediante el que expresaba la parte teórica del psicoanálisis
en su más alto grado de abstracción. Freud lo propuso originalmente para indicar que su teoría
psicológica iba más allá de la tradicional psicología de la conciencia. Se refiere más concretamente a
las formulaciones de Freud sobre el aparato psíquico.
Narcisismo: «Estar enamorado de sí mismo» sería lo que define el narcisismo según el mito griego
del joven Narciso fascinado por su propia imagen; el concepto adquirió toda su importancia en la
teoría psicoanalítica cuando pasó a designar una fase necesaria de la evolución de la libido antes de
que el sujeto se vuelva hacia un objeto sexual exterior.

VIRGINIA LUNA 23/24


4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Negación (Denegación): Término propuesto por Sigmund Freud para caracterizar un mecanismo de
defensa mediante el cual el sujeto expresa de manera negativa un deseo o un pensamiento cuya
presencia o existencia niega.
Neocatarsis: Término introducido por Ferenczi en 1930 para diferenciar la catarsis que tenía lugar en
sus investigaciones técnicas en el período de la Técnica de relajación. Se diferencia del concepto de
catarsis manejado por Freud y Breuer en que en la neocatarsis la abreacción marcará un punto que
orientará los siguientes pasos de la terapia.
Neurosis: Trastorno psíquico ocasionado por la oposición de dos tendencias, una libidinal y
moral la otra. El conflicto creado se resuelve en síntomas neuróticos o formaciones sustitutivas. Es el
campo casi exclusivo de toda la teorización clínica y técnica de Freud.
Objeto del Self: Todo objeto que favorece la cohesión del Self y su sentido de continuidad,
aportando aquellas funciones de las que todavía carece el Self: legitimación de la experiencia,
regulación de la angustia, etc.
Objeto Interno: El objeto interno es una experiencia de un objeto situado en nuestro interior. Es una
fantasía inconsciente de un objeto concreto localizado en el interior del yo. Se crean y están activos
desde el nacimiento. En la teoría de Kohut se denomina «Objetos del self» (Objetos Si mismo) a las
personas en las cuales el niño se refleja o a las que idealiza y a las que ve como extensión de sí
mismo.
Objeto: Término utilizado por Melanie Klein en 1934 para designar una modalidad de la relación
sujeto-mundo (relación de objeto) tal como aparece en la fantasía infantil. El objeto se escinde en
bueno y malo, es percibido como parcial, idealizado positiva o negativamente, vivido como objeto
bueno, protector, u objeto persecutorio. (Ver posiciones esquizoparanoide y depresiva).
Paleocatarsis: Término introducido por Ferenczi en 1930 para hacer referencia al concepto de
catarsis empleado por Sigmund Freud y Josef Breuer en sus primeros trabajos sobre la histeria.
Personificaciones: En la teoría de Sullivan, son las primeras imágenes que del yo se adquieren, y, más
tarde, las de otros seres humanos, mediante las cuales, el yo espera protegerse de la ansiedad. En
razón de la conducta buena-mala de sí mismo, empatiza con la naturaleza buena-mala de otros,
según interprete la conducta de estos.
Perversión: Término empleado por los fundadores de la sexología que designa, a veces de manera
peyorativa, las prácticas sexuales que se desvían de la norma social y/o sexualmente aceptada.
Portavoz: El portavoz es aquel que dice o hace algo, en un momento determinado, —el
emergente— que es el signo de un proceso grupal que estaba latente. El enfermo «identificado» es
el portavoz de un grupo familiar enfermo.
Posición depresiva: Consecutiva a la esquizoparanoide, se supera en el curso del primer año. Se
reencuentra en la niñez y en los procesos de duelo y en los estados depresivos. La madre es ya un
objeto total, se atenúa la escisión de los objetos en buenos y malos, las pulsiones agresivas y las
libidinales tienden a relacionarse con el mismo objeto. La angustia principal es la depresiva: temor a
dañar o haber dañado a la madre con los impulsos hostiles, sádicos del sujeto. Contra esta angustia
surgen defensas maníacas u otras más adecuadas, de reparación, inhibición de la agresividad. Se
supera cuando el objeto amado es introyectado de manera estable y segura. Klein la considera el
segundo tipo de relación de objeto. Disminuyen los procesos de escisión y los estados de integración
son cada vez más frecuentes. La relación de objeto es total, siendo la ansiedad característica de
pérdida y destrucción del objeto. Se logra el pensamiento abstracto, instaurándose el principio de
realidad. Con respecto a las defensas los mecanismos psicóticos van cediendo paso a los neuróticos.
Posición esquizoparanoide: Klein: modalidad de relación de los primeros 4 meses de vida, que puede
volver a encontrarse en la infancia y en los estados paranoides y esquizofrénicos del adulto.
➔ Características: coexistencia de pulsiones agresivas con pulsiones libidinales muy intensas.
El objeto es parcial (el pecho materno) escindido en «bueno» y en «malo». Los procesos psíquicos
predominantes son la disociación, la introyección y la proyección. La angustia predominante es la
persecutoria o paranoide (temor a la destrucción del sujeto por el objeto «malo»). Klein la considera

VIRGINIA LUNA 23/24


5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

el primer tipo de relación de objeto. En esta posición se parte de una escisión de los objetos, objetos
parciales, (pecho bueno y pecho malo), que se van integrando hasta su consecución como objetos
totales en la siguiente posición. La relación con el objeto es parcial. El pensamiento concreto está
instaurado en esta posición. Los mecanismos de defensa más utilizados son; escisión, proyección e
introyección, idealización, identificación proyectiva etc.
Posición: Aunque Klein plantea que hay dos posiciones fundamentales en los comienzos del

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desarrollo evolutivo humano, la esquizoparanoide y la depresiva, actualmente se define una posición
como una modalidad especifica de relaciones de objeto.
Preconsciente: Sistema freudiano de su primera formulación (tópica), que se caracteriza porque sus
contenidos, inconsciente en forma descriptiva, pueden ser fácilmente recuperados con un pequeño
esfuerzo mental.
Principio de placer: Principio que rige el funcionamiento psíquico, que tiende a evitar el displacer y
conseguir el placer por el camino más corto. El conjunto de la actividad psíquica tiene por finalidad
evitar el displacer y lograr el placer. Como el displacer va ligado al aumento de excitación, este
principio es económico, se trata de un mecanismo de regulación automática. Está en conexión con el
principio de realidad. En un principio las pulsiones solo querrían descargarse por las vías más cortas.
Luego se efectúa un aprendizaje de la realidad única, vía que con rodeos y aplazamientos necesarios
da la satisfacción deseada. Está al servicio del Yo.
Principio de realidad: Principio que rige el funcionamiento psíquico, modificando el principio del
placer, para regular la obtención de metas mediante rodeos adaptados.
Proceso primario y proceso secundario: El aparato psíquico tiene dos formas de funcionamiento:
a) desde el punto de vista tópico: el proceso primario caracteriza al sistema inconsciente,
mientras que el proceso secundario caracteriza al preconsciente – consciente.
b)desde el punto de vista dinámico la energía psíquica fluye libremente, pasando de una
representación a otra por los mecanismos de desplazamiento y condensación. Carga plenamente a
las representaciones ligadas a las experiencias de satisfacción constitutivas del deseo (alucinación
primitiva).
En el proceso secundario, la energía es primero ligada antes de fluir de forma controlada; las
representaciones son cargadas de manera más estable, la satisfacción es aplazada, lo que permite
experiencias mentales que ponen a prueba las distintas vías de satisfacción. En la formación de
síntomas y en los sueños hay mecanismos como el desplazamiento por el cual a una representación
en apariencia insignificante se le atribuye el valor psíquico, la significación y la intensidad atribuidas
originalmente a otra. La condensación es una representación única. Por las vías más cortas se trata
de obtener una identidad de percepción, es decir, reproducir alucinatoriamente las representaciones
a las que se les ha dado un valor privilegiado en la experiencia de satisfacción original. Al proceso
secundario se le adjudica el pensamiento vigil, la atención, el juicio, el razonamiento, la acción
controlada. Paralelismo con Principio de placer y Principio de realidad. Los dos tipos de procesos
corresponden al nivel de la representación, a dos etapas de la diferenciación del aparato neuronal y a
la evolución del organismo.
Psicología del Self: Formulaciones teóricas de Heinz Kohut en torno al narcisismo y al self. La esencia
fundamental de la psicología humana reside en la necesidad de la persona de organizar su psique en
una configuración cohesiva: el self y en establecer relaciones con el medio que sustenten al self. El
self es un organizador de la experiencia del hombre.
Psicosis: Trastorno psíquico mayor, cuya principal característica es el rechazo de la realidad objetiva,
provocando delirios y alucinaciones.
Pulsión (Pulsión sexual) (teoría pulsional): Concepto básico de la metapsicología freudiana,
fronterizo entre lo somático y lo psíquico. Supone una excitación interna, que provoca una tensión
que ha de satisfacerse mediante algún objeto específico. Freud planteó dos distintas teorías sobre la
pulsión. La Pulsión es un proceso dinámico consistente en un impulso (carga energética, factor de
motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin. La pulsión tendría origen en una excitación
corporal (estado de tensión), su fin es suprimir la tensión que reina en la fuente pulsional, gracias al

VIRGINIA LUNA 23/24


6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

objeto, la pulsión alcanza su fin. (Antes instinto o tendencia). Cuando Freud habla de instinto es para
calificar un comportamiento animal hereditariamente fijado y que es idéntico para todos los
individuos de una misma especie. El término pulsión (trieb) indica el empuje irreprimible. El objeto
es variable y contingente y sólo es elegido en su forma definitiva en función de las vicisitudes de la
vida del sujeto y los fines son múltiples parcelas (pulsión parcial) dependientes de fuentes somáticas
que también son múltiples y adquieren una función prevalente (zonas erógenas), vale decir que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las pulsiones sexuales no se subordinan a la zona genital. El empuje es un trabajo que se
impone al aparato psíquico. La pulsión es un concepto límite entre lo somático y lo psíquico que
va unido a la representación de la pulsión: elementos o procesos en los que la
pulsión encuentra su expresión psíquica. Al principio Freud distinguía las pulsiones sexuales y
las de autoconservación. Desde 1920, en «Más allá del principio de placer», dos son las
pulsiones: de vida y pulsiones de muerte (destructiva), el Ello es el reservorio pulsional de
ambas. La energía utilizada por el Yo la toma de este fondo en forma de energía desexualizada y
sublimada. Las pulsiones están en el trasfondo de las tensiones generadoras de necesidades.
En la etapa pregenital infantil las pulsiones parciales, aún desorganizadas, buscan su
satisfacción placentera en el cuerpo: autoerotismo.
Pulsión de muerte: Pulsión básica para Freud en su segunda teoría. Introducida en 1920, quiere
significar una tendencia hacia la autodestrucción en todo ser viviente, al estado inorgánico.
Realidad psíquica: Expresión empleada en el psicoanálisis para designar una existencia de lo
subjetivo distinta de la realidad material, determinada por lo fantasmático y el deseo. La fantasía
inconsciente y la relación de objeto son elementos característicos que configuran la Realidad
Psíquica. Lo Real es un término filosófico usado por Lacan para designar una realidad fenoménica
imposible de simbolizar. Designa la realidad propia de las psicosis, en tanto está constituida por
significantes excluidos de lo simbólico.
Relaciones de Objeto: Término utilizado con gran frecuencia en el psicoanálisis contemporáneo para
designar el modo de relación del sujeto con su mundo, relación que es el resultado complejo y total
de una determinada organización de la personalidad, de una aprehensión más o menos fantasmática
de los objetos y de unos tipos de defensa predominantes.
Representación: En filosofía, es el contenido de un acto de pensamiento. Freud contrapone la
representación del montante afectivo, o connotación emocional que acompaña a una idea.
Represión: Mecanismo básico descubierto por Freud para la gestación de los trastornos neuróticos.
En los escritos freudianos a veces se confundo con la noción de defensa en general. Puede ser
exitosa o fracasada, y en este último caso es cuando produce los síntomas neuróticos.
Seducción (teoría de la): Primera teoría de Freud sobre las neurosis, que se basaba en la ocurrencia
real de una escena de abuso sexual en la infancia del paciente, por medio de un adulto.
Self (Sí mismo): Primeramente utilizado por Heinz Hartmann en 1950, en el marco de la Psicología
del Yo, para diferenciar el yo como instancia psíquica (en inglés ego) respecto del sí-mismo como
propia persona, la noción del self (sí-mismo) fue a continuación empleada para designar una
instancia de la personalidad en sentido narcisista: una representación de uno mismo para sí mismo,
una investidura libidinal de uno mismo (Heinz Kohut).
Separación-Individuación: Proceso descrito por Margaret Mahler característico del desarrollo
infantil, por el cual el sujeto tolera progresivamente la separación del objeto (frente a la simbiosis
precedente con el objeto), y por efecto se desarrolla la individuación, proceso de subjetivación.
Sexualidad infantil: Descubrimiento «oficial» de Freud en 1905, que la distingue de la sexualidad
tradicional puberal. La teoría psicoanalítica la considera fundamental para el logro del desarrollo
sexual adulto, y transcurre según Sigmund Freud por diversas fases (oral, anal y fálicogenital).
Simbiosis/Fase simbiótica: Fase inicial del desarrollo infantil, postulada por Margaret S. Mahler,
según una metáfora tomada de la biología, para significar el estado de fusión con la madre en el que
todavía no se ha diferenciado el yo del no-yo. No constituye ninguna posición porque todavía no
existe la mínima estructuración del psiquismo infantil. Desde la psicología vincular se ha denominado
a esta fase «glischrocárica».

VIRGINIA LUNA 23/24


7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Simbólico: Término tomado de la antropología, y usado por Lacan para designar un sistema de
representación basado en el lenguaje, es decir, en signos y significaciones que a veces determinan al
sujeto sin que él lo sepa.
Sostenimiento (Holding): El sostenimiento es la conducta emocional de la madre respecto a su hijo.
Puede ser exitoso o fracasar, de ahí surgen los distintos grados de perturbación psíquica (Winnicott).
Super-yo: Polo moral y normativo de la personalidad según la segunda formulación freudiana

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(estructural) del aparato psíquico. Juez o censor del Yo. Funciones: conciencia moral, la
autoobservación, la formación de ideales. Heredero del C. de Edipo se forma por la interiorización de
exigencias y prohibiciones parentales. Klein pone su origen en etapas preedípicas.
Tarea (Pichon-Rivière): Concepto centrado en la concepción de grupo operativa. El grupo debe
operar sobre la tarea. Puede ser manifiesta o latente.
Teoría vincular: Teoría postulada por Enrique Pichon-Rivière en la que se establece el vínculo como el
origen de la diferenciación psicológica del individuo, diferenciación merced a la introyección en el
infante de sus tres elementos, el self, el objeto y la relación que reproduce entre ellos.
Trama edípica: Escenario intersubjetivo en el tiene lugar la matriz del conflicto edípico. Historia del
conflicto edípico en un caso dado.
Vínculo (y vínculo fundante): El vínculo es toda relación con las figuras significativas del entorno. Es
el origen de la diferenciación psicológica por la introyección de sus tres elementos: el Self, el objeto y
la relación que se produce entre ellos. Esos primeros vínculos son los vínculos fundantes. En el grupo
es la unidad mínima significativa que condiciona toda dinámica grupal. No se palpa, se accede a él
por sus efectos.
Yo: Estructura reguladora de la personalidad en la segunda formulación freudiana (estructural), que
mediaría entre el ello, el super-yo y la realidad externa. Desde el punto de vista tópico está en
relación de dependencia con el Ello, como a los imperativos del Superyó y las exigencias de la
realidad. Mediador de la totalidad de la persona, surge del contacto del Ello con el exterior. Desde lo
dinámico es el polo defensivo de la personalidad motivado por la señal de angustia ante la
percepción de displacer.

TEMA 3: Las psicoterapias psicodinámicas

Abstinencia (Regla de): Corolario de la regla fundamental (Asociación libre), la regla de la abstinencia
es una regla de la técnica psicoanalítica clásica que designa el conjunto de los medios y actitudes
desplegados por el/la analista para que el analizado no pueda recurrir a formas de satisfacción
sustitutivas, capaces de ahorrarle los sufrimientos que constituyen el motor del trabajo analítico.
Consiste en que el psicoanalista no satisfaga las demandas pulsionales ni actúe los roles que el
analizando tiende a imponerle, logrando que este no encuentre satisfacciones sustitutivas a sus
síntomas.
Agencia: La persona concebida como agente de su experiencia (Schafer). El sujeto asume
gradualmente su agencia respecto de lo que vive en su experiencia, pasando de considerar los
hechos como objetivos y externos, a tomar conciencia de que los crea y distorsiona en función de sus
necesidades y deseos. Es decir, es agente de su mundo, e intérprete de su experiencia en él, lo cual le
da la opción de transformarlo.
Alianza terapéutica: Concepto acuñado en la Psicología del Yo norteamericana para describir la
alianza de trabajo que se establece entre paciente y terapeuta, que permite la cooperación racional y
consciente entre ambos para lograr los fines del tratamiento. Implica la activación de la transferencia
positiva benigna, o transferencia dependiente, y es una consecuencia de que se de o se promueva
una adecuada motivación de tratamiento.
Analizabilidad: Término que refiere a la viabilidad de que una persona entre en análisis, esté
disponible consciente e inconscientemente para iniciar un tratamiento psicoanalítico.
Tradicionalmente se ha considerado necesario evaluar la analizabilidad mediante un proceso
Psicodiagnóstico antes de decidir el inicio y oportunidad de un tratamiento. Actualmente se

VIRGINIA LUNA 23/24


8

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

considera que no debe considerarse una decisión dicotómica (Analizable / No analizable) sino que
debe valorarse en términos de Accesibilidad al análisis, esto es, en qué medida puede ayudársele a
entrar en proceso analítico.
Asociación libre (Regla de la): Procedimiento de finido por Sigmund Freud entre 1892 y 1898. Regla
fundamental de la terapia psicoanalítica que consiste en exponer, sin discriminación, todos los
pensamientos que se vienen a la mente del analizando, especialmente aquellos que se siente
tentado a omitir por considerarlos absurdos, ilógicos o incoherentes.
Atención flotante: Expresión creada por Freud para designar la regla según la cual el psicoanalista
debe escuchar al analizando, sin privilegiar ningún elemento del discurso de este último. Es la
contrapartida en el psicoanalista de la asociación libre del analizando.
Contratransferencia: Conjunto de las manifestaciones del inconsciente del/la analista relacionadas
con las manifestaciones de la transferencia del/la paciente. Incluye las reacciones inconscientes del
psicoanalista frente a la persona total del analizando.
Cura Analítica: Desde la concepción norteamericana de la «Psicología del Yo» es propio de la cura
asegurar el dominio de la pulsión mediante el refuerzo de yo; el fin buscado se resume en la
adaptación del individuo a la realidad.
Encuadre: Conjunto de normas que se acuerdan entre analista y paciente en relación al horario,
duración de las sesiones, honorarios, etc. La función del encuadre es posibilitar la relación analítica.
Experiencia emocional correctora: Expresión acuñada por Franz Alexander y Thomas French (Escuela
de Chicago) para describir que en la relación terapéutica tiene lugar una oportunidad de
reexperienciar situaciones o vínculos que han sido deficitarios o traumáticos, teniendo ahora la
oportunidad de corregirlos de forma satisfactoria a través de la relación con el/la terapeuta a través
de la transferencia.
Foco: Concepto acuñado por Thomas French, y difundido por Michael Balint para designar el
conflicto fundamental que se escoge trabajar en la psicoterapia (principalmente en la psicoterapia de
duración limitada), al considerarlo el núcleo fundamental que sostiene la patología.
Internalización transmutadora: Proceso evolutivo que sigue el self en busca de la cohesión necesaria
para la salud mental. Según Kohut, en las primeras etapas del desarrollo del infante los padres
estimulan empática y selectivamente en su hijo ciertos aspectos del self nuclear. Una vez que la
relación con estos objetos es vivenciada como suficientemente estable, es necesaria una adaptación
gradual respecto de la no disponibilidad de estas figuras, de tal manera que sus representaciones
sean internalizadas y pasen a formar parte del self autónomo del sujeto.
Método Clínico: En metodología se refiere al estudio de casos en profundidad, con especial énfasis
en variables cualitativas, y en base a datos de observación en el contexto clínico o en el marco de la
relación con el sujeto investigado.
Neurosis de Transferencia: Se denomina así a la «neurosis experimental» creada en la vinculación
del analizando con su psicoanalista, y que serviría para solucionar la neurosis que el analizando traía
al tratamiento. Por eso se denomina iatrogénico al tratamiento psicoanalítico, pues para eliminar la
neurosis efectiva del analizando se crea otra «artificial», que se disuelve al final del tratamiento.
Proceso Terapéutico: Se refiere tanto a descripciones o modelos del curso completo del tratamiento
(el proceso en un sentido holístico), como a los mecanismos del cambio, es decir, las acciones o
ingredientes que producen y explican el cambio en una secuencia dada (p. ej. la presencia de proceso
analítico en una sesión o secuencia de sesiones).
Reacción Terapéutica Negativa (RTN): Recrudecimiento de los síntomas y empeoramiento general
del estado de un analizando, cuando en principio se esperaba una mejoría Se atribuye a una
culpabilidad inconsciente y se genera por una mala evaluación de la relación terapéutica.
Resistencia: Término empleado en psicoanálisis para designar el conjunto de las reacciones de un
analizante, cuyas manifestaciones, en el marco de la cura, obstaculizan el desarrollo del análisis. En
términos generales, es el concepto técnico que señala todo lo que se opone al avance del
tratamiento psicoanalítico. Las resistencias más importantes son de carácter inconsciente. En el
tratamiento psicoterapéutico, es todo lo que en actitudes acciones o palabras del/la paciente se

VIRGINIA LUNA 23/24


9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

opone a que el sujeto tome conciencia de percepciones, ideas, recuerdos, sentimientos o conexiones
que lo lleven a desarrollar insight en la naturaleza de sus conflictos inconscientes. Es una
labor defensiva inconsciente del Yo. Al principio la resistencia es inconsciente pero puede persistir
aunque haya sido reconocida. (Según qué situación particular: quedarse dormido). En la Reacción
Terapéutica Negativa es el Ello que se castiga por su sentimiento de culpa, impidiendo un progreso
en el tratamiento. Resistencia transferencial, etc.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Señalamiento: Intervención verbal del/la analista en la sesión, por la que se llama la atención sobre
un contenido o proceso. Son señalamientos las actividades de puntuación o subrayado de un tema, y
las actividades de confrontación.
Sugestión (hipnótica): Influencia psicológica de un individuo sobre otro. Como medio terapéutico se
usó para convencer a un enfermo de que sus creencias son falsas. Puede usarse bajo hipnosis, para
aumentar los efectos de ella.
Transferencia: Término introducido progresivamente por Sigmund Freud y Sándor Ferenczi (entre
1900 y 1909) para designar un proceso constitutivo de la cura psicoanalítica, en virtud del cual los
deseos inconscientes del analizante concernientes a objetos exteriores se repiten, en el marco de la
relación analítica, con la persona del/la analista, colocado en la posición de esos diversos objetos. Es
el conjunto de reacciones del analizando hacia el psicoanalista, a través de las cuales se actualizan
deseos inconscientes. Es una suerte de repetición de prototipos infantiles. Se considera como la clave
de la cura psicoanalítica, aunque Freud la consideraba al principio como un obstáculo.

TEMA 4: Del Movimiento Humanista a las Terapias Experienciales

Análisis Existencial: Concepto utilizado inicialmente en el ámbito de la filosofía existencial por


autores como Heidegger o Sartre. Posteriormente ha sido aplicado al análisis de la existencia humana
en cuanto «vivida» o construida por la conciencia.
Carácter bioenergético: Modo habitual y fijo de reaccionar el individuo ante situaciones conflictivas
parecidas a las que se le presentaron en la infancia. Los tipos de carácter vienen determinados por la
cantidad y distribución de energía y por los mecanismos defensivos de cada individuo.
Catarsis: Sentimiento de serenidad, alivio y bienestar producido por la liberación de tensiones
emocionales. El término fue utilizado por Aristóteles en su obra De Poetica para describir la
liberación emocional experimentada por la audiencia tras presenciar y participar emocionalmente
en una obra trágica. En el contexto psicodramático, J.L. Moreno recoge el término para referirse a la
catarsis que tiene lugar en el propio actor, quien puede llegar a un momento en que perciba la
situación que está dramatizando con una claridad hasta ese momento desconocida, alcanzando
nuevos modos de organizar e integrar diversos tipos de contenidos.
Creatividad: Para J.L. Moreno, el deseo de creatividad constituye una motivación básica. El autor
abogó por un ser humano recreador de la cultura, inconformista con los productos terminados (o
conservas culturales) y más pendiente de los procesos creativos. Junto con la espontaneidad, la
creatividad constituye el eslabón que permite al ser humano transformarse, crecer y desarrollarse.
Energía: Fuerza vital fundamental que discrimina y manifiesta la ausencia o presencia de la vida. Hay
energía corporal en el movimiento, en el sentimiento y en el pensamiento.
Epistemología: La epistemología es una disciplina filosófica que trata sobre el problema del
conocimiento de la realidad. Sobre cómo el ser humano llega a conocerla. Ante este problema
coexisten dos posturas fundamentales: el objetivismo y el constructivismo.
Fenomenología o método fenomenológico: La fenomenología plantea el interés primario por el
fenómeno como método para llegar a la comprensión de la esencia. El método fenomenológico
consta de tres pasos. La reducción fenomenológica, consistente en poner entre paréntesis cualquier
prejuicio para poder acercarse al fenómeno de la manera más ingenua posible, es el primero de
ellos. Los siguientes pasos son la descripción, como contrapuesta a la explicación, y la
horizontalización, como contrapuesta a la jerarquización.

VIRGINIA LUNA 23/24


10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Grupos de encuentro: Término genérico que hace referencia a los grupos de crecimiento personal tal
como los concibe la Psicología Humanista y, en particular, Carl Rogers, que habla de ellos en un libro
del mismo título. En su denominación se evita cualquier referencia a la psicopatología, a la psicología
e, incluso, a la psicoterapia. Se consideran las potencialidades del grupo suficientes para autodirigirse
y promover la apertura de sus componentes hacia la experiencia, por lo que el «terapeuta» se
convierte más bien en un facilitador, orientado a acompañar este proceso.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Investigación de proceso: En psicoterapia trata de responder a las preguntas ¿cómo y por qué llegan
a ser efectivos los tratamientos psicológicos? Entre las variables que tienen en cuenta este tipo de
investigaciones destacan las características y conductas del/la paciente y el/la terapeuta, así como las
características de la relación establecida entre ambos, tal como unas y otra se manifiestan a lo largo
de las sesiones.
Investigación de resultados: En psicoterapia trata de responder a la pregunta ¿son efectivos los
tratamientos psicológicos?, o lo que es lo mismo, ¿la psicoterapia ayuda al paciente a resolver los
problemas, reducir los síntomas y mejorar su funcionamiento interpersonal? Este tipo de
investigación puede estar dirigida a comparar dos o más técnicas derivadas de un marco teórico
similar, a comparar dos o más líneas de intervención, o bien a comparar los resultados de la
intervención psicológica frente a intervenciones de otro tipo como, por ejemplo, la farmacología.
Práctica basada en la evidencia: Empleo de la mejor evidencia estadística disponible, por tanto,
basada en investigaciones relevantes y válidas, a la hora de elegir y planificar un tratamiento
concreto para un paciente concreto.
Terapias transpersonales: Responden a un afán por reconciliar lo psicológico con las concepciones
orientales de lo espiritual. Consideran que, tanto la conciencia como la identidad se organizan en
distintos niveles de profundidad o perfección a los que cualquier persona puede tener acceso si
practica regularmente ciertas técnicas con las actitudes adecuadas. Los niveles de conciencia más
frecuentemente reconocidos por estas terapias son: nivel personal o biográfico —el único
habitualmente reconocido en occidente incluso por las terapias experienciales—, nivel perinatal —
relacionado con las experiencias intrauterinas y el trauma del nacimiento postulado por Rank—, nivel
transpersonal propiamente dicho — relacionado con las experiencias prototípicas de la especie
emergentes en los recuerdos ancestrales, raciales, chamánicos, filogenéticos, arquetípicos en sentido
jungiano y/o kármico—. Muchas de estas terapias también reconocen un nivel de conciencia
superior que identifican con el Universo o Todo. Este último nivel sería accesible mediante la unión
perfecta del cuerpo y el espíritu.
Psicología Positiva: Paradigma emergente en la transición del siglo XX al XXI que, a partir de las
propuestas de Martin Seligman, toma como objeto de estudio científico los aspectos más positivos
del ser humano. Entre las variables frecuentes en sus investigaciones y áreas de aplicación se
encuentran el bienestar, la felicidad, el optimismo, el humor, la creatividad o la resiliencia.
Vibración: La motilidad inherente a un cuerpo vivo, que es la base de su actividad espontánea.
Resulta de un estado de excitación interna que está haciendo continuamente erupción en la
superficie en movimiento.

TEMA 5: Terapias experienciales I: Terapias existenciales, centradas en la persona y orientadas al


Focusing
Alienante: Cualidad de aquella situación que convierte a la persona en «un extraño» para sí
misma. Normalmente porque la desconecta de sus propios sentimientos o necesidades, los cuales se
convierten en algo no reconocido.
Condiciones de valía: Límites que la persona percibe para expresarse y mostrarse según las
reacciones de su organismo, y que se traducen en una condición para ser aceptada por los demás,
particularmente en la infancia y durante el desarrollo.
Conflicto de autoconsciencia: Choque entre la apertura a la experiencia de las cosas tal y
como la persona las siente o las vive y los riesgos que supone hacerse cargo de esa realidad).

VIRGINIA LUNA 23/24


11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Dasein: Término alemán combina las palabras «ser» (sein) y «ahí» (da) para referirse a la relación
dinámica entre la persona y su circunstancia (ej., para quien se siente pequeño, las situaciones
sociales no son tanto una fuente de estímulo social, como una experiencia directa de su pequeñez).
Es el objeto básico del Análisis Existencial.
Estructural: Enfoque de análisis que atiende a las relaciones estables entre los elementos o unidades
que componen fenómeno en un momento dado y que lo caracterizan.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Finitud: Aspecto radical de la condición humana referido a la certeza de la muerte como fuente
de angustia (ej., «¿Qué sentido tiene vivir si es para ir a la nada?»).
Introyectos: Valoraciones ajenas, que la persona hace propias sin contrastarlas con su experiencia
organísmica y condicionan o restringen su libertad.
Masa: Conjunto de personas que, en las sociedades desarrolladas, cuentan con el acceso a recursos y
viven la fantasía de que eso hubiera sido siempre así, sin haber desarrollado una consciencia plena
de sí mismos.
Mentalidad naif: O consciencia naif, hace referencia al estado de inocencia o previo a un despertar
existencial, propio de las personas que viven ajenas a la consciencia de la muerte. Es lo opuesto a la
percepción del vacío existencial o del sinsentido que el horizonte certero y limitante de la muerte
impone a la condición humana.
Pasos al acto: Acciones irreflexivas, orientadas a satisfacer una necesidad sin pasar por su
simbolización en la consciencia, eludiendo así, la vulnerabilidad de reconocerse incompleta,
necesitada o de alguna manera dependiente del otro.
Perspectiva fenomenológica: Perspectiva que asume el método fenomenológico como vía de
conocimiento. Este método consiste en el estudio de las experiencias de la conciencia, a través de la
suspensión del juicio personal y la descripción de la experiencia subjetiva (ej., desde la sensación del
color hasta la sensación de abandono).
Principio organísmico: Concepto que afirma que la persona es un cuerpo vivo y en interacción
con el ambiente, que posee una organización propia orientada de modo intrínseco a la satisfacción
de necesidades. Implica una orientación de la terapia a la recuperación del funcionamiento natural,
más que a la corrección de problemas.
Proceso de evaluación organísmica: Proceso por el cual el organismo evalúa la interacción con el
entorno según sus necesidades. Produce valencias (positivo-negativo), dirección (acercarse-alejarse)
y significados implícitos (ej., «Estoy a salvo»).
Procesual: Enfoque de análisis que atiende a los cambios en los elementos o unidades que
componen fenómeno a lo largo del tiempo, y a la evolución de ese fenómeno.
Respuesta a la vida: Respuesta propia de los humanos como seres autoconscientes, que
desarrollan una consciencia existencial y no se limitan a una vida mecánica.
Separatidad: Condición humana básica relativa a que, a pesar de nuestra capacidad para formar
vínculos, en última instancia vivimos solos. Supone tanto un motivo para buscar el contacto y el
encuentro como una amenaza, lo cual provoca que, en ocasiones, las personas busquen formas
inauténticas o destructivas de superarla.
Tendencia actualizante: En la teoría de C. Rogers es una fuerza propia de la materia viva que la
impele desde dentro a desplegar su complejidad y potencialidades, y que se activa y sostiene bajo las
condiciones adecuadas que son propias de cada organismo.
Transdiagnóstica: Característica de los modelos psicopatológicos y psicoterapéuticos que tratan de
identificar mecanismos y procesos subyacentes y comunes a diferentes presentaciones del malestar y
la disfunción.

TEMA 6: Terapias experienciales II: Terapia Gestalt y Terapia Focalizada en la Emoción

Consciencia (Awareness, el proceso de «darse cuenta»): Partiendo de hondas raíces


fenomenológicas, la Gestalt define la consciencia como un contacto sentido entre el entorno y
el organismo, formando una suerte de piel psicológica donde surgen figuras frente a un fondo

VIRGINIA LUNA 23/24


12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

perceptivo. La TFE define consciencia como el ciclo dialéctico entre la experiencia misma y su
explicación simbólica. En dicha consciencia se integra biología y cultura, la historia vivida y la
historia contada.
Contacto: En la interacción del organismo con el entorno, se define contacto como un proceso
bidimensional: la orientación y percepción de una totalidad de sentido en la interacción con el
entorno y una dimensión activa y motora consistente en la acción dirigida a satisfacer una necesidad
en dicho entorno. Hace referencia a la subetapa del ciclo de satisfacción de necesidades, en la que el
organismo recibe del entorno lo que necesita.
Creatividad de Friedlander: El concepto de indiferencia creativa de Friedlander, o punto cero, fue
asimilado en la Terapia Gestalt para describir la posición indiferente entre dos polos opuestos, de la
que puede surgir la creatividad espontánea, el surgimiento de lo nuevo.
Emociones instrumentales: emociones cuya expresión se despliega para conseguir un objetivo
relacional más o menos explícito o consciente. Por ejemplo, expresar la tristeza y su llanto para lograr
ser compadecido o protegido, o expresar enfado para ser obedecido.
Emociones primarias adaptativas: Emociones cuya evaluación, regulación, expresión y tendencia a la
acción, están ajustadas a la situación estimular presente, ante la que surgen espontáneamente, y
preparan al organismo eficientemente para cubrir necesidades o metas en el presente.
Emociones primarias desadaptativas: Emociones cuya evaluación, regulación, expresión y tendencia
a la acción, están más ajustadas a las vivencias del pasado que no han sido resueltas que a la
situación estimular presente. Estas emociones no preparan al organismo eficientemente para cubrir
necesidades o metas en el presente, sino que informan de emociones y necesidades no cubiertas o
resueltas del pasado.
Emociones secundarias: Emociones que ocurren después de una emoción primaria, oscureciendo la
consciencia de esta.
Esquema emocional: Es una estructura de memoria afectiva, que se forma en la codificación de
experiencia, y es la responsable de las siguientes experiencias y emociones. Los esquemas sintetizan
en la experiencia elementos corporales, motivacionales (tendencia a la acción), sensoriales
(auditivos, visuales) y de significado.
Figura: Elemento saliente de la experiencia consciente. En primer plano, la figura recibe los
recursos atencionales y puede ser procesada plenamente. Las figuras se forman y disuelven en
proceso fluido de la consciencia. Apoyándose en la ley perceptiva de la Psicología de la Gestalt (ley
de figura fondo), la Terapia Gestalt describe la consciencia formando totalidades en cada instante,
emergiendo frente a un fondo.
Gestalt: palabra alemana sin traducción literal al castellano, que puede ser entendida como
forma, globalidad, totalidad de patrones, o un todo. Holismo de Jan Smuts: Del griego, holos,
totalidad, el holismo es un movimiento filosófico con una fuerte postura epistemológica,
iniciado por Jan Smuts en 1926. Según esta aproximación, el verdadero conocimiento se logra con un
conocimiento de las partes, y las interacciones entre las mismas.
Homeostasis: Proceso de autorregulación del organismo, mediante el cual se reduce al máximo
la tensión y se promueve la armonía, en el contacto entre el organismo y su medio.
Interrupción: Según la terapia Gestalt, es el proceso que impide la satisfacción de la necesidad
en el campo. En Terapia Focalizada en la Emoción se diferencia la interrupción experiencial
(dejar de atender y/o sentir el proceso emocional en curso), la interrupción de la expresión
(evitar expresar la emoción a otros) y la evitación conductual (evitar los escenarios y situaciones
que pueden generar emociones).
Marcadores: Es la expresión verbal y no verbal de un paciente que revela que se encuentra en
un estado de procesamiento emocional problemático (estado inicial, ej, autocrítica, vulnerabilidad,
etc.) ante el que tenemos un trabajo terapéutico que permite facilitar los procesos internos para
llegar a un estado final de resolución (ej. Integración de la crítica, fortalecimiento del self, etc.).
Necesidad: Para la Gestalt la emergencia de la necesidad es un suceso del campo en el que el

VIRGINIA LUNA 23/24


13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

organismo opera. No es un impulso interno, sino un fenómeno de contacto entre el organismo y el


entorno.
Organismo: Unidad mente/cuerpo en interacción y equilibrio con el entorno. La Terapia Gestalt
realza la dimensión interaccional y dialógica del organismo.
Polaridades: En Terapia Gestalt, conjunto de opuestos en diferentes dimensiones de la existencia. La
polaridad más abordada por su relevancia clínica es el perro de arriba y el perro de abajo, pero la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lista de polaridades es abierta, según la idiosincrasia de cada persona. Otras polaridades (ej.
fuerte/débil, dar/recibir, público/privado...) son también descritas y trabajadas en Gestalt. Cuando la
persona se sitúa rígidamente en uno de sus polos surge dificultad e interrupción del crecimiento. El
punto de indiferenciación entre los polos permite la aparición de procesos creativos y nuevos.
Respuestas experienciales: Respuestas del/la terapeuta que buscan incrementar la profundidad de la
experiencia del/la paciente. Para incrementar el proceso experiencial, el/la terapeuta busca a veces
legitimar la experiencia (con la afirmación empática), activar la vivencia emocional del/la paciente
(con la evocación empática), nombrar lo implícito de la experiencia (exploración empática).
Semántica general de Korzybski: Alfred Korzybski creó en 1933 el término de «Semántica General».
Aborda la capacidad única del ser humano de generar significados, generar símbolos que los aluden,
aunque no los puedan agotan, y generar en este proceso significados sobre el mismo significado, y la
capacidad de transmitir estos significados a las nuevas generaciones.
Teatro de Reinhardt: Max Reinhardt (1873-1943) fue un director de cine y teatro austríaco que buscó
el impacto emocional en el público. En vez de primar la naturalidad, buscó la expresividad de los
actores y decorados.
Teoría del campo: Sistematizada fundamentalmente por el neuropsiquiatra Kurt Goldstein, en la
teoría del campo se describe cómo los campos sensoriales se autoorganizan en la percepción. Es
integrada en la teoría de la terapia gestáltica para explicar la formación de figuras respecto al fondo.
Transdiagnóstico: Procesos que explican la emergencia y mantenimiento de diferentes trastornos
psicopatológicos. Por ejemplo, la evitación experiencial, los déficits en la regulación emocional o el
perfeccionismo son algunos de los factores transdiagnósticos presentes en diferentes trastornos
afectivos. Los tratamientos transdiagnósticos buscan abordar dichos procesos y por tantos son
tratamientos comunes para la variedad de trastornos que obedecen a dichos procesos.
Zona intermedia o de fantasía: Describe las figuras en consciencia que no pertenecen a las
sensaciones del aquí y ahora (zona interna o externa), sino figuras en consciencia vinculadas al
pensamiento (ej. la anticipación, el recuerdo).
Zona interna: Describe las figuras en consciencia que pertenecen a las sensaciones corporales,
ya sean experiencias cinestésicas o propioceptivas. La percepción en el aquí y ahora de un
nudo en la garganta sería un ejemplo de elemento en consciencia de la zona interna.
Zona externa: Describe las figuras en consciencia que pertenecen a los elementos sensoriales
de estímulos externos, captados por los órganos de los sentidos, típicamente el oído y la vista.
La percepción en el aquí y ahora de los ojos entrecerrándose sería un ejemplo de elemento en
consciencia de la zona interna.

TEMA 7: Psicoterapias no convencionales: de Bateson y el Grupo de Palo Alto a Giorgio Nardone

Diálogo estratégico: Herramienta terapéutica que sirve para conducir la primera sesión en la
TBE de Nardone. Mediante ella se desbloquean las formas disfuncionales de reaccionar ante
una situación problemática a hacer que el/la paciente sienta y reaccione de forma diferente
ante el problema.
Doble vínculo: Es un concepto aportado por Gregory Bateson y Paul Watzlawick a lo largo de
sus estudios sobre los patrones de comunicación de las personas con esquizofrenia, que
representa un estilo de comunicación tautológico e inescapable, donde la argumentación del
emisor deja al receptor en una situación de desventaja.

VIRGINIA LUNA 23/24


14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Hiperparáfrasis: Elemento del diálogo estratégico que se emplea justo al final de la sesión
para recapitular todo lo trabajado, con objeto de que las prescripciones que se van a dar se
apoyen en lo descubierto conjuntamente entre el/la paciente y el/la terapeuta.
Hipnotizabilidad: Es una medida del grado de respuesta de un sujeto ante la hipnosis. Existen
procedimientos y escalas estandarizadas para determinar el grado de respuesta de un sujeto
hacia las sugestiones (con una distribución tendente a la curva normal).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lenguaje conminativo-performativo: Tipo de lenguaje persuasivo que se emplea en la TBE
con el propósito de que la persona haga cosas y experimente sensaciones orientadas a su
cambio terapéutico.
Lenguaje inyuntivo: Es aquel tipo de lenguaje propuesto por Brown (1973), que por su riqueza
en la transmisión de experiencias resulta el adecuado para hacer intervenciones terapéuticas
dirigidas a promover el cambio.
Magnetismo animal: Es la concepción mesmérica de que todo el universo estaba inmerso en un flujo
magnético y que las enfermedades eran la consecuencia de un desequilibrio en este flujo.
Paráfrasis: Recapitulación de las enunciaciones y respuestas del/la paciente que hace el/la terapeuta
cada 2 o 3 preguntas. El propósito es doble, primero, confirmar por parte del/la terapeuta que se ha
entendido bien lo que ha planteado y respondido el/la paciente y segundo, ratificar pequeños
acuerdos que den lugar a un gran acuerdo global sobre una nueva forma de ver el problema.
Paraverbal: Todos los elementos de la comunicación que no tienen que ver con el contenido del
mensaje, como, por ejemplo: la mirada, la prosémica, la expresión, el tono de voz, la prosodia, etc.
Posición one-up / one-down: Adoptar una posición one-down (ponerse por debajo) o one-up
(ponerse por encima) supone colocarse en una actitud complementaria a la del interlocutor para
sacar partido estratégico de ello. En ocasiones habrá que adoptar una actitud de superioridad y otras
de inferioridad. La idea es evitar entrar en simetría (confrontación).
Pragmalingüística: Disciplina que tiene por objeto estudiar el uso que del lenguaje hacemos las
personas en situaciones específicas.
Pregunta estratégica: Tipo de preguntas que se emplean en el diálogo estratégico para recabar
información a la vez que se interviene sobre el problema, al ir planteando al paciente formas
distintas de reaccionar ante un problema.
Protocolos: Procedimientos de intervención diseñados por la TBE de Nardone que conllevan el uso
de una secuencia determinada de estrategias y técnicas terapéuticas precisas para cada tipo de
problemas. Son una evolución de la teoría general de solución de problemas llevada a cabo en el MRI
de Palo Alto.
Reestructuración: Procedimiento terapéutico que hace uso de la evidencia de que las reacciones
emocionales no son resultado de los hechos mismos, sino de cómo estos son interpretados. En
consecuencia, el/la terapeuta brinda la posibilidad al paciente de reinterpretar una realidad con otra
óptica diferente.
Sistema perceptivo-reactivo: En el modelo de la TBE de Nardone es la forma estereotipada de
percibir y reaccionar ante la realidad, que se evidencia a través de las soluciones intentadas
disfuncionales, que, en definitiva, son las que sustentan los problemas psíquicos que los pacientes
traen a consulta.
Soluciones intentadas: Modo en el que las personas afrontan sus problemas (tanto la persona que lo
sufre como su entorno), pero que resultan infructuosos para solucionarlos. Su análisis resulta de
interés para saber lo que ha funcionado y lo que no y evaluar si la solución es la que está
manteniendo el problema.
Submodalidades sensoriales: Modo en el que se codifica en nuestras representaciones internas la
información del medio al emplear las características de cada uno de los sistemas sensoriales: visual,
auditivo y kinestésico.
Sugestiones: Las sugestiones son cualquier forma de comunicación (indicaciones verbales o
no-verbales), que genera un pensamiento en una tercera persona, que evoluciona en una
acción o en un deseo de actuar o pensar de una determinada manera y que funcionan de un

VIRGINIA LUNA 23/24


15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

modo involuntario, automático o sin esfuerzo consciente.

TEMA 8: Tratamientos Sistémicos I. Fundamentos teóricos

Alianza: Unión de dos integrantes de un sistema.


Coaliación: Unión de dos miembros de una familia en contra de un tercero.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Homeostasis o morfostasis: tendencia del sistema a mantener su unidad, identidad y equilibrio
frente al medio. Un cambio en una parte del sistema es seguido por otro cambio compensatorio en
otras partes del mismo que restaura el equilibrio.
Límites: son las líneas de demarcación que definen quiénes pertenecen a un sistema. Los límites
pueden ser extrasistémicos e intrasistémicos, estos últimos dan lugar a subsistemas dentro del
sistema global (p. ej. el subsistema parental o el subsistema filial, dentro del sistema familiar).
Morfogénesis: tendencia de sistema a cambiar y a crecer; comprende la percepción del cambio, el
desarrollo de nuevas habilidades y/o funciones para manejar aquello que cambia, y la negociación de
una nueva redistribución de roles entre las personas que forman la familia.
Paciente identificado: Miembro de la familia identificado por la misma como portador del
síntoma. Desde el modelo sistémico el objeto de estudio e intervención no es el/la paciente
identificado, sino la familia y sus pautas comunicacionales que hacen posible que se produzca el
síntoma.
Patrón interaccional: La noción patrón interaccional sugiere que las acciones de un miembro
influyen en la de los demás, y estas a su vez en el primero formando una pauta recurrente. Esta
idea parte de la concepción de la familia como sistema cibernético que se retroalimenta de sus
propias acciones. Cada acción es a la vez input y output para nuevas acciones en un
proceso recurrente, sin fin, que permite a la vez mantener un cierto estado de equilibrio en el
sistema.
Premisa: El término premisa fue introducido por Bateson (1979) como valor de referencia,
principio o idea abstracta que supone una programación a nivel profundo, fuera del alcance de
la conciencia, que guía la conducta de la familia o pareja.
Sistema: conjunto organizado e interdependiente de unidades que se mantienen en
interacción entre ellas y se organizan en torno a la ejecución de funciones que son cruciales
para la supervivencia del sistema total.
Sistema familiar: un sistema familiar se compone de un conjunto de personas, relacionadas
entre sí, que forman una unidad frente al medio externo.
Triangulación: se refiere a la expansión de una relación diádica, agobiada de conflictos, con el
fin de incluir a un tercero (por ejemplo, un hijo), lo cual da por resultado el «encubrimiento» o la
«desactivación» del conflicto entre la diada inicial.

TEMA 9: Tratamientos Sistémicos II. Innovaciones epistemológicas y conceptuales

Cibernética: Estudio de la estructura de los sistemas reguladores. Se centra en


funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al
sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas
y organizaciones.
Cibernética de segundo orden: Estudia no solamente el sistema o concepto cibernético, sino
también al observador, como parte del sistema mismo.
Connotación positiva: Se define como una redefinición de una problemática en términos positivos
en busca de resaltar los recursos del sistema. A fin de preservar la estabilidad familiar, la definición
incidirá en que la conducta mantenedora del síntoma obedece a motivos benévolos. Por ejemplo la
ira contra un hijo se puede redefinir como el sufrimiento, nacido del amor que tiene el padre hacia el
hijo, y que se manifiesta en una frustración.

VIRGINIA LUNA 23/24


16

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Cuestionamiento circular o preguntas circulares: Preguntas realizadas a un miembro del sistema


familiar sobre la relación entre otros dos miembros de ese sistema o una invitación a que especule a
cómo puede reaccionar un miembro ante un problema dado y qué reacciones puede generar en
otros miembros esa respuesta. Son ideadas para revelar relaciones y diferencias en las relaciones.
Externalización del problema: Técnica que básicamente propone una separación lingüística que
distingue el problema de la identidad personal del/la cliente. El problema es algo externo, por
ejemplo «un monstruo que nos hace la puñeta».
Juego familiar: La noción de juego familiar describe una secuencia interaccional compleja que
se desarrolla en el tiempo a través de la historia de la familia. Supone, por tanto, una aportación
mucho más compleja que la de pauta o patrón interaccional, entre otras cosas porque toma en
cuenta la historia familiar. Esto representa un cambio sustancial con respecto a los modelos
sistémicos más comunes que se centran en las pautas actuales. De hecho, el trabajo con la
historia se había visto en los inicios del modelo sistémico como algo más propio de los modelos
psicodinámicos, y el concepto sistémico de equifinalidad servía el propósito conceptual de
justificar el foco en el presente. El juego se entiende también en términos de la trama emocional o
secuencia de movimientos que los distintos «jugadores» (miembros de la familia) han ido realizando
con el tiempo. Selvini-Palazzoli y sus colaboradores describen dos tipos de juegos familiares, uno
para los trastornos psicóticos y otro para la anorexia. mantenimiento.
Premisa: En lógica, una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de
un argumento.
Prescripción paradójica: Una paradoja sería el fruto de dos mensajes simultáneos
incompatibles entre sí. Como técnica consta de dos etapas: a) la redefinición del síntoma
y b) la prescripción del síntoma. En la redefinición, el/la terapeuta intenta cambiar la
interpretación o el significado que el/la paciente emplea en una conducta o situación (ver definición
de connotación positiva). Una vez definido el síntoma de manera positiva, se prescribirá aquel mismo
ciclo de interacción que es el que produce el síntoma

TEMA 10: Tratamientos Constructivistas I: Constructivismo cognitivo

Constructivismo: Propone que es el sujeto quien activamente construye el conocimiento del


mundo exterior, y que la realidad puede ser interpretada en distintas formas.
Constructo: Para Kelly (1955), el constructo es la unidad básica de significado, la captación de
una diferencia. Tal como lo describen Botella y Feixas (1998), un constructo es una dimensión
evaluativa bipolar, simbolizada o no por una etiqueta verbal, que discrimina entre elementos en
función del atributo específico que abstrae. Un ejemplo de constructo que puede servir a un
sujeto en particular para discriminar entre los elementos (en este caso personas) sería el de
«buena persona» vs. «mala persona». Como vemos, un constructo está compuesto por dos polos
entre los cuales, quien lo utiliza, puede evaluar y situar a lo largo de esa dimensión bipolar a los
elementos a los que pueda aplicar el constructo. Lo que confiere sentido al constructo es la captación
de esa diferencia que se refleja en una dimensión bipolar, la cual puede hacer que un constructo
aparentemente similar tenga matices entre una persona y otra.
Corolario de Comunalidad: Los procesos psicológicos de dos personas serán similares en la
medida en que una emplee una construcción de la experiencia similar a la de la otra (Kelly,
1955/1991, pág. 63).
Corolario de Construcción: La persona anticipa los acontecimientos contruyendo sus réplicas
(Kelly, 1955/1991, pág. 35).
Corolario de Dicotomía: El sistema de construcción de una persona se compone de un
número finito de constructos dicotómicos (Kelly, 1955/1991, pág. 41).
Corolario de Elección: La persona escoge para sí misma aquella alternativa de un constructo
dicotómico mediante la que anticipa una mayor posibilidad de extensión y definición de su
sistema (Kelly, 1955/1991, pág. 45).

VIRGINIA LUNA 23/24


17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Corolario de Experiencia: El sistema de construcción de una persona varía a medida que


construye las réplicas de los acontecimientos (Kelly, 1955/1991, pág. 50).
Corolario de Individualidad: Las personas difieren entre sí respecto a su construcción de los
acontecimientos (Kelly, 1955/1991, pág. 38).
Corolario de Organización: Cada persona desarrolla característicamente, para su conveniencia
en la anticipación de los acontecimientos, un sistema de construcción que implica relaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ordinales entre constructos (Kelly, 1955/1991, pág. 39).
Dilema implicativo: Término que designa al conflicto cognitivo que se produce en un paciente
cuando su síntoma está asociado consciente o inconscientemente a aspectos positivos que
definen la identidad del propio paciente. El abandono de estos aspectos representaría una
amenaza para el «sí mismo». El/la paciente se enfrenta en estas situaciones a un dilema con
implicaciones, en el que por una parte está el deseo de abandonar la sintomatología, con todos
los aspectos negativos que ella acarrea, pero por otra, se encuentra que esa misma
sintomatología está cargada de connotaciones e implicaciones relacionadas con definiciones
positivas del self, y que su abandono implicaría pasar a un polo opuesto e indeseable para
el propio paciente.
Epistemología: La epistemología es una disciplina filosófica que trata sobre el problema del
conocimiento de la realidad. Sobre cómo el ser humano llega a conocerla. Ante este problema
coexisten dos posturas fundamentales: el objetivismo y el constructivismo.
Objetivismo: Sostiene que la realidad se presenta directamente en la mente del sujeto, quien
recibe pasivamente los estímulos del entorno. La realidad es lo que nos manifiestan los
estímulos.

TEMA 11: Aproximaciones narrativas en psicoterapia

Autoría: El personaje o la voz al que se atribuye el control y producción de la narrativa. Si la


autoría no coincide con el propio sujeto, la narrativa es siempre problemática, ya que el sujeto
está alienado respecto de su propia experiencia. La terapia narrativa está destinada
fundamentalmente a incrementar el sentido de autoría del/la cliente.
Dialogismo: Modelo narrativo que asume que la identidad está compuesta por un conjunto de voces
o posiciones sociales internalizadas que dialogan entre sí y cuyas conversaciones regulan la conducta
y la vida psicológica de las personas.
Escenario de la acción: Aspectos de la narrativa relacionados con las acciones, acontecimientos,
personajes intervinientes y sus conductas o roles visibles, así como con los elementos sensoriales del
relato.
Escenario de la conciencia: Aspectos de la narrativa, relacionados con los
pensamientos, emociones, sentimientos y objetivos del relato. Es decir, todo aquello que no puede
ser captado por un observador ajeno al sujeto. Son los aspectos privados de la narrativa. Incluye
también la intencionalidad de los personajes y del autor de la narrativa.
Excepción: En terapia narrativa, un suceso que no encaja con la narrativa centrada en el
problema y a partir del cual se puede empezar a elaborar una historia alternativa. También se
denomina suceso único.
Expansión: Procedimiento de elaboración de narrativas consistente en añadir detalles y
aspectos de esta, incluyendo tanto componentes del escenario de la acción como de la conciencia y
en buscar vínculos con otros sucesos.
Externalización: En terapia narrativa, una estrategia destinada a definir el problema que afecta al
cliente en términos de un objeto o acontecimiento externo a la propia persona. Implica, por tanto,
hablar del problema en tercera persona. Contribuye a desvincular al paciente del problema, a
diferenciar entre problema y persona y a generar una relación transitiva (operativa) entre la persona
y su problema.

VIRGINIA LUNA 23/24


18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

Narrativa: Es un género literario centrado en los relatos. Los relatos son historias secuenciales,
ordenadas temporalmente e intencionales. El relato tiene siempre un autor (la voz que orienta la
acción) y una audiencia a la que se ajuste. Todos los relatos son selectivos, ya que no se puede crear
un contexto universal. La verosimilitud de un relato depende de su adecuación a la experiencia.
Normalmente las narrativas se generan cuando se observa una discrepancia entre el estado deseado
o habitual de los hechos y lo que ha acontecido. Constituye una metáfora fundamental para la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
psicoterapia, ya que la terapia narrativa opera asumiendo que la identidad personal se conforma a
partir de narrativas sobre la propia experiencia.
Voz: Cada una de las facetas de las posiciones que están presenten en el conjunto de la identidad
polifónica defendida por el modelo dialógico. Cada voz es un tipo de perspectiva, más o menos
amplía, sobre el mundo.

TEMA 12: Factores Comunes: evidencia empírica y articulación del cambio

Estrategias: Plan o guía para cumplir un objetivo.


División 29 de la APA (American Psychological Association): Tiene como objetivo avanzar en
la ciencia, la enseñanza y la práctica de la psicoterapia. Se ha comprometido a preservar y
expandir la psicoterapia, en el avance de la psicoterapia y las relaciones terapéuticas basadas
en la evidencia, así como en lograr que los beneficios de la psicoterapia estén al alcance de
todos.
Heurístico: Procedimiento para solucionar un problema mediante métodos no rigurosos, como por
tanteo, reglas empíricas, etc.
Kurt Lewin: Considerado el fundador de la psicología social, su aportación más significativa fue
la llamada teoría del campo, donde este último fue definido como «la totalidad de los hechos
coexistentes que son concebidos como mutuamente independientes» y donde la conducta se
considera determinada por una constelación de variables independientes. Así, las variaciones
individuales del comportamiento humano con relación a la norma estarían condicionadas por la
tensión que se establece entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y las
procedentes de su espacio vital; esto es, el ambiente psicológico en el que se ubica dicho
individuo.
Técnica: Conducta específica o conjunto de conductas que permiten llevar a cabo una
estrategia.

TEMA 13: Psicoterapias Integradoras

Experiencia emocional correctiva: La reexperimentación de situaciones deficitarias y/o experiencias


traumáticas en el seno de la relación terapéutica, de forma que dicha reexperienciación resulta
positiva o resolutiva gracias a la transferencia.
Insight: Captación de algo como certeza. Puede ser meramente intelectual (comprensión de
una verdad) o implicar por vía emocional de manera profunda la experiencia de uno mismo. Con
frecuencia se presenta de forma súbita.
Tratamientos psicológicos eficaces: Aquellos cuyos resultados resultan ser estadísticamente
positivos tras ser evaluados bajo condiciones controladas de investigación empírica.
Tratamientos psicológicos efectivos: Aquellos que resultan útiles en la práctica clínica
habitual.
Tratamientos psicológicos eficientes: Aquellos que arrojan una mejor relación coste-
beneficio, tras ser comparados de forma controlada con otros tratamientos similares.

VIRGINIA LUNA 23/24


19

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 2: GLOSARIO POR TEMAS

TEMA 14: La investigación de proceso y resultados en Psicoterapia

Tratamiento manualizado: Se trata de un tipo de tratamiento estructurado, con los objetivos y


técnicas previstos antes del inicio del tratamiento, para poder ser aplicado siguiendo el protocolo de
actuación definido.
Aleatorización: Proceso mediante el que los participantes de ensayos clínicos se asignan al

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
azar a grupos separados, que reciben distintos tratamientos u otras intervenciones.
Indicadores de calidad científica: Se refieren a los diferentes análisis cuantitativos o cualitativos
que reflejan, en una investigación, qué grado de fiabilidad y/o validez tienen los resultados
obtenidos.
Estudios de mediación y de moderación: Análisis que trata de explicar cómo o por qué (procesos,
mecanismos) se produce un determinado efecto en una variable determinada. El análisis de la
moderación se refiere al análisis sobre cuándo o en qué situaciones se produce el efecto (bajo qué
circunstancias se produce un efecto).
Web of Science: Es la plataforma que recoge la más amplia colección de bases de datos
bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del
conocimiento, en ciencia, tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades desde 1900 hasta la
actualidad.
Índice de Factor de Impacto (JCR): El Factor de Impacto es un instrumento para comparar revistas
científicas y evaluar la importancia relativa de cada una según las citas recibidas por los artículos que
publica. El factor de impacto de una revista es la media del número de veces que se cita un artículo
publicado en ella. El JCR es el tipo de índice de factor de impacto más reconocido internacionalmente
como medida de calidad científica para evaluar las revistas académicas.
PsycINFO: Es una base de datos publicada por la American Psychological Association y está
considerada como una de las más importantes en el campo de la Psicología. Contiene también
información sobre ciencias afines como la Psiquiatría, la Sociología, la Antropología, la Educación,
etc.
«El pájaro Dodo»: Expresión utilizada, proveniente del conocido personaje Dodo de «Alicia en
el país de las maravillas», quien, tras organizar una carrera en la que los participantes van sin rumbo,
su conclusión es que todos han ganado y que, por tanto, Alicia debe pagar el premio a todos. Del
mismo modo, es una expresión utilizada para resumir que todas las psicoterapias ganan.

VIRGINIA LUNA 23/24


20

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9165265

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

TEMA 3. LAS PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS

LAS PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS Y OTRAS VARIANTES DEL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO


Fonagy y Kächele (2009) Supuestos que comparten los enfoques del tratamiento psicológico dentro de la
“psicoterapia psicodinámica”
1. Causalidad psicológica: los trastornos mentales pueden concebirse como organizaciones
específicas de creencias, pensamientos y sentimientos, conscientes o inconscientes. También
compartido por los enfoques cognitivo-constructivistas, sistémicos y humanistas.
2. La causalidad psicológica se extiende a la parte no consciente de la mente, idea sostenida
también por la psicología del trauma en sus varios enfoques.
3. El funcionamiento mental está organizado para evitar el malestar que surge del conflicto con el fin
de maximizar una sensación subjetiva de seguridad.
4. Las estrategias defensivas son una clase de operaciones mentales que parecen distorsionar los
estados mentales para reducir la ansiedad que generan. La predisposición individual para su uso se
ha utilizado como método para clasificar a los individuos en rasgos de personalidad o trastornos
mentales.
5. Se asumen puntos de vista diversos sobre el desarrollo normal y anormal de niños y
adolescentes, pero los psicoterapeutas están invariablemente orientados a considerar los aspectos
evolutivos de los problemas que presentan sus pacientes.
6. Las representaciones de relación vinculadas con las experiencias relacionales en la infancia
influyen en las expectativas sociales interpersonales y dan forma a la representación del Sí mismo.
7. Las representaciones de relación se reproducen y actualizan en el curso de la terapia, siendo uno
de sus procesos característicos ya que permiten así su manifestación, observación y cambio.
Blagys y Hilsenroth (2000) definición de la psicoterapia psicodinámica: estrategia de intervención que
pone el foco en la emoción, en la exploración de los intentos por evitar los sentimientos y pensamientos que
causan malestar y en la identificación de patrones relacionales, emocionales, cognitivos y motivaciones que
caracterizan al sujeto, a través de explorar la experiencia pasada y con especial atención en las relaciones
interpersonales, la propia relación terapéutica y la exploración de fantasías y deseos que influyen en la
experiencia actual.
El énfasis en el conocimiento de patrones que configuran el sentimiento de identidad del sujeto y su
manifestación en las diferentes áreas de expresión del comportamiento humano es compartido prácticamente
por todos los enfoques actuales de psicoterapia. Pero, la distinción principal del psicoanálisis es introducir
una interrogación ética por la verdad propia: conocimiento y aceptación de sí y del sentido moral de los
propios actos y experiencias, donde la verdad subjetiva guía la búsqueda del conocimiento de sí en todo ser
humano.
Nacido en el contexto de la práctica médico-psiquiátrica, fue la primera aproximación en la clínica
psicológica que logró avances significativos en el ámbito de los trastornos neuróticos (ansiedad,
afectivos, somatomorfos, sexuales..) ampliándose después a otros trastornos cuya etiología no era
exclusivamente biológica, como los de personalidad, psicosis, psicosomáticos, y del desarrollo.
No hay un único formato ni objeto para el tratamiento psicoanalítico ni desde el punto de vista teórico ni
clínico. El marco operacional o setting tiene muchas variantes, a continuación se describen las diferentes
variantes del tratamiento psicoanalítico:
- Tratamiento Psicoanalítico Convencional o “Cura Tipo”, término acuñado por Maurice Bouvet en
1954 hace referencia a las premisas del método freudiano. El análisis está al servicio del conocimiento
y como tal su finalidad no es curativa sino de apertura, de búsqueda, descubrimiento con potencial
transformador sin tener un fin predefinido. Se trata de una reconstrucción de la subjetividad mediante
una estrategia consecuentemente interpretativa en una situación definida por la asimetría, la
neutralidad y la abstinencia del analista, con el uso del diván, no cara a cara, para favorecer el mirarse
a uno mismo, con sesiones largas y frecuentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

- Psicoterapia Psicoanalítica: es la psicoterapia que se basa en los principios teóricos y prácticos del
psicoanálisis pero modificados para dar prioridad a los objetivos clínicos sin descuidar el
conocimiento de sí para la persona. El método no es sólo analítico, incluye estrategias de ayuda activa
y técnicas que permiten atender a 2 fines: lograr cambios con relevancia clínica y producción de
subjetividad.
Las diferencias entre las opciones psicoterapéuticas se marcan por la elección estratégica de procesos y fines

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que el clínico y el sujeto hacen en cada fase del tratamiento. Las teorías pueden provocar un mimetismo de la
psicoterapia psicoanalítica/psicodinámica reproduciéndose un psicoanálisis modificado sólo en la frecuencia
de las sesiones pero que se mantiene en lo esencial del psicoanálisis convencional, a esto se le conoce como
psicoterapia de expresión o psicoterapia psicoanalítica focal.
Esta forma de entender la psicoterapia marcadamente asimétrica en los roles no ofrecía una respuesta clínica
satisfactoria a las personas con condiciones post-traumáticas, con déficits de identidad o patrones de relación
patológicos, para estas situaciones los autores de la perspectiva relacional defienden ya en el S.XXI la
estrategia relacional, donde se necesita una provisión óptima, un proceso de re-narcisización para
reconstruir los déficits tempranos.
- Psicoterapia de apoyo: ha pasado a ser la prioritaria ante la interpretativa, ya que antes de integrar
nuevos significados para los conflictos la identidad ha de restaurar sus defectos e integrarse
mediante nuevas experiencias relacionales que reconstruyen la subjetividad.
LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA O PSICODINÁMICA: MÉTODO, TÉCNICAS Y PROCESOS
IMPLICADOS.
La primera formulación de los tratamientos de base psicoanalítica
Frente a la catarsis y la hipnosis, Freud va a optar por un paciente despierto que descubre cómo traer a su
conciencia material reprimido a través de la asociación espontánea. En 1915 ya estaba sistematizada la
técnica psicoanalítica y establecidas las normas de accesibilidad de análisis, iniciación y encuadre. El fin
inmediato era la toma de conciencia <<insight>> del significado de los deseos inconscientes conflictivos
para acceder a la meta más lejana de la cura si se daban los oportunos cambios metapsicológicos.
La demanda. Las situaciones y los encuadres analíticos
La demanda es el eje de la Fase Inicial del tratamiento, es qué quiere o necesita el paciente que solicita
ayuda clínica, sigue un proceso que va desde su expresión, el trabajo de su clarificación y la respuesta del
terapeuta que puede ser: propuesta de trabajo y aceptación, derivación a otro profesional o rechazo por
inconsistente o inaceptable éticamente.
Reglas y canciones que contiene el encuadre
Propuesta de encuadre: facilita la creación de una situación analítica para que puedan activarse los
procesos de cambio terapéutico y de descubrimiento analítico, se puede entender como un conjunto de reglas
que atañen tanto al terapeuta como a paciente con sus respectivos procesos que intentan facilitar.
1. Estabilidad y continuidad temporal: preestablecimiento de la duración y horario de las sesiones
según las circunstancias y necesidades de cada caso, la mayor frecuencia es una cuestión
controvertida que muchos autores no sostienen.
2. Constancia espacial e intimidad segura, aunque distanciada: espacio privado y seguro para
terapeuta y paciente, el clásico escenario con el diván no siempre es lo ideal si lo que se pretende es
la internalización de límites y organización de la identidad así como la conexión intersubjetiva.
3. Relación de carácter profesional: pago de los honorarios, conducta profesional deontológica, ética y
legalidad.
4. Abstinencia: el clínico usará la relación y comunicación con la persona al servicio de las necesidades
del proceso terapéutico evitando satisfacer las suyas propias.
5. Tarea analítica: se invita al paciente a que exprese todo contenido mental en ruptura del diálogo
convencional a través de un estilo facilitador, no directivo de la producción espontánea del paciente.
Estas reglas formulan el encuadre externo explícito para ambos participantes y el encuadre interno
gestionado por el terapeuta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

Acuerdo de tratamiento, alianza de trabajo terapéutica. Motivación de tratamiento.


No se inicia el tratamiento hasta que se establece el acuerdo, ello depende de que se cumplan 2 condiciones:
1) que haya aceptación consciente y explícita del encuadre como alianza de trabajo y 2) que haya la
suficiente confianza básica entre terapeuta y paciente. Cuando se logra se activa la alianza de trabajo o
terapéutica basándose en la efectuación del acuerdo de tratamiento, a su integración experiencial, vivencial y
en un compromiso paciente-terapeuta.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La motivación de tratamiento con motivación al cambio cognitiva y emocional, se caracteriza por tres
componentes: el paciente reconoce su necesidad de recibir ayuda, dispone de cierta categorización
consciente aunque sea errónea de sus problemas, y por último tienen disponibilidad afectiva para recibir
ayuda. No siempre que un paciente pide ayuda tiene activada su motivación, por eso el terapeuta tiene que
encargarse de activarla. En la mayoría de casos las condiciones estructurales de los pacientes son precarias,
por lo que habitualmente no tienen conciencia de conflicto intersubjetivo y atribuyen su sufrimiento al
entorno interpersonal, mostrando una motivación de tratamiento muy débil incluso inexistente. En estos
casos el terapeuta debe crear las condiciones previas para no traumatizar al paciente, aportando calidad
vincular y facilitando la integración de identidad como la diferenciación de experiencias subjetivas y del otro
sin borrar los límites.
Proceso de cambio psicodinámico: Diferentes Modelos
El proceso de cambio que proponen las psicoterapias psicodinámicas se resumen en 3 direcciones
estratégias:
1. Reconstructivistas (de apoyo-sostenimiento) busca el completamiento de fallas del desarrollo,
mediante estrategias de gestión, de afirmación, de ambiente en Holding y de reset defensiva. El
objetivo es la validación.
2. Pre-construccionistas (interpretativas) estrategias orientadas a la expresión e insight de la dinámica
del conflicto pulsional. El objetivo es el conocimiento.
3. Construccionistas (relacional) se considera una síntesis de las anteriores, a través de estrategias de
co-construcción intersubjetiva del significado de la experiencia de la relación (internalización
transmutadora). El objetivo es la experiencia de relación mútua.
Hay nuevos modelos en el escenario teórico-técnico del psicoanálisis como: La Teoría del Control-Dominio, y
el Plan del Inconsciente de Curación de Wiss, el Modelo Focal-Estratégico, y modelos computacionales que
intentan simular los procesos que se dan en el análisis mediante el comportamiento de dimensiones
hipotéticas como la actividad referencial o los ciclos de emoción-abstracción.
Los instrumentos específicos de la psicoterapia psicoanalítica/psicodinámica.
- Reglas de la Asociación Libre: el método de asociación libre es considerado como la regla
fundamental, se invita al paciente a que deje fluir libremente sus asociaciones, verbalizando todas las
ocurrencias, recuerdos, ideas que se le presenten sin poner restricción alguna.
- Regla de la Atención Flotante: relacionado directamente con lo anterior, es la actitud complementaria
del terapeuta que permanece a la escucha de los efectos del inconsciente sobre el lenguaje y toma
toda la producción como digna de interés. Implica una actitud no directiva que busca la apertura al
descubrimiento del mundo subjetivo.
- Regla de la Abstinencia: se refiere a que el terapeuta muestra neutralidad respecto al material
clínico, y el paciente es el que descubrirá por sí mismo la dirección de la cura analítica. Neutralidad no
implica insensibilidad o indiferencia, hay autores que consideran que la mutua influencia es clave para
el proceso.
Con estas tres reglas, la tarea del terapeuta consiste en acompañar al paciente facilitando que se produzca el
material asociativo verbal con el que tiene que trabajar. Para ello dispone de algunas herramientas.
- Preguntas, o señalamiento que enfocan aspectos del material
- Actividades de clarificación para examinar el material desde sus diferentes aspectos e implicaciones,
tanto a nivel intrapsíquico como intersubjetivo, facilitando la comunicación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

- Confrontación, se llama la atención del paciente sobre características y recurrencias del material
disfrazadas por las defensas, contradicciones, necesidades y deseos.
Junto con las técnicas analíticas operan otros mecanismos como la catarsis emocional, la sugestión y la
persuasión racional, las actividades de “gestión” en las que el terapeuta da consejos e instrucciones.
- La interpretación debe entenderse como nuevos significados para la persona con potencialidad
transformadora para el sujeto. Strachey propuso el concepto de interpretación mutativa para

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
referirse a una interpretación detallada que implica lo transferencial referido al conflicto que es más
sobresaliente en ese momento para el paciente, en esa escena el analista actúa como Super-Yo
(auxiliar) pero abstinente que no se comporta como un objeto interno del paciente, esa diferencia le
permite comprobar la distinción entre el objeto real y el objeto interno que está activo en el
conflicto, cuando esto se repite se provocan las modificaciones estructurales. Esta oportunidad del
paciente para desconfirmar sus esquemas previos es subrayada por la Teoría del Control-dominio
de Weiss; el paciente pone a prueba en su relación con el terapeuta sus creencias patógenas,
teniendo la oportunidad de desconfirmarlas hasta que se sustituyen por nuevos esquemas. La
pertinencia, es una propiedad relevante de la interpretación, referida a que hay que dar la
interpretación cuando el paciente está en condiciones de recibirla y usarla, solo será buena cuando
incrementa la comprensión y el contacto emocional del sujeto con su mundo interno. Freud en 1937
propuso un concepto más amplio para la interpretación: la construcción; sistema de significados
ordenados por el terapeuta que permite reconstruir el pensamiento simbólico allí donde las fallas
estructurales no permiten que el paciente lo logre por sí mismo.
Hay ocasiones en las que el canal verbal no es la vía principal de expresión de ciertos sujetos, por ello se
puede complementar con juegos, escenas, dibujo u otras tareas expresivas.
Fenómenos de la fase inicial e intermedia del tratamiento
El tratamiento se puede describir en 4 fases: inicial, intermedia, avanzada y final.
Fase inicial: da comienzo con la demanda, seguida de los primeros contactos clínicos hasta que se perciben
los procesos de alianza de trabajo y transferencia.
- La transferencia: fenómeno natural en las relaciones humanas, sobre todo en aquellas con asimetría
de rol, Klein matiza en concepto como una nueva puesta en escena de la totalidad de los
“fantasmas inconscientes” del paciente. Freud detectó que la transferencia podía ser:
- Positiva consciente: fácilmente accesible a la conciencia, integrada por sentimientos
positivos. Positivos inconsciente: naturaleza sexual, origen de resistencias y conflictos que implica tanto su
origen como su imposible satisfacción actual.
- Negativa inconsciente: actitudes hostiles, fuente de duras resistencias.
Posteriormente Freud se ocupó de la transferencia erótica en la que el paciente convierte al terapeuta en
objeto amoroso buscando la satisfacción real de su proyección referencial. Autores posteriores hablan de una
erotización generalizada de la transferencia con procesos de apego y dependencia que son una oportunidad
de la observación de la dimensión inconsciente. Estos fenómenos hicieron que Freud prestara atención a la
contratransferencia y a seguir las reglas de abstinencia y no contaminación.
Modell ha contribuido a clasificar los diferentes niveles de transferencia: dependiente - temprana, se
transfieren características de los patrones vinculares de crianza, las relaciones de dependencia para el
crecimiento y el apego hasta la relación actual con el terapeuta - e icónica - se reviven en el presente
conflictos con figuras selectivas del pasado o de vínculos actuales del paciente. La transferencia es el caldo
de cultivo “la neurosis de transferencia” que permite que se reproduzcan los conflictos. Actualmente la
visión de la transferencia es más relacional, ya que al tratarse de un proceso bipersonal hay mutua
influencia.
- La contratransferencia: conjunto de manifestaciones inconscientes del analista-terapeuta
relacionadas con las manifestaciones de la transferencia del paciente. Se activan un conjunto de
distorsiones cognitivas y procesos emocionales debido a la influencia de la relación con el paciente.
Esto provoca una movilización de aspectos sanos y patológicos en el terapeuta. Hay que diferenciar

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

entre una área útil de la contratransferencia (permite conocer ciertos fenómenos en la relación y
tener una comunicación más profunda por medio de la contra-identificación propia) y una área de
conflicto (impide el conocimiento pues lleva al terapeuta a desplegar sin control procesos propios en
la relación con el paciente). El uso activo de la contratransferencia al servicio del tratamiento es
uno de los ejes estratégicos de la psicoterapia psicoanalítica, se ha propuesto en concepto de
Enactment para distinguir episodios de vínculo terapéutico en los que hay una oportunidad
aprovechable de cambio “Momentos de cambio”.
- La resistencia: reacciones del paciente que obstaculizan el desarrollo del tratamiento, puede derivar
de las defensas, de la negación, de la resistencia al cambio, de la transferencia que fuerza a repetir
patrones de comportamiento, escenas, vínculos… El papel del terapeuta consiste en gestionar y
resolver las resistencias, cuando son un fenómeno generalizado que impiden el trabajo suele deberse
a un trastorno grave de personalidad.

Fenómenos característicos de las fases avanzada y final del tratamiento


En la fase intermedia el proceso más característico es la traslaboración o secuencia reiterada de la
aparición de una mezcla inconsciente y comportamiento actuales objeto de confrontación, clarificación e
interpretación, seguida de la experiencia de insight o toma de conciencia a nivel cognitivo y emocional que
propicia las condiciones para una modificación estructural de los esquemas emocionales, cognitivos e
interpersonales. La elaboración repetida es necesaria para superar la resistencia y para aprender nuevas
formas de enfrentar y resolver conflictos.
En la fase final del tratamiento destaca la ansiedad de separación, el momento más crítico es cuando el
paciente empieza a vislumbrar que el tratamiento está avanzando y que habrá una terminación - ansiedad
por terminación - asociada a algunos fenómenos como la huida para evitar enfrentarse a la separación y los
de reacción terapéutica negativa. La principal consideración a tener en cuenta es la de gestionarlo
adecuadamente, dando oportunidades suficientes para la elaboración de los fenómenos emocionales,
cognitivos e interpersonales que se van a provocar. Abordar la separación de un vínculo afectivo, como el
terapéutico, pone en juego los mecanismos de madurez y recursos adaptativos del paciente para reconstruir
su entorno relacional simbólico y usar su autonomía. El proceso terapéutico capacita al sujeto para
enfrentarse a esta y otras separaciones, desde la dependencia a la autonomía.
La terminación del tratamiento viene establecida por el logro de los criterios de salud subjetivos y sociales y
con posibilitar al sujeto como agente de sí mismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

PLANTEAMIENTOS INNOVADORES EN LA TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA.


Psicoterapias psicodinámicas con estrategias focales y de tiempo y objetivos limitados.
Características esenciales de la Psicoterapia Psicodinámica contemporánea:
- Utilizar intervenciones exploratorias, interpretativas y de apoyo, según cada caso.
- Realizar sesiones con mayor frecuencia y continuidad
- Énfasis en desvelar los afectos negativos latentes y comprensión de las experiencias pasadas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dolorosas o traumáticas
- Facilitar la experiencia emocional e incrementar la comprensión subjetiva.
- Escoger como foco la relación terapéutica, con especial atención a los fenómenos de transferencia y
contratransferencia
- Utilizar una amplia gama de técnicas con amplia variabilidad entre los diferentes profesionales que la
realizan.
Estas características han ido evolucionando como respuesta de las demandas de la sociedad contemporánea
otorgándole al paciente un mayor sentido de control sobre su demanda y el tratamiento, le otorga poder como
sujeto agente del cambio.
Cambios teóricos y técnicos incorporados a la psicoterapia psicoanalítica/psicodinámica:
- Concebir la actividad psíquica como multideterminada (afección, cognición, motivación y ambientes
relacionales)
- Reunir los conceptos de fantasía, esquema y creencias patogénicas, resaltando la importancia de
identificar y trabajar con los esquemas derivados de las experiencias traumáticas que se configuran
como escenarios traumáticos.
- Del énfasis pulsional, se pasa a prestar importancia a estos escenarios traumáticos de los que
deriva el déficit o defectos, identificar el tema central del conflicto psicodinámico y una
formulación psicodinámica comprensiva del caso, es decisiva para desarrollar la estrategia de
cambio.
- El cambio se manifiesta en una relación terapéutica en la que se logra mayor autoconocimiento e
insight, se reexperiencian emociones y se logran percepciones alternativas de sí y de los otros.
- Reconocimiento de la centralidad de la alianza terapéutica, con énfasis en los métodos para
potenciarla y reparar sus rupturas.
- Importancia de la narrativa personal concibiendo la terapia como un proceso de reescritura de la
narrativa
- NO re-traumatizar en la terapia ni en los procedimientos
- Validar y afirmar el carácter real de las experiencias del sujeto resaltando sus capacidades de
afrontamiento
- Relativizar la aportación de la psicoterapia en cada caso e incorporando otros métodos que sean
útiles si es necesario.
- Avanzar definiendo objetivos para cada etapa y mejorar la eficacia a través de estrategias de
tiempo y objetivos limitados → tratamiento focal de duración no limitada y de foco cambiante.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

Diferencias estratégicas entre la psicoterapia psicodinámica y las conductuales cognitivas.


PSICOTERAPIAS PSICODINÁMICAS TERAPIAS CONDUCTUAL COGNITIVAS

Foco en la expresión de las emociones y los Focalización en la identificación de los


afectos. Se promueve el insight emocional. pensamientos y creencias. Se promueve

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Exploración del papel de la persona en sus el insight cognitivo.
intentos sutiles para evitar afrontar los Exploración y control de las
pensamientos y sentimientos perturbadores circunstancias ambientales que generan
(defensas y resistencias). malestar o estrés.
Identificación de temas y patrones recurrentes Identificación de esquemas
(pensamientos, sentimientos, auto-conceptos, disfuncionales (que causan o mantienen
relaciones y experiencias vitales). las conductas problema).
Foco en la exploración de la experiencia Focalización en la conducta actual
pasada (experiencias tempranas y a lo largo del problemática y las circunstancias que la
ciclo vital) y los patrones evolutivamente producen y/o mantienen.
recurrentes: el pasado que «vive» en el presente. Fomento de las habilidades sociales y de
Foco en las relaciones interpersonales del/la comunicación del/la paciente
paciente y su experiencia interpersonal Despliegue de habilidades del/la
(relaciones de objeto y terapeuta para facilitar la comunicación
procesos de apego). con el/la paciente y las metas del
Foco en la relación terapéutica que es una tratamiento.
relación interpersonal significativa y El/la terapeuta sigue un plan
emocionalmente cargada. estratégico y táctico en las sesiones, de
Exploración de deseos y fantasías facilitando la acuerdo con los objetivos predefinidos del
libre expresión de pensamientos y sensaciones. tratamiento.
El objetivo principal del tratamiento es la El objetivo principal del tratamiento es la
integración de recursos del self y la remisión de síntomas y el alivio del
promoción de capacidades psicológicas, a malestar psicológico adquiriendo
través de la autoexploración reflexiva. capacidades de control.

La psicoterapia breve y focal. Los planteamientos estratégicos


Dentro de lo que se refiere a breve hay que diferenciar el deseo de acortar el tiempo de la terapia, con por
ejemplo intervención intensiva, de la utilidad estratégica de limitar y planificar los objetivos o aplicar
focalización sistemática.
Freud y Ferenczi usaron la estrategia breve y focal, pero hasta que Thomas French define el concepto de
foco no se estructura más claramente esta perspectiva (1956), define la psicoterapia como una experiencia
emocional correctora incluyendo técnicas de planificación de la psicoterapia, flexibilidad del terapeuta,
manejo de la relación transferencial y del ambiente.
La psicoterapia focal fue conocida como terapia breve para psicoanalistas, se desarrolló en los años
cincuenta en la clínica Tavistock de Londres, en 1955 se formó un grupo de estudio de la psicoterapia breve
“El Taller de Psicoterapia Focal” que realizó trabajos hasta 1961 bajo la dirección de M. Balint, este publicó un
estudio del que se extraen las siguientes formulaciones:
- Foco temático es un constructo que procede de la teoría psicodinámica particular de cada autor y
que es independiente a priori del paciente concreto con el que se vaya a trabajar, pero puede
expresarse de diferentes maneras según el paciente.
- Foco estratégico u operativo debe su importancia a su posición estratégica en el mundo
representacional y afectivo del paciente, ocupa un lugar imaginario y estratégico desde el que propaga
su influencia. Requiere un modelo estructural y la opción propuesta por el Modelo de Tavistock es el
modelo de los 2 triángulos: el triángulo de las relaciones - dinámica de influencia recíproca entre las
relaciones del sujeto con los otros y el terapeuta, el triángulo del conflicto - representa la dinámica
7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

pulsional (deseos, ansiedad, defensas), el foco debe ser estratégico ya que su identificación
condiciona todas las operaciones: selección de pacientes, establecimiento de objetivos, la influencia
terapéutica y los objetivos.
- Foco descriptivo de la situación se centra en la complejidad de la situación del sujeto. Para J. Fiorini
el eje del foco está formado por el motivo de la consulta y el conflicto subyacente, propone trabajar
por niveles sin perder nunca la referencia del foco general.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Eduardo A. Braier establece una distinción entre ciertas nociones de la terapia breve que no deben ser
confundidas y sobre la base y análisis de evaluación de estas nociones se podrán establecer los objetivos
terapéuticos y la planificación de la psicoterapia: situación-problema, motivo de consulta, hipótesis
psicodinámica inicial, conflicto focal, conflicto primario y punto de urgencia.
Diferentes modelos de psicoterapia de tiempo y objetivos limitados
- Modelo que elige el tiempo como operador: enfoque de Mann que determina un tratamiento en 12
sesiones exactas e inmodificables para provocar la confrontación existencial del sujeto, añade un tema
central constituido por algún algún afecto central y recurrente que ha deteriorado de forma crónica la
autoimagen del paciente.
- Modelo de trabajo estratégico del conflicto nuclear: engloba todos los planteamientos que
combinan el trabajo centrado en la psicodinámica del conflicto principal identificado con la elaboración
de procesos decisivos para el mantenimiento de los logros de cambio. Principal exponente el Modelo
de Tavistock (el conflicto pulsional en la relación terapéutica se articula con un segundo foco sobre el
papel que desempeña la ansiedad de separación en el avance del sujeto)
- Modelos de desactivación de defensas a través de la provocación de angustia y/o de la
respuesta de ira: modelo de STAPP de P. Sifneos y el Modelo de desactivación del inconsciente
que opera con un doble foco: identificar y desmantelar las defensas del paciente y provocar la
manifestación de sentimientos inconscientes de ira o cólera no consciente, retroactiva cuya expresión
se convierte en el eje del tratamiento.
- Modelos que exploran intensivamente la psicodinámica de la relación intersubjetiva: el foco está
en la relación terapeuta-paciente y utilizan estrategias de conexión empática profunda así como de
exploración sistemática de la dinámica de la relación y de conciencia plena de sí y del otro.
Hay 2 características esenciales para llevar a cabo tratamientos focales: 1) no son más fáciles, de hecho se
necesita formación específica y 2) el paciente necesita una alta motivación de tratamiento, capacidades
cognitivas flexibles, abiertos a la experiencia, no ser impulsivos ni con descontrol emocional.

LA PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA, INTERVENCIÓN CLÍNICA EFICAZ basada tanto en la evidencia


científica como en la práctica clínica.
Síntesis de las evidencias que derivan de la dilatada práctica de la psicoterapia así como de la investigación
científica sistemática:
- Revisiones de meta-análisis y monografías de varios autores (Shedler, Leuzinger-Bohleber y
Target….) en el siglo XXI han puesto de manifiesto la solidez de las aportaciones de las estrategias
psicodinámicas a la intervención terapéutica, así como las evidencias convergentes de cambio
psíquico que han sido puestas de manifiesto en la investigación del desarrollo y neurociencias.
- Las revisiones han puesto de manifiesto que las psicoterapias psicodinámicas son intervenciones que
movilizan los procesos psicodinámicos característicos de la evolución hacía la madurez de la
subjetividad humana que produce efectos estructuralmente significativos, si bien no directamente
observables, pero integrados en la experiencia de la persona.
- Se dan como respuesta la percepción de la persona por ser objeto de ayuda, porque se activa el
sistema de Agencia Personal y gestión de la propia capacidad proactiva, y se activan, reorganizan y
regulan procesos psíquicos en los niveles: cognitivo -mejora de la calidad de los procesos de
mentalización, inferencia de intenciones con su expresión a través del lenguaje - emocional -más
capacidad de reconocimiento y expresión de emociones positivas y negativas a través de lo verbal y

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024.

no verbal - interpersonal - avanzar hacia la sofisticación de los patrones relaciones - motivacional


-trabajo continuo y articulado de los 7 sistemas motivacionales - vinculación - como trabajo con los
Patrones de Apego que evolucionan hacia una relacionalidad de mayor calidad.
- Todo ello mediante la evocación, representación y regulación de la experiencia traumática
(reorganización en la memoria de la experiencia traumática con narrativas conectadas a la propia
representación del Self que pueden ir integrando las emociones escondidas)
- Efectos observables como efecto de la integración y maduración de la subjetividad: cambios
sintomáticos definidos, cambios en los procesos psíquicos, cambios en los patrones de
relación y expresión social e interpersonal.
- El proceso de relación que resulta terapéutica y favorece el cambio se producen principalmente en
el proceso de interacción diádica, requiere encaje y direccionalidad, requiere tanto desorden
como negociación creativa.
- En todo proceso de cambio psíquico que son núcleo de la acción psicoterapéutica se experiencia la
integración del Sí mismo relacional; proceso de vitalización, confianza, solidaridad y comprensión
entre el sí mismo y el Otro y que se constata a través del cambio estructural porque:
● Cambio estable y duradero de los patrones de experiencia y de comportamiento el cual
depende de la neuroplasticidad a la vez dependiente de las experiencias vividas
● Construido recursos para tener capacidad de reparación, se han activado procesos de
reconocimiento de Sí y el Otro decisivos para la construcción, consolidación y reparación del
sentido del Self.
● Construido significados en el Conocimiento Relacional Implícito
● Cambio en el tipo de interacción reguladora con el objeto interpersonal y su
interpretación
● Cambio en el nivel local de la comunicación en el proceso de encaje de intenciones
● Cambio en el proceso interactivo (dimensión profunda del conflicto y defensa no solo
representación mental) las defensas ya no son un obstáculo sino una construcción necesaria
en la evolución de la subjetividad a transformar relacionalmente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9120852

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

CAPÍTULO 5: TERAPIAS EXPERIENCIALES I: TERAPIAS EXISTENCIALES,


CENTRADAS EN LA PERSONA Y ORIENTADAS AL FOCUSING

1. TERAPIAS EXISTENCIALES

Las terapias existenciales no forman un modelo terapéutico único y homogéneo, son una serie
de aproximaciones con una raíz común: la fenomenología como método y la filosofía
existencial como antropología, si bien reflejan las preocupaciones e intereses situados en el
tiempo y en los climas culturales de los autores que las han desarrollado, es decir actualizan el
zeitgeist o espíritu de la época, en el intento de dar razón del sufrimiento humano como
intento fallido en la construcción de un mundo psicológico personal (eigenwelt).

Este intento fallido se puede dar con la interacción del mundo personal con el mundo natural
(umwelt), el cual impone limitaciones fácticas, es decir, relativas a la naturaleza, y también
en la interacción con el mundo social (mitwelt), que impone las construcciones relacionales, lo
que pasa entre las personas que terminan de moldear la personalidad como proyecto
existencial. Frente a ello, algunas respuestas a la vida dan forma a la patología como máscara de
la existencia. Dada la heterogeneidad de esta perspectiva nos centramos en dos enfoques
existenciales que se complementan, combinado el enfoque clásico con el enfoque experiencial:

➔ El análisis existencial o análisis del ser- en- el- mundo de la persona de Ludwig
Binswanger y orientado a ayudar a las personas a abrirse al modo en que han
respondido a la vida.
➔ El enfoque humanista-existencial, Kirk Schneider, heredero de la estela de Rollo May,
James Bugental e Irvin Yalom, y comprometido con la tarea de ayudar a los clientes a
desvelar sus experiencias subjetivas y a afrontar con coraje los hechos de sus vidas.

1.1 Elementos comunes de la teoría del funcionamiento sano

El funcionamiento sano no se identifica con la ausencia de angustia, sino con la capacidad para
vivir plena y verdaderamente, entendiéndola y superándola, mediante respuestas a la vida en
la que la persona se manifieste de un modo personal y no ingenuo.
La consciencia existencial deviene de la salida de una mentalidad naif(ingenuo), respecto a la
consciencia de la muerte y el sinsentido de una existencia limitada, a la que uno ha sido
arrojado involuntariamente y en la que tiene 2 opciones: necesita erguirse y hacerse
responsable o solo consigue aplanarse, esconderse o disfrazarse.
La persona sana:
➔ Siente la angustia y reacciona, o más bien responde.
➔ Articula sus capacidades psicológicas (afecto y razón) para dar una «respuesta a la vida»
➔ Se responsabiliza de su libertad y de su voluntad y trata de vivir conscientemente.
➔ Trata de vivir conscientemente.
Además, ese responder individual no es individualista, implica hacerse cargo de y participar en la
trama relacional de los iguales como uno más, pero sin ser uno más en la masa. El funcionamiento
sano, implica una capacidad para lo que Scheiner llama CENTRAMIENTO; una configuración de la
consciencia que permite a la persona ser consciente de y dirigir sus potencialidades (constructivas
y expansivas) mientras responde al encuentro con los dones de la existencia: la muerte, la libertad,
el aislamiento y la falta de sentido para Yalom y la finitud, el potencial para actuar, la elección, la
corporeidad, la consciencia y la separatidad para Bugental.

Según Scheiner la persona sana se mueve libremente por un continuo de consciencia con dos polos:

VIRGINIA LUNA 23/24 1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

➔ Constricción: percepción de retroceso y confinamiento de los propios pensamientos,


sentimientos y sensaciones. Se producen sensaciones de retraimiento, disminución del
yo, aislamiento, caída, vaciamiento o enlentecimiento, coherentes con experiencias
vitales en las que la realidad requiere la retirada, reflexión, autoprotección, cuidado o
reconstrucción personal. Poder sentir dolor, regular y utilizar la información que las
emociones vinculadas a la constricción (tristeza, vergüenza, miedo) ponen a disposición

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de la persona para actuar así congruentemente (término importante).
➔ Expansión: estallido y extensión de estas tres modalidades de la experiencia
(pensamientos, sentimientos y sensaciones). Experimenta sensaciones de ganar,
agrandarse (para luchar o acercarse a otros y conectar), dispersarse de los límites del yo,
ascender, sentirse plena o acelerarse. Son coherentes con experiencias vitales y
emociones como el logro, orgullo, encuentro, gozo, enfado y lucha, permiten responder
de modo diferencial a los que ocurre en la vida.

Así, en el funcionamiento sano late la capacidad de CENTRAMIENTO y libertad de movimiento


hacia los extremos de este continuo de conciencia en cada momento de la vida y desarrollo. Lo
que permite la formación de un sujeto centrado que construye, a través de la reflexión y la
elección, una identidad propia y unos lazos.

En términos de Análisis Existencial pasa por:


➔ La construcción de un mundo personal (eigenwelt).
➔ El desarrollo de una subjetividad que sobrevive a las exigencias impersonales del mundo
natural (umwelt) (ej., adaptarse a una enfermedad que produce una discapacidad física
en la infancia).
➔ Superación de los desafíos del mundo social (mitwelt) (ej., ser aceptado entre los otros
niños y niñas y/o recibir acoso escolar durante años).
Todo ello sin que la persona quede estancada en el polo de la constricción (ej., ansiedad social) y
sin desarrollar máscaras o contrareacciones que oculten o hagan tolerable el dolor, y que
funcionarían como hiperexpansiones autoprotectoras (ej., el rencor y una imagen de uno
mismo como alguien que no necesita de los demás, pero que, en el fondo, se siente
irremediablemente solo). Consecuencia de todo esto es que el proyecto existencial ( modo en
que la persona se posiciona ante su vida, y ante el problema de quién soy yo y qué hago aquí),
surge como un descubrimiento progresivo en términos vocacionales, producto de intentos o
propuestas ajustadas a las tareas evolutivas de cada momento del desarrollo , por ejemplo
identificarse con una profesión en la infancia, con un ideal en la adolescencia, o con un modo de
vida en la transición entre la juventud y la adultez). Para que esto sea posible deben cumplirse
una serie de requisitos: la apertura a la experiencia, la regulación emocional, la libertad
experiencial frente a los padres y el desarrollo de la intimidad necesarias para ser capaz de
contactar con uno mismo y con los otros.

De esta seguridad nacen 5 características de la persona sana:


➔ Se atreve a actuar responsable y creativamente.
➔ Desea vincularse con los demás de modos no explotadores ni alienantes.
➔ Es capaz de tolerar los conflictos de autoconsciencia.
➔ Se dispone a resolverlos de un modo auténtico (fiel a lo que uno siente) y libre (no
sometido al criterio de otro).
➔ Experimenta una sensación de apropiación de la propia vida, que se manifiesta en un
amplio número de correlatos como la percepción de un sentido para la existencia, la
actitud prosocial y la compasión, el compromiso, la resiliencia frente a la adversidad, la
toma de decisiones, la creatividad, la capacidad para el asombro, el aprecio de la
indeterminación y el deseo de abrazar la vida misma.

VIRGINIA LUNA 23/24 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

1.2 Síntesis de la teoría del enfermar en las terapias existenciales


Desde la terapia existencial se tiene una mirada despatologizante y crítica, que lleva la atención
sobre las condiciones de vida que impiden la individuación y condicionan la autorrealización.
Se presenta como una teoría sobre cómo se fracasa en la configuración de un mundo personal
(eigenwelt), fundamentalmente frente al mundo social (mitwelt), y sobre cómo se desarrollan
defensas frente a los propios sentimientos y heridas, que restan vitalidad, espontaneidad y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
libertad y terminan de dar forma a los cuadros que luego son percibidos y clasificados como
trastornos.

En el continuo de consciencia que propone Schneider en el núcleo del trauma se hallarían dos
formas de experiencia básicas:
➔ Una pequeñez que elimina al individuo e implica una constricción extrema, violenta, y
sostenida, cuyos antecedentes serían estructuras familiares rígidas o degradantes.
➔ Una grandeza caótica o desmedida, resultado de una expansión maniaca, narcisista o
histriónica cuyos antecedentes serían estructuras familiares desorganizadas e
impredecibles que dejan al sujeto sin sostén y sin límites seguros.

En consecuencia, en etapas posteriores de la vida (jefes, parejas, contextos sociales represivos


evocarán el miedo a la disolución de la personalidad en clientes que padecieron la
constricción. Y por el contrario, las compañías temerarias o excesivamente despreocupadas, así
como los contextos sociales de desorden serán los que activen los miedos a la anarquía o
desorden de clientes que sufrieron la expansión.

A su vez, estos miedos pondrían en marcha disfunciones psicológicas extremas:


➔ El miedo a la constricción provocaría la hiperexpansión hostil de la persona que se
siente automáticamente controlada.
➔ El miedo al caos de la expansión sin medida promovería la hiperconstricción de la
personalidad evitativa.

Estas hiperreacciones dan configuraciones defensivas que pronto son etiquetadas como
diagnósticos psiquiátricos por quién no comprende su naturaleza. Es decir, por quien no
comprende la intencionalidad subyacente, entendida como la orientación del cuerpo completo
hacia algún tipo de meta o dirección.

Desde la perspectiva fenomenología de la terapia existencial, la intencionalidad hace referencia


a un un conocimiento implícito, vivido por el organismo entero-.El cual sucede en el proceso
de percibir y se refiere al saber preverbal acerca de la interacción entre el “qué” de la
percepción (veo el mar desde la playa) y el “como” lo percibido existe en la persona (percibo su
fuerza brutal e
insensible).
Esta noción, se
refiere a que la
experiencia
siempre es
«experiencia
acerca de
algo» (algo de
ahí fuera y
algo mío a la
vez).

VIRGINIA LUNA 23/24 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

Así desde la perspectiva del Análisis Existencial, la patología se configura como la opción por un
proyecto existencial que proteja frente a los miedos de la existencia (ej., bien la soledad, la pequeñez
o el peligro en el caso de la constricción; bien el caos, la destrucción y el desistimiento en el caso de
la expansión).Un proyecto que se convierte en una motivación rígida y opaca o en un «tema único»
(ej., triunfar, evitar la intimidad, buscar seguridad, fusionarse con otros, etc.), el cual pasa a dominar
la experiencia de la persona y a apoderarse de su vida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.3 Una visión integradora del cambio en las terapias existenciales

La comprensión del tema de la intencionalidad con el que cerramos el apartado anterior es


clave en la terapia existencial, pues no solo hace referencia a la naturaleza íntima y al sentido
de las “máscaras de la existencia”, frente a las cuales la persona muestra frecuentemente su
perplejidad, sino que su comprensión ya sea por la vía del análisis o a través de la inmersión en
la experiencia) es el fundamento racional del trabajo del terapeuta y del cambio terapéutico.

La aproximación fenomenológica por la que el terapeuta pone entre paréntesis su experiencia y


prescinde de a prioris, mientras trata de captar la experiencia de la persona, sirve para
desvelar la intencionalidad de lo que le pasa o de lo que hace. El cliente, apoyado por la
empatía y presencia del terapeuta, se implica en un proceso de búsqueda sincera que conduce
a un despertar, a duelos ignorados y conquista de una posición de centramiento de la que
surgen nuevas experiencias.

A través de la revisión de su proyecto existencial o recursos vivenciales, la persona ve su


percepción de su modo de estar en el mundo (dasein) y se confronta con sus propios miedos.
Por ejemplo, y atendiendo a los ejemplos de la tabla 5.1, se confronta con un estar en el mundo
basado en ignorar el dolor o con un estar en el mundo basado en renunciar a su individualidad.
A medida que esto sucede la persona comienza a ganar en fluidez y habilidad para ocupar el
lado de uno mismo del que antes se separaba (el yo-triste-y-que-pierde-ante-el-mundo, y el
yo-responsable-de-sí) y empieza a responder efectivamente en lugar de sólo reaccionar,
llegando a plantearse un proyecto existencial alternativo.

1.4 Actitudes y destrezas terapéuticas propuestas en el modelo humanista existencial


de Kurt Schneider

La terapia , además de pretender desmontar o revisar el proyecto existencial inauténtico que


salvó la vida de la persona y la enredó en la patología, pretende ayudarla a recuperar el
contacto productivo con su mundo interno y liberarse en diferentes niveles de consciencia. De
entre esos niveles de conciencia, a juicio de Schneider el experiencial es el más relevante para el
cambio terapéutico real e implica las dimensiones kinestésicas, corporales, afectivas, e incluso
espirituales de la experiencia, así como los procesos de creación de significado. Este
planteamiento implica a invitar al cliente a llevar al cuerpo sus temores y seguir una secuencia
típica, aunque no rígida de “ procesos existenciales”:

➔ La presencia: es la señal de que uno está aquí para el otro, el campo relacional queda
alterado radicalmente. El/la cliente tiene la experiencia de sentirse encontrado, visto o
escuchado y puede empezar a preguntarse qué está ocurriendo realmente ahí.
➔ Invocar lo real: animar a los clientes a estar abiertos a aquello que en la inmediatez de la
experiencia, se muestra como palpablemente relevante, ya se kinestésicamente,
emocionalmente o en términos de una sensación subjetiva de profundidad o
espiritualidad. Supone llevar la atención de la persona a su modo de hablar ( gestos,
tonos, sentimientos, sensaciones) más que al contenido, y en general a lo más vivo

VIRGINIA LUNA 23/24 4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

emocionalmente. Es la entrada progresiva en el dolor y requiere la confianza del


terapeuta en el cliente de que siempre espera ese algo mas que surge después de
atravesar la vulnerabilidad.
➔ Vivificar y confrontar la resistencia: la resistencia es entendida como un bloqueo
necesario en algunos momentos, que muestra la lucha de la persona por mantener
estable el edificio que se ha visto obligada a construir. Debe ser respetada, reflejada y
validada, en la que una parte de la persona trata de emerger y otra evitarlo. Lo que hace
el/la terapeuta es amplificar la consciencia del/la cliente acerca de cómo se bloquea a
sí mismo, normalmente llamando la atención sobre «cosas que suceden» cada vez
que la persona trata de protegerse, siempre con una actitud amable y comprensiva,
evitando así producir en el/la cliente la sensación de «ser pillado».
➔ Crear significado y responder a la vida: a medida que los clientes afrontan los bloqueos
para acceder “a lo real” comienzan a comprender el significado de sus odiseas. Esta
comprensión sea un descubrimiento sentido corporalmente, la liberación experiencial
que esto produce permite el despliegue, coherente con sus necesidades, de nuevas
formas y prioridades en la persona. La existencia deja de ser algo pasivo y saturado por
el proyecto existencial inauténtico, para ser un dinamismo confiable y productos de
nuevos pasos en su estar en el mundo.

Tabla 5.2. Ejemplos de las intervenciones basadas en los procesos existenciales propuestos por K.
Schneider

Presencia Estoy aquí para ti. No sé muy bien de qué vamos a


hablar o qué me vas a contar, pero para mí es
importante escucharte.

Invocar lo real Mira a ver qué es lo que es realmente


importante para ti ahora... ¿puedes poner un
ejemplo?

Dices que te encuentras bien pero tu rostro aparece


sombrío y triste...
¿puedes permanecer así unos segundos y ver qué
sucede?

Vivificar y confrontar la resistencia Cuando expresas algo que tiene que ver con enfado o
rabia, sueles retirara la mirada.

Crear significado y responder a la vida Me pregunto qué significa todo esto para ti ahora... ¡a
qué te está invitando!

Una muestra reciente del interés por el trabajo existencial es el manual internacional liderado
por Van Deurzen et al. (2019), en el que se dan cita autores de múltiples países y grupos con
mucha actividad, más allá de los ambientes anglosajones. O también el meta-análisis de Vos
et al. (2015) y la revisión de Craig, Vos, Cooper y Correia (2016), en los que se proporciona un
examen exhaustivo de la evidencia sobre la efectividad de las terapias existenciales. Sea como
sea, los postulados terapéuticos de este modelo requieren siempre el empleo de técnicas como
las que acabamos de resumir, sin perjuicio de una actitud y una mirada abiertas a la
integración de recursos procedentes de otros autores existenciales o de otros modelos.

VIRGINIA LUNA 23/24 5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

2. TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA Y TERAPIA ORIENTADA AL FOCUSING

CARL ROGERS, uno de los fundadores del movimiento humanista, desarrolló la terapia centrada
en la persona (TCP) como un modelo altamente sistematizado y comprometido con la revisión
continua de la teoría a partir de la investigación empírica. Los recursos generales que ofreció se
recogen en 7 temas:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. La relación terapéutica y la comprensión empática como puerta de acceso
fenomenológica al mundo del otro y como determinante de la alianza.
2. La apertura a la experiencia organísmica, que hace preponderantes las evaluaciones
emocionales y los procesos de creación de significado de base corporal, que pusieron el
foco en el procesamiento afectivo de abajo a arriba.
3. El peso de las actitudes terapéuticas como forma de ser de quien pretende ayudar,
como motor del cambio terapéutico.
4. Una visión de la psicopatología como sobreadaptación a una serie de condicionantes
durante el desarrollo, que podía ser modificada bajo condiciones facilitadoras, que
estimularan el funcionamiento natural de la persona.
5. Una mirada más procesual que estructural a los cuadros clínicos basada en una visión
unitaria o transdiagnóstica de las fuentes del malestar.
6. La suposición de algún tipo de dinámica interna en el individuo, que, igual que puede
moverse hacia la conservación del equilibrio psicopatológico, también puede orientarse
hacia el crecimiento. Lo cual facilita retirar el foco del/la terapeuta como experto en
el/la paciente (diagnosticador y planificador del tratamiento) y ponerlo en la persona
(cliente) como experta en sí misma y como guía del proceso.
7. La visión de la terapia como un encuentro que devuelve poder, al poner a la persona y
sus vínculos en el centro de la recuperación.

GENDLIN, y Rogers, trabajaron juntos aunque tenían sus diferencias, hubo debate y desacuerdo
pero desarrollaron un nuevo paradigma: el modelo experiencial de la terapia. La terapia
experiencial es una forma de hacer terapia pensada para llevar cualquier teoría de la
personalidad o terapéutica a operar en el nivel de procesamiento corporal de la experiencia.
Sus postulados explican cómo favorecer la interacción cliente-terapeuta para promover una
interacción cliente-cliente transformadora. Plantea:

➔ Cualquier intervención o respuesta del/la terapeuta ha de ser confrontada con su


impacto en el cuerpo; particularmente con su impacto en una sensación física, teñida
emocionalmente pero diferente de una emoción y cargada de significados implícitos
—aún preverbales—, que es el referente directo de un asunto o problema, en tanto que
es el modo en que ese asunto o problema son sentidos en el cuerpo.
➔ Si no se produce un impacto «ahí», y si no conduce a algún tipo de cambio sentido, se
considera que se trata de una intervención fallida.
➔ Al contrario, si se produce tal cambio corporalmente sentido, del cual suelen derivarse
nuevas sensaciones y fenómenos de consciencia (ej., algo parece aflojarse o aliviarse,
algo reacciona tensándose, pero mostrando un flaco débil, o un nuevo elemento
aparece en el «darse cuenta» de la persona), entonces, la intervención se considera
exitosa, con independencia del marco teórico en el que se fundamenta.

En el fondo, Gendlin estaba describiendo no solo el tipo de interacciones que producen cambios
experienciales, sino que estaba sentando las bases para operativizar el concepto rogeriano de
congruencia. De lo cual, más tarde, derivaría el Focusing como un soporte técnico del proceso
de “darse cuenta”. Es decir, como un medio o guía sobre el modo de atender a la propia

VIRGINIA LUNA 23/24 6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

experiencia y obtener algo de ella ( ejemp. esta sensación de calor en las manos me dice que es
hora de hacer algo…¡ Y que puedo hacerlo!). La técnica de Focusing popularizó el modelo
experiencial, tanto en terapia como recurso de crecimiento personal. Para algunos fue una
diferenciación frente a los planteamientos centrados en la persona más convencionales, por
cuanto introducía un elemento de directividad y guía en la terapia —respecto al proceso, que no
respecto al contenido de la experiencia—, mientras que, para otros, no fue sino una evolución

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
natural y un enriquecimiento del proyecto abierto de Carl Rogers.

2.1 Teoría del funcionamiento Sano en Rogers y Gendlin

ROGERS partía de una visión positiva de la naturaleza humana. Su actitud de confianza en las
fuerzas y potencialidades de las personas para crecer se apoyaban en la hipótesis sobre la
existencia de una tendencia formativa, que impele a los organismos a desarrollar sus
potencialidades bajo condiciones ambientales adecuadas, así como a actualizar su organismo en
relación con el ambiente.

Esto se apoya en el “principio organísmico” de Goldstein, que inspiró la visión del movimiento
humanista y se había visto refrendado por sus propias observaciones respecto a cómo bajo las
condiciones favorecedoras adecuadas los clientes tendían a cambiar por sí mismos en la
dirección de la autorrealización.

El funcionamiento sano era un funcionamiento organísmico, en el que la persona experimenta


su inserción en el mundo desde su “yo organismo”, el cual resulta fiable y es una fuente de
experiencia que puede ser simbolizada y representada. Esta representación daría lugar a un
autoconcepto que no se alejaría mucho de la experiencia, y que de un modo flexible, en un
ambiente no controlado ni amenazante, se iría ajustando a la nueva información procedente del
organismo. En términos motivacionales, Rogers propuso la existencia necesaria, que operaba
junto a la tendencia actualizante: la necesidad de una mirada positiva incondicional, presente
en todos los humanos desde edades tempranas.

En términos relacionales, contar con figuras de apego y cuidadores sensibles, abiertos,


responsivos y capaces de simbolizar la experiencia del niño, se traduciría en un sentimiento de
confianza básica de este en su organismo y en una disposición a simbolizar esa experiencia de
manera directa, natural y espontánea. Así como la capacidad para utilizar el proceso de
evaluación organística como guía. Rogers definió a este modo de funcionar, congruente y
balanceado, como la persona que funciona plenamente. Son personas abiertas a la experiencia,
han sido aceptas y miradas positivamente, a medida que crecen y maduran, se permiten
conocerse a sí mismas y a los demás sin sentirse amenazadas. Se sienten seguras y confiadas a la
hora de tomar decisiones basándose en su experiencia y se perciben a sí mismos como seres
libres y creativos, abiertos al contacto con los demás y establecimiento de relaciones de
confianza. Se manifiestan auténticas y congruentes, no identificadas con valores ajeno, abiertas
a revisar sus puntos de vista y chequear la nueva información con su resonancia organística.
Veámoslo con un ejemplo:

Ej: Una alumna de Psicología se dispone a escribir una carta de motivación para solicitar plaza
en un programa de postgrado. No quiere resultar demasiado obvia y a la vez quiere decir
muchas cosas que burbujean en su mente, sin llegar a visualizar las expresiones. Entonces,
atiende a la sensación de nudo en el estómago en lugar de percibirla como mera ansiedad y de
ahí surge un discurso con el que se identifica: su cuerpo parece saber más cosas de las que su
mente es capaz de decir por sí sola.

VIRGINIA LUNA 23/24 7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

El ejemplo anterior muestra cómo esa resonancia organísmica es primariamente un asunto


corporal, y al desarrollo de esta dimensión de la experiencia contribuyó decisivamente
GENDLIN.

GENDLIN contribuyó al desarrollo de esta dimensión de la experiencia, quien partía de la


premisa de que las personas son seres experienciantes, es decir, cuyo modo de estar- en-el-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mundo consiste en un proceso continuo de:

1. Sentir su existencia corporalmente.


2. Dejar que se formen sensaciones físicas que contienen un significado implícito, relativo a las
necesidades de la persona en relación con su ambiente (material o social) las llamadas
sensaciones sentidas (Felt senses).
3. Facilitar una interacción entre los significados sentidos y símbolos primariamente
lingüísticos hasta…
4. hasta producir un significado explícito (sentimientos, necesidades, metas o ideas) congruente
con el organismo y útil para su proyección existencial.

Este significado es preverbal y contiene múltiples aspectos implícitos que solo se despliegan
cuando se favorece una interacción adecuada entre el mundo afectivo sentido corporalmente y
los símbolos lingüísticos que se emparejan con las sensaciones. El funcionamiento óptimo para
Gendlin, es un funcionamiento organísmico experiencial cuyo logro evolutivo dependerá de que
las relaciones tempranas faciliten este tipo de interacción y no impongan condiciones que
bloqueen el proceso de experiencial. Finalmente el diálogo entre Gendlin y Rogers favoreció a
que la TCP abandonara el planteamiento estructural y adoptará una perspectiva organísmica
procesal, por la cual el sí mismo y la experiencia confluyen. La experiencia de la que habla la
persona sana no es algo vinculado a una estructura (Creo que soy bueno), sino como un modo
de procesar en el que la experiencia es simbolizada “momento a momento” sea cual sea.

2.2. Teoría del enfermar: del modelo estructural a la visión procesual

ROGERS: la disfunción se debe a la incongruencia entre el autoconcepto y la experiencia


organísmica. En términos evolutivos algunas personas se han visto sometidas a tensiones
demasiado extremas entre su proceso de evaluación organísmica y su necesidad de una mirada
positiva incondicional. Así, desde temprano se vieron obligados bien a negar o distorsionar la
simbolización de su experiencia organísmica, o adaptar su autoconcepto a aquello que si bien no
coincidía con su experiencia, si era aceptable para sus cuidadores.

Las condiciones de valía como las responsables de la aparición de la incongruencia: ciertas


vivencias imponen condiciones que la persona percibe que ha de aprobar para ser merecedora
de valoración, amor o dignidad. Y en consecuencia estas condiciones propician los errores de
representación en el sí mismo de las vivencias del organismo. Y cuando este tipo de secuencias
relacionales se repite en la infancia, este estado de discrepancia o incongruencia se convierte en
estructural. Más tarde, la persona se encuentra CON que, si simboliza adecuadamente su
experiencia, esta puede violar la consistencia del autoconcepto que fue construido para
satisfacer las condiciones de valía.

VIRGINIA LUNA 23/24 8

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

Tabla 5.3. Ejemplos de condiciones de valía

Situación Experiencia Autoconcepto Condición de valía


organísmica incongruente

Una niña atrapada en una casa ¡Tengo Todo está bien y Solo soy valiosa si soy
dominada por las broncas de miedo! yo puedo útil y ayudo en casa
unos padres alcohólicos y ayudar a
negligentes. Llorar mamá/papá

Un adolecente criado en un entorno Me gustan Yo soy heterosexual Soy valioso sólo si mi


heteronormativo empieza a descubrir los chicos expresión sexual es la
su condición sexual. que aceptan los demás

Una mujer adulta no ha llegado a Quiero Aunque tengo mi Soy buena si


diferenciarse psicológicamente de hacer mi propio piso, satisfago los deseos
sus padres y pospone su vida como propia vida puedo esperar de mis
adulta independiente padres

Eventualmente y ante los diferentes desafíos de la vida, la ansiedad hace aparición cuando la
simbolización precisa de la experiencia viola el autoconcepto construido para cumplir las
condiciones de valía y amenaza con entrar en el campo de conciencia. Aquí hay 3 posibilidades
autoprotectoras:
1. Negar la experiencia.
2. Distorsionar su simbolización convirtiéndola en algo diferente pero no por ello pierde su capacidad
persecutoria.
3. Cuando la conducta congruente con la experiencia organística llega a producirse(normalmente en
respuesta a necesidades apremiantes) desapropiarse de la experiencia y/conducta como algo que no
pertenece a sí mismo (ese no soy yo o eso no es mío).

Rogers recurrió al concepto de subcepción, explica el modo en que las experiencias contrarias al
autoconcepto pueden ser rechazadas antes de llegar a la consciencia: son percibidas
inconscientemente (subcibidas) de manera que, frente a un estímulo dado, el organismo ofrece una
respuesta fisiológica que evalúa y discrimina la experiencia, ya antes de la percepción consciente. Así la
persona opera defensivamente, aunque no siempre escapa de la percepción de un peligro inminente,
aunque no sea capaz de nombrarlo.

La teoría sobre el experienciar de Gendlin, llevó a articular una visión más procesal que desplazó la
perspectiva de la negación de la experiencia en favor de una consideración sutil, basada en el principio
de que la interacción va primero: la ausencia de formas de interacción relevantes que permitan
experienciar y llevar el proceso organístico delante, es la causa fundamental del malestar y la
disfunción.

VIRGINIA LUNA 23/24 9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

Tabla 5.4. Ejemplos bloqueo de la interacción y de funcionamiento vinculado a estructura

Situación Un profesor novato se siente realmente inseguro frente a sus


alumnos adolescentes.

Bloqueo de la Esa fue para él una etapa difícil, de la que aún le quedan heridas, por

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
interacción lo que evita una aproximación más empática.

Modo de vivir No conecta con los alumnos, se muestra inflexible y escuda su


conceptual actitud en una idea: la fuerza de voluntad es lo único que diferencia
(basado en a los buenos y malos estudiantes; lo demás es victimismo.
abstracciones e
ideas)

Funcionamiento Ni atiende en el cuerpo ni simboliza sus sentimientos de rechazo


vinculado a una ni sus temores y sustituye este proceso por la repetición de
estructura productos conceptuales (su idea).

2.3. Teoría del cambio de la Terapia Centrada la Persona

En su primera etapa la TCP se llamó terapia no directiva. Se apoyaba en la hipótesis de que el


terapeuta promovía el cambio concentrándose en aceptar y reconocer el mundo afectivo del
paciente y absteniéndose de articular otras intervenciones como dar consejos u ofrecer
interpretaciones, debía evitar dirigir al cliente y renunciar el rol de experto. Al contrario, debía
promover la autoexploración de los clientes respecto a su mundo interno, en un ambiente permisivo e
igualitario. Así surgió reemplazar el término paciente por cliente, para reconocer su protagonismo
como parte agente en el proceso, y más tarde a la denominación del modelo como Terapia Centrada
en el cliente.

Posteriormente y a medida que la relación con Gendlin fructificó y el paradigma experiencial se iba
consolidando, Rogers (1975) asumió el movimiento hacia lo procesal al revisar las implicaciones del
modo de ser empático que estaba proponiendo Gendlin. Y aunque él no llego a incorporar la práctica
del Focusing, en esta segunda etapa , quedó claro que tanto la terapia como la investigación de la
misma debían poner el foco en como terapeutas y clientes juntos, fomentan un mayor influjo de
experiencia donde la expresión coincide con su sensación sentida.

En los inicios la noción de cambio terapéutico se basaba en los postulados del modelo estructural:
discrepancia entre experiencia organísmica y autoconcepto. Implicaba ofrecer a la persona las
condiciones óptimas para que, de manera natural y espontánea, recuperara el contacto con su
organismo, simboliza en la consciencia la información precedente de este y contará con la seguridad
necesaria para actualizar su autoconcepto, reduciendo así el estado de incongruencia.
Así Rogers (1957) publicó un artículo clave, dedicado a las condiciones necesarias y suficientes para
el cambio terapéutico, dichas condiciones son las siguientes:

1) Dos personas están en un contacto psicológico.


2) La primera, el/la cliente, se encuentra en un estado de incongruencia o desacuerdo interno,
vulnerabilidad o angustia.

VIRGINIA LUNA 23/24 10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

3) La segunda persona, a quien llamaremos terapeuta, se halla en estado de congruencia (al


menos durante la entrevista).
4) El/la terapeuta experimenta un aprecio positivo incondicional por el/la cliente.
5) El/la terapeuta experimenta una comprensión empática del marco de referencia interno
del/ la cliente y se esfuerza por comunicarle esta experiencia.
6) El/la cliente percibe, al menos en cierta medida, la comprensión empática y el aprecio

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
positivo incondicional del/la terapeuta.

Las 3, 4 y 5 se convirtieron en las actitudes básicas de la relación de ayuda de la TCP. Junto con el
desarrollo de la respuesta reflejo y de los reflejos empáticos, se convirtieron en el eje de los programas
formativos y de investigación centrados en la persona. El modelo de cambio evolucionó para integrar
la visión del sí mismo como un flujo de consciencia continua. A partir de aquí, el cambio no era
atribuido tanto a la actualización del autoconcepto en un momento dado, como al logro de la
capacidad para «ir siendo» uno mismo momento a momento. Es decir, para alcanzar un modo de
funcionamiento pleno.

2.4. Teoría del cambio en el modelo experiencial de Gendlin

Para Gendlin el cumplimiento de las condiciones propuestas por Rogers no era tan obvio como para
lograr el funcionamiento pleno. Así entendía el proceso de existir (ser-yo-ahí) como una interacción y
un proceso de despliegue que poseía sus propias reglas.

Era necesario hacer algo más que comprender y reflejar la experiencia de la persona, era posible
ayudarla a llevar la atención allí donde estaba lo más vivo en el cuerpo momento a momento. Así, el
experienciar como variable terapéutica puso el foco en otra idea, basada en la noción del sí mismo
como un proceso: el vivir hacia delante o el llevar la experiencia adelante, que se refería a como la
actualización del organismo es un proceso autoconstructivo continuo (contrariamente a una imagen
de operaciones discretas o separadas) en el que el sí mismo va cambiando a medida que la experiencia
es simbolizada desde el cuerpo y esto produce una nueva experiencia. De este modo la visión
procesual del cambio quedó consolidada.

En ella el cuerpo implicaba siempre el siguiente movimiento, este podía ser percibido como un cambio
corporalmente sentido: algo se alivia en el cuerpo o se destensa, modificando así, el modo en que un
asunto es sentido en el cuerpo.

Para Gendlin, el cambio importante no es el que se da en lo que la persona piensa de sí misma o de los
otros (ej: las ganas de estudiar) o en lo que siente (resultado de la experiencia de exclusión), sino que
radica en cambios sutiles pero vivos en la sensación corporal que la persona tiene acerca de la
globalidad del asunto.

VIRGINIA LUNA 23/24 11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

2.5 Actitudes y destrezas terapéuticas de la Terapia Centrada en la Persona

ROGERS, insatisfecho al comprobar que los terapeutas en formación realizaban reflejos de una manera
excesivamente mecánica, pasó a poner el énfasis en las actitudes terapéuticas y en las respuestas que se
derivaban de ellas. «¿Cómo puedo crear una relación que la persona pueda utilizar para su propio
desarrollo?» Y explicitó:

VIRGINIA LUNA 23/24 12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

a) La incongruencia: supone que el terapeuta lleva ventaja al cliente en hallarse en un estado de


congruencia interna, en la capacidad para simbolizar completamente su experiencia organísmica
y utilizarla como guía y no tanto su necesidad de mirada positiva incondicional o alguna
formulación de su autoconcepto que pudiera condicionarle. La congruencia implica, además, la
disposición del terapeuta a comunicar sus reacciones y parte de su mundo interno
(autorrevelación)

b) La aceptación y consideración positiva incondicionales: Esta actitud se derivaba, inicialmente,


del requisito de crear la seguridad psicológica necesaria como para que el/la cliente explorara su
experiencia, ensanchando progresivamente su campo fenoménico. Pero fue enriqueciéndose en
la medida en que la mirada positiva, comunicada de modo incondicional, también supone una
experiencia emocional correctora, que permite a las personas no solo poner en duda su
autoconcepto negativo, sino sentir que, en la relación terapéutica no hay límites para sentir lo
que se siente en el nivel organísmico y para simbolizarlo con precisión y fidelidad. Es decir, para
funcionar de modo congruente y auto actualizar el sí mismo.

c) La empatía: es la disposición consistente por parte del terapeuta a percibir el marco de


referencia interno del cliente momento a momento como si fuera propio. Es decir, a captar,
vivenciar y simbolizar su mundo tal y como lo percibe, sus experiencias tal y como se forman en
su consciencia. Es el “adentramiento” en el mundo del otro que invita a la persona a adentrarse,
al mostrarle que no hay nada malo en ello ni nada temible en lo que hay ahí dentro y la
devolución de lo “no dicho”, pero expresado emocionalmente, para que pueda ser atendido
mediante la reconsideración de lo deformado, para poder estar en contacto con la necesidad de
protegerse y la vulnerabilidad subyacente. Conlleva validación, primero de la experiencia, pero en
última instancia del sí mismo.

Estas 3 actitudes necesitan ser comunicadas activamente por el terapeuta y llegar a ser percibidas por el
cliente para resultar eficaces, si bien la empatía es la que ha sufrido mayor desarrollo técnico y una
diferenciación de los modos y las intenciones del ser empático del terapeuta. Diferentes formas de
respuesta empática:
1. Respuesta reflejo: los reflejos, en general, son repeticiones de diverso alcance de lo que la persona
acaba de expresar, ya sea verbal o corporalmente. A la vez comunican presencia, permiten al
cliente oirse a sí mismo, sentirse visto y entendido y apreciar aspectos de la experiencia que de
otro modo podrían quedar perdidos pero que, están ahí (sentimientos y necesidades).
2. Reformulación-síntesis: son respuestas que resumen lo esencial de lo que ha expresado el cliente,
evitando la interpretación o una selección sesgada. Tratan de reflejar la riqueza o complejidad
presente en lo que dice, rescata aspectos esenciales. Por ejemplo, un cliente relata lo que le
ocurrió con un hermano en el funeral de su madre, así como algunos pormenores del momento
en que esta murió y algunos de los momentos clave del tiempo que pasó ingresada en el
hospital. Hay mucha información y mediante la síntesis y reformulación de todo lo dicho, el/la
terapeuta permite al cliente sentirse escuchado y comprendido sin juicio, pues recoge contenidos
clave y los relaciona con los sentimientos que son evidentes para el/la cliente en ese momento y
en su marco interno de referencia. A su vez, la reformulación y la síntesis permiten a la persona
conectar con lo que ella misma ha dicho, y dejar que su producción evoque nuevos sentimientos
y recuerdos cargados afectivamente.
3. Elucidación: formular un aspecto de la experiencia actual del cliente, que apenas ha sido expresado
o cuya articulación por la persona se ha interrumpido o quedado confusa. El terapeuta
moviéndose aún dentro del marco de referencia del cliente, pone el foco en lo que era un intento
de expresión y le da un pequeño empujón. Rescata algo importante para la persona, que había
quedado relegado tras reacciones defensivas. Por ejemplo, una cliente dice: «Estoy demasiado
cansada como para seguir luchando por esta relación, o como para arriesgarme a que me vuelvan
a engañar... porque ya te digo, si me engañas una vez, la culpa es tuya, pero si me engañas dos

VIRGINIA LUNA 23/24 13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

veces, la culpa es mía». Entonces, una elucidación podría ser: «Sí... ya... suena triste en el fondo,
como si ya hubieras perdido mucho...», y gracias a ella, la persona contacta con la tristeza de
haber perdido «tanto, una y otra vez», qué es la información organísmica relevante para la
persona en las relaciones.

2.6. Habilidades terapéuticas en la Terapia Orientada al Focusing de Gendlin

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
GENDLIN asume la TCP como base y la enriquece con aspectos técnicos derivados de su
conceptualización y del cambio terapéutico. Es un objetivo emparentado con la respuesta de elucidación
que acabamos de ver, pero más claramente apoyado en los procesos corporales del /la cliente: ganar
acceso a lo aún no conocido, cuando uno trata de llegar a ese algo más que hay en toda experiencia
humana. Un algo más que no aparece solo por no haber sido dicho, o incluso por no haber sido
formulado, sino por no haberse formado aún como una experiencia corporalmente sentida, que es un
referente directo de la relación entre la persona y su circunstancia, como en el ejemplo del profesor. Por
eso Gendlin ayuda a la persona a dejar que se forme en su cuerpo una sensación relativa a la globalidad
de un asunto o tema, o relativa a lo que acaba de decir y la acompaña y la guía en el modo de estar junto
a esa sensación, de tal modo que llegue a mostrar algo.

La congruencia rogeriana quedó operativizada como un proceso de enfoque corporal (Focusing) ( Gendlin) en
seis pasos:

1. Despejar un espacio: crear un espacio interno seguro desde el que contemplar el flujo de
consciencia, mientras se va generando una lista de los asuntos que oprimen o preocupan a la
persona, o que se colocan momentáneamente al frente, a fin de crear una distancia de trabajo y
ofrecer una experiencia del sí mismo como algo diferente de las cosas y no saturado por los
problemas. Comienza por un escáner corporal y el cultivo de un estado de apertura a la
experiencia, así como en la creación de una distancia de trabajo frente a las experiencias
emocionalmente desbordantes. Es una ocasión para que el cuerpo se haga presente en la
consulta como «alguien» que sabe o que tiene algo que decir. Finalmente, el espacio interno
queda despejado y es posible preguntar al cuerpo (¡no a la persona!), cuál de los emergentes
necesita o reclama ser enfocado.

2. Dejar que se forme una sensación sentida del asunto o problema: todos los asuntos son
enfocables ( eje. Sentimiento doloroso o una decisión), y sobre todos ellos el cuerpo alberga un
conocimiento implícito, no formulado y aun no formado como sensación. Pero si uno pregunta
cómo se siente en el cuerpo la globalidad de un asunto( ej. todo eso que tiene que ver con mis
enfados, o todo eso relativo a mudarse o no mudarme), y si uno escucha con atención, una
sensación sentida en el cuerpo comienza a formarse. Es un referente directo y preverbal de la
relación entre la persona y su existencia tal y como es ahora o como fue en el momento dado (ej.
mientras mi padre borracho me gritaba y yo me sentía asustado). En ella se hallan implícitos
matices de lo que no dicho o hecho, de las actividades violentas o no satisfechas ( ej.. seguridad),
del espacio y ambiente en el que se hallaba el organismo ( ej. en aquella casa) y del significado
que la situación tiene o tenia para la persona ( ej. era como vivir en una pesadilla de la que no te
despiertas)

3. Buscar un asidero: Para avanzar con seguridad es necesario encontrar un “asidero” –


comúnmente lingüístico- que sirva para simbolizar la experiencia. Algún tipo de palabra o de
descripción que actúe como símbolo (ej., es como un nudo en la garganta), y que permita que el
proceso siga en movimiento. El asidero debe captar la textura y la cualidad de la sensación
sentida, además de completar su localización corporal cuando sea posible (ej., es la sensación de
tensión en la espalda).

VIRGINIA LUNA 23/24 14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 5 TERAPIAS EXISTENCIALES I

4. Resonar: Consiste en que la persona vaya generando símbolos y acoplándolos a la sensación


sentida para testar el ajuste palabra-experiencia, desechando unos, reteniendo otros, y refinando
estos últimos hasta que un cambio corporalmente sentido( ej. algo se afloja o se intensifica en la
sensación, aportando una vivencia subjetiva de «haber llegado», de «por fin» o de «esto es»)

5. Hacer preguntas: establecer un diálogo con la sensación sentida, casi como si de una persona

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se tratara, o de establecer con ella una relación análoga a la que mantiene con el/la cliente el/la
terapeuta centrado en la persona. La actitud es curiosear, preguntar de qué va eso, qué es eso…
siendo eso cualquier aspecto o dimensión de la sensación sentida. Las respuestas producen
nuevo significado y nuevos cambios corporalmente sentidos, que son el modo en el que el tema o
el problema van cambiando en el modo de ser vividos en el cuerpo (ej., «El retorcimiento va de
no querer saber la verdad, como de esconderse» [...]. Pero ahora ya no siento eso en el
estómago, es más bien ganas de llorar que me suben a la garganta y a los ojos»).

6. Recibir cerrar y agradecer: El cuerpo ha sido generoso y a la vez el sí mismo se ha expuesto. No


todo ha de hacerse en un día y, además, los pasos pequeños son más sólidos. Es el momento de
recibir lo nuevo o lo diferente, de preguntar a la sensación sentida si necesita o si trae algo más o
si hay alguna forma de llevar la experiencia adelante (ej., preguntando al cuerpo cómo se conecta
todo esto con mi presente o con mi vida presente).

Tras la popularización del trabajo con los seis pasos, la terapia experiencial de Gendlin se ha
configurado, en los últimos años, como un modelo singular bajo la denominación de Terapia
Orientada al Focusing (Focusing Oriented Therapy, FOT) (Hendricks, 2002, 2007; López, 2018),
estrechamente conectada con la investigación (Krycka y Ikemi, 2016) y ligada a una vibrante
comunidad internacional y multicultural en torno al Focusing Institute de Nueva York. De hecho, la
terapia orientada al Focusing cuenta con una viva presencia en España.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

A medida que la necesidad de fundamentar la intervención en evidencias de su eficacia se ha


convertido en una exigencia ineludible, las terapias existenciales han ido incorporando de modo más
explícito los aspectos experienciales-procesuales del quehacer psicoterapéutico, a través de los que se
desarrollaron y estructuraron la TCP y la Terapia Orientada al Focusing de Gendlin. Es decir, han ido
incorporando los procesos psicoterapéuticos basados en la evidencia, que no funcionan como técnicas
sueltas, sino que operativizan el modo de ayudar a las personas a desarrollar su mundo personal
(eigenwelt), por ejemplo, a través del Focusing o de la exploración empática. Lo cual, a su vez,
aproxima a los tres enfoques al paradigma contemporáneo más dinámico e integrador de la Terapia
Focalizada en la Emoción, que veremos en el siguiente capítulo.

VIRGINIA LUNA 23/24 15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131463

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

1. TERAPIA GESTALT
a. Introducción
b. Teoría del funcionamiento sano
c. Teoría de enfermar
d. Teoría del cambio
e. Actitudes y destrezas terapéuticas
2. TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN
a. Teoría del funcionamiento sano
b. Teoría de enfermar
c. Teoría del cambio
d. Actitudes y destrezas terapéuticas
3. RESUMEN Y CONCLUSIONES

1. TERAPIA GESTALT…………………………………………………………………..
1.1 Introducción…………………………………………………………………………………
Fritz Perls, nacido en 1893 en Berlín, fue un psiquiatra influyente en la Terapia Gestalt. Estudió
medicina, participó como médico en la Primera Guerra Mundial y tras ello como psiquiatra se
sometió al psicoanálisis personal. Se interesó por filosofías orientales y promovió la autenticidad
sobre la adaptación cultural. Su esposa, Laura Perls, difundió una versión dialógica de la Terapia
Gestalt después de su separación en 1956. Su enfoque terapéutico combinó varias influencias,
incluyendo psicoanálisis, psicodrama, filosofía existencialista y estudios sobre la creatividad. Se
plantean 3 teorías: Tª funcionamiento sano, Tª de enfermar y Tª de cambio.
1.2. Teoría del funcionamiento sano………………………………………………….
La Terapia Gestalt tiene dos textos fundamentales: "Yo, Hambre y Agresión" (1942) y "Terapia
Gestalt" (1951). A pesar de que Fritz Perls, su principal autor, menospreció su contribución teórica,
esta ha sido reconocida como valiosa y original en el campo de la psicoterapia. Destaca por promover
una visión interpersonal y dialógica, así como una concepción procesual del funcionamiento humano
en contraposición a enfoques más estáticos y estructurales.
La teoría del campo de Kurt Lewin, desarrollada por Paul Goodman, es esencial en esta articulación
teórica. La Terapia Gestalt se basa en la idea de un organismo inmerso en un campo relacional en
constante flujo, donde la fenomenología y el diálogo son principios fundamentales.
➔ Organismo (autorregulación y homeostasis). La totalidad de cuerpo y mente que interactúa
con el entorno interpersonal (el campo), se destaca su dimensión relacional con el entorno.
Es una parte integral que existe y se autorregula, siguiendo un modelo homeostático, donde
surgen las necesidades, generando comportamientos para satisfacerlas. La salud se concibe
como la capacidad de percibir y actuar en el entorno para cubrir estas necesidades
emergentes en cada momento.
➔ Consciencia: darse cuenta. Las necesidades se perciben conscientemente al interactuar con
el entorno. Se organiza en figuras que emergen de un fondo implícito. Estas figuras pueden
ser:
◆ sensaciones corporales o sensoriales (zona interna y externa de la consciencia)
cuando la persona está en contacto con el entorno actual.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

◆ pensamientos o imágenes relacionados con recuerdos o anticipaciones del futuro


(zona intermedia o mundo de fantasía), lo que desconecta la consciencia del
presente.
➔ El self. Se usa de dos maneras:
◆ agente que crea contacto y consciencia en la interacción con el entorno, y
◆ como la experiencia consciente en el momento presente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Este "self" se forma en la frontera entre el organismo y el campo, actuando como un "artista
interior" que sintetiza la experiencia consciente en el aquí y ahora. El "contacto" que surge
implica la creación de una totalidad significativa, que es el significado de la palabra alemana
"gestalt". Esta totalidad abarca tanto la percepción y la orientación como la acción y el
movimiento, permitiendo así satisfacer la necesidad que se presenta. En resumen, "gestalt"
se refiere a una forma o totalidad que integra aspectos perceptuales, orientativos y motores
de la experiencia.
➔ Ciclo de formación y disolución de necesidades. Satisfacer una necesidad implica un proceso:
1º sensación de desequilibrio,
2º figura en la consciencia (por ejemplo, hambre), lo que nos lleva a la acción
(comer),
3º calma y satisfacción (realización) y, finalmente,
4º volvemos al equilibrio (retirada).
Este proceso refleja cómo la consciencia guía nuestras acciones y elecciones en la Terapia Gestalt.
1.3 Teoría de enfermar………………………………………………………………………
➔ Interrupción. Los trastornos se originan por interrupciones en el contacto con el entorno,
causadas por mecanismos como la introyección, proyección, retroflexión, confluencia y
deflexión. Estas interrupciones alejan la consciencia del presente y la llenan de contenidos de
fantasía, como pensamientos y recuerdos.
➔ Polaridades: son dualismos artificiales que provienen de una comprensión parcial de la
realidad, pero permiten ver al self como algo modular y abierto a la integración.1
➔ Manipulación del ambiente y de uno mismo. Cuando la experiencia consciente se
interrumpe y la acción se bloquea, las personas pueden desconectarse de sus experiencias y
recurrir a estrategias manipulativas para satisfacer necesidades sin ser conscientes de ello.
Esto ha sido un tema importante en la terapia Gestalt.
1.4 Teoría del cambio…………………………………………………………………………
La terapia Gestalt busca restaurar el funcionamiento pleno del organismo en su entorno,
promoviendo 3 cosas:
➔ Aumento de la consciencia. En la terapia Gestalt, se realizan experimentos para lograr un
contacto pleno con las experiencias del paciente. Es importante no limitarse al "aquí y ahora"
y entender cómo el paciente funciona en la vida cotidiana.
➔ Integración de polaridades a través del diálogo entre ellos, utilizando técnicas
psicodramáticas, con el objetivo de flexibilizar el funcionamiento para que la persona no esté
rígidamente ligada a un polo, permitiendo la elección de cuándo transitar entre ellos e
incluso generando nuevas formas de funcionar a través de la integración de polos previos.

1
La polaridad más estudiada es la del "perro de arriba" que critica y el "perro de abajo" que se defiende, creando un
círculo vicioso de ataque y defensa. También se exploran otras polaridades como lo masculino/femenino y lo
emocional/racional, las cuales se expresan de manera única en cada persona.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

➔ Responsabilidad. Se promueve la responsabilidad personal, alentando al paciente a ser


auténtico y asumir su papel en el mundo. Esto puede evolucionar hacia una responsabilidad
compatible con la interdependencia en la relación terapéutica, aunque se prioriza la
restauración del contacto.
1.5 Actitudes y destrezas terapéuticas………………………………………………
La terapia Gestalt enfatiza la importancia de aumentar la consciencia y la responsabilidad en el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
paciente. Se realizan experimentos para fomentar la consciencia en el momento presente. Estos
experimentos pueden ser tanto no verbales, como expresiones faciales y gestos, como verbales,
cambiando el lenguaje limitante por uno más abierto. También se utilizan técnicas como diálogos con
sillas y trabajo con sueños o expresión artística para explorar y expresar sentimientos y experiencias.
Estas técnicas han demostrado ser eficaces en promover el cambio en la terapia.

2. TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN…………………………………


La Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) es una terapia contemporánea centrada en la persona y
experiencial, influenciada por Rogers, Perls y otros. Combina valores humanistas como la
autenticidad y el crecimiento con principios de terapia existencial y narrativa. Es una terapia basada
en la evidencia que ha contribuido a la investigación del proceso terapéutico y se considera
transdiagnóstica.
2.1 Teoría del funcionamiento sano…………………………………………………
La Teoría del Funcionamiento Sano en la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) destaca la
importancia central de las emociones en el funcionamiento humano. Se considera que las emociones
son la base de la realización personal y que han evolucionado a lo largo de millones de años para
ayudar a cubrir necesidades específicas.
➔ Funciones de las emociones.
◆ Promueven la acción adaptativa, ayudando a satisfacer necesidades y metas. Por
ejemplo, el miedo impulsa la seguridad.
◆ Coordinan funciones cognitivas, afectando la atención y la memoria.
◆ Son una fuente de comunicación no verbal en interacciones sociales, como el tono
de voz y gestos.
◆ Funcionan como sistema primario de significación, transmitiendo información sobre
nuestras metas y necesidades a través de sensaciones corporales.
➔ Esquema emocional: es una estructura de memoria afectiva que se forma a partir de
experiencias previas. Sintetiza elementos afectivos, motivacionales, cognitivos y corporales, y
puede activarse rápidamente por estímulos relevantes. Aprendemos a emocionarnos a lo
largo de la vida, lo que influye en nuestras reacciones emocionales. Este esquema coordina
los componentes de una emoción en nuevas experiencias, brindando flexibilidad pero
también dando lugar a memorias emocionales desadaptativas.
➔ Construcción dialógica del self, cómo nos percibimos en cada momento (por ejemplo,
inseguros, calmados o valientes), se forma a través de un diálogo entre 2 factores: biológicos
y culturales. Los biológicos influyen en reacciones innatas y patrones emocionales que se
activan automáticamente ante situaciones relevantes ("historia vivida"). Por otro lado, la
consciencia emerge, organizando nuestra identidad y trayendo a la luz nuestras emociones y
necesidades implícitas en ellas ("historia contada"), involucra nuestras creencias, narrativas y
valores culturales, y nos da la oportunidad de elegir conscientemente lo que deseamos. La
emoción se forma en este diálogo entre influencias biológicas y culturales.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

En general, la TFE considera que la integración de la razón y la emoción es fundamental para la salud,
tanto a nivel individual como en la sociedad en general. Las emociones son vistas como un lenguaje
único que comunica nuestras metas y necesidades en un momento dado, y la comprensión de este
proceso es esencial para la terapia y el crecimiento personal.
2.2 Teoría de enfermar………………………………………………………………………
2.2.1 La falta de consciencia emocional
Es un factor transdiagnóstico que puede deberse a la ausencia de hábito en reconocer emociones, la
falta de entornos propicios para procesarlas o a procesos que interrumpen la experiencia emocional.
Esto conlleva dificultades psicológicas, ya que priva a las personas de información valiosa sobre sus
deseos y necesidades. A veces, las emociones secundarias (culpa o el enojo por sentir una emoción)
pueden ocultar la emoción primaria. Estos patrones de falta de consciencia emocional pueden surgir
de un diálogo interno que se auto-critica o bloquea la experiencia emocional.
2.2.2 Problemas de regulación emocional.
El objetivo es ayudar a los pacientes a tener una relación saludable con sus emociones y mantener
una activación emocional productiva. Se distinguen dos tipos de dificultades en la regulación
emocional:
◆ la sobrerregulación (donde las personas reprimen sus emociones)
◆ y la infrarregulación (que causa una excesiva activación emocional).
Los terapeutas evalúan la capacidad de regulación emocional de los pacientes y pueden
trabajar en
◆ la regulación emocional deliberada(con herramientas específicas),
◆ o en la regulación emocional implícita, que se desarrolla a lo largo del tratamiento.
2.2.3 Problemas en la comunicación interpersonal de la emoción.
En ocasiones, las emociones pueden ser expresadas para conseguir objetivos relacionales
específicos, en los procesos que conocemos como emociones instrumentales. En estos casos, la
persona puede desplegar sus emociones vulnerables para lograr el cuidado y atención de otras
personas, o buscar la intimidación y obediencia a través del enfado. El trabajo con emociones
instrumentales conlleva facilitar que la persona exprese directamente lo que desea, sin utilizar las
emociones para manipular o chantajear, comunicar las emociones primarias, y no tanto las
secundarias. En TFE para parejas se observa que la comunicación de la emoción secundaria
(habitualmente un enfado rechazante o culpabilizador) y la posterior reacción de la pareja (el
contraataque como forma de defensa) generan ciclos negativos, destructivos para el bienestar de la
pareja.
2.2.4 Dolor emocional crónico
Las dificultades emocionales pueden originarse en las memorias esquemáticas de emociones
derivadas de experiencias pasadas. Estas emociones, llamadas "emociones primarias
desadaptativas", se desencadenan en situaciones actuales pero están más relacionadas con vivencias
anteriores. Pueden ser el resultado de experiencias emocionales no resueltas o mal gestionadas en el
pasado. Estas emociones desadaptativas representan la vulnerabilidad emocional de una persona y
pueden incluir miedos intensos, tristeza por sentirse solo o inseguridad ante críticas. Son
consideradas desadaptativas porque su tendencia a la acción no es adecuada para las circunstancias
presentes, ya que están arraigadas en el pasado. Estas emociones influyen en la identidad de la
persona, formando un "self" negativo o débil basado en experiencias pasadas.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

2.3 Teoría del cambio…………………………………………………………………………


➔ Principios de trabajo con las emociones. Se dividen en tres grupos:
◆ Principios de utilizar las emociones presentes en terapia: utiliza técnicas para
aumentar la conciencia emocional, expresar las emociones y reflexionar sobre ellas.
◆ Regular las emociones: se facilita una activación productiva, activar o atemperar las
emociones según sea necesario.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
◆ Transformar las emociones desadaptativas: modificar las memorias esquemáticas de
emociones desadaptativas a través de experiencias interpersonales y técnicas
psicodramáticas y gestálticas.
Estos principios tienen como objetivo facilitar el cambio emocional en la terapia.
➔ Proceso de cambio de una emoción con otra (reconsolidación de la memoria). El objetivo
principal del proceso terapéutico busca transformar la memoria esquemática que genera
emociones primarias desadaptativas (las cuales están relacionadas con problemas como la
depresión) y no promueven una acción útil para cubrir las necesidades en el presente. En
lugar de usar la razón o cambiar la forma de relacionarse con estas emociones, se activan
otras emociones adaptativas. Esto conduce a la creación de nuevas memorias emocionales
que reconfiguran el esquema emocional subyacente. Se busca equilibrar la tendencia de la
emoción desadaptativa con la tendencia de las emociones adaptativas. Este proceso
aumenta la resiliencia emocional y permite la emergencia de emociones adaptativas que
satisfacen necesidades previamente no atendidas. El trabajo terapéutico implica introducir
nueva información emocional en el contexto de los patrones emocionales antiguos y se basa
en principios de reconsolidación de la memoria.
2.4 Actitudes y destrezas terapéuticas………………………………………………
2.4.1 Actitudes relacionales y modos de estar con el paciente.
Los cambios anteriormente propuestos se facilitan en el contexto de la relación terapéutica, basados
en la tradición humanista. Estos cambios incluyen:
➔ Presencia terapéutica: El terapeuta busca estar presente y conectado con la experiencia
sensorial del paciente, en lugar de enfocarse en lo conceptual. Esto implica estar en sintonía
con las zonas de consciencia de Perls y ser congruente.
➔ Sintonización empática con el afecto: El terapeuta se esfuerza por entender y reflejar las
emociones del paciente en tiempo real, utilizando diversas respuestas empáticas para
validar, evocar y explorar las emociones del paciente. También puede realizar reenfoques
empáticos para mantener el enfoque en las experiencias emocionales clave.
➔ Compasión y orientación al crecimiento: El terapeuta muestra compasión y un deseo de
aliviar el sufrimiento del paciente, basándose en la consideración positiva incondicional.
Además, el terapeuta celebra el crecimiento del paciente y lo apoya activamente.
➔ Colaboración en metas y tareas terapéuticas: El terapeuta trabaja en conjunto con el
paciente para definir metas terapéuticas y propone tareas que contribuyan a alcanzar esas
metas. Se busca la participación activa del paciente en la definición de objetivos y la forma
de trabajar.
Estos cambios buscan una terapia centrada en la persona y orientada al proceso, donde la relación
terapéutica se basa en la empatía, la compasión y la colaboración.
2.4.2 Habilidades perceptivas
El terapeuta centrado en la emoción desarrolla habilidades perceptivas para comprender el
procesamiento emocional de los pacientes y ajustar sus respuestas. Estas habilidades incluyen:

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

➔ Cualidad vocal: El terapeuta es sensible a los cambios en la prosodia (tono y ritmo) de la


expresión verbal del paciente, lo que proporciona información sobre su relación actual con
las emociones.
➔ Profundidad del experienciar: El terapeuta puede percibir la profundidad del proceso
experiencial del paciente, desde experiencias conceptuales hasta emociones corporales
profundas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➔ Tipo de emoción expresada: Se detecta el tipo de emoción expresada, diferenciando entre
emociones primarias adaptativas, desadaptativas y secundarias, lo que guía el enfoque
terapéutico.
➔ Activación emocional: Se evalúa el grado de activación emocional y si está restringida o no,
para ayudar al paciente a tomar consciencia y regular sus emociones de manera productiva.
➔ Productividad emocional: Se busca un "arousal" emocional vinculado a una emoción
primaria y procesado de manera plena, incluyendo la aceptación, la regulación y la
diferenciación de la emoción.
➔ Marcadores de tareas: El terapeuta identifica indicadores verbales y no verbales de los
estados emocionales problemáticos del paciente y propone tareas terapéuticas específicas
para abordarlos.
Estas habilidades ayudan al terapeuta a comprender mejor el mundo emocional del paciente y
adaptar su enfoque terapéutico de manera efectiva.

2.4.3 Tareas terapéuticas


En la Terapia Focalizada en Emociones (TFE), la formación se centra en la adquisición de habilidades
para proponer tareas terapéuticas diseñadas para abordar marcadores emocionales identificados
durante la terapia. Estas tareas tienen como objetivo facilitar la resolución de dificultades presentes
y promover la aparición de soluciones. Estas tareas se desarrollan mediante un enfoque de
investigación innovador conocido como análisis de tareas.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

Un ejemplo ilustrativo es cómo los terapeutas trabajan con pacientes que experimentan autocrítica,
una situación común en casos de ansiedad, depresión y trastornos alimentarios. El terapeuta
estructura la tarea al ubicar dos sillas frente a frente y pide al paciente que, ocupando una de ellas,
emita comentarios críticos o coercitivos dirigidos a sí mismo. Durante este proceso, el terapeuta
busca mantener la conexión entre diferentes aspectos del self del paciente, alentando la
responsabilidad de la voz crítica y explorando el mensaje crítico y sus emociones subyacentes, como
el enojo o el desprecio.

Cuando se solicita al paciente que cambie de silla, el terapeuta busca que el paciente profundice en
su reacción emocional, tome consciencia del impacto de la autocrítica, exprese sus sentimientos y
explique las necesidades no satisfechas o vulneradas por la voz crítica.

El terapeuta también se esfuerza por facilitar la aparición de emociones primarias adaptativas,


como la compasión o el enfado asertivo, si surgen durante la tarea. Además, se exploran los valores o
estándares que subyacen a la autocrítica. Al concluir la tarea, el terapeuta trabaja junto al paciente
para explorar y consolidar los descubrimientos realizados, ofreciendo sugerencias para actividades
fuera de la terapia o delineando los próximos pasos en el proceso terapéutico del paciente.

Para evaluar el progreso, se utiliza una escala de resolución que permite valorar el grado en el que el
paciente ha logrado un cambio terapéutico en esta dimensión durante la sesión. Este enfoque ilustra
cómo la TFE se enfoca en la exploración profunda de las emociones y en la adaptación de las
intervenciones terapéuticas para promover la resolución de las dificultades emocionales.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 6 TERAPIAS EXPERIENCIALES II: TERAPIA GESTALT Y TERAPIA FOCALIZADA EN LA EMOCIÓN

3. RESUMEN Y CONCLUSIONES…………………………………………………
La Terapia Gestalt permite al terapeuta utilizar una variedad de técnicas sin restringir su intuición,
fomentando la creatividad en cada interacción con el paciente. Estas técnicas buscan hacer
conscientes las emociones y experiencias para luego permitir al paciente elegir cómo responder. Esta
terapia se conoce a veces como "experimentalismo existencial" porque promueve la creación de
nuevas experiencias para facilitar la toma de decisiones en la vida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En contraste, la Terapia Focalizada en la Emoción es una terapia basada en la evidencia y
neohumanista que dispone de numerosas técnicas terapéuticas ampliamente investigadas en
términos de proceso y resultados. Estas técnicas son efectivas para abordar el procesamiento
emocional subyacente en las dificultades psicológicas de los pacientes. Ambas terapias buscan
mejorar el bienestar emocional y psicológico, pero difieren en sus enfoques y técnicas.

Virginia Luna 23/24

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9125155

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

TEMA 7. PSICOTERAPIAS NO CONVENCIONALES: DE BATESON Y EL GRUPO DE PALO ALTO A


GIORGIO NARDONE.

INTRODUCCIÓN: la hipnósis clínica se presenta como un ámbito donde el uso del lenguaje ha cobrado
mucha relevancia, esta técnica tiene una concepción muy estructural sobre el lenguaje, lo considera una
potente herramienta de transformación de la realidad, del cambio de actitudes y en consecuencia del
trabajo terapéutico. Desde este enfoque se entiende que las palabras tienen un poderoso efecto hipnótico y
por lo tanto es crucial conocer las distintas estructuras lingüísticas y sus potenciales efectos en el paciente.
En muchas ocasiones el terapeuta no puede cambiar los hechos acontecidos en la vida del paciente así como
sus consecuencias, pero si que le puede ayudar a leer ese mismo acontecimiento desde un enfoque
totalmente distinto que le permitirá superar sus consecuencias en el presente.

1. ¿QUÉ ES LA HIPNOSIS?
Para definir el concepto y entender en qué consiste esta técnica hay que eliminar la visión estereotipada que
se tiene de la hipnosis.
Mitos y falsas creencias sobre la hipnosis y los fenómenos hipnóticos:
- Bajo trance hipnótico se puede recordar hasta los detalles mínimos de hechos pasados: bajo
trance se puede guiar el recuerdo y ampliar ciertos fenómenos mnésicos, pero como la información
que se recuerda ya ha sido previamente filtrada por las estrategias de codificación que empleó en
aquel momento el individuo al almacenarla, la información de partida puede ser errónea, por lo que se
pueden generar falsos recuerdos.
- Bajo trance es imposible hablar o se saldrá del trance: eso es falso, en trance hipnótico se puede
realizar casi todo tipo de conductas, incluso complejas, no se trata de un sueño y por lo tanto no hay
que tener los ojos cerrados, de hecho en ciertas fases lo ideal es mantener un diálogo intenso con el
hipnotizador para que pueda describir la escena o indica el malestar que siente en una determinada
situación.
- Durante el trance se pierde la consciencia: si es cierto que los registros electroencefálicos muestran
patrones distintos a los de la vigilia y el sueño, pero el sujeto bajo este estado no pierde la
consciencia, en muchas ocasiones sucede más bien lo contrario, que es capaz de mejorar su
concentración y centrarla en aspectos de sus sensaciones corporales o pensamientos.
- El hipnotizador ha de tener un “don” para hipnotizar: cualquier persona puede hipnotizar, se
deben aprender la técnica. Es cierto que tanto las características de la persona hipnotizada como del
hipnotizador son importantes, pero no existe ningún elemento en la práctica hipnótica que no pueda
ser desarrollado.
- La hipnosis es un tipo de terapia: no es más que una técnica terapéutica que puede ser
aprovechada por los profesionales de la salud dentro del contexto de la práctica de cada uno, puede
aplicarse de forma muy distinta y bajo concepciones teóricas diferentes.
- La hipnosis no es más que una forma peculiar de sueño: el hecho de que se cierren los ojos no
tienen nada que ver con dormir, es para facilitar la concentración, pero se puede hipnotizar con los
ojos abiertos (hipnosis activa)
- La hipnosis provoca dependencia con el hipnólogo: no provoca mayor dependencia que cualquier
otra técnica terapéutica. Usada de forma correcta ha de favorecer la independencia del paciente en la
resolución de sus problemas de forma autónoma, de hecho también se busca que las personas
aprendan autohipnosis. El terapeuta es un mero apoyo en la búsqueda de soluciones por parte del
paciente.
- La hipnosis sólo se consigue bajo condiciones de silencio, relajación y con un mismo ritual
monótono de inducción: la relajación física no es un prerrequisito indispensable, hay muchos
métodos de inducción a parte de la relajación. Hay que trabajar con el paciente la modalidad sensorial
preferente. Los rituales monótonos no suelen ser útiles, lo más eficiente es una adecuada combinación

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

de fraseos sugestivos, variaciones en el ritmo, entonación, cadencia y tono emocional de los


componentes paralingüísticos que permiten inducir el trance hipnótica de una forma más ágil y
adecuada.
- Se puede hipnotizar a alguien para que diga o haga algo en contra de su voluntad: bajo hipnosis,
el hipnotizado no pierde el control de sus actos y no queda anulada su capacidad de obrar y discernir,
nunca hará algo que va en contra de sus principios o integridad personal, de hecho puede decidir no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
continuar bajo estado de trance.
- Ser hipnotizado puede ser peligroso para la salud: no es cierto que te puedas “quedar atrapado en
el trance”, las personas pueden decidir salir del trance por sí mismas ya que la consciencia no se
pierde y ante la ausencia de las instrucciones del hipnotizador se saldrá del trance voluntariamente o
éste se irá fundiendo con el sueño fisiológico normal del que se acabaría despertando. Aunque los
beneficios físicos y psicológicos son reales, también la mala praxis puede tener efectos nocivos.
- Solo se puede hipnotizar a cierto tipos de personas: erróneamente se ha pensado que había
sujetos “hipnotizables” y otros a los que no se les podía hipnotizar “refractarios”, por ejemplo se creía
que las personas con retraso mental eran altamente sugestionables, pero por el contrario se ha
demostrado que la inteligencia y la hipnotizabilidad tienen una correlación ligeramente positiva. Lo
importante para conseguir hipnotizar es conocer su marco de referencia, las técnicas de inducción que
más se adaptan a ella, la submodalidad sensorial que emplea, etc… y adaptarse para conseguir que
sea una experiencia positiva.
- Tras la sesión de hipnósis el sujeto mantiene una amnesia completa de lo sucedido en ella: la
mayoría de la gente recuerda todo o casi todo lo que dijo e hizo cuando estaba en trance, algunas
personas presentan una amnesia espontánea una vez deshipnotizadas, pero lo normal es que para
que se de la amnesia ha de estar provocada por el hipnotizador.
Historia sobre la hipnosis:
La hipnosis era conocida por civilizaciones antiguas como los egipcios, así como por los griegos, del mismo
modo existe constancia de este fenómeno en la medicina china y en otras prácticas ancestrales. Los orígenes
del hipnotismo se le atribuyen a Franz Anton Mesmer médico vienés y artífice de la teoría del magnetismo
animal (empleo de imanes para restablecer el equilibrio magnético), más tarde uno de sus discípulos, el
Marqués de Pusseguyr, demostró que los imanes no eran necesarios para hipnotizar, bastaba con una
mirada o un gesto, estando con un paciente observó que este se sumió en un estado similar al sueño pero
que seguía siendo capaz de comunicarse con él y respondía a sus sugestiones, cuando el paciente despertó
dijo no recordar nada, de aquí salió el peculiar estado de “trance”. Fue quien introdujo la idea de la
importancia de los factores psicológicos en el proceso hipnótico y desde dónde podemos encontrar los
albores conceptuales de los patrones lingüísticos de las sugestiones hipnóticas.
Cabe mencionar también al abad José Custodio Faría, al que se le atribuye la primacía en el uso de la
palabra “duérmete” durante la inducción del trance hipnótico, cuestionó las verdaderas causas del trance
hipnótico diciendo que no era más que un profundo estado de expectación.
Otro de los protagonistas es el médico inglés John Elliotson, quién fue expulsado de la universidad por
utilizar el sueño mesmérico como anestésico durante sus intervenciones quirúrgicas, debido a esto la
profesión médica debatió la utilidad y el estatus científico de la técnica.
Otro discípulo de Mesmer, el Barón de Dupotet se encargó de investigar los efectos de las técnicas
hipnóticas sobre distintas patologías, y otro cirujano inglés Esdaile renunció al intento de dar una explicación
científica al fenómeno pero informó de numerosas cirugías realizadas bajo trance.
James Braid otro médico inglés, indicó que el hecho de fijar la atención en un único estímulo brillante de
forma continuada y monótona ocasionaba cierto estupor, la creencia de que este tipo de fenómeno estaba
involucrado en algún tipo de proceso neurofisiológico le llevó a denominarlo “neuro-hipnosis”, fué quién en
1841 acuñó el término hipnosis. Fue elaborando un estilo particular de hacer hipnósis que se alejaba de la
técnica formal, así como Mesmer, al conjunto de prácticas de ambos se le denominó braidismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

En el siglo XIX fue cuando surgieron las distintas posturas teóricas dentro de la hipnosis por la confrontación
de dos escuelas: -
- La de Nancy: fundada por Ambrose Liébault, considerado el precursor de la terapia sugestiva ya que
defendía que el trance hipnótico se consigue mediante las sugestiones verbales. Por otra parte,
Hipolyte Bernheim introdujo los conceptos de sugestión y sugestionabilidad, así como la noción de
profundidad de trance (ligero, medio o profundo), desde su perspectiva lo importante era el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ascendente social entre el hipnotizador y el hipnotizado, la publicación de su libro “De la
sugestión” supuso el reconocimiento científico de esta técnica.
- La Escuela de Salpêtrière: su fundador y representante fue Jean Martin Charcot, un ilustre
neurólogo, su interés por la hipnósis surge del trabajo con pacientes histéricos. Consideraba la
hipnósis como una respuesta neurofisiológica ocasionada por las afecciones de los pacientes
histéricos, un estado neuropatológico, idea que se oponía a la escuela de Nancy cuyos presupuestos
vencieron la idea de Charcot sobre la peligrosidad de la hipnosis, y se convirtieron en una de las
concepciones predominantes en el siglo XX.
Oscar Vogt, un psiquiatra y neurofisiólogo alemán que practicaba la medicina psicosomática observó como
los pacientes que repetían afirmaciones como “me encuentro bien” conseguían una profunda sensación de
bienestar, propuso un método de inducción que sigue en vigencia hoy en día “método de fraccionamiento”
se induce un trance ligero, luego se saca, y luego se vuelve a inducir. Otra de sus aportaciones fue la práctica
de la autohipnosis para conseguir resultados análogos a los de la hipnosis guiada.
J.H Schultz se cuestionó si los pacientes alcanzarían este tipo de beneficios sin desarrollar un trance
hipnótico, en 1912 publicó sus primeras investigaciones sobre lo que se conocerá como entrenamiento
autógeno.
Emile Coue se encaminó fundamentalmente al entrenamiento en autosugestiones y es conocido como el
creador de la sugestión que hoy en día perdura. Su enfoque puede entenderse como un precursor de la
terapia ericksoniana, ya que compartían la idea de que la curación dependía de la propia persona. Una de
sus aportaciones más importantes es la de entender que la imaginación es más poderosa que la voluntad, en
este sentido se puede entender que es un precursor del “efecto placebo”, la creencia en algo puede ser más
poderosa que sus efectos verdaderos.
Sigmund Freud, discípulo de Charcot, elaboró la técnica de la asociación libre que se convirtió en una de las
herramientas básicas para el psicoanálisis. En un principio utilizó una inducción muy rígida y autoritaria
que no le dió buenos resultados, posteriormente se interesó por los presupuestos de la Escuela de Nancy
teniendo en cuenta la importancia de la relación entre el hipnotizado y el hipnotizador, sus trabajos se
dirigieron al uso de recuerdos reprimidos obtenidos mediante hipnosis como material de trabajo
terapéutico, aunque poco a poco fue abandonando su uso, esto provocó que la técnica prácticamente
desapareciera durante décadas.
La hipnosis resurgió en los años 30 con la publicación de “Hipnosis y sugestionabilidad” de Clark L. Hull, la
primera investigación a gran escala sobre la hipnoterapia. En esta obra se desmitificaba el fenómeno
argumentando que se trataba de una respuesta natural del ser humano y que existían diferencias individuales
en el grado de hipnotizabilidad. Uno de sus discípulos, Erickson comenzó a desarrollar técnicas terapéuticas
innovadoras y creativas que revolucionaron el campo de la hipnosis clínica.
En la segunda mitad del siglo XX la hipnosis se ha ganado el respeto de la psicología y la profesión médica, la
Sociedad Internacional de Hipnosis se coordina mundialmente para evaluar y ofrecer estándares en la
práctica de la hipnosis.
Definición de la hipnosis:
Los mecanismos que explicarían el fenómeno siguen hoy en día sin poder ser explicados y definidos de forma
unívoca, se propone la definición de la División de Hipnosis Psicológica de la Asociación Americana de
Psicología que aglutina aspectos reseñados en casi todas las corrientes; procedimiento durante el cual un
profesional de la salud o investigador realizan sugestiones a un cliente, paciente o sujeto para que
experimente cambios en sensaciones, percepciones, pensamiento o conductas, generalmente bajo un

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

procedimiento de inducción. La mayoría de las formas de inducción incluyen sugestiones de relajación, calma
y bienestar, se suele recurrir a aquellas que emplean instrucciones para imaginar o pensar en experiencias
agradables. Las personas responden a la hipnosis de diversas formas; como un estado alterado de
consciencia o de concentración de la atención en que se sienten muy tranquilos y relajados. Ciertas personas
responden con mucha facilidad a las sugestiones hipnóticas, mientras que otras no, la capacidad de una
persona para experimentar las sugestiones hipnóticas pueden estar limitadas por miedo o preocupaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sobre concepciones erróneas del proceso. En contra de lo que se ha dicho, las personas no pierden el control
sobre su conducta, siguen siendo conscientes de quién son y dónde están, y a menos que se les sugestione
para la amnesia específicamente, recordarán todo. La hipnosis facilita que las personas experimenten las
sugestiones pero en ningún momento se les fuerza a ello, en resumen: es un estado de consciencia que
conlleva una atención focalizada, a la vez que una reducción de la consciencia periférica,
caracterizado por un incremento de la sugestión.
Las definición es se pueden dividir en dos corrientes:
1) Partidarios de la hipnósis clásica: entienden que existe un estado de consciencia diferente a todos
los demás que llaman “trance” que se consigue mediante la inducción, que permite inducir al sujeto
en una serie de fenómenos propios de dicho estado, y en función de la intensidad de la respuesta de
hipnosis y de los fenómenos que se aparejan en ella, proponen que el trance puede ser ligero, medio,
profundo o sonambúlico.
2) Los que entienden que la hipnosis no es un estado diferente de consciencia: asumen que no es
necesario un estado de consciencia diferente para la conducta hipnótica, proponen que todo el mundo
desarrolla ciertas actitudes y expectativas hacia las sugestiones que se le presentan, si son
positivas la persona será más sugestionable. Los fenómenos hipnóticos que se producen pueden ser
explicados desde la psicología cognitiva y social sin recurrir a constructos hipotéticos.

2. PROCESO HIPNÓTICO
1. Pruebas de sugestionabilidad: el objetivo es conocer si el sujeto es o no hipnotizable y en qué
grado, así como identificar el tipo de inducción más adecuado para la persona y conocer la modalidad
sensorial preferente.
2. Inducción: procedimiento por el cual se consigue que el paciente llegue al estado de trance, se
observan dos tendencias 1) partidarios del método tradicional que implica una ejecución ritualizada y
2) partidarios de las técnicas naturalistas que entienden la hipnosis como una experiencia natural
que los individuos experimentan de forma cotidiana, deben crear respuestas hipnóticas a partir de
patrones de comunicación que capten la atención del paciente.
3. Profundización de la hipnosis: necesaria para que aparezcan ciertos fenómenos hipnóticos
necesarios para el tratamiento, es un proceso similar a la inducción en el que se emplean técnicas
para conseguir amplificar las sensaciones originadas en el trance.
4. Deshipnotización: finaliza el proceso hipnótico y se pretende sacar al cliente del trance, se busca que
éste se sienta tranquilo, relajado y con una profunda sensación de bienestar. Resulta inútil reorientar al
paciente en el contexto del momento y suministrarle sugestiones de desentumecimiento.

3. MILTON ERICKSON
Milton H. Erickson (1902-1980) nació en Nevada en una familia humilde y se le considera el mejor
hipnotizador médico del mundo y psicoterapeuta más eficaz. A raíz de las dificultades físicas que vivió se
forjó un carácter de autosuperación personal que tiñe toda su obra y emerge en las técnicas de resolución de
problemas e intervenciones llevadas a cabo por él. Por un ataque de poliomielitis quedó postrado en la cama
durante un año y luego no podía caminar, para superar su cojera se dedicó a observar a su hermana pequeña
que estaba aprendiendo a caminar y copiaba sus movimientos, el interés por la observación, la
visualización de imágenes y la puesta en práctica de técnicas mentales se vislumbraban en todas sus
intervenciones y han servido de modelo a otras técnicas desarrolladas con posterioridad. Además de la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

cojera, padeció dislexia, daltonismo y sordera parcial, todas estas dificultades le ayudaron a adquirir una
orientación práctica de la resolución de problemas con sus clientes y le sirvieron como aliciente para ser
médico. En cuanto a su personalidad era fuerte pero flexible, con una mente prodigiosa, esto se reflejó en un
estilo de hacer hipnosis empleando una técnica muy peculiar caracterizada por la flexibilidad y la
informalidad. Fue el fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica, y trabajó en multitud de
instituciones, no obstante la mayor parte de su vida la dedicó a la práctica privada y a impartir seminarios que
ayudaron a la expansión de su forma de entender la hipnosis y la psicoterapia.

4. HIPNOSIS ERICKSONIANA: EL LEGADO DE SU OBRA


Su estilo de hacer hipnosis así como sus concepciones terapéuticas resultan totalmente novedosas respecto
a las propuestas anteriores. Erickson halló la forma de emplear la hipnosis para dar respuesta a problemas de
personalidad, quejas psicosomáticas y dificultades interpersonales. Desde su enfoque es el cliente el que ha
de encontrar sus propios recursos internos de forma creativa para solucionar los problemas y el proceso
de la hipnosis es una situación natural de aprendizaje y cambio común en todos los humanos. El terapeuta se
limita a emplear los recursos emocionales del cliente que fueron útiles en situaciones anteriores para
transferirlos a la situación problemática actual. Según los supuestos de Erickson la experiencia que tenemos
del mundo se ve influenciada por nuestro entorno, todas las sensaciones se asocian a situaciones que
experimentamos y generan los mapas de pensamiento que son los que condicionan nuestras experiencias,
analizando estos mapas y los sentimientos y emociones asociados a ellos se pueden solucionar nuestros
problemas.
El método de inducción al trance de Erickson era conversacional, él proponía a sus alumnos que
desarrollaran su propia técnica y que no intentarán imitarle, que se trataba de un proceso en el que era un
individuo respondiendo a otro individuo, su estilo terapéutico era informal - no era ni místico ni tradicional, sus
sesiones estaba repletas de chistes, anécdotas, metáforas…- flexible - se adaptaba a cada cliente en
particular y proponía un nuevo enfoque y una nueva teoría con cada cliente. Fomentaba la observación de la
interacción entre las personas para tratar de influir en ellas mediante las palabras, empleaba sugestiones
indirectas y abiertas, e incluía un repertorio de posibles respuestas con las que invitaba al cliente a responder
en una u otra dirección, aunque podían hacerlo en otra distinta - holístico - se fijaba en la vida del cliente
fuera de la consulta y hacía uso activo de ello en el proceso de cambio. Elaboraba una estrategia distinta con
cada cliente, identificaba los aprendizajes del pasado que estaban causando los problemas actuales, y
cuando los identificaba era suficiente con sustituirlo por un nuevo aprendizaje adaptado al presente.
Consideraba que para que el paciente alcanzara el estado hipnótico era necesario
- El consentimiento explícito cuando se demanda o implícito cuando la actitud al acudir a terapia indica
que se siente cómodo con la orientación terapéutica
- Fijar la atención para reducir el campo de consciencia y conseguir una reducción de la capacidad
crítica del sujeto frente a las sugestiones para que pueda operar la lógica del trance.
- Las sugestiones son las que dirigen el proceso, para Erickson su contenido importa menos que su
estructura, es importante si se formulan en primera, segunda o tercera persona, si se dirigen al cliente
o a una parte de su psiquismo y si se formulan como una invitación o una pregunta.
Las contribuciones más importantes del modelo ericksoniano a la psicoterapia son:
- La concepción naturalista de la hipnosis o el trance: a través del diálogo el operador ayuda al
cliente a que surja ese estado peculiar de consciencia que todos tenemos, durante este estado el
sujeto es capaz de acceder a los aprendizajes tempranos y descomponerlos en sus pasos
estructurales para poderlos aplicar a problemas que acontecen en el presente.
- El enfoque de su utilización: todo lo relacionado con la vida del cliente se puede utilizar en la
relación psicoterapéutica. Contrario a las concepciones más tradicionales que ejecutaban una
inducción al trance muy formal, Erickson consideraba que el cliente podía estar receptivo a las
sugestiones tanto en estado de trance como de vigilia, la profundidad necesaria de trance la decide el
clínico según los ritmos del cliente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

- El uso del lenguaje hipnótico indirecto: podría ser la aportación más relevante, ya que a nivel
práctico es la que más se aleja de los enfoques directivos y tradicionales. La hipnosis naturalista utiliza
intervenciones indirectas (cuentos, metáforas, sugestiones abiertas), con el propósito de burlar las
resistencias del proceso cognitivo consciente (evitar que se analizar lógicamente) y poder acceder
a los mecanismos de la mente inconsciente. Empleó un estilo de comunicación hipnótico propio,
empleando elementos verbales y paraverbales que deben estar presentes a lo largo de toda la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
relación terapéutica y no solo en los momentos de intervención como tal.

Diferencias entre la hipnosis tradicional y la Ericksoniana

Tradicional Naturalista o Ericksoniana

Un experto es el que ofrece el Los agentes de cambio (terapeuta) ayudan a crear un contexto
tratamiento donde se resuelven los problemas

Las causas están dentro del individuo Los problemas se generan recíprocamente entre el individuo y
el sistema

Los individuos operan con independencia del sistema Los individuos y su entorno forman un ecosistema

Orientada hacia los hechos del pasado Interesada por el presente y el futuro inmediato

Busca encontrar la patología en el individuo Busca descubrir lo saludable en el individuo

Orientada hacia los problemas: Orientada hacia objetivos – resolver una tarea
Identificar las causas

Emplea un lenguaje autoritario Emplea un lenguaje permisivo

Usa sugestiones directas Usa sugestiones abiertas e indirectas

Realiza contacto físico con el Mantiene el mínimo contacto físico con el cliente
paciente (pases mesméricos)

Se establece una relación complementaria de roles Se establece una relación simétrica en la que los dos
(Hipnotizador – Hipnotizado) individuos foºrman parte de la relación

Utiliza un tono de voz solemne La voz acompasa el ritmo respiratorio del cliente

Generalmente busca niveles Emplea los niveles de trance necesarios para la intervención
profundos de trance según el nivel de consciencia del cliente – enfoque de la
utilización

5. EL LENGUAJE
Aparte de la semántica y la sintaxis, una parte importante de la comunicación lingüística es la
pragmalingüística - el uso que hacemos del lenguaje en situaciones específicas - estudia la conducta
humana como un sistema de comunicación, analizando los patrones recursivos de conducta, considerando la
comunicación como una relación cualitativamente diferente de las propiedades de los individuos que en ella
participen, en consecuencia entienden en síntoma como un mensaje que cumple una función dentro del
sistema en el que se produce. Axiomas básicos de la pragmalingüística:
- Uno no puede no comunicar: toda conducta humana es comunicación, así como el silencio.
- Una secuencia de sucesos se puede evaluar de distintas formas: el desacuerdo en cómo
organizar una secuencia de hechos está en la base de muchos problemas relaciones. La
comunicación humana se hace en dos niveles: (contenido, verbal, cognitiva y comunicación) nivel

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

analógico → correspondencia directa con lo que representa y que expresa a nivel relacional
(relación, no-verbal. afectiva y meta-comunicación)
- La comunicación puede ser simétrica y complementaria: la relación entre iguales tiende a ser
simétrica, el estilo de comunicación hipnótica de Erickson está influenciado por las concepciones
pragmalingüísticas y se fundamenta en el análisis de patrones lingüísticos de las sugestiones y sus
efectos en el cliente. El propósito de la sugestión es inducir algún tipo de mecanismo de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desconexión de la consciencia para conseguir incidir en la visión del mundo que tiene la mente
inconsciente del cliente. Erickson entendía las sugestiones como cualquier forma de comunicación que
genera un pensamiento en una tercera persona que evoluciona en una acción o deseo de actuar de
una determinada manera y que funcionan de modo involuntario, automático y sin esfuerzo, pueden ser
directas: formulaciones muy directivas con un objetivo claro sobre la conducta del cliente y que se
vinculan con la experiencia consciente del cliente, no son convenientes con aquellos que presentan
resistencia al inicio de la terapia, y las indirectas: son más sutiles a la hora de introducir las ideas,
conductas o actitudes sobre las que se desea intervenir, se pretende que obtengan sus resultados de
forma automática sin ser analizadas conscientemente, cualquier forma de comunicación que implique
una respuesta del sujeto sin solicitarla de forma directa es una sugestión indirecta.

Patrones de lenguaje hipnótico propios de la terapia ericksoniana:


● Implicaciones: se genera una presuposición mediante algún tipo de verbalización o conducta “Puede
que antes de olvidar tal.. desee hacer cual…”
● Salpicadura o la siembra: supone crear una infraestructura de términos o palabras enfatizando su
aparición con pausas o mediante el tono de voz.
● Lenguaje metafórico: chistes, parábolas, analogías, metáforas… ayudan a enviar un mensaje
encubierto a la mente inconsciente.
● Turismos: la presentación de un hecho tan constatado por la experiencia cotidiana de cada uno
puede ser negado, se emplea asociado a una implicación “los sillones son muy cómodos, puede que
cuando te sientes en uno experimentes una sensación de comodidad…”
● Elección ilusoria: invitar a elegir una alternativa de respuesta inescapable, el sugestionado acaba
eligiendo alguna de las opciones, porque el objetivo es que elija lo que sea pero que lo haga.
● Non sequitur: se presentan unidas dos proposiciones que no siguen ninguna lógica con el objetivo de
generar confusión y conseguir así la aceptación tácita de alguna de ellas “Quizás prefieras olvidar esta
terrorífica experiencia, o tal vez te des cuenta de la sensación de pesadez de tu brazo derecho”
● Sugestión abierta: se ofrecen un gran conjunto de alternativas para hacerle ver al cliente que hay
muchas formas de abordar un problema, suelen ser vagas e imprecisas y dan la apariencia de estar
desconectadas con el discurso.
● Aposición de opuestos: confrontan las polaridades que experimentan los clientes.
● Sugestiones paradójicas: aprovechando la lógica del trance se incluyen elementos claramente
incongruentes entre sí “Puedes tomarte todo el tiempo del mundo en el próximo minuto para integrar
eso…”
● Sugestiones negativas: emplear la tendencia oposicionista del cliente para que admita el contenido
de una sugestión “No es necesario que presente atención a lo que digo…. simplemente escuche la
musicalidad de mis palabras”
● Los conectores: son estructuras fraseológicas que sirven para enlazar sugestiones, pueden ser
conjunción, causativos implicativos “mietras tal, notarás que cual”, y de causa-efecto “el hacer esto
permite que pase esto otro”

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

6. JAY HALEY
Terapeuta familiar y psicólogo americano, puede ser considerado uno de los fundadores de la terapia familiar
y en concreto desde un enfoque estratégico. Su modelo terapéutico enfatiza la importancia de las
intervenciones a corto plazo centradas en la solución de problemas específicos y concretos siendo muy
sensibles hacia el paciente y su medio social. Fue discípulo de Erickson y el principal sistematizador de su

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
obra, sus trabajos aunaron los tres elementos que definen su modelo: patrones de comunicación hipnótica,
terapia breve y orientación familiar relacional. De la relación entre ambos autores han surgido los
siguientes elementos terapéuticos:
- La prescripción del síntoma: el objetivo es que el paciente vea el síntoma de su problema desde
otra perspectiva, ya que en una situación ajena al problema el síntoma pierde su significado ej: decirle
a un obsesivo del orden que siga ordenando, pero que ordene las hojas del parque en vez de su casa.
- Tareas para casa: mandar deberes para casa con el objetivo de afianzar lo trabajado en terapia.
- Reencuadre o reformulación: dar nuevos parámetros de realidad al paciente para que reinterprete
su sistema de creencias sobre un aspecto al ponerlo en relación con otra cosa, se pretendía romper
con la poca flexibilidad de los pacientes al tratar de resolver problemas y generar una comprensión
más amplia de las posibilidades.

7. PAUL WATZLAWICK Y GREGORY BATESON


P. Watzlawick es un autor de origen austriaco que estudió filosofía y lenguas modernas así como psicoterapia
en el Carl Jung Institut. Publicó en 1967 “Teoría de la comunicación humana” , germen del constructivismo
sistémico en el que se analizan las bases de la comunicación humana y la percepción de la realidad. Su obra
se encuentra muy influenciada por Bateson, antropólogo inglés que estudió los patrones de comunicación en
tribus de Guinea y Bali, junto con Don D. Jackson trabajó en los patrones de comunicacionales de las
personas con trastorno esquizofrénico a partir de cuyos trabajos se propuso la teoría del Vínculo Doble,
su visión supuso un cambio epistemológico hacia el análisis de la consciencia desde el modelo de la
información o la cibernética, y estimuló a los movimientos antipsiquiatría. Entre otras de sus aportaciones está
su interés por reintroducir el concepto de mente, la entendí como parte de la realidad material.
La obra de Watzlawick se encuentra también marcada por las aportaciones que hizo Erickson y su forma de
entender la hipnosis y la terapia. Para W. cualquier secuencia de comunicación puede tener cualidades
hipnóticas sin ser formalmente hipnosis, así afirma que siendo el lenguaje el vehículo de cualquier tipo de
terapia está hoy en día poco comprendido, afirma que algunas propiedades del lenguaje son en sí mismas
terapéuticas por su estructura. El lenguaje del cambio es aquel que tiene una base sensorial, es
descriptivo y emocional y se procesa en la parte derecha del cerebro donde se producen los cambios
significativos (la inducción hipnótica distrae al hemisferio izq que es el racional y las sugestiones penetran en
el dcho). Todos estos aprendizajes W los aplicó en la terapia aprendiendo a emplear el lenguaje del paciente,
evitando las negaciones, introduciendo juegos de palabras, metáforas e historias y a sustituir el lenguaje
indicativo por el intuitivo.

8. GIORGIO NARDONE: MODELO EVOLUCIONADO DE TBE


Colaboró con Watzlawick y junto a él consolidó su modelo evolucionado de la Terapia Breve Estratégica,
que se diferenciaba de la TBE sistémica, la ericksoniana o la c-c. Epistemológicamente difieren de la terapia
c-c tanto en el tipo de constructivismo que defiende como en la manera de estudiar el problema que se
presenta en consulta, así frente al constructivismo crítico de la c-c, la TBE defiendo uno radical, asumiendo
que la única realidad que existe es la que construimos a partir de nuestras percepciones, experiencias
y lenguaje. Por ello, plantea que la lógica del cambio terapéutico se produce a partir de la modificación
de las percepciones del paciente, que le llevan a sentir y a actuar de forma diferente. Así mismo, contrario a
la metodología hipotético-deductiva de la c-c, la TBE usa una metodología constructivo-deductiva en la que

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

es necesario cambiar para conocer, no está interesada en conocer cómo se originó el problema sino en cómo
funciona el problema en el presente y cuál es la lógica de la solución intentada que no funciona.
El modelo evolucionado de la TBE de Nardone y Watzlawick se separa de la corriente de Palo Alto al
proponer una nueva metodología de investigación empírico-experimental llamada
investigación-intervención para elaborar protocolos de tratamiento específicos para patologías específicas
que representan secuencias rigurosas de maniobras terapéuticas con gran poder heurístico y
predictivo. La terapia se convierte en un proceso deductivo de resolución de problemas teniendo en cuenta
las estratégias que son modificadas en función de los cambios observados en el cliente. A pesar de que
exista una secuencia prefijada de intervención el terapeuta se adapta su lógica y lenguaje al paciente
El diálogo estratégico:
Es la herramienta básica de enfoque evolucionado de la TBE. Se trata de una forma de conducir la entrevista
inicial orientada a inducir un cambio perceptivo en el paciente que se beneficia de una estrategia de
comunicación terapéutica (diálogo estructurado) con un lenguaje sugestivo y que tiene como objetivo
llegar a un descubrimiento conjunto de los mecanismos que sustentan el problema. El objetivo es
conseguir lo máximo con lo mínimo, quiere decir que con el diálogo se puede trabajar la percepción, emoción,
cognición y comportamiento. Los protocolos que se han elaborado de casos anteriores permite que la
primera entrevista sea ya una sesión de intervención y permite identificar de manera muy temprana el
mecanismo que está sustentando el problema. Para alcanzar el nuevo punto de vista no se le proporciona al
paciente una explicación cognitiva de la lógica disfuncional de su solución intentada, sino que se le conduce a
que vea la realidad desde otro punto de vista y que sienta la necesidad de cambiar radicalmente las
soluciones que había propuesto hasta ahora. Esta técnica se fundamenta en la necesidad de que el paciente
adquiera un rol activo en el proceso de cambio ya que el constructivismo entiende que las personas
somos constructoras de nuestra propia realidad mediante la forma de relacionarnos con ella, y en que el
paciente adopte otro punto de vista sobre el problema en el que está inmerso. Esto tiene como resultado
que primero modifique las apreciaciones, creencias y atribuciones que hace sobre el problema, que ese
cambio sea duradero y estable para que puedan surgir nuevos recursos personales. Todo ello se consigue
gracias a que se trabaja sobre crear nuevas formas de reaccionar y modificar las estructuras cognitivas
una vez se haya cambiado su forma de percibir la realidad. Los cambios se producen en un corto periodo de
tiempo y se deben a una reestructuración cuidadosamente planificada siempre teniendo en cuenta estar en
sintonía con las representaciones mentales y la forma de actuar del paciente. En cuanto a las habilidades del
terapeuta, se requiere pericia en la actitud retórica y en percibir los aspectos no verbales de la comunicación,
es necesario formarse y entrenarse de forma exhaustiva en la técnica.
Elementos y organización del diálogo estratégico:
Objetivos y concepciones en las que se basa para conseguirlos: generar cambios en el modo de percibir la
realidad utilizando un estilo de comunicación persuasivo - el persuasor (terapeuta) ha de convertirse en
un inventor de verdades con el uso del lenguaje y crear una realidad alternativa que genere unos cambios
concretos - este modelo emplea el lenguaje comunicativo performativo (hacer cosas con las palabras) que
busca persuadir e inducir a experimentar emociones. Se trata de sintonizar con el marco de referencia del
paciente y su sistema perceptivo-reactivo allanando el camino a las sugestiones y prescripciones. La
relación con el paciente es clave para que la terapia funcione, se recomienda adoptar una posición
one-upone-down (hacer que el paciente se sienta importante) según vaya conviniendo, así como prestar
especial atención a la comunicación no verbal. Usa un modelo de entrevista muy estructurado y directivo
que busca identificar cuanto antes el modelo perceptivo-reactivo del paciente y analizar las soluciones
intentadas previamente, en las que se encuentra el botón a pulsar para realizar el cambio, para ello se
utilizan:
● Preguntas estratégicas: resulta crucial realizar preguntas estratégicas al inicio del proceso para
identificar de forma rápida y nítida cuál es el problema y los intentos de resolución, y para generar
nuevas perspectivas sobre éste. Mediante las preguntas vamos “acorralando” al paciente en un lugar de
la realidad que no había explorado hasta ese momento, la táctica es sugerir nuevas perspectivas sin dar

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

nada por hecho ni imponer nada, utilizando una táctica sutil de persuasión. Se deben emplear
preguntas cerradas con dos alternativas contrapuestas; se formulan como una ilusión de alternativas
para inducir una respuesta sin generar recelos. La indagación sobre el sistema perceptivo-reactivo del
paciente y sus intentos de solución van avanzando a la vez que se induce la reducción de la
complejidad de las causas del problema, al principio las preguntas son abiertas y poco a poco se van
centrando en peculiaridades a la vez que van reduciendo la complejidad de aquello por lo que se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pregunta. La idea es influir suavemente en el interlocutor, sin forzar, tiene que ser él mismo el que se
de cuenta de la manera en que alimenta el problema con su forma de reaccionar y llevarle a que sienta
de manera diferente su problema, ese descubrimiento será tan revelador que servirá como experiencia
emocional correctiva ante la que tendrá que cambiar modificando sus percepciones y atribuciones
causales.
● Paráfrasis reestructurantes: se trata de una estrategia que se puede usar a lo largo de todo el
proceso, pero es importante al principio ya que tiene tres objetivos 1)ofrecer al paciente un resumen de
los aspectos más destacados de lo que nos acaba de contar para que nos indique si hemos
comprendido bien lo que ha dicho, 2) busca consolidar el aspecto relacional de la terapia mostrando
que le hemos prestado atención y captamos la esencia de lo que nos transmite con humildad -la
humildad hace que el terapeuta deje de verse como un experto y el protagonista sea el paciente- y 3)
iniciar el proceso de persuasión que gracias a pequeños acuerdos al principio nos permitirá llegar a
un consenso final sólido. En el proceso de reestructuración el terapeuta determina con lo que recoge en
la paráfrasis en qué elementos hay que centrar el cambio y se le brinda a la persona nuevas
perspectivas sobre el problema. El consentimiento del paciente hacia la reestructuración que ha
hecho el terapeuta consolida la alianza y refuerza el compromiso sobre la nueva óptica propuesta, el
paciente vivirá el descubrimiento correctivo como hecho por él mismo. Si por el contrario, el paciente
disiente de la reformulación se deberá corregir la dirección de indagación. La reestructuración puede ser
correctiva tanto para el paciente como para el terapeuta y esto hace muy poderosa la vinculación
entre las preguntas estratégicas con las paráfrasis.
● Figuras retóricas: es necesario hacer sentir al interlocutor mediante el uso del lenguaje evocador
aquello que se ha elicitado con las preguntas estratégicas y las paráfrasis. La mezcla del lenguaje
analógico (hemisferio derecho) y digital (hemisferio izquierdo) amplificará el mensaje persuasivo. El uso
de la retórica en general es de utilidad para generar la imagen mental que dispare la emoción que
sea requerida para persuadir, generar rechazo o activación. Cada terapeuta tiene su propio estilo para
la retórica y puede recabar colecciones de estos recursos.
● Hiperparáfrasis: se trata de resumir todo lo “acordado” durante el diálogo sobre el modo de redefinir
el problema y la manera de afrontarlo, para dar paso a las indicaciones operativas justo antes de las
prescripciones. Es en este momento cuando se produce el descubrimiento conjunto para que las
prescripciones que se van a dar justo después se experimenten como una secuencia lógica de lo
hablado y no se vivan como algo amenazante, y el cambio se percibirá como bajo control del paciente
una vez eliminado las resistencias y generado las expectativas positivas sobre el cambio.
● Prescripciones: una vez acontecido todo lo anterior es cuando tiene sentido prescribir una tarea
simple pero a la vez desconcertante y basada en lógicas no ordinarias para que el paciente pueda
tener una experiencia emocional correctiva. El objetivo es desestabilizar la homeostasis del sistema
que sostiene el problema, conlleva una serie de reacciones no conscientes que generan nuevas
formas de reacción, que a su vez hacen emerger nuevas formas de conceptualizar el problema
permitiendo tomar consciencia del propio proceso de cambio. Esto a su vez da paso a una nueva
capacidad consciente para planificar y emplear lo aprendido en otros contextos.

Lógicas no ordinarias y los estratagemas:


Nardone plantea una lógica terapéutica distinta, el modelo parte de la concepción de que la mayoría de
problemas humanos son derivados de las ambivalencias y los autoengaños y sostiene un enfoque

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

terapéutico basado en la máxima de Hipócrates “lo similar cura lo similar” por esa misma lógica entiende que
para solucionar un problema se ha de recurrir a sus propias no ordinarias que lo generaron. Por otra parte, las
estrategias abordadas en el modelo de Nardone son 13 y son el resultado de la depuración que el propio
autor ha hecho a partir de infinidad de otras muchas sabidurías orientales y occidentales. Están presentes en
todas las fases de la terapia y afectan estratégicamente a todos los elementos involucrados.:
● Lógica paradójica: una paradoja es la presencia de dos enunciados ambivalentes a la vez, este tipo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de lógica deja habitualmente a la persona sin capacidad de reacción. Es un tipo de lógica que opera
en muchos problemas y que a la vez es parte de su solución.
1. Mentir diciendo la verdad transformar una verdad en mentira para que se pueda asumir más
fácilmente → ejemplo: declarar un secreto perturbador desmonta la la solución intentada
(miedo escénico; declara al público que estás nervioso, qué vas a sudar y a sonrojarse)
2. Si quieres enderezar algo, primero aprende a retorcerlo aún más se emplea en aquellos
problemas en los que cuando más se intenta solucionar más nos alejamos de la solución →
ejemplo; novela del trauma (revivir de forma detallada un trauma, haciendo que se escriba
sobre él, al final se convierte en un hábito controlado y se consigue que el pasado vuelva al
pasado y no interfiera en el presente)
3. Apagar el fuego añadiendo más leña surge cuando una solución intentada trata de que no
suceda algo que es incontrolable (pensar en algo que me hace daño) → ejemplo: la peor
fantasía (en relación con un miedo, se le pide a la persona que se aísle para imaginar todas las
tragedias que pueden suceder y llegar al máximo de la ansiedad, por lo tanto volviendo
voluntario algo que es por naturaleza espontáneo se llegue a experimentar control sobre el
miedo)
4. Cambiar constantemente siendo los mismos (también es contradicción) afecta al
terapeuta es una estrategia de madurez terapéutica que requiere la maestría en el uso del
resto de estratagemas, se trata de adaptar el estilo relacional y comunicativo.
● Lógica de contradicción: expresa la ambivalencia en secuencia temporal ya que el primer mensaje
es contradictorio con el que se expresa después. Esta lógica impera en todos los problemas en los
que la persona emplea una solución momentánea que a largo plazo aumenta la sensación de
malestar, pero al mismo tiempo sirven como solución usando la reestructuración estratégica.
5. Partir después para llegar antes el interlocutor acaba cayendo en contradicción con él
mismo a partir de preguntas con ilusión de alternativas con la que descubrirá su autoengaño
ejemplo → prostituta relacional para personas que están siempre intentando agradar poner en
práctica el decir “no” ante peticiones de otros.
6. Enturbiar las aguas para que floten los peces se aplica en personas que adoptan una
posición extremadamente racional y complican mucho las cosas, se trata de presentar un
discurso confuso para bloquear el razonamiento ejemplo → pequeño desorden que mantiene
orden (para personas con TOC se les pide que en su ritual de limpieza dejen algo por limpiar o
ensucien deliberadamente con ello evitará su mayor amenaza que es la limpieza total)
7. Circular contra lineal, lineal contra circular según el paciente algunas veces se podrá ser
directo y otras ser más circulares, ejemplo → cartas a la rabia (para personas con mucha rabia
contenida se les pide que escriban hacía esas personas con el objetivo de que la rabia se
encauce y no se acumule)
8. Montar a la serpiente con su propio veneno busca captar la energía del problema para
reorientarla y conseguir su eliminación, se usa en personas que son atacadas por otros y se les
pide que respondan a su agresor sonriendo y agradeciendo ejemplo → el púlpito (en contextos
de conflicto familiar o de pareja se le pide al paciente que deberá ponerse de pie delante de su
familia/pareja y expresar todo lo que hacen en su contra, mientras los otros guardan silencio en
ese momento y durante todo el día, eso consigue que se desmonte la creencia de que la

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

persona es maltratada y vea que es ella la que se “envenena” y como los otros no reaccionan
la escala simétrica de la agresividad no surge.
● Lógica de creencia: se basa en la creación de conclusiones erróneas a partir de presupuestos
incorrectos, esto genera que relacionar dos hechos controlen la forma de actuar, ej: rezar para
proteger a la familia, el objetivo es conseguir que sustituya esa creencia por la creencia de que si no
hace el rezo cinco veces no tiene efecto, al final la persona dejará de hacerlo y verá que no hay

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ninguna consecuencia negativa por ello.
9. Surcar el mar sin que el cielo lo sepa es la principal maniobra durante todo el proceso, se
basa en el desplazamiento de la atención a detalles poco relevantes de nuestra conducta pero
que distraigan nuestra atención de forma poderosa y mientras tanto se llevan a cabo acciones
para que se produzca el cambio ejemplo → observar el miedo ajeno (se usa en personas con
fobia a volar por ejemplo, se les pide que observen las señales de miedo de los demás y que
cuando sientan miedo hagan algo como apretarse los dedos hasta que desaparezca)
10. Hacer subir al enemigo al desván y luego quitar la escalera se debe hacer creer a la
persona que lo que se plantea es provechoso para ella, se acorrala a la persona para admitir
que las soluciones que intenta son las que generan el problema ejemplo → el contrarritual
(para personas con TOC se les hace creer que se va a hacer más efectivo su ritual, como que
lo tiene que repetir x veces, al quitarle la espontaneidad al ritual se convierte en una torntura y
se deja de hacer)
11. Crear de la nada se trata de crear una realidad distinta para producir cambios, además de la
proyección al futuro sin problemas empieza a actuar como una profecía autorrealizada ejemplo
→ la pregunta del milagro (¿qué pasaría si mañana despierta y ha desaparecido su problema?
se deja al paciente que se exprese para que sirva de proyección)
12. La estratagema del truco revelado desvelar por anticipado la forma en la que funciona un
problema y los efectos que se pretenden con una determinada maniobra hace que sus efectos
se potencien, ejemplo de aplicación → evolución de la técnica de la escala de autoevaluación
(se le pide a la persona que se autoevalúe su situación y que observe si esa situación cambia)
13. Vencer sin combatir enfocado al terapeuta trata de que éste se muestre seguro, esto le
permite ser flexible y su carisma hará que la terapia sea más eficaz, debe ser visto por el
paciente como alguien a quién imitar y no de quién protegerse, ya que el terapeuta no engaña
y no aparenta.

Aspectos paraverbales de la comunicación


Para que todos los elementos de la terapia mencionados funcionen se deben tener en cuenta los aspectos
verbales y paraverbales de la comunicación, durante toda la intervención debe existir una armonía entre ellos
para apoyar el mensaje que se da y la relación paciente-terapeuta. Hay que tener en consideración la mirada
(fluctuante, secuencia de rombo alrededor de la cara intentando que el interlocutor se sienta aceptado y que
busque nuestra mirada pero sin conseguirlo, se hará contacto ocular directo cuando se quiera reforzar la
intervención) , la proxémica, la postura y los movimientos de las manos y del cuerpo (postura relajada,
movimientos de las manos que acompañan el mensaje), la mímica gestual (se da a entender comprensión y
apoyo importante para el acuerdo final), la sonrisa (refuerza las alianzas, deben evitarse al principio) y los
aspectos suprasegmentales del lenguaje (timbre, tono, vez y prosodia, articulación clara y precisa, ritmo
pausado y pausas correctas).

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9358691

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1. INTRODUCCIÓN
El modelo sistémico en terapia familiar, se centra en el sistema familiar en lugar del individuo. Está
basado en la Teoría General de Sistemas y ve a la familia como un sistema interdependiente en el
que los síntomas son parte de su patrón comunicacional. La terapia sistémica trabaja con toda la
familia, implica un equipo terapéutico en lugar de un terapeuta individual y tiene sesiones más largas
y espaciadas en el tiempo, lo que representa una nueva concepción de la psicoterapia.

2. DESARROLLO HISTÓRICO EN LA TERAPIA FAMILIAR


2.1 Antecedentes
Fueron algunas de las decisiones o divergencias no ortodoxas del psicoanálisis las que
primero mostraron una evolución desde lo intrapsíquico a lo relacional. Entre los autores que
aportaron contribuciones, como Alfred Adler, J.C. Flügel, y Nathan W. Ackerman, así como
influencias de enfoques culturalistas en el psicoanálisis. Se describe el desarrollo de ideas
sobre la relación madre-hijo en la psicosis y cómo algunos autores empezaron a considerar la
importancia del papel del padre. John Bowlby, creador de la teoría del apego, se destaca
como alguien que vio el papel de la familia en la salud mental, aunque inicialmente se centró
en la díada madre-hijo. La psicoanalítica dificultaba el trabajo con toda la familia y que era
necesario un nuevo formato de tratamiento y un nuevo marco teórico para la terapia
familiar, lo cual fue posible debido a cambios en el pensamiento científico occidental en el
siglo XX.

2.2 Surgimiento de la terapia familiar


La terapia familiar surgió en la década de los cincuenta en los Estados Unidos, con
investigadores y terapeutas como el grupo de Lidz en Yale, el grupo de Wynne en el National
Institute of Mental Health y Ackerman. El equipo de Palo Alto, liderado por Gregory Bateson,
destacó en este proceso. Se necesitaba un nuevo enfoque conceptual, ya que las teorías
psicoanalíticas predominantes en ese momento eran un obstáculo para el trabajo conjunto
con familias. Fue el equipo de Palo Alto el que introdujo un nuevo modelo sistémico de
terapia familiar junto con un nuevo formato de intervención.

2.3 El equipo inicial de Palo Alto


En 1949, el antropólogo Gregory Bateson comenzó a investigar la comunicación en el
Hospital de la Administración de Veteranos de Palo Alto, California, con un enfoque en la
esquizofrenia. Reunió a un grupo de investigadores, incluyendo a Jay Haley, John Weakland y
William Fry, y más tarde se unió el psiquiatra Don Jackson. Estos investigadores emanciparon
el psicoanálisis al proporcionar una explicación de la esquizofrenia basada en la
comunicación en lugar de conceptos intrapsíquicos. Introdujeron el concepto de doble
vínculo para describir una comunicación disfuncional en familias con miembros
esquizofrénicos. Aunque el doble vínculo era un componente necesario, no era suficiente
para explicar la esquizofrenia. Esto llevó a una teoría más general sobre la comunicación. En
1959, Don Jackson fundó el Mental Research Institute (MRI) centrado en la terapia familiar.
Durante las décadas de 1960 y 1970, se desarrolló la base teórica de la terapia familiar, y en

VIRGINIA LUNA 23/24 1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170373

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

los años ochenta y noventa, los autores desarrollaron concepciones particulares dentro del
movimiento de terapia familiar.

3. MARCOS TEÓRICOS INFLUYENTES EN LA APARICIÓN DEL MODELO SISTÉMICO


El modelo sistémico se vio influenciado por varias teorías, entre las que destacan:
➔ La teoría de los juegos, desarrollada por Von Neumann y Morgenstern en 1944, se centra en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
predecir el comportamiento de los jugadores en situaciones de juego y es citada por Gregory
Bateson para modelar alianzas y coaliciones en familias.
➔ La teoría de la información, propuesta por Shannon y Weaver en 1949, aborda los aspectos
formales de la comunicación sin considerar su contenido, y este enfoque influyó en la
perspectiva comunicacional del modelo sistémico.
➔ La teoría de los tipos lógicos de Whitehead y Russell, que distingue entre clases y sus
miembros, sirvió de base para Bateson en la formulación de los niveles de comunicación en
su teoría.
➔ La Teoría General de Sistemas de Ludwig von Bertalanffy en 1962, que aborda sistemas
como estructuras de elementos en interacción, fue trascendental para las ciencias naturales,
aplicadas y sociales, y se diferenció entre sistemas abiertos y cerrados.
➔ La cibernética de Norbert Wiener, que comenzó en 1948, se enfocó en procesos sistémicos
como regulación, procesamiento de información, adaptación y conducta estratégica. Bateson
utilizó el término de cibernética para comprender relaciones humanas complejas.

Estas teorías contribuyeron al desarrollo del modelo sistémico y su evolución hacia el modelo
constructivista.

4. NOCIONES FUNDACIONALES: SISTEMAS Y CAUSALIDAD CIRCULAR


El modelo sistémico se caracteriza por su enfoque interpersonal, en contraposición a la tradición
clínica, psicológica y psiquiátrica que se centra en la explicación intrapersonal. En este nuevo modelo,
se considera a la familia como un sistema en el que se analizan las interacciones actuales entre sus
miembros en lugar de estudiar a cada individuo por separado. La motivación ya no se encuentra
dentro del individuo ni proviene del pasado, sino que las acciones de una persona se explican por lo
que acaban de hacer otros miembros del sistema.

Desde esta perspectiva sistémica, el paciente es visto como parte de un sistema complejo, y su
síntoma se explica en función de la dinámica del sistema actual, no de su mundo interno. El síntoma
en sí se interpreta como una forma de comunicación dentro del sistema. Además, se adopta una
concepción de causalidad circular en lugar de la causalidad lineal tradicional. Esto significa que las
consecuencias influyen en las causas, y las causas pueden convertirse en consecuencias. En lugar de
utilizar términos como "causa" y "efecto," se buscan nuevos conceptos para explicar patrones
interaccionales complejos y recurrentes.

El modelo sistémico aboga por cambios de segundo orden o "cambios-2," que afectan a los
parámetros del sistema y su funcionamiento, en lugar de cambios de primer orden o "cambios-1"
que no modifican la estructura del sistema. Por ejemplo, cambiar las acciones de un padre hacia su
hijo puede ser un cambio-1, pero si estas acciones siguen cumpliendo la misma función
comunicativa, se considera un cambio-2 más complejo y profundo.

VIRGINIA LUNA 23/24 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170373

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En resumen, el modelo sistémico se enfoca en las interacciones familiares actuales, ve los síntomas
como comunicación dentro del sistema y adopta una perspectiva de causalidad circular. También
busca cambios de segundo orden que afecten a la estructura del sistema.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

VIRGINIA LUNA 23/24 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170373

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

5. LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
El modelo sistémico destaca por su enfoque en la comunicación, considerando que toda actividad
humana tiene un valor de mensaje y está relacionada con otros individuos. Esto lleva al primer
axioma de la comunicación: es imposible no comunicar. La comunicación implica dos niveles lógicos:
el nivel de la clase y el nivel de los miembros. El nivel de la clase define qué tipo de mensaje es y
propone una relación entre los interactuantes. Por ejemplo, un mensaje de la clase "orden" propone
un tipo de relación diferente al de una propuesta colaborativa. El nivel de los miembros se transmite
analógicamente, no verbalmente, en el tono de voz, la expresión facial, el contexto, etc.

El concepto de comunicación paradójica es esencial en el modelo sistémico. Se refiere a


comunicaciones incongruentes entre los dos niveles lógicos, lo que crea paradojas. Por ejemplo,
cuando alguien dice "pero si ya sabes que te quiero mucho..." en un contexto de conflicto o enfado,
se establece una comunicación paradójica. Estas comunicaciones disfuncionales son frecuentes en
familias de personas con esquizofrenia y se cree que pueden contribuir a su desarrollo.

La comunicación paradójica también puede ser utilizada terapéuticamente, especialmente por


terapeutas estratégicos para promover el cambio en ciertas situaciones. El libro "Teoría de la
comunicación humana" de Watzlawick, Beavin y Jackson, ha desempeñado un papel fundamental en
la difusión de la visión comunicacional y del modelo sistémico en general. En él, se enfatizan los
aspectos pragmáticos de la comunicación, y ha servido como una introducción clave a este modelo
durante muchos años.

6. LAS ESCUELAS PRAGMÁTICAS DE LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA


El equipo de Palo Alto liderado por Gregory Bateson desempeñó un papel clave en el desarrollo del
modelo sistémico, centrándose inicialmente en la investigación de la comunicación en familias con
esquizofrenia. A medida que avanzaron, enfocaron su trabajo en la parte pragmática de la
comunicación, como patrones de interacción. En la década de 1960, se movió hacia la práctica
clínica. Luego, se crearon diversas escuelas sistémicas con enfoques y estilos distintos, pero muchos
terapeutas conocen varias de estas escuelas debido al intercambio de ideas y técnicas entre ellas. El
modelo sistémico ha evolucionado y diversificado con el tiempo.

6.1 La escuela internacional del MRI de Palo Alto


En 1959, Don Jackson fundó el Mental Research Institute (MRI) en Palo Alto, y como parte de la
misma organización de salud mental (Palo Alto Medical Research Foundation). El MRI funcionó
paralelamente a dicho equipo hasta la disolución del segundo en 1962 y nació como necesidad de
canalizar los intereses más clínicos, de formación y de asistencia, orientado al desarrollo de nuevas
técnicas terapéuticas basadas en el modelo sistémico que daba sus primeros pasos.
Su primer libro de amplia difusión fue “Cambio”. Otro hito fundamental en la evolución del MRI fue
la publicación de “La táctica del cambio”. Asimismo, la escuela del MRI ha llevado a cabo una cierta
evolución hacia el constructivismo, que se refleja también en algunas obras del propio Watzlawick..
Aun así, aquí vamos a ver sus aportaciones más clásicas y características.
➔ “La solución es el problema”
La principal aportación conceptual de esta escuela consiste en el particular análisis del problema que
realizan en función del patrón interaccional en el que se inserta. Tomando el esquema de la
causalidad circular, investigan la secuencia de interacciones que rodean al problema. Básicamente,

VIRGINIA LUNA 23/24 4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170373

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

les interesa determinar quién hace algo cuando aparece el problema, y qué hace, para intentar
solucionarlo. Es lo que denominan identificar las soluciones intentadas.

En estos casos en los que se ha generado un malestar desmesurado, se encuentra que las soluciones
aplicadas por el propio sujeto o la familia a una de estas dificultades no la resuelve, sino que más
bien el problema se exacerba. Para remediarlo se suele aplicar «más dosis» de la misma solución o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
bien de otras soluciones de la misma clase (o tipo lógico) que vienen a ser «más de lo mismo»,
conocidas como cambios-1. En lugar de que la dificultad se supere, se hace más grande, creando un
círculo vicioso de gran envergadura que constituye un verdadero problema de gravedad creciente.
Así, vemos que la solución aplicada fomenta más el problema, perpetuándolo. Se genera un circuito
de retroalimentación de gran poder destructivo puesto que la solución (retro)alimenta la dificultad, y
esta a la solución, y así sucesivamente. Es por ello que la intervención se centra en eliminar la
solución, siendo el eslogan de esta escuela: «la solución es el problema».

La identificación de las soluciones intentadas permite estudiar su papel en el mantenimiento del


problema. En efecto, tal como es característico de la causalidad circular, les importa mucho menos la
causa original, quién empezó, que la secuencia interaccional en la que inscribe el problema en la
actualidad, especialmente la solución que se le aplica. Sin establecer ningún tipo de juicio sobre la
corrección de la solución aplicada, lo que intentan los terapeutas sistémicos es romper el círculo
intentando que se apliquen soluciones que no sean «más de lo mismo» y no entren en el mismo
circuito de retroalimentación. Ello contrasta con otros enfoques que se centran sobre la dificultad
misma. Se cree que sin una «solución» que la alimente, la dificultad puede ser superada más
fácilmente con los propios recursos del sistema, sin ninguna prescripción terapéutica, al igual que se
han ido superando otras dificultades evolutivas en la vida de la familia.

6.2 La escuela estructural


Salvador Minuchin, creador de la escuela estructural, empezó su carrera en la década de los setenta,
trabajando con familias desorganizadas y problemáticas en Nueva York. Validó su enfoque en la
Philadelphia Child Guidance Clinic en 1965, donde colaboró con Jay Haley. Sus obras clave son
"Familias y terapia familiar" (1974) y "Técnicas de terapia familiar" (1981).

En cuanto a la forma de trabajar, Minuchin sugiere que en una primera fase de la terapia hay que
conseguir «entrar» en el sistema, unirse o acoplarse a la familia. El objetivo es recoger la información
interaccional y estructural de la familia. Le interesa comprender las pautas y reglas familiares, y
principalmente su estructura (alianzas, coaliciones, jerarquía, triangulación, etc.) y para ello explora
las situaciones que le cuentan (y sobre todo quién y cómo las cuenta) para poder captar dicha
estructura. El resto de la terapia consiste en crear las circunstancias que permitan transformar dicha
estructura. La terapia estructural asume que la modificación de las reglas concernientes a los límites
(implican reglas de participación) y las jerarquías (encierran reglas de poder) impacta profundamente
las transacciones familiares, produciendo un desequilibrio en los patrones de interacción que
contienen y mantienen el síntoma (Ochoa de Alda, 1995). Tales alteraciones obligan a la familia a
reestructurarse sobre unas bases menos patológicas.

VIRGINIA LUNA 23/24 5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170373

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 8: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

6.3 La escuela estratégica


Como ya sabemos, el creador de la escuela estratégica, Jay Haley, participó del equipo inicial de Palo
Alto, dirigido por Bateson, y luego durante unos años formó parte del MRI. Realizó frecuentes visitas
y estudió con detalle el trabajo de Milton Erickson tanto en hipnosis como en psicoterapia, de forma
que publicó varias obras al respecto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
También hemos dicho que mantuvo un estrecho contacto con Minuchin. Pero hasta que se estableció
en Washington, ya en los años setenta, su enfoque, enriquecido por todas estas influencias, no se fue
definiendo de cómo la escuela estratégica.

Una vez el/la terapeuta obtiene una definición del problema se examinan las soluciones intentadas
(igual que en el enfoque del MRI) y se presenta una intervención directiva y estratégica para
conseguir como resultado final un cambio tipo 2.

Quizás, sus obras más emblemáticas sean: Terapia para resolver problemas (Haley, 1976) y Trastornos
de la emancipación juvenil y terapia familiar. Pero también han sido importantes para esta escuela las
aportaciones de Cloe Madanes, por ejemplo con su libro Terapia familiar estratégica.

6.4 Terapia centrada en las soluciones


El impulsor de este enfoque es Steve de Shazer que desarrolla su trabajo desde 1978 en el Brief
Family Center de Milwaukee. Su forma de evaluar está totalmente sesgada por una intención clara de
favorecer aquellas condiciones que faciliten el cambio.

Durante la entrevista, emplean el menor tiempo posible en conocer el síntoma y las circunstancias
que lo rodean. Por el contrario, la atención se centra en averiguar cuáles son las situaciones en que la
conducta problemática no aparece, bien si aparece, o es controlada por los pacientes, es decir, cuáles
son las excepciones en las que no ocurre la conducta sintomática.

Esta escuela ha estado influida en sus comienzos por la terapia del MRI de Palo Alto. Steve de Shazer
ha llevado a la máxima expresión la búsqueda de excepciones al problema esbozado por los
componentes del MRI. Se ha ido apartando paulatinamente de la definición pormenorizada del
síntoma y las soluciones generadas con objeto de superarlo, para recoger información detallada de
las excepciones deliberadas o espontáneas en torno a la conducta sintomática que han pasado
desapercibidas para los clientes para amplificarlas.

En la intervención terapéutica, se suele dar una gran importancia al uso de preguntas reflexivas (por
ej., ¿En qué situaciones este problema no se da?) con el objetivo de generar cambios dentro de la
misma sesión. La mayor parte de la sesión se dedica a generar soluciones, es decir, cambios
perceptivos y conductuales que elaboran conjuntamente los clientes y el/la terapeuta con el fin de
mejorar la forma de superar el problema. El objetivo terapéutico se centra en encontrar y ampliar
los aspectos satisfactorios del funcionamiento de los clientes en el área del problema y fuera del
mismo con el fin de desarrollar el sentido de capacidad y resolución de los pacientes identificados.

Las metas que las personas que acuden a la entrevista desean conseguir con el tratamiento, se
definen de forma muy concreta y se les pide, además, especificar cómo va a notar cada una de ellas a

VIRGINIA LUNA 23/24 6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170373

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y


CONCEPTUALES

1. INTRODUCCIÓN
En sus inicios, la terapia familiar sistémica se enfocó en la comunicación pragmática, centrada en las
acciones y efectos de las interacciones familiares. Se veía como la forma en que las personas se
influencian mutuamente a través de sus conductas. Sin embargo, en los años ochenta, surgió una
vertiente semántica, destacando el significado de la comunicación y su valor de mensaje,
influenciada por el constructivismo. Esta nueva perspectiva considera que el receptor debe
interpretar el mensaje de acuerdo con sus valores y contexto cultural.

Además, el modelo sistémico inicial se centraba en los patrones de interacción familiar para explicar
los síntomas, sin diferenciar mucho entre distintos trastornos. Con el tiempo, surgieron modelos
sistémicos específicos para patologías como las familias de "transacción esquizofrénica" y otros
trastornos, lo que llevó a las aportaciones actuales en la terapia familiar sistémica.

2. EL GIRO CONSTRUCTIVISTA
Como se ha señalado en la introducción es a partir de los años 80 cuando comienza a producirse un
replanteamiento hacia la epistemología constructivista dentro de la noción de comunicación. La
vertiente semántica fue bastante marginada por los sistémicos de los años sesenta y setenta. Hasta
que, en los años ochenta, se cuestionó el énfasis pragmático de la sistémica para reincorporar esta
vertiente, en gran parte en función de la influencia teórica del propio Bateson y de los epistemólogos
constructivistas.
2.1 La vuelta de Bateson
Gregory Bateson, una figura clave en el desarrollo de la terapia familiar sistémica, propuso
una alternativa a la epistemología lineal, denominada cibernética o constructivismo. Según esta
perspectiva, la realidad es construida por los observadores y no hay una correspondencia directa
entre lo que sucede fuera y la experiencia interior. El observador participa en el proceso de
observación. Bateson también enfatizó la idea de "ajuste" en lugar de "verdad" y "causa",
promoviendo una verdad relativa útil en contextos específicos. Esto ha llevado a una concepción más
respetuosa de la familia y su singularidad, centrándose en creencias y significados. Bateson introdujo
la noción de "ecología de ideas", argumentando que nuestras ideas están interconectadas con las de
quienes nos rodean, formando un ecosistema mental. Esta interconexión se da a través de la
interacción social y afecta la construcción de nuestras ideas y creencias.

En resumen, Bateson destacó la importancia de los actos epistemológicos en la interacción humana,


haciendo de la epistemología la esencia del proceso terapéutico.

2.2 La cibernética de segundo orden


La cibernética de segundo orden representa un enfoque cualitativamente diferente a la
cibernética de primer orden. En lugar de centrarse en el estudio de la realidad externa, se enfoca en
el papel del observador que construye la realidad observada. Desde esta perspectiva
constructivista, la realidad ya no es independiente de los intentos del observador por organizarla.

VIRGINIA LUNA 23/24 1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

Este enfoque considera las pautas de relación en los procesos recursivos de la observación. Mientras
que la cibernética de primer orden se centraba en las "cajas negras," analizando la relación entre lo
que entra y sale de un sistema sin considerar lo que ocurre dentro de él, la cibernética de segundo
orden reconoce que el observador es una parte integral del sistema observado.

Esta nueva cibernética también introduce el concepto de "alimentación por anticipación"

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(feed-forward), que refleja la actividad proactiva y planificadora del ser humano y su impacto en las
acciones futuras. En resumen, esta perspectiva coloca al observador en el centro de lo observado y
hace que toda descripción sea autorreferencial. Esto lleva a la idea de que la pretensión de
"objetividad" es insostenible, ya que implica una separación entre el observador y lo observado.

2.3 El énfasis en los significados


El constructivismo ha tenido un profundo impacto en la terapia sistémica al cambiar el énfasis de las
secuencias conductuales hacia los significados compartidos por la familia. Esto implica explorar las
premisas, mitos y creencias familiares, lo que representa un cambio significativo en la terapia.

Bateson se centró en el estudio de las premisas implícitas que guían la adquisición del conocimiento
y el comportamiento. Estas premisas son ideas o programas que se vuelven nodales en la
constelación de otras ideas y explican la conducta problemática. Por ejemplo, Bateson describió la
premisa del alcohólico como "Yo controlo la bebida," y el acto de beber como una forma de poner a
prueba esta premisa. Cambiar estas premisas fundamentales puede llevar a un cambio significativo
en la familia.

Varios terapeutas sostienen que el cambio terapéutico se produce al nivel de las premisas profundas,
y cuestionar o hacer explícitas estas premisas familiares es fundamental. La terapia busca modificar
el significado, las premisas o las estructuras de conocimiento del sistema. Los terapeutas pueden
ser vistos como "constructores de realidades" que ofrecen alternativas más viables a la familia.

El paradigma familiar, que incluye premisas compartidas, predisposiciones y expectativas, es central


en la familia. Estos paradigmas influyen en cómo se perciben a sí mismos y sus problemas. La
perspectiva constructivista se centra tanto en los significados compartidos de la familia como en los
significados personales de los individuos.

La teoría de los constructos personales de Kelly se extiende a los constructos familiares, y Procter
desarrolló un modelo de Sistema de Constructos Familiares (SCF). El SCF gobierna las elecciones que
constituyen los patrones de interacción en la familia. Los constructos familiares tienen la misma
función que los constructos personales en la teoría de Kelly.

En resumen, el constructivismo ha llevado a la terapia sistémica a considerar los significados


compartidos y las premisas familiares como elementos fundamentales en el cambio terapéutico. Esto
ha ampliado la comprensión y las herramientas terapéuticas en el campo de la terapia familiar.

3. EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LOS TERAPEUTAS SISTÉMICOS


El construccionismo social representa un enfoque radicalmente diferente respecto a la construcción
del conocimiento y la realidad. En lugar de considerar que la verdad es un reflejo objetivo de la

VIRGINIA LUNA 23/24 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

realidad o un mapa individual, este enfoque sugiere que el conocimiento se construye de manera
conjunta en el proceso de interacción social. Kenneth J. Gergen, uno de los fundadores de este
enfoque, argumenta que el conocimiento no es algo que una persona posee después de percibir la
realidad, sino que se construye en las interacciones con otras personas. El término "verdad" se
utiliza en este contexto para respaldar una posición y desacreditar la posición contraria en un
contexto de negociación o conflicto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El construccionismo social cuestiona los valores tradicionales de la ciencia y la cultura, ya que
sostiene que los supuestos epistemológicos de la ciencia moderna se desarrollaron en parte como un
medio para mantener el control social. En este enfoque, la validez del conocimiento se relaciona con
el grado de consenso social, y se enfoca en procesos de negociación, resolución de conflictos
sociales y la dinámica del poder en la construcción del conocimiento.

Este enfoque ha influido en la terapia familiar; terapeutas familiares prominentes han participado en
la revisión constructivista del modelo sistémico, adoptando ideas de Gergen y otros teóricos del
construccionismo social. Esto ha llevado a un enfoque terapéutico que se centra en la construcción
conjunta de significados y realidades familiares, desafiando la noción tradicional de un yo aislado y
separado de su contexto social. En lugar de ver al individuo como un ser independiente, el
construccionismo social enfatiza la constitución del yo a través de las relaciones con otros. Este
enfoque tiene implicaciones profundas para la terapia y la comprensión de las dinámicas familiares,
ya que promueve una visión relacional y colaborativa de la realidad y el conocimiento.

4. LA ORIENTACIÓN NEGATIVA DE WHITE Y EPSON


El giro narrativo en la terapia familiar, relacionado con el construccionismo social, se centra en la idea
de que la realidad se construye a través del lenguaje y que las historias o narrativas desempeñan un
papel fundamental en este proceso. Se considera que la realidad es un producto del lenguaje y que
los textos (las narraciones) son el resultado de las relaciones humanas. Estas narrativas se cargan
de significado en función de cómo se utilizan en las interacciones sociales.

En terapia familiar, el terapeuta tiene un papel importante al colaborar con el cliente en la creación
de nuevas narrativas que amplíen las perspectivas y ofrezcan oportunidades para el crecimiento. Esto
implica un trabajo conjunto para reconstruir historias que destacan la capacidad de superación.

Un enfoque terapéutico destacado en este contexto es el modelo basado en la metáfora narrativa


desarrollado por Michael White y David Epston. Se apoyan en teorías sociales sobre la opresión y la
liberación y ayudan al paciente a identificar elementos externos en su narrativa de problemas que
mantienen sentimientos de opresión y alienación. El proceso terapéutico implica la reescritura de la
narrativa del problema, incorporando elementos extraídos de momentos en los que el problema no
tiene un impacto negativo en la vida de la familia. Esto ayuda a la familia a desarrollar una nueva
historia vital de victoria, competencia y liderazgo. Una parte esencial de este proceso terapéutico es
la externalización del problema, que busca separar el problema de la persona. Esto permite
examinar la dinámica de interacción entre las personas y los problemas.
Por ejemplo, en el caso de un niño con terrores nocturnos, se podría identificar el problema
como "monstruos" que aterrorizan al niño. El trabajo terapéutico ayudaría al niño a
identificar sus cualidades para convertirse en un "domador de monstruos".

VIRGINIA LUNA 23/24 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

White y Epston también utilizan medios narrativos como cartas, escritos, certificados, etc., para
integrar la nueva narración de la identidad del individuo o la familia. Por ejemplo, en el caso del niño
que supera sus terrores nocturnos, podrían celebrarlo con un "diploma de domador de monstruos"
como un signo de competencia. Este enfoque se enfoca en la reestructuración de narrativas y la
promoción de nuevas formas de comprender y abordar los problemas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. LOS JUEGOS FAMILIARES DE SELVINI-PALAZZOLI Y SU SEGUNDO EQUIPO
La Escuela de Milán, fundada por psicoanalistas descontentos con las limitaciones del psicoanálisis,
se interesó por el modelo sistémico que venía de los Estados Unidos a finales de los años sesenta. El
equipo de Milán desarrolló un modelo de trabajo con un encuadre sistémico claro, que incluye la
ficha telefónica, la convocatoria de miembros de la familia, pausas en las sesiones para la reunión del
equipo y mensajes de devolución a la familia. También se enfatizó la neutralidad en las entrevistas y
la importancia de la formulación de hipótesis circulares, lo que implicaba una deliberación constante
del equipo antes, durante y después de las sesiones.

La Escuela de Milán ganó relevancia internacional gracias a la publicación de su obra en inglés y la


impartición de seminarios en todo el mundo, les valió la consideración de ser la escuela más
sistémica, introdujeron técnicas terapéuticas innovadoras, como la prescripción de la primera sesión,
la connotación positiva, seguida a menudo de una prescripción paradójica, y el cuestionamiento
circular. A pesar de su éxito internacional, el equipo se disolvió a principios de los años ochenta.
Algunos de sus miembros se orientaron hacia una fundamentación constructivista de su trabajo
clínico. Por ejemplo, Boscolo y Cecchin colaboraron con autores de otros países y se enfocaron en el
enfoque constructivista.

Mara Selvini-Palazzoli continuó trabajando con Giulana Prata durante un tiempo y luego formó su
propio equipo. Desarrollaron la noción del juego familiar como un concepto sistémico y relacional
importante, lo que constituyó una innovación en el marco conceptual sistémico. Su equipo sigue
activo en Milán, y sus intervenciones evolucionan continuamente para afinar su efecto en los
clientes. Introdujeron la prescripción invariable como un procedimiento para obtener una mayor
comprensión de la dinámica relacional de las familias con hijos psicóticos y anoréxicos. Esta
prescripción invariable se aplicó de forma estandarizada y permitió un análisis detallado de la
dinámica relacional.

En resumen, la Escuela de Milán contribuyó significativamente al desarrollo del enfoque sistémico en


la terapia familiar y presentó novedosas técnicas terapéuticas, como la prescripción invariable, que
ayudaron a comprender y abordar problemas complejos en familias con hijos psicóticos y anoréxicos.

VIRGINIA LUNA 23/24 4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

6. EL MODELO DE LA DEPRESIÓN DE LINARES Y CAMPO


El modelo propuesto por Linares y Campo (2000) para la depresión mayor y la distimia se basa en
una comprensión de la personalidad como la dimensión individual de la experiencia relacional
acumulada. Según este modelo, las personas son más proclives a un tipo u otro de patología en
función de su experiencia de parentalidad y conyugalidad. Consideran tanto la calidad de la relación
con los padres como la relación con la pareja, si la tienen.

Para la depresión mayor, los pacientes suelen provenir de familias en las que existe una conyugalidad
armoniosa pero con limitaciones en cuanto a la parentalidad. Aunque no hay grandes conflictos en la
pareja de padres, la nutrición emocional con respecto al futuro paciente está deteriorada. Esto
puede llevar a una falta de valoración del paciente por parte de los padres, aunque pueden
transmitir grandes exigencias o incluso parentalizarlo de manera temprana y excesiva. La pareja que
eligen suele ser un potencial protector que, según los pacientes, colmará sus necesidades
emocionales. La decepción ante estas expectativas no satisfechas configura la posición depresiva del
paciente, que se relaciona de manera complementaria con su cónyuge, quien se comporta de
manera abnegada y se dedica al cuidado del paciente con depresión.

En el trastorno distímico, los pacientes han crecido en familias donde los padres mantienen una
conyugalidad disarmónica y han involucrado al futuro paciente en la lucha de su conflicto conyugal.
Este proceso de triangulación manipuladora se basa en los mensajes que los padres lanzan a los hijos

VIRGINIA LUNA 23/24 5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

para reclutarlos en contra del otro progenitor. La nutrición emocional se ve satisfecha por el alto
valor que adquieren los favores del futuro paciente, por los cuales ambos progenitores compiten. Al
emparejarse, el paciente distímico suele encontrarse en una relación de pareja en la que también
predomina el conflicto simétrico, y no es raro que haya intentos de involucración de la familia de
origen, particularmente por parte del progenitor aliado.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Este modelo propuesto por Linares y Campo es complejo y requiere un análisis más detallado, junto
con un enfoque de intervención diferencial, que incluye casos clínicos ilustrativos para cada uno de
estos trastornos depresivos.

7. LAS POLARIDADES SEMÁNTICAS DE VALERIA UGAZIO


El modelo de Valeria Ugazio (2022) se centra en identificar las experiencias relacionales y patrones
de interacción familiares específicos que están relacionados con la aparición de trastornos como
fobias, obsesiones y trastornos de la conducta alimentaria. Su enfoque teórico se basa en una
perspectiva constructivista y en la vertiente semántica de la comunicación, defendiendo la
importancia de las construcciones, creencias y atribuciones sustentadas en la interacción social.

Ugazio introduce el concepto de "polaridad semántica familiar", que se refiere a las polaridades de
significado antagonistas en la conversación familiar, como "justo-injusto", "bueno-malo",
"cerrado-abierto", etc. Cada familia destaca algunas de estas polaridades semánticas y, a través de la
conversación, los miembros se definen y posicionan en relación a estas polaridades, lo que crea una
identidad familiar específica.

Para diferentes trastornos psicopatológicos, Ugazio identifica una polaridad semántica predominante
en las familias. Por ejemplo,
➔ En el caso de las fobias, la polaridad referida a la libertad es central. Esto se manifiesta en la
relación preferencial del niño con un cuidador que se percibe como libre y autónomo en
contraposición al otro progenitor. La sobreprotección de este cuidador resulta en que el niño
siente un conflicto entre su deseo de autonomía y la necesidad de proximidad y protección.
➔ Para los trastornos obsesivos compulsivos, la polaridad relevante es "bueno-malo". Ambos
progenitores ocupan posiciones polarizadas, y el paciente se encuentra en una posición
intermedia, oscilando entre estos polos y buscando un difícil equilibrio.
➔ En el caso de los trastornos de la conducta alimentaria, la dimensión crítica es la del "poder".
Aquí, el paciente se encuentra en un conflicto entre cumplir las expectativas del progenitor
con el que tiene una relación preferencial y su sentimiento de pasividad. Esta lucha por el
poder puede llevar a una conversación organizada en torno a la polaridad del poder, en la
que hay vencedores y perdedores, y el paciente a menudo se siente instigado por el
progenitor "perdedor" en contra del "ganador".

Este enfoque de polaridades semánticas familiares permite a Ugazio comprender y abordar la


psicopatología desde una perspectiva sistémica, considerando cómo las dinámicas familiares y las
posiciones de los miembros en estas polaridades influyen en el desarrollo de trastornos específicos.

VIRGINIA LUNA 23/24 6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

8. LAS TERAPIAS SISTÉMICAS FUERA DEL ÁMBITO FAMILIAR


Aunque el modelo sistémico surge estrechamente relacionado con la terapia familiar, sin embargo,
desde hace ya muchos años no se puede sostener la identidad entre modelo sistémico y terapia
familiar. Por un lado, el modelo sistémico se puede aplicar a muchos otros formatos de intervención,
además del familiar. Por otro lado, existen otros modelos que han desarrollado un formato de
intervención familiar.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8.1 Psicoterapia individual
Desde principios de los años ochenta, se planteó que el modelo sistémico podría aplicarse a un solo
individuo aunque no asistiera toda la familia. La táctica del cambio supone un desarrollo de la terapia
breve del MRI de Palo Alto. Plantea que es preciso trabajar solo con los verdaderos «clientes», los
que realmente están interesados en la terapia, aunque a menudo sea solo uno, e incluso este no sea
ni tan solo el portador del síntoma. La psicoterapia sistémica individual se centra en la forma en la
que el individuo participa en la danza interaccional, y se orienta la intervención para que este influya
de manera decisiva en dicho patrón interaccional. Así es que, a diferencia de otros modelos, el
sistémico no se limita a buscar el bienestar subjetivo del/la cliente sino a alterar la
interacción familiar, como lo haría si viniera toda la familia.

En la actualidad, la gran mayoría de terapeutas sistémicos realizan intervenciones individuales (véase


por ej., Canevaro, 2021), ya sea alternándose con las familiares, o bien como modalidad única en
función de los casos y de la disponibilidad de la familia para el tratamiento.
8.2 Organizaciones
De la misma manera que se entiende la familia como un sistema, se pueden entender las
organizaciones (empresas, fundaciones, instituciones, etc.) como un sistema organizado. Cuando un
profesional es llamado como consultor o para realizar determinada tarea dentro de la organización,
el modelo sistémico puede orientarlo en plantear su intervención de acuerdo con las pautas
interaccionales que también se dan en estos sistemas.
8.3 Redes sociales
Si concebimos la familia como un sistema, tenemos que pensar que ese sistema, a su vez, forma
parte de sistemas más amplios y complejos, hasta llegar al sistema social y cultural. El nivel más
próximo al familiar es la red social, aquí entendida de forma presencial: el barrio o pueblo, y las
organizaciones que de manera más formal (asociaciones, servicios sociales, instituciones religiosas,
etc.) o informal (grupos de cualquier índole, bandas, etc.) la integran.
8.4 Institución escolar
La escuela es uno de los sistemas más próximos e interdependientes con la familia. Desde la óptica
sistémica, el trabajo del psicólogo o psicopedagogo se encabalga entre dos sistemas, y su interacción
deviene el foco central para entender el problema que se manifiesta en el niño.

9. LA INVESTIGACIÓN EN EL MODELO SISTÉMICO


9.1 El desarrollo de la investigación interaccional
Ya en sus inicios la terapia familiar estuvo muy estrechamente vinculada a la investigación y durante
los años cincuenta se llevaron a cabo varios proyectos de investigación pioneros . Estos estudios
acerca de las pautas de comunicación de las familias de los esquizofrénicos propulsaron un nuevo
enfoque de la psicoterapia, el sistémico, estrechamente ligado a la investigación.

VIRGINIA LUNA 23/24 7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

Terapeuta e investigador eran sinónimos, y ello constituyó uno de los atractivos más destacados de
la propuesta sistémica inicial. La forma en que se realizaba la psicoterapia (uso de espejo
unidireccional, grabación de las sesiones, etc.) permitía la observación y el estudio sistematizado del
proceso terapéutico, antes restringido a la sacrosanta sala de terapia, reacia a cualquier intromisión
externa o registro que pudiera desvelar su intimidad. Se adaptaron varios procedimientos de
observación derivados de la investigación de grupos en psicología social, y se desarrollaron además

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
varios sistemas de codificación específicos de acuerdo con la conceptualización sistémica.

Todo ello auguraba un gran desarrollo de la investigación interaccional que podría servir como base
de las intervenciones sistémicas que se plantearan. Aunque se realizaron varios intentos para evitar
el divorcio entre investigadores y terapeutas familiares pero fue inevitable que siguieran caminos
diversos y a menudo desconexos. A la vez que el movimiento de la terapia familiar crecía tanto en
escuelas y aportaciones clínicas como en practicantes, sus reparos y desconfianzas hacia la
investigación aumentaban, mientras disminuía dramáticamente el número de investigadores
familiares.
9.2 Principales problemas en la investigación en terapia familiar sistémica
En la década de los setenta, surgió una crisis en la concepción de objetividad en la observación de la
familia, argumentando que era imposible observarla de manera objetiva sin considerar los juicios del
observador y el contexto en el que se encuentra el fenómeno observado. La medición del tiempo
que un miembro de la familia pasa en una situación puede interpretarse como dominancia en una
familia y no tener relevancia en otra, donde el control se manifiesta principalmente de manera no
verbal. Se criticó a la investigación por ser simplista y seguir una concepción lineal de la causalidad,
en contraposición a la noción de causalidad circular adoptada por el enfoque sistémico.

Incluso el concepto de doble vínculo como un patrón de comunicación generador de trastornos


esquizofrénicos, que fue fundamental en el desarrollo del enfoque sistémico, ha sido criticado por su
naturaleza lineal. Como resultado de estas críticas, algunos han llegado a hablar de un clima de
"aversión" hacia el método científico en el movimiento sistémico.

Además, surgió una controversia adicional entre los investigadores y terapeutas familiares debido a
que la investigación controlada requiere un análisis microanalítico, lo cual va en contra de la premisa
sistémica de que el todo es más que la suma de las partes. Desde la perspectiva del terapeuta
familiar, la investigación interaccional reduce el sistema familiar a una suma de comportamientos y
actos verbales de diferentes individuos.

9.3 Los estudios de eficacia


El modelo sistémico enfrentó desafíos en la investigación durante la década de los setenta debido a
la falta de interés en la misma. A pesar de la influencia significativa del modelo sistémico en la
práctica familiar, especialmente en comparación con el enfoque conductual, se realizaron
relativamente pocos estudios sobre sus resultados.

En 1978, Gurman y Kniskern revisaron más de doscientos trabajos sobre la eficacia de la terapia
familiar de diversas orientaciones, marcando el inicio de una creciente literatura sobre la eficacia de
un modelo específico. Se llevaron a cabo revisiones comparativas de diferentes enfoques,
especialmente entre los conductuales y no conductuales. Sin embargo, la investigación en terapia

VIRGINIA LUNA 23/24 8

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

familiar no difiere mucho de la investigación en terapia en general, ya que las terapias sistémicas de
pareja y familia parecen ser beneficiosas en alrededor de dos tercios de los casos, con efectos
superiores a la falta de tratamiento, pero ninguna escuela ha demostrado su superioridad sobre las
demás.

En 1987, Glick y otros realizaron una síntesis de la literatura de investigación en terapia familiar y de
pareja hasta ese momento. Sus hallazgos indicaron que aproximadamente dos tercios de las familias
que reciben terapia familiar experimentan mejoras, especialmente en casos de terapia de pareja.
La terapia de pareja parece ser más efectiva que la terapia individual para problemas de relación de
pareja. La comunicación mejorada es un ingrediente necesario, pero no suficiente. Los tratamientos
breves (hasta 20 sesiones) tienen resultados similares a los tratamientos más largos. La inclusión de
ambos padres en la terapia y la falta de evidencia que respalde el uso de coterapeutas, equipos o
grabaciones de vídeo como mejoras al resultado.

Desde el año 2000, el Journal of Family Therapy ha publicado revisiones que resumen la evidencia de
la eficacia de la terapia sistémica para el tratamiento de problemas psicológicos en niños y adultos.
Estas revisiones sugieren que la terapia sistémica produce tamaños de efecto post-tratamiento de
medianos a grandes en comparación con los grupos de control en lista de espera, con niveles de
eficacia similares a las terapias individuales para problemas centrados en niños y adultos.

9.4 Estudios metaanalíticos


Se destaca la importancia de estudios metaanalíticos para evaluar la eficacia de las terapias
familiares. Un estudio de 1993 sugiere que estas terapias son efectivas en general, pero no difieren
significativamente en cambio conductual entre diferentes modelos de tratamiento. Sin embargo, un
número especial de la revista JMFT en 1995 encontró evidencia de que la terapia de pareja y familia
es efectiva y, en algunos casos, superior a otros tratamientos. Un estudio metaanalítico en España en
1990 mostró que los procedimientos familiares superan a la mayoría de los tratamientos, con ventaja
de los enfoques conductuales en terapia de pareja y de los enfoques sistémicos en terapia familiar.

VIRGINIA LUNA 23/24 9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

Alan Carr en 2020 actualiza las conclusiones de las revisiones sistemáticas y los metaanálisis sobre la
eficacia de intervenciones sistémicas para problemas concretos.
➔ En niños y jóvenes, concluye que son eficaces las intervenciones sistémicas en problemas de
apego en la infancia, maltrato infantil, trastornos de conducta y trastornos alimentarios en la
adolescencia.
➔ En adultos encuentra pruebas de eficacia en el tratamiento de problemas relacionales,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
psicosexuales y violencia de pareja. Y con respecto a los problemas a lo largo de la vida
recoge la eficacia en el trabajo con problemas de alcohol y drogas, trastornos del estado de
ánimo, trastornos de ansiedad, psicosis y la adaptación a la enfermedad y la discapacidad.

9.5 ¿Qué escuelas son más eficaces en determinados problemas clínicos?


Se busca identificar qué modelos de terapia familiar son más efectivos para problemas clínicos
específicos. Sandberg, Johnson y Dermer actualizaron una revisión realizada por Gurman, Kniskern y
Pinsof en 1986, incorporando investigaciones realizadas entre 1986 y 1995. Se centraron en estudios
de alta calidad que emplearon grupos de control, abordan problemas específicos y utilizaron
métodos estadísticos apropiados. Este análisis permitió identificar modelos de terapia familiar
efectivos para el tratamiento de ciertos trastornos y problemas psicológicos, mientras que otros
modelos carecían de suficiente investigación para demostrar su efectividad.

*Efectividad probable// ** Efectividad establecida


Según la revisión de Sandberg et al. (1997), el modelo psicoeducativo es efectivo en el tratamiento
de la esquizofrenia y enfermedades crónicas. En el abuso de sustancias, el modelo estratégico y el
estructural parecen efectivos. Además, la terapia estructural muestra probable efectividad en
trastornos psicosomáticos, trastornos de conducta, trastornos de la alimentación y enfermedades
crónicas. Carr (1991) sugiere que el Grupo de Milán en terapia familiar y de pareja puede llevar a
cambios sintomáticos en dos terceras o tres cuartas partes de los casos y cambios sistémicos en la
mitad de los casos tratados.

La Terapia Centrada en Soluciones es uno de los pocos enfoques postmodernos evaluados en


suficientes estudios para justificar una revisión sistemática. Se necesita más investigación en
enfoques construccionistas sociales y narrativos populares entre los clínicos.

9.6 El estado actual en la investigación en terapia de pareja y terapia familiar


En las últimas décadas, ha habido un importante aumento en la investigación psicológica de parejas y
familias, así como en el desarrollo de intervenciones para tratar problemas familiares. Esto ha llevado
a un aumento significativo en las subvenciones públicas y la inversión privada en investigación y
tratamiento basados en la familia, especialmente en los Estados Unidos.

VIRGINIA LUNA 23/24 10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 9: TRATAMIENTOS SISTÉMICOS II. INNOVACIONES EPISTEMOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

En el Reino Unido, un estudio clínico controlado mostró que la terapia sistémica de pareja tuvo
mejores resultados que la medicación en el tratamiento de la depresión en pacientes que viven en
pareja. Además, se evaluaron los costos de tratamiento y no se encontraron diferencias significativas
entre la terapia sistémica y la medicación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En España, varias asociaciones de terapia familiar han impulsado la investigación en este campo,
celebrando congresos nacionales y promoviendo la investigación en terapia familiar sistémica. Si bien
apuntamos el incremento producido en estos últimos años en investigación en terapia familiar y
sistémica este campo necesita todavía de mucha investigación. Carr (2020), señala las diez preguntas
que deben dirigir la agenda de investigación:
1. ¿La terapia familiar es tan eficaz en entornos comunitarios como en clínicas
especializadas?
2. ¿Para qué problemas es rentable la terapia familiar?
3. ¿Funciona la terapia familiar para problemas y poblaciones poco investigadas?
4. ¿Funcionan los enfoques construccionista social y narrativo de la terapia familiar?
5. ¿Se pueden mejorar los protocolos de terapia familiar para los que no responden?
6. ¿Se puede combinar la terapia familiar con otras psicoterapias para tratar con
eficacia problemas específicos?
7. ¿Se puede combinar la terapia familiar con la farmacoterapia para tratar con
eficacia problemas específicos?
8. ¿Qué factores específicos contribuyen a la efectividad de la terapia familiar con
problemas particulares?
9. ¿Qué factores comunes contribuyen a la eficacia de la terapia familiar?
10. ¿Qué factores del terapeuta y del cliente contribuyen a la eficacia de la terapia
familiar?

VIRGINIA LUNA 23/24 11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9170969

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

TEMA 10. TRATAMIENTOS CONSTRUCTIVISTAS I: CONSTRUCTIVISMO COGNITIVO

INTRODUCCIÓN: el término constructivista se refiere a una posición epistemológica que influye en la forma
de abordar la actividad clínica.

1. ENCUADRE HISTÓRICO Y EPISTEMOLÓGICO


Partiendo de que el constructivismo es una epistemología puede resultar sorprendente su influencia en el
campo de la intervención psicológica, pero aquello que plantea es relevante para cualquier actividad humana,
ya que toda nuestra actividad se deriva de nuestro conocimiento o mejor dicho, de lo que creemos conocer.
Contrariamente al planteamiento tradicional del objetivismo que se basa en el “ajuste a la realidad” y cataloga
de patológico todo aquello que se sale de la norma, el constructivismo plantea que no podemos captar la
realidad tal y como es, sino que participamos activamente en su construcción. La realidad es muy
compleja, y lo que captamos se limita a la experiencia que tenemos de ella y la forma en que construimos
esta experiencia, nuestros límites los componen:
- Nuestro sistema nervioso que es distinto al de otros seres vivos
- Nuestros esquemas macro y microculturales
- Nuestros patrones familiares
- Nuestra particular y personal modalidad de construcción de los acontecimientos.
Erróneamente se relaciona al constructivismo con el “relativismo salvaje = todo vale”,pero el constructivismo
sólo niega las verdades absolutas, ello no implica que cualquier construcción sea igualmente válida. La
validez de las afirmaciones está ligada a unas operaciones que hemos realizado como observadores dentro
del dominio de nuestro conocimiento y en ese dominio establecido se puede determinar la verdad o falsedad
de una afirmación. Quién mejor desarrolla esta cuestión es → Karl Popper argumentando que todo
conocimiento es conjetural, el conocimiento empírico aporta validez al conocimiento siempre dentro de un
marco teórico e instrumental que se ha generado, pero no constituyen verdades absolutas sino conjeturas
provisionales que pueden ser revisadas y sustituidas con el tiempo. El compromiso del constructivismo con la
ciencia es total, lo que cuestiona es la validez absoluta de los conocimientos acumulados.
El constructivismo nace de una convergencia disciplinar muy amplia, su impacto en la psicología y
psicoterapia ha generado visiones del funcionamiento humano, del sufrimiento y de la forma de intervenir
bastante diferenciadas. En este capítulo se van a tratar las aportaciones más relevantes para la psicoterapia
cognitiva.

2. LAS TERAPIAS CONSTRUCTIVISTAS EN EL CONTEXTO DE LAS TERAPIAS COGNITIVAS


Una perspectiva constructivista de la cognición:
Según el constructivismo en cada segundo de nuestra existencia estamos conociendo = interpretando la
realidad en la que vivimos → sugiere que la actividad básica de los seres vivos es conocer, construir la
realidad en la que viven y a la que se tienen que adaptar para sobrevivir y evolucionar. La visión analítica que
distingue entre unos procesos que son cognitivos y otros que no lo son, no tiene sentido desde el
constructivismo, no niega que pensar y sentir son fenómenos cualitativamente distintos, pero todos ellos son
formas de conocer, de dar sentido a la realidad a través de la experiencia vivida → un pensamiento no causa
una emoción, ni al revés, sino que vivir una emoción es una forma de dar significado a una experiencia y la
construcción de ese significado se ha manifestado con un pensamiento. Ese significado es el conocimiento,
la cognición, al conocer ocurren los fenómenos psicológicos.
Desde el punto de vista terapéutico, esta visión otorga una consideración diferente a los fenómenos
psicológicos, cada uno de ellos informa sobre el significado que el paciente está construyendo con respecto a
sí mismo o a una situación vivida. Así mismo, el ser humano es visto como un ser proactivo que construye su
realidad y no un ser reactivo que se limita a responder a estímulos del medio. Al no poder dar un significado
definitivamente válido a su experiencia, va configurando su forma particular de construir un patrón
progresivamente coherente que tiene que ver con un cierto sentido de identidad, un patrón que le permite

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9491123

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

sentirse “yo” en el devenir cambiante de la experiencia, en el flujo del vivir. El sentido de la identidad se trata
de un proceso táctico que surge antes incluso que el lenguaje y que se mantiene en la edad adulta, están
muy ligados a la vivencia emocional. Así pues se consideran los síntomas y las resistencias al cambio partes
del proceso de dar significado a la experiencia en el que el sentido de la identidad se pone a juego.

Rasgos característicos de las terapias cognitivas de inspiración constructivista

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Las terapias cognitivas tradicionales tratan de demostrar al paciente que los síntomas que presenta son fruto
de un sesgo cognitivo, distorsión o creencia irracional que hay que cambiar por otra más racional,
epistemológicamente desde el constructivismo no se puede asumir la noción de “error cognitivo” ya que
implica la existencia de una “cognición sin error” a la que puede acceder cómodamente el terapeuta. Lo que
asume el constructivismo es que las construcciones que sostiene el paciente, aunque puedan parecer
inadecuadas desde el punto de vista del observador, tienen sentido para el paciente, aunque no pueda
expresarlo directamente.
Por lo tanto, la primera parte de la terapia constructivista se orienta a entender cómo es que esta
construcción tan particular es la mejor que puede generar su sistema cognitivo para dar significado a su
experiencia. El terapeuta asume un papel menos pedagógico, ejerce como un acompañante activo en la
exploración del paciente acerca de sí mismo y de las alternativas disponibles. No se centra en resolver el
problema, sino en facilitar a la persona que comprenda que su motivación por mejorar está lastrada por las
razones que hacen “necesario” el síntoma para mantener un sentido de coherencia y continuidad en la
identidad personal. La relación terapéutica está formada por dos expertos, el terapeuta lo es en los
principios generales del funcionamiento humano, y el paciente lo es de su propio mundo y el contenido de sus
construcciones que le permiten seguir siendo quien cree ser aunque implique sufrimiento o parezcan
irracionales desde fuera. El objetivo es alcanzar el equilibrio entre lo que se quiere cambiar y mantener lo
necesario para preservar al menos una parte esencial del sentido de la identidad. Se trata de hacer crecer el
sistema cognitivo del que nos consulta para que pueda construirse a sí mismo sin el problema, ello
requiere mucha flexibilidad para adaptarse a cada paciente.

3. LA TERAPIA DE CONSTRUCTOS PERSONALES


Encuadre histórico:
George A. Kelly fue el primer psicólogo clínico que formuló su posición constructivista desde la parte
propiamente clínica, esto fue gracias a que desarrolló su carrera como doctorado en psicología durante la
IIGM en un ambiente con gran independencia de las corrientes dominantes de la psicología de la época. Su
visión del ser humano puede resumirse en que no somos en ningún caso víctimas de las circunstancias,
puesto que todas nuestras interpretaciones actuales del universo pueden ser revisadas o sustituidas.
Durante su etapa como profesor en Ohio es cuando formaliza sus ideas sobre personalidad y psicoterapia en
su publicación “Psicología de los constructos personales” que supone una alternativa global a la
psicología de la época.

Conceptos básicos:
La TCP está organizada por: un postulado general → los procesos de una persona se canalizan
psicológicamente por las formas en que anticipa los acontecimientos - y once corolarios. Asume que el ser
humano es en sí mismo una forma de movimiento comprensible sólo desde una dimensión temporal, su
teoría no tiene la necesidad de postular sobre la existencia de un tipo de “energía mental” externa que haga
que la persona se mueva, sino que la actividad forma parte de su propia esencia. Estos procesos los
concibe canalizados por las dimensiones de anticipación de lo que va aconteciendo en el vivir, estas
dimensiones son los constructos y delimitan una red de senderos de significado compleja y dinámica que
asimila a un laberinto.
1. Corolario de construcción: los constructos son las distinciones que hemos trazado de nuestra
experiencia, y que constituyen nuestro sistema de construcción desde el que interpretamos cada

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9491123

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

momento de la experiencia y desde el que proyectamos nuestro futuro. Esta red de significados
personales tiene como función la de anticipación y predicción de la experiencia que se convierte en el
núcleo motivacional de la TCP.
2. Corolario de dicotomía: los constructos son bipolares, deben tener necesariamente dos polos, uno
por cada flanco del contraste. No están aislados sino interconectados con muchos otros constructos.
No todos se pueden representar verbalmente, están los que llamó “no verbales” difícilmente accesibles

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a la consciencia.
3. Corolario de individualidad: se refiere a que los constructos se construyen en base a las conexiones
de una persona concreta y que pueden diferir por su contenido, opuesto y estructura.
4. Corolario de comunalidad: a pesar de su unicidad, estos constructos pueden ser compartidos, sobre
todo en base a pertenecer a una familia o grupo.
5. Corolario de organización: el sistema de constructos incluye sus vínculos y su peso jerárquico. No
todos son igual de centrales, los hay “nucleares” que son esenciales para el mantenimiento del
sistema y que conserve su identidad, mucho más resistentes al cambio.
6. Corolario de elección: la persona prefiere cambiar constructos subordinados para preservar la
identidad y mantener la mayor capacidad predictiva de su sistema y si es posible incrementarla
elaborándolo y externdiéndolo.
7. Corolario de la experiencia: la teoría personal
que constituye el sistema de constructos cambia a
medida que se construyen nuevas experiencias,
se refina progresivamente haciéndose cada vez
más predictiva e internamente consistente →
noción de funcionamiento óptimo del ser
humano según la TCP representada por la
naturaleza cíclica del proceso de construcción del
ciclo de experiencia del método científico:
La conducta no tiene valor por sí misma, sino por tratarse de un experimento en el que se ponen en juego
determinados constructos. Cualquier conducta, incluso la disfuncional, tiene un significado, en el que es
posible la validación y la invalidación, se puede revisar y por lo tanto se puede cambiar su construcción.

Proceso terapéutico, estrategias y técnicas:


La persona acude a terapia porque su construcción del mundo no se confirma, la terapia se orienta a la
revisión del sistema de construcción de forma que las conductas implicadas en los nuevos “experimentos”
sean más satisfactorias para el sujeto y su entorno → colaboración científica y amigable en la que se
examinan las hipótesis o construcciones implicadas en las conductas problemáticas y donde se exploran
posibilidades alternativas. Esta colaboración permite diseñar experimentos para poner a prueba los
constructos y promover el cambio a través de las tareas o prescripciones que a su vez pueden dar lugar a
cambios conductuales, y los cambios en las construcciones a cambios vitales. El terapeuta se va
convirtiendo en un validador de construcciones (a veces invalidadas por el resto) y acompaña en el proceso
de reconstrucción intentando ampliar el rango de alternativas a considerar. Las técnicas de evaluación están
orientadas a comprender mejor el mundo de la persona que consulta y su sistema de constructos para poder
proporcionar una oportunidad para que despliegue sus construcciones y puntos de vista, se trata de que la
persona exprese su subjetividad y podamos ver más allá de la objetividad de las categorías clasificatorias y
diagnósticas preestablecidas, las más utilizadas son la autocaracterización, el escalamiento y la técnica
de rejilla.

4. LAS TERAPIAS CONSTRUCTIVISTAS EVOLUTIVAS


La terapia de los constructos coexiste con otros desarrollos más actuales como los enfoques evolutivos y la
psicoterapia constructiva.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9491123

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

El enfoque evolutivo estructural:


A finales de los sesenta, los líderes de la terapia de conducta en Italia Vittorio Guidano y Giovanni Liotti, se
dan cuenta de las limitaciones de la terapia conductual y de la cognitivo-conductual, y empezaron a emplear
los registros cognitivos como elementos para la autoobservación. Enfatizaban en que el cliente se diera
cuenta de aspectos de su experiencia que en el momento de vivirla no fueron conscientes, eso le aporta
una mejor comprensión de sí mismo y el terapeuta le facilita el autodescubrimiento. Esta perspectiva pone
el énfasis en el desarrollo del sistema cognitivo del cliente para que pueda comprenderse mejor. Influidos
por una concepción piagetiana, se interesaron por la génesis y el desarrollo de las cogniciones del cliente
sobre todo en aquellas que dan sentido a su identidad, incorporaron también la teoría del apego de Bowlby
como elemento central.
Comparte con el modelo de psicoterapia constructivista la distinción entre el nivel superficial y el nivel
profundo de conocimiento, siendo este último el supraordenado jerárquicamente. Así el reconocimiento de
una cognición va más allá de lo consciente, por ello la terapia se centra en el autoconocimiento para
desvelar el sentido de la identidad del cliente en lugar de tratar de discutir su validez.
Estos autores siguieron trayectorias divergentes, Liotti se centró más en las bases etológicas de la génesis de
la identidad según los patrones de apego aplicado el modelo de los estados motivacionales a la comprensión
de la conciencia y sus trastornos. Junto con Semerari desarrollaron un modelo innovador de trastornos de
personalidad de gran utilidad basado en una gama de déficits cognitivos identificables en terapia.

La terapia cognitiva posracionalista


Guidano formalizó un modelo particular al que llamó posracionalista para distinguirlo de los enfoques
cognitivos tradicionales. En este método el problema consiste en ayudar al paciente a reconstruir su
experiencia con “otros ojos” y consiste en llevar a vivir al paciente de manera tal que enfoque aspectos que
deja fuera de su conciencia y los asimile e integre en su imagen consciente. Al igual que el constructivismo, el
ser humano es constructor de significados, y el desarrollo de la identidad es crucial para el ser humano, su
praxis pretende ayudar al cliente a reconstruir cómo le va dando sentido y coherencia a los
acontecimientos. Es fundamental la distinción entre la experiencia inmediata (yo) que vivimos momento a
momento y por otro lado la imagen consciente que la persona tiene de sí misma (mi) mucho más reducida. La
psicopatología surge de las discrepancias entre uno y otro, y de la búsqueda de la coherencia interna y el
mantenimiento del sentido de la identidad. Cuando para mantener una imagen aceptable de sí mismo la
persona tiene que disociar porciones substanciales de su experiencia, aparecen los síntomas.
Sigue teniendo en cuenta el concepto de apego como un proceso autorreferencial, y en base a éste y sus
distintos patrones postula cuatro organizaciones básicas del significado personal que toman el nombre de su
modalidad neurótica: fóbica, depresiva, trastorno alimentario y obsesivo. Cada uno de ellos entendido
como una organización unitaria de esquemas interpersonales que organizan el sentido de continuidad y
unidad de uno mismo y el mundo.
- Fóbica: viven el mundo como peligroso y les requiere la disponibilidad de una figura de
protección. Su estilo afectivo y relacional se caracteriza por el control de las propias emociones y las
de los demás para asegurarse la disponibilidad de la figura de protección. Este control es visto como
antídoto de la debilidad desde la qué no es posible afrontar el mundo peligroso. En el área afectiva
están entre la necesidad de protección y la sensación de constricción que les genera el propio vínculo.
- Depresiva: su núcleo es la experiencia de pérdida, que puede corresponder a una pérdida o a un
rechazo o indiferencia parental. Por lo general no es la pérdida en sí misma, sino el atribuirse la
responsabilidad. Afrontan la vida con una sensibilidad particular a la pérdida, puesto que tiene un
efecto perturbador en ellos y a veces evitan implicarse para prevenirla no estableciendo relaciones.
- Trastorno alimentario: la imagen es su valor central, por lo que tienen que regularse para lograr
confirmar su autoimagen. Constituyen su identidad en base a criterios externos de forma que sólo se
reconocen en los otros a partir de cómo los tratan. En sus vivencias tempranas los padres sólo los
aceptan cuando cumplen con sus expectativas por lo que tienen que estar constantemente

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9491123

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

complaciendo y siendo “perfectos”. Siempre tienen la sensación de vacío e inseguridad porque no


asumen sus éxitos como propios sino como proyectos de otros. En sus relaciones afectivas tienden a
poner a prueba a sus parejas para que demuestren su total implicación a la que ellos no corresponden
para protegerse de la decepción.
- Obsesiva: existe la duda fundamental de si son moralmente buenos o malos, y por lo tanto no dignos
de ser amados. Se pasan la vida esforzándose para confirmar que son buenos con poca atención de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la imagen externa. Sus padres le han tratado de una forma ambivalente, no sabe si le quieren o no,
son padres muy racionales pero emocionalmente fríos que inhiben cualquier expresión emocional por
parte del niño. Tienden a dudar de sus sentimientos amorosos.
La primera fase de la terapia pretende la reconstrucción de la experiencia inmediata del paciente, a
menudo interpreta el problema como algo que no tiene nada que ver con él/ella, y el terapeuta intenta que la
persona reconozca los significados personales implicados en su malestar, lo entrena en la autoobservación
de sus estados emocionales y las condiciones en las que aparecen y a los significados que les atribuye.
La segunda fase consiste en la reconstrucción del estilo afectivo, se pretende identificar la forma en que el
paciente se posiciona en sus relaciones afectivas, para ello se analizan todas sus relaciones desde la
adolescencia hasta la actualidad, para reconstruir la forma en que se establecieron, mantuvieron y las
modalidades de crisis que aparecieron, con especial atención al proceso de separación y vivencias que
aparecen.
La tercera y última fase es la del análisis evolutivo, seguida por una minoría de pacientes, cuando éste
quiere comprender la génesis de su organización de significado se le ofrece la posibilidad de trabajar su
propia historia afectiva para poder comprenderla destapando emociones muy intensas.

5. LA PSICOTERAPIA CONSTRUCTIVA
Es un modelo terapéutico cognitivo-constructivista desarrollado por Michel Mahoney, considera que la
psicoterapia constructiva implica una relación compasiva, una afirmación a la esperanza, un equilibrio de los
ciclos de la experiencia y una acción de colaboración entre el terapeuta y el cliente. Los objetivos son ayudar
a comprender y apreciar mejor a los demás y a uno mismo, a desarrollar las habilidades del cliente para
resolver sus problemas y afrontar los retos de la vida, y alentar sus esfuerzos para desarrollarse en las
direcciones que le satisfagan. La relación terapéutica se basa en la colaboración y sus dos dimensiones son
el diálogo y la coordinación.
Propone estrategias sobre cómo aplicar la ciencia del cambio a la tarea de ayudar a las personas a
desarrollar nuevos significados en sus vidas. El modelo de terapia implica una coordinación sensible entre la
comprensión y el desafío, esto ilustra la importancia que le da al equilibrio, y por ello solía empezar la terapia
con ejercicios para enfatizar la calma. Considera esencial la habilidad para centrarse y dar sentido a la
coherencia, seguridad y competencia personal que son los aspectos que facilitan organizar y activar los
esfuerzos para desarrollarse. Posteriormente propone realizar ejercicios de exploración conductual y de
nuevos patrones de experiencia que conduzcan a nuevas pérdidas de equilibrio, de modo que la habilidad
para centrarse es el núcleo de cualquier afrontamiento a nuevos desafíos.
Mahoney afirma que la labor de un psicólogo no es fácil y que por ello destaca la necesidad de el cuidado
propio, su compromiso y perfil personal le llevaron a plantear una reflexiones para guiar al psicólogo en la
toma de decisiones y las técnicas que podía usar para que el cliente superara sus dificultades y las
convirtiese en oportunidades de crecimiento.

6. INVESTIGACIÓN
- Gran parte de sus investigaciones se han realizado con la técnica de la rejilla. Se ha utilizado para
investigar el cambio producido por terapias de diversas orientaciones, en estos estudios se ha
encontrado evidencia del cambio del sistema de constructos en su estructura y contenidos y en la
construcción del sí mismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9491123

si lees esto me debes un besito


Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos, Experienciales, Constructivistas, Sistémicos e Integradores
Grado de Psicología. UNED. 2023/2024

- Los enfoques evolutivos se han basado en estudios de Piaget y en estudios del apego, que han
dejado establecido que se pueden distinguir distintas modalidades de apego y su influencia en el
desarrollo de distintas patologías.
- Sólo la terapia de los constructos ha llevado a cabo estudios sobre su eficacia en formato individual
y grupal aplicado a trastornos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud física, aunque
requieren reaplicación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Destacan 2 aportaciones por su nivel de innovación:
- EYME Explore Your Meanings una plataforma digital que incluye el uso de la RV para la exploración
del sistema de constructos del paciente. Consiste en una digitalización de la técnica de la rejilla que
permite generar un mapa de la posición relativa de los constructos de la persona evaluada y
analizar cómo los aplica al sí mismo, su “yo ideal” y otros significativos. Los resultados se analizan
matemáticamente y se genera además del mapa un gráfico en 3D navegable que dibuja un mapa del
mundo de significados de la persona y permite analizar su posición en relación al yo ideal y los demás,
otro aspecto destacable es que permite experimentar ese mapa de significados personales de forma
inmersiva a través de la RV ofreciendo muchas oportunidades para profundizar en el análisis de los
propios supuestos con los que opera el paciente mientras conversa y es guiado por el terapeuta.
- Software desarrollado por el Grupo de Investigación Constructivista de la UNED que sirviéndose de la
evaluación de los constructos con la técnica de la rejilla y la evaluación del sistema atribucional de
implicaciones de esos constructos genera Mapas Cognitivos Borrosos (MCB) que dan cuenta de la
estructura y dinámica del sistema, y explican la necesidad de mantenimiento de dichas
estructuras y las posibilidades y dinámicas del cambio psicológico. Así como identificar las
inconsistencias del sistema y los conflictos psicológicos que dificultan el cambio y simulan la evolución
del sistema de constructos personales. Esta simulación permite comprobar que sucedería si cambiara
determinados significados personales. El software permite una interacción dinámica de
retroalimentación de la información tanto para el sujeto evaluado como para el profesional.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9491123

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

1. CONCEPTO DE NARRATIVA
Se define la narrativa como un género que incluye novelas, cuentos y otros relatos escritos en prosa.
Se distingue de otros textos en prosa, como exposiciones científicas, por su enfoque en la narración
de eventos y acciones realizadas por personajes.

La estructura básica de una narrativa, considerando componentes como contexto, propósito, acción,
evaluación, resolución y coda. Se argumenta que las narrativas se utilizan para comunicar
significados y perspectivas subjetivas, y que el mensaje en una narrativa se negocia en la interacción
entre el narrador y la audiencia.

Se discuten dos perspectivas sobre el origen de las narrativas: una psicosocial que se centra en la
expresión de significados subjetivos del autor y otra social y comunicativa en la que el sentido de los
eventos se crea en la conversación. Se destaca la importancia de la pragmática en las narrativas y
cómo el pensamiento narrativo se diferencia del pensamiento paradigmático.

Se menciona la relación entre narrativas y psicología, y se sugiere que el pensamiento narrativo


precede al pensamiento paradigmático en el desarrollo humano. Se argumenta que, en la vida social
humana, las narrativas son la forma predominante de comunicación. Además, se explora cómo el
pensamiento narrativo puede ser útil en terapia y toma de decisiones en situaciones de
incertidumbre.

2. NARRATIVAS, SOCIEDAD Y EPISTEMOLOGÍA


El concepto de narrativa en psicología es relativamente nuevo, con algunos de los primeros trabajos
relacionados con este tema que datan de 1986. Además, la narrativa es una forma de simbolizar la
experiencia humana y que los seres humanos han utilizado historias a lo largo de la historia para
expresar su vivencia.

La transición de la oralidad a la escritura tuvo un impacto significativo en la forma en que las


personas comprenden su identidad. Inicialmente, las historias eran contadas oralmente y se
centraban en acciones simples y repetitivas, lo que influía en la concepción de la identidad como algo
externo y relacionado con las acciones. Con la introducción de la escritura, la identidad comenzó a
definirse y fijarse mejor, permitiendo una mayor concreción y cosificación de los conceptos. La
narrativa escrita también facilitó la internalización de las historias a través de la lectura personal.

En la era moderna, con la expansión de los medios de comunicación y la internacionalización de los


mercados, las fronteras nacionales se vuelven más difusas. La información y las costumbres se
globalizan, y la identidad de las personas se vuelve más fluida, permitiéndoles verse de diferentes
maneras en diferentes contextos.

Finalmente, el formato social actual, a menudo denominado posmodernidad o modernidad tardía,


es propicio para el surgimiento de terapias basadas en el estudio de las decisiones individuales, las
reglas sociales y su impacto en la identidad. Se enfatiza la importancia de trabajar con relatos en la
terapia, lo que se conoce como terapia narrativa.

VIRGINIA LUNA 23/24 1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

3. MODELOS DE TERAPIA NARRATIVA


Existen dos grandes tradiciones en las terapias narrativas que se diferencian más en la epistemología
subyacente y en el objetivo final de la terapia que en la técnica, ya que está es fundamentalmente
compartida. Coinciden con las dos grandes tradiciones del constructivismo en psicoterapia, el
constructivismo cognitivo y el construccionismo social.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
➔ Constructivismo Cognitivo: Esta tradición se basa en la biología cognitiva y enfatiza el
proceso de construcción del significado de manera fundamentalmente individual.
Considera que los individuos aportan significado a las situaciones a través de sus estructuras
previas de conocimiento personal. La identidad se concibe como un núcleo en continua
reestructuración, con cambios que deben ser coherentes con estructuras previas. El objetivo
de la terapia desde esta perspectiva es alcanzar armonía y coherencia en la vida mental de la
persona. Este enfoque busca generar una historia significativa y explicativa para el individuo.
➔ Construccionismo Social: En esta tradición, se considera que los significados se construyen
principalmente en contextos relacionales y que el conocimiento es interactivo y relacional.
Se adopta una actitud crítica hacia los valores y normas sociales, considerándolos como
productos sociales. La identidad se ve como algo versátil, múltiple y dependiente del
contexto social y las conversaciones en las que se participa. Desde esta perspectiva, se busca
abordar problemas relacionados con la interacción, discriminación, control y poder. El
construccionismo social ve la narrativa como una conversación y aboga por explorar los
condicionantes culturales de la persona, centrarse en las limitaciones del discurso y asumir el
principio de ingenuidad.

La narrativa es una parte integral de la psicoterapia en general y que es fundamental en la


reestructuración de la experiencia del individuo para crear un sistema más coherente. Se destaca que
la terapia trabaja con la zona de aprendizaje potencial de la persona y se enfoca en reorganizar lo
que ya está disponible en el sistema del individuo, en lugar de imponer nuevas conductas o
psicoeducación.

En resumen, se presentan dos enfoques en las terapias narrativas: el constructivismo cognitivo,


centrado en la construcción individual del significado, y el construccionismo social, que considera
que los significados se crean en contextos relacionales. Ambos enfoques utilizan la narrativa como
una herramienta fundamental en la psicoterapia para reorganizar la experiencia del individuo y
alcanzar una mayor coherencia en su identidad.

4. NARRATIVAS Y PSICOPATOLOGÍA
Los enfoques narrativos entienden que la psicopatología es fundamentalmente un producto
narrativo, no una entidad nosológica que existe previamente. En un primer momento, la patología es
el producto de la interacción simbólica entre una persona y su entorno, un modo de dar sentido a la
identidad. En un segundo momento, cuando la persona está en terapia se reconstruye en los
términos de la relación concreta entre cliente y terapeuta, con otro terapeuta; la elaboración de la
naturaleza exacta de la patología sería diferente.

VIRGINIA LUNA 23/24 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

Se destacan dos grandes tradiciones que se alinean con las diferencias entre los modelos
constructivistas cognitivos y construccionistas:
➔ Constructivismo Cognitivo: En este enfoque, la patología se ve como el resultado de la
interacción simbólica entre una persona y su entorno, una forma de dar sentido a la
identidad. Se centra en la estructura, el proceso y el contenido de la narrativa como
indicadores de la salud mental. La estructura se relaciona con la coherencia de la narrativa, y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las anomalías en la coherencia pueden llevar a experiencias de alienación. El proceso se
relaciona con la complejidad del discurso, y se busca fomentar un discurso complejo a través
de tres modos de narrativa. El contenido se refiere al tema del relato. Los problemas
psicológicos pueden deberse a defectos o excesos en una o varias de estas dimensiones.
Desde esta perspectiva, es posible trabajar en la maestría de contar narrativas y en la
coherencia narrativa para abordar los problemas de salud mental.
➔ Construccionismo Social: En este enfoque, no se asume la existencia de la patología en
absoluto, sino que se considera que las narrativas generan problemas. La causa directa de la
inadecuación y los problemas radica en el discurso que elaboran las personas con problemas.
La clave para superar estos problemas es desarrollar un nuevo discurso más abierto que no
categorice o etiquete la experiencia de las personas de manera desempoderante. Sin
embargo, se reconoce que es inevitable la categorización en el discurso, por lo que las
nuevas categorizaciones deben ser capacitantes.

En resumen, mientras que el constructivismo cognitivo se enfoca en trabajar en la maestría de contar


narrativas y en la coherencia narrativa para abordar problemas psicológicos, el construccionismo
social considera que no hay patología como tal, sino narrativas problemáticas que deben ser
reemplazadas por discursos más capacitantes. Ambos enfoques reconocen la importancia de la
narrativa en la experiencia y la salud mental de las personas.

Resumen puntos 3 y 4
Constructivismo Cognitivo Construccionismo Social

➔ Construcción del significado de manera ➔ Los significados se construyen


fundamentalmente individual: principalmente en contextos
individuos aportan significado a las relacionales y el conocimiento es
situaciones a través de sus estructuras interactivo y relacional.
previas (conocimiento) ➔ La identidad se ve como algo versátil,
➔ La identidad se concibe como un núcleo múltiple y dependiente del contexto
en continua reestructuración, con social
cambios que deben ser coherentes con ➔ OBJETIVO: abordar problemas
estructuras previas relacionados con la interacción,
➔ OBJETIVO: alcanzar armonía y discriminación, control y poder.
coherencia en la vida mental ygenerar ➔ no se asume la existencia de la
una historia significativa y explicativa patología:e las narrativas generan
para el individuo. problemas.
➔ PATOLOGÍA: interacción simbólica entre ➔ CAUSA: discurso que elaboran las
una persona y su entorno personas con problemas

VIRGINIA LUNA 23/24 3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

➔ INDICADORES SALUD MENTAL: ➔ SOLUCIÓN: para superar estos


Estructura, proceso y contenido problemas es desarrollar un nuevo
Estructura- coherencia discurso más abierto
Proceso- complejidad
Contenido- tema

5. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS NARRATIVAS


Si bien una de las formulaciones más completas en terapia narrativa es el modelo desarrollado por
White y Epston en Australia y Nueva Zelanda, lo cierto es que cualquier terapia de orientación
narrativa tiene entre sus componentes los mismos componentes básicos. Los componentes
fundamentales de la terapia narrativa, tanto en su forma típica como en su variante
cognitiva-narrativa son los siguientes:
➔ Expansión del discurso: Se refiere a enriquecer el lenguaje y la narrativa de la persona más
allá de simplemente describir el problema, explorando aspectos no afectados por el
problema, habilidades, capacidades, y otras variables relacionadas.
◆ Se suelen complementar con registros de los días u horas en los que el problema
está presente o bien realizando pequeñas autobiografías en las que se buscan tanto
aspectos afectados como independientes de la problematicidad o sintomatología.
◆ Otra alternativa es comenzar realizando una historia de vida más formal en la que se
detallen los valores, perspectivas, habilidades y déficit de la persona.
➔ Externalización: Invita a los clientes a ver el problema como algo externo con el que tienen
una relación, en lugar de identificarse con él. Esto implica dar un nombre al problema y
analizar sus relaciones y características.
◆ No debe usarse nunca con prácticas opresoras porque eso podría eliminar el sentido
de responsabilidad de agresores, violadores o abusadores de diverso tipo. El
elemento básico para que la externalización funcione bien es el uso de la tercera
persona, cuando se hable del problema se debe indicar lo que este me hace a mí o lo
que yo hago en relación con él, pero no se debe volver nunca a un discurso
copulativo (yo soy).
➔ Búsqueda de excepciones: Consiste en buscar momentos en la vida de la persona que
rompan con la narrativa problemática y reflejen preferencias personales y situaciones más
capacitantes.
◆ Se identifica un primer resultado único que es conveniente que se encuentre en el
pasado reciente de la persona, pero si no se puede ubicar serviría cualquiera.
Asegurarse de que es realmente una experiencia preferible y que tiene sentido.
Expandir la narrativa a partir de preguntas focalizadas en el panorama de la acción
como en el de la conciencia. Comprobar el significado que la persona extrae.
Encontrar otro momento en el tiempo con el significado del resultado único.
Expandir este segundo resultado único. Repetir los pasos y conectar las experiencias
alternativas con el presente de la persona. Expandir la historia en el futuro. A este
proceso se le conoce también como mapa de las excepciones (White, 2007).
➔ Generación de autoría: Ayuda a los clientes a tomar control de sus historias, identificar sus
valores y objetivos, y elaborar narrativas coherentes y deseables que se ajusten a sus vidas.

VIRGINIA LUNA 23/24 4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

◆ A través de este proceso, la intencionalidad sale a la luz y con ella la autoría. El


trabajo orientado hacia la intencionalidad potencia el sentido de autoría de diversas
formas: a) comprobando que los valores y preocupaciones se comparten con otros;
b) fomentando el autoconocimiento; c) cargando de afecto (positivo o negativo)
muchas experiencias vitales que previamente parecían vacías; d) especulando sobre
lo que otras personas pueden pensar sobre nosotros, lo que elimina el efecto de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
invisibilización social; e) buscando las posibilidades disponibles y que puedan ser
compatibles con el sistema de valores que la persona defiende y comprometiéndose
con los mismos.

Es relevante mencionar la importancia de los valores, la orientación hacia las metáforas alternativas y
la posibilidad de involucrar a personas cercanas en el proceso terapéutico. Estos componentes
buscan cambiar narrativas problemáticas hacia narrativas más positivas y capacitantes en la terapia
narrativa.

6. EL ENFOQUE DIALÓGICO
El enfoque dialógico en terapia narrativa, plantea una perspectiva alternativa y complementaria a la
terapia narrativa tradicional. Se basa en la idea de que la identidad de una persona está compuesta
por diversas posiciones o voces internas que interactúan y dialogan entre sí. Estas voces
representan diferentes roles, experiencias y perspectivas que la persona ha acumulado a lo largo de
su vida. En esencia, la identidad personal es un producto de estos diálogos internos, reflejando las
influencias sociales y las experiencias que una persona ha experimentado.

En este marco, algunas voces pueden predominar en ciertas circunstancias, mientras que otras
pueden cooperar o subordinarse. Se ve a la identidad personal como una especie de polifonía, donde
cada voz contribuye a influir en los aspectos internos y externos de la vida de una persona. Cada
perspectiva tiene su propio conjunto de motivaciones y emociones, lo que influye en la forma en que
se experimenta y se actúa en el mundo.

El objetivo de la terapia dialógica es aumentar la coherencia entre estas voces internas y flexibilizar
su estructura. En otras palabras, busca ayudar a las personas a construir historias de vida más
coherentes y flexibles. Esto se logra de varias maneras:

1. Introduciendo nuevas voces que enriquezcan la narrativa personal.


2. Desplazando voces autoritarias o restrictivas.
3. Facilitando la formación de coaliciones entre las voces internas.

El proceso terapéutico comienza con el 1análisis de las diferentes posiciones relevantes para el
cliente. Se exploran las voces internas y se valora cada una de ellas desde una perspectiva de
autorrealización y contacto. Además, se analizan los sentimientos asociados a estas voces, tanto
positivos como negativos. A través de la intersección de estos dos tipos de motivaciones y
emociones, se obtienen diferentes tipos de posiciones, que pueden ser positivas o negativas para

1
Fase 1

VIRGINIA LUNA 23/24 5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

ambas motivaciones, o para una de ellas . Cada posición se puntúa para los distintos afectos y
motivos usando una escala Likert de 5 puntos.

El método terapéutico principal utilizado es la autoconfrontación, que es una investigación en la


que el cliente, asistido por el terapeuta, explora y evalúa las valoraciones de sus propias posiciones
internas. Este proceso tiene un formato similar a un test-retest, lo que significa que se realizan

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
evaluaciones tanto al comienzo como durante el proceso terapéutico.
Las posiciones relevantes se detectan en el pretest usando estas preguntas en el primer test :
➔ ¿Hay algo significativo en su pasado que siga ejerciendo una fuerte influencia sobre usted
➔ ¿Hubo en su pasado alguna persona, experiencia o circunstancia que la haya influido de
modo significativo en su vida y que le continúe afectando en el presente?
➔ ¿Hay algo en su vida actual que sea de enorme importancia para usted o que ejerza una
fuerte influencia en usted?
➔ ¿Hay en su vida presente alguna persona, experiencia o circunstancia que ejerza una
influencia significativa en usted?
➔ ¿Cree que en su futuro habrá algo de extrema importancia para usted o que cree que
ejercerá una fuerte influencia en usted?
➔ ¿Cree que habrá en el futuro alguna persona, experiencia o circunstancia que ejercerá una
fuerte influencia en usted?
➔ ¿Hay alguna meta u objetivo que cree que va a ejercer un importante papel en su vida?.

A partir de estas preguntas la persona va generando narrativas, pero estas deben estar claramente
asociadas a ella, es decir, debe quedar claro que son episodios realmente experimentados y no
disertaciones generales sobre la vida. Una vez detalladas las narrativas, el/la cliente debe dar una
clara definición del significado que se les da. Cada sentencia debe analizarse como una única unidad
de significado, de manera que hay que huir de las definiciones complejas.

La segunda fase de la terapia se centra en la 2reorganización del sistema de valoraciones. Se busca


cambiar la estructura general del sistema para mejorar su coherencia. Se presta atención a la
formulación de las valoraciones, las relaciones entre ellas y los resultados de análisis cuantitativos,
como las correlaciones entre las valoraciones y los valores de afectos positivos y negativos asociados
a cada una de ellas. Esto permite que la persona se vuelva más autorreflexiva, identificando lagunas y
contradicciones en su narrativa personal.

Durante esta fase, se analizan las interrelaciones entre las voces internas y se buscan formas
estratégicas de validar ciertas voces, ya sea introduciendo nuevas perspectivas, desplazando voces
restrictivas o fomentando la cooperación entre ellas.

La tercera fase comienza una vez que las nuevas voces se han consolidado en la narrativa del cliente.
Se3 reevalúan las mismas valoraciones que se analizaron en la primera fase. Se pide al cliente que
considere si mantendría las mismas valoraciones o si las cambiaría. Los tipos de cambios que pueden
producirse incluyen modificaciones en la relevancia de una voz en una valoración, sustituciones de
valoraciones por otras, eliminaciones de voces o incorporaciones de nuevas perspectivas.
2
Fase 2
3
Fase 3

VIRGINIA LUNA 23/24 6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 11: APROXIMACIONES NARRATIVAS EN PSICOTERAPIA

Es importante destacar que el modelo dialógico ha evolucionado con el tiempo, y se ha aplicado en


una variedad de campos, no solo en terapia, sino también en entornos culturales, organizacionales y
políticos. Se considera una metateoría que se puede aplicar en diversos contextos y disciplinas, y ha
dado lugar a una serie de propuestas de investigación en torno al proceso terapéutico y las técnicas
utilizadas. En resumen, el enfoque dialógico busca ayudar a las personas a construir narrativas
personales más coherentes y flexibles, fomentando el diálogo y la colaboración entre las voces
internas que componen la identidad de cada individuo.

7. RESUMEN
En este capítulo, el enfoque se centra en destacar el concepto de narrativa y su influencia en la
comprensión de la identidad y la terapia. Se enfatiza la idea de que la terapia narrativa se basa en la
creencia de que las personas tienen múltiples alternativas y posibilidades para abordar sus
problemas y construir su identidad a través del desarrollo de una historia personal.

Aunque las estrategias y técnicas utilizadas en diversas orientaciones de terapia narrativa pueden ser
similares, existen dos enfoques fundamentales dentro de las terapias narrativas. Uno de ellos
sostiene que la identidad es simplemente el resultado de conversaciones y que, por lo tanto, solo hay
conversaciones que generan problemas y conversaciones que generan soluciones. El otro enfoque
considera que existe un núcleo primordial en cada individuo definido por temas y perspectivas
específicos que fluyen y se flexibilizan a través de diversas narrativas personales. Esto implica que
algunas narrativas pueden ser más adecuadas en términos de su estructura, complejidad, flexibilidad
y temática.

La perspectiva dialógica se sitúa entre estas dos tradiciones, reconociendo tanto la importancia de las
conversaciones en la construcción de la identidad como la existencia de un núcleo primordial que
evoluciona a través de las narrativas individuales.

El capítulo reconoce que existen muchos aspectos no tratados en profundidad, como el uso de
medios escritos en terapia narrativa, la aplicación de enfoques narrativos en grupos terapéuticos, la
integración de elementos narrativos en terapias cognitivas, la exploración de narrativas en
experiencias traumáticas, y las expansiones del modelo dialógico en terapia. Estos son temas que
requieren una investigación y desarrollo adicionales en el campo de la terapia narrativa.

VIRGINIA LUNA 23/24 7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9172038

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.12

TEMA 12: FACTORES COMUNES: EVIDENCIA EMPÍRICA Y


ARTICULACIÓN DEL CAMBIO

1. INTRODUCCIÓN

Saul Rosenzweing, 1936, estableció la diferencia entre los factores que son considerados activos
en una determinada terapia y los factores que de hecho son activos en esa forma de
tratamiento.
Tres elementos comunes:
1. La personalidad del terapeuta como elemento catalizador del cambio terapéutico en base a
su valor estimulante e inspirador
2. El papel jugado por las interpretaciones, aun cuando no sean verdadera en sentido estricto,
ofrecen al paciente explicaciones plausibles y punto de vista alternativos a sus problemas
3. La personalidad del paciente, ya que la personalidad es una envidad tan compleja que un
cambio en alguno de sus aspectos podría generar cambios en el funcionamiento de otras
de sus facetas.

2. Las aportaciones antropológico-cultural de Jerome Frank

Aparece la primera aproximación de los mecanismos implicados en el cambio terapéutico en


1961, obra de Frank Persuasión y Psicoterapia.

In uenciado por Lewin, analizo las peculiaridades de los tratamientos psicológicos en las
sociedades primitas, características del efecto placebo, fenómenos religiosos y datos
experimentales sobre conducta verbal y cambio de actitudes.
Desde esta concepción sociocultural los tratamientos psicológicos fueron afrontados
macromolecularmente, considerando que todos los métodos de psicoterapia son
elaboraciones y variaciones de antiguos procedimientos de asistencia psicológica.
Entre estos procedimientos están: la confesión, expiación y absolución, oferta de aliento y de
refuerzos positivos y negativos, modelado, promulgación de un conjunto particular de valores.

Frank de nió la psicoterapia como una relación plani cada, cargada emocionalmente y
con dencial que se establece entre alguien que sufre y alguien entrenado a ayudarle.
Quién ayuda lo hace a través de comunicaciones simbólicas, actividades.
Todo paciente estaría desmoralizado, de nido como un sentimiento de incompetencia
subjetiva acompañado de malestar, subsiguiente a la ausencia de ciertas habilidades o
confusión de metas y en el que se aprecian, o bien desesperanza, entendida como la sensación
de que nadie puede ayudarle, o bien indefensión, de nida como el sentimiento de que otras
personas podrían ayudarle, pero no quieren hacerlo.

1 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fl
fi
fi
fi
fi
fi
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.12

Este estado mental estaría agravado por confusión cognitiva en relación con el signi cado y
gravedad de los síntomas y sensación de perdida de control o miedo a volverse loco.

Frank, 4 factores comunes de naturaleza estructural que incidirían en el estado de


desmoralización del paciente:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. La relación interpersonal: se establece entre paciente y terapeuta. Es una relación
asimétrica, marcada por el hecho de que el paciente es una persona con fuerte necesidad
de ayuda. El terapeuta debe ser visto como alguien competente que dese ayudarle. La
competencia queda justi cada por su formación como profesional y sus comportamientos
como expertos cuando atiende al paciente, su interés por ayudar se mani esta en las actitud
de aceptación y respeto hacia el paciente con independencia de sus di cultades.
2. Escenario donde tiene lugar el tratamiento
3. El mito: o explicación de las di cultades que aquejan al paciente. Dicha explicación para
que pueda ser aceptada por este, debe ser congruente con su visión en el mundo, una de
las formas en que el terapeuta ha de probar su pericia profesional consiste en ofrecer al
paciente una explicación de las di cultades que le aquejan y de la forma en que puede
liberarse de ellas. Y esta explicación solo podrá ser aceptada por el paciente si es
congruente con la visión del mundo de este, por lo tanto paciente y terapeuta tienen que
compartir una visión del mundo que actúe como punto de referencia común. Lo signi cativo
de la explicación que le ofrece al paciente no es su veracidad, sino su verosimilitud.
4. El ritual: conjunto de acciones prescritas por la teoría como vía ineludible para conseguir la
curación. Es la ejecución de un conjunto de acciones prescritas por la teoría como vía
ineludible para conseguir la curación. Aquí exige el esfuerzo del paciente y su participación
activa en el proceso de cambio. Los procedimientos son presentados por el terapeuta como
la serie de pasos a seguir para que el paciente se libere de sus síntomas, por acciones de
naturaleza manipulativa, verbal o emocional.

La restauración de la moral del paciente vendría por los efectos de las explicaciones teóricas o
mito y la ejecución de las conductas prescritas o ritual, los cuales a su vez requieren de una
relación interpersonal que tiene lugar en un marco espacial delimitado.
Los efectos terapéuticos de los factores comunes sobre la desmoralización:

1. Combatir la cesación de alineación del paciente: mediante el fortalecimiento de la relación


terapéutica, pues el soporte emocional que un individuo brinda a otro, gracias al ritual,
mantiene la relación terapéutica especialmente cuando parece que no sucede nada nuevo.

2. Inspirar y mantener las expectativas de ayuda del paciente: la anticipación de que va a ser
ayudado no solo promueve la asistencia a las sesiones, sino que también le ayuda a
reconsiderar la magnitud de sus problemas y, en consecuencia, a incrementar su moral

2 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

3. Proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje: los nuevos aprendizajes fortalecen la


moral del paciente al ayudarle a considerar formas alternativas de considerarse a si mismo y
a sus problemas mediante el desarrollo de valores alternativos.

4. Activar emociones: la activación emocional actuaría en tres sentidos: a) proporcionando la


motivación necesaria para realizar los esfuerzos que conlleva todo cambio de actitudes y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conducta, b)favoreciendo el cambio de actitudes del/la paciente al dejarle en una posición
más vulnerable a la persuasión y c) intensi cando la sensibilidad del/la paciente ante las
in uencias ambientales

5. Fortalecer la sensación de autoe cacia del paciente: la incapacidad para controlar los
propios sentimientos, pensamientos o impulsos afecta negativamente a la autoestima y, por
ello, constituye un importante factor de desmoralización. Además, el sentimiento de pérdida
de control favorece la aparición y el incremento de emociones que, como la ansiedad,
agravan y son agravadas por los síntomas y di cultades concretos por los que el/la paciente
busca tratamiento. Todas las psicoterapias refuerzan la sensación de autoe cacia al menos
de dos maneras. Una, proporcionándole un esquema conceptual que etiqueta y explica sus
síntomas y aporta racionalidad al programa de tratamiento y, otra, dando al paciente
oportunidades de éxito. Por todo ello, las interpretaciones y las conductas exitosas que el/la
paciente puede atribuir a factores que están bajo su control constituyen una vía fundamental
para restaurar la autoestima del/la paciente y, en consecuencia, su moral.

Con todo esto Frank distinguió entre


- Terapias directivas, que hacen uso de técnicas de persuasión explícitas como la exhortación
o argumentación, acompañadas con especi cas como hipnosis o relajación.
- Terapias evocativas (no directivas): por mecanismos persuasivos :
1. Modelado e identi cación: La desigualdad que caracteriza la relación terapéutica
genera en el/la paciente la aparición de conductas de imitación e identi cación respecto
a las nuevas conductas propuestas por el/la terapeuta. Este proceso se ve reforzado por
el hecho de que la conducta del/la terapeuta constituye un modelo de exibilidad y
tolerancia al mismo tiempo que una invitación para que el/la paciente aborde su
situación de acuerdo con dicho modelo.
2. La neutralidad aparente: En las terapias evocativas el/la terapeuta se presenta a sí
mismo como una persona neutral, como alguien que no adopta estrategias de
persuasión explícitas, sino que por el contrario mani esta sus opiniones y presenta sus
sugerencias amparándose en la objetividad de la ciencia y en niveles relativamente altos
de ambig edad. Esta forma de autopresentación con ere al terapeuta mayor
credibilidad y poder social, lo que para el/la paciente signi ca una mayor vulnerabilidad
a la persuasión frente a las sugerencias de su interlocutor

3 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fl

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

3. La exploración del pasado: tarea subjetiva y parcial. En lo cognitivo permite la


justi cación de las situaciones actuales y favorece el cambio de autoimagen, ya que
depende de las experiencias pasadas, para que el paciente pueda verse a si mismo de
manera distinta es necesario que modi que su visión de aquella parte de su historia que
resulte signi cativa de cara a sus di cultades actuales. En lo emocional la revisión del
pasado favorece la liberación de sentimientos de culpa y mayor integración del paciente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en el grupo social. Este último fenómeno se asienta en el hecho de que el/la terapeuta
es un representante de la sociedad, cuyas actitudes de respeto e imparcialidad tienden a
ser interpretadas por el/la paciente como un indicio de perdón.
4. Las interpretaciones: su papel es modi car las cogniciones del paciente al ofrecerle
alternativas plausibles de considerar sus problemas. El valor persuasivo de esta clase de
intervenciones estaría basado en que: a) explican y dan sentido a experiencias confusas
y amenazantes, lo que trae consigo la disminución de la sensación de pérdida de control
y de la ansiedad del/la paciente; b) incrementan la percepción que tiene el/la paciente
del/la terapeuta en cuanto experto, ya que al ofrecer una interpretación el/la terapeuta
está demostrando su conocimiento de la técnica y de la problemática del/la paciente,
favoreciendo de esta forma las expectativas del/la paciente; c) por elementales que sean
las interpretaciones constituyen una forma de refuerzo diferencial ante las
verbalizaciones del/la paciente, con lo que el contenido de estas queda sujeto de una
manera sutil a las metas que gobiernan la actividad verbal del/la terapeuta; d) afectan
diferencialmente la activación del/la paciente, ya que cuando transmiten la fe del/la
terapeuta en sus capacidades le refuerzan la autocon anza, mientras que cuando se
re eren a maniobras defensivas incrementan su tensión y ansiedad y e) las
interpretaciones constituyen el vínculo de transmisión de la losofía de vida del/la
terapeuta y es característico de esta losofía, cualquiera que sea su contenido concreto,
que dispone de explicaciones que dan sentido a los sufrimientos del/la paciente,
dejando a su vez abierta la puerta a la esperanza.

3. La investigación sobre los factores de cambio

En los años 70 se acumularon daos sobre la comparativa de las psicoterapias, lo que hizo que
los factores comunes de Frank fueran inicialmente conceptualizados como efecto placebo, y
comparados en e cacia con los efectos de la medicación y tratamiento psicológico.

Lambert, con los resultados empíricos acumulados propuso la contribución por factores a la
varianza del cambio terapéutico

4 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

a) Cambio extraterapéutico (40%): entendiendo por tal el generado por factores relacionados
con el/la paciente, (ej: la personalidad) o el entorno (ej. acontecimientos vitales, soporte social,
etc.).
b) Factores comunes (30%): variables presentes en todas las psicoterapias con independencia
de sus bases teóricas (ej.: empatía, aceptación, animar al paciente, etc.).
c) Expectativas (efecto placebo) (15%): de nidas como el hecho de que el/la paciente sabe que
recibirá ayuda a través de unas técnicas y en base a unas explicaciones que para él tienen
credibilidad.
d) Técnicas (15%): o procedimientos especí cos de una línea terapéutica concreta (ej.:
interpretación, desensibilización sistemática, etc.).

Por la mencionada acumulación de evidencias empíricas relacionadas con el impacto de la


relación terapéutica sobre los resultados, el APA asumió las pautas:

1. Independientemente del tipo especí co de tratamiento, la relación terapéutica contribuye de


forma sustancial al resultado de la psicoterapia.
2. La efectividad del tratamiento está determinada por la interacción de la relación terapéutica,
las intervenciones del/la terapeuta, las características del/la paciente y las cualidades
profesionales del/la terapeuta.
3. La efectividad del tratamiento mejora cuando la relación terapéutica se adapta o corta a la
medida de las necesidades y características del/la paciente, además de a las del diagnóstico.

5 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.12

4. Los manuales y guías prácticas de tratamiento deben dirigir explícitamente las conductas del/
la terapeuta y las cualidades que promueven una relación terapéutica facilitadora.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

6 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281

si lees esto me debes un besito


T.12

4. El metamodelo contextual

En 2001 Bruce Wampold propuso el metamodelo contextual de factores comunes.


Está basado en las evidencias empíricas obtenidas entre nales de los 80 y la actualidad,
sistematizadas en la premisa que la psicoterapia tiene de practica social curativa.
El modelo contextual se caracteriza por asumir que la psicoterapia no tiene una in uencia lineal

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sobre el/la paciente, sino a través de varios mecanismos, de forma que los factores especí cos
actuarían a través de los factores comunes.

En primer lugar, paciente y terapeuta deben establecer un fuerte vínculo. Cuando se valora la
alianza terapéutica en la fase inicial del proceso, esto es entre la segunda y la sexta sesión, la
alianza se convierte en un mejor predictor del resultado de la terapia, que cuando es evaluada
en la fase intermedia o tras un número considerable de sesiones.

Wampold, lo factores comunes se harían efectivos a través de 3 vías de acción:

1. La relación real: es el grado en que cada uno de ellos es genuino con el otro y lo percibe de
una manera bene ciosa. La relevancia de la relación real se debe a que en psicoterapia la
relación es con dencial, de forma que la información que en ella revela no afecta a otros
vínculos (ej. in delidad conyugal), con la excepción de ciertos límites (ej. abuso infantil). Este
tipo de relación es particularmente signi cativa en pacientes con graves problemas de
soledad o relaciones sociales caóticas.

7 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

2. Expectativas: la psicoterapia no se limita a luchar contra la desmoralización del/la paciente.


Porque el/la paciente llega con sus propias explicaciones sobre la naturaleza de sus
di cultades, pero tales explicaciones legas están basadas en sus creencias o visión del
mundo, siendo lo más característico de ellas que no resultan adaptativas, en el sentido de
que no permiten solucionar el problema. En consecuencia, las expectativas del/la paciente
sobre su capacidad para manejarse con sus problemas son negativas. En cambio, mediante

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la implicación del/la paciente en las tareas terapéuticas que el/la terapeuta previamente ha
vinculado con una explicación consistente y alternativa de los problemas del/la paciente,
este último modi ca sus expectativas sobre su propia capacidad para lidiar e cazmente con
sus di cultades. Así, paciente y terapeuta deben estar de acuerdo sobre los objetivos y
tareas a realizar en la terapia, constituyendo este acuerdo un aspecto básico de la alianza
terapéutica
3. Ingredientes especí cos: las tareas terapéuticas propuestas por el terapeuta y aceptadas
por el paciente, cualquiera que sea el modelo psicoterapéutico, se caracterizan por
promover acciones saludables, se re eran estas a la manera de pensar, la forma de
relacionarse con otros, el incremento de la autoaceptación, expresar sus emociones, tomar
perspectiva respecto a los otros, etc. De acuerdo con el modelo contextual, aquellas terapias
que propongan tareas especí cas más ajustadas a los problemas concretos del/la paciente
obtendrán mejores resultados, si bien, igualmente destaca la importancia de una fuerte
alianza terapéutica que garantice la adhesión del/la paciente a las acciones saludables
propuestas por el/la terapeuta.

8 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

Wampold subraya el papel de la alianza, la empatía y las construcciones relacionadas con ella,
como la calidez amigable, la escucha activa, los silencios para la re exión y la comunicación
con ada, las expectativas positivas del/la paciente y el efecto del/la terapeuta. Respecto a este
último, el modelo contextual subraya la capacidad del/la terapeuta para formar alianzas fuertes
con una amplia una variedad de pacientes, su alto nivel de habilidades interpersonales, su
capacidad para expresar dudas y el tiempo que dedica fuera de la terapia real practicando
diversas habilidades terapéuticas.

Para cada paso del proceso terapéutico el clínico debe formularse:

— ¿En qué consiste la cualidad de la relación real?


— El cliente, ¿se siente comprendido y cuidado?
— El vínculo terapéutico ¿es su cientemente sólido para hacer el difícil trabajo psicoterapéutico?
— El terapeuta ¿comprende la explicación o el modelo explicativo legos empleados por el/la paciente?
— El tratamiento, ¿enfatiza o tiene en cuenta las prácticas culturales, el contexto vital y otros factores
relevantes para el/la paciente?
— ¿Se ha ofrecido al paciente una explicación coherente y convincente sobre su problema (ej.
psicoeducación) y ha sido aceptada por este?
— El terapeuta ¿ha presentado al paciente un plan de tratamiento coherente con la explicación ofrecida?
¿El/la paciente lo ha aceptado?
— Terapeuta y paciente ¿están trabajando de forma colaborativa en establecer unos objetivos
consensuados de acuerdo con el plan de tratamiento?
— El paciente ¿está participando activamente en las acciones terapéuticas?
— ¿Está progresando la psicoterapia? ¿Hay menos malestar, se progresa en los objetivos, mejoran las
relaciones, aumenta el bienestar? En caso negativo, prestar mayor atención al resto de los elementos del
modelo contextual.

El modelo contextual es hasta hoy el modelo de factores comunes con mayor vocación
empírica, actualmente no hay pruebas su cientes para establecer de manera de nitiva si la
e cacia de las psicoterapias se debe a los factores comunes, a los especí cos o a alguna
combinación especí ca entre ambos.
Por razones metodológicas, ya que los factores comunes han sido abordados, bien mediante
metaanálisis, bien mediante análisis de componentes, con el resultado de que:
a) No todos los metaanálisis respaldan el modelo de factores comunes, pues a menudo estos
estudios presentan problemas metodológicos debido a la selección de trabajos, o bien no son
estudios comparables entre sí.
b) Los análisis de componentes sobre factores comunes son trabajos mucho más escasos y, en
general, caracterizados por su escasa potencia.

Un análisis factorial de Finsrud, ha mostrado que los elementos intrasesion se agrupa en torno a
dos factores:
- con anza en el/la terapeuta: representa en términos factoriales la opinión del/la paciente
sobre las cualidades de su terapeuta y la percepción de la capacidad de este para
comprender, ayudar y colaborar con el/la paciente, pero también integra la experiencia

9 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fi
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.12

percibida del/la terapeuta y el acuerdo. Es decir, que los pacientes no diferencian entre las
cualidades del terapeuta como la empatía y experiencia. Corresponde con el modelo
contextual, es ser la vía de cambio a través de la experiencia de estar involucrado en una
relación terapéutica intencional.
- con anza en el tratamiento: experiencia de los pacientes con el tratamiento como un medio
signi cativo para sus problemas y expectativas de mejora. Corresponde con el modelo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
contextual, en que las expectativas se crean a través de la presencia de una explicación
signi cativa acompañada de ingredientes especí cos, creencias culturales y explicación de
los problemas.

5. El modelo trasteórico de Proschaska y cols.

En 1979 Proschaska publicó una comparativa de 18 teorías psicoterapéuticas sobre el cambio


comportamental. Identi có algunos procesos aplicables a cualquier paciente y son los
principios que ponen en marcha las personas que cambian sin recurrir a la psicoterapia.

Proschaska y cols. Sistematizaron esos elementos en un metamodelo de integración que


considera el cambio, sus procesos, fases y niveles.

Procesos de cambio:

1. Incremento de la conciencia: respecto a la naturales y riesgos de conductas, produce


insights. Una vez esa información entra dentro de la conciencia puede ser tenida en cuanta
para tomar decisiones, evaluando positiva o negativamente los efectos de la conducta
problema. También para buscar alternativas.

10 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
fi
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

2. Activación emocional: signi cativa con la conducta problema puede inducir un cambio. Ej:
los anuncios educativos, basados en el miedo…
3. Autoliberación: se produce una experiencia interna (y externa) de incremento de la libertad
personal
4. Liberación social: cuando el entorno comienza a apoyar o continua el apoyo a un esfuerzo
de cambio. Ej: la desestigmatización progresiva de los trastornos mentales, prohibir fumar

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en público
5. Autoreevaluación: mirada introspectiva hacia uno mismo y hacia el problema. Tras un
periodo de autorreevelación y plantearse la clase de persona que se podría ser si se
solucionara el problema, se percibe el cambio como posible o preferible, mejor la vida.
6. Reevaluación del entorno: procesar la información relativa al entorno en los aspectos en que
este es signi cativo para la conducta problema
7. Contracondicionamiento: sustituir las conductas indeseadas por otras mas saludables.
Conlleva un proceso creativo, enriquecedor (dar un paseo en vez de fumar)
8. Control de estímulos: la reestructuración del entorno permite controlar los estímulos
desencadenantes de la conducta problema, evitándolos o introduciendo elementos que
refuercen el cambio
9. Recompensas: puede ser interna (sentimiento de satisfacción u orgullo) o externa
(autorregalo). Pero lo importante es que resulte signi cativa e impactante para cada
protagonista concreto de un cambio concreto.
10. Relaciones de ayuda: proceden normalmente de la familia y amigos, y ofrecen feedback
positivo para continuar.

Fases: Marcadores discursivos del paciente y estrategias y preguntas del terapeuta


característicos de las etapas del cambio.

11 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
fi
si lees esto me debes un besito
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
12 de 16

si lees esto me debes un besito


ANDREA ECHEVARRIA
T.12

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.12

13 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.12

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fase 1 Precontemplación:
El paciente no considera que tenga un problema y no esta interesado en el tratamiento.
Actitud defensiva si se le presiona para cambiar y suele acudir por insistencias de otra persona.
Su experiencia previa en el cambio autoinducido suele ser muy pobre y suelen sentirse
desesperanzados.
Es frecuente que desee que sean los demás lo que cambien, tiende a ver sus problemas como
un defecto del carácter. Esto bloquea su capacidad para cambiar.
No siente culpa, sus mecanismos de defensa son la negación, minimización, racionalización,
proyección y desplazamiento.

Fase 2 Contemplación:
El paciente es consciente de que el problema ha tenido consecuencias negativas y esta
considerando cambiar en el futuro. Siente ambivalencia.
Se siente inseguro sobre si realmente quiere hacer el esfuerzo que implicaría cambiar. Puede
durar dese varias semanas a una vida.
A veces quiere entender mejor el problema y cuando lo logra está listo para el cambio. También
existe una contemplación crónica. Suelen ser pacientes que consideran las cosas hasta en los
detalles minúsculos, o bien pueden vivir años en este estado disfrutando de la posibilidad, pues
para ellos pensar equivale a actuar

Fase 3 Preparación:
El paciente está haciendo planes especí cos para pasar a la acción. Se prepara
emocionalmente para el cambio pero sigue inseguro, aunque ha establecido un compromiso.
Son individuos que hacen pequeños cambios para veri car hasta que punto están listos.

14 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

Fase 4 Acción:
Parte de un compromiso, de la aceptación de la responsabilidad de llevarlo a cabo.
Hay 2 aspectos: el reconocimiento de que solo unos mismo puede realizarlo y una declaración
pública de a decisión tomada. Un compromiso público es mas fuerte que uno privado, genera
presión social. El paciente esta dando pasos concretos y realistas para lograr el objetivo. Se esta
enfrentando a las di cultades iniciales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fase 5 Mantenimiento:
El paciente ha logrado incorporar una conducta nueva o alternativas. Su objetivo ahora es
perseverar en el cambio y como es consciente del riesgo de recaídas, tiene que esforzarse.
Encontramos en esta fase individuos que asimilan recaer con fracasar.

Fase 6 Terminación:
En esta fase está cuando ha superado el problema y mantiene la conducta alternativa durante
un largo período. En esta fase vivencian su proceso de cambio como un punto de corte
biográ co que delimita la antigua vida con el problema y la nueva libre. Afrontan los resultados
de su cambio, lo que puede ser desprenderse de las viejas amistades que mantienen las
conductas indeseables o tratar o ser tratados de forma diferente.

15 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fi
si lees esto me debes un besito
T.12

Niveles de cambio: síntomas o problemas situacionales, cogniciones inadecuadas, con ictos


interpersonales actuales, con ictos familiares o sistémicos y con ictos interpersonales.

Estas aportaciones sugieren de trabajo con pacientes consumidores de sustancias, alcohólicos.


Miller y Rollnick desarrollaron un modelo especí co de entrevista, motivacional, basado en ellas
y dirigido especí camente a la intervención en adicciones, primero, y hacia el cambio en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
general, más adelante. Sus buenos resultados y sistematización sencilla hicieron que se aplicara
a otras poblaciones clínicas.

Limitaciones: escaso número de trabajos longitudinales, falta de claridad en la secuenciación


práctica de los estadios, o por inadecuación a las aplicaciones concretas. En casos donde existe
reincidencia o las motivaciones subyacentes no están claras, como el sedentarismo.

16 de 16 ANDREA ECHEVARRIA

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9381281
fi
fl
fi
fl
fl
si lees esto me debes un besito
1. Introducción

Hablar de integración en psicoterapia conlleva el cuestionamiento de las


grandes corrientes psicoterapéuticas y/o de las modalidades
psicoterapéuticas particulares que se encuadran en tales corrientes.
La psicoterapia es una práctica sociocultural profundamente enraizada en la visión del
mundo y los valores de la cultura en la que se ejerce, cuya función consiste en facilitar la
regulación de ciertas necesidades psicológicas individuales y colectivas. De las diferentes
confrontaciones entre posicionamientos nace una de las raíces de los tratamientos
integradores, la otra raíz sería la vocación de servicio y la flexibilidad de cada terapeuta.

2. Contextualización histórico-cultural de las psicoterapias


integradoras

-Según GOLFRIED Y COL (2019) el interés por la integración aparece en 1932 en una
reunión de la APA
-Años 60-JEROME FRANK y su trabajo sobre factores comunes
-Años 70 HOLMES Y BATEMAN “guerra fría” es aquí cuando empiezan a articularse los
primeros desarrollos específicamente integradores.
Es decir, el interés por la integración en psicoterapia estuvo primariamente vinculado a la
insatisfacción de los psicólogos clínicos ante los resultados obtenidos tras la aplicación fiel
de los modelos psicoterapéuticos puros o estándar,posteriormente, esta insatisfacción
facilitó la emergencia de nuevas modalidades psicoterapéuticas, como la
humanista-experiencial , la cognitivo-conductual, las terapias no convencionales y los
tratamientos sistémicos y, más recientemente, los tratamientos constructivistas.
-1979 GOLDFRIED,PAUL WACHTEL Y HANS STRUPP fundaron una asociación dedicada
en exclusiva a la integración: la Society for the Exploration of Psychotherapy Integration
(SEPI). A partir de 1982, esta asociación patrocinó una publicación periódica
denominada The International Journal of Eclectic Psychotherapy, que en
1991 pasó a llamarse Journal of Psychotherapy Integration.
Desde sus inicios, entre los miembros del SEPI se estableció un debate entre estas dos
posiciones: la promoción del desarrollo de un único sistema psicoterapéutico fundamentado
empíricamente, de un lado, y la promoción del eclecticismo técnico , de otro. Pronto se vio
que la primera de estas opciones resultaba poco realista y que la segunda opción promovía
en el plano de la integración el mismo problema que quería responder, es decir el
crecimiento de múltiples líneas de intervención.
-Ha habido otros 2 factores que han ayudado a afianzar las propuestas integradoras:el
primero el modelo médico y a partir de él ,la concepción del tratamiento psicológico como
fármaco y el segundo los factores socioeconómicos.
-En la actualidad el foco de interés está en la reevaluación de la teoría
y la práctica clínica y para la emergencia de un nuevo tipo de
propuestas integradoras de carácter metaconceptual.Dicha tendencia favorece la
integración de la psicoterapia porque ofrece:
a) una mayor tolerancia y curiosidad hacia los diversos posicionamientos psicoterapéuticos;
b) un incremento de las oportunidades para compartir experiencias profesionales
mediante congresos, jornadas, conferencias y talleres dedicados a la
integración;
c) un mayor interés por las explicaciones neurobiológicas de la conducta humana y
d) un incremento de las demandas de eficacia y rentabilidad coste-beneficio antes
mencionadas.

3. Integración y psicoterapia: tres conceptos básicos

De acuerdo con Stricker y Gold los tratamientos integradores, estos


pueden definirse como «aquellos modelos de psicoterapia en los que las
teorías, principios o técnicas de dos o más modalidades de tratamiento se
combinan de forma organizada y sistemática»

Integración psicoterapéutica se refiere a una orientación


general en el estudio y la práctica de la psicoterapia, quienes
la asumen están defendiendo que la mayoría de las modalidades
psicoterapéuticas tiene algo positivo que ofrecer tanto a los terapeutas como
a los clientes. los terapeutas están dispuestos a aprender de otros terapeutas sin que la
orientación de estos constituya un impedimento, ya que su interés se centra
en la búsqueda de nuevas formas de combinar ideas y técnicas provenientes
de distintas líneas, con objeto de que su actividad terapéutica resulte más
eficaz

Psicoterapia integradora se refiere a una forma nueva y concreta de psicoterapia que


propone un conjunto específico de principios teóricos, prácticos y/o metodológicos
provenientes de dos o más líneas de intervención previamente existentes (Ej. Psicoterapia
Psicodinámica Integradora de Watchel (1977, 1997) o, ya en nuestro país,
los sistemas de trabajo utilizados por Fernández Liria y Rodríguez Vega
(2001) y Botella (2020).

Aproximación integradora a la psicoterapia se refiere a una síntesis


sistemática y completa que se establece como una nueva escuela de
psicoterapia (ej: la línea cognitivo-conductual).

Es necesario tener en cuenta que, tal como ya establecieron Golfried y


Safran (1986) que la integración puede afectar a uno, dos o incluso los cuatro niveles de
análisis comprometidos en la actividad psicoterapéutica.
Niveles de análisis en los que es posible realizar una propuesta integradora

nivel de analisis ejemplo de contenidos a


integrar

MÁS ALTO Marco epistemológico Racionalista,


Constructivista,Humanista
,etc..

Marco teórico Psicodinámico,


experiencial,cognitivo-condu
ctual, etc…

Principios de cambio Incrementar la conciencia


MÁS BAJO del/la paciente ,dotar al
paciente de nuevas
habilidades,etc..

Técnicas de intervención Interpretación, reflejo, stop


de pensamiento,etc….

4. Modalidades de Integración Psicoterapéutica

Tradicionalmente se descubren cuatro grandes modalidades de integración (Gold, 1996):


a) Eclecticismo técnico: Se basa en la aceptación de que el/la terapeuta
es libre para utilizar cualquier técnica éticamente aceptable que pueda
ser útil a un paciente concreto en un momento dado, sin atender a la
teoría y/o concepción del proceso de la modalidad terapéutica en que
dicha técnica se originó. Esta modalidad de integración constituye la
vía más frecuente y menos compleja, pues permite la utilización de
técnicas de diverso origen con grados muy distintos de sistematicidad.
La mayor parte de sus promotores se basan en una evaluación
exhaustiva del/la paciente( la terapia multimodal propuesta por Lazarus (1976, 1981) o en la
psicoterapia prescriptiva de Beutler(1978, 1986, 1989) y Beutler y col. (1990, 1992, 1995,
2000, 2001). Más concretamente, la terapia multimodal de Lazarus
recoge un amplio espectro de técnicas procedentes de la terapia de
conducta y la terapia cognitivo-conductual, mientras que la propuesta
de Beutler y col., que no limita las corrientes psicoterapéuticas a tener
en cuenta, constituye un sistema flexible en el que el/la terapeuta
busca abordar el foco del problema del/la paciente
Existe también el eclecticismo técnico sincrético, o eclecticismo ad hoc, esto es, el uso
asistemático de distintas técnicas, basado exclusivamente en la buena intención del/la
terapeuta respecto al paciente. Esta modalidad de eclecticismo tiene el grave inconveniente
de no poder ser replicable por otros clínicos, ni evaluada empíricamente.
b) Integración asimilativa: el/la terapeuta mantiene un marco teórico central al tiempo que
incorpora técnicas de otras orientaciones, de forma que el impacto, significado y alcance de
dicha técnica varía sustancialmente al ser utilizada en un contexto teórico muy distinto a
aquel del que surgió. Es el caso de la dramatización psicodramática cuando se emplea
como role-playing en terapia de conducta, el de la silla vacía empleado en terapia
psicodinámica o en terapia cognitivo-conductual, o el de la desensibilización cuando se usa
en las terapias cognitivo-posracionalistas frente a su empleo en la terapia de conducta.

c) Integración teórica: Constituye la vía más sofisticada y difícil de


integración, pues los sistemas de integración teórica constituyen
formas completamente nuevas de psicoterapia. Estas aportaciones
fusionan elementos clave de distintas escuelas psicoterapéuticas referidos, tanto a la
psicopatología, como al cambio terapéutico. La integración teórica conlleva una explicación
significativamente diferente de las defendidas por las líneas psicoterapéuticas de que parte,
respecto a la conducta, la experiencia individual y las relaciones interpersonales teniendo en
cuenta variables como el entorno, la motivación, la cognición y los afectos.
Destacan las referidas al psicoanálisis y la terapia de conducta, como las desarrolladas por
Watchel (1977, 1997), Ryle
(1995) y Fernsterheim (1993), o la propuesta de Allen (1993) para
integrar terapia individual y terapia sistémica.
Stricker y Gold
(2008)subrayan que las diferencias teóricas sustentan el sistema de creencias en que se
basa el/la terapeuta a la hora de elegir sus estrategias de intervención. En
consecuencia,el/la terapeuta puede intervenir en el ámbito afectivo del/la paciente con el
objetivo de incidir en el plano motivacional, la integración teórica afecta de lleno a las estrategias.
d) Factores comunes: se centra en la identificación de los ingredientes activos de todas y
cada una de las líneas de intervención, ya que se sustenta en una doble observación.
Por una parte, todas las psicoterapias comparten ciertos procesos de cambio como los
rituales sancionados socialmente, el fomento de la fe o las expectativas positivas y la
promoción de una vida mejor para el/la paciente. Por otra, el hecho de que muchas
psicoterapias hayan resultado tener una eficacia empíricamente controlada similar podría
deberse a que todas ellas comparten básicamente los mismos
componentes activos.

Como señalan Norcross y Alexander (2019), actualmente los mayores obstáculos en


cualquiera de esas vías de integración son:

1. El llamado tribalismo de los psicoterapeutas adscritos a líneas


específicas de intervención
.
2. El entrenamiento inadecuado de los psicoterapeutas en terapia
integradora
3. Las diferencias epistemológicas y ontológicas, ya que aspectos básicos como la
concepción del ser humano, el origen de los trastornos y los determinantes del desarrollo de
la personalidad, son irreconciliables.
4. La ausencia de un lenguaje común, pues cada escuela psicoterapéutica
5. La ausencia de datos empíricossobre la eficacia y
eficiencia de ciertas modalidades integradoras respecto a las
puras
6. El crecimiento exponencial de propuestas integradoras

5. La propuesta de Beitman y colaboradores

La obra de Beitman se ve influenciada por una parte porque él era psiquiatra y docente de
otros psiquiatras y psicólogos y por otra parte por el interés que tenía por la integración de
modalidades (psicológicas o farmacológicas) siempre que estén avaladas científicamente.
Beitman propone una aproximación pragmática, profundamente ecléctica en lo relativo a la
integración de estrategias y técnicas, en la que los criterios de selección son los factores
comunes y donde los datos aportados por la investigación de resultados y
proceso siempre son tenidos en cuenta, pero sin dejar de primar por ello la
experiencia y las necesidades del/la paciente concreto.
Parten de las siguientes asunciones:

1. Las personas a menudo realizan un profundo cambio psicológico sin


necesidad de una psicoterapia.

2. Las variables vinculadas al paciente están más directamente


relacionadas con resultados predecibles, de lo que lo están la teoría
o la técnica.cuanto mayor sea la gravedad del problema y menor el soporte social,
menores serán las posibilidades de cambio. Paralelamente, los pacientes se benefician más
o menos de alguna modalidad concreta dependiendo de sus recursos.
Por ello, cabe preguntarse de cada paciente concreto ¿qué quiere?, ¿cómo espera que
funcione la terapia?, ¿qué tipo de resultados busca?, ¿cuánto esfuerzo está
dispuesto a hacer para conseguir los objetivos terapéuticos?
3. De cara a los resultados el/la terapeuta es más importante que la
teoría o técnica.
4. Con independencia de cuál sea su línea terapéutica, la forma en que
realmente practican la psicoterapia los terapeutas experimentados
se parece mucho.Las diferencias máximas se observan
entre terapeutas nobeles.
5. La alianza terapéutica está vinculada con los resultados en todas las
líneas de psicoterapia. A este respecto existe una fuerte evidencia
empírica que destaca la relevancia de los siguientes aspectos de ese
vínculo: a) proporciona un espacio en que explorar libremente
pensamientos y emociones, b) el/la terapeuta atiende al paciente sin
juzgarle, lo que proporciona al paciente el coraje necesario para
identificar sus problemas y cambiar, c) proporciona experiencias
emocionales correctivas de aceptación y comprensión que el/la
paciente difícilmente ha experimentado antes, d) la resonancia cálida
del/la terapeuta es incorporada gradualmente por los circuitos
neuronales; es decir, el/la terapeuta se constituye en coprocesador de
información, mientras la memoria procedimental del/la paciente se va
modificando para crear nuevas respuestas adaptativas.
6. La terapia eficaz es aquella que se personaliza a la medida del/la
paciente, se propone personalizar cada tratamiento siguiendo estos criterios:
a) Preguntarle al paciente «¿Qué haría por ti el/la terapeuta ideal?»,
«¿Cuál es el mayor error que podría cometer contigo tu terapeuta?»
Se trataría de que el/la paciente eligiera las características
personales del/la terapeuta entre un repertorio del tipo cálido versus
frío, activo versus pasivo, informal versus formal, atendiendo
igualmente al género y la etnia.Este criterio resulta
especialmente adecuado en el caso de pacientes LGTBI y/o
pacientes pertenecientes a una cultura distinta de la dominante en la
sociedad en que ejerce el/la terapeuta, aunque está contraindicado
en caso de trastorno sociopático o niños muy pequeños.
b) Tener en cuenta el feedback directo del/la paciente cada tres o
cinco sesiones sobre el progreso de la mejoría, comprensión y
aprobación de los métodos utilizados y percepción de la relación
terapéutica, mediante preguntas simples del tipo «¿Cómo te parece
qué va?», «¿Cómo crees que lo estoy haciendo?», «¿Cómo crees
que lo estás haciendo tú?». Este procedimiento permite disminuir el
abandono del tratamiento de forma significativa, pues los terapeutas
no siempre tienen una percepción precisa de la empatía y los
progresos del tratamiento.
c) Interpelar directamente al paciente sobre su estado de cambio,
mediante cuestiones del tipo «¿Tienes actualmente algún problema
con algo?». Si el/la paciente responde «no», entonces el/la terapeuta
preguntará: «¿Qué te ha llevado a decir eso?
d) Tener en cuenta la reactancia del/la paciente (Beutler y col., 2002).
e) Tener en cuenta el estilo interactivo del/la paciente en términos de
dependencia emocional versus autonomía.
7. Límites diagnósticos. La utilización masiva del DSM como recurso
diagnóstico dificulta la percepción de lo que muchos problemas
etiquetados como distintos tienen en común
8. El psicoterapeuta ayuda al paciente a crear nuevos futuros. Se sabe que estos
cambios tienen lugar, tanto en el cerebro del/la paciente, como en su memoria
procedimental
9. Queda mucho por hacer en materia de investigación. Especialmente
para seleccionar buenos candidatos para ser entrenados como terapeutas y cómo
enseñar cuál es el momento adecuad o (timing)para realizar
intervenciones eficaces.

Beitman y colaboradores consideran que idealmente,todas las líneas terapéuticas vinculan


los procesos de cambio de una psicoterapia a objetivos y submetas, siendo la secuencia de
grandes objetivos de cualquier psicoterapia contemporánea:
a) el/la terapeuta primero establece una fuerte alianza terapéutica,
b) luego ayuda al paciente a activar su autoconciencia y capacidad de autoobservación
c) a la vez que intenta definir los patrones de conducta desadaptativa
d) posteriormente, el/la terapeuta ofrece al paciente vías que ayuden al paciente a
cambiar.
Implicación o compromiso. El objetivo inicial de una psicoterapia consiste generalmente
en establecer una alianza, hay subprocesos que afectan, tanto a su consecución, como a su
continuidad: a) definir con el/la paciente cuáles son las expectativas en relación a los
resultados y al papel que el/la paciente y el/la terapeuta deben jugar en la búsqueda de
esos resultados, b) seguimiento preciso del estado emocional del/la paciente a
través de todo el proceso terapéutico, c) proporcionar información relevante
al paciente d) ofrecer al paciente sugerencias eficaces, e) manejar de forma
eficaz los límites de la terapia y de la relación terapéutica.

Activación del yo observador. Activar y luego motivar al paciente para


que prosiga su autoconciencia,

Búsqueda de patrones. El tercer proceso consiste en examinar las respuestas indeseadas


(sentimientos, pensamientos y conductas) definir los sucesos que desencadenan esas
respuestas e identificar los factores que conectan los acontecimientos desencadenantes
con las respuestas no deseadas (ej.: pensamientos, esquemas, conflictos,
modelos de desempeño de rol, etc.). Cuando los patrones persisten en
situaciones diferentes, se consideran esos patrones desde tres niveles de
análisis distintos: rasgos de personalidad, escuelas psicoterapéuticas y nivel personal.
los rasgos de personalidad proporcionan un retrato general del/la
paciente en términos de sumisión, perfeccionismo, irresponsable, agresivo,
paranoide, obsesivo, borderline, etc.
Cuando los patrones se vinculan con las escuelas psicoterapéuticas entra en juego algún
tipo de teoría, siempre con su propio vocabulario
Cuando los patrones disfuncionales se consideran a nivel
personal su definición se realiza en términos de observaciones clínicas en la
vida cotidiana.

Tabla. Patrones disfuncionales y derivados desde varias perspectivas de escuelas


psicoterapéuticas identificados por Beitman y Manring (2009)

Psicodinámico Centrado en la emoción


— Recreación desde el pasado al presente — Evitación de la conciencia emocional
— Conflictos inconscientes — Escisiones conflictivas
— Mecanismo de defensa inmaduros — Asuntos inacabados
— Mentalización inadecuada
— Temas del núcleo conflictual relacional
Conductual
Interpersonal — Control de estímulos inadecuado
— Transición de roles — Respuestas condicionadas
— Conflicto de roles problemáticas
— Dolor no resuelto — Modelado problemático
— Habilidades sociales deficitarias — Paradoja neurótica
— Excesos y déficits conductuales
Existencial
— Miedo a la responsabilidad y la libertad Cognitivo
— Miedo a la muerte — Pensamientos automáticos
— Aislamiento existencial disfuncionales
— Falta de sentido — Esquemas cognitivos negativos
— Distorsiones cognitivas

Centrado en la Persona Familiar


— Condiciones de valoración y — Triangulación
autoconcepto — Problemas de límites
negativo — Homeóstasis perturbada
— Causalidad circular

Cambio. Los psicoterapeutas ayudan a cambiar a los pacientes, —que no a


curarlos, puesto que eso implicaría erradicar el problema definitivamente—
Pero es el/la paciente el que asume la responsabilidad del cambio porque los terapeutas no
cambian a los pacientes. Los objetivos terapeúticos pueden alcanzarse mediante diferentes
procesos ,que algunas veces se solapan.

Dichos objetivos terapéuticos incluyen, pero no se limitan, a las técnicas


promocionadas por las diferentes escuelas. Algunas de estas estrategias
generales son:
Definir las pautas disfuncionales: mediante la confrontación y clarificación,
el/la paciente define la pauta bien establecida.
Separar las relaciones pasadas de las presentes: las personas a menudo
reaccionan ante circunstancias actuales con pautas de respuesta del pasado.
Cuestionar las creencias, comportamientos y emociones disfuncionales: las
pautas disfuncionales se componen en general de creencias,
comportamientos y/o emociones disfuncionales.
Generar alternativas: el/la paciente y el/la terapeuta desarrollan una lista de
posibles respuestas
Decidir qué cambiar:, se selecciona una para la acción.
Responsabilizarse: una vez seleccionada una alternativa, el/la paciente llega
a aceptar que llevar a cabo esta alternativa depende de él y de nadie más.

Sugerir cómo cambiar: los terapeutas ofrecen una respuesta alternativa y


animan al paciente a que lo intente.
Convertir los obstáculos en peldaños: esto supone convertir los obstáculos,
problemas y dificultades en oportunidades
Cambiar las expectativas de futuro: con la ayuda del/la terapeuta, el/la
paciente se llega a dar cuenta de que un futuro nuevo y mejor es más
más probable de lo que él cree.
Practicar en la sesión: el/la paciente pone en práctica una nueva respuesta
en la consulta con el/la terapeuta antes de arriesgarse a llevarla a cabo en el
«mundo real».
Afrontar el miedo: un alto porcentaje de los problemas en psicoterapia están
en relación con los temores excesivos que hacen que los pacientes eviten el
estímulo temido. Estos temores no son solo externos (ej., la relación
interpersonal, centros comerciales, lugares cerrados), sino también
cognitivos (ser abandonado, herir a alguien), emocionales (ira, amor,
dependencia), conductuales (asertividad, preguntar lo que uno quiere) y
relacionarse con recuerdos (postraumático, duelo).
Reformulación: tomar una alternativa, una visión más constructiva de las
circunstancias actuales.
Resolución de conflictos: definir dos polaridades clarificando las
perspectivas de cada lado y comenzando el trabajo de mediar sus
diferencias y similitudes.
Elaboración: una vez definida la pauta desadaptativa y generada una mejor
alternativa, el/la paciente debe desaprender y reaprender repetidamente las
nuevas y mejores pautas hasta que queden fijadas. Un solo insight, aunque
sea importante, rara vez provoca un cambio duradero
Refuerzo positivo: La alabanza, la gratificación interpersonal y varias formas de
éxito pueden hacer que una conducta se repita.
Explorar las ventajas o razones del cambio: ayudando al paciente a que vea
cómo el cambio ha sido o será beneficioso.
Reflejo empático:puede aumentar la conciencia del/la paciente sobre sus estados y
motivaciones internas
Autorrevelación del/la terapeuta: para ayudar al paciente en el proceso de
cambio.
Role-playing: se realizan habitualmente dos tipos de role-playing: a) el/la
paciente interactúa con una silla vacía o con el/la terapeuta para practicar
nuevas conductas, o b) el/la paciente interactúa con una silla vacía,
hablando con una parte de sí mismo u otra persona importante para resolver
los conflictos intrapsíquicos.
Los recursos para el cambio se podrían organizar de acuerdo a categorías básicas,que
aunque se pueden considerar separadamente se influencian mutuamente con frecuencia
(EPCIS)
-Emoción
-Pensamiento
-Conducta
-Interpersonal
-Sistemas
Beitman y colaboradores proponen la relación de
estrategias específicas para dirigirse a los EPCIS recogida en la tabla 13.4.,
siempre teniendo en cuenta que:
a) Hay estrategias que implican el uso de algunas técnicas específicas
(ej: afrontar los miedos implica una confrontación conductual directa),
mientras que hay técnicas que implican la activación de ciertas
estrategias (ej: cambiar el autodiscurso puede conllevar la activación
de la búsqueda de aquellos esquemas que generan el discurso
desadaptativo concreto).
b) Las estrategias basadas en la evidencia deben tenerse en cuenta a la
hora de efectuar tal elección, pero sin olvidar que esas investigaciones
se realizan con grupos de pacientes muy homogéneos
Por ello,ante un paciente concreto que no se ajusta al
perfil de la muestra sobre la que se construyó el protocolo, el
psicoterapeuta se enfrenta al dilema de seguir las prescripciones con
fundamentación estadística o la voz de su experiencia, esto es, de lo
que ha aprendido de otros pacientes.
c) El/la terapeuta siempre debe ser capaz de elegir la técnica que mejor se
adapte a su intención en un momento dado.
d) El criterio para elegir una determinada estrategia de cambio es
considerar, primero, cuál llevaría de forma más directa de conseguir
los objetivos del/la paciente y, después, considerar cuál sería la que
el/la paciente aceptaría mejor.
A medida que el cambio se perfila, se va perfilando igualmente una
nueva visión del futuro. A veces paciente y terapeuta desarrollarán relatos
(narrativas) para explicar y comprender qué sucedió, o tal vez prefieran
profundizar en la experiencia del ahora. Pero, en cualquier caso, cualquier
modificación de la concepción de la línea pasado-presente del/la paciente
afecta necesariamente a la proyección que este tendrá de su futuro. En este
sentido, para Beitman y colaboradores (2006) toda psicoterapia es una
actividad orientada hacia el futuro, tanto más cuanto que el cambio está
basado en pautas.

Tabla 13.4. Estrategias específicas para dirigirse a la emoción, pensamientos, conducta, lo


interpersonal y los sistemas (EPCIS) (Beitman y Yue, 2004)

EPICS ESTRATEGIAS TECNICAS

Emoción Catarsis
Escenificación de las partes
Atender e intensificar la del conflicto (dos sillas)
experiencia emocional para Evocar emociones en la Exploración de «asuntos
evocar los conceptos sesión pendientes» (silla vacía)
en los que se basa y poder Reestructurar esquemas Evocación de reacciones
hacerlos más adaptativos emocionales problemáticas
Mantener los esquemas Ayudar al paciente a
emocionales reorganizados acceder
a nueva información a
través
de la toma de conciencia de
las emociones
Hacer frente a las
emociones
temidas

Pensamientos

Capturar los pensamientos


automáticos que median las
respuestas no deseadas y Comprender el significado
que se basan en esquemas idiosincrático
cognitivos disfuncionales, Identificar y cuestionar las Poner a prueba la realidad,
para identificar estos creencias disfuncionales y cuestionar la evidencia
últimos y modificarlos hacia distorsionadas Asociación
un cambio constructivo guiada/descubrimiento
Técnica de la triple columna

Pensamientos Crear creencias adaptativas Generar alternativas


y Fantasear las
racionales. Esto se consecuencias
consigue Enumerar las ventajas y los
permitiendo que la nueva inconvenientes del cambio
información, discrepante Reatribución
con Convertir la adversidad en
las creencias anteriores, ventaja
dirija Verbalización del diálogo
el procesamiento de la interno
información Nuevas autoinstrucciones
Repetir o practicar las Parada de pensamiento
creencias modificadas en Discusión de las creencias
distintas situaciones irracionales
Técnica de las cuatro
columnas
Refuerzo positivo

Conducta Descripción de los


problemas presentes y las
Definir las conductas variables implicadas en su
disfuncionales mantenimiento
para: Definir conductas
disfuncionales Observación de la conducta
por el terapeuta y otras
1. Desensibilizar la evitación personas significativas
fóbica Cambiar la conducta
directamente Autoinformes y
automonitorización

2. Reforzar conductas más Cambiar los refuerzos para


adaptativas cambiar la conducta
Practicar las conductas
modificadas en distintas Autorrefuerzo
situaciones
Entrenamiento en relajación
Reducir el impacto del
control de
estímulos
Biofeedback
Desensibilización
sistemática

Entrenamiento en
asertividad

Modelado

Ensayo conductual

Refuerzo positivo

Interpersonal-psicodinámi
co Interpretación
Identificar los esquemas
Usar las discrepancias entre interpersonales Escenificación e
las respuestas disfuncionales identificación de las pautas
interpersonales efectivas interpersonales del paciente
y no efectivas para en la relación terapéutica
identificar los Modificar los modelos de
esquemas interpersonales relación de roles y cambiar Examen de los
que incluyen los elementos los guiones interpersonales requerimientos
disfuncionales. interpersonales del paciente
Una vez identificados, Practicar los roles y pautas hacia el terapeuta, que
definir e incorporar modificados. actúa como observador y
pensamientos,sentimientos como participante en la
y /o conductas más relación Psicodinámicas
adaptativas para mejorar los cíclicas
esquemas interpersonales
Análisis de las
transacciones
interpersonales

Análisis de la comunicación
deficitaria

Monitorización de ejemplos
de transacciones
interpersonales deficitaria a
través de los diarios

Experiencia emocional
correctiva

Ayudar al paciente a
reescribir, modificar y
corregir las asunciones
subyacentes en sus guiones
interpersonales
Guía hacia una
comunicación más efectiva

Mantenimiento por parte del


terapeuta de un
comportamiento consistente
y fiable que desconfirme las
asunciones falsas del
paciente sobre la realidad
interpersonal

Refuerzo a través de los


nuevos logros
interpersonales

Sistemas Preguntas circulares

Identificar la interacción Escenificaciones


Identificar los factores que dinámica disfuncional entre
están manteniendo las los miembros de la familia Análisis de las secuencias
pautas homeostáticas no de comunicación
deseadas;determinar los Cambiar las pautas de
puntos de entrada interacción Genograma
más accesibles y
potencialmente Narrativa
efectivos para el cambio Mantener pautas de
interacción funcionales para Paradoja
crear círculos positivos
Introducir entonces el Modificar los límites
cambio que más familiares demasiado
probablemente vaya a rígidos o laxos
producir una cascada de
cambios en el sistema hacia Asignar tareas a la familia
una homeóstasis más
deseada Entrenamiento en
habilidades de
comunicación

Prescripción de rituales

Refuerzo y práctica
CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………

El psicoterapeuta debe prestar atención a 3 áreas: marco teórico, práctica clínica e investigación.
En las últimas décadas ha habido una gran cantidad de documentos científicos con el objetivo de
evidenciar que los ttos./terapias llevadas a cabo por unos u otros han sido más o menos eficaces,
por lo que se ha producido una lucha de demolición y demostración mutua entre colegas de la
misma profesión: la psicoterapia.

En la actualidad hay un claro interés por clarificar esta cuestión y lograr el reconocimiento científico de las
terapias psicológicas más utilizadas con más frecuencia. Dicho interés consiste en ahondar en métodos de
investigación (investigación de proceso) y de análisis de eficacia más allá del resultado final, y para ello se
necesita saber cómo leer analíticamente los artículos de investigación y valorar sus características
metodológicas.

El deber del psicoterapeuta es buscar la respuesta a una serie de preguntas (ej: ¿es realmente más eficaz
una psicoterapia que otra?) mediante la práctica clínica y la investigación. Para poder cuestionarnos dichas
preguntas debemos tener la información suficiente.

2. LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE CONOCER LA METODOLOGÍA… ….

Los psicoterapeutas que ejercen su profesión han de estar al día de los avances en las aproximaciones,
tanto teóricas como prácticas. La lectura de textos científicos es un reto para psicoterapeutas sin
vinculación con la investigación.

Es oportuno presentar una síntesis sobre las cuestiones metodológicas más relevantes en nuestro campo
de trabajo, para ello se presenta la clasificación de investigación de resultados y de procesos. Más
recientemente está adquiriendo gran protagonismo la investigación en factores comunes.

Tabla 14.1 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA (Tipos de investigación y de estudios que de ellas se
derivan en psicoterapia).

Tipo Investigación Tipos de estudios

RESULTADOS Ensayo clínico aleatorizado (cuantitativo)

Diseño de Caso Único (N=1) (cuantitativo)

Estudios cuasiexperimentales (cuantitativo)

Meta-análisis

Revisiones sistemáticas/ no sistemáticas.

PROCESOS Estudio de Caso (análisis cualitativo)

Selección de casos (y posible comparación de agrupaciones de casos)

Análisis cuantitativo de procesos

VIRGINIA LUNA 23/24


1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

FACTORES Análisis de componentes (cuantitativo)


COMUNES
Análisis de mediación / moderación (cuantitativo)

Análisis factoriales (cuantitativo)

3. LA INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS…………………… ……………………

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta pretende evaluar y decidir si un tratamiento manualizado y protocolizado es efectivo o no ante un
trastorno psicopatológico concreto para un grupo determinado de personas.

La mayor parte de la investigación hasta hoy consiste en poner a prueba la eficacia de intervenciones
psicológicas mediante el ensayo clínico. Investigación estimulada por la APA y en busca de la Psicología
Basada en la Evidencia (PBSE). Su propósito ha sido contrastar la eficacia de los tratamientos psicológicos
sobre distintos problemas psicológicos, generando protocolos de Ttos. Basados en la Evidencia.

Resumen: esta corriente manualiza y protocoliza una intervención, generalmente basada en aspectos
cognitivo-conductuales y es aplicada a un grupo específico de población, que cumple una serie de
características comunes o criterios de inclusión y un problema común clasificado en los manuales de
diagnóstico psiquiátrico habituales (DSM y CIE). La metodología de estudio más empleada han sido los
Ensayos Clínicos Aleatorizados y los Metaanálisis, lo que ha dado lugar a la creación de Guías de Práctica
Clínica (GPC), a través de las cuales se protocolizan y publican intervenciones sobre trastornos específicos,
que han sido eficaces en los estudios previos.

Por otro lado, llamamos Evidencia Basada en la Práctica (EBP) al uso de la evidencia actual extraída de los
entornos prácticos para tomar las (mejores) decisiones en la atención a los/as pacientes. EBP significa
integrar tanto la pericia clínica como las características contextuales del servicio asistencial, con la
investigación disponible realizada en entornos clínicos naturales y de práctica cotidiana. Este paradigma
trata de recoger indicadores de efectividad en los contextos en los que no es posible aplicar criterios de
inclusión, protocolizar un tratamiento o aleatorizar a los participantes.

Diferencia en metodologías de PBSE y EBP, es que, en esta última se emplean comparaciones de grupos de
tratamientos y grupos control, pero que han sido asignados a cada uno de ellos tras la aplicación del tto.
(POST HOC).

La monitorización de los datos es rigurosa y sistemática para garantizar su calidad. Suele ser el método de
investigación más empleado en los entornos sanitarios con alto volumen de ttos. y variedad de
diagnósticos.

NOTA: En su definición, la APA señala que la Práctica Basada en la Evidencia en Psicología es


“un proceso de toma de decisiones para integrar la investigación, la experiencia clínica y las
características, la cultura y las preferencias del paciente, con el fin de lograr el mejor
resultado para el paciente”.

3.1 METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS: LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Distinción preliminar para la investigación es el tipo de metodología empleada: CUALITATIVA


vs. CUANTITATIVA. La cuantitativa es la más analizada en investigación de resultados y parte
de corrientes positivistas, su objetivo es contrastar hipótesis mediante estudios empíricos con
variables de medida de estudio cuantitativas, siguiendo un método hipotético-deductivo y
bajo la premisa de que la realidad es única y concreta. Hay numerosas clasificaciones de

VIRGINIA LUNA 23/24


2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

investigación empírica entre las que destaca la de Ato, López y Benavente (2013), que
segmenta la investigación en:

a) Teórica: 3 tipos de estudios específicos (Tabla 14.2 tipos de revisiones


teóricas)
Tipos de Características
estudios

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
REVISIÓN Revisión o actualización de estudios previos de forma rigurosa, pero
NARRATIVA analizados desde el punto de vista subjetivo, sin inclusión de análisis
empíricos.

REVISIÓN Revisión y/o actualización de estudios previos que, en sí mismos, han


SISTEMÁTICA seguido un proceso sistemático y riguroso de acumulación y análisis de
datos

META Integración y análisis cuantitativos (con análisis estadísticos) de los


ANÁLISIS estudios previos (normalmente, de Ensayos Clínicos Aleatorizados).
Ofrecen conclusiones generales sobre los resultados empíricos de
una acumulación de estudios ya realizados previamente.
b) Instrumental: acumulación de estudios que persiguen el objetivo de analizar
propiedades psicométricas de los instrumentos de medida de constructos
psicológicos.
c) Metodológica: incluye la investigación del proceso en sí de análisis estadísticos, de medida o
de diseño (todo lo relacionados con los aspectos metodológicos de la investigación.
d) Empírica: 2 tipos de investigación:
i) experimental: tiene como objetivo la manipulación de variables, con el propósito de
establecer relaciones causales entre variables.
ii) no experimental: 2 objetivos: la asociación y la descripción de variables y fenómenos
psicológicos.

3.2 INDICADORES DE CALIDAD CIENTÍFICA —------------------------------- --------

Conceptos más relevantes:


a) Efectividad: referido a la comparación de tratamientos.
b) Eficacia: comparación de (al menos) 2 condiciones de tto (tto o g.control), en los que se produce
aleatorización previa de los sujetos para asignación de grupo, (tto protocolizado).

Otros (Tabla 14.4 Indicadores de calidad científica):


Indicador Características

ÍNDICE DE Fórmula matemática en el cálculo de cuestionarios que indica si el


CAMBIO cambio producido entre ellas (PRE tto - POST tto) es mayor que la
FIABLE (ICF) esperada por el azar, y por tanto, cuánta mejoría significativa ha habido
en un mismo individuo.

CAMBIO Establece una mejoría en la puntuación POST respecto a la PRE


CLÍNICAMENTE que supera el punto de corte clínico establecido por el
SIGNIFICATIVO cuestionario.
(CCS)

VIRGINIA LUNA 23/24


3

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

EMPEORAMIENTO Puntuaciones POST menores a PRE.

SIN RESPUESTA No hay cambios a lo largo del tiempo (PRE-POST) en las puntuaciones
de un cuestionario determinado.

TAMAÑO DEL “Refleja cómo de estrecha es la relación entre 2 variables. Sería


EFECTO una medida de la fuerza de la asociación entre variables”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.3 CRÍTICAS A LOS ESTUDIOS DE RESULTADOS —--------- -----------------
El principal método de investigación desde el punto de vista de análisis de resultados: Ensayo Clínico Aleatorizado
(ECAs) y la posible generalización de sus hallazgos en práctica clínica han recibido muchos pros y contras. Las críticas
recibidas se organizan en 2 aspectos principales:
➔ Cuestiones metodológicas: incluso los propios estudios rigurosos tienen carencias
metodológicas y estadísticas.
➔ Cuestiones de aplicación clínica: no hay interés evidente en analizar procesos de
aprendizaje y elementos comunes en las terapias que hacen que se produzca un cambio
conductual y/o cognitivo. Ambos procesos explicarían al menos una parte significativa del
éxito de la terapia.

4. LA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS —----------------- ---------------------------------

En las últimas décadas la investigación de procesos ha aumentado de manera exponencial, la cual se


encarga de dar respuesta a cómo funciona y qué hace eficaz una psicoterapia determinada. Trata de
analizar el mecanismo de acción que hace que un tratamiento funcione y suele tener un diseño cualitativo,
aunque también incluye análisis cuantitativos. Estas investigaciones proponen metodologías de evaluación
más novedosas para analizar diferentes elementos. Son muchos los elementos investigados desde esta
metodología para conocer su impacto en la efectividad de la terapia. Romero-Moreno (2010) los sintetizó a
través de 3 categorías:
➔ Variables del paciente.
➔ Variables del terapeuta.
➔ Variables de la interacción.
En psicoterapia se han adoptado diferentes enfoques metodológicos para la evaluación de procesos, tanto desde la
investigación cualitativa, como cuantitativa.

Figura 14.1 Principales metodologías de investigación de procesos en psicoterapia.

VIRGINIA LUNA 23/24


4

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

4.1 METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS: LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


La aproximación cualitativa (origen fenomenológico y constructivista) parte de la premisa de que la
realidad no es única, y está sujeta a la interpretación del mundo. Por ello se sigue un razonamiento basado
en descripciones inductivas para conocer y comprender la realidad, más allá de establecer leyes causales,
por lo que se asumen diseños menos estructurados. Trata de hacer generalización analítica y pretende a
través de un caso (o agrupación de casos), ilustrar un modelo teórico replicable y generalizable a otros
casos.

Etnografía, investigación-acción y estudio de caso (fundamentalmente en psicoterapia) son los métodos


generales de investigación de procesos.

➔ El Estudio de Caso (cualitativo): el investigador trata de observar y comprender al sujeto de estudio


desde una perspectiva holística, en su contexto y con el significado de la realidad del sujeto.
➔ El Estudio de Caso Único (investigación cuantitativa experimental): implica manipulación de
variables para explicar una conducta determinada que observará y medirá el investigador. Hay
medición de cada una de las conductas de interés.

Algunas técnicas cualitativas son:


➔ Observación participante: descripción sistemática de comportamientos en el escenario social
estudiado.
➔ Entrevista: tiene diferentes modalidades: en profundidad, semiestructurada o libre. Suelen
estar centradas en una temática, con un planteamiento narrativo o biográfico. Su diseño
permite flexibilidad de contenidos a lo largo del discurso. En psicoterapia, las más utilizadas
son la E.cualitativa de investigación, E.clínica y la historia de vida.
➔ El análisis de datos es una tarea que se pone en marcha (desde el principio de la
observación) de forma rigurosa.
1. Parte de preguntas genéricas y abiertas para recoger información ampliada y libre por parte
de la persona.
2. Tras la recogida, el objetivo es ordenar y clasificar el conjunto de datos observados o recogidos
para:
3. de modo inductivo categorizar y clasificar. Categorización debe ser exhaustiva y formada por
categorías mutuamente excluyentes (para no dejar datos fuera y poder seguir
comprendiendo otros datos).
Esto sirve para contrastar la teoría. Métodos más utilizados en investigación cualitativa:
➔ Método paradigmático: el + empleado. Metodología lógico-científica donde se elaboran
hipótesis y después se formulan leyes generales extraídas de los datos observados.
➔ Metodología narrativa: basada en orientación constructivista, NO parte de una realidad objetiva
alcanzable. Se da importancia a la construcción de las narrativas que cuentan una realidad del
consultante, junto con la construcción de significado de las mismas.
➔ Metasíntesis: reciente. Su objetivo es reunir un conjunto de datos provenientes de distintos
estudios cualitativos individuales, con el fin de establecer la utilidad clínica de las intervenciones
consideradas. Este tipo de análisis permite realizar hallazgos más conclusivos, confiables y
generalizables, logrando así altos niveles de
evidencia.

4.2 METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS: LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Se han diseñado diferentes herramientas. La CQR es la más utilizada en psicoterapia porque permite
observar de forma rigurosa los procesos de la intervención mientras tiene lugar. Este tipo de investigación
está centrada en estudiar la incidencia de los elementos moderadores y mediadores de la psicoterapia
(estudios de mediación y moderación). Monitorización y feedback, han sido la metodología más

VIRGINIA LUNA 23/24


5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

empleada, que a través de cuestionarios y escalas, permite evaluar de forma sistemática, rigurosa y
cuantificable el cambio en psicoterapia. Se recogen indicadores en las sesiones y se realiza con ellos una
comparación de puntuaciones a lo largo del tiempo, lo que permite ir modulando el tto. según avanzan
las sesiones.

Instrumentos más empleados: (Tabla 14.5 Instrumentos de medida en investigación de procesos


cuantitativo)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Outcome Questionnaire - 45 ítems
(OQ45.2;ultima versión - Aspectos en 3 subescalas: síntomas, relaciones
de Lambert y col., 2013) interpersonales y funcionamiento social.

Clinical Outcomes in routine - 34 ítems divididos en 4 dimensiones: bienestar


evaluation- outcome subjetivo, problemas/síntomas,
measure (CORE-OM; funcionamiento
Barkham y col., 2001) general y riesgo.
- Validación española realizada por Feixas y col.
(2015).

Partners for change - 2 escalas: de evaluación de resultados (EER) y


outcome management evaluación de la sesión (EES), de 4 ítems cada una -
system Evalúan dimensiones como las recogidas en el OQ, y
(PCOMS; Duncan, 2012) además recoge info. referida a la alianza terapéutica
sesión a sesión.

5. LA INVESTIGACIÓN EN FACTORES COMUNES —----------------------------------------------

El objetivo es analizar cuáles son los elementos comunes en las diferentes psicoterapias que propician el
cambio en los consultantes. Analiza el mecanismo de acción (procesos) que hace que la terapia funcione
y tenga un impacto en la persona (resultados).

Este tipo de abordaje de los factores comunes puede entenderse como aparte de la investigación de
proceso y de resultado, por lo que constituye un metamodelo de investigación (estructura general de
investigación aplicable a diferentes modelos teóricos). Son los mecanismos de cambio basados en la
evidencia los que podrían resultar de interés definitivo para comprender la eficacia y la efectividad de las
terapias. Factores comunes más analizados en eficacia:
➔ - Alianza terapéutica.
➔ - Cohesión grupal.
➔ - Empatía.
➔ - Colaboración y consenso en objetivos.
➔ - Consideración positiva.
➔ - Congruencia.
➔ - Autenticidad.
Norcross y Lambert sugieren que el método de tratamiento (10%) no es lo más importante en la varianza de los
resultados de la psicoterapia, y que las características y recursos del paciente (30%) y la alianza terapéutica (15%)
tienen un gran peso. Estos también señalan que estos factores solo son el 14% de la varianza del resultado de la
psicoterapia, y que el 86% restante se explica por factores externos a la propia terapia o terapeuta.

Wampold y cols. (2017) dicen que algunas características del terapeuta hacen que las terapias sean más
eficaces, sobre todo la capacidad de establecer buenas relaciones terapéuticas, y usar buenas habilidades
facilitadoras del cambio (empatía, calidez, fluidez verbal…).

VIRGINIA LUNA 23/24


6

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

La metodología más frecuente son los análisis de mediación y moderación (cuantitativo), estos suelen
ser: análisis de regresiones jerárquicas, modelos factoriales o modelos de ecuaciones estructurales. Estos
modelos tienen:
➔ VD (Variable dependiente): trata de ser explicada a partir de las VM (variables
mediadoras o moderadoras. La VD hace referencia al análisis de resultado.
➔ VM son los factores comunes propuestos que intensifican, rebajan o modulan la
relación entre la V.I y la V.D. La VM hace referencia al proceso.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuadro 14.1. Ejemplos de análisis mediación/moderación.
Ejemplo 1: Si aplicamos un tratamiento (V.I) que da lugar a una mejora en el bienestar de la
persona (V.D) es más probable que tenga mejores resultados (niveles más altos de V.D) si la
alianza terapéutica (V.M) es alta.

Ejemplo 2: Una situación de duelo (V.I) puede predecir síntomas depresivos (V.D). Por otro
lado, sabemos que el estilo cognitivo rumiativo del consultante (V.M) puede modular
(mediando o moderando) dicha relación entre V.I y V.D. Es decir, una persona en situación de
duelo y que, además, presenta estilo cognitivo rumiativo, puede aumentar los síntomas
depresivos respecto de una persona que no tiene estilo cognitivo rumiativo. Por lo tanto, la
rumiación (V.M) intensifica la relación entre duelo (V.I) y síntomas depresivos (V.D).

Resumen: Este tipo de análisis trata de analizar el peso que tienen determinadas variables sobre una relación
ya previamente establecida o asumida. La VM cambiaría la intensidad de esa relación entre VD y VI.

6. LA REVISIÓN DE LA LITERATURA —--------------- -------------------------------------

Se ha hecho una revisión de la investigación más significativa a nivel metodológico que analiza la eficacia y
efectividad de las distintas corrientes teóricas. Primero se hace una amplia revisión biográfica. La principal
base de datos de publicaciones con calidad medida a través del Índice de impacto (JCR) en cualquier
disciplina es la Web of Science (WOS). Dentro de nuestra disciplina, la principal base es PsycInfo.

A) REVISIÓN DE LAS PSICOTERAPIAS EN TÉRMINOS DE EFICACIA Y EFECTIVIDAD.


Se ha llevado a cabo una búsqueda sistematizada de referencias bibliográficas entre los años 1980
y 2021 en las bases de WOS y PsycInfo. Los términos de búsqueda empleados en inglés fueron los
de la Tabla 14.6 Términos de búsqueda

Términos de búsqueda primer paso Conector Términos de búsqueda 2º paso

Psychodynamic therapy/psychotherapy»
«Existential therapy/psychotherapy»
«Person centered psychotherapy/therapy»
«Gestalt therapy/psychotherapy»
«Emotion(-)Focused
psychotherapy/therapy»
«Systemic psychotherapy»
AND ««efficacy» AND/OR «effectiveness».
«Constructivist psychotherapy/therapy»
«Narrative therapy/psychotherapy»
«Integrative therapy/psychotherapy»
«Common factors psychotherapy»

VIRGINIA LUNA 23/24


7

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

El análisis filtrado se realizó con los criterios de exclusión:


- Sólo artículos en inglés o español.
- Sólo artículos de investigación y/o capítulos de libro.

Tabla 14.7 Resultados de búsqueda bibliográfica (objetivo de la revisión es saber el nº de estudios


disponibles).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Encontramos un mayor número de investigaciones en la base de datos de PsycInfo que en WOS, debido al
factor de impacto. Está claro que hay un elevado interés en aumentar el cuerpo de investigación en eficacia
y efectividad de las psicoterapias, con un nº mayor cada vez de artículos de investigación de calidad
metodológica adecuada incluyendo, cada vez más, Ensayos Clínicos, Estudios Cuasi Experimentales,
Metaanálisis o Revisiones Sistemáticas de rigor.

B) RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN POR PSICOTERAPIAS. Se presentan a continuación trabajos


científicos con el objetivo de que el lector pueda conocer algunos de los estudios más significativos
de cada corriente psicoterapéutica que han contribuido a aumentar el cuerpo de investigación en la
eficacia y efectividad en psicoterapia. Se analiza a) nº de estudios publicados, b) tipo de
investigación (procesos vs resultados), c) tipología de estudios, d) indicadores de eficacia y
efectividad y e) principales aportaciones teóricas.

VIRGINIA LUNA 23/24


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477
8

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

Corriente psicoterapéutica: TERAPIAS PSICODINÁMICAS

a) Nº estudios publicados: elevado nº de estudios de calidad.

b) Tipo de investigación: la mayor parte metodología de resultados, tmb algunos de procesos


o combinación de ambas.

c) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, ensayos clínicos, metaanálisis y revisiones


sistemáticas.

d) Indicadores de eficacia y efectividad: mayormente tamaños del efecto, alguno ICF o tasas de
remisión y de mejoría.

e) Principales aportaciones teóricas: sugieren que la terapia psicodinámica es eficaz para el tto.
de diferentes psicopatologías (T. depresivos, de ansiedad, TEPT, T.somatomorfo, Bulimia
nerviosa, Anorexia nerviosa, TLP, T. personalidad del grupo C y T. relacionados con
sustancias). Eficacia = o a veces superior que la TCC o counselling. Mayor eficacia a los
controles tipo sin tto., tto. habitual o lista de espera. Evidencia de la alianza terapéutica y de
elementos integradores entre este y la TCC que favorecen a la mejoría.

Corriente psicoterapéutica: PSICOANÁLISIS

f) Nº estudios publicados: Sobre la que se ha realizado mayor volumen de investigación.


Trabajo de Shedler (2010): resume los resultados de metaanálisis realizados para
concluir efectos del tto. adecuados y comparables a otras terapias. Tuvo fuertes críticas.

Corriente psicoterapéutica: TERAPIAS EXISTENCIALES

g) Nº estudios publicados: menor nº de estudios relevantes y calidad metodológica. Pequeño


nº y baja calidad de estudios. Aumenta en los últimos años.

h) Tipo de investigación: tanto de resultados como de procesos y de ambos. i)


Tipología de estudios: ensayos clínicos y metaanálisis.
j) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño del efecto y 1 estudio de
metodología cualitativa.

k) Principales aportaciones teóricas: estas terapias son eficaces, con mejores resultados que los
grupos control y similares a TCC. Su evidencia de eficacia para el tto de síntomas depresivos
y ansiosos. Importante la autoconciencia, posibilidad de verbalizar experiencias y de
profundizar en los significados.

Corriente psicoterapéutica: TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA. l) Nº estudios publicados:


Menor nº de estudios de calidad y relevancia. m) Tipo de investigación: metodologías de
resultado, proceso y ambos. n) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, ensayos
clínicos y metaanálisis.
o) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño de efecto, tmb indicadores de cambio
clínico.

p) Principales aportaciones teóricas: se encuentra eficacia en la terapia centrada en la persona,


con índices de mejora iguales a los de la TCC, psicodinámicas o la cognitivo-analíticas. Se
aplica en sintomatología depresiva y tmb para ansiedad, problemas físicos y trauma.

VIRGINIA LUNA 23/24


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477
9

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

Investigación de procesos sugiere como predictores del resultado del tto., el papel de la congruencia del
terapeuta, la comprensión empática y su reconocimiento como agente de cambio. Estudios de mayor calidad
son los más recientes.

Corriente psicoterapéutica: ENFOQUE GESTÁLTICO

q) Nº estudios publicados: reducido nº de estudios relevantes y de calidad. r) Tipo


de investigación: de resultado y mixtas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
s) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, ensayos clínicos o estudios de caso.

t) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño del efecto principalmente, cambio clínico


significativo, tasa de abandono, análisis de diferencia de medidas.
Tema 14. Sofía M.O.

u) Principales aportaciones teóricas: demuestra eficacia en el tto. psicoterapéutico. Se ha


aplicado en síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático. Procesos
importantes son el desarrollo de la conciencia en el aquí y ahora para comenzar a
experimentar el contacto con uno mismo. Mayor calidad en estudios recientes,
enmarcados en la segunda etapa.

Corriente psicoterapéutica: TERAPIA FOCALIZADA EN LAS EMOCIONES

v) Nº estudios publicados: mayor nº de estudios con calidad e importancia que las terapias
existenciales, centrada en la persona o gestáltica.

w) Tipo de investigación: basadas en resultados y que incluyen procesos y resultados

x) Tipología de estudios: ensayos clínicos, cuasiexperimentales, metaanálisis y revisiones


teóricas.

y) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaños del efecto sobre todo, aunque tmb modelos
de tendencia y análisis de covarianza.

z) Principales aportaciones teóricas: efectividad media tanto para el tto individual como de
pareja. Muestra su eficacia al ser comparada con grupos control sin tto. u otros ttos. Tmb
muestran mejoría al aplicarla sobre población con síntomas de estrés postraumático.. Alianza
terapéutica predice la evolución de la sintomatología a lo largo de la terapia.

Corriente psicoterapéutica: TERAPIAS NO CONVENCIONALES

aa) Nº estudios publicados: menor nº de estudios.

bb) Tipo de investigación: de resultados, y de procesos y resultados.

cc) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, ensayos clínicos, metaanálisis y revisiones


teóricas.

dd) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño del efecto, tasa de abandono y la mejoría
clínica, y modelos explicativos (regresiones logísticas o ecuaciones estructurales).

VIRGINIA LUNA 23/24


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477
10

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

ee) Principales aportaciones teóricas: eficacia como tto psicoterapéutico en comparación,


además , con grupos controles tipo sin tto. o tto. alternativo. Problemáticas analizadas
son salud percibida, abuso de alcohol y otras drogas. Incluso para el tto. del T.por
atracón resulta más eficaz que la TCC. Adherencia terapéutica es clave para obtener
buenos resultados.

Corriente psicoterapéutica: TERAPIA SISTÉMICA

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ff) Nº estudios publicados: diversos artículos de calidad.

gg) Tipo de investigación: la mayoría de resultados, solo uno de procesos.

hh) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, ensayos clínicos, un único estudio de caso,


metaanálisis, revisiones sistemáticas y revisiones teóricas.

ii) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaños del efecto, análisis de


comparaciones de medias y tasa de recaídas.

jj) Principales aportaciones teóricas: Se basan especialmente en terapia familiar, también en


psicoterapia individual para diversidad de trastornos ( abuso de sustancias, somáticos,
esquizofrenia…). Buenos resultados de eficacia y efectividad, con mejorías a corto, medio y
largo plazo y buenos índices al ser comparada con grupos controles sin tto. o tto.
alternativos. El único estudio de caso encontrado que analiza los procesos implicados en el
cambio terapéutico desde un tto. sistémico sugiere que, en el caso de intervenciones en
pareja, el procesamiento reflexivo sobre la identidad de la pareja es un importante
mecanismo de cambio.

Corriente psicoterapéutica: PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

kk) Nº estudios publicados: escasos.

ll) Tipo de investigación: bastante similitud entre el nº de estudios de resultados y de procesos.

mm) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, estudios de caso, metaanálisis y revisiones


teóricas.

nn) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño del efecto.

oo) Principales aportaciones teóricas: Útil para comprender temáticas tales como los perfiles de
personalidad de los pacientes afectados por afecciones neurológicas o la emoción de la
vergüenza. Resultados poco claros y concluyentes.

Corriente psicoterapéutica: TERAPIAS NARRATIVAS

pp) Nº estudios publicados: nº mayor de estudios de calidad metodológica.

qq) Tipo de investigación: casi todos de resultados, uno de procesos y un par de ambos.

rr) Tipología de estudios: la mayoría cuasiexperimental, algunos ensayos clínicos, estudios


de caso, un metaanálisis, una revisión sistemática y varias revisiones teóricas.

VIRGINIA LUNA 23/24


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477
11

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

ss) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño del efecto en su mayoría, tmb índice de
cambio fiable, análisis de comparación de medias y entrevista en profundidad.

tt) Principales aportaciones teóricas: resultados positivos en tto. de patologías como ansiedad o
depresión, con mejor evolución al ser comparada con grupos control. Resultados similares al
compararla con la TCC. En la investigación de procesos, se da importancia a la
reconstrucción de la narrativa de los sucesos de pacientes para predecir el cambio
terapéutico.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Corriente psicoterapéutica: FACTORES COMUNES

uu) Tipo de investigación: fundamentalmente de procesos, aunque algunos incluyen las 2


tipologías (proceso y resultado).

vv) Tipología de estudios: cuasiexperimentales, ensayos clínicos, metaanálisis,


revisiones teóricas y revisiones sistemáticas.

ww) Indicadores de eficacia y efectividad: tamaño del efecto.

xx) Principales aportaciones teóricas: estos factores comunes son los elementos intrínsecos del
terapeuta (propio disfrute en el proceso terapéutico, compromiso activo con el mismo,
expectativas, extroversión, empatía, escucha activa, esperanza, cautela y no intrusión,
adaptación al paciente…), también técnicas del terapeuta (clarificación, interpretación,
resolución de problemas…). También es muy importante la alianza terapéutica y factores
propios del cliente (implicación emocional en el proceso). Todos los factores comunes tienen
un importante papel en la eficacia y efectividad del proceso terapéutico.

Conclusiones de la revisión bibliográfica:


1. Notable cantidad de estudios con diseños metodológicos fiables para cada psicoterapia.
Aumento de estudios de carácter empírico en los últimos años.
2. Clara difusión de estudios basados en resultados.
3. Limitaciones.

Tabla 14.18 Limitaciones detectadas en la búsqueda bibliográfica.

VIRGINIA LUNA 23/24


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477
12

si lees esto me debes un besito


CAPÍTULO 14: LA INVESTIGACIÓN DE PROCESO Y RESULTADOS EN PSICOTERAPIA

GLOSARIO
Tratamiento manualizado: Se trata de un tipo de tratamiento estructurado, con los objetivos
y técnicas previstos antes del inicio del tratamiento, para poder ser aplicado siguiendo el
protocolo de actuación definido.

Aleatorización: Proceso mediante el que los participantes de ensayos clínicos se asignan al azar a
grupos separados, que reciben distintos tratamientos u otras intervenciones.

Indicadores de calidad científica: Se refieren a los diferentes análisis cuantitativos o cualitativos


que reflejan, en una investigación, qué grado de fiabilidad y/o validez tienen los resultados
obtenidos.

Estudios de mediación y de moderación: Análisis que trata de explicar cómo o por qué (procesos,
mecanismos) se produce un determinado efecto en una variable determinada. El análisis de la
moderación se refiere al análisis sobre cuándo o en qué situaciones se produce el efecto (bajo qué
circunstancias se produce un efecto).

Web of Science: Es la plataforma que recoge la más amplia colección de bases de datos
bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas de cualquier disciplina del
conocimiento, en ciencia, tecnología, ciencias sociales, artes y humanidades desde 1900 hasta la
actualidad.

Índice de Factor de Impacto (JCR): El Factor de Impacto es un instrumento para comparar revistas
científicas y evaluar la importancia relativa de cada una según las citas recibidas por los artículos que
publica. El factor de impacto de una revista es la media del número de veces que se cita un artículo
publicado en ella. El JCR es el tipo de índice de factor de impacto más reconocido internacionalmente
como medida de calidad científica para evaluar las revistas académicas.

PsycINFO: Es una base de datos publicada por la American Psychological Association y está
considerada como una de las más importantes en el campo de la Psicología. Contiene también
información sobre ciencias afines como la Psiquiatría, la Sociología, la Antropología, la Educación,
etc.

«El pájaro Dodo»: Expresión utilizada, proveniente del conocido personaje Dodo de «Alicia en el
país de las maravillas», quien, tras organizar una carrera en la que los participantes van sin rumbo,
su
conclusión es que todos han ganado y que, por tanto, Alicia debe pagar el premio a todos. Del
mismo modo, es una expresión utilizada para resumir que todas las psicoterapias ganan.

VIRGINIA LUNA 23/24


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9131477
13

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte