Está en la página 1de 42

Factores políticos de la localización

El estado en cualquiera de sus nivel es la instancia política que


mediatiza la relaciones sociales básicas de la producción, puede
modificas las relaciones de producción mediante la asignación de los
recursos.
Participación del estado en la economía:
medidas macroeconómicas: se aplican al territorio nacional (ej., valor de
la moneda local)
medidas sectoriales: dirigidas a un sector (ej., exportaciones)
medidas de corte geográfico: afectan a un lugar del espacio (ej.,
promoción industrial de una provincia).

Sociedad, Economía y Territorio.


La condición humana tiene una forma espacial de manifestarse, es
decir, que las formas particulares de organización social, las pautas
culturales entre los sectores de una sociedad, etc. producen
emergentes espaciales.
Esta relación sociedad- territorio se expresa en distintas escalas y
dimensiones(en una vivienda hay cocina, baño que tienen distintas
características en relación con las costumbres, ingresos, cantidad
de miembros que viven)

El Espacio Geográfico: Factor de Producción


Todas las actividades económicas se sostienen sobre la base de
tres pilares: capital, tierra y trabajo.
Tierra( más relevante en actividades como en la agricultura,
ganadería, forestal y adquiere menos importancia en actividades
como la bancaria, por ejemplo. Pero independientemente de la
participación relativa el factor tierra interviene en todos.
La participación de la tierra puede ser como insumo o como lugar
para desarrollar la producción (posición). En las actividades
primarias, la condición de insumo será de primer orden. En las
actividades industriales o de servicio, interviene desde la condición
posicional.

Sitio
Lugar donde se emplaza una determinada situación
presenta condiciones que se valorizan desde distintas perspectivas
vinculadas con el posible uso o aprovechamiento.
Posición Geográfica
Siempre que se pretende ubicar una situación se utiliza un sistema
de coordenadas(paralelos y meridianos). Esa posición, en latitud y
longitud, le da a los sitios características distintivas en cuanto a las
condiciones climáticas, proximidad al mar, etc.
Localizar una situación es ubicar el objeto en función del contexto
con el cual se vincula esa situación.
La posición geográfica está definida por el grado y tipo de conexión
entre el sitio y aquellos sitios con los cuales necesita vincularse.
Por lo tanto, existen dos formas de considerar la posición
geográfica:
En términos de sistemas de coordenadas(paralelos y meridianos)
( ABSOLUTA
En función de las necesidades de comunicación de un
sitio( RELATIVA

Distancia Geográfica
Nuestra posición dentro de los distintos espacios que habitamos
será el punto de partida para encarar la lucha por superar la
distancia que nos separa de los bienes y servicios que queremos
alcanzar.

Distancia
Matemática o Geográfica: Separación geométrica entre dos puntos.
Una distancia que se expresa en valores lineales y una geometría
que nos enseña que el menor valor es el de la recta
Entre A y B hay 50mts. y entre C y D, 50 mts. entonces AB=CD,
pero esto va a depender de los distintos tipos de relieve,
condiciones climática, tipos de pavimento, etc.
Es decir, cualquier diferencia que exista entre un trayecto y otro,
significará un valor de la distancia diferente, en tanto que el
esfuerzo será distinto.
Las diferencias del trayecto no dependen de las condiciones
objetivas solamente, sino también de lo que deba trasladarse.
Entendida la distancia como esfuerzo, podemos decir que ante una
modificación del trayecto o de lo que se traslade, este valor se verá
modificado.
El esfuerzo puede ser medido mediante distintos parámetros:
Geométrico o matemático( medir en km., mts.
Tiempo de traslado(la cantidad de kms. No tiene nada que ver con
el tiempo que se va a tardar en transportar algo. Para un producto
perecedero, el tiempo es un factor que incide negativamente en
sus propiedades.
El precio de un producto estará fuertemente condicionado por el
tiempo de traslado entre el lugar de producción y consumo.
Es uno de los factores más importantes que participan a la hora de
evaluar la posición geográfica de un sitio; la tecnología también
influye en la comunicación y en el traslado
Costos de traslados: Se dividen en:
Costo Económico: la traducción del esfuerzo para recorrer un
trayecto en términos monetarios, no ofrece dificultades una vez que
se establecen esos valores monetarios.
Los costos económicos de un trayecto definen la factibilidad y/o
rentabilidad de una actividad económica.
El aumento del precio del combustible o del peaje, puede dejar
fuera de acción a ciertas actividades económicas.
El precio del pasaje es una condición objetiva que presenta el
trayecto entre un sitio y otro. Los distintos niveles de ingreso
definirán distintos niveles de esfuerzo económico para realizar el
mismo trayecto.
La distancia econ. varía desde 0 para un bien no económico, hasta
las proximidades del infinito.
El costo económico puede ser medido desde la erogación
monetaria o bien en función del tiempo de trabajo necesario para
acceder a los recursos económicos que permitan realizar el
trayecto o acceder a los bienes o servicios.
Costo Orgánico: realizar cualquier traslado implicará un esfuerzo
de naturaleza física u orgánica. Demanda un gasto de energía que
variará en relación con el modo de transporte y las condiciones de
quienes se moviliza.
Propósito del traslado(caminata por placer, el gasto orgánico se
valora positivamente, en cambio, si es obligatoria, el esfuerzo se
valora negativamente
Costo Psicológico: alteraciones de orden psíquico que pueda
producir un traslado. Vinculado con las condiciones en las que se
realiza el traslado y con las características de la estructura de
personalidad de quien se traslada
Costo Social: se estructura en función de distintas cualidades del
individuo, que origina la necesidad del consumo de bienes y
servicios que se constituyen en símbolos de status real o
pretendido. Hay que sortear la fricción entre ellos y sus cualidades.
Este esfuerzo tendrá múltiples matices(económico, orgánico,
psicológico) y entre ellos un esfuerzo social.
Este costo específico dependerá de las diferencias(distancia)entre
las condiciones sociales del individuo y las condiciones del
contexto social en el que debe moverse para conseguir sus
objetivos particulares.
Costo Cultural: determinadas posturas, idiomas, religión,
características étnicas se resumen en comportamientos
particulares, en costumbres que bien pueden incluirse bajo el
manto global del concepto de cultura.
La distancia geográfica tiene varias dimensiones y estas son
emergentes de los espacios que se consideren: físico, económico,
social, cultural.
La consideración de los aspectos, nos muestra un territorio
heterogéneo y discontinuo, en el que para poder aproximar el
cálculo de la separación se necesita un instrumental más complejo
que el metro patrón, tan complejo como el hombre.

Organización espacial de las actividades económicas


Cada act. econ. tiene sus propios factores de localización, para
comprender la racionalidad de c/u habría que analizar todos los
elementos que por su posición e importancia relativa para la
producción, inciden a la hora de definir el sitio de emplazamiento
de la actividad.
La organización espacial de un territorio debe ser comprendida
como organización de un subespacio, la creciente
interdependencia hace que el desarrollo de la región, dependa de
la evolución general del país y de su desarrollo, dependerá de la
forma de inserción que tiene el sistema internacional.
Factores que permiten introducirse al estudio de la distribución de
las actividades económicas
Demanda de espacio: se clasifican en ( - Actividades que utilizan
espacio( agricultura, ganadaría, etc.- Actividades que consumen
espacio. Necesitan ocupar un espacio limitado (comercio, industria,
etc.)en comparación a las anteriores. Su principal problema de
localización esta vinculado con la posición relativa respecto de
otras actividades.- Actividades que reducen espacio (transporte y
comunicación)Costos de traslado: limitan la movilidad de los
productos o servicios o insumos.Desigual distribución de los
recursos: pueden originar locaciones dispersas. Ej. No puede
penarse el traslado de un yacimiento de hierro. Desigual
distribución de las comunicaciones y el transporte: definen la
circulación de personas y cosas. Economía de escalas:
rendimientos crecientes con el volumen de producción.Desigual
distribución de la demanda: la población permite definir un mercado
para un determinado producto. Su distribución espacial determina
los costos de distribución de bienes y servicios y, por lo tanto, es
un factor orientador para la localización de las actividades
productivas.

El costo de la tierra
Define la posibilidad de que una actividad económica se localice en
un sitio o no. El valor económico de un sitio depende de muchos
factores, aquí hay algunos:
las condiciones sociales del poblamiento: la sociedad presenta una
estratificación social, su localización puede asignarle valor
económico(distinto lugar, distinto valor social). El nombre de un
barrio es sinónimo de una determinada condición social y por ende
un precio diferente.
Ocupación económica: según el uso o consumo que se realice el
valor inmobiliario puede incrementarse o reducirse. La asignación
de valor se realiza desde un propósito de utilización.
Posición relativa: se valoriza en función de la condición posicional.
Se puede asociar la posición al concepto de urbanismo. Urbano: es
el espacio donde se producen y se proveen servicios. La pos rel se
determina por la disponibilidad de servicios, cada sitio adquiere un
valor económico en función de la dosis de urbanismo con la que
cuenta y en función de su posición relativa, siendo el rendimiento
por unidad de superficie el criterio ordenador territorial de esas
actividades
Las actividades de mayor rendimiento pueden soportar el precio
mayor y los de menor rendimiento se conformarán con ocupar los
periférico. En ese rendimiento económico por superficie interviene
la tecnología utilizada en la producción y el valor económico o
servicio. Cada actividad tiene sus factores específicos de
localización y que estos pueden modificarse en función de los
cambios producidos en el contexto macroeconómico, en el cual, las
actividades se insertan.
Ej: actividad industrial.
Esta actividad no usa a la tierra como insumo, se considera al
factor localizacional como una ventaja que incide en la tasa de
beneficio o ganancia.
Factores que influyen en ella: materia prima- mano de obra-
energía. También la distribución al mercado(lugar de distribución
de los productos terminados), los medios de transporte(permite
articular espacialmente los otros factores).
Figura locacional: espacio con infinitos puntos donde es posible la
localización. Uno es el mas conveniente para localizar la planta
industrial. Esta figura es homogénea y uniforme. El punto óptimo
de localización es donde cada una de ellas se anulen, si alguno
tiene mayor peso relativo el punto se desplazará hacia ese factor.
Método de búsqueda del punto de localización:
Composición material del producto: analizar las cantidades
relativas con que cada factor participa en el producto final y su
movilización al mercado.
Costo del Transporte: todo modo de transporte tiene un costo
inicial y un costo diferencial por distancia( mejor localizar la
industria en uno de los expendios de materia prima.
Considerar el costo de energía

Factor Trabajo
Hay diferencias regionales de salarios y deficiencia, es decir,
diferencias de costo de trabajos.
Los costos de la mano de obra tendrán diferentes significados
según el producto que realicen y la energía que utilicen.
Tecnología(reemplaza al hombre.
Los movimientos migratorios resultan del ajuste espacial entre la
oferta y la demanda del trabajo.

Economía de aglomeración.
Se constituyen en factores adicionales de localización que permiten
explicar la concentración o dispersión de las actividades
producidas en general. A mayor concentración espacial, menor son
los costos de producción.
Los factores aglomerativos se forman del conjunto de factores que
tienden a producir una concentración geográfica de las actividades
económicas.
La concentración geográfica del mercado sobre la base de oferta y
de demanda resulta lógica y genera hábito respecto de donde se
consume tal o cual producto.

Consumo del Lugar


Los sitios donde se realizan las actividades económicas son sitios
en donde se localizan las relaciones sociales. En función a las
pautas culturales, condiciones socio- económicas, los lugares en
donde se consumen bienes o servicios son también un objeto de
consumo.

Cooperación en el Espacio
La concentración espacial de la oferta es el instrumento para definir
la especialización geográfica de un mercado, la sumatoria de los
sitios proveedores del mismo servicio concentrados
geográficamente incrementa el consumo localizado en términos
superiores a lo que sería un incremento proporcional al número de
sitios oferentes del mismo servicio.
Los comercios concentrados funcionan como atracción geográfica
de la demanda pero no logran bajar el precio.

Diferenciación social en la oferta


Un rubro puede dirigirse a un mercado muy amplio por lo que
dentro de él pueden distinguirse diferentes sectores sociales(uno
es lo que consume). Cada objeto de consumo es un símbolo de
status

Demanda y organización social


La concentración espacial de la demanda puede significar un
ahorro de costos, para que el ahorro lo tome la demanda tiene que
producirse una concentración económica de la demanda que es
facilitada por la concentración espacial.
La concentración geográfica de productores de bienes y servicios
vale cuando existe una organización social de esa demanda
concentrada, que le permita tomar parte de los ahorros producidos
por la concentración espacial.

Localizaciones concatenadas
La actividad concadenada es la que se encuentra en estrecha
relación de dependencia de otra principal o desencadenante, es
decir que todas las actividades económicas están vinculadas en
forma directa o indirectas.
La actividad principal puede presentar un déficit contable pero un
superhabit económico.

Deseconomías de aglomeración
Cuanto más producción haya menor serán los costos, por lo que en
aumento del numero de industrias puede producir el ahorro de
transporte. Por otro lado la saturación del sistema puede implicar:
deterioro de la infraestructura
mayo tiempo para efectuar los traslados
sobrecarga de los vehículos
sobresaturación de líneas telefónicas
escasez de energía
insuficiente provisión de agua
Una variable o factor puede ser generador de ahorro o todo lo
contrario dependiendo del contexto tecnológico.
Cuando las aglomeraciones comienzan a producir deseconomías,
en el momento en el que pueden comenzar a actuar los factores
deglomerativos (reducción impositiva, de costos, tarifa de
servicios), siendo estos los que tienden a provocar una dispersión
geográfica de la producción.

Factores políticos de la localización


El estado en cualquiera de sus nivel es la instancia política que
mediatiza la relaciones sociales básicas de la producción, puede
modificas las relaciones de producción mediante la asignación de
los recursos.
Participación del estado en la economía:
medidas macroeconómicas: se aplican al territorio nacional (ej.,
valor de la moneda local)
medidas sectoriales: dirigidas a un sector (ej., exportaciones)
medidas de corte geográfico: afectan a un lugar del espacio (ej.,
promoción industrial de una provincia).

Población y Procesos Productivos


Los seres humanos constituimos el fin (o el principio) y a la vez el
medio de toda actividad productiva, ya sea como consumidores o
como productores.
Las necesidades humanas son la causa y el motor de los procesos
de producción. Originariamente la producción de bienes y servicios
surgió como consecuencia directa de dichas necesidades. En la
actualidad, dicha producción supera las demandas.
Estas necesidades pueden ser saciadas o no, lo que determinará
la calidad y cantidad de vida.
Las necesidades primarias y secundarias serán diferentes en
función de la estructura demográfica, del medio físico- ecológico y
de la organización social.
El factor demográfico es intrínseco al análisis económico.

Crecimiento Demográfico: teorías y políticas


Revolución Industrial(problemática del crecimiento demográfico
Fines del siglo 18( problemática sobre el crecimiento de la
población en relación con las fuentes de producción.
Goldwin(afirma que la tecnología aplicada a los rendimientos
agrícolas permitiría el aumento de los recursos naturales, en
cambio, Malthus( “los recursos alimentarios crecían
aritméticamente, la población la hacia geométricamente” , para
evitar el desastre, Malthus, preconizó la limitación de la natalidad,
aumentando la castidad y el límite de matrimonios”
Las altas tasas de natalidad tienen estrecha relación con las
economías de tipo familiar.
1968(Peccei(afirmaba la progresión geométrica del crecimiento
poblacional, del consumo, de la contaminación y del agotamiento
de materias primas. Propone poner límites para evitar el desastre.
Posguerra( “explosión demográfica”
China ha adoptado las políticas Malthusianas, que presionan
fuertemente a la sociedad con el fin de limitar la cantidad de hijos
por familia.
Japón(pretende exportar jubilados, debido a que tiene una de las
mayores esperanza de vida, contribuyen a un envejecimiento de la
población, lo que generan mayores costos sociales en
comparación a los costos que generan los niños.
Argentina adoptó una política natalista, aunque posee grandes
falencias

Aspectos Cualitativos del Fenómeno Poblacional


La relación entre los procesos productivos y el comportamiento de
la población es muy estrecha.
La actividad económica determina no sólo la distribución sino el
predominio de un sexo sobre otro, las tasas de natalidad, las tasas
de mortalidad, la esperanza de vida y los movimientos migratorios.

Factibilidad de mercados de consumo


La cantidad de población, la densidad y el poder adquisitivo son los
tres condicionantes que deben tenerse en cuenta a priori para
establecer grandes mercados.
Las grandes aglomeraciones constituyen mercados de consumo
para infinidad de productos, mientras que los pequeños poblados
carecen de determinados eslabones de la sociedad, por lo cual
queda restringida la demanda tanto en cantidad de productos como
en variedad.
Los que cuentan con los condicionantes mencionados son el
Merconorte o Nafta, la Union Europea, Japón. En la Argentina, la
zona comprendida entre Rosario y La Plata
América Latina y Africa no constituyen buenos mercados ya que su
poder adquisitivo es extremadamente bajo

El Poder Adquisitivo
Es una variable que sólo puede ser medida en forma indirecta a
través de indicadores que en su mayoría pueden ser obtenidos a
partir de datos censales o de muestras, encuestas, etc.

La Importancia de la Estructura Demográfica


El sexo y la edad determinan el tipo de consumo. El sector
femenino es el que tiene mayor participación en el total de las
compras. Los niños y ancianos tendrán un consumo diferenciado
en todo tipo de bienes pero muy especialmente en los alimenticios
Factores económicos en Venezuela
Producción agrícola
Los principales conjuntos de producción que existen en Venezuela son: el
conuco, el hato, la hacienda, el fundo, y la finca.
En Venezuela, la producción del subsector agrícola vegetal está por encima de
la ganadera, por lo cual se ha clasificado según la importancia y la actividad a
la que son destinados los cultivos en las siguientes categorías:

 Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, Leguminosas (caraotas, frijoles,


y arvejas), yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.
 Cultivos de Exportación: cacao, café, plátano, yuca.
 Cultivos industriales: caña de azúcar, tabaco, algodón, café, y ajonjolí.

Ganadería
Petróleo
Factores económicos en Venezuela

 Petróleo
 Agricultura
 Ganadería
 Minería

La producción de petróleo venezolano comienza realmente en 1917 con 121 mil


barriles. Para 1926 ya era de 259 millones de barriles y el valor de las
exportaciones ascendio a 250 millones de bolívares, superando por primera vez
el valor de las exportaciones agropecuarias en el país. A partir de entonces el
petróleo se transforma en el producto fundamental de la economía venezolana.
A la muerte del dictador J. V. Gómez el país exportaba 648 millones de bolívares
en productos petroleros, cifra superior al valor de toda la producción agrícola e
industrial del país para ese año.
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste
en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener
diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los
cueros, entre otros, que son de gran importancia para la alimentación del
venezolano.
Las principales zonas de cría se encuentran ubicadas en los estados Apure,
Barinas, Portuguesa, Guárico, Bolívar, Anzoátegui, Cojedes y Monagas. El
estado Zulia, a diferencia de los otros estados, cuenta con una ganadería
preponderantemente de doble propósito (leche y carne). Actualmente es el
productor más importante de novillos (machos castrados) del país.
Producción Minera en Venezuela
Recientemente y debido al incremento del precio de los metales preciosos, es
que Venezuela está proyectando mejorar su industria minera la cual está dando
pérdidas desde hace varias décadas debido a diferentes motivos uno de los más
importantes es que las mineras así como también muchos yacimientos no están
nacionalizados y son explotados por empresas ilegales o por particulares en
zonas sin control, esta fue una de las razones más importantes por la cual se
decidido nacionalizar la minera en Venezuela especialmente la de metales
como oro y también diamantes, los cuales les pueden proveer muchos ingresos
a Venezuela.
1. EVOLUCIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA POBLACIÓN INDIGENA
2. ESTRUCTURA DEMOGRAFICAS DE LA POBLACIÓN EN VENEZUELA
(ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO, ESTRUCTURA ESPACIAL: POBLACIÓN
URBANA Y RURAL, ESTRUCTURA GEOCONOMICA: POBLACIÓN ACTIVA E
INACTIVA)

Distribución por edad:

0-14 años: 27,04%


15-24 años: 16,82%
25-54 años: 40,65%
55-64 años: 8,11%
65 años y más: 7,38%

Definición: Esta entrada proporciona la distribución de la población según la edad. La


información está incluida por sexo y grupo de edad de la siguiente manera: 0-14 años
(niños) , 15-24 años (edad laboral temprana) , 25-54 años (edad laboral máxima) , 55-64
años (edad laboral madura) , 65 años y mayores (personas de edad avanzada) . La
estructura de edades de una población afecta los principales problemas socioeconómicos
de una nación. Los países con poblaciones jóvenes (alto porcentaje menor de 15 años)
necesitan invertir más en las escuelas, mientras que los países con poblaciones mayores
(alto porcentaje de 65 años o más) necesitan invertir más en el sector de la salud. La
estructura de edad también se puede usar para ayudar a predecir posibles problemas
políticos. Por ejemplo, el rápido crecimiento de una población adulta joven que no puede
encontrar empleo puede provocar disturbios.

Distribución por sexo:

al nacer: 1,05 hombre(s)/mujer


0-14 años: 1,05 hombre(s)/mujer
15-24 años: 1,03 hombre(s)/mujer
25-54 años: 0,99 hombre(s)/mujer
55-64 años: 0,92 hombre(s)/mujer
65 años y más: 0,82 hombre(s)/mujer
población total: 0,99 hombre(s)/mujer (2018 est.)
En la actualidad la actividad económica venezolana se basa principalmente en petróleo liviano,
mediano, pesado, de bitúmenes y de gas natural, con sus derivados las refinerías, plantas
criogénicas y de orimulsión. Desde mediados del siglo xx se diversifica en las exportaciones de
minerales, de hierro, carbón, cemento, bauxita convencionales, como materias petroquímicas,
manufacturas metálicas de a productos agrícolas y pesqueros.
El componente económico el país es caracterizado por una economía en vías de desarrollo que
cuenta con la explotación, exportación del petróleo y dos estructuras: el sector capitalista (son
aquellas que tienen una producción propia y su propósito es destacar el intercambio y de
propiedad) y el sector pre-capitalista (es la que se una al sector capital por medio de las
relaciones tradicionales del sector capitalista).
Población activa: El país se transforma con la movilización de sus recursos naturales a través
población económicamente activa, estimándose que la fuerza laboral comprende 8.026.486
personas, de las cuales 7.347.515 están ocupadas. El papel de la movilización de la población en
las actividades económicas se expresa en la población activa.
En Venezuela resulta desequilibrada la actual distribución de actividades económicas laborales,
lo que obstaculiza un auténtico desarrollo ya que son exageradas las actividades del sector
terciario. Destaca el alto porcentaje de servicios comunales, sociales y personales con el 27%
dedicado al comercio, el 22% al transporte, almacenamiento y comunicaciones. Y el 6% en
establecimientos financieros, seguros, bancos bienes inmuebles y servicios empresariales.
Producción interna: se basa en la extracción, transformación y exportación del petróleo, en
cambio la agricultura no satisface las necesidades de la población mientras que la producción
industrial manufacturera, a pesar de que ha avanzado, sigue detrás del ingreso del petróleo.
El componente espacial: el sector capitalista se desenvuelve más que todo en el centro del país y
también regiones adyacentes a él, fundamentalmente en donde se concentra la población; el este
integrado por La Guaira, Caracas, La Victoria, Maracay, Zulia, Valencia, y Puerto Cabello, entre
otras. Donde se localiza la zona más apta para las empresas industriales. En estas regiones es
donde se encuentran los siguientes factores:
Infraestructura desarrollada por el gobierno nacional, por las divisas provenientes del petróleo.
Importa fácilmente la materia prima industrial (productos semi-elaborados).

o Población
Económicamente Inactiva
(PEI). Población de 15 años y más que no
estaba trabajando ni buscando
trabajo durante la semana anterior al censo o
encuesta. Se clasifica en las siguientes
categorías:
o Quehaceres del hogar: incluye a las amas
de casa y familiares dedicados principalmente
a las labores domésticas dentro del propio
hogar y a los no familiares, alojados en la
vivienda familiar que ayudan al cuidado del
hogar sin percibir remuneración.
o Estudiantes: son personas que dedican la
mayor parte de su tiempo a estudiar.
o Rentistas: son personas que perciben
ingresos, tales como, intereses, participación
en utilidades, renta de inmuebles, etc.
Pensionados: incluye a las personas que
perciben pensiones por viudez, incapacidad
física y subsidios de cualquier clase.

Problemas Económicos de Venezuela. Desempleo

o Jubilados: son personas que se han retirado


del trabajo al cumplir cierta edad de servicios
en la ocupación.
o Incapacitados permanentemente para
trabajar: son personas que están impedidas
de trabajar, debido a algún accidente.
o Otra situación: son los trabajadores no
remunerados que trabajaron menos de un
tercio del tiempo normal de trabajo, durante la
semana anterior al censo o encuesta en un
negocio y no han hecho gestiones para
conseguir empleo. Se incluyen además a las
personas que no ejercen ocupación
remunerada, no buscan trabajo, dependen
totalmente de otros ni se les puede asignar
propiamente a las categorías anteriores.
Problemas Económicos de Venezuela. Desempleo

o Población Inactiva (PI). Es la


población menor de 15 años más la población
económicamente inactiva. Es igual a la
población total menos la población
económicamente activa. Se aplica en el
cálculo del índice de dependencia económica.
Problemas Económicos de Venezuela. Desempleo
3. PROCESOS VITALES DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA
(NATALIDAD, MORTALIDAD Y MIGRACIONES)

natalidad en Venezuela en 2018


En 2011 nacieron en Venezuela 615.132 niños de los cuales 316.884, el 51.51%, fueron
varones y 298.248, el 48.48%, mujeres..
En 2011 nacieron 23829 niños más que en 2010, es decir un 4.02% de nacimientos más que
el año anterior.

La tasa de natalidad en Venezuela (número de nacimientos por cada mil habitantes en un


año) fue en 2018 del 17,88‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer)
de 2,27.
Esta cifra asegura que la piramide población de Venezuela se mantenga estable, ya que para
ello es necesario que cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de
remplazo).

Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Venezuela vemos que ha bajado respecto


a 2017, en el que fue del 18,23‰, al igual que ocurre al compararla con la de 2008, en el que
la natalidad era del 21,36‰
En esta página te mostramos la evolución de la tasa de natalidad en Venezuela. Puedes ver
las tasas de natalidad de muchos otros países clicando en Tasas de natalidad y ver toda la
información económica de Venezuela en Economía de Venezuela.

Tasa de natalidad:

18,5 nacimientos/1.000 habitantes (2018 est.)

Definición: Esta entrada proporciona el promedio anual de nacimientos


durante un año por cada 1,000 personas en la población a mediados de
año; también conocido como tasa bruta de natalidad. La tasa de
natalidad suele ser el factor dominante para determinar la tasa de
crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad como
de la estructura de edad de la población.

Tasa de mortalidad:

5,3 muertes/1.000 habitantes (2018 est.)


Definición: Esta entrada proporciona el promedio anual de muertes
durante un año por cada 1,000 habitantes a mediados de año; también
conocido como tasa de mortalidad cruda. La tasa de mortalidad, si bien
solo es un indicador aproximado de la situación de la mortalidad en un
país, indica con precisión el impacto de la mortalidad actual sobre el
crecimiento de la población. Este indicador se ve significativamente
afectado por la distribución por edad, y la mayoría de los países
finalmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad general, a
pesar del descenso continuo de la mortalidad en todas las edades, ya
que la disminución de la fertilidad da como resultado una población que
envejece.

La migración Venezolana en el 2020. Retos para


la región
ACNUR, OIM y el FMI coinciden en que el comienzo de este decenio es
decisivo para el mundo y en especial para el continente Americano en
términos de la activa movilidad humana y su incidencia en las dinámicas
sociales y economías. Países como México y los EEUU al norte del
continente siguen siendo los principales receptores de inmigrantes
hondureños, salvadoreños y nicaragüenses forzados a dejar sus países en
busca de seguridad, trabajo y mejores condiciones de vida.

Genera igual preocupación el caso de Venezuela y la Crisis Humanitaria


Compleja generada por el gobierno a causa del modelo político y económico
que ha aplicado y que hace hoy a la migración masiva y forzada de
venezolanos la más numerosa después de Siria, siendo el 2019 su mayor
pico al contabilizarse a finales del año 4,626,968 migrantes, refugiados y
solicitantes de asilo, de los cuales más de 3 millones se concentran en la
región en países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil y Argentina.

Esta cifra de venezolanos migrados podría ascender a 10 millones a finales


del año 2023 si no llegasen a cambiar las causas de tan masiva salida de
personas. Esta realidad, que afecta de manera transversal a la región,
obliga a las organizaciones que atienden a los migrantes venezolanos en
esta crisis y a los países receptores a idear mecanismos que trasciendan la
necesaria asistencia inmediata a formas de integración social y de
inserción laboral que reduzcan vulnerabilidades tanto de quienes llegan
como de quienes les reciben. Ante el inminente aumento de migrantes
venezolanos este 2020 y su impacto en el medio urbano, la región sin duda
deberá prestar más atención a temas vinculados a: el aumento acelerado en
la demanda de servicios como agua potable, aguas servidas y viviendas y
otros aspectos que mejoren la habitabilidad de los espacios, también a la
prestación de servicios de salud y educación a la población local y
migrante; temas estos que tensionan a lo interno de los países y dificultan
la necesaria integración.

Sin duda alguna el año 2020 es para la región y los venezolanos un año
decisivo, en el que instituciones de asistencia y acompañamiento a los
migrantes, gobiernos nacionales y locales, y las universidades tendrán un
papel protagónico en la búsqueda de alternativas de solución a esta crisis
humanitaria de múltiples dimensiones.

¿El próximo año los desplazados de Venezuela van a superar en número a los
de Siria?

R. Si los flujos siguen como van, podríamos llegar a finales de 2020 a cerca de
6,4 millones de personas. O sea, sí superaría las cifras del fenómeno sirio. Con
dos diferencias importantes. La gente está saliendo de un país que no está en
guerra y de un país que tiene las reservas probadas de petróleo más grandes
del mundo.

P. ¿Qué enseñanzas le han quedado de este año largo en el cargo?

R. Se logró concitar un apoyo internacional para los momentos de emergencia


humanitaria, que es el cruce y las semanas subsiguientes. También afloró con
mucha fuerza la necesidad de invertir en las comunidades de acogida en
términos integrales. Si no se genera empleo para todos, esas poblaciones
inmediatamente se molestan con lo que entienden ser una mayor atención a los
“fuereños”, por decirlo de alguna manera, que a los locales. Colombia ha sido
un experimento muy notable, pues identificaron con mucha rapidez problemas
de tipo jurídico o reglamentario que necesitaban modificar para agilizar la
prestación de servicios básicos a la población que sigue llegando.

Qué le parece el comportamiento de las sociedades de acogida? ¿Teme que los


latinoamericanos pierdan la paciencia y surjan brotes de xenofobia?

R. Esos brotes se han dado, se están dando. Pero afortunadamente hasta ahora
han sido pocos. Es curioso cómo nos admiran desde afuera de América Latina
en ese esfuerzo de concertación, solidaridad y apertura. La región se ha
organizado para innovar en los temas más fundamentales de atención, no solo
a la crisis especifica venezolana sino en general a nuestras necesidades
integrales de desarrollo. El Proceso de Quito está produciendo resultados de
entendimiento regional incluso en temas educativos, superando los esquemas
que ya existían de convalidación de títulos profesionales.

“América Latina no volverá a ser la misma”, proclama el


exvicepresidente guatemalteco Eduardo Stein . Como representante
especial para Venezuela de la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados
(ACNUR) es el responsable de coordinar esfuerzos para atender una
emergencia migratoria sin precedentes en la región. Más de 4,5
millones de venezolanos han huido de la devastadora crisis de su país,
de los cuales 1,5 millones han encontrado refugio en la vecina
Colombia, por mucho el principal destino, seguido de Perú (860.000),
Chile (371.000) y Ecuador (330.000). “Ningún país puede enfrentar
solo este éxodo”, valora Stein (Ciudad de Guatemala, 1945) en una
charla con EL PAÍS durante su reciente visita a Bogotá para lanzar un
plan regional ante las crecientes necesidades humanitarias de los
refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe, así
como las comunidades que los acogen.
4. PRINCIPALES GRUPOS INDIGENAS QUE HABITAN ACTUALMENTE EN EL TERRITORIO DE
VENEZUELA

Mundo Indígena 2019: Venezuela


Estimaciones oficiales indican que los pueblos indígenas de Venezuela conforman
aproximadamente el 2,8% del total de la población (32 millones de habitantes). No
obstante, otras se inclinan por una cifra superior que podría superar el millón y
medio de personas.

Dicha población se distribuye en más de 40 pueblos que incluyen a los Akawayo,


Amorúa, Añú, Arawak, Arutani, Ayamán, Baniva, Baré, Barí, Caquetío,
Cumanagoto, Chaima, E´ñepá, Gayón, Guanono, Hoti, iInga, Japreria, Jirajara,
Jivi, Kari´ña, Kubeo, Kuiva, Kurripako, Mako, Makushi, Nengatú, Pemón, Piapoko,
Píritu, Puinave, Pumé, Sáliva, Sánema, Sapé, Timoto-cuica, Waikerí, Wanai,
Wapishana, Warao, Warekena, Wayuu, Uwottüja, Yanomami, Yavarana, Ye´kuana
y Yukpa. Se encuentran distribuidos en los estados Zulia, Amazonas, Bolívar,
Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre y Apure. Algunnos comparten con Brasil,
Colombia y Guyana. La suma de territorios indígenas y áreas protegidas, que en
gran parte se solapan cubre casi un 50% del territorio nacional venezolano.
Venezuela incorporó en su Constitución los derechos indígenas, cuya lista se
inicia con la consagración del derecho al territorio. La Constitución (1999)
reconoce el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad
venezolana. En 2001, el Gobierno venezolano ratificó el Convenio 169 de la OIT.
En 2005, se aprobó la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

El Estado venezolano también ha aprobado un cúmulo de leyes, entre ellas figuran


la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas
(2001), la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005), la Ley de
Idiomas Indígenas (2007), la Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y
Comunidades Indígenas (2009) y la Ley del Artesano y Artesana Indígena (2009).
En 2007 Venezuela votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas y creó el Ministerio del Poder Popular para
los Pueblos Indígenas como parte del gabinete ejecutivo.

¿Por qué utilizar el método PEPS?


Las empresas que utilizan el sistema PEPS notarán que las ganancias
netas o las ganancias totales son mucho mayor, por consiguiente, la capital
del negocio irá incrementando con el paso de las ventas y la renovación del
inventario. Permite a los contadores, administradores y encargados de la
mercancía llevar un orden en cuanto a lo existente, sabiendo cuales deben
salir primero y cuales vender más rápido.

Para qué sirve


Este método es de utilidad para pequeñas y medianas empresas, ya que al no
tener un gran volumen de mercaderías en almacén, apenas se notará si realizan
un método u otro porque la rotación de productos suele ser alta.

El motivo del poco uso del método UEPS es por la capacidad de manipular los gastos
imputados en una empresa, para así declarar menos beneficios y por ende, menos pago
de impuestos. Así, está prohibido el uso del método UEPS por las NIIF (Normas
Internacional de Información Financiera), las cuales está implantadas en la gran mayoría
de países del mundo.
Método promedio ponderado

El método “promedio ponderado” o “precio promedio ponderado” (PPP) se


utiliza para hacer una valuación de inventario, tomando valores promedios
tanto para las mercaderías en stock como para los costos de mercaderías
vendidas.

Al igual que PEPS y UEPS, también es un método que se utiliza en


el sistema de inventario permanente.

El método PEPS (o FIFO, por sus siglas en inglés) es un sistema que


facilita la salida inmediata de la mercancía que ingresó primero al
almacén. De ahí el término “primeras entradas, primeras salidas”.

Este método es utilizado cuando la empresa usa el sistema


permanente de inventarios, mismo que facilita el control del mismo
al registrar con un kardex la entrada y salida de la mercancía así
como la existencia en el almacén.

El método PEPS facilita la orden de salida del inventario según su


fecha de ingreso al almacén, así como la ubicación dentro del mismo.

También permite conocer el costo de la mercancía vendida en cada


transacción y en su totalidad; saber las existencias después de cada
transacción y la utilidad bruta. Incluso, cuando hay devoluciones,
también reingresa con el mismo monto de cuando fue vendido.
¿Por qué utilizar el método UEPS?
Se utiliza el método UEPS debido a que los productos antiguos van
perdiendo su valor inicial, incrementándolo a medida que vayan entrando
nuevas mercancías al inventario, ofreciéndole muchas ventajas económicas al
dueño del negocio o empresa.

Método promedio ponderado

El método “promedio ponderado” o “precio promedio ponderado” (PPP) se


utiliza para hacer una valuación de inventario, tomando valores promedios
tanto para las mercaderías en stock como para los costos de mercaderías
vendidas.
EL ESPACIO SOCIOECONOMICO, LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA Y PROBLEMAS
AMBIENTALES EN VENEZUELA

1. EL ESPACIO SOCIOECONOMICO: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS

Espacios Económicos:
Características, Tipos
Los espacios económicos son territorios o espacios abstractos
delimitados, en los cuales interviene el hombre para la producción
y explotación de un producto o servicio, destinado a la satisfacción
de necesidades humanas. Estos espacios pueden comprender una
región, un país o grupo de países con intereses y normas
determinadas o un mercado común en el que opera un sistema de
producción. Pueden ser naturales o creados, tampoco son estáticos
ni homogéneos, porque están en constante cambio y
transformación en sus patrones de producción y consumo, de
acuerdo al tipo de espacio económico y a sus condiciones
imperantes.

Dentro del espacio económico tienen lugar todas las actividades


humanas desde el punto de vista económico: agricultura,
ganadería, pesca, minería, industria, comercio, transporte,
comunicaciones, finanzas, alta tecnología, etc.

Períodos de la evolución del espacio geoeconómico:

El espacio geoeconómico en el periodo colonial:

Desde la llegada de los primeros pobladores europeos en el siglo 15 y hasta


mediados del siglo 18, la economía venezolana tuvo un desarrollo en
extremo lento, la debilidad del proceso de poblamiento, los constantes
enfrentamientos con la base poblacional indígena, y el desinterés inicial de
la Corona española por el territorio venezolano, dificultaron la organización
y desarrollo del espacio geoeconómico venezolano. No será hasta la
segunda mitad del siglo XVIII cuando esta situación cambie y Venezuela
experimente un nuevo ritmo de crecimiento económico teniendo
únicamente como base la actividad agrícola además durante toda la
Colonia, Venezuela debió cubrir sus necesidades de productos
manufacturados, apelando a la importación de dichos productos, muchas
veces inclusive, por la vía del contrabando.

El espacio geoeconómico en la época de independencia:

No representó sin embargo un cambio profundo en la organización y


caracterización del espacio geoeconómico venezolano, pues dicho espacio
siguió teniendo como fundamento la actividad agrícola y, en menor medida,
la pecuaria. La Independencia trajo sin embargo como consecuencia, una
redefinición del comercio exterior venezolano, que dejó de tener como
principal socio a España, siendo sustituida esa nación por Inglaterra,
Francia, y posteriormente, por los Estados Unidos.

El petroleo como elemento clave en la transformación del espacio agrícola


venezolano:

A partir de 1.925, cuando el Petróleo pasó a convertirse en el primer


producto de exportación venezolano superando al café, que había liderado
el quehacer económico en el siglo 19 comenzaron a darse profundas
transformaciones en la organización del espacio geoeconómico venezolano;
junto al explosivo crecimiento demográfico y de la vida urbana, comenzó a
desarrollarse un inédito sector industrial.

Situación actual del espacio geoeconómico:

La estructura actual de la economía de Venezuela es Capitalista, de


iniciativa y propiedad privada, aunque con un elevado grado de
participación del Estado venezolano en la actividad económica. Funcionan
con relativa libertad los mercados de productos y servicios, existiendo
además, movilidad interior y a escala internacional de grandes capitales.
2. LOS SECTORES DE LA ECONOMIA, CONCEPTO, ACTIVIDADES QUE LOS INTEGRAN Y
CARACTERISTICAS
¿Qué son los sectores económicos?
Los sectores económicos son los grupos de actividad
económica de una región. Estos se dividen según el proceso
comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del
recurso para la fabricación de un producto, como la
comercialización de este para el consumidor final.

Características de los sectores económicos


Entre las características de mayor importancia se encuentran:

 Estos sectores suelen ser divisiones de las diversas actividades económicas


que se encuentran agrupadas dependiendo de sus características en común.
 Pueden facilitar el análisis y el estudio de la producción económica, debido a
que pueden clasificar las actividades que tienen similitud y además que
entre ellas pueden competir o complementarse.
 Estudian eficazmente su efecto en las inversiones pública o los impuestos en
relación al trabajo ejecutado en la tierra para las actividades primarias, lo
que podría causar cierta inestabilidad en el comercio internacional y en
la industrialización del sector económicos según su especialización
Dentro de este sector es frecuente que las actividades económicas tengan ciertas
diferencias según su especialización, lo que le da lugar a los siguientes sectores
económicos:

 Sector agropecuario: Pertenece al sector primario.


 Sector industrial: Corresponde al sector secundario.
 Sector de servicio: Se incluye en el sector terciario.
 Sector de comercio: Se enfoca en el comercio al por mayor, minoristas,
cámaras de comercio, centros comerciales, plazas de mercado y a todos los
servicios que incluyen actividades comerciales de productos nacionales e
internacionales.
 Sector minero y energético: En este sector se incorporan todas las empresas
que trabajan la minería y todo tipo de actividad energética.
 Sector financiero: Se refiere a las organizaciones que se encargan de ejecutar
las actividades bancarias y financieras, los fondos de pensiones,
aseguradoras, fiduciarias, etc.
 Sector de comunicaciones: Incluye las empresas y las organizaciones
vinculadas con los medios de comunicación de las empresas publicitarias, las
editoriales y los periódicos, entre otros.
 Sector de la construcción: Hace referencia a las empresas y organizaciones
que trabajan todo sobre la construcción, las productoras de materiales que
se utilizan en la construcción y son trabajadas por ingenieros o arquitectos.
 Sector de transporte: En este sector se encuentran incluidos los transportes
de carga, públicos, de servicio terrestre, aéreo, marítimo, etc.
 Sector solidario: Está conformado por las cooperativas, las empresas
solidarias de salud, las cajas de compensación familiar, entre otras.

¿Qué son los sectores económicos?


Los sectores económicos son áreas de las actividades económicas. Estas, a su vez,
desarrollan la economía en un país o un estado. En otras palabras, comprende
todos los procesos de búsqueda de recursos, creación de industrias, elaboración,
distribución y comercio. Además, su clasificación facilita la comprensión del
funcionamiento entre el comercio y la producción.
Gracias a esto, la creación de estrategias económicas destinadas para cada sector
es más simple. Lo más importante es que, gracias a ello, se puede saber cómo
mejorará o empeorará eso a la economía. Los sectores que existen en la
economía de un país son:
Características de los sectores económicos
Las características y factores que definen a los sectores económicos son:

Sector primario
En primer lugar, este se encarga de buscar productos de origen natural. Luego,
esos productos son procesados, para obtener la materia prima. Las características
que esencialmente distinguen al sector primario son:

 Extraen y procesan los recursos naturales


 Maneja actividades de ganadería, minería, cacería, agricultura, silvicultura y pesca
 Son los explotadores y productores de la materia prima
 Utilizan procesos a nivel industrial para la producción y tratamiento de los
productos
 Pocos de sus productos pueden ser adquiridos o comprados por los consumidores.
Por ejemplo, carnes, vegetales y otros productos naturales.

El Sector secundario
El sector secundario se encarga de la producción de artículos. Para ello, cuenta
con los procesos de las industrias. Las características principales del sector
secundario son:

 Se encuentra conformado por empresas y corporaciones


 Su tarea es la de convertir la materia prima en productos y volverlos aptos para el
consumidor
 Las industrias forman parte de este y se dividen en industrias pesadas e industrias
ligeras

Sector terciario
Este recibe los productos del sector secundario, pero no produce ningún artículo.
En realidad, se encarga del comercio y la distribución de productos. Sus
características son:

 Se compone por servicios y bienes


 Produce dinero y ayuda al incremento de la economía
 Los miembros de este presentan los bienes y servicios de los productos
 Se divide entre el sector privado y el público
 No utiliza máquinas con frecuencia, por lo que cuenta con mayor número de
empleados y trabajadores
 Más común y extenso en países desarrollados

3. ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA


VENEZOLANA

Introducción

En el gobierno de Chávez se intenta llevar a cabo un modelo de desarrollo alternativo,


plasmado en su propuesta electoral, en la nueva constitución y en los lineamientos de
acción del Plan Nacional, documentos en los cuales se pone un especial énfasis en la
economía social impulsada y fomentada en la práctica desde distintas instituciones del
Estado Venezolano, producto de lo cual tienen lugar una serie de cambios en materia
jurídica y organizativa.

Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)


a través de refrendo en 1999, adquieren rango constitucional las organizaciones de la
economía social; además que se crean mediante Ley habilitante, la Ley de Estimulo
Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas (LEAC), las cuales rigen dos tipos de organizaciones que pertenecen al
sector de la economía social: las cooperativas y las microempresas.

Asimismo, el gobierno presenta un mayor interés en la integración de lo económico y


lo social, apoyando estrategias productivas solidarias y creando nuevas instituciones
para la promoción de la economía social, entre las que se encuentran las siguientes:
Instituto Autónomo Fondo Único Social (IAFUS), Banco del Pueblo Soberano (BPS),
Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), Banco de Desarrollo de la Mujer
(BANMUJER) y el Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES).

Con la Ley de Microfinanzas, se crea el Sistema Microfinanciero, del cual forman parte
el BPS, BANMUJER y FONDEMI; este último constituido, según la mencionada ley, en el
órgano rector. El Banco del Pueblo representa la primera experiencia y organización del
sector de las microfinanzas creada por el mencionado gobierno; de igual forma
BANMUJER se constituye en la primera banca social de género en Venezuela.

Se crea el IAFUS como ente concentrador de recursos; a la vez que el BANDES se


constituye en una banca que fomenta el sector de las microfinanzas y grandes
proyectos industriales, orientado formalmente hacia el desarrollo sustentable del país.
Adicionalmente, surge una instancia de coordinación, el Ministro de Estado para el
Desarrollo de la Economía Social (MEDES), sustituido por el Ministerio de Economía
Popular (MINEP), actual ente rector de la economía social en Venezuela.

El objetivo de está investigación es explorar la política de economía social, promovida


por las organizaciones del Estado en el gobierno de Chávez en el período 1999-2004,
específicamente las adscritas al Ministro de Estado para el Desarrollo de la Economía
Social (MEDES).

Los cambios que están sucediendo en el aparato del Estado, entre los cuales se
encuentra la política de economía social, han sido poco estudiados, por lo que no
existen trabajos que recojan las experiencias de las nuevas instituciones creadas;
haciendo necesario la producción de conocimiento, explorando un área poco o casi
nada estudiada, que sirva de base para futuras investigaciones y propuestas de
cambios.

Partimos del supuesto de que la política de economía social, ha presentado avances


para impulsar formas de organización cooperativa más allá del apoyo dado al sector
microempresarial basado en un microempresario individualista. La metodología
empleada, se baso en el análisis documental y en entrevistas abiertas aplicadas a los
funcionarios de las instituciones objeto de estudio, en una investigación exploratoria
con intentos de explicación.

4. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN VENEZUELA, ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE


LA CAUSAN, SUS CONSECUENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES.

Cuáles son los principales problemas


ambientales en Venezuela
Los problemas que perjudican al medio ambiente en un país
como Venezuela son muy diversos y principalmente están
causados por la sobrepoblación en zonas urbanas,
incumplimientos de leyes ambientales, la explotación de
recursos y el aumento de las industrias. Entre los problemas
medioambientales de Venezuela destacan:
 Contaminación del agua.
 Contaminación del aire.
 Acumulación de desechos sólidos.
 Degradación de suelos.
 Deforestación e incendios forestales.
 Minería ilegal.
 Tráfico de especies silvestres.
Contaminación del agua en Venezuela
Ríos, playas, lagos, lagunas y otras láminas de agua se ven
contaminadas por el agua que procede de las industrias y
del uso doméstico ya que esta agua no es tratada. Además
del agua no tratada, otro contaminante aún más peligroso
que daña el agua de Venezuela son los vertidos de los
desechos industriales de la industria petrolera y petroquímica.
Según estudios oficiales los ríos Guaire, el Tuy (en la imagen
de abajo), el Tocuyo y Aroa y los lagos de Maracaibo y el de
Valencia son los que mayor contaminación presentan. Con
respecto a la contaminación del agua en Venezuela no
podemos dejar atrás todos los residuos que generan turistas
y habitantes, plásticos, vidrios y desechos sólidos también
contaminan los cuerpos de agua.

Contaminación del aire en Venezuela


Las industrias petrolera y petroquímica vuelven a tomar un
papel importante, ahora en la contaminación del aire de
Venezuela por todas las emisiones de gases tóxicos que
generan. El gran problema es que no hay medidas que
controlen estas emisiones.
Aunque las industrias son muy contaminantes, también lo son
los millones de vehículos que cada día se encuentran
circulando por las carreteras de Venezuela. Son las grandes
ciudades como Caracas, Maracaibo o regiones como Ciudad
Guayana o la región costera oriental las que se ven más
afectadas debido a la alta concentración urbana e
industrial.

Acumulación de basuras o desechos


sólidos
A pesar de que Venezuela no es un país demasiado poblado
y no se generan demasiados desechos sólidos, es cierto que
sí tiene un gran problema respecto a la acumulación de
basura. Venezuela no cuenta con plantas de tratamiento, que
eliminen o reciclen los desechos que se generan, cuenta con
solo algunos vertederos de basura y la gran mayoría no
reciben directrices técnicas para gestionarlos. Cuando los
vertederos están ya completos, los desechos se depositan de
forma ilegal en zonas verdes contribuyendo así a un impacto
paisajístico y de contaminación del agua, el suelo y el
aire del entorno, además de ser peligrosos porque pueden
ser el origen de un incendio si se dan altas temperaturas.

Deforestación e incendios forestales en


Venezuela
La tala y la quema de la vegetación está haciendo que
aproximadamente el 32% de las zonas naturales de
Venezuela sea devastado. Esta intervención en la naturaleza
se hace para explotar la madera, para construir carreteras,
así como para la agricultura y ganadería. La gran mayoría
de los incendios son provocados, aunque otros se
producen por tener los bosques abandonados, llenos de
basura y con el follaje seco.
Venezuela cuenta con una gran parte de territorio protegido
por su valor ecológico, aunque este también se está viendo
afectado por la deforestación y la quema. Uno de los lugares
más afectados es la reserva forestal de Ticoporo, en la que
72.000 hectáreas de las 270.000 hectáreas protegidas están
siendo destinadas para el aprovechamiento del ser humano.

Contaminación del suelo en Venezuela


Hemos mencionado que se está haciendo un uso del territorio
para fines agrícolas, el uso de herbicidas, plaguicidas y
fertilizantes, en definitiva, productos químicos está haciendo
que los suelos queden contaminados y degradados.
Realmente, lo que está pasando es que el uso de estos
productos está siendo indiscriminado por la agricultura
intensiva que se da en el país. Como consecuencia de
la contaminación del suelo en Venezuela, los alimentos
que son producidos en él también estarán contaminados, así
como el agua subterránea por el lixiviado de estos
contaminantes.

Minería ilegal en Venezuela


La Amazonia está siendo muy afectada por la explotación
minera, ya que para poder llevar a cabo la explotación los
mineros desbrozan toda la vegetación además de cambiar el
curso de los cuerpos de agua. La minería que se practica
es legal e ilegal y además de los problemas que tiene para el
medio ambiente, es una fuente de violencia ya que estos
espacios están controlados por mafias.
Tráfico de especies silvestres - plantas y
animales en peligro
Se está produciendo una caza desmesurada de especies
exóticas autóctonas de los ecosistemas que se encuentran
en Venezuela. El fin de esta caza es por motivos comerciales,
normalmente ilegales. Si a la caza le sumamos el resto de
impactos que reciben los ecosistemas silvestres, vemos que
las especies que lo habitan se encuentran en constante
peligro.

Problemas Ambientales Generados Por Las Actividades Económicas


Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades,
ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los
bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Las actividades económicas
son cada día más complejas y requieren del uso y tecnologías más avanzadas, con el
objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más
exigente. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente
de contaminación.
El afán desarrollista que impulsa a las naciones a querer producir más mediante la
ampliación del volumen y la naturaleza de sus actividades industriales y
económicas en general, ha traído como consecuencia un acelerado proceso de
deterioro del ambiente físico a todos los niveles (atmósfera, aguas, disminución de
la biodiversidad).
Los cambios producidos en el medio ambiente, como resultado del crecimiento
demográfico, el urbanismo sin control, el híper desarrollo industrial y en general, la
utilización cada vez mayor de nuevas técnicas de producción dirigidas a producir
más para poder satisfacer las necesidades de una población en constante aumento,
han ocasionado lo que hoy se conoce como Contaminación Ambiental.
Principales Problemas Ambientales Generados Por Las Actividades Económicas
✓ La respiración, la fotosíntesis y el impacto industrial
✓ Destrucción del medio
- Destrucción del ozono
- El Calentamiento Global

Los Impactos Ambientales Y Las Actividades Económicas


La falta de armonía en la relación hombre medio propicia el surgimiento de
problemas ambientales como los siguientes: Destrucción de la capa superficie o
suelos de la corteza terrestre, como la consecuencia de la vegetación natural, que
acelera la acción de la erosión. Sedimentación de las cuencas hidrográficas y
represas, la cual se hace más activa al producirse la degradación de los suelos.
Contaminación del agua y del aire por efectos de actividades agropecuarias,
industriales, minerales y domestica cuyos residuos o desechos resultan difícil de
eliminar.
El hombre es el principal factor de desequilibrios ecológicos por haberse
constituido en el primer destructor del medio que le sirve de base a la vida en sus
distintas manifestaciones. En la Venezuela petrolera, la actividad agrícola no ha
podido representar un papel protagónico, pese a los esfuerzos realizados por
productores y por el propio Estado Venezolano para incentivar y desarrollar la
producción agrícola. Para el año 1998, por ejemplo, el sector primario en general
aportó sólo el 15% del Producto Interno Bruto venezolano, y de este exiguo
porcentaje, menos de la mitad provino de manera directa del sector agrícola. Por lo
dicho anteriormente, la situación del agro en la Venezuela de hoy constituye una
difícil realidad, cuya consecuencia más evidente se relaciona con la grave baja en la
producción de muchos rubros, así como la elevación de los costos de producción;
además de ello, en los últimos años la incapacidad del agro venezolano para
abastecer el mercado nacional, ha obligado al gobierno nacional a autorizar la
importación de enormes cantidades de productos agrícolas, hecho éste que atenta
de manera directa contra la seguridad alimentaria de los venezolanos, poniendo
por ello en peligro la soberanía nacional.
De manera general puede señalarse que en los últimos años la producción agrícola
se ha concentrado en aquellos rubros que poseen un valor agregado por servir de
materia prima para el sector industrial, en especial, para la industria
agroalimentaria. En 1.999, de los 46.319 millones de bolívares que produjo en total
el sector agrícola, casi la mitad (22.649 millones) provinieron de las actividades del
sector “Animal”, mientras que el sector “Vegetal” generó 17.816 millones de
bolívares y el sector pesquero colaboró produciendo 2.995 millones de bolívares
adicionales. En cuanto a la producción agrícola por entidades federales, en el sector
“vegetal" destacan hoy día: Portuguesa, Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Guárico
y Cojedes. En el sector animal destacan los siguientes Estados: Barinas, Zulia,
Apure, Monagas. Por último, en el sector pesquero los Estados líderes en
Producción son: Sucre, Nueva Esparta, Falcón y Anzoátegui.
Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades,
ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los
bienes y servicios que garantizan su bienestar social. De esta forma se nos presenta
el problema de la necesidad de mantener y ampliar nuestras actividades
económicas por el significado social que ellas tienen en la generación de riquezas;
pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre la contaminación
ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrio
ecológico y ambiental.
Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen
que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La
relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un
equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales
como vegetales.
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales
renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
La demanda por agua crece rápidamente con la expansión demográfica, la
actividad industrial y el turismo; publica El Programa de Naciones Unidas para
Medio Ambiente (PNUMA) en un estudio sobre la situación de los recursos
naturales en América Latina. Se indica que el riego agrícola continúa en aumento.
Semejante presión sobre el recurso hídrico se complica por el hecho de que muchos
patrones de extracción de agua pueden ser altamente insostenibles. El bombeo de
acuíferos en tasas mayores de lo que requieren para la recarga, es un factor de
agravamiento particularmente importante. Existe un gran desconocimiento sobre
los límites naturales en este ámbito. Se cree que las tasas de deforestación en
aumento pueden estar contribuyendo a los severos ciclos anuales de inundación y
sequía.

Consecuencias económicas

En términos generales se presenta un incremento en la escasez de los recursos


naturales ante su agotamiento. Lo que trae consigo un incremento en su precio
ante su creciente demanda. A continuación, algunos ejemplos.

 La baja calidad del aire tiene efectos en enfermedades respiratorias que tienen efectos en
el absentismo laboral y en la productividad de los trabajadores.
 La erosión de suelos ocasiona una insuficiencia de la producción de alimentos que
presiona el precio de los mismos.
 La sobrexplotación pesquera ocasiona que los individuos no lleguen a su etapa de
reproducción por lo que no genera una reducción significativa de los recursos pesqueros.

Soluciones a los Problemas


Ambientales en Venezuela
Las principales medidas y acciones para reducir o combatir
los impactos ambientales de los Venezolanos sobre el medio
ambiente son:

 Fomentar la educación ambiental desde temprana edad.


 Fomentar el desarrollo sostenible.
 Fomentar las fuentes de energías renovables,
 Fomentar la movilidad, pesca, turismo, agricultura,
productos, construcción y otras acciones sostenibles con el
ambiente.
 Fomentar el consumo responsable.
 Fomentar el reciclaje.
 Fomentar el ordenamiento territorial.
 Fomentar la gestión ambiental.
 Fomentar el respeto y cumplimiento de la legislación
ambiental.
 Fomentar la calidad de vida.
 Fomentar un estilo de vida responsable y sostenible.
 Fomentar cualquier otra práctica y alternativa dentro de los
principios de la sostenibilidad.

También podría gustarte